Dora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente del barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, en Bogotá, se encuentra en vilo ante la posibilidad de perder parte de su herencia familiar a manos de quienes alguna vez fueron sus arrendatarios. La señora Bohórquez, quien vive sola en la casa adquirida por su padre, relata una historia que ejemplifica cómo figuras legales como el proceso de pertenencia pueden ser utilizadas, según los denunciantes, para la apropiación ilícita de bienes. Séptimo Día investigó.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un arriendo que terminó en pesadillaLa casa y el lote fueron adquiridos por su padre, Martín Bohórquez , en 1980. El lote, que hoy funciona como parqueadero, permaneció cerrado durante años, ya que su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años ya no le daban para construir", dijo la mujer.En el año 2000, el padre de Dora falleció a la edad de 80 años, y ella continuó viviendo en la casa. Durante casi una década, el lote se mantuvo sin uso hasta que, en 2009, un conocido suyo que ya le rentaba una habitación en la casa propuso alquilar el terreno.Dora confió en este conocido, quien facilitó el arriendo a Gilberto Rodríguez, un hombre que vivía en el mismo barrio El Paraíso y buscaba un lugar para un negocio de chatarra. Dora, concentrada en asuntos personales, se "desentendió esa situación por estar enfrascada en mi hijo y en mi trabajo", afirmó.El contrato, firmado en 2009, señalaba que Gilberto Rodríguez tomaba en renta el lote por un valor mensual de $150.000 pesos. Aunque Dora recibió el dinero del alquiler durante algunos meses, pronto los pagos dejaron de llegar. Gilberto Rodríguez comenzó a excusarse diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada", recordó la mujer en Séptimo Día.Dejar de pagar fue solo el comienzoMeses después de que los pagos se detuvieron, el conocido de Dora, quien había mediado el arriendo, desapareció, y Dora siguió a cargo de la situación. A pesar de que no se realizó un cambio de contrato, pasó el tiempo mientras Gilberto Rodríguez no pagaba ni desocupaba el lote.Con el paso de los años, Gilberto Rodríguez comenzó a modificar el lote sin autorización de Dora. La propietaria relata que, en un momento, se dio cuenta de que "ya tenía eso de parqueadero". Cuando Dora le pidió la devolución del lote, Gilberto respondía evasivamente, prometiendo que miraría cuándo se lo entregaba.Para 2020, Dora seguía viviendo en la casa familiar. En el lote, Gilberto ya había construido una habitación y, aunque Dora le insistía en la devolución, su desconfianza crecía. Ella le pedía: “Don Gilberto desocúpeme, que no mijita, él era siempre así”.La situación tomó otro rumbo en marzo de 2024, cuando Gilberto Rodríguez se enfermó gravemente. Dora, buscando una solución que le permitiera recuperar su propiedad, habló con la pareja de Gilberto, Gloria Marlén Urrego, quien vivía cerca. Dora recuerda haberle dicho a la señora Urrego: "Doña Marlén, don Gilberto no tiene por qué estar aquí aguantando frío y me prometieron que tan pronto el papá falleciera, que salieran de esta situación, me entregaban el predio".Días después, a finales de marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba que, tras su muerte, el acuerdo de palabra se cumpliera y pudiera recuperar el lote, pero ocurrió lo inesperado. Gloria Marlén Urrego le salió "con el cuento que cómo íbamos a arreglar". Dora, perpleja, la confrontó: "¿cómo vamos a arreglar ¿Qué si ustedes estaban comprometidos conmigo de palabra de que me entregaban cuando don Gilberto falleciera, ahora ¿qué me van a pedir a mí".Este giro motivó a Dora a iniciar, en diciembre de 2024, un proceso de restitución del inmueble. Sin embargo, pocos días después, se enteró de que la pareja del fallecido inquilino, Gloria Marlén Urrego, interpuso una contrademanda: un proceso de pertenencia por el lote.La batalla legal por el loteEl proceso instaurado por Gloria Marlén Urrego es un "proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria," una figura legal que busca reconocer la propiedad a quien la ha poseído como dueño y señor durante un tiempo determinado.La abogada de Dora, Carolina Martin Delgado, ha sido enfática en que Gloria Marlén Urrego no cumple con los requisitos legales para reclamar el lote. Específicamente, para la prescripción extraordinaria, la demandante debe demostrar posesión durante diez años de forma tranquila e ininterrumpida y asumir la carga económica y tributaria, incluyendo el pago de impuestos y servicios públicos.La abogada Martin Delgado sostiene que Gloria Marlén Urrego "claramente no puede probar nada de eso", dijo. Por el contrario, Dora Alicia Bohórquez sí tiene cómo sustentar su propiedad y posesión legítima. Ella cuenta con los archivos de los pagos del impuesto predial que su padre hacía y los que ella ha realizado desde 2000. Además, tiene los recibos de los servicios públicos de la casa y del lote, y más recientemente, una escritura pública obtenida en mayo de 2025, elevada a registro, lo que acredita la titularidad a su nombre y cuatro de sus hermanos.Expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo. Si se llegase a comprobar mala fe o intención de engañar a las autoridades, se podrían iniciar acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal y daño en bien ajeno.El cuestionamiento a la demandanteEl 17 de octubre de 2025, Séptimo Día buscó a Gloria Marlén Urrego en el lote de Dora Alicia Bohórquez. Ella confirmó la existencia de la demanda y afirmó que reclamaban el terreno.Cuando se le preguntó por qué interpuso una contrademanda si Dora solo pedía la restitución, Urrego respondió: "Ella me demandó a mí por un poco de arriendo que yo no le debo a ella". Ella argumenta que las deudas de arriendo las tenía su esposo, Gilberto Rodríguez.Al ser confrontada con la existencia del contrato de arrendamiento de 2009, Gloria Marlén lo desconoció, diciendo: "No, esa no es la firma de él". Sin embargo, al preguntársele si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".La abogada de Gloria Marlén Urrego también desconoció el contrato de arrendamiento y argumentó que, de haber existido, Dora debió haber ejercido acciones "durante 15 años para recuperar esa ese pedazo de terreno".Mientras el proceso judicial avanza, Dora Alicia Bohórquez, quien sigue viviendo en su casa junto al lote que compró su papá y le dejó a ella, lamenta profundamente la situación. Ella asegura que "no es justo porque los padres de uno trabajaban duro trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche". Dora confía en poder recuperar su lote.
El levantador de pesas colombiano Yeison López, un atleta reconocido mundialmente en la halterofilia, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, un logro impresionante, pero que pocos saben que estuvo a punto de ser frustrada por una lesión incapacitante ocurrida apenas dos semanas antes de la competencia. Esta victoria no solo simbolizó su fuerza física y técnica poderosa, sino también una profunda resiliencia mental y una berraquera aprendida de sus padres. Los Informantes habló con él.Yeison, oriundo de Istmina, Chocó, donde el río San Juan se abre paso entre montañas, y poseedor de múltiples récords mundiales en levantamiento de pesas, llegó a la capital francesa con un secreto doloroso que amenazaba con derrumbar su sueño olímpico.La extensión lumbar que superó Yeison LópezA tan solo 15 días de viajar a la competencia más importante de su vida, Yeison López sufrió una grave lesión durante el entrenamiento. El diagnóstico fue una extensión en la zona lumbar de su espalda, y el dolor que sintió fue inmediato y paralizante.“Lo que muchos no conocen es lo que pasa detrás de, es decir, antes de la medalla. Yo 15 días antes de llegar a los Juegos Olímpicos, yo tuve una distensión en la lumbar, en la espalda”, dijo.El pesista describió el fuerte dolor que sintió: "es un dolor impresionante que no se imaginan cómo duele eso". El instante de la lesión quedó grabado en su memoria como un momento de quiebre silencioso. López relató que, en el momento de realizar el levantamiento, "iba a levantar y me quedó la espalda así". La comunicación con su entrenador fue mínima, pero suficiente para entender la gravedad: "yo como que miré el entrenador, el entrenador me miró y ya sabíamos que algo mal estaba pasando", recordó.Lo que siguió a la lesión fue la pérdida total de movilidad. Para el hombre capaz de levantar más de 200 kg, el equivalente a un piano de cola, la incapacidad para realizar movimientos cotidianos se convirtió en una tortura. "yo me senté y al rato ya prácticamente no me podía parar del dolor tan fuerte que tenía en la espalda", dijo.El dolor escaló hasta el punto de que, a pocos días de la cita olímpica, no podía ni pararse de la cama. Esta inmovilidad forzada y la desesperación ante la posible pérdida de la oportunidad olímpica sumieron a López en una crisis emocional.El miedo de perderse la cita olímpicaLa desesperación llevó a Yeison a buscar desahogo, aunque intentó ocultar la situación a su familia, buscando a su hermano mayor, a quien considera su mejor amigo.López le confió la situación, él intentó animarlo, recordándole su potencial: "No tranquilo, no te preocupes todavía faltan tres semanas vos lo puedes sacar adelante, yo conozco tus capacidades". Sin embargo, el dolor físico y la cercanía de la competencia minaron la confianza del atleta. Yeison confesó que justo en ese momento "yo dudé de mis capacidades, yo dije no, no, me va a dar".Durante esos días críticos, el atleta sufrió en soledad para no preocupar a su círculo cercano. El trauma emocional fue tan intenso como el físico: "El dolor era tan fuerte que lloraba en silencio sin que nadie se diera cuenta".Competir a media máquina, pero impulsado por la feCuando Yeison López finalmente llegó a París, su cuerpo no estaba en condiciones óptimas, pero lo que lo mantuvo en pie fue su espíritu.El entrenamiento final fue una prueba de fuego, realizado bajo medicación y gran dificultad: tuvo que entrenar con analgésicos, con dolor y con fe. Una vez en París, la prioridad fue intentar recuperar la movilidad, incluso si eso significaba trabajar con dolor: "empecé a entrenar un poco ,a moverme porque ya tenía que moverme con dolor y o lo que fuera, tenía que moverme porque pues ya se acercaba la competencia".En este punto, la decisión era binaria: "era o rendirse y decir no puedo o intentarlo y tratar de sacarlo adelante". Yeison eligió intentarlo, sin importar las consecuencias. La noche previa a la competencia, el 9 de agosto, el atleta se preparó como si no tuviera ningún dolor."Si me lesiono, que me saquen en camilla"El 9 de agosto, a las 5:13 de la tarde, hora de París, con el termómetro rozando los 40º, Yeison López se enfrentó a la barra. La carga total que debía levantar era de 210 kg, compuesta por el tubo de acero de 20 kg y 190 kg en discos de goma negra.En la plataforma, el dolor que había dominado las semanas previas fue relegado por una fuerza mental superior. Yeison tomó la decisión consciente de arriesgar su salud por su meta, impulsado por "la berraquera" que le inculcaron sus padres. Su compromiso fue total: "yo dije si me lesiono pues que me saquen en camilla, pero yo mi sueño voy a tratar de cumplirlo cómo sea, lesionado, no lesionado, voy a dar mi 100%", recordó.Durante la competencia, el pesista falló dos de sus intentos. Ante la presión del último intento, el definitivo, y con un país entero conteniendo la respiración, Yeison entendió que la medalla no era solo fuerza, sino la tenacidad con la que enfrentó la adversidad.Finalmente, Yeison logró levantar los 210 kg. La culminación de este esfuerzo resultó en la medalla de plata y una inmediata liberación emocional.El llanto que no pudo contener en silencio durante sus días de agonía se desbordó frente a las cámaras y al mundo, un momento que hizo llorar a todos los colombianos. "cuando ya tengo la medalla ahí es donde yo me he suelto a llorar porque primero estaba cumpliendo mi sueño y segundo se me pasaron muchas cosas por la cabeza y todo el sacrificio, todos los dolores que pasé para llegar a tener una medalla olímpica que no es fácil".Antes de la medalla olímpica, el atleta atravesó el duro camino recorrido desde que la violencia lo sacó a la fuerza de su casa en 2011.Tras su triunfo, Yeison López completó terapias, descansó y, gracias a su disciplina, la distensión lumbar que casi lo saca de la competencia sanó por completo.
Por pura casualidad, dos mujeres que viven realidades opuestas se encontraron 34 años después de una separación que ninguna recuerda. Jenifer de la Rosa, periodista, reside en España, mientras que Ángela Rendón es una comerciante informal en Barrancabermeja. En 2020, Los Informantes conoció la historia de estas hermanas que estaban buscando a su madre, tras ser dadas en adopción después de la tragedia de Armero.Jenifer de la Rosa creció en una familia acomodada en Valladolid, una ciudad en el norte de España. Por otro lado, Ángela Rendón creció en Manizales, pero ahora vive en Barrancabermeja. Aunque sus vidas son opuestas, hay algo que las une: un hilo de sangre.>>>Tragedia de Armero 39 años después: ¿cuántas personas murieron en el desastre natural?Adopción de las hermanas después de la tragedia de ArmeroEl 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió uno de los desastres naturales más catastróficos de su historia. La tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, dejó más de 25 mil personas fallecidas, además de miles de heridos y desplazados. Ese mismo día, su madre, María Dorian Tapasco perdió a gran parte de su familia.María Dorian terminó en Manizales, donde entregó en adopción a sus dos hijas, cada una en un lugar diferente. Jennifer tenía tres semanas de nacida cuando su madre la entregó a una socorrista, mientras que Ángela tenía un año cuando fue dejada en una estación de Policía.>>>El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo“La adopción mía fue triste. Llegó una señora a la estación de Policía diciendo que ‘le habían dejado una niña a cargo y que mi mamá no llegaba, que no tenía los medios adecuados para tenerme ahí'”, recordó Ángela.Pocos días después, Jennifer fue entregada a una casa de adopción, donde fue ofrecida a una pareja de españoles que no había podido tener hijos ni había tenido la suerte de poder adoptar en su país.>>>Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundo“En los pocos datos que les habían dado a mis padres, se decía que mi padre había fallecido en la avalancha y que mi madre me había dejado a cargo de una socorrista de la Cruz Roja que estaba en los servicios de auxilio…El ICBF fue el que determinó que yo era apta para ser adoptada”, mencionó Jennifer.¿Qué pasaba con los niños?Para ese entonces, cientos de cadáveres terminaron en fosas comunes, y miles de heridos fueron trasladados a hospitales en diferentes ciudades, perdiendo para siempre el rastro de sus seres queridos. La mayoría de los niños huérfanos fueron adoptados casi sin la vigilancia del Estado.“Mientras todos los periodistas estaban centrados en Omayra, se estaban robando niños ahí mismo, durante la tragedia… Se recibieron testimonios de personas que cogieron niños del barro, se los llevaron y los adoptaron”, afirmó Francisco González, director de la Fundación Armando Armero. González, quien creció en Armero y perdió a su padre y hermano en la tragedia, se propuso desde entonces no dejar morir nunca la memoria de su pueblo.>>>Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroHace más de una década, creó la fundación y trabaja sin descanso para reunir a las familias que lo perdieron todo con la erupción del volcán. “Vendieron muchos niños, otros los adoptaron de manera exprés, por conductos regulares o irregulares… Mientras las madres estaban en los hospitales recuperándose de sus heridas, cuando salían al mes o dos meses, empezaban a buscar a sus hijos…En esa tristeza y esa lucha llevan 34 años buscando”, reveló.Reencuentro hermanas dadas en adopciónTras una intensa búsqueda para dar con el paradero de su madre, María Dorian, no pensaron que se encontrarían una a la otra. Ambas querían saber sobre su pasado, de dónde venían, y empezaron a construir el rompecabezas de sus vidas.>>>Un 'ángel' en Armero: la historia del médico que desafía la muerte y ayuda a los invisiblesÁngela quiso contar su historia en los medios de comunicación con la esperanza de que llegara a oídos de su madre. Un año después, Francisco González la contactó y le dijo que muy probablemente tenía una hermana.Jennifer había encontrado en internet la nota de prensa en la que su hermana buscaba a su madre, quien tenía el mismo nombre que la mujer que aparecía en los papeles de su adopción.>>>Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésTras una prueba de ADN, se confirmó que ambas sí eran hermanas y que tras la tragedia de Armero fueron separadas. Así lo confirmó Juan José Yunis, médico genetista, quien ha dedicado su vida a recoger muestras de ADN de centenares de sobrevivientes.Jennifer viajó a Colombia y selló el reencuentro con un anhelado abrazo. No obstante, ambas siguen luchando por saber qué pasó con su madre biológica. “Solo queremos saber cuáles son nuestros orígenes, qué fue lo que pasó, para poder estar tranquilas”, concluyó Jennifer.
Este 13 de noviembre se conmemoran 40 años de la tragedia de Armero, uno de los desastres naturales más catastróficos en la historia de Colombia y el segundo desastre volcánico más mortífero del siglo XX. Esta catástrofe, que dejó una profunda cicatriz en la memoria colectiva del país, destrozó a cientos de familias y sigue siendo un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad humana ante la fuerza de la naturaleza.>>> El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo¿Qué fue lo que pasó en Armero?Tras 69 años de inactividad, el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción la noche del 13 de noviembre de 1985. El deshielo provocó que grandes cantidades de lodo y escombros descendieran a gran velocidad por el río Lagunilla y arrasaran con Armero, en el Tolima, un municipio caracterizado por la siembra de arroz.La vulcanóloga Marta Calvache y su increíble historia: una vida entre el fuego y la cienciaEl desastre dejó un saldo de 25 mil personas fallecidas, miles de heridos y desplazados. La Defensa Civil y voluntarios trabajaron en la zona del desastre y rescataron a sobrevivientes, entre los que se encontraban bebés y niños muy pequeños que a duras penas sabían decir su nombre.>>> Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundoAlgunos de los menores que lograron sobrevivir al inmenso mar de lodo fueron dados en adopción. Con el fin de rescatar la memoria colectiva de este suceso y contribuir en la reunión de las familias que la tragedia separó, nació la fundación Armando Armero, pero la labor no ha sido nada fácil, principalmente por la falta de registros de los niños y deficiencia en los protocolos de adopción tras la avalancha.Guardianes del volcán: estos científicos evitarían tragedias como la de ArmeroSin embargo, el dolor de las familias aún persiste, pues todavía hay madres que completan casi cuatro décadas preguntándose dónde están los niños de Armero. La organización sin ánimo de lucro Armando Armero también trabaja en proyectos que contribuyen al desarrollo social y económico de esta región.Cada año, centenares de personas regresan al lugar para recordar a sus seres queridos que fallecieron o de quienes perdieron su rastro ese fatídico 13 de noviembre de 1985.Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésEste desastre natural estuvo marcado por las denuncias de negligencia y falta de medidas adecuadas para la evacuación de la población, pese a las advertencias de aumento de la actividad sísmica y volcánica en la zona de la catástrofe.Omayra, el símbolo de la tragedia de ArmeroLa tragedia de Armero partió en dos la historia de Colombia. La noticia del desastre le dio la vuelta al mundo y la imagen de una niña de solo 13 años se convirtió en el símbolo de la catástrofe.Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroOmayra Sánchez luchó durante tres días por su vida, pues sus piernas quedaron atrapadas bajo los escombros de su casa. Su valentía conmovió al mundo y su coraje quedó plasmado en una fotografía tomada por el francés Frank Fournier, que le valió el premio World Press Photo award. Tras 60 horas de lucha, la menor falleció el 16 de noviembre, probablemente a causa de gangrena o hipotermia.La tragedia de Armero no solo es un desastre que marcó a todo un país, sino que también simboliza la resiliencia y la esperanza de un pueblo que, a pesar del dolor, sigue adelante.La tragedia de Armero las separó y se reencontraron 34 años después
Jaime Alberto Moreno, papá de Jaime Esteban Moreno, habló en Noticias Caracol 12 días después del asesinato del joven de 20 años en la localidad de Chapinero, norte de Bogotá.
James Rodríguez está concentrado en Fort Lauderdale con la Selección Colombia para los partidos contra Nueva Zelanda y Australia, pero en México sigue retumbando su nombre tras cerrar su etapa en el León, con quien terminó contrato y no será renovado, como viene pasando los últimos años en los clubes en los que ha jugado.Por eso, en medio de la ceremonia del Salón de la Fama del Fútbol Internacional que se realizó en Pachuca, un histórico exjugador brasileño y con paso como futbolista y técnico en el elenco de Guanajuato, dio su opinión de la salida del mediocampista colombiano y no se guardó nada contra el '10'.Exjugador brasileño opinó de salida de James Rodríguez del LeónSe trata de Tita, quien militó en clubes de su país como Flamengo, Gremio, Vasco da Gama y a nivel internacional en el Pescara (Italia), Bayer Leverkusen (Alemania), entre otros, quien es muy querido por su paso en México en equipos como Puebla y León. "Es difícil de poder analizar a James Rodríguez", comenzó diciendo el otrora futbolista brasileño, quien señaló que el colombiano "es un chavo que se adapta mucho más a la Selección Colombia que a los equipos que juega, siempre tiene esos problemas", agregó el mundialista con la 'canarinha' en Italia 1990.Por la misma línea detalló que el '10' cucuteño "no logra jugar todo el fútbol que sabe y que juega en la selección, con los equipos, y eso a lo mejor lo tenga separado un poco de la afición", opinó sobre su salida, que estuvo dividida entre los que lo respaldaron, lo aplaudieron y le agradecieron, como otros que mencionaron que no aportó y estuvo en una mala campaña del cuadro 'esmeralda'.Lo cierto es que la historia de James Rodríguez en el León ya finalizó el pasado sábado luego de la derrota 1-2 con Puebla en la última fecha de la primera fase de la Liga MX, y desde ahora ya se está hablando de los clubes que lo tienen en la mira para que los refuerce en el 2026, año en el que disputará su último Mundial con la Selección Colombia."Se espera que la estrella colombiana se mude a la MLS, con LA Galaxy, Orlando City y Toronto FC mostrando interés. América, Tigres, New York City y Flamengo también están siguiendo de cerca la situación", informó en las últimas horas el periodista experto en fichajes, Ekrem Konur, quien dejó claro que desde territorio norteamericano es donde más están buscando al capitán de la 'tricolor', lugar donde podría tener protagonismo y el rodaje que busca pensando en la cita orbital de la FIFA.
Tres días estuvo Carol Estefanía Arturo luchando por su vida en el hospital Santa Clara luego de ser una de las once víctimas de un terrible accidente de tránsito provocado por el taxista José Eduardo Chala, de 56 años, quien manejaba en estado de embriaguez. A una velatón organizada por la comunidad llegaron varias personas que recordaron a la joven de 15 años con cariño. Mientras tanto, la Fiscalía General de la Nación le imputará nuevos cargos al conductor que provocó este siniestro vial.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Varios jóvenes que llegaron a la velatón exigiendo justicia en este caso. Nicolás García, conocido de Carol, dijo en Noticias Caracol que “esto realmente no quede impune. Así como le pasó a los hijos de Milena, están pasando más casos en Colombia. Necesitamos que haya más leyes que protejan de estas situaciones que no son nada justas”.Niño víctima de accidente en Bogotá continúa graveEl hermano menor de Carol Estefanía, Juan Martín Arturo, de 7 años, aún permanece en el hospital Santa Clara en estado crítico.Tras el fallecimiento de Carol Estefanía Arturo, el taxista borracho José Eduardo Chala deberá responder por un nuevo delito y en las últimas horas un juez de control de garantías lo envió a la cárcel mientras se define su responsabilidad en estos hechos.En principio, Chala había sido imputado por los delitos de tentativa de homicidio en concurso heterogéneo con lesiones personales dolosas agravadas. Ahora, el taxista deberá responder por el delito de homicidio agravado luego de la muerte de la menor de 15 años.El regaño de fiscal a taxista borracho en BogotáDurante la audiencia de imputación de cargos, al conductor borracho se le veía varias heridas en el rostro, señales del trágico accidente de tránsito que causó. De acuerdo con Medicina Legal, el hombre tenía grado tres de alcoholemia.Frente a la cámara, el hombre luce pensativo, sus ojos entrecerrados, el rostro marcado por heridas y la mirada clavada en el suelo. Parece consciente del peso de una noche que cambió varias vidas para siempre. “Compromete la vida de tres menores y la salud y la integridad de tres ciudadanos mayores, pues la deja librada al azar”, dijo el fiscal del caso, Hernando Rozo.El fiscal fue enfático al describir la irresponsabilidad del conductor, que en una sola noche dejó a 11 personas heridas y a varias familias aferradas a un parte médico desalentador. “Siendo usted el director del volante, siendo usted quien en sus manos tenía esa vida, decide actuar de esta forma”, sostuvo.Con la voz entrecortada, el fiscal relató uno a uno los golpes de los afectados. Habló de las lesiones graves en la cabeza, de las columnas comprometidas, de rostros heridos, pero su tono cambió cuando mencionó a la menor de 15 años que falleció y su hermano de 5 años que aún se encuentra en una unidad de cuidados intensivos: “Padres que más allá de las lesiones que ellos recibieron el día de ayer, pues se reencuentran con una situación y es tener que asumir un nuevo año, venir con estas fechas navideñas, reencontrándose con esta cruda y por supuesto triste realidad”.Acto seguido, con su voz temblorosa, el fiscal regañó al taxista como si sus palabras fueran también un llamado a la conciencia de quienes lo escuchan. “Como yo lo he hecho antes y he consumido licor manejando, a mí no me pasa nada. Y ese es el imaginario y es muchas veces lo que motiva, desafortunadamente estas decisiones absurdas que llevan a estos resultados tan drásticos”.Al final, José Eduardo Chala bajó la cabeza y se declaró culpable. Este hombre, que tiene antecedentes por mala conducción, será trasladado a un centro de reclusión. Las autoridades esperan que este hombre se convierta en un doloroso ejemplo de las consecuencias de conducir en estado de embriaguez, sobre todo ahora cuando se acercan fechas críticas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este miércoles, 12 de noviembre de 2025, a las diez de la mañana, se lleva a cabo el sorteo 6130 de Antioqueñita Día, uno de los chances más importantes de la región antioqueña. La transmisión se realiza en vivo por Teleantioquia, y a esa misma hora se definen las cuatro cifras ganadoras que despiertan la ilusión de miles de apostadores; además, se conoce la quinta cifra. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)sultados Antioqueñita Día del 12 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 3868Quinta cifra: 1¿Cómo se juega el chance Antioqueñita?El juego Antioqueñita Día consiste en seleccionar una combinación de cuatro cifras. Existe la opción de incluir una quinta cifra mediante la modalidad conocida como “La Quinta”. El procedimiento implica elegir los números, pagar el valor correspondiente y esperar el resultado oficial.Para participar, una persona se dirige a un punto autorizado. Puede ser una tienda, una agencia o un puesto en la vía pública. Allí selecciona la combinación de cuatro cifras, con la posibilidad de añadir una quinta, y paga el valor habitual de la apuesta. Luego recibe un comprobante que respalda su participación.El sorteo se realiza en la mañana. Las extracciones se transmiten con cámaras enfocadas en las esferas que determinan los números ganadores. Los resultados se publican en plataformas digitales y medios informativos.Cuando una combinación resulta ganadora, el procedimiento para reclamar el premio se activa. El participante debe presentar el comprobante en el punto autorizado y verificar que los números coinciden con los divulgados. Si el premio es de bajo valor, el pago se entrega en el mismo lugar. Si el monto es alto, se realiza una transferencia bancaria. El proceso busca asegurar cumplimiento y orden.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este sábado, por la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025, Atlético Nacional recibió la visita de Águilas Doradas en el estadio Atanasio Girardot, donde los ‘verdolagas’ buscaban un triunfo para seguir en la pelea por ser cabeza de serie en los cuadrangulares semifinales.A los 13 minutos, Juan Bauza abrió el marcador para los dirigidos por Diego Arias tras una asistencia de Matheus Uribe. Sin embargo, la visita empató a los 37 minutos por intermedio de Jean Pestaña, y con el 1-1 parcial ambos equipos se fueron al descanso.En la parte complementaria, Nacional volvió a tomar ventaja gracias a Edwin Cardona, quien desde los doce pasos puso el 2-1 con un potente remate imposible de atajar para Wuilker Faríñez. El tanto del ‘10’ verdolaga tuvo una dedicatoria especial: fue un homenaje a Chewin, la mascota del jugador que falleció en los últimos días.Cardona se mostró visiblemente conmovido por la partida de su perro, que lo acompañó durante varios años. El mediocampista no pudo contener las lágrimas en el campo de juego y fue consolado por sus compañeros en una de las imágenes más emotivas de la jornada.Así fue la sentida celebración de Edwin Cardona por la pérdida de su mascota
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a arremeter este sábado contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, por los recientes ataques de ese país a lanchas en el Caribe y el Pacífico que supuestamente transportaban droga, y le advirtió que, como "dice la leyenda, el jaguar va a despertar si el águila dorada se atreve a atacar el cóndor".Al intervenir en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, celebrada en Santa Marta en paralelo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que comienza este domingo, Petro afirmó que "aún se puede hablar" con Estados Unidos, pero subrayó que debe ser con un diálogo "de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse"."No despierten al jaguar", insistió el mandatario, y añadió: "Yo le diría a (el secretario de Estado estadounidense, Marco) Rubio, y a Trump, 'cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores, se están metiendo con la patria de Bolívar'".El presidente afirmó además que, entre los más de 70 muertos registrados en estos recientes ataques estadounidenses, "no hay ni un solo narcotraficante", sino "gente pobre, obreros de un comercio ilícito que determina el mundo", y llamó a revivir la Gran Colombia para "unir el sueño bolivariano de nuevo y ser poderosos"."¿Por qué no organizamos, a través de las bases de la sociedad, sin pedir permiso, los comités de la Constituyente entre los tres o cuatro países que formamos la Gran Colombia?", planteó Petro, que aseguró que esa unión "podría ser también la solución a los actuales problemas internos".Asimismo, el mandatario volvió a acusar al Gobierno estadounidense de haber pedido a los líderes europeos y latinoamericanos "que no vinieran" a la IV Cumbre Celac-UE, que reunirá entre este domingo y el lunes en Santa Marta a representantes de 60 Estados -27 europeos y 33 latinoamericanos.Durante su intervención en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, Petro también celebró que en la última Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre pasado, "dos personas se sintieron completamente solas: el señor Trump y (el primer ministro de Israel, Benjamín) Netanyahu".El mandatario, uno de los líderes políticos globales más críticos a la ofensiva israelí en Gaza, insistió en que el apoyo mostrado por varios países a Palestina "dejó en aislamiento a Trump y Netanyahu" y afirmó que, en el mundo, "ha muerto la democracia" porque lo que reina es "la crisis de un sistema productivo llamado capitalismo"."Esto que estamos viviendo en Gaza va a pasar en el sur", advirtió, "nos están mostrando su barbarie, su manera en adelante de actuar".EFE
La historia de James Rodríguez en el fútbol mexicano parece llegar a su fin. El cucuteño de 34 años, quien arribó a comienzos de 2025 como fichaje estrella del Club León, no logró consolidarse como el referente que muchos esperaban. Todo indica que este sábado podría disputar su último partido con el conjunto de Guanajuato, cerrando un ciclo que dejó opiniones divididas entre la afición.León, ya sin posibilidades de clasificar a las finales del torneo Apertura 2025 de la Liga MX, recibirá a Puebla por la fecha 17 en el estadio Nou Camp. Este compromiso, más allá de lo deportivo, marcaría la despedida del mediocampista colombiano, quien llegó con altas expectativas tras su paso por São Paulo y su retorno al fútbol latinoamericano.¿Qué dicen en México de James Rodríguez?En redes sociales, el nombre de James Rodríguez volvió a ser tendencia. Una de las cuentas partidarias del club, Territorio Esmeralda, publicó un mensaje que resume el sentir de gran parte de la hinchada respecto al paso del colombiano por la institución.“DEL CIELO AL INFIERNO, CRITICADO Y APLAUDIDO. Hoy será el último partido de James Rodríguez con la Fiera. Gran parte de la afición le reconoce lo que hizo por este equipo, pero otra más le reclama porque faltó más de su parte. El jugador más importante en cuanto a nombre, pero en un mal momento de nuestro club, disfrutemos los últimos minutos del colombiano”, publicó la cuenta en su perfil de X.Las opiniones están divididas: algunos seguidores agradecen la entrega y la calidad que mostró en ciertos momentos; otros, en cambio, consideran que su rendimiento no estuvo a la altura de su trayectoria y del esfuerzo económico que implicó su fichaje.Así despidió el DT de León a James RodríguezDurante la semana, Ignacio Ambriz, técnico del León, habló sobre la inminente salida del capitán de la Selección Colombia.“Son jugadores que se extrañan mucho por la cercanía que tienen con la afición (…) las cosas no salieron tan bien con él y no se le sacó el provecho que se le tenía que haber sacado”, reconoció Ambriz.Los números de James Rodríguez con LeónCon la camiseta de León, James Rodríguez disputó 33 partidos en todas las competiciones, registrando cinco goles y ocho asistencias en 2.475 minutos. Aunque su paso por México no terminó como soñaba, el ‘10’ cafetero deja huella por su talento y jerarquía en la Liga MX.
El Sporting logró imponerse este sábado ante el Santa Clara (1-2) gracias a un tanto del danés Morten Hjulmand en el tiempo de descuento e iguala en puntos (28) al líder, Oporto, en la undécima jornada de la Liga de Portugal.El Santa Clara logró inaugurar el marcador en el Estádio de São Miguel con un gol en el minuto 5 gracias al delantero brasileño Vinícius Lopes, tras un pase de su compatriota Wendel Costa.Los 'leones' consiguieron recuperarse en la primera parte y marcaron el empate en el minuto 32 con un cabezazo del portugués 'Pote'.El delantero colombiano Luis Javier Suárez intentó aumentar el marcador sin éxito. Sí lo logró Hjulmand en el minuto 94.Con este resultado, el Sporting permanece segundo en la clasificación de la Liga lusa con 28 puntos, por detrás del Oporto, líder con la misma puntuación y que jugará este domingo contra el Famalicão.El Benfica, que mañana se enfrentará al Casa Pia, va tercero con 24 puntos.El Santa Clara, en 11ª posición, acumula 11 puntos.Esta jornada, el Estoril Praia se impuso ante el Arouca (4-3), el Alverca y el Rio Ave empataron 1-1 y el Tondela cayó ante el Vitória de Guimarães (0-1).
La cantante mexicana Paty Muñoz asegura que “vio el infierno” durante una experiencia cercana a la muerte tras complicaciones en una cirugía estética. La artista, de 57 años, relató que los médicos lucharon por reanimarla luego de que no respondiera adecuadamente a la anestesia general durante una operación de senos realizada en 2019. Aunque el incidente ocurrió hace algunos años, recientemente decidió contarlo públicamente como una advertencia sobre los riesgos reales de este tipo de procedimientos.¿Cómo ocurrió todo?Muñoz, reconocida por su extensa trayectoria en televisión, cine y música —especialmente por su participación en la agrupación Las Bandidas—, contó que aquel día ingresó a la clínica pensando que sería una intervención de rutina. Sin embargo, lo que debía ser una cirugía breve se convirtió en un episodio aterrador: “Fue difícil despertarme, me dijeron los doctores. Fue un proceso complicado y me costó mucho recuperarme de la anestesia”, relató la cantante. “Fue solo por un corto tiempo, pero había un pequeño riesgo. La anestesia general siempre conlleva un riesgo, hagas lo que hagas”.Durante ese lapso en el que su cuerpo no reaccionaba, Paty vivió una visión que ella describe como una pesadilla infernal. “Estaba en un lugar algo feo y desesperado. Había mucho barro y cabezas que sobresalían de la tierra llorando, como en una película de terror. Era como el infierno”, contó. Aunque no puede precisar cuánto tiempo duró esa experiencia, asegura que fue lo más cercano a una sensación de muerte que haya vivido. “Desperté confundida, con miedo, y con la sensación de que había estado en otro plano”, agregó.Tras el incidente, la intérprete confesó que su relación con la cirugía plástica cambió por completo. “Me hizo más consciente de los riesgos. A veces uno se enfoca tanto en la estética que olvida lo que está en juego. Después de eso, decidí cuidarme más por dentro que por fuera”, explicó. La experiencia también la llevó a reducir drásticamente el consumo de tabaco, luego de que los médicos le advirtieran que el cigarrillo pudo haber dificultado su recuperación. “Me dijeron: ‘Fue difícil despertarte, deja de fumar’. Reduje mucho el consumo después de eso. Fue una lección de vida”, confesó.¿Quién es Paty Muñoz?Paty Muñoz, quien ha construido una carrera de más de cuatro décadas en el mundo del espectáculo, ha combinado su faceta artística con una creciente presencia en redes sociales, donde acumula más de 70.000 seguidores en Instagram y 20.000 en TikTok. Desde allí comparte mensajes de bienestar, reflexiones personales y fragmentos de su vida cotidiana. En sus publicaciones más recientes, la artista ha hablado sobre la importancia de cuidar la salud mental, mantener hábitos saludables y valorar la vida después de haber estado tan cerca de perderla.Su relato no solo ha sorprendido a sus seguidores, sino que ha reabierto la conversación sobre los riesgos de las cirugías electivas y la necesidad de hacer evaluaciones médicas exhaustivas antes de someterse a una anestesia general. En México y América Latina, donde las operaciones estéticas son cada vez más comunes, los especialistas advierten que incluso procedimientos aparentemente simples pueden representar un peligro si no se realizan bajo las condiciones adecuadas.“Ver el infierno”, como ella misma describe, se ha convertido para Muñoz en una metáfora de transformación. Desde ese episodio, dice haber comprendido la fragilidad de la vida y la importancia de los pequeños actos cotidianos. “Hay que estar agradecidos de despertar cada día”, dijo en una reciente entrevista. “Yo lo viví: en un segundo puedes estar aquí, y al siguiente, en otro lugar del que no sabes si podrás volver”.Hoy, la cantante asegura sentirse más conectada con la espiritualidad y enfocada en proyectos que inspiren a otros a encontrar equilibrio entre cuerpo y alma. “No hay belleza sin salud ni fama que valga más que la vida”, concluye. Su historia, marcada por el miedo, la fe y la resiliencia, se ha convertido en una de esas experiencias que trascienden el espectáculo para recordarle al público que incluso detrás del brillo de los reflectores, la vida puede cambiar en un instante.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La noche de este martes 11 de noviembre se reportó un grave incidente en el sur de Bogotá en el que falleció un hombre tras haber sido golpeado por más de 200 motociclistas. Según informó la Policía Metropolitana de Bogotá, el grupo persiguió, alcanzó y golpeó hasta la muerte a un presunto conductor que minutos antes habría causado un siniestro vial. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El caso inició sobre la carrera 68 con la avenida Las Américas, punto donde se registró un accidente que involucró presuntamente a la víctima del hecho, quien conducía una camioneta color azul oscuro, y a un motociclista, que fue arrollado por el vehículo. Versiones preliminares de las autoridades destacaron que el hombre, además, atropelló a varios de los motociclistas que se trasladaban por la carrera, incluyendo a un funcionario de la Policía Nacional que estaba sobre el corredor vial en una motocicleta de la institución.(Además: Esta es la identidad del conductor que murió tras ser linchado por motociclistas en Bogotá). El señalado huyó del lugar por la avenida 68 hacía el occidente y, aproximadamente, 200 personas que se movilizaban en motos le siguieron el paso. Tras recorrer varios kilómetros, la persecución, en la que el conductor chocó otros a vehículos y a uniformados de la Policía, terminó frente al conjunto residencial Tierra del Sol, en el barrio Casilla, en la localidad de Kennedy. En la entrada del barrio, los presentes sacaron al sujeto de la camioneta y, según testigos consultados por el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, algunos de los motociclistas que arribaron al punto fueron quienes procedieron a golpearlo con puños, patadas, palos y hasta con cadenas. Vecinos y residentes de la zona denunciaron el caso y a los pocos minutos arribaron unidades de la Policía Metropolitana, que controló el caos que se causó en el sector. Las autoridades confirmaron que se trasladó de forma inmediata al hombre lesionado a la Clínica de Occidente, sin embargo, el mismo llegó sin signos vitales al centro médico debido a "politraumatismo" ocasionados durante el linchamiento. En el punto quedó abandonada su camioneta tipo campero del fallecido, la cual terminó con daños materiales. Imágenes y videos compartidos en redes sociales mostraron la magnitud de los daños, entre estos, el parabrisas totalmente destruido. Noticias Caracol confirmó que el caso se registró sobre las 10 de la noche y que, tras la larga persecución, el conductor perdió el control de la camioneta y se chocó contra unos puestos de vendedores informales de comida justo en la entrada del barrio Casilla. Tras detenerse, los motociclistas acorralaron el vehículo, no permitiendo su salida. En el sector quedaron visores de cascos rotos, ladrillos y vidrios en el suelo. ¿Qué pasó con las otras víctimas? Esto explicó la Policía El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, confirmó que el hecho ocurrió en el sector del Tintal, en la localidad de Kennedy. Según explicó el oficial, “aproximadamente 200 personas que se movilizaban en motocicletas persiguieron hasta este lugar a un ciudadano que se desplazaba en un vehículo campero color azul, el cual desde la avenida carrera 68 con las Américas venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”.(Siga leyendo: Videos del caos por linchamiento de conductor que atropelló hasta un policía: 200 moteros lo mataron)Durante la persecución, un uniformado también resultó involucrado. El coronel Mora detalló que “durante ese trayecto también fue afectado un funcionario de la Policía Nacional que se desplazaba en motocicleta institucional y también se sumó a esa persecución con el fin de evitar más incidentes de tránsito”. Asimismo, puntualizó que una patrulla que realizaba labores de vigilancia en el sistema de TransMilenio en el Portal de Las Américas intentó intervenir para contener la situación y prevenir una tragedia mayor.Sin embargo, al llegar al sector del Tintal, el intento de control se salió de las manos. “Desafortunadamente, ya aquí en este sector las personas agredieron de manera simultánea a esta persona, la cual fue necesario trasladarla hasta la Clínica de Occidente. Debido a estos politraumatismos esta persona fallece”, precisó el coronel Mora. Añadió que la Policía Nacional revisa las cámaras de seguridad del sistema TransMilenio, de los conjuntos residenciales y de las vías aledañas “con el fin de determinar las placas e identificación de las personas que participaron en esa agresión colectiva a este ciudadano”.Hasta el momento, las autoridades no han reportado capturados ni han entregado información sobre las personas que pudieron haber resultado heridas durante o después del violento hecho registrado en el sector de la localidad de Kennedy. No obstante, el coronel Mora Rodríguez precisó que, en medio de la persecución realizada por la multitud de motociclistas, un funcionario de la Policía Nacional resultó afectado mientras se desplazaba en una motocicleta institucional.Las autoridades continúan con la recolección de material probatorio y el análisis de los videos grabados por residentes del sector, así como de las cámaras de seguridad de los conjuntos residenciales, del sistema TransMilenio y de la propia Policía Nacional. Con este material buscan identificar las placas de las motocicletas y establecer la identidad de las personas que participaron en la agresión colectiva que terminó con la muerte del conductor.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La localidad de Kennedy, al sur de Bogotá, vivió una noche de caos este 11 de noviembre luego de que un siniestro vial terminara en una tragedia. De acuerdo con las versiones preliminares, el conductor de un carro particular chocó con un motociclista.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Estos hechos ocurrieron en la avenida 68 con avenida Las Américas, cuando -al parecer- el conductor de un vehículo tipo campero, de color azul y placas EUO-040, se accidentó en ese punto con un motociclista. En la situación, según las indagaciones, decidió irse del lugar del siniestro.En ese momento, otros motociclistas quienes se percataron de la situación comenzaron una persecución por toda la avenida de Las Américas, en busca del conductor del campero azul. De hecho, el coronel Álvaro Mora, comandante operativo número 3 de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que esa persona venía realizando maniobras peligrosas por la vía.(Le recomendamos leer: Más de 200 motociclistas lincharon y mataron a golpes a conductor que causó un accidente en Bogotá)“Aproximadamente 200 personas persiguieron a una persona que se desplazaba en un vehículo tipo campero de color azul, quien venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”, detalló sobre lo ocurrido.Incluso, señaló el coronel Mora, un uniformado de la Policía quien se desplazaba en moto también fue alcanzado por el conductor del campero y lo impactó.¿Quién era el conductor asesinado en Bogotá?La persecución contra el conductor de campero, quien fue identificado como Mauricio Cendales Parra, fue por varias cuadras, pasadas las 10 de la noche. Para intentar eludir a los motociclistas, Cendales decidió desviarse entre los barrios Castilla y Tintal; sin embargo, fue en ese sector cuando la turba de moteros lo alcanzó.Noticias Caracol conoció que Cendales Parra perdió el control del vehículo y chocó con unos puestos ambulantes de comidas rápidas. Es en ese momento cuando los motociclistas rompen los vidrios, lo sacan de la camioneta y lo agreden con patadas, puños y otros elementos contundentes.(También: Videos del caos por linchamiento de conductor que atropelló hasta un policía: 200 moteros lo mataron)Reporteros de este medio de comunicación llegaron a la zona donde ocurrió el grave caso, notando que en el lugar había incluso ladrillos que se habrían usado para atacar el campero azul. También hay otros elementos, como vidrios rotos y vísceras de cascos.De acuerdo con el coronel Mora, la Policía llegó para detener la agresión e intentar proteger a la persona agredida. Lo alcanzaron a trasladar a la Clínica del Occidente, también en la localidad de Kennedy, donde finalmente falleció por la gravedad de las heridas.Las autoridades explicaron que están revisando las cámaras de seguridad tanto del lugar donde el conductor del campero habría realizado las infracciones y maniobras peligrosos y también de la zona de la agresión. Estas imágenes serán claves para determinar las responsabilidades de quienes mataron a la persona.Otro de los análisis que esperan las autoridades para avanzar con la investigación son los pruebas de alcoholemia, con los cuales se determinará si Cendales Parra estaba manejando en estado de ebriedad.NOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro aseguró en su cuenta de X que ordenó "a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad" de Estados Unidos. La medida se mantendrá mientras el gobierno Trump persista en atacar lanchas en el Caribe y en el Pacífico que, supuestamente, transportan droga hacia el país norteamericano. "La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño", dijo. En la publicación compartió la decisión del Reino Unido, país que también suspendió el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre presuntas 'narcolanchas' en el Caribe porque "no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses y cree que son ilegales", según informaron fuentes a CNN.Asimismo, Rusia -rival de Occidente y aliado clave de Maduro- calificó de "inaceptables" los bombardeos. "Así es como, en general, actúan los países sin ley, aquellos que se consideran por encima de la ley", dijo en televisión el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, quien tachó de "pretexto" la lucha contra las drogas que esgrima Estados Unidos para justificar esos ataques.¿Qué se sabe de ataques de EE. UU. a supuestas 'narcolanchas'?Desde que Estados Unidos lanzó su ofensiva militar para, según dijo, combatir el narcotráfico, se han atacado 20 embarcaciones que han dejado al menos 76 muertos. Desde septiembre, buques de guerra, aviones caza y miles de soldados llegaron al Caribe para estas operaciones, y luego también realizaron ataques en el Pacífico. Este martes, además, el Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe. "Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental", afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.No obstante, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó la semana pasada los temores de una guerra con Venezuela, aunque dijo que cree que los días de Maduro en el poder están contados. Su gobierno aún no presentó pruebas de que las embarcaciones se utilizaran para el tráfico de drogas o supusieran una amenaza para el país.Venezuela ordena despliegue "masivo" ante "amenazas" de EE. UU.Las Fuerzas Armadas de Venezuela activaron el martes un despliegue "masivo" en todos los estados del país para responder a las "amenazas imperiales" de Estados Unidos. Un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa venezolano indica que el despliegue se ejecuta por "medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos; sistemas de armas, unidades militares, milicia bolivariana (civiles enlistados)", entre otras estructuras de defensa policial, militar y ciudadana.El canal televisivo estatal VTV difundió discursos de líderes militares en varios estados del país, con imágenes de la movilización de efectivos y el uso de armamento y equipo militar. Sin embargo, estos anuncios frecuentes y ampliamente difundidos por el gobierno no necesariamente se traducen en operaciones visibles sobre el terreno.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Karol Stepania Arturo Torres, la menor de 15 años que se encontraba en grave estado de salud desde el pasado sábado 8 de noviembre, cuando fue arrollada junto a 10 personas más por un taxi cuyo conductor se encontraba borracho, murió en la tarde de este martes en el hospital Santa Clara de Bogotá. La menor era una de los 4 menores de edad que fueron víctimas de este lamentable hecho y, junto a otro menor de siete años, se encontraba debatiéndose entre la vida y la muerte durante los últimos días. La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. dio a conocer que, tras el accidente, la joven víctima de este grave siniestro vial fue trasladada de urgencia al Hospital Santa Clara, en donde permaneció hasta su deceso. Arturo había llegado en graves condiciones de salud, presentando, según los primeros reportes, indicios de una condición de muerte encefálica. Así fueron sus últimos días tras accidente con taxista borrachoStepania llegó con un pronóstico preocupante y con pocas probabilidades de mejora desde que fue internada en el centro médico. Según el reporte presentado por las autoridades a solo 48 horas del accidente, desde el lunes 10 de noviembre la menor estaba "en el proceso de establecimiento de una condición de muerte encefálica, para lo cual se están cumpliendo los protocolos y criterios de este tipo de condición médica", tal como se informó. Una muerte encefálica o, como comúnmente se le conoce, muerte cerebral, acorde con bibliografía médica consultada, es descrita como la situación en la que la función cerebral de una persona se ha perdido de forma permanente e irreversible, por lo que el paciente pierde toda capacidad de llevar a cabo funciones vitales por su propia cuenta. Bajo este pronóstico, las personas pierden toda consciencia y la capacidad para pensar, siendo consideradas, prácticamente, personas fallecidas. Sin embargo, el reporte sobre el deceso de Stepania dado por la Subred citada, establece que la joven falleció a las 4:34 de la tarde debido a un paro cardiorrespiratorio en la unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del centro médico mencionado. "La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. lamenta el fallecimiento de la menor de 15 años, Karol Stepania Arturo Torres, víctima del siniestro vial en la localidad de San Cristóbal. La menor, que se encontraba recibiendo atención en el Hospital Santa Clara, falleció a las 4:34 p.m. de este 11 de noviembre a causa de un paro cardiorrespiratorio. Permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica de la institución, donde el equipo médico aplicó todos los protocolos clínicos y soporte vital establecidos. Desde el Distrito brindamos acompañamiento integral a la familia en este dificil momento y repudiamos los hechos de irresponsabilidad vial", se lee en el comunicado divulgado por la Secretaría de Salud. Qué se sabe del otro menor que quedó en estado crítico tras el incidente con un taxi en BogotáSobre Martín, menor de siete años que continúa en estado crítico, la entidad aclaró el pasado lunes que se encuentra "recibiendo manejo a través de protocolos para neuroprotección cerebral y estabilización general". De la misma manera, las autoridades dieron a conocer que la familia de ambos menores está "recibiendo acompañamiento psicosocial y orientación permanente. Reiteramos nuestro compromiso de garantizar una atención digna, humana y continua a todo el núcleo familiar. Desde el Distrito reiteramos el llamado a la ciudadanía al cumplimiento de las normas de tránsito para proteger a los usuarios viales más vulnerables y evitar hechos de este tipo".Ese mismo lunes en el que se divulgó el estado de salud de los dos menores, una pariente de ellos dijo que “en este momento, mis dos sobrinos que son los que más están críticos de salud. Ellos están con un diagnóstico de muerte cerebral. Sin embargo, estamos esperando a que tengan indicios de actividad cerebral”, manifestó la tía de los menores, quien añadió: "tenemos 72 horas para que ellos puedan mostrar mejoría o sino pueden llegar a desconectarlos". JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La noche del martes 11 de noviembre, el sur de Bogotá fue escenario de una persecución que terminó en una tragedia. Un conductor, de 35 años, que minutos antes había atropellado a varios motociclistas —entre ellos, a un uniformado de la Policía Nacional—, fue alcanzado por cerca de 200 moteros que lo golpearon hasta causarle la muerte. Los hechos, registrados en múltiples videos difundidos en redes sociales, ocurrieron en inmediaciones del barrio El Tintal, en la localidad de Kennedy.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El incidente comenzó pasadas las 10 de la noche en la intersección de la carrera 68 con la avenida de Las Américas. De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, el hombre que conducía la camioneta arrolló a un motociclista, quien cayó al suelo. Otros moteros que presenciaron el hecho iniciaron una persecución, mientras el conductor intentaba escapar por la avenida hacia el occidente. En su huida golpeó a otro motociclista, impactó un vehículo particular y alcanzó incluso a una motocicleta institucional de la Policía.Noticias Caracol confirmó que el conductor fallecido respondía al nombre de Mauricio Cendales Parra y que tenía 35 años de edad. Por lo pronto, se conoció que la persecución avanzó durante varios kilómetros hasta llegar al barrio Casilla, cerca al conjunto Tierra del Sol, en la localidad de Kennedy. Allí, el vehículo perdió el control y se estrelló contra unos puestos informales de comida. Las grabaciones evidencian el momento en que decenas de personas rodean la camioneta sin permitirle salir. Según testigos citados por el medio, el conductor fue bajado a la fuerza y golpeado con puños, patadas, palos y cadenas.(Siga leyendo: Más de 200 motociclistas lincharon y mataron a golpes a conductor que causó un accidente en Bogotá). En cuestión de minutos, el lugar se convirtió en una escena de desorden. Vecinos alertaron a las autoridades, y varias patrullas llegaron para dispersar a los agresores y rescatar al hombre herido. Aunque fue trasladado a la Clínica de Occidente, las autoridades confirmaron que llegó sin signos vitales debido a los múltiples traumas sufridos durante el ataque.Las grabaciones muestran la magnitud del caos. En las imágenes se observa el momento posterior al linchamiento, cuando agentes de la Policía tratan de controlar a la multitud que rodea el vehículo azul oscuro del conductor, completamente destruido. El parabrisas está quebrado, las puertas hundidas y los costados llenos de rayones. Decenas de motociclistas rodean el campero mientras algunos golpean con cascos y puños las latas, cerca de los puestos de vendedores informales donde el hombre también había chocado minutos antes.En otros clips se aprecia a uniformados acordonando el lugar, dispersando a los curiosos y tratando de restablecer el orden en medio del ruido de las sirenas. Sobre el pavimento quedaron restos de viseras de cascos, ladrillos y vidrios rotos, evidencia del violento ataque. La camioneta del conductor permaneció en el punto hasta entrada la madrugada, rodeada por las autoridades.¿Qué dijo la Policía Metropolitana de Bogotá? Detalles del siniestrEl coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, entregó detalles sobre el caso. “Desafortunadamente me permito informar un lamentable hecho sucedido aquí en el sector del Tintal de la localidad de Kennedy. Aproximadamente 200 personas que se movilizaban en motocicletas persiguieron hasta este lugar a un ciudadano que se desplazaba en un vehículo campero color azul, el cual desde la avenida carrera 68 con las Américas venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”, explicó el oficial.El coronel Mora también relató que, durante el trayecto, un funcionario de la Policía Nacional fue alcanzado por la camioneta. “Durante ese trayecto también fue afectado un funcionario de la Policía Nacional que se desplazaba en motocicleta institucional y también se sumó a esa persecución con el fin de evitar más incidentes de tránsito. Una patrulla que pasaba revista al sistema de TransMilenio también intervino”, indicó.Sin embargo, la intervención policial no logró contener a la multitud. “Desafortunadamente, ya aquí en este sector las personas agredieron de manera simultánea a esta persona, la cual fue necesario trasladarla hasta la Clínica de Occidente. Debido a estos politraumatismos esta persona fallece. En este momento la Policía Nacional está verificando todas las cámaras del sistema TransMilenio, de la Policía Nacional y de los conjuntos residenciales con el fin de determinar las placas e identificación de las personas que participaron en esa agresión colectiva a este ciudadano”, añadió el comandante.Los videos grabados por los mismos motociclistas y por residentes del sector son ahora parte del material que la Policía analiza para identificar a los responsables. En ellos se observa cómo decenas de motos se aglomeran sobre la vía, algunas con las luces encendidas apuntando hacia la camioneta destruida. Otras imágenes muestran piedras y ladrillos sobre el asfalto, usados durante el ataque, además de los restos de los cascos y los vidrios del vehículo.De acuerdo con el reporte policial, durante la persecución se movilizaron cerca de 200 motocicletas que siguieron al conductor por la avenida de Las Américas, desde el Portal hasta el Tintal. Una patrulla que realizaba verificaciones en el sistema de TransMilenio también se sumó al seguimiento en un intento por detener la situación antes de que se agravara.Las autoridades informaron que, tras los hechos, el sector fue acordonado para la recolección de pruebas y la revisión de las cámaras de seguridad de las zonas residenciales cercanas. Hasta el momento, la Policía no ha reportado capturas relacionadas con el caso ni ha confirmado si algunos de los motociclistas o peatones resultaron heridos durante el altercado. La camioneta azul en la que se movilizaba la víctima fue retirada del sitio por las autoridades horas después del suceso. El vehículo presentaba daños en todas sus partes: el parabrisas destrozado, los costados hundidos y los faros delanteros quebrados. La Policía Metropolitana de Bogotá continúa con la investigación para esclarecer las circunstancias exactas del hecho y determinar las responsabilidades tanto del conductor como de los motociclistas implicados en la agresión. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El procurador Gregorio Eljach se refirió en la tarde de este martes a las declaraciones del ministro del Interior Armando Benedetti contra la magistrada Cristina Lombana después de que allanaran su vivienda en Puerto Colombia, Atlántico. El funcionario se refirió a ella como “loca, demente y, además, es una delincuente. Está abusando de su poder porque yo hace tres años dejé de ser senador, no puede investigarme”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Se están haciendo las diligencias que corresponden a la Procuraduría para establecer las conductas que fueron conocidas por medios abiertos. Se habla de uqe hay unas denuncais, no las conocemos, pero se acumularán y se tomará una decisión. (..) El procurador no opina sobre opiniones ajenas, pero a los jueces hay que respetarlos", indicó el procurador. La Procuraduría, además, oficializó la apertura de una indagación previa en contra de Armando Benedetti con el fin de establecer si hay responsabilidad disciplinaria tras sus declaraciones, pues también mencionó lo siguiente sobre la magistrada: "Ella no me investiga, ella lo que hace es explorar en el planeta Tierra qué delito he cometido para fregarme. Esa señora está enferma, demente, obsesionada conmigo”.El allanamiento del que habló el ministro fue adelantado por el personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y tiene que ver con uno de los casos que Benedetti tiene abiertos en la Corte Suprema, donde reposan por lo menos siete procesos penales en su contra. El hecho estaría relacionado con el caso de presunto interés indebido y tráfico de influencias en la contratación del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), por el que el funcionario está llamado a juicio.La reacción de Benedetti ante apertura de indagación en su contraEl ministro, quien señaló a la magistrada Lombana de hablar con el FBI “para decir una cantidad de conjeturas sin ninguna prueba”, manifestó que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmando que la togada “ha torturado testigos, los amenaza con cárcel si no hablan de mí o si supuestamente, según ella, encubren algo de mí”.Además, en su cuenta de X, escribió lo siguiente luego de que se anunció la apertura de la indagación: "Yo llevo tres años esperando a que le abran una investigación preliminar a la Lombana, por hechos que la misma Sala de Instrucción denominó una clara extralimitación de sus funciones y sigo esperando una apertura preliminar ¿Por qué, señor Procurador, no tengo acceso a la administración de justicia?".Y añadió: "Ha sido recusada porque es demostrado su interés en incriminarme. Ha filtrado TODO, pruebas reservadas con videos y audios, a los medios de comunicación. Ha investigado a 50 familiares míos"LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha lanzado un atractivo incentivo como parte de su estrategia para fomentar la transformación digital y la conciencia ambiental en la ciudad. La entidad anunció que el usuario número 310.000 que decida vincularse al sistema de factura virtual será premiado con una exclusiva estadía en uno de los hoteles más emblemáticos de Colombia: el Hotel Tequendama.El premio, diseñado para destacar la importancia de este hito digital y ecológico, consiste en una estadía de dos días y una noche en el tradicional complejo hotelero, incluyendo además el acceso a sus exclusivas zonas húmedas, ofreciendo así un merecido descanso y una experiencia de lujo al afortunado ciudadano.Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña institucional de la EAAB, la cual promueve activamente el reemplazo de la factura física por la virtual. El objetivo es claro: modernizar la relación entre la empresa y los bogotanos, a la vez que se genera un impacto positivo y significativo en el reducción de la huella ambiental. La meta de alcanzar los 310.000 usuarios inscritos subraya el compromiso de la empresa con la eficiencia y la sostenibilidad.Acueducto le apuesta al ahorro de papel y la reducción de la huella ambientalLa migración a la factura virtual no es solo un cambio en el método de envío; según la entidad, es un acto de contribución directa al cuidado de los ecosistemas y los recursos naturales que son vitales para el abastecimiento de Bogotá. La EAAB ha destacado los múltiples beneficios que trae consigo esta transición digital, los cuales se alinean con las prácticas de un consumo responsable y una gestión moderna de los servicios públicos.Beneficios destacados de la factura virtual para los usuarios:Según el Acueducto, estos son los beneficios que los usuarios podrían recibir al migrar a la factura virtual: Agilidad y seguridad en la recepción: Los usuarios reciben su factura de manera directa en su correo electrónico, eliminando por completo los riesgos de demoras o posibles extravíos que a veces ocurren con el formato físico.Aporte Ecológico Sustancial: Al hacer el cambio, los ciudadanos contribuyen directamente al ahorro de más de 13 millones 700 mil hojas de papel que se imprimen anualmente para la distribución de las facturas tradicionales. Esta es una cifra impactante que dimensiona el ahorro de recursos.Protección de Recursos Naturales: La reducción en el uso de papel se traduce directamente en una disminución de la huella ambiental, ayudando a proteger los valiosos recursos naturales que abastecen a la ciudad y su periferia.Acceso e Historial Simplificado: La plataforma virtual facilita que los usuarios puedan acceder de forma simple a su historial de consumo y pagos desde cualquier dispositivo digital que posean.La gerente general de la EAAB, Natasha Avendaño García, ha hecho un llamado enfático a la ciudadanía a sumarse a esta transformación, resaltando el doble valor, práctico y ambiental, de la factura digital."La factura virtual es una manera práctica de cuidar el agua y el ambiente. Cada usuario que se pasa al formato digital está ayudando a preservar nuestros ecosistemas y a modernizar la relación con la empresa. Ya son más de 300 mil personas las que hacen parte de esta transformación", dijo la gerente.Con esta declaración, la gerente subraya que la meta de los 310.000 usuarios está cerca de alcanzarse, consolidando la transición digital y demostrando la acogida que ha tenido la iniciativa entre los bogotanos. Superados los 300 mil inscritos, la búsqueda del usuario 310.000 se convierte en un evento significativo que destaca el avance de la EAAB hacia una gestión más eficiente y transparente.Cómo pasarse a factura virtual del AcueductoPara gestionar el respectivo trámite de factura virtual en su recibo del agua, el trámite es sencillo. Debe acceder al siguiente enlace y diligenciar todos los datos solicitados. Tenga en cuenta que este trámite puede cancelarse de la misma manera.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Se acerca una de las fechas más importantes para los trabajadores colombianos. En pocas semanas, todos los empleados del país empezarán a ser testigos del inicio de las discusiones sobre el futuro del salario mínimo 2026 y, con ellas, podrán conocer cuál será el aumento que tendrá este pago, recibido mensualmente por cerca del 15 por ciento de la población nacional. Al respecto ya han surgido múltiples planteamientos y pronunciamientos por parte de ministros y el mismo presidente Gustavo Petro, quienes sostienen que este pago podría ser sujeto de un importante aumento. Una de las cifras que ha generado más expectativa proviene del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien a través de una publicación en la red social X (anteriormente Twitter) aseguró que el salario mínimo en 2026 podría ascender a $1.800.000. Esta cifra se compara con el actual salario mínimo de $1.423.500 (más un auxilio de transporte de $200.000) establecido para este año, que representó un incremento del 9,54% respecto a 2024. Adicionalmente, el funcionario vinculó esta posible alza con los logros de la reciente reforma laboral. Subrayó que el trabajador ganará "el 100 % de sus festivos y domingos", tal como quedó aprobado en dicha reforma. En un video, el ministro insistió en que el proyecto de gobierno del presidente Gustavo Petro es el más beneficioso para los trabajadores, destacando otros avances como el "100 % del recargo nocturno del domingo y del festivo", así como la formalización de empleo para los aprendices del Sena y la promoción de contratos a término indefinido.¿Optimismo económico?El ministro Benedetti complementó sus proyecciones con un mensaje de optimismo sobre el desempeño económico reciente. Aseguró que "la inflación bajó" y que "la economía ha crecido como nunca", sumado a la caída del precio del dólar. Sin embargo, es importante señalar que no se proporcionaron cifras específicas para respaldar estas afirmaciones. El ministro concluyó su mensaje haciendo un llamado a la clase media a considerar que la elección de "candidatos de la clase alta no los beneficia a ellos".Lo que ha dicho el ministro del TrabajoPor su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha manifestado una postura enfocada en la protección del poder adquisitivo. En declaraciones del pasado 6 de octubre, Sanguino afirmó: “este año volveremos a defender un aumento significativo del salario mínimo, por encima de la inflación, que se aproxime lo más posible al salario vital recomendado por la OIT, para proteger el poder adquisitivo de quienes levantan el país todos los días”.¿Cómo se fija el salario mínimo en Colombia?La fijación del salario mínimo es un proceso técnico y socialmente concertado que inicia con la Subcomisión de Productividad Laboral para definir la metodología y el cálculo de la productividad. Posteriormente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público debe proporcionar las cifras del Producto Interno Bruto (PIB).El núcleo de la discusión se da en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde el Gobierno, los empleadores y los trabajadores analizan propuestas basándose en indicadores clave como la inflación, el crecimiento económico, la productividad y la participación salarial en el ingreso nacional. ¿Cuándo inician las discusiones del mínimo en Colombia para 2026?Las negociaciones oficiales inician el primero de diciembre y tienen como fecha límite el 15 de diciembre para alcanzar un acuerdo tripartito. Si no hay consenso, el Gobierno Nacional debe fijar el salario mediante decreto, a más tardar el 30 de diciembre. El presidente Petro ha manifestado en distintas ocasiones su intención de utilizar este mecanismo en caso de no lograr un acuerdo para 2026.Las proyecciones de algunos expertos en economía sugieren un rango de incremento más conservador. Por ejemplo, un aumento del 5 % llevaría el salario a $1.494.675 sin auxilio de transporte, mientras que un alza del 11 % lo situaría en $1.580.085. La propuesta de $1.800.000 del Ministro del Interior se sitúa significativamente por encima de estos escenarios técnicos, marcando la distancia entre las aspiraciones políticas y las proyecciones económicas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) confirmó una nueva transferencia para el programa de Renta Joven, un subsidio dirigido a jóvenes que pretende fomentar el acceso, permanencia y graduación a la educación superior por medio de "transferencias monetarias condicionadas y gestiona nuevas oportunidades para la movilidad social a través del empleo, emprendimiento y educación posgradual". Este nuevo ciclo de transferencias comenzará el próximo 12 de noviembre y 170.677 beneficiarios podrán recibir el subsidio por medio de dos modalidades: abono a cuentas y giro por ventanilla. El anuncio fue realizado por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, quien informó que la inversión destinada para este ciclo alcanza los $68.500 millones para beneficiarios. Los incentivos económicos de Renta Joven superan los $400.000 por ciclo, y su objetivo es contribuir a reducir la deserción educativa y promover la movilidad social mediante el acceso a oportunidades de empleo, emprendimiento y formación avanzada."A partir del 12 de noviembre más de 170.000 estudiantes en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad que hoy son beneficiarios de este programa empezarán a recibir un nuevo ciclo de la transferencia. Se trata de aportes que contribuyen a solventar las actividades académicas y la subsistencia de nuestros jóvenes universitarios y universitarios", informó el director de la entidad. Prosperidad Social anunció nuevo ciclo de Renta JovenDe acuerdo con la programación de Prosperidad Social, los beneficiarios con cuentas bancarias registradas recibirán el abono directamente a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) y podrán disponer del dinero a partir del mismo 12 de noviembre. Por otro lado, aquellos que no cuentan con una cuenta bancaria activa deberán esperar las fechas establecidas para el retiro por giro, que se realizarán entre el 20 y el 29 de noviembre, según la información que se publicará próximamente en los canales oficiales del Banco Agrario.Los estudiantes que forman parte del programa y se encuentran matriculados en instituciones de educación superior (IES) recibirán la transferencia correspondiente al valor de la matrícula del primer semestre del año. Y en el caso de los aprendices del Sena, el apoyo cubrirá los meses de abril y mayo de 2025.¿Cómo saber si recibirá el pago de noviembre?Prosperidad Social habilito el siguiente link para que beneficiarios revisen con sus credenciales cuándo van a recibir las transferencias de este ciclo. Además, recordó que hasta el 17 de noviembre en el mismo link estará también habilitado un proceso para registrar novedades del ciclo 5 del año 2025. En la plataforma también se puede consultar el estado de los pagos, actualizar datos o verificar información sobre las modalidades de entrega. ¿Cuál es el nuevo enfoque de Renta Joven?En el anuncio, el director de la entidad informó que ya iniciaron en las universidades de Colombia "los diálogos para impulsar la estrategia complementaria trayectorias de vida. Pronto estaremos en sus centros universitarios sensibilizando sobre la asociatividad e impulsando los procesos cooperativos". Este componente busca que los jóvenes beneficiarios puedan organizarse en esquemas asociativos y productivos que les permitan fortalecer su permanencia en la educación. La estrategia comenzó el 29 de septiembre y está enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. El programa se orienta a jóvenes entre 14 y 28 años en situación de vulnerabilidad o pobreza, con matrícula activa en educación superior o formación complementaria. Además de transferencias monetarias, busca ofrecer acompañamiento en dos fases:Fase 1: Durante el tiempo de formación técnica, tecnológica o profesional.Fase 2: Tras la graduación, con acceso durante un año a estrategias de empleabilidad, emprendimiento o educación posgradual."Queremos que cada joven no solo reciba un apoyo monetario, sino que encuentre un camino para asociarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros. El propósito es que la ayuda económica se complemente con oportunidades de organización y participación comunitaria", señaló Rodríguez Amaya.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Gol Caracol está al lado de la Selección Colombia que se alista para una nueva doble jornada FIFA en este mes de noviembre. El primer reto será este sábado frente a Nueva Zelanda, pero en la práctica de este martes hubo novedades con respecto a una de sus figuras: Richard Ríos. Como reportó Marina Granziera, periodista de Gol Caracol, desde territorio norteamericano, el actual volante del Benfica portugués entrenó diferenciado. La 'tricolor' enttrenó por la tarde pensando en el duelo preparatorio frente a los 'all whites'. “Hoy (martes) hubo novedad en la práctica de la Selección Colombia. Richard Ríos no fue al campo con el resto de los 16 que estaban disponibles para el técnico Néstor Lorenzo, hizo trabajo diferenciado en el gimnasio. Richard, quien recientemente dejó el territorio brasileño para poder triunfar en suelo europeo”, esas fueron las palabras que precisó Granziera para 'Noticias Caracol'.Eso sí, no hubo más detalles al respecto sobre el estado físico del centrocampista antioqueño y que es una de las piezas indispensables para Lorenzo. Antes de la sesión de este martes, la 'amarilla' tuvo una improvisada atención a los medios y en la que jugadores como Rafael Santos Borré, Jhon Córdoba y Dávinson Sánchez generaron sus conceptos de los trabajos realizados hasta el momento, de cómo es la competencia interna en el plantel pensando en la Copa del Mundo del 2026 y sus opiniones sobre Nueva Zelanda, el rival con el que medirán fuerzas este sábado por duelo de fogueo. ¿Qué dicen en la Selección Colombia de Nueva Zelanda?"A nosotros ese tipo de partidos nos sientan muy bien, porque son selecciones que nos van a quitar espacios, a proponer duelos físicos, y claro, una Confederación diferente y eso hace que sea difícil. Nos va servir como grupo para seguir consolidando nuestra idea de juego", las declaraciones de Santos Borré, delantero del Internacional de Porto Alegre. Así ven en Nueva Zelanda el partido contra Colombia"Queremos ponernos a prueba en la mayor cantidad de situaciones posibles que podríamos enfrentar en la Copa Mundial de la FIFA y, si bien siempre queremos tener disponible a nuestro equipo más fuerte, esto nos dará la oportunidad de ver cómo afrontamos un desafío como este", dijo Darren Bazeley, director técnico del combinado oceánico. Tanto la Selección Colombia como Nueva Zelanda están clasificados al Mundial 2026 y estos duelos de fogueo lo tomarán como preparación para la cita orbital en Estados Unidos, México y Canadá.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) continúa consolidándose como una de las plataformas de formación y empleabilidad más importantes del país. A través de su Agencia Pública de Empleo (APE), la entidad conecta diariamente a miles de colombianos con oportunidades laborales en todos los sectores productivos, tanto en Colombia como en el exterior.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Durante lo corrido de 2025, el SENA ha realizado 317 ferias de empleo en las distintas regiones, logrando más de 423 mil colocaciones laborales, un reflejo del impacto que ha tenido el servicio en la reducción del desempleo y en la dinamización de las economías locales. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 32 mil vacantes activas distribuidas en 31 departamentos del país y 3 ofertas en el extranjero.Las regiones con más oportunidades laborales en ColombiaDe acuerdo con el más reciente informe de la Agencia Pública de Empleo, Bogotá D.C. lidera el número de vacantes con 10.269 oportunidades disponibles, seguida por Antioquia (3.781) y Valle del Cauca (4.376). En el noroeste del país, Santander también registra una alta demanda con 2.324 vacantes, mientras que Cundinamarca ofrece 2.999 puestos.Otros departamentos con una participación destacada son Risaralda (1.138), Boyacá (1.008), Meta (795) y Bolívar (839). Incluso en regiones apartadas como Amazonas, Guainía o Guaviare, la entidad mantiene ofertas activas, garantizando que el acceso al empleo sea una posibilidad real en todo el territorio nacional.Empleos por areas de desempeño en Bogotá Ventas y servicios: 3372Finanzas y administración: 3370Operación de equipos, del transporte y oficios: 1273Ciencias naturales, aplicadas y relacionadas: 917Procesamiento, fabricación y ensamble: 772Arte, cultura, esparcimiento y deportes: 176Ciencias sociales, educación, servicios gubernamentales y religión: 112Explotación primaria y extractiva: 64Ocupaciones de dirección y gerencia: 20Salud: 210Empleos con oportunidades en el exteriorAdemás de las oportunidades locales, el SENA gestiona vacantes internacionales, en colaboración con gobiernos y empresas de otros países. Actualmente, se reportan tres ofertas activas en Quebec, al este de Canadá, una opción atractiva para profesionales y técnicos que buscan llevar su experiencia laboral fuera de Colombia.El país norteamericano se encuentra buscando 3 operadores de planta de tratamiento de aguas residuales, el sueldo mensual de la vacante esta entre los $8 y $10 millones de pesos mensuales bajo un contrato fijo de jornada completa (40 horas semanales). Los interesados podrán aplicar a la vacante hasta el 30 de noviembre del 2025. El rol implica operar, monitorear y mantener los procesos unitarios de tratamiento de agua, como operación de bombas y válvula y control de calidad mediante análisis fisicoquímicos, asegurando el cumplimiento de los parámetros de calidad del agua. Aunque el idioma, ya sea inglés o francés no es un requisito de convocatoria, los seleccionados que no cuenten con el francés recibirán un curso de 200 horas para garantizar la funcionalidad de su trabajo.¿Cómo puede acceder a las vacantes del SENA?Para consultar y postularse a las vacantes disponibles, los interesados deben seguir los siguientes pasos:1. Ingresar al portal oficial de la Agencia Pública de Empleo: agenciapublicadeempleo.sena.edu.co2. Crear una cuenta o iniciar sesión si ya se está registrado.3. Completar el perfil con la información personal, experiencia laboral y formación académica.4. Utilizar el buscador de vacantes ingresando palabras clave, ciudad, departamento y área de interés.5. Aplicar directamente a las ofertas que coincidan con el perfil.Cabe destacar que el sistema permite filtrar las vacantes por nivel educativo, tipo de contrato, rango salarial y ubicación en donde se encuentre el candidato. así mismo, el Servicio Nacional de Aprendizaje recuerda que todos los servicios de su Agencia Pública de Empleo son gratuitos, y advierte a los usuarios que no deben entregar dinero o documentos a intermediarios.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
El actor Jhon Freddy Martínez falleció tras un aparatoso accidente de tránsito cuando se movilizaba en una moto en Piedecuesta, Santander. El artista, quien además era gestor cultural, se movilizaba hacia el mediodía del pasado sábado por una vía cuando chocó con una camioneta de color blanco.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En imágenes publicadas en redes sociales mostraron el momento del accidente de Martínez. En el video, que es pieza clave para esclarecer las causas del accidente, se ve cuando el actor se desplaza en la moto y el carro blanco va saliendo de otra dirección.En el mismo clip se aprecia que, al parecer, el semáforo estaría en rojo para Martínez, quien no habría hecho caso a la señal de tránsito que ordenaba detenerse. En tanto, el carro blanco seguía su camino y terminó chocando con la moto conducida por el actor.(Le puede interesar: Querido actor colombiano murió en grave accidente en Santander: siniestro involucró camioneta y moto)En las imágenes se muestra la fuerza del impacto y cómo Martínez queda gravemente herido. De acuerdo con las autoridades de tránsito de Santander, los vehículos involucrados fueron una motocicleta Pulsar 200, de placas ALM-94C, y la camioneta blanca de platón, matrícula XWC-202.A Jhon Freddy Martínez, de 39 años, lo alcanzaron a trasladar gravemente herido a la Clínica de Piedecuesta; sin embargo, debido a las lesiones que sufrió, falleció minutos después. Las investigaciones están revisando las cámaras de seguridad para establecer las responsabilidades en el siniestro.El último proyecto de MartínezEste martes, en la funeraria Capillas de la Fe, de Bucaramanga, sus seres queridos le darán el último adiós a Martínez, un gestor cultural muy querido en la escena artística de Santander. En esta región, participó en varias producciones locales y era recordado por la formación de los talentos del departamento.Martínez se preparaba para el estreno de su documental ‘Pon a sonar las rolas’, el cual se estrenaba esta misma semana. Andrés Correa, amigo cercano del fallecido, señaló que su estreno será este miércoles, como un homenaje póstumo al gestor cultural. Desde su perspectiva, será una fiesta de amor por el arte.En Santander, en lo corrido del 2025, van 298 muertos en siniestros viales, 191 de las víctimas son motociclistas. De acuerdo con las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el año pasado fallecieron 287 personas en accidentes de tránsito.NOTICIAS CARACOL
Hoy martes, 11 de noviembre, se llevará a cabo un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. Este comienza a las 11 de la mañana y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y es autorizado por Coljuegos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 11 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo 5267 del Dorado Mañana es 2839. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 2839Tres últimas cifras: 839Tres primeras cifras: 283Quinta: 7Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmero ganadorDorado Mañana10 noviembre 20251697-8Dorado Mañana08 noviembre 20255452-6Dorado Mañana07 noviembre 20250638-8Dorado Mañana06 noviembre 20257387-2Dorado Mañana05 noviembre 20255605-0Dorado Mañana04 noviembre 20257184-1Dorado Mañana01 noviembre 20253486-1Dorado Mañana31 octubre 20250900-4Dorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2Dorado Mañana27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Justicia Penal Militar y Policial, entidad encargada de la investigación y el juzgamiento de las conductas punibles cometidas por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio, reveló detalles del cierre de una investigación en contra de un subintendente de la Policía que disparó en contra de un sujeto armado durante una persecusión.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El hecho investigado ocurrió el pasado 26 de junio de 2025. "el señor subintendente César Augusto Gualdrón Durán, integrante de una patrulla de tránsito, se encontraba realizando su turno de servicio en la localidad de Kennedy, en Bogotá, momentos en los cuales escuchó gritos de auxilio de varios ciudadanos", se lee en un comunicado de Justicia Penal Militar y Policial.Lea: Patrullero de la Policía condenado por abandono de puesto: sorprendido teniendo relaciones íntimas¿Qué se sabe de los hechos por los investigaron al policía?El uniformado fue informado por la ciudadanía sobre un motociclista que, momentos antes, había disparado contra dos personas que viajaban en una camioneta. Al enterarse de la situación, el suboficial comenzó la persecución del agresor a bordo de su motocicleta institucional."Durante la persecución, el tripulante de la motocicleta disparó contra el subintendente Gualdrón, causándole una lesión en el abdomen. A pesar de estar herido, el suboficial logró repeler la agresión usando su arma de dotación y continuó la persecución hasta dar captura al agresor; como resultado se obtuvo la incautación de dos armas de fuego y, posteriormente, el capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por tentativa de homicidio y violencia contra servidor público".Desde el hecho, el policía fue investigado por la Fiscalía General Penal Militar y Policial para conocer las circunstancias exactas en las que accionó su arma en contra de una persona. El pasado 5 de noviembre, a solicitud de la Fiscal 2419, el Juzgado 1305 de Conocimiento, se avaló la preclusión del caso. "Dando cuenta que el uniformado actuó en estricto cumplimiento de un deber legal y en legítima defensa, eximiéndolo así de toda responsabilidad penal".Lea: Condenan a dos suboficiales por abandonar puesto mientras custodiaban a expresidente de ColombiaUso de armas de fuego por parte de miembros de la Fuerza PúblicaDe acuerdo con la reglamentación de la Policía Nacional, "se podrá hacer uso de las armas de fuego en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves, o con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida. En todo caso, su empleo estará cobijado por el marco jurídico del uso de la fuerza y la reglamentación vigente al respecto".En dichos normas se especifica que hay un uso diferenciado y proporcionado de la fuerza. "De acuerdo a los niveles de resistencia que puede ejercer la persona intervenida en un procedimiento, el uso diferenciado de la fuerza debe ser entendido de forma dinámica, ya que se puede iniciar en cualquiera de sus niveles. y escalar o desescalar de acuerdo al nivel de resistencia (pasiva activa) del individuo".Cuando: exista un riesgo razonable e inminente para la integridad fisica del policia o de terceras personas o genere amenaza para la convivencia, en especial al componente de seguridad.Bajo estricta observancia de los principios de necesidad, legalidad, proporcionalidad y racionalidad, procurando advertir al o los infractores sobre la intención de emplear armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales, a menos que dicha advertencia implique poner en peligro la vida e integridad del policía o de terceras personas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Como Mauricio Cendales Parra, de aproximadamente 39 años, fue identificado el conductor de la camioneta azul que murió tras ser linchado por más de 200 motociclistas en el sur de Bogotá. La víctima fue golpeada hasta perder la vida luego de una persecución que inició en la avenida de Las Américas y terminó en el sector del Tintal, en la localidad de Kennedy. Videos grabados por los mismos testigos muestran el caos en el lugar, el vehículo destrozado y a uniformados intentando controlar a la multitud.De acuerdo con la información entregada por la Policía Metropolitana de Bogotá, el hecho ocurrió hacia las 10 de la noche del martes 11 de noviembre. Todo comenzó en la intersección de la carrera 68 con la avenida de Las Américas, cuando el conductor de la camioneta golpeó a un motociclista y emprendió la huida hacia el occidente. Otros moteros que se percataron del accidente comenzaron a seguirlo, y durante la persecución el hombre habría impactado a otro motociclista, a un vehículo particular y a una motocicleta institucional de la Policía Nacional.Las multas que tenía conductor que murió por linchamiento de 200 motociclistasNoticias Caracol investigó y determinó que la víctima contaba con varias anotaciones ante el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito de Colombia y la Secretaría de Movilidad de Bogotá. De acuerdo con los datos conocidos por este medio digital, sus infracciones se contabilizaban en tres vehículos, uno de estos siendo el vehículo tipo campero que estuvo involucrado en los hechos de este martes 11 de noviembre. La camioneta azul de placas EU040 contaba con un comparendo ante el SIMIT que sigue vigente y se remonta al año 2016. Este diario estableció que se trató de la infracción B02, por conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida en vía nacional. El hecho ocurrió exactamente en el kilómetro 5, en la vía de Armenia-Ibagué en el día 7 del mes de abril. El reporte indica que el conductor fue identificado en su momento como Mauricio Cendales Parra y el comparendo quedó establecido en el municipio de Calarcá. Documentos oficiales de la Secretaría de Movilidad indicaron que el hombre también tenía anotaciones a nombre de dos vehículos por las placas BYJ040 y BTA126. En estos cuenta con cuatro comparendo que vienen desde el año 2022 y que siguen sin ser pagados. En el primer automóvil mencionado sus infracciones son del año 2023 de las fechas 1 de mayo y 2 de marzo. La primera multa, del mes de marzo, tiene un valor de cancelación de $677.200, por la infracción de C02, que castiga estacionar un vehículo en sitios prohibidos. Por el segundo comparendo registrado tiene una deuda de $669.100 con intereses debido a la infracción C14, de transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. En este hecho se le inmovilizó el vehículo.Del otro automóvil se identificó que tiene dos multas del 24 de septiembre de 2022. Las infracciones son las C35, tras "no realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido o cuando el vehículo no se encuentre en adecuadas condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes, aún cuando porte los certificados correspondientes", y la D02, por "conducir sin portar los seguros ordenados por la ley". En este momento, conforme con la Secretaría Distrital de Movilidad, el vehículo conducido fue inmovilizado. Las deudas en estos reportes tampoco han sido pagados y suman un monto de $1.894.100. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El precio del dólar en Colombia, representado por la Tasa Representativa del Mercado (TRM), se ubicó este miércoles 12 de noviembre de 2025 en $ 3.760,93 pesos, un nivel que marca estabilidad frente a la jornada precedente. Esta cifra es determinante para diversas operaciones financieras, incluidas importaciones, exportaciones, inversiones en moneda extranjera y decisiones de política económica. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al hacer la comparación con la TRM del martes 11 de noviembre, se observa que no hubo variación en los 24 horas previos; la cotización se mantuvo en $ 3.760,93, lo que evidencia un contexto de relativa calma en el mercado cambiario. En contraste, si se revisa la TRM del lunes 10 de noviembre, se registra un valor ligeramente superior, de $ 3.779,20, lo cual implica una ligera reducción de aproximadamente $18,27 el martes y $18,27 hasta llegar al mismo nivel el miércoles. La evolución del dólar durante el mes de noviembre muestra un comportamiento desenrollado, con una tendencia general a la baja desde el comienzo del mes. El 1 de noviembre, la TRM marcó un valor inicial de $ 3.860,12 pesos, para luego descender gradualmente hasta situarse en los $ 3.760,93 del día de hoy, lo que representa una reducción acumulada de $99,19, equivalente a una variación de –2,57 % respecto al inicio del mes.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 12 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este miércoles 12 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.730 – venta $3.850Medellín: compra $3.680 – venta $3.830Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.760 – venta $3.800Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.El euro supera los 1,16 dólaresEl euro se pagó en una banda estrecha alrededor del nivel de los 1,16 dólares, máximo desde finales de octubre, tras remontar después de la publicación de la caída de la creación de empleo en Estados Unidos e ignorar el descenso de la confianza inversora en Alemania en noviembre.El euro se cambiaba hacia las 16.00 GMT a 1,1598 dólares, frente a los 1,1551 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1575 dólares.El sector privado creó en EE. UU. menos empleos en las últimas cuatro semanas hasta el 25 de octubre, una media de 11.250 empleos semanales menos, según cifras de ADP.Además, la confianza inversora bajó en noviembre en Alemania en la medida que cae la esperanza en la capacidad política económica del Gobierno germano, según informó este martes el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW). Pero la confianza inversora en la zona del euro mejoró en noviembre más de lo previsto. En cambio, el acuerdo para reabrir la Administración estadounidense ha incrementado el apetito por el riesgo.El miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo Frank Elderson dijo en una entrevista con el diario Expansión, publicada este martes, que el nivel actual de los tipos de interés "es adecuado" y que dependerán de los datos para tomar las próximas decisiones reunión a reunión.El gobernador del Banco Nacional Austríaco, Martin Kocher, también consideró este martes que los tipos de interés en el 2 % son adecuados. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, reiteró en una entrevista con el periódico portugués Diário de Notícias, publicada el lunes, que el nivel actual de los tipos de interés es apropiado. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1547 y 1,1604 dólares.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Tras varias horas de audiencia, la Fiscalía General de la Nación pidió enviar a la cárcel a Ricardo González, el sujeto señalado de participar en la brutal golpiza que acabó con la vida de Jaime Esteban Moreno, estudiante de 20 años de la Universidad de Los Andes, luego de salir de un bar en Bogotá en la madrugada del pasado 31 de octubre. De ser hallado culpable, pagaría al menos 45 años de cárcel. Por otro lado, la defensa de la familia de la víctima pidió que una de las mujeres implicadas en el caso sea nuevamente capturada.Para la Fiscalía, el papel de Ricardo González fue determinante en el asesinato de Jaime Esteban Moreno, pues la patada por la espalda a la víctima en estado de indefensión sería el punto de quiebre para el posterior deceso. "Golpear a esta persona de manera aleve, de manera desproporcionada, golpeando sus órganos vitales con el fin de causarle la muerte, y observando que se encontraba ya en una situación en la que estaba sangrando profusamente", afirmó en la audiencia la fiscal Elsa Cristina Reyes.Sobre la voluntad de comparecer ante la justicia en la que ha insistido su defensa, la fiscal cuestionó que el hombre huyera del lugar de los hechos y posteriormente escapara de la ciudad, ya que se entregó en Cartagena, de donde es oriundo. "Le segó la vida a alguien. Aquí ya no hay vuelta atrás. Aquí ya no hay posibilidad de que ese muchacho se vuelva a encontrar con su familia, que continúe con su carrera. No solamente afecta a esta persona que estaba estudiando, sino a toda su comunidad educativa, sus compañeros de estudio, su familia, sus amigos que ven que esa situación ya ni siquiera pueden salir a la calle tranquilos", añadió.Abogado de familia pide que se capture a mujer implicadaPor otro lado, Francisco Bernate, abogado representante de la familia de Jaime Esteban Moreno, solicitó la captura Kleidymar Fernández Sulbarán, la mujer de 24 años, de nacionalidad venezolana, que se encontraba con un vestido azul el día del ataque, y quien habría incitado a que golpearan a la víctima, según los testigos. Ella ya había sido capturada junto con la otra mujer presente en el lugar, quien vestía de negro, pero posteriormente ambas fueron liberadas. “Ojalá podamos tenerla pronto a buen resguardo. Y señora juez, en nombre, no solamente de esta magnífica familia que me ha dado el honor y la responsabilidad de representarlos, sino también de millones de colombianos que vivimos esta tragedia, que esto no se quede así. Le pido que esta persona no se salga con la suya, que tenga una medida cautelar", indicó en audiencia. La jueza, por su parte, reiteró que la joven sigue siendo investigada en el caso. Antecedentes de consumo de licor de Ricardo GonzálezLa fiscal, además, resaltó que uno de los argumentos por los que González (quien trabajaba como vendedor en el sector de San Victorino, en el centro de Bogotá) debería ir a la cárcel es por su consumo de alcohol que, según personas que lo conocen, habría desencadenado en la pérdida de varios empleos. "Tenemos evidencias de que en reiteradas ocasiones se ha mencionado dentro del proceso que ingería licor y que había tenido problemas inclusive en el trabajo por esa ingesta de licor", dijo. También, cuestionó la presencia de Ricardo en la fiesta, pues este no era parte de su entorno. "Se pregunta esta delegada fiscal, ¿qué hacía el señor Ricardo Rafael en una fiesta de la Universidad de los Andes con dos personas que tampoco pertenecían a la Universidad de los Andes, sin ninguna vinculación con las personas que estaban allí departiendo? Cuando ni siquiera podía pagar la boleta, porque se ha manifestado que el señor Juan Carlos fue el que le pagó la boleta de ingreso en una fiesta en la que no hubo ningún problema, según lo que han determinado los testigos y lo que se observó en las cámaras", indicó. La audiencia de medida de aseguramiento se reanuda este miércoles a las 10 de la mañana. Quedó a mitad de intervención la defensa. De otro lado, en las próximas horas será reanudada la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra el otro capturado, Juan Carlos Suárez.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El Desafío Siglo XXI ya está en su recta final y los semifinalistas del reality junto con sus duplas siguen buscando la victoria en esta versión del programa, que tiene lugar en diversas locaciones de Colombia. En esta ocasión, el objetivo es claro: llegar a la Ciudad de las Cajas en Tobia, Cundinamarca, antes que el resto de los competidores para obtener un valioso beneficio. Sin embargo, no todo ha sido sencillo, ya que el ritmo de la competencia ha puesto a prueba la resistencia y coordinación de las parejas.Los nuevos equipos en el Desafío Siglo XXIEn el capítulo 91, las duplas llegaron a Tobia en diferentes momentos a lo largo del día, con algunas destacándose por su rapidez y otras enfrentando imprevistos. Tras una convocatoria en la que la presentadora Andrea Serna reunió a todos los semifinalistas, los equipos fueron reorganizados. Un punto importante en esta fase fue la incorporación de un nuevo equipo: Neos. Este grupo, compuesto por participantes como Kevyn y Valkyria, había estado esperando su oportunidad para ingresar al reality, y su llegada a la Ciudad de las Cajas causó revuelo entre los demás competidores.La llegada de Neos se dio en un momento crucial, pues su inclusión también trajo consigo una gran sorpresa: el premio para el ganador del Desafío aumentó considerablemente. Andrea Serna comunicó que el monto de los premios se había duplicado, pasando de $1.200 millones a un total de $2.400 millones, lo que encendió la emoción entre los participantes."Neos oficialmente se convierte en un equipo. Ya los ocho integrantes están aquí en la Ciudadela y no fueron los últimos. Además, como se los prometí en Cartagena, si Neos se sumaba a la competencia, con ellos llegarían 1.200 millones más de pesos", anunció la presentadora. Semifinalistas del Desafío Siglo XXI ya llegaron a Tobi, Cundinamarca Desde temprano, las parejas comenzaron su trayecto hacia Tobia. La llegada de los equipos fue un tema importante en el episodio, pues se esperaba que todos llegaran lo más rápido posible. Sin embargo, no todo salió según lo planeado. A pesar de que algunos equipos llegaron en las primeras horas del día, hubo retrasos que afectaron a algunas duplas, siendo uno de los casos más destacados el de Rata y Valentina, quienes no lograron llegar a tiempo al lugar de reunión con los demás semifinalistas. Un cambio importante se produjo cuando Neos, que inicialmente no formaba parte oficial de la competencia, fue confirmado como equipo dentro del Desafío Siglo XXI, con la llegada de Kevyn, Valkyria, Pedro, Sofia, Lina, Roldan, Kathe y Cristian.Con la reorganización de los equipos, las parejas fueron distribuidas en dos grupos principales: Alpha y Gamma. El equipo Alpha está conformado por Yudisa y Lucho, Potro y Deisy, Rata y Valentina, y Mencho y Gio.Mientras que el equipo Gamma está compuesto por Zambrano y Myrian, Rosa y Gero, Tina y Julio, y Leo e Isa. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
A casi tres décadas del estreno de la primera película, los personajes más queridos de Pixar regresan a la gran pantalla con Toy Story 5. Se trata de una de las sagas animadas más emblemáticas de todos los tiempos, que vuelve a ser noticia por el lanzamiento del primer tráiler oficial de su quinta entrega. Promete revivir la magia, la nostalgia y las risas que marcaron a toda una generación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Desde su estreno en diciembre de 1995, la historia que mostró lo que ocurre cuando los juguetes cobran vida en ausencia de sus dueños cautivó a millones de espectadores alrededor del mundo. Ahora, Disney y Pixar traen de regreso a Woody, Buzz Lightyear, Jessie y el resto de la pandilla en una nueva aventura que combina humor, emoción y una inesperada amenaza tecnológica.Sinopsis y trama de Toy Story 5En esta quinta entrega, los estudios apuestan nuevamente por la mezcla entre aventura, diversión y la clásica reflexión, al explorar cómo los juguetes enfrentan los cambios de un mundo moderno lleno de aparatos electrónicos. De acuerdo con la sinopsis oficial, "los juguetes están de vuelta en Toy Story 5, y esta vez se enfrentan a un desafío sin precedentes: la tecnología. El trabajo de Buzz, Woody, Jessie y sus amigos se complica cuando una nueva amenaza pone en riesgo el tiempo de juego".En el tráiler se muestra a una caja misteriosa que llega a la casa de Bonnie Anderson, la niña que heredó a Woody y sus amigos tras la partida de Andy a la universidad. La emoción del reencuentro se transforma rápidamente en un inquietante temblor, para luego mostrar la frase: "La era de los juguetes terminó… ¿terminó?".Entre los juguetes clásicos se pueden ver a Slinky, Rex, el Señor y la Señora Cara de Papa, Forky y Karen Beverly, quien apareció por primera vez en la escena postcréditos de Toy Story 4, el anterior estreno de la saga. Todos ellos reaccionan con pánico ante la llegada de un nuevo personaje: Lilypad, un dispositivo inteligente diseñado para interactuar con los niños y presuntamente "reemplazar" el juego tradicional."¡Hola! Soy Lilypad. ¿Jugamos?", dice la voz del nuevo personaje en el adelanto el cual será interpretado en su voz original por la actriz Greta Lee. Lilypad es descrito como un juguete de alta tecnología especializado en educación y entretenimiento y será el eje central de la trama. Su llegada marcará una nueva era para los personajes, que deberán enfrentarse al riesgo de que la tecnología afecte a los juegos tradicionales. Vea el tráiler de Toy Story 5 El regreso del elenco originalEl reparto original vuelve a reunirse para dar vida, una vez más, a los personajes que dieron vida a la infancia de miles de personas. Tom Hanks retoma su papel como Woody y Tim Allen regresa como la voz de Buzz Lightyear. También regresan Joan Cusack como Jessie, Blake Clark como Slinky Dog y Tony Hale como Forky.Entre las novedades del elenco se destaca la participación del comediante Conan O’Brien, quien interpretará a Smarty Pants, otro juguete tecnológico que promete generar más de un momento divertido. Asimismo, el actor Ernie Hudson tomará el papel de Combat Carl, personaje que anteriormente fue interpretado por Carl Weathers, quien lamentablemente falleció recientemente.El primer vistazo, que ya suma más de 8.7 mil reproducciones en YouTube, generó una ola de nostalgia entre los fanáticos que crecieron con la saga. Sin embargo para muchos existe una interrogante sobre el regreso del vaquero, luego de que en la cuarta entrega decidiera no volver con Bonnie. "No se supone que en la última película Woody se separa y ya no está con los demás juguetes", manifestó un usuario en X.Disney y Pixar confirmaron que Toy Story 5 llegará exclusivamente a la pantalla grande el 18 de junio de 2026, prometiendo ser uno de los estrenos más esperados del próximo año. "¡El momento de juego se encuentra con el momento en pantalla! Entra en la nueva era de Toy Story 5, solo en cines".HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Tras una entrevista que concedió el actor Raúl Ocampo en el podcast Lo hombres sí lloran, en la que recordó algunos de sus momentos más conmovedores en los últimos días de vida de su novia Alejandra Villafañe, una polémica con la familia de la fallecida actriz se desató. Familiares de Villafañe desmintieron algunas cosas dichas por el actor y le pidieron que la dejara descansar.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Las declaraciones de la familia de Alejandra Villafañe causaron gran revuelo en redes sociales, donde internautