María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en Los Informantes cómo ha enfrentado los días más duros tras el atentado que casi le cuesta la vida al senador y precandidato presidencial. Narró momentos íntimos de angustia, fe y fuerza, así como la manera en que la familia se ha sobrepuesto ante el miedo y el dolor.En entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, María Claudia reveló que al conocer la noticia salió de inmediato con rumbo a la Clínica de Fontibón en la que le prestaron los primeros auxilios al precandidato herido durante un acto político y, por las distancias y trancones en Bogotá, pasaron más de 40 minutos hasta que logró llegar.“Yo decía: ‘Dios mío, Miguel no se puede morir sin que yo llegue a verlo y abrazarlo y decirle, estoy aquí, aunque sea para despedirlo. Yo me bajo antes de llegar a la clínica en Fontibón y llego corriendo”, relató al comentar que fue un momento “terriblemente traumático” también para una de sus hijas, Isabella, que la acompañaba en ese momento.La vida para la familia de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay cambió en un segundo. Hoy, mientras el congresista sigue luchando por su vida tras un mes del atentado, ella habla con gran fuerza y serenidad, afirmando que se aferra a su fe, al amor que se prometieron, y a sus cuatro hijos.Un fatídico diagnósticoDesde el momento en que ella llegó a acompañarlo en Fontibón, la zozobra ha sido parte de sus vidas. De hecho, María Claudia relata que, mientras lo trasladaban en ambulancia hacia la Fundación Santa Fe, ella iba sosteniendo la cabeza de Miguel y le decía “no te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Fueron los 15 minutos más largos de su vida y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.“Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen ‘sobrevivió a la operación’ y fue un alivio”, relata, pero más tarde esa tranquilidad se desvaneció. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Ante las malas noticias de ese momento, María Claudia les contó a sus hijas, quienes le grabaron un mensaje de despedida, y también conversó con el consentido de la casa, su hijo menor Alejandro, de 4 años: “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.Pese a que María Claudia cuenta que se alcanzó a despedir de Miguel, ponerle los audios enviados por sus hijas y prometerle cuidar a su familia, dice que después ocurrió un verdadero “milagro”: el doctor Fernando Hakim le dijo “es otro paciente, otro cerebro y se está recuperando”.Y así, apoyada en la fe en Dios, en los milagros y con el respaldo de su familia, a diario se aferra a la esperanza de que Miguel Uribe Turbay, quien ha sido sometido a varias cirugías en la Fundación Santa Fe, tenga una considerable mejoría.¿Qué pasó antes del atentado a Miguel Uribe?Sin embargo, María Claudia Tarazona también recuerda de forma conmovedora lo sucedido la noche y la mañana previa al atentado del que fue víctima Miguel Uribe Turbay. Cuenta que el día anterior estuvieron en una fiesta en la casa de unos amigos y, aunque no era común que el congresista se diera el permiso trasnocharse o tomar, en esa reunión todo cambió.“Esa noche algo pasó maravilloso. Y Miguel no habló de política, no habló de nada, se relajó, hablamos de mil historias, nos reímos y yo le dije a Miguel, bueno, ya son las 11:30, nos vamos. Y yo me fui a hacer algo y cuando volví Miguel estaba cantando. A Miguel le encanta cantar. Y esa noche cantamos, bailamos, se nos desapareció el mundo entero, bailamos todos, el uno pegado al otro toda la noche. Yo le decía, ‘Miguel, te amo’ y él me decía ‘Yo te amo, eres mi vida entera’, y se nos desaparecieron los amigos, todo, solo estábamos él y yo”, describió.Lo que vino después, el día siguiente, también estremece. Según el testimonio de María Claudia, pensaron ir en familia al acto político programado en Fontibón, pero su hijo Alejandro les dijo que no quería ir, por lo que ella decidió quedarse con él esperándolo para ir a cenar en la noche.“Me dijo: ‘te lo prometo, a las 7 en punto estoy comiendo con ustedes (…) ‘menos mal pude venir a verlos’. Nos abrazamos los tres, nos abrazamos con el alma. O sea, fue un abrazo impresionante (…) Fue distinto todo, todo en ese momento fue distinto (…) Fue distinta la noche anterior, fue distinta la despedida, fue distinto el sentimiento de un abrazo los tres apretados, los tres en el borde de la cama, ‘te amo, te amo, te amo, te amo’. Y él se iba yendo y me seguía gritando, ‘¡Te amo!’ y se fue y yo me quedé y bueno, lo siguiente es lo que ya sabemos”, comentó María Claudia Tarazona enfatizando en que su única ilusión era verse de nuevo esa noche.En el más reciente parte médico sobre la salud de Miguel, la Fundación Santa Fe informó que le iniciaron un proceso de neurorrehabilitación. Mientras María Claudia y su familia esperan por su recuperación, ha agradecido públicamente a médicos, paramédicos y a los colombianos por sus muestras de solidaridad. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tenían a Miguel vivo. Sin duda, no lo dudo ni un minuto (…) Esa oración lo está sanando”, puntualizó.
En plena pandemia de COVID-19, Hugo Alirio Álvarez desapareció el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá. El caso alertó a las autoridades, que en un principio creyeron que se trataba de un secuestro. Sin embargo, con el paso del tiempo, la investigación reveló un crimen atroz que dejó atónita a toda una familia. El Rastro conoció el caso en 2023.Todo ocurrió luego de que un vecino llegara a la casa de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo Alirio, para alertarle que él había sido secuestrado. Aunque al principio no le creyó, la mujer accedió a las cámaras de seguridad del sector y comprobó con que Hugo había sido abordado por varias personas, quienes lo bajaron de la camioneta y lo subieron a la parte trasera del vehículo cuando iba llegando al conjunto residencial.Desde ese momento, y tras dar aviso a las autoridades, se inició una intensa búsqueda. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula.Desaparición y primeras pistasLas autoridades comenzaron a interrogar al círculo más cercano de la víctima en busca de pistas. Hugo Alirio era un comerciante y constructor reconocido en su comunidad, dedicado al arriendo de propiedades y con varios proyectos en marcha. Según su familia, no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Al día siguiente del rapto, la Policía encontró la camioneta de Hugo Alirio abandonada y, tras ese hallazgo, revisó las cámaras de seguridad del sector. Gracias a esas grabaciones, se pudo establecer que alrededor de la 1 de la mañana el vehículo llegó al lugar, y uno de los victimarios arrojó los tapetes de la camioneta al caño.Las autoridades se dirigieron a la vivienda de Hugo. Allí encontraron a Elizabeth Ruiz, su novia desde hacía tres años, quien solía quedarse con frecuencia en su casa. La mujer aseguró que la última vez que vio a Hugo fue en horas de la tarde, cuando ambos salieron a un almuerzo. Después, afirmó que ella se había ido a su casa.Hallazgo del cuerpoLos hijos de Hugo Alirio, fruto de una relación anterior, se unieron a la búsqueda junto a las autoridades. “Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Sin embargo, con el paso de las horas, esa llamada nunca llegó, por lo que la hipótesis de un secuestro se estaba desvaneciendo.Mientras la investigación avanzaba, las autoridades recibieron el reporte del hallazgo de un cuerpo que presentaba múltiples heridas causadas con arma cortopunzante. La persona que alertó a la Policía aseguró que lo encontró gracias al ladrido de su perro, que lo guió hasta el lugar donde estaba el cadáver.El cuerpo fue identificado por los hijos de Hugo Alirio, lo que dio paso a una intensa búsqueda para dar con los responsables del homicidio. Una de las principales pistas eran las cámaras de seguridad de la zona, por ello, decidieron trazar una línea de tiempo que les permitiera reconstruir el día de la desaparición.Videos y carta anónima: pistas clavesLa Policía solicitó a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo; Carlos Cubillos, un amigo de confianza; y Elizabeth Rodríguez Ruiz, su pareja actual.En ese momento, la única evidencia que tenían las autoridades eran las grabaciones que mostraban el supuesto secuestro. Sin embargo, casi un año después del crimen, un nuevo giro sorprendió a la familia: al apartamento de Hugo Alirio llegó una misteriosa carta anónima que fue recibida por un familiar. La carta señalaba directamente a Elizabeth Rodríguez y a sus dos hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del homicidio.Las autoridades establecieron que los hijos de Elizabeth ya contaban con antecedentes por riñas y comportamientos violentos. Además, se conoció que solían portar armas, lo que reforzó las sospechas en su contra.El análisis de la ubicación de los teléfonos celulares de los señalados reveló que Elizabeth se encontraba en el lugar del supuesto secuestro, junto a sus dos hijos.A esto se le sumó una nueva revelación por parte de Alejandro, uno de los hijos de Hugo, quien aportó un dato desconocido hasta ese momento en la investigación. Según él, Elizabeth fingió un desmayo afuera de la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, aseguró.Captura y condenaDos años después del crimen, en julio de 2022, las autoridades ordenaron la captura de Elizabeth y sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven por los delitos de secuestro y homicidio agravado.Elizabeth reveló a las autoridades que ella “tenía un resentimiento contra Hugo”, porque sospechaba que él tenía una relación sentimental con Sandra Loaiza. Además, manifestó ser la autora intelectual del homicidio y reveló que, el día de los hechos, le suministró un medicamento a Hugo para dejarlo inconsciente.El 13 de julio de 2023, tanto Elizabeth como sus hijos fueron condenados a 18 años de prisión tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptaron los cargos por el crimen.
En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
Netflix, una de las plataformas de streaming líder en el mercado, dio a conocer su nuevo informe de engagement (nivel de interacción o tiempo de visualización). Con el documento destacan lo que vieron los suscriptores de la aplicación entre enero y junio de 2025."Este informe recoge aproximadamente el 99 % de todo lo que se ha visto en la primera mitad de 2025 y muestra que la gente ha visto mucho Netflix (más de 95,000 millones de horas) y que ha disfrutado de una amplia variedad de géneros e idiomas", se lee en el texto compartido por la empresa. Los resultados tuvieron a Colombia como un factor clave para la región latinoamericana."Las audiencias de Netflix disfrutan de una gran variedad de programas, películas y eventos en vivo de muchos géneros y para todos los públicos (...) Por eso seguimos invirtiendo en una gran diversidad de títulos de calidad para todos los gustos y estados de ánimo, y trabajamos arduamente para que sean excelentes", aseguraron.¿Cuáles son las producciones colombianas más vistas en Netflix?La empresa analizó datos de su engagement global y de esta manera obtuvo los datos de cantidad de veces vista y horas vistas totales de cada producción, entre las que se encuentran series y películas. En lo que va del año, la película documental "Karol G: Mañana fue muy bonito" fue la más vista de su tipo de América Latina, con más de 13 millones en todo el mundo."Los originales de Netflix siguen cautivando al público años después de su estreno. Casi la mitad de todo lo que se vio en este informe procedía de títulos originales de Netflix que se estrenaron en 2023 o antes", aseguraron en el texto. Este fue el caso de una producción colombiana "Perfil Falso", protagonizada por Carolina Miranda y Rodolfo Salas, de la que su primera y segunda temporada obtuvieron 12,3 y 19,5 millones de visualizaciones, respectivamente.Por su parte, la serie "Medusa", que cuentas con las actuaciones de Juana Acosta, Manolo Cardona y Sebastián Martínez, obtuvo más de 21 millones de vistas en lo que va del año.¿Cuáles son las series y películas más vistas en Netflix?Durante este 2025 han destacado varios producciones en la plataforma de streaming. El primer lugar en cuanto a número de visualizaciones lo obtuvo la película "De vuelta a la acción", protagoniza por Cameron Díaz y Jamie Foxx, con más de 164 millones. Por su parte, la serie británica "Adolescencia", con casi 145 millones, fue la más vista de su tipo. Estas fueron las primeras 10 producciones más vistas en Netflix durante este 2025:PelículasDe vuelta a la acción: 165 millonesHarta: 103 millonesMi lista de deseos: 96 millonesExtraterritorial: 88 millonesHavoc: 87 millonesLa vida secreta de tus mascotas 2: 75 millonesEl estado eléctrico: 75 millonesContraataque: 71 millonesAd Vitam: 70 millonesMi villano favorito 4: 70 millonesSeriesAdolescencia: 145 millonesEl juego del calamar: temporada 2: 117 millonesEl juego del calamar: temporada 3: 72 millonesDía cero: 61 millonesTe echo de menos: 58 millonesEl caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno: temporada 1: 56 millonesMs. Rachel: temporada 1: 53 millonesSirenas: 53 millonesEl agente nocturno: temporada 2: 53 millonesGinny y Georgia: temporada 3: 48 millonesSobre estos resultados, Netflix destacó la presencia de las producciones que no estaban habladas en lengua inglesa. "Siguen teniendo gran repercusión, ya que representan 10 de las 25 series más vistas en la primera mitad del año".Sobre "El juego del calamar", la exitosa serie surcoreana, destacaron que obtuvo más de 230 millones de vistas en sus tres temporadas durante la primera mitad del año. "Su última temporada se convirtió en nuestro tercer programa más visto de la mitad del año, con 72 millones de vistas en sólo cuatro días".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En la edición 2025 de Colombiamoda, una nueva firma se suma a la pasarela, pero con un rostro ya conocido. Laura Tobón, presentadora, modelo y creadora de contenido, debutará como diseñadora con una colección co-creada junto al reconocido diseñador colombiano Juan Pablo Socarrás. El proyecto, la colección 'Lola baila descalza, nace como una alianza entre la marca de trajes de baño Sea Salt, de la que Tobón es fundadora, y la firma de tequila Don Julio, en un cruce entre lo comercial, lo simbólico y lo artesanal.Más que una colección, 'Lola baila descalza' busca ser una narrativa en movimiento. Inspirada en una figura femenina libre, sin rostro definido pero con fuerte carga simbólica, la propuesta apuesta por un relato sensorial que se teje desde la memoria, el cuerpo y el territorio. Tobón, que durante años ha estado vinculada al mundo de la moda como imagen y embajadora, da un giro a su carrera incursionando en el diseño con una mirada que combina lo íntimo y lo colectivo.El respaldo creativo de Juan Pablo Socarrás, uno de los diseñadores colombianos más reconocidos por su trabajo con comunidades artesanas, resulta fundamental para aterrizar esta visión. Socarrás ha hecho de la moda una herramienta de conexión social y cultural, y en esta ocasión lidera un proceso de co-creación con mujeres artesanas de regiones como Montes de María, San Jacinto y Sutatausa, cuyas técnicas de bordado y tejido enriquecen la propuesta con un componente de impacto social y productivo.La esencia de la colaboración“Queremos que Sea Salt evolucione más allá del traje de baño”, señaló Tobón en la presentación del proyecto. Con esta colección, la marca amplía su portafolio hacia el vestuario resort y la temporada primavera-verano, con piezas que mezclan siluetas contemporáneas, referencias a la moda de los años cincuenta y un fuerte espíritu latino. El uso del color, los tejidos nostálgicos y el romanticismo en el diseño buscan atraer a un público multigeneracional que valora tanto la estética como el relato detrás de la prenda.En entrevista con Noticias Caracol Digital, Tobón habló de las figuras femeninas que inspiraron la colección: "La Chunga y Lola Fernández eran dos bailadoras de los años 50 que nos mueven, porque son mujeres libres que inspiraban en la cultura, en el arte, en todas las maneras posibles. Son esas mujeres que queremos representar en Colombiamoda". Además, añadió que quería celebrar con esta propuesta: "queremos que la mujer Sea Salt se sienta libre, que cada vez que llegue a un espacio se quiera quitar los zapatos, bailar. Que sea esa mujer apasionada, feliz, porque al fin y al cabo esta colección también va a ser una celebración". La presentadora además contó que esta colaboración nació de unas ganas de dos amigos por crear juntos, pues Juan Pablo Socarrás es un diseñador que se destaca por el trabajo comunitario y sostenible en el país. "Gracias a sus artesanas y las artesanas de Sea Salt, vamos a hacer una fusión que nunca antes han visto en el mundo del swimwear, porque con tejidos, artesanías, encajes, tantos materiales que existen en este mundo, tanto en el de Juan Pablo como el de Sea Salt, los vamos a fusionar", menciona la modelo. Laura Tobón también destacó que tiene el deseo de llevar a su marca a otro nivel: "es una nueva etapa de de Laura Tobón, donde no solo soy la modelo, la presentadora, la influencer, sino que estoy mostrando mi lado más empresario. Un poquito más detrás de cámaras, de producción, que siento que es lo que al final quiero. Al final yo trabajo para tantas marcas, pero ¿Dónde está la de Laura Tobón? Aquí está". 'Lola baila descalza” se presentará en Medellín, una ciudad que ha consolidado su lugar como capital de la moda en Latinoamérica. Allí, en medio de un ecosistema que cada vez apuesta más por los discursos identitarios y las prácticas sostenibles, esta propuesta se suma al giro de una industria que comienza a ver el lujo no en el brillo, sino en el origen.La pasarela cerrará con una fiesta en honor a lo latino, una celebración al cuerpo, a las raíces y a las historias compartidas. Para Tobón, no es solo su debut como diseñadora: es el comienzo de una nueva etapa creativa marcada por la colaboración, el propósito y el deseo de dejar una huella más allá de la imagen.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Después de casi dos décadas de espera, Cali volverá a vivir la euforia de un concierto de Shakira. La cantante barranquillera ha confirmado dos fechas consecutivas, el 25 y 26 de octubre de 2025, en el Estadio Pascual Guerrero. Este hecho, sin precedentes en la historia de la ciudad, convierte a Shakira en la primera artista en agendar dos conciertos seguidos en el emblemático escenario caleño, marcando un hito cultural, artístico y económico para la región.El anuncio de la segunda fecha llegó como una respuesta directa a la abrumadora demanda de la primera, cuyas entradas se agotaron en cuestión de horas. La reacción de la artista fue inmediata y emotiva: “¡Dos estadios, Cali! ¡Guau! No me lo puedo creer. ¡Qué emoción, qué ganas de estar ya con ustedes!”, expresó Shakira en sus redes sociales.Este regreso no solo representa un reencuentro con el público vallecaucano, sino también una celebración de su nuevo álbum 'Las Mujeres Ya No Lloran', un proyecto que ha recibido críticas entusiastas y se convirtió en el disco más reproducido de 2024 apenas 24 horas después de su lanzamiento. El tour mundial que lo acompaña ha sido catalogado como una muestra de resiliencia artística y emocional, y su paso por Colombia adquiere un significado aún más simbólico.Así fue la presentación de Shakira en Cali en 2006La última vez que Shakira se presentó en Cali fue el 19 de noviembre de 2006, también en el Estadio Pascual Guerrero. Aquella noche, más de 35.000 asistentes presenciaron un espectáculo que fue descrito por la prensa local como “el concierto del año”. Con 16 canciones, cinco cambios de vestuario y una puesta en escena vibrante, Shakira ofreció un recorrido musical que transitó desde la potencia de 'Si te vas' hasta la nostalgia profunda de 'Antología', cerrando con una lluvia de confeti que selló una noche mágica.Según testigos de aquel evento, el fervor fue tal que el público coreaba: “¡Se lució Shakira, se lució!”, incluso mientras la artista ya se retiraba del escenario. En palabras de ella misma esa noche: “Yo canto y bailo y ellos tocan, pero ustedes tienen que pasarla bien, ¡como se pasa en Cali, Colombia!”. Aquella conexión emocional y el recuerdo colectivo de ese momento explican por qué el regreso de la artista genera un nivel de expectativa pocas veces visto en la ciudad.¿Por qué Shakira eligió regresar a Cali?La magnitud del evento va mucho más allá de los escenarios y los reflectores. Según cifras entregadas por la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali y el Observatorio de Turismo de Situr Valle, se proyecta un impacto económico cercano a los 38 millones de dólares. De esa suma, 20 millones corresponderían a ingresos turísticos directos —como alojamiento, gastronomía y transporte— y 18 millones más al movimiento de sectores como comercio, servicios culturales y logística.El indicador más visible de este fenómeno es la ocupación hotelera, que ya se proyecta en un 98%, una cifra que confirma no solo el entusiasmo local, sino también el interés de visitantes nacionales e internacionales por asistir al espectáculo. Para Shakira, este doble concierto no es solo parte de una gira, sino una elección emocional y estratégica: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina”, declaró. Con ello, Cali se convierte en el último puerto latinoamericano antes de llevar su música a otros continentes.Shakira regresa a Cali para escribir un nuevo capítulo en la historia musical de Colombia. Lo hace con el respaldo de su carrera, pero también con la humildad de quien reconoce el valor de volver a casa. Serán dos noches de baile, emoción y memoria viva. “Gracias por ese cariño, gracias por esa bienvenida a mi tierra. ¡Ya nos vemos!”, concluyó ella en sus redes. Con los anuncios en Cali y algunas otras segundas fechas agregadas en otros países, así quedó la nueva gira de la barranquillera por Latinoamérica:11 de agosto – Tijuana, México25 de octubre – Cali, Colombia26 de octubre – Cali, Colombia1 de noviembre – Bogotá, Colombia8 de noviembre de 2025 – Quito, Ecuador15 de noviembre de 2025 – Lima, Perú16 de noviembre de 2025 – Lima, Perú22 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile28 de noviembre de 2025 – Asunción, Paraguay3 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay4 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay8 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina9 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, ArgentinaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un nuevo capítulo del Desafío XXI dejó muchas sorpresas en el campo de juego, demostrando que una victoria puede volver amigos a lo rivales. El Box Blanco fue testigo de la reconciliación de dos equipos que se habían declarado la guerra públicamente y que, durante los dos primeros ciclos del programa, se estuvieron lanzando sin compasión los chalecos de sentencia.Beta alcanzó su segunda victoria, en esta ocasión en el Box Blanco, mientras Omega quedó en segundo lugar. Esta situación se dio exactamente igual el ciclo pasado, cuando ambos equipos se declararon la "guerra", luego de que los azules decidieran enviar a los rosados a Playa Baja. Sin embargo, ahora los integrantes de Omega buscaron a los de Beta para alivianar su relación y pedirles que no los enviaran nuevamente a ese lugar.Beta y Omega hicieron las paces en el Box BlancoA lo largo de la prueba en el box de aire, en la que los cuatro representantes de cada equipo debían pasar uno por uno por un aro colgante, seis peldaños colgantes y otro aro, luego por una soga en forma de x, caminando un tronco apoyados en una barra de equilibrio para alcanzar seis discos, de los cuales, cada uno debía embocar uno en un tubo al final de la pista.El cambio en los obstáculos de la pista le pasó factura a varios participantes que se cayeron; sin embargo, Beta en esta prueba demostró mucha más tranquilidad y pasos certeros que sus contrincantes. Cuando los participantes de Omega notaron que sus enemigos iban a ganar la prueba, se acercaron a ellos para aclarar las decisiones que esperaban de su parte. "Los chalecos los esperábamos, pero lo de Playa Baja fue muy bajo, eso sí fue horrible", les expresó Katiuska.Al final de la pista se vieron algunos abrazos entre los integrantes de ambos equipos que dejaron sorprendidos a los participantes de las demás casas. Entre abrazos, la rivalidad pareció quedar terminada entre ambos equipos, algo que la misma Andrea Serna comentó al final y que los participantes confirmaron. Beta decidió esta vez darle a Omega el pago del arriendo, lo que les permitirá esquivar Playa Baja este ciclo. Este desencadenó una ola de suposiciones en las casas, especialmente en Gamma, en donde se preocuparon por la llegada de los chalecos.Aunque Omega intentó hacer una alianza para evitar los chalecos y hasta Alpha le sugirió a Beta que enviaran los chalecos de sentencia a Gamma, el equipo azul determinó que la paz trazada con Omega no los salvaba de la sentencia. "Esto no es una sorpresa para ustedes, el día que ustedes cambien la estrategia nosotros también lo haremos", les dijo Tina al llevarle los chalecos a la casa rosa. Los sentenciados fueron Myriam y Julio.¿Nace un nuevo amor en el Desafío Siglo XXI?Esa es la duda con la que amanecieron algunos integrantes del equipo Omega, luego de ver en la noche a Deisy y Andrey arrunchados en su cama. "Creo que Andrey está enamorado de ti", le dijo Katiuska a Deisy en un momento y su compañera le confesó que había notado que el hombre la había abrazado más de lo normal esa noche, pero tampoco le parecía que estuviera enamorado, pues lo ha visto ser atento y coqueto con todas."Sí, él es así con todas, pero contigo siente una conexión especial", le replicó Katiuska y ambas concluyeron que deberían esperar unos días para determinar si estaba realmente pasando algo entre los dos. De la misma forma, parece que la reconciliación entre Beta y Omega llevó a que Abrahan, capitán de Beta, y Maria C, integrante de Omega, nuevamente retomaran su intercambio de abrazos y besos en la pista.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Andrea Serna recibe a los participantes de Alpha, Beta, Gamma y Omega en el Box Blanco para una nueva prueba en el Desafío Siglo XXI. Nuevamente los equipos llegan al box de aire con nuevos obstáculos que los pondrán a prueba para ver si, esta vez, ningún participante sufre alguna caída.Los equipos siguen definiendo sus estrategias y alianzas, mientras la presentadora anuncia una nueva oportunidad para algún participante de ir a la 'suite Ditu'. Alpha está ansioso por lograr una racha ganadora, luego de su primera victoria en el capítulo anterior, mientras Gamma está decidido a no recibir más chalecos este ciclo.Las emociones antes de la pruebaEn la casa Gamma los participantes empiezan a hablar de lo mucho que extrañan a sus familias, especialmente Mencho e Isa lloran al hablar de sus hijas y lo que hablaron con ellas la última vez que las vieron. Por su parte, Rosa -participante que recibió por primera vez el chaleco- le confiesa a Isa que cree que Cris es el 'elegio' de este ciclo."La tarea era no poder ubicar el saco en la prueba, porque él lo ensayó mucho y no pudo", recordó Rosa señalando la prueba del día anterior en la que, a causa de Cris, el grupo no alcanzó la victoria. Sin embargo, Isa no apoyó su teoría, señalando que, así como Zambrano, no creía que su compañero decidiera perjudicar al equipo perdiendo una prueba. Mientras tanto, en Beta la melliza Tina sigue lamentando la salida de su hermana Dani. Entre lágrimas, le confesó a Gero que "espero que esté bien y que no se vaya a dar golpes de pecho". Por su parte, Gero la motivó seguir dando su mayor esfuerzo en las pruebas por ella y por su hermana.¿Surge un nuevo amor en el Desafío Siglo XXI?Esa es la duda con la que amanecieron algunos integrantes del equipo Omega, luego de ver en la noche a Deisy y Andrey arrunchados en su cama. "Creo que Andrey está enamorado de ti", le dijo Katiuska a Deisy en un momento y su compañera le confesó que había notado que el hombre la había abrazado más de lo normal esa noche, pero tampoco le parecía que estuviera enamorado, pues lo ha visto ser atento y coqueto con todas."Sí, él es así con todas, pero contigo siente una conexión especial", le replicó Katiuska y ambas concluyeron que deberían esperar unos días para determinar si estaba realmente pasando algo entre los dos.¿Se acabó la guerra entre Beta y Omega?Beta alcanzó su segunda victoria, en esta ocasión en el Box Blanco, mientras Omega quedó en segundo lugar. Esta situación se dio exactamente igual el ciclo pasado, cuando ambos equipos se declararon la "guerra", luego de que los azules decidieran enviar a los rosados a Playa Baja. Sin embargo, ahora los integrantes de Omega buscaron a los de Beta para alivianar su relación y pedirles que no los enviaran nuevamente a ese lugar. Entre abrazos, la rivalidad pareció quedar terminada entre ambos equipos, algo que la misma Andrea Serna comentó al final y que los participantes confirmaron. Beta decidió esta vez darle a Omega el pago del arriendo, lo que les permitirá esquivar Playa Baja este ciclo. Este desencadenó una ola de suposiciones en las casas, especialmente en Gamma, en donde se preocuparon por la llegada de los chalecos.Aunque Omega intentó hacer una alianza para evitar los chalecos y hasta Alpha le sugirió a Beta que enviaran los chalecos de sentencia a Gamma, el equipo azul determinó que la paz trazada con Omega no los salvaba de la sentencia. "Esto no es una sorpresa para ustedes, el día que ustedes cambien la estrategia nosotros también lo haremos", les dijo Tina al llevarle los chalecos a la casa rosa. Los sentenciados fueron Myriam y Julio.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
J Balvin ha vuelto a sacudir la escena musical con un lanzamiento sorpresa que ya está dando de qué hablar. Se trata de 'Mixteip', un proyecto musical conformado por 10 temas que consolidan su estatus como uno de los artistas más visionarios e influyentes de la música latina. Esta nueva entrega no solo es un regreso a sus raíces, sino también un experimento artístico que desafía géneros, colaboraciones y sonidos, reafirmando su dominio creativo a nivel global.Desde su irrupción en la industria con éxitos como '6 AM', 'Ginza' o 'Mi Gente', el colombiano José Álvaro Osorio Balvin, mejor conocido como J Balvin, ha sido uno de los principales embajadores del reguetón moderno en el mundo. Con más de una década de carrera, premios internacionales y récords de streaming, ha sabido reinventarse sin perder su esencia. 'Mixteip' es muestra de ello: un conjunto de canciones en las que juega con lo clásico y lo contemporáneo, y que al mismo tiempo es un manifiesto de su evolución.Así suena 'Mixteip', el nuevo trabajo de J BalvinEl tema central de esta obra es 'Zun Zun', una colaboración explosiva con Lenny Tavárez y Justin Quiles. El sencillo debutó con fuerza en plataformas y fue lanzado junto a un videoclip oficial que se estrenó en MTV y fue proyectado en las pantallas de Paramount en Times Square. El video, grabado con una cámara estilo 1993, rinde homenaje a la era dorada del reguetón, con estética de fiesta casera, vestuarios oversize y una energía contagiosa que revive los noventa con elegancia y nostalgia.Otro de los momentos más sorpresivos del álbum es 'Misterio', donde Balvin une fuerzas con la leyenda de la salsa Gilberto Santa Rosa. La canción comienza como un reguetón suave y muta hacia una salsa emocional, con Santa Rosa guiando el relato hacia terrenos de melancolía y reflexión. Esta mezcla poco habitual entre géneros demuestra que Balvin no le teme al riesgo.Además de estos, 'Mixteip' incluye otros temas que refuerzan la versatilidad del artista. 'Bruz Wein' ofrece una atmósfera oscura con toques de R&B y trap, ideal para noches introspectivas. En 'Uuu', Balvin colabora con el británico Stormzy sobre un beat de drill, uniendo dos universos culturales distintos con resultados impactantes. 'PQBL' es más íntima, con versos que evocan su hit 'La Canción', mientras que 'KLK' junto a Omega, y 'Rio', aportan ritmos caribeños más tradicionales.J Balvin se disfraza en las calles de Nueva YorkEn medio del lanzamiento de 'Mixteip', J Balvin sorprendió a sus seguidores con un performance inesperado en Nueva York. Disfrazado de artista callejero, el colombiano recorrió algunas calles de la Gran Manzana, dando a conocer a algunos transeúntes latinos sus nuevas canciones. Aunque al principio pasó desapercibido, logró atraer curiosos, algunos que le encontraron el parecido con J Balvin y otros que lo confundieron con Maluma, una situación graciosa que no es la primera vez que le pasa. Este gesto no fue solo una estrategia de promoción, sino una forma de reconectar con su público, recordar sus raíces y mostrar que el éxito global no le ha hecho perder el deseo de sorprender desde lo más simple. El lanzamiento de Mixteip se suma a una temporada intensa para el cantante paisa. Tras su histórica presentación en el Halftime Show de la FIFA Club World Cup 2025, Balvin se prepara para una gira internacional que incluirá paradas en el Baja Beach Fest en México y el Summer Sonic Festival en Japón, y hasta su regreso a los escenarios de Colombia. El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales y promete convertirse en uno de los proyectos más destacados del año.Listado de canciones de 'Mixteip':Bruz WeinZun Zun (ft. Lenny Tavarez, Justin Quiles)UuuPQBLNo Te OlvidoMisterio (ft. Gilberto Santa Rosa)St TropezKLK (ft. Omega)Rio¿Dónde Está Jose?MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de una década marcada por la virtualidad, las personas parecen haber redescubierto el poder de lo real. Más allá del entretenimiento, las experiencias presenciales están emergiendo como una forma de expresión cultural, conexión emocional y consumo consciente. En este contexto, eventos como Mixéalo Fest 2025 celebran la coctelería, la música y la hospitalidad. El festival, que espera reunir a más de 6.000 asistentes este 25 y 26 de julio en el Parque Museo del Chicó, es una muestra clara de cómo el entretenimiento en vivo se ha convertido en un acto de pertenencia. “No se trata solo de tomar, sino de vivir algo con sentido”, explica Daniel Santamaría, embajador de Jack Daniel’s y Tequila El Jimador, marcas protagonistas del evento. “Queremos que cada cóctel cuente una historia, conecte con la identidad local y acompañe momentos que realmente importan”, añade. Según cifras recientes, esta búsqueda de lo auténtico está lejos de ser una moda pasajera. Un estudio de Freeman y Harris Poll (marzo 2025) reveló que el 95 % de los asistentes a eventos presenciales confía más en las marcas después de vivir estas experiencias. Por su parte, un informe global de EY (abril 2025) señaló que casi la mitad de los consumidores prioriza planes en vivo y propuestas locales, dejando atrás la frialdad del contenido digital.Mixéalo Fest, contrario a una feria de productos, propone una experiencia sensorial que fusiona gastronomía, arte, tradición y comunidad. La apuesta de Brown‑Forman, con marcas como Jack Daniel’s, Herradura y El Jimador, va más allá de los sabores: recurre a técnicas innovadoras e ingredientes colombianos para construir relatos que saben a hogar y pertenencia.“Lo presencial está de regreso, pero no como antes. Ahora hay una búsqueda emocional. Los colombianos quieren marcas que escuchen, que construyan desde el respeto y el diálogo”, afirma Santamaría. Y las cifras lo confirman: según Hilton, el 82 % de las personas prefiere asistir a eventos con amigos o colegas, y la Generación Z prioriza cada vez más experiencias reales por encima de lo digital.Todo lo que necesita saber sobre MixéaloMixéalo Fest 2025 se transforma en una cápsula sensorial que atraviesa siete décadas icónicas. Cada espacio temático recrea una época distinta, donde la ambientación, los sabores y las bebidas invitan a vivir una experiencia inmersiva:Años 30: Hendrick’sUn viaje al pasado más surrealista, entre glamour, excentricidad y una atmósfera botánica donde el gin & tonic es protagonista.Años 60: TodowineEspíritu hippie, vino, paz y conexión con la naturaleza. Un rincón bohemio inspirado en la libertad y el amor.Años 70: Jack Daniel’sWhisky, cuero, guitarras y rebeldía. Un homenaje a la era dorada del rock clásico y los bares que lo vieron nacer.Años 80: Aperol & RonesRitmos caribeños, videoclips tropicales y cócteles vibrantes en una explosión de color y sabor.Años 90: El Jimador & CointreaNostalgia tex-mex, pop, margaritas y mucho kitsch en una celebración divertida del espíritu noventero.2000: Casa CampariEl auge de la mixología botánica, barras de autor y opciones sin alcohol como la propuesta Mocktails Fever de Perrier. Ideal para quienes prefieren lo fresco y experimental.2020: Patrón & St-GermainInspiración bohemia con guiños a Tulum, lujo consciente, diseño floral y cocteles artesanales que invitan a bajar el ritmo y disfrutar.El festival no solo se vive en la barra. También habrá una selección gastronómica curada que acompaña cada espacio temático, con propuestas de Insurgentes, Pizza Rola, Libertario, La Lucha, Cabrera, Atick y Keller.Y para quienes no solo quieren brindar, sino bailar y sentir, la música en vivo será otro protagonista. Las entradas están disponibles en www.ticketmaster.co.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Kevin Daniel Sánchez García, también conocido como Magic Mike, es el más reciente eliminado del Desafío Siglo XXI. A lo largo de su paso por la competencia representó al equipo Beta y a la ciudad de Pereira, capital de Risaralda, de donde es oriundo. Kevin, de 28 años, dejó una huella emocional por su desempeño competitivo y una historia personal que, más allá del programa, lo posiciona como un ejemplo de superación.Magic se desempeñaba como modelo, creador de contenido para adultos, trabajo que dejó antes de ingresar al reality. Según su ficha oficial, construyó su carrera como modelo sin esconder que su trabajo involucraba la industria del entretenimiento adulto, creando un personaje que decidió encarnar para este objetivo. Fue así como surgió 'Magic Mike', inspirado en una película sobre strippers. ¿Cómo inició su carrera como modelo webcam?“Esto inicia en pandemia… sin saberlo esto para mí. Inicio en la industria, creo el personaje de Magic Mike, porque el nombre de Magic viene de una película de un stripper y me meto en la película de que yo era, y eso es lo que comienzo a vender", contó Magic en una entrevista para el Desafío. Señaló que los primeros seis meses no fueron fáciles, pues como todavía no era una persona reconocida en la industria sus sueldos no eran los que anhelaba.Con disciplina y ambición, pasó de jornadas de seis horas diarias a trabajar hasta 15 horas continuas, hasta convertirse en toda una figura del entretenimiento para adultos y convirtiendo su estilo en algo propio. Aunque dedicarse al modelaje webcam sea algo muy criticado y cuestionado por la sociedad, el exdesafiante señaló que en su caso le ayudó a construir su autoconfianza."Creo que uno muchas veces no sabe lo que tiene, había veces que me sentía mal conmigo mismo, pero cuando empiezo a transmitir y veo que a las personas les gustaba lo que veían, mi físico, eso me cambió mucho y me dio sentido de pertenencia", aseguró.Un accidente le cambió la vida a Magic, exparticipante del Desafío Siglo XXIHace 10 años, Kevin sufrió un accidente en moto que fracturó tres metatarsos de su pie izquierdo. Ese incidente marcó su vida: “Era una persona que entrenaba, estudiaba deportes y acondicionamiento físico, era modelo y mesero. Un día después de mi cumpleaños me accidenté".Magic pensaba que estaba en la mejor etapa de su vida y, de repente, este accidente lo llevó a frenar todo. Se realizó una primera cirugía y estuvo varios meses motivado en terapia física, pero el dolor que sentía no era normal. Pasados los primeros seis meses, le hicieron una nueva radiografía para saber por qué no disminuía su dolor y descubrieron que lo tenían que operar otra vez. Sus dedos nuevamente estaban fracturados"Me volvieron a operar, fue una operación mucho más dura, ahí caí en depresión, en ansiedad, me sentí en una gran soledad a pesar de que siempre estuvo mi mamá ahí, mi familia, pero los amigos y todos los allegados, muchos no estuvieron. Entonces llega un momento en el que tengo un colapso de tanto tiempo estar solo en un cuarto, empecé a pensar muchas cosas, comencé a hundirme, comencé a pensar en formas de quitarme la vida", recordó.Estuvo año y medio en cama, perdió 15 kilos y sufrió problemas psicológicos profundos. Kevin admite que estuvo al borde de desistir. Sin embargo, la persistencia de su madre por su recuperación cada día lo salvaron del abismo. "Me di cuenta que mi mamá se levantaba a las 5:00 de la mañana a darme las primeras pastas, que la comida, que la gelatina, que la bebida de caléndula, entonces eso me motivó a que no podía apagarla de esa manera".El paso de Magic por el Desafío Siglo XXILa recuperación fue lenta, pero permitió que Magic reconstruyera su cuerpo y su vida. Retornó al mundo del ejercicio, las producciones visuales y emprendió desde cero. Al llegar al Desafío Siglo XXI, encontró otro escenario para mostrarse auténtico, y esta vez no vendía solo su físico, sino también su voluntad y carácter competitivo. Magic ingresó como capitán del equipo Beta y como uno de los representantes del Eje Cafetero. En su primer Desafío a Muerte, compitió sin tregua contra participantes de alto nivel físico: Gero, Leo, Zambranoo y Andrey. Aunque fue de los primeros en completar la primera etapa de la competencia en el Box Negro, el estrés y el derrumbe emocional lo vencieron en la definición.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El artista puertorriqueño Bad Bunny enfrenta una nueva controversia tras la denuncia pública de PETA, Personas por el Trato Ético de los Animales. La organización internacional critica el uso de gallinas vivas como parte de la escenografía en su residencia musical 'No Me Quiero Ir de Aquí', que se lleva a cabo en el Coliseo de Puerto Rico desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre de 2025. El montaje ha sido calificado por algunos medios como una apuesta visual innovadora, con elementos teatrales y ambientación tropical. No obstante, la incorporación de animales vivos ha eclipsado otros aspectos del espectáculo. Este hecho ha reavivado un debate sobre la ética del empleo de animales en espectáculos de alto impacto visual.¿Por qué PETA denunció a Bad Bunny?PETA Latino difundió un video en su cuenta de Facebook que muestra gallinas desplazándose sobre arbustos y vegetación artificial en pleno escenario. En su mensaje, la organización criticó duramente la decisión del artista: “Un ‘baile inolvidable’ para Bad Bunny… pero una pesadilla para los animales". La organización animalista cuestionó al artista urbano por hacer uso de animales en su espectáculo. “¿Hasta cuándo los animales serán tratados como simples accesorios para el show de Bad Bunny?... Bad Bunny por favor, deja de usar animales vivos en tus conciertos”. La postura de PETA sostiene que incluir animales vivos en un entorno cargado de luces estroboscópicas, música estridente y multitudes constituye una forma de maltrato, además de asociarse con un mensaje irresponsable para el público y la industria del entretenimiento.Esta denuncia no es un hecho aislado. En febrero de 2024, PETA ya había señalado a Bad Bunny por usar un caballo en escena durante su gira 'The Most Wanted Tour', específicamente en un concierto en Salt Lake City. La vicepresidenta de la organización declaró que exponer al animal al ruido, las luces y la multitud podía provocar estrés, accidentes o incluso daños físicos.En aquel entonces, dieron declaraciones como "los caballos son muy asustadizos, y no son accesorios para ser montados en un escenario entre luces intermitentes, música atronadora y multitudes ruidosas”, reflejan la preocupación de PETA ante decisiones escénicas consideradas irresponsables.Bad Bunny permanece en silencioHasta la fecha, el intérprete de 'Mónaco' no ha emitido pronunciamiento alguno ante las recientes acusaciones. Tampoco lo hizo tras la polémica del caballo en 2024, lo cual ha alimentado la especulación en redes sociales y medios de entretenimiento. La ausencia de respuesta oficial ha intensificado el debate: algunos seguidores defienden la estética escénica, mientras otros respaldan el llamado de PETA a una revisión más ética del espectáculo.El pronunciamiento de PETA ha generado apoyo notable en redes sociales. Internautas han compartido el video y expresado indignación por considerar innecesario el uso de gallinas como elementos escénicos. Argumentan que el espectáculo puede construirse sin recurrir a ellos ni comprometer su bienestar. Sin embargo, existen voces que afirman que el uso de estos animales tiene intenciones simbólicas vinculadas a lo rural y la identidad boricua. Apuntan a que la propuesta busca representar elementos del entorno puertorriqueño tradicional.El impacto de la residencia de Bad BunnyLa residencia musical 'Most Wanted: No Me Quiero Ir de Aquí' de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico no solo ha generado expectación artística, sino que también ha significado un fuerte impulso económico y cultural para la isla. Con más de 30 fechas consecutivas agotadas, el espectáculo ha establecido un nuevo récord en la historia del recinto —superando incluso a artistas locales como Wisin y Yandel— y ha puesto nuevamente a San Juan en el mapa de los grandes destinos de entretenimiento en América Latina.El impacto económico es notable. Según estimaciones del sector turístico, la residencia ha atraído a miles de visitantes de otras regiones de Puerto Rico, así como a fanáticos internacionales de Estados Unidos, América Latina y Europa. Esto ha generado un incremento en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y el movimiento en transporte terrestre y aéreo. Además, el espectáculo ha generado empleo directo e indirecto para decenas de técnicos, músicos, diseñadores, productores, personal de seguridad, logística y trabajadores del coliseo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
No se necesita ser apasionado por el Club León o por el fútbol para que este video llegue al corazón y es por eso que es viral. A través de redes sociales se compartió un particular momento que vivieron algunos jugadores del equipo mexicano, para el que juega James Rodríguez, en medio de una firma de autógrafos que realizaron.El fútbol mundialmente une corazones y emociones de millones de personas en torno a diferentes equipos y jugadores que se convierten en ídolos para sus seguidores de todas las edades. Es por eso que tener una camiseta autografiada por los futbolistas es un gran sueño cumplido para muchos hinchas del futbol, pero muchas veces el sueño se cumple cuando se consigue su primera camiseta del equipo de sus amores.Jugador del Club León le regaló su primera camiseta a un niñoAlgunos jugadores del equipo mexicano asistieron a un evento para firmar camisetas de los hinchas, al cual llegaron muchos seguidores con sus prendas color esmeralda. Sin embargo, en medio de los asistentes surgió un pequeño niño con una camiseta diferente. El niño ubicó sobre la mesa, frente a los jugadores, una camiseta blanca con un osito estampado.No era una camiseta del Club León, evidentemente, pero esto al pequeño niño no le importaba, su sueño era tener su camiseta firmada por los futbolistas de su equipo. Sin ninguna duda, los futbolistas decidieron firmarle la prenda al niño. Pero fue el lateral derecho Iván Moreno el que tomó la iniciativa para hacer este momento mucho más especial para este pequeño hincha."¿No tienes la camiseta oficial?", le preguntó Moreno al niño mientras le firmaba su camiseta blanca y el pequeño le dio una respuesta negativa. "¿La quieres?", agregó entonces el jugador y el niño un poco confundido dijo que sí. Moreno no podía levantarse de la mesa, pues debía seguir firmando las otras camisetas que llegaran, entonces llamó a su pareja Valentina y le pidió que fuera con el niño a comprar una camisera oficial del Club León, la más reciente. "Cuando la tengas vuelves y te la firmo", le prometió al pequeño.Tal y como el jugador lo pidió, su pareja fue con el niño por la tienda y le compró una camiseta de color esmeralda del Club León. La mujer le ayuda al niño a probarse la prenda y decidir cuál será la mejor para él. Tras elegir la prenda y adquirirla, el pequeño regresó a la mesa de las firmas, donde Iván Moreno le recibió la prenda, la firmó y se la pasó a sus compañeros para que hicieran lo mismo.Al final del evento, el pequeño seguidor del Club León no solo consiguió las firmas de sus jugadores en su camiseta blanca con un osito, sino también en su camiseta nueva del equipo, un regalo del mismísimo Iván Moreno, jugador de su equipo.El video fue compartido en las mismas redes del equipo mexicano, en donde la grabación se hizo viral y conmovió a muchos otros seguidores del conjunto esmeralda, pero también a internautas que no necesariamente son seguidores del equipo. "Es una muestra de la calidad de persona que eres"; "Esos son los verdaderos jugadores profesionales, no tiene idea del recuerdo que hará guardar a ese niño"; "Seas del equipo que seas, siempre da gusto ver estos videos", se lee en algunas de las reacciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La ciudad de Medellín se prepara para su fiesta más emblemática: la Feria de las Flores 2025, que se celebrará del 1 al 10 de agosto. Bajo el lema "Medellín te quiere", esta edición promete más de 200 eventos gratuitos, que celebran la tradición silletera y reúnen lo mejor del arte, la música y la cultura paisa.Aunque el evento central inicia el 1 de agosto, la expectativa arranca antes. El 19 y 20 de julio se celebran los primeros eventos en Santa Elena, incluyendo el tradicional Desfile de Silleteritos, con la participación de niños y niñas portando sus pequeñas silletas.Programación de la Feria de las Flores 2025Del 1 al 10 de agosto, la ciudad se transforma en un escenario lleno de color. A continuación, un desglose por fechas:1 de agosto:Concierto inaugural en el Obelisco con estrellas como Jorge Celedón, Jessi Uribe, Andy Rivera y Los Juanchos.Apertura de la Plaza de Flores en Parques del Río y la Calle de los Artistas en Plaza Botero y Carrera 70.Festival Nacional de la Trova (semifinales) en el Parque de los Deseos.2 de agosto:Feria a ritmo de bicicleta, un recorrido de 12 km desde el Edificio Inteligente de EPM.Inicia el Loop Festival Medellín Distrito Electrónico con DJs y talento local.Continúan los tablados musicales en Guayabal con Los 50 de Joselito, Marilyn Oquendo y Hanna Rivas y en Santa Elena con El Combo de las Estrellas, Los Golden Boys y Racini.3 de agosto:Desfile Avenida Primavera, con Yeison Jiménez, Fruko y sus Tesos, Reykon, entre otros, desde la Regional hasta Plaza Mayor.Caminata canina y Desfile de Chivas y Flores desde el Puente de Guayaquil.Zona que Suena familiar en Parque Norte (10 a.m.–5 p.m.).4 al 7 de agosto:Tablados en distintas comunas: Manrique, El Poblado, La América, Doce de Octubre, Buenos Aires, Belén, Popular, La Candelaria, San Javier, Castilla, Villa Hermosa.Se presentarán artistas como Daniel Calderón, Pipe Calderón, Felipe Peláez, Arelys Henao, Peter Manjarrés, Jorge Celedón, Paola Jara, Pasabordo, entre otros.Parque Cultural Nocturno con noches temáticas como afrofusión, bolero y tropical.7 de agosto:Desfile de Autos Clásicos y Antiguos.8 de agosto:Final del Festival de Trova en Plaza Gardel.Tablados adicionales y chivas continuas.9 de agosto:Súper Concierto Feria de las Flores con Juan Luis Guerra, Juanes, Nelson Velásquez, Blessd y Víctor Manuelle en el Estadio Atanasio Girardot.Desfile de chivas y flores.Desfile Héroes de la Patria.10 de agosto:Épico Desfile de Silleteros (edición 68) con 535 silleteros, marcando el punto culmine desde la Avenida Regional hasta Plaza Mayor, donde permanecerán los monumentos florales hasta el 12 de agosto.Otros eventos emblemáticos de la Feria de las FloresComo evento central de Medellín, la Feria atrae turistas de todo el país y el mundo, generando una derrama económica estimada en 50 millones de dólares. Representa una oportunidad de reencuentro social, con espacios inclusivos para música, gastronomía y tradiciones. El alcalde Federico Gutiérrez expresó que esta fiesta representa que "Medellín florece con cada sonrisa y cada silletero", destacando que si eres paisa o vienes de lejos, "Medellín te quiere ver regresar".Desfile de Silleteros: Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2015, con silletas tradicionales, comerciales, emblemáticas y monumentales cargadas por campesinos de Santa Elena.Arrieros, mulas y fondas: recorrido tradicional en la Avenida del Río, con fondas representando municipios antioqueños.Parque Cultural Nocturno: noches dedicadas a géneros nacionales e internacionales.Tablaos musicales en comunas para descentralizar la fiesta.Eventos alternativos: caminata canina, desfile de autos, chivas, trova y feria de orquídeas en el Jardín Botánico.La Feria de las Flores 2025 se perfila como una gran celebración de identidad, plena de música, arte, tradición y alegría popular. Entre desfiles, conciertos, rutas culturales y eventos nocturnos, Medellín revivirá su esencia paisa. La programación es diversa y deja claro que este año Medellín florece más que nunca.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En el capítulo 12 del Desafío Siglo XXI el equipo Alpha logró su tan anhelada primera victoria, luego de dos ciclos siendo el único equipo de esta temporada sin ganar una prueba. En el Desafío de Sentencia y Hambre el equipo morado demostró una mayor agilidad que sus contrincantes para desarrollar la prueba en el Box Amarillo, el de las pruebas en tierra.Alpha, aunque solo ha perdido a uno de sus participantes, siendo Sathya la primera eliminada, pero reintegrándose al equipo tras la lesión por la que tuvo que salir Cami, la capitana, se había convertido en un equipo sin victorias. Esto los llevó a, además de recibir chalecos de sentencia en los dos primeros ciclos, también a ser los encargados de recibir los dos castigos: corte de cabello y cargar costales de arena.¿Cómo fue la prueba en la que Alpha ganó por primera vez?En el Box Amarillo los equipos llegaron a competir con cinco integrantes, dos hombres y tres mujeres. Alpha envió a la prueba a Sathya, Manuela, Grecia, Leo y Lucho. El desarrollo de la competencia se debía realizar con el grupo completo, alcanzando entre todos diferentes puntos de la pista. La primera parte de la competencia estuvo bastante reñida y lo cuatro equipos alcanzaban con poco margen de diferencia los puntos importantes.Los equipos debían atravesar un embudo de sacos colgantes y pasar una maraña para llegar juntos a una plataforma. Ahí llegaban al tradicional arrastre bajo, pasar la fosa e iniciar el descenso a donde estaban cinco sacos de diferentes pesos: dos de 10 kilos, uno de 15 kilos y otros de 20 kilos. Cada participante debía tomar un saco, atravesar un túnel y lanzarlos desde un cajón a otro. Ganaba el equipo que primero lograra ubicar los cinco sacos.Aunque en un principio todos los equipos avanzaron en la prueba de manera casi sincronizada, llegando juntos todos a la parte de definición, fue ahí en donde Alpha tomó ventaja. Los cinco participantes lograron ubicar cada uno su saco en el cajón, sin errores. Mientras los otros equipos se quedaron en ese lugar, intentando en varias ocasiones posicionarlos.Al lograr ubicar los cinco sacos en el cajón, Alpha inició el ascenso con gran ventaja, pues ninguno de los otros equipos estaba cerca de los cinco sacos. Muy emocionados cruzaron la línea de meta y se arrodillaron al obtener su primera victoria. Andrea Serna les dio la noticia del primer puesto y, además, los felicitó por su trabajo en equipo. En ese momento Omega también logró posicionar los cinco sacos e iniciar el regreso a la línea de meta, alcanzando el segundo lugar.Alpha tomó decisiones por estrategiaTras su primera victoria Alpha tomó decisiones estratégicas para el desarrollo del juego. Al tener Omega su segundo lugar, el equipo morado le entregó la opción de comer plátanos a lo largo de este tercer ciclo, lo que de alguna manera estableció una alianza entre ambos equipos. Situación diferente con Gamma, equipo que en ciclos anteriores decidió mandarle a Alpha chalecos y castigos."No es una sorpresa", dijeron los integrantes de Gamma al recibir a Juancho en su casa, llevándoles los dos chalecos de sentencia y establecieron que su rivalidad tan solo hace parte del juego. El integrante de Alpha los invitó a disfrutar el proceso de tener chalecos en el juego y, además, tener por primera vez también la situación de decidir chalecos en su propia casa.El chaleco para hombres no tuvo mayores complicaciones, puesto que Cris había definido desde la arena que él lo asumiría porque se sentía culpable por la pérdida de su equipo, ya que él tenía la responsabilidad de acomodar el quinto saco y perdió varias oportunidades. En el caso de las mujeres, se hizo un sorteo en la casa naranja y la participante que enfrentará el duelo a muerte será Rosa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Cada año, la revista People en Español reconoce a las figuras hispanas más destacadas por su presencia, estilo e impacto en la cultura popular. Para su edición 2025, la publicación organizó su célebre lista de Los 50 más bellos en categorías que van más allá del físico, apostando por el carisma, la autenticidad y la capacidad de inspirar.Este año, varias figuras colombianas sobresalen en la selección, reafirmando su lugar en el imaginario colectivo latino no solo por su apariencia, sino por su influencia y trayectoria. Desde voces consolidadas en la música hasta nuevas caras del entretenimiento digital, estos son algunos de los nombres que se robaron el foco:Karol G: fuerza y autenticidad sobre el escenarioReconocida por su estilo vibrante y su mensaje de empoderamiento, Karol G se ha consolidado como una de las voces más fuertes del reguetón. Su estética colorida y su capacidad de conectar con el público la convirtieron en una de las elegidas en la categoría Dueños del flow. Para People, su verdadero atractivo está en cómo ha construido una carrera global sin traicionar su esencia.Shakira: el encanto que no pasa de modaCon más de tres décadas en la industria y un renacer artístico que no da señales de detenerse, Shakira vuelve a figurar entre Los más bellos. La revista destaca su magnetismo natural, esa combinación de talento, espontaneidad y carisma que la ha mantenido vigente por generaciones. Al recibir el reconocimiento, la artista bromeó: “Todavía no entiendo por qué, pero bueno, muchas gracias”.Greeicy: energía auténtica en cada pasoLa cantante y actriz caleña también se suma a la categoría Dueños del flow. Su presencia en el escenario, su conexión con el público y su capacidad de mostrarse tal como es —ya sea como artista o como madre— la convierten en una de las figuras más admiradas de la actualidad.Fanny Lu: carisma con experienciaLa intérprete de pop tropical reaparece con fuerza gracias a una imagen renovada y una conexión emocional que no ha perdido vigencia. People celebra su alegría contagiosa y la madurez que proyecta desde su larga trayectoria musical.Farina: una voz singular en lo urbanoCon un estilo que desafía estereotipos y una lírica poderosa, Farina sigue ganando terreno en el género urbano. Conocida como La Nena Fina, su inclusión en la lista reconoce no solo su presencia escénica, sino también su papel como pionera del rap y el reguetón femenino en Colombia.La Segura: influencia digital con carismaDesde el mundo de las redes sociales, La Segura se ha convertido en una de las creadoras de contenido más queridas del país. Su humor, autenticidad y capacidad para evolucionar la llevaron a ser incluida en la categoría En pleno ascenso, reflejando cómo las nuevas figuras del entretenimiento también marcan el pulso de la cultura.Otros latinos que aparecen en la lista Entre los más comentados este año se encuentra Bad Bunny, quien reafirma su lugar como una de las figuras más influyentes del entretenimiento global. Su presencia en la categoría Dueños del flow responde a su capacidad de mantenerse fiel a su estilo y raíces, conquistando públicos sin ceder a las expectativas ajenas. La revista lo resume así: "Ser genuino es el camino hacia el éxito".Junto al artista boricua, también fueron reconocidos otros exponentes de la música urbana como Rauw Alejandro, Anuel AA, Wisin y Ozuna, todos reunidos bajo el sello de autenticidad y creatividad que caracteriza a esta categoría. También comparten este espacio nombres como Belinda, Yailín La Más Viral y Prince Royce, artistas que marcan tendencia y mantienen su relevancia en un panorama en constante cambio.Por otro lado, la portada de esta edición está protagonizada por Eliza González, consolidando su imagen como una de las actrices más influyentes del panorama latino. En tanto, la actriz Zoë Saldaña forma parte del listado en la categoría Ladrones del sueño, una distinción que rinde tributo a quienes cautivan por su talento, presencia escénica y magnetismo natural.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Empezó un nuevo ciclo en el Desafío Siglo XXI, luego de la salida de dos nuevos participantes. Los equipos empiezan a hacer suposiciones sobre quién será el nuevo 'elegido' del programa y se preparan para un nuevo Desafío de Sentencia y Hambre en el que todos esperan poder salir victoriosos. Las emociones en las casas están a flor de piel. En Beta una melliza debe enfrentar su primer día sin su hermana, mientras todos los desafiantes siguen comentando con admiración la decisión que tomó Zambrano al no cumplir con la tarea de 'el elegido'. El Desafío se ha convertido en sus primeras semanas, en el programa más visto por los colombianos.Emociones en Beta y Gamma, en el Desafío Siglo XXI, por los eliminados y el elegidoLa eliminación de Dani, una de las mellizas de Beta, causó gran conmoción en la casa azul. Como era de esperarse, Tina, su hermana, es la más afectada con la situación. Entre lágrimas, la mujer reveló lo difícil que es para ella alejarse de su hermana y recibió el apoyo emocional de sus compañeros."Me da alegría que pude haber llegado aquí con ella, haber compartido y competido, fue un regalo de Dios y de la vida. Cuando me vine a Bogotá lo que más duro me dio fue separarme de ella, el primer año me la pasaba llorando por extrañarla a ella. Me duele el hecho de no estar con ella", expresó Tina a una de sus compañeras.Por otro lado, en Gamma se desató una discusión por la decisión de Zambrano de arriesgarse a la Sentencia a muerte por no cumplir con la tarea del 'elegido' que era enviar a su equipo a Playa Baja. Algunos integrantes del equipo manifestaron su desacuerdo con la determinación de su compañero, pues pudo haber quedado eliminado del juego, algo que no los hubiera beneficiado. Mencho felicitó a Zambrano y le dijo que se ganó su respeto, aunque si hubiera cumplido con la tarea también lo entendería. Luego le dijo a todo el equipo que "tenemos que aceptar las decisiones de cada quien y apoyarnos, independientemente de lo que pase, nadie sabe que misión le toca". En una nueva sesión de 'relajación' se decidió quién será el nuevo 'elegido' este ciclo y los equipos empiezan a hacer las primeras suposiciones.Alpha alcanza su primera victoriaLos equipos se encontraron en el Box Amarillo para su primera prueba de este ciclo. Todos debían atravesar un embudo de sacos colgantes y pasar una maraña para llegar juntos a una plataforma. Ahí llegaban al tradicional arrastre bajo, pasar la fosa e iniciar el descenso a donde estaban cinco sacos de diferentes pesos: dos de 10 kilos, uno de 15 kilos y otros de 20 kilos. Cada participante debía tomar un saco, atravesar un túnel y lanzarlos desde un cajón a otro. Ganaba el equipo que primero lograra ubicar los cinco sacos.Al lograr ubicar los cinco sacos en el cajón, Alpha inició el ascenso con gran ventaja, pues ninguno de los otros equipos estaba cerca de los cinco sacos. Muy emocionados cruzaron la línea de meta y se arrodillaron al obtener su primera victoria. Andrea Serna les dio la noticia del primer puesto y, además, los felicitó por su trabajo en equipo. En ese momento Omega también logró posicionar los cinco sacos e iniciar el regreso a la línea de meta, alcanzando el segundo lugar.Tras su primera victoria Alpha tomó decisiones estratégicas para el desarrollo del juego. Al tener Omega su segundo lugar, el equipo morado le entregó la opción de comer plátanos a lo largo de este tercer ciclo, lo que de alguna manera estableció una alianza entre ambos equipos. Situación diferente con Gamma, equipo que en ciclos anteriores decidió mandarle a Alpha chalecos y castigos. Por esto los chalecos fueron al equipo naranja a Cris y Rosa.MARÍA PAULA GONZÁLEZNOTICIAS CARACOL
Alejandro Pineda tuvo un paso corto por el Desafío Siglo XXI, pero se convirtió en el participante favorito de muchos colombianos estando tan solo un ciclo dentro de la competencia. Tras convertirse en el primer eliminado del juego, Pineda habló con Lo más viral sobre su vida y la decisión de su capitán, Abrahan, que lo llevó al Desafío a Muerte de manera "injusta", según muchos televidentes.A pesar de su corta estadía en la 'Ciudad de las cajas', el oficial retirado del Ejército, señaló que "fue poco el tiempo, pero ahora que estoy afuera y veo la reacción y todos los mensajes de la gente, veo que cumplí mi propósito principal que era dejar un ejemplo y mensaje". El ahora exdesafiante aseguró que esperaba que su historia de vida demostrara que "los limites son mentales".¿Qué dijo Pineda sobre la decisión de Abrahan?Una de las grandes polémicas que dejó el primer ciclo del Desafío Siglo XXI fue el chaleco de sentencia de Pineda, el cual se lo colocó Abrahan, el capitán del equipo Beta. La decisión de Abrahan causó descontento dentro de su equipo y entre los televidentes, luego de que los anteriores chalecos se entregaran al azar. "Él me vio débil por la prótesis, porque me faltaba una pierna. Es lo que él piensa, pero eso no me define".Pineda aseguró que no cuestionó la decisión de su capitán, pero reconoció que sí hubo algo que le molestó. "El tema del chaleco, yo siento que Abrahan recibió la capitanía y dentro de su forma de liderar él tomó la decisión. Yo lo respeté, lo que no me gustó ni siquiera fue la forma, lo que no me gustó es que al final diga 'no es nada personal'. Así como tuvo el carácter de poner el chaleco, así mismo debió tener el carácter para decirme: 'se lo pongo por este motivo'".Reveló también que, aunque eso no se mostró en el capítulo en cuestión, al otro día tuvo una conversación con el capitán en la que le expresó su punto. "Le dije: 'En el momento en que me pusiste el chaleco, por determinación tuya, fue personal, fue tu posición'". El exdesafiante relató que fue a la prueba decidido a demostrar su valía, aunque no contó con suerte en la definición. "No salí con resentimientos ni rabias".¿Qué opina Pineda sobre Abrahan como capitán de Beta?El exoficial del Ejército reconoció que Beta ha sido un equipo conflictivo desde el inicio porque, según él, "ha faltado liderazgo, todo es de sentarse, hablar y solucionarlo". En el equipo azul el primer capitán fue Magic, pero ante los constantes problemas, decidió ceder su puesto a Abrahan, quien sorprendió e indignó con sus polémicas decisiones.Sobre Abrahan, Pineda recalcó que "es un muchacho joven que le falta vivir muchas experiencias en la vida para saber tomar decisiones, no me parece ni bueno ni malo. Le falta experiencia, se ha dejado llevar por las emociones y ha tenido malas posturas". Contó también que al poder ver los capítulos, tampoco le pareció bien que el joven se enfrentara a las mujeres del equipo.De hecho, Pineda tiene una opinión muy clara sobre quién sí debería ser el capitán del equipo Beta. "Gero es una persona muy tranquila, pero lo que le falta es creerse lo bueno y lo capaz que es, por la tranquilidad que maneja, pero el se aislaba, no tomaba vocería" y recordó que el participante ha sido bastante "subestimado" por parte del mismo equipo.También opinión sobre la decisión de Gero de ponerse el chaleco nuevamente para proteger a Abrahan. "Fue una mala decisión de parte de él, ha tenido muy buen desempeño y no le correspondía ir, es muy noble y tomó esa decisión, pero no me pareció justo ni bien que Abrahan le haya dicho: 'listo, hágale". Pineda concluyó que Beta tiene integrantes muy valiosos y no "sobras", pero que el tema de la convivencia los está afectando en las pruebas.¿Quién es Alejandro Pineda, exparticipante del Desafío Siglo XXI?Pineda marcó con su historia de superación en el Desafío Siglo XXI, luego de que el 21 de agosto de 2008, en medio de un combate en el Meta, perdiera una de sus piernas por una mina antipersona. El exparticipante recordó que, en medio de esa situación, "estuve consciente todo el tiempo y yo sabía que había perdido la pierna, todo estaba destrozado".El hombre, que fue oficial del ejército por 17 años, llegando al grado capitán con antigüedad de mayor, señaló que a pesar de la dificultad de la situación, "nunca necesité tratamiento psicológico, estando allá acostado hice la reflexión y dije: 'esto estaba escrito para mí, yo tomé la decisión de entrar al Ejército y sabía que esto iba a pasar. Listo, perdí una pierna, pero estoy vivo'".Sobre la vida en el Ejército, aseguró que "es una vida llena de muchos retos", en la que "lo más difícil es estar lejos de la familia". Hoy en día su historia, aunque solo la pudo mostrar pocos días en el Desafío Siglo XXI, se convirtió en ejemplo e inspiración para millones de colombianos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La noticia de que Henry Cavill no regresaría como Superman, apenas dos meses después de que él mismo anunciara su "regreso" tras un cameo en Black Adam, dejó a los fans del Hombre de Acero en un estado de confusión y decepción. La realidad detrás de su salida es una compleja red de decisiones estratégicas, visiones creativas divergentes y un reinicio ambicioso para el Universo DC.Así comenzó su historia como SupermanLa era de Henry Cavill como Superman, que comenzó con 'El Hombre de Acero' en 2013, fue a menudo descrita como "divisoria" por la crítica, a pesar de su éxito en taquilla. Las películas en las que participó, como 'Batman vs Superman: El amanecer de la justicia y liga de la justicia', no lograron un éxito crítico masivo consistente, y el Universo Extendido de DC (DCEU) en su conjunto cargaba con la presión de competir con el MCU de Marvel. De hecho, la intención de reemplazar a Cavill no fue una idea repentina de la nueva dirección. Informes sugieren que Warner Bros. ya contemplaba un cambio de actor para Superman incluso antes de que James Gunn dirigiera 'El Escuadrón Suicida' en 2021. Gunn mismo confirmó que el estudio se le había acercado para dirigir una película de Superman con la intención explícita de prescindir de Cavill, en un momento en que el estudio aún intentaba "salvar una franquicia fragmentada". Además, se ha informado que el propio Cavill contribuyó al "limbo" de su papel. Según informes buscaba un "control creativo extenso" y "acuerdos de múltiples películas", mostrando una reticencia a ser "relegado a cameos y papeles de apoyo". Un ejemplo notable fue su supuesta negativa a filmar un cameo para '¡Shazam!' en 2019, lo que llevó a que el rostro del personaje fuera oscurecido en la película final. Algunos ejecutivos de Warner Bros. interpretaron esto como una señal de que Cavill "no era un jugador de equipo" o era "demasiado problemático", lo que reforzó su deseo de "superarlo". El Cameo de Black Adam: una falsa esperanzaEn octubre de 2022, el cameo sorpresa de Henry Cavill en la escena post-créditos de Black Adam desató una ola de entusiasmo entre los fans, quienes lo interpretaron como un regreso definitivo. El propio Cavill alimentó esta expectativa al publicar en Instagram que estaba "oficialmente de vuelta como Superman" y que el cameo era solo una pequeña muestra de lo que está por venir. Sin embargo, esta esperanza se construyó sobre cimientos inestables. The Hollywood Reporter informó que Cavill no tenía un acuerdo formal para proyectos futuros, solo un acuerdo verbal. James Gunn, co-CEO de DC Studios, aclaró más tarde que Cavill "nunca fue elegido" formalmente por el nuevo régimen y que "simplemente fue puesto en un cameo por alguien para una película, quien luego se dedicó a hacer prensa sobre su regreso". Gunn describió la situación como "realmente un desastre" y "injusta" para Cavill, atribuyendo la culpa a la "antigua dirección de esta compañía". El cameo de Black Adam fue, según Gunn, un "último intento desesperado por generar entusiasmo para una película que estaba fallando", sin un guion para 'El Hombre de Acero 2' ni planes concretos para el futuro de Cavill en DC. El Reinicio de James Gunn y Peter SafranEl verdadero punto de inflexión llegó en octubre de 2022, cuando James Gunn y Peter Safran fueron nombrados co-CEOs de DC Studios, como parte de una "reestructuración importante del liderazgo". El nuevo equipo reveló rápidamente un plan audaz para reiniciar y unificar el Universo DC, comenzando con Superman. La visión de Gunn para el nuevo Superman era fundamentalmente diferente. Quería un héroe más joven, centrado en sus "primeros años" y en temas de "bondad humana básica". David Corenswet, el actor elegido para el nuevo Superman, es notablemente una década más joven que Cavill. Gunn buscaba una historia que enfatizara que un tono "ligeramente terrenal, peculiar y sentimental" que contrastaba con la moral "mucho más conflictiva" y el tono "superserio" del SnyderVerse de Cavill . Henry Cavill confirmó en diciembre de 2022 que, tras una reunión con Gunn y Safran, se le informó que "después de todo, no regresaría como Superman". Esta decisión fue impulsada por una divergencia creativa fundamental y el imperativo estratégico de un reinicio completo, más que por animosidad personal. En su emotiva publicación de Instagram, Cavill reconoció la "triste noticia" de su partida, pero expresó respeto por el "cambio de guardia" y deseó lo mejor a Gunn y Safran mientras construyen un nuevo universo. Por su parte, James Gunn aclaró públicamente que "no despedimos a Henry. Henry nunca fue elegido [por el nuevo régimen]", y expresó admiración por Cavill, incluso insinuando un posible nuevo papel para él en DC en el futuro. Ahora bien, David Corenswet ha sido elegido como el nuevo Superman para la película de Gunn, titulada simplemente 'Superman', cuyo estreno fue el pasado 10 de julio de 2025. La película ya ha generado una importante recepción crítica positiva, estableciendo récords en Rotten Tomatoes y siendo elogiada por abrazar los aspectos de "maravilla" y "parangón moral" del personaje . ¿Dónde ver Superman en Bogotá?Para los entusiastas de Superman en Bogotá, la nueva película, estrenada el 10 de julio de 2025, está disponible tanto en salas de cine como, próximamente, en plataformas de streaming.Podrá disfrutar de 'Superman' en diversas salas de Cine Colombia a lo largo de Bogotá. La película, con una duración de 129 minutos y recomendada para mayores de 12 años, se proyecta en formatos 2D Doblado, 2D Subtitulado y, en algunas salas, también en 3D Doblado. Cines como Cinecolombia, Procinal, Cinemark, entre otros, ya tienen la película en cartelera. Para quienes prefieren la comodidad del hogar, "Superman" estará disponible en varias plataformas de streaming. Inicialmente, la película se lanzará en Peacock por un período de cuatro meses. Posteriormente, se trasladará a Netflix durante diez meses antes de regresar a Peacock.Además, plataformas como Amazon Prime Video y HBO Max también ofrecerán la película para su compra o alquiler. Se menciona que podría estar disponible en plataformas oficiales de Disney, como Disney+ o Star+.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La Alcaldía de Barranquilla inauguró el pasado jueves 10 de julio el monumento de Sofía Vergara en el Malecón de la ciudad, precisamente, el día en el que la actriz y empresaria cumple 53 años. El alcalde Alejandro Char aseguró que se encuentra entusiasmado por incluir esta escultura en un lugar tan icónico de la ciudad y por homenajear a la barranquillera. "Muy felices de poder mostrarle al mundo a Sofía, y sobre todo hecha por las manos de un escultor que queremos muchísimo en Barranquilla: Gino Márquez (...) Qué mejor manera de festejar el cumpleaños de Sofía, que es hoy, 10 de julio. Decía en mi discurso que la estamos celebrando por partida doble: su cumpleaños y la develación de esta obra de Gino, que representa su alegría, su carisma, su autenticidad, su forma de ser”, dijo Char. ¿Quién es el artista detrás de la escultura de Sofía Vergara?El Gran Malecón y otros rincones emblemáticos de Barranquilla se han convertido en galerías a cielo abierto, hogar de imponentes esculturas que rinden tributo a las figuras más icónicas de la ciudad y de Colombia. Detrás de estas magistrales obras, que capturan la esencia de personajes como Sofía Vergara, Shakira y Joe Arroyo, se encuentra un nombre: Yino Márquez Arrieta.Más que un simple escultor, Yino Márquez materializa la identidad barranquillera, un artista cuyas manos transforman metales fríos en cálidos homenajes que resuenan con el alma de la región. Egresado como Maestro en Artes Plásticas de la Universidad del Atlántico y con una especialización en Arte Público y Regeneracional de la Universidad de Barcelona, Márquez ha dedicado su vida a embellecer el espacio público y a perpetuar la memoria de aquellos que han llevado el nombre de Barranquilla y Colombia a lo alto.Su obra más reciente, es la impresionante estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón, de 7.5 metros de altura y 5.5 toneladas, es un testimonio de su habilidad para capturar no solo la fisonomía, sino también la personalidad y el carisma de sus sujetos. Anteriormente, la estatua de Shakira, una pieza de más de seis metros en bronce y aluminio, también ha maravillado a propios y visitantes, convirtiéndose en un punto de referencia obligado. Para realizar esta obra, Yino contó en una entrevista a la Revista Semana, que su proceso creativo comenzó con un estudio fotográfico para ser preciso con la imagen de la actriz. “Hice un estudio fotográfico inicialmente. Vi entrevistas que le han hecho a ella y luego empecé a hacer dibujos, buscando capturar su esencia. Le enviamos algunos diseños a través del alcalde. Inicié el trabajo y, a medida que pasaba el tiempo, fui transformándola hasta llegar al resultado final. Fue entonces cuando le agregué la estrella. Las estrellas se conocen hoy, el alcalde también las conoce hoy”, dijo. Así mismo, indicó para el medio citado que el alcalde Alejandro Char, le encargó materializar la esencia de la empresaria y que resaltara como ese "ramillete de estrellas barranquilleras": "Ella alcanzó su estrella, pero sigue siendo parte de ese conjunto de estrellas. Ese es el significado", declaró.Pero su legado es mucho más amplio. Esculturas de figuras legendarias como Joe Arroyo, a quien él mismo ha calificado como una de sus "joyas favoritas", Pacho Galán, Esther Forero y Édgar Perea, también adornan la geografía barranquillera, cada una con su propia historia y significado.Márquez no solo esculpe; también inspira. Como coordinador del área de artes plásticas en la Escuela Distrital de Arte (EDA), ha compartido su conocimiento y pasión con las nuevas generaciones, asegurando que el arte y la escultura sigan floreciendo en la ciudad. "Mis obras buscan elevar el optimismo", ha expresado el artista en varias ocasiones, reflejando su compromiso con un arte que no solo decora, sino que también eleva el espíritu colectivo.Su proceso creativo es meticuloso y apasionado, implicando meses de dedicación para asegurar que cada detalle, cada forma, cada expresión sea fiel a la esencia de la figura representada. Utiliza materiales nobles como el bronce y el aluminio, sabiendo que sus creaciones están destinadas a trascender el tiempo y a convertirse en parte del patrimonio cultural.Con más de 14 intervenciones escultóricas de gran formato en su haber, Yino Márquez se ha consolidado como un referente del arte público en Colombia. Es el artista que, con cada cincelada, no solo moldea metal, sino que también esculpe el orgullo y la identidad de Barranquilla, dejando un legado tangible para las futuras generaciones.El impacto turístico que se espera Así mismo, hizo hincapié en el impacto que ha tenido Vergara en el mundo del entretenimiento y como una figura que representa a Colombia en el mundo: “Sofía nunca ha dejado de ser barranquillera, nunca cambió su acento para conquistar cosas que no tenía. Siempre mantuvo su autenticidad, su alegría, su perseverancia, y mírenla dónde llegó, tan lejos, siempre creyendo en ella misma. Por supuesto, nosotros, los barranquilleros, estamos muy orgullosos de ella”.Este monumento se encuentra muy cerca de la escultura de Shakira a orillas del río Magdalena, en este reconocido lugar de la capital del Atlántico. Para Alejandro Char, sumar este monumento tiene mucho significado para la ciudad y para el impacto turístico del lugar. "El Gran Malecón del Río, que todos conocen, es el sitio más visitado de toda Colombia. Han llegado más de 70 millones de personas; es aquí donde se encuentra el mundo entero, de verdad. Yo vengo, camino, hago ejercicio y me encuentro con gente de todos los lugares del mundo. Entonces, en estos espacios hay que tener a estos personajes que queremos y admiramos tanto en Barranquilla, y que queremos que el mundo entero sepa que Shakira y Sofía están aquí”, aseguró el alcalde. LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El Desafío del Siglo XXI sigue dándole sorpresas a todos los colombianos que cada noche se conectan para disfrutar de la competencia. En el capítulo número siete los desafiantes se enfrentaron por segunda vez en un Desafío de Sentencia y Hambre, esta vez en el Box Rojo, luego de un complicado Desafío a Muerte. En medio de la prueba de contacto una lesión causó preocupación en los televidentes.Alpha, Beta, Gamma y Omega se reunieron en el lugar para una prueba de contacto, una de las que más peleas y lesiones suele causar por sus acciones. En esta ocasión, los desafiantes debían ubicarse sobre una plataforma suspendida y mojada, intentando tumbar a su rival. Se enfrentaron por turnos de a dos equipos, definiendo así a los dos que disputarían el primer lugar.¿Qué participante del Desafío se lesionó?Cami, capitana del equipo Alpha, fue la desafiante que se lastimó en el desarrollo de la prueba. El equipo morado tuvo un buen desempeño en el Box Rojo, superando a Gamma y peleándose el primer puesto con Omega. Sin embargo, en uno de los enfrentamientos la desafiante cayó mal de la plataforma y se lastimó el tobillo. Mientras esperaba que se definiera el equipo al que debían enfrentarse, la participante pidió el apoyo médico y le llevaron una bolsa con hielo. Durante algunos minutos Cami mantuvo el hielo sobre su pie, mientras los demás desafiantes se enfrentaban en el juego, pero cuando era su turno el equipo médico determinó que lo mejor era que no siguiera compitiendo. Por esta situación, el equipo Omega también tuvo que sacar de la prueba a una de sus jugadoras para hacer justo el enfrentamiento que finalmente ganaron los rosados.Cuando terminó la prueba, con Alpha en el segundo lugar, Cami le manifestó a su equipo sus sentimientos. "Yo siento mucho lo de mi pie, yo sé que es algo que no controlo, pero de pronto sí desequilibro al equipo. También me da miedo que sea algo grave", expresó entre lágrimas. Su equipo la rodeó con abrazos para darle apoyo en ese momento.¿Qué pasa si Cami debe salir del programa por la lesión?Como en anteriores Desafíos, lo que se sabe es que cuando un participante debe abandonar la competencia por una lesión, esto implica el regreso del participante eliminado en el ciclo inmediatamente anterior. En este caso, llegaría de regreso Sathya, la primera eliminada de la temporada y que hacía parte de su mismo equipo, Alpha. En caso de que Sathya no pueda o no quiera regresar, ingresaría una nueva persona al programa al no tener otra eliminada.Sathya, por su parte, aunque fue eliminada en el capítulo anterior, no ha abandonado la ciudadela. Este fue uno de los cambios que implementó el programa este año. En esta ocasión, los eliminados no salen inmediatamente del juego, sino que son trataladados a 'El cubo de los eliminados', un espacio dentro de la ciudadela en el que estarán por un ciclo, atentos a situaciones como esta, en la que de pronto tengan una segunda oportunidad de regresar a la competencia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los nombres de Luisa Fernanda W y Fabio Legarda han vuelto a ocupar espacio en titulares en los últimos días, luego de que la influencer se pronunciara sobre un problema legal que actualmente enfrenta con las hermanas del fallecido cantante. Ahora, una vez más los famosos son noticia porque ella reveló detalles de lo que vivió después de la muerte del artista, quien recibió un disparo fatal en medio de fleteo en Medellín.La influenciadora paisa concedió una entrevista al podcast Vos Podés en la que habló sobre cómo ha manejado su salud mental en su vida. Luisa Fernanda W reveló que la muerte de Legarda fue un detonante para prestarle más atención a este aspecto en su vida, pues en ese momento tocó fondo.¿Cómo vivió Luisa Fernanda W la muerte de Legarda?En la conversación, Tatiana Franko le preguntó a Luisa Fernanda W cuándo había decidido buscar ayuda psicológica. "Cuando pasa lo de Fabio yo de inmediato dije: 'Necesito un psicólogo'". La influenciadora aseguró que en ese momento se sintió tan mal que no estaba segura de poder seguir adelante con las emociones que estaba sintiendo y fue precisamente por eso que decidió buscar ayuda: "Porque a mí no me gusta que me vean derrumbada"."En ese momento de mi vida, claro que toqué fondo, estaba en un bucle terrible porque por cómo sucedieron las cosas para mí fue demasiado fuerte", contó la creadora de contenido y agregó que "6 años, casi 7 años después, yo sigo como con cositas ahí en la cabeza que a veces yo las recuerdo y eso me arruga demasiado el corazón. Ahí es cuando yo digo: 'Espérate, tengo que pararme en el presente'. Eso es algo que yo entendí en terapia, vivir muy presente".¿Y qué papel jugó Pipe Bueno en su proceso?Aunque desde entonces una de las mayores críticas que recibió la mujer fue el inicio de su relación con Pipe Bueno, en el podcast ella aseguró que él fue una pieza clave para poder salir a flote de ese proceso. "Puedo decir que Pipe fue uno de mis ángeles", aseguró. "Pipe obviamente estuvo super presente y los consejos que me daba eran maravillosos. Entonces él me empezó a motivar y me mostraba la vida como desde otro punto de vista. Yo de verdad que le agradezco demasiado a Pipe porque él pues fue parte de mi alegría en ese en esos momentos".La famosa señaló que ha leído comentarios que critican su manera de vivir el duelo, pero que ha decidido quedarse con lo que vivió junto a él. "La gente que vio nuestro proceso sabe lo que vivimos y que fue una relación hermosa. Con eso me quedo y lo tengo en mi corazón y siempre lo voy a recordar con mucho amor y con mucho respeto".Luisa Fernanda W aseguró que esos detalles especiales y apoyo que recibió por parte de Pipe Bueno la hicieron enamorarse de él, algo que fue inevitable al conocerlo verdaderamente. Sin embargo, la paisa reconoció que la ola de malos comentarios que recibió por el inicio de esa relación la hicieron cuestionarse todo. "Yo me cuestionaba y decía: 'Diosito, ¿será que estoy haciendo lo correcto? Lo que estoy sintiendo, ¿será que será que es lo correcto, lo indicado, qué hago? Yo necesito señales, Dios'. Pedía señales. ¿Qué tal que yo le hubiese hecho caso a los comentarios negativos que me hacían en ese momento? Se llegó a decir de todo. Menos mal, como te digo, yo tengo una red de apoyo familiar impresionante y tenía Pipe, lo mejor que a mí me pudo pasar en ese momento fue haber seguido mi corazón y haber seguido y haber entendido que mi vida continúa", aseguró.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mensaje que Shakira le envió a sus fanáticos en Latinoamérica fue claro y poderoso: "Estoy aquí". La superestrella colombiana vuelve a casa como parte de su gira mundial 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour', una celebración musical que ha encendido pasiones en siete países del continente y ha puesto a prueba todos los sistemas de boletería con una demanda feroz.Con una carrera que supera ya los 30 años, Shakira fue todo un éxito con sus primeros conciertos en la región y sorprendió a su público anunciando su regreso. Esta vez lo hace como anticipo a una despedida momentánea de los escenarios de su tierra con una gira, para ir a seguir conquistando otros continentes. Shakira regresa a casaLa nueva etapa latinoamericana de la gira comenzará oficialmente el próximo 11 de agosto en Tijuana, México, y recorrerá países clave en la historia artística y emocional de Shakira como Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Las entradas para estos eventos ya están desapareciendo en minutos, por lo que el tour se perfila nuevamente como el evento musical más esperado de la década en la región.En Colombia, el furor ha sido abrumador. los conciertos anunciados en el Estadio Pascual Guerrero de Cali (25 de octubre) y el Vive claro Distrito Cultural en Bogotá (1 de noviembre) agotaron sus preventas en tiempo récord. Las plataformas de venta registraron colas virtuales de más de 100 mil personas simultáneamente, un fenómeno que recuerda la fiebre que la artista desató en sus inicios, pero ahora multiplicado por su estatus de ícono global.A partir de hoy, la venta general se abrió al público, y con ella, la última oportunidad de ver a Shakira en vivo en suelo colombiano antes de que parta rumbo a Europa y Asia.Shakira agota boletería a nivel continentalEl patrón se ha repetido a lo largo y ancho del continente: entradas agotadas en minutos, segundas fechas añadidas en tiempo récord y miles de fans expresando en redes su emoción, frustración y ansiedad por conseguir una entrada.En Uruguay, la respuesta fue tan inmediata que los organizadores agregaron una segunda fecha apenas horas después de abrir la primera. Lo mismo ocurrió en Argentina, donde Shakira suma ya dos presentaciones ante un público que la idolatra desde sus primeras visitas en los años noventa. Perú, Chile y Paraguay no se quedaron atrás. Las preventas en esos países colapsaron portales de venta y dejaron claro que el fervor por Shakira no ha hecho más que crecer.Fechas confirmadas en Latinoamérica:11 agosto – Tijuana, México25 octubre – Cali, Colombia1 noviembre – Bogotá, Colombia8 de noviembre de 2025 – Quito, Ecuador15 de noviembre de 2025 – Lima, Perú16 de noviembre de 2025 – Lima, Perú22 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile28 de noviembre de 2025 – Asunción, Paraguay3 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay4 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay8 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina9 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, ArgentinaUn espectáculo cargado de significadoLa gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' lleva el nombre del más reciente y exitoso álbum de la artista, lanzado en marzo de 2024. Más allá de lo musical, este disco representa un canto a la resiliencia, al empoderamiento y a la reinvención personal. Tras un periodo de gran exposición mediática por su vida privada, Shakira transformó el dolor en arte y lo convirtió en un mensaje compartido por millones.Con canciones como 'TQG', 'Acróstico', 'Copa Vacía' y la viral 'BZRP Music Sessions #53', la cantante volvió a conquistar las listas globales, rompiendo récords históricos y consolidándose como la artista latina femenina más escuchada en la historia de Spotify.Tras recorrer Latinoamérica, Shakira continuará su tour por Europa y Asia en 2026, llevando su mensaje de empoderamiento femenino y celebración latina a los escenarios más importantes del planeta. Pero antes, su gente quiere verla, sentirla, corear con ella esas canciones que han marcado generaciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Barranquilla celebra a una de sus hijas más ilustres con una escultura monumental. La actriz y modelo Sofía Vergara, reconocida internacionalmente por su carisma y trayectoria en Hollywood, acaba de recibir un homenaje en grande: una estatua de 7.5 metros de altura erigida en el Gran Malecón del Río, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad.La develación de la obra coincidió con el cumpleaños de la actriz, este 10 de julio, y fue encabezada por el alcalde Alejandro Char, quien resaltó la importancia de este tributo como símbolo del orgullo que los barranquilleros sienten por Sofía: "Barranquilla rendido a tus pies, diciéndole al mundo entero, gracias por ser como eres, gracias por ser barranquillera. [...] Nunca ha dejado de ser barranquillera, ni cambió su acento. Ella siempre mantuvo su autenticidad, su alegría, su perseverancia, y mire a dónde llegó: lejos", expresó el mandatario local.Datos sobre la estatua de Sofía VergaraLa estatua fue creada por el reconocido escultor Yino Márquez -el mismo que hizo la estatua de Shakira-, quien trabajó durante siete meses en su taller, acompañado de seis jóvenes estudiantes y egresados de la Escuela Distrital de Arte (EDA). La obra fue elaborada 100% en bronce, tiene una altura imponente de 7.5 metros y pesa 5.5 toneladas, contando toda la estructura de hierro que la sostiene.En la escultura, Sofía aparece luciendo un traje azul oscuro que representa el río Magdalena y el mar Caribe, símbolos naturales fundamentales en la identidad barranquillera, mientras que su piel tiene un tono dorado, exaltando su figura con un aire de elegancia y luz tropical. El lugar elegido para presentar esta gran obra de arte es el Gran Malecón y esto no es casualidad. Es uno de los puntos más visitados de la ciudad, junto al río y un espacio de encuentro donde esta escultura se convierte en una nueva parada obligada para turistas y locales.¿Qué diferencias tiene con la de Shakira?Aunque la estatua de Sofía Vergara y la de Shakira comparten a su creador: Yino Márquez, es inevitable la comparación. Shakira es otra gran hija de Barranquilla y el pasado 26 de diciembre de 2023 se inauguró también en el Gran Malecón una figura en bronce en su honor. Cabe recalcar que en el caso de la cantante esta fue su segunda estatua, pues ya en 2006 recibió una elaborada por el artista Diether Guerra y que está ubicada en el Parque Metropolitano.A diferencia de la de Sofía Vergara, la estatua de Shakira mide 6.5 metros de altura, es decir, un metro menos que la nueva figura de Vergara. La estatua representa a Shakira en una pose dinámica, con los brazos extendidos y ondeando su cabello, simbolizando su movimiento característico en el escenario.Sin embargo, el tamaño es solo un dato. Ambas esculturas rinden homenaje a dos mujeres que, con estilos distintos y carreras únicas, han puesto en alto el nombre de Barranquilla y de Colombia en el mundo. Shakira, con su voz y su impacto cultural en la música global. Sofía, con su carisma y presencia en la televisión y el cine estadounidense.Barranquilla está orgullosa de sus estrellasLa estatua de Sofía Vergara no es una competencia a la de Shakira, sino una continuación del reconocimiento a la excelencia femenina barranquillera. Ambas artistas son referentes globales y, sobre todo, orgullosamente caribeñas. Shakira rompió récords musicales y ha sido símbolo de evolución artística y activismo social; Sofía, por su parte, ha sido una de las pocas actrices latinas en conquistar el mercado estadounidense con papeles protagónicos y una nominación al Globo de Oro por su papel en Modern Family.Ver a Shakira y ahora a Sofía Vergara convertidas en monumentos públicos es ver reflejada la posibilidad de que una niña costeña pueda soñar en grande. Ambas historias demuestran que el talento colombiano puede conquistar el mundo sin renunciar a sus raíces. La estatua de Sofía Vergara, con sus 7.5 metros de presencia brillante, se suma al paisaje urbano como un recordatorio de que la autenticidad, la alegría y la perseverancia pueden convertirse en legado. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIDISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este jueves, 10 de julio de 2025, la Alcaldía de Barranquilla inauguró la escultura de Sofía Vergara en el Malecón de Barranquilla. La figura se dio a conocer en el cumpleaños 53 de la actriz colombiana.A través de un comunicado, la Alcaldía de Barranquilla dijo que "como la estrella de Hollywood que es, llega al Gran Malecón la monumental escultura de Sofia Vergara, una obra de arte con la cual la Alcaldía distrital le rinde un homenaje a la actriz y modelo barranquillera que goza de amplio reconocimiento por su participación en exitosas películas y series a nivel internacional". Por su parte, el alcalde Alejandro Char manifestó: “Barranquilla rendido a tus pies, diciéndole al mundo entero, gracias por ser como eres, gracias por ser barranquillera. Mostrarle al mundo a Sofía y sobre todo, hecha de las manos de un escultor que queremos muchísimo en Barranquilla, Yino Márquez, qué mejor manera de festear el cumpleaños de Sofía que es hoy, festejando por partida doble su cumpleaños y revelando esta hermosa obra, que representa su alegría, su carisma, su autenticidad, la forma de ser. Nunca ha dejado de ser barranquillera, ni cambió su acento, ella siempre mantuvo su autenticidad, su alegría, su perseverancia y mire a dónde llegó lejos, siempre creyendo en ella y por supuesto nosotros los barranquilleros muy orgullosos de ella”.¿Quién hizo la estatua de Sofía Vergara?La estatua de Sofía Vergara fue creada por el escultor Yino Márquez, quien la desarrolló durante siete meses en su taller con el apoyo de seis personas, entre estudiantes y egresados de la Escuela Distrital de Arte (EDA).La escultura de Sofía Vergara está elaborada en bronce, alcanza una altura de 7,5 metros y tiene un peso total de 5,5 toneladas, incluyendo la estructura interna de hierro que la sostiene. La figura luce un traje en tono azul oscuro, símbolo del río y del mar Caribe colombiano, mientras que su piel ha sido representada con un acabado dorado.¿Cuánto mide la estatua de Sofía Vergara?La escultura de la actriz colombiana Sofía Vergara tiene una altura de 7.5 metros y un peso de 5.5 toneladas.Trayectoria artística de Sofía VergaraSofía Margarita Vergara, nacida en Barranquilla, Colombia, el 10 de julio de 1972, ha construido una de las carreras más sólidas y admiradas en el mundo del entretenimiento internacional. A sus 53 años, la actriz, modelo, presentadora y empresaria es considerada una de las latinas más influyentes de Hollywood.Su carrera comenzó en América Latina como modelo y presentadora de televisión, destacándose por su carisma y presencia escénica en canales como Univisión. Su popularidad creció rápidamente, lo que la llevó a probar suerte en Estados Unidos, donde poco a poco fue ganando terreno en la industria del espectáculo.El gran salto llegó en 2009, cuando fue seleccionada para interpretar a Gloria Delgado-Pritchett en la exitosa serie de comedia Modern Family. Su interpretación le valió cuatro nominaciones a los premios Emmy y cuatro a los Globos de Oro, consolidándola como una figura querida por el público y respetada por la crítica. Durante más de una década, su personaje se convirtió en un ícono de la televisión estadounidense.Más allá de la actuación, Sofía ha demostrado ser una empresaria visionaria. Ha lanzado líneas de ropa, perfumes, muebles y productos de belleza, muchos de ellos en alianza con grandes cadenas como Walmart. También ha sido imagen de reconocidas marcas estadounidenses.En 2020, amplió su presencia en la televisión al convertirse en jueza del programa America’s Got Talent, mostrando una vez más su versatilidad y conexión con el público. En 2024, sorprendió con un giro dramático en su carrera al interpretar a la narcotraficante Griselda Blanco en la miniserie de Netflix Griselda, donde también se desempeñó como productora ejecutiva. Este papel marcó un punto de inflexión, demostrando su capacidad para asumir roles complejos y alejados de la comedia.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Andrea Serna lleva varias temporadas siendo la cara del Desafío, el reality más visto por los colombianos. Con su carisma y seriedad, la vallecaucana ha logrado conquistar el corazón de los televidentes y hacerse respetar por los participantes. Su rol en el programa está claro: explica las pruebas y realiza los respectivos llamados de atención, y una que otra vez suelta frases que se hacen icónicas en redes sociales.Sin embargo, una parte complicada del trabajo de la presentadora es no poder interactuar de manera cercana con los participantes. El Desafío es un formato que por años ha causado emociones fuertes entre los televidentes, quienes toman bandos por equipos o personas; Andrea Serna debe mantenerse invulnerable ante las estrategias, capacidades y errores de los participantes, siendo siempre seria y objetiva con sus intervenciones.¿Cómo se lleva Andrea Serna con los participantes del Desafío?"Mi relación con los participantes del desafío es rarísima porque yo los admiro cantidades, pero en silencio", reveló la presentadora en una reciente entrevista con Lo Más Viral. Serna confesó en la conversación que, detrás de cámaras y sin que los participantes lo noten, ella les hace porras y, como cualquier televidente, se compromete con equipos y participantes.Andrea Serna resaltó que, aunque no sea evidente, ella ve y reconoce los esfuerzos que hace cada uno de los desafiantes en el desarrollo de la competencia, pero todas sus emociones debe guardárselas. "Todo lo que les pasa lo vivo en silencio, porque cuando los veo en persona me tienen muchísimo respeto y lo valoro cantidades. Pero yo por dentro soy: 'Ay, Dios mío, lo que les está pasando'".También comentó que, normalmente, cuando alguno es eliminado de la competencia o cuando se los encuentra fuera del programa, suele romper con ellos la barrera que se crea por el formato. Serna reconoció en Lo Más Viral que sí tiene participantes favoritos, o por lo menos algunos que la marcaron profundamente.¿Cuáles han sido los participantes favoritos de Andrea Serna?"A mí Valkyria me marcó", confesó la presentadora y agregó que la ganadora del Desafío The Box 2022 es inolvidable para ella "por la calidad de jugadora en muchos aspectos, no solamente las pistas, donde era una atleta tremenda, sino como vivía el tema de de ser una atleta integral, cómo era en la casa, todo era con mucha coherencia. Entonces, Valkyria, de todos mis afectos".También señaló que Kevyn, el más reciente ganador del programa, lo tiene muy presente, "además por esa final que tuvo con Guajira, que la tenía pendiente". Mencionó igualmente a Sensei, ganador de la temporada 2023. De esta temporada, anticipó que Rata, del equipo Gamma, es uno de los participantes que ha llamado su atención, especialmente por la manera en la que compite contra Sensei en su disciplina, OCR.Por otro lado, Andrea Serna aseguró que para competir en un Desafío no solo se necesita ser fuerte físicamente, sino mentalmente. "No puedes llegar al Desafío sin unas fortalezas físicas importantes, pero llegan los instantes de quiebre como varios ciclos sin comer, temas de convivencia difíciles y realmente lo que te rescata en ese instante es tu fortaleza mental. La mente aquí te rescata".De hecho, señaló que el desafío mental no solo es para los participantes, también para ella como presentadora. "A uno el cuerpo muchas veces le dice: 'Ay, qué cansancio', porque nosotros grabamos sin parar, no es que el sábado nos vamos para la casa. s la mente la que te dice: 'No, hermana, es que la que aceptó el reto de ser la conductora del Desafío no fue la señora que va pasando por la esquina, fue usted. Así que se me para esa cama que nos vamos a entrenar a las 5:15 de la mañana'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL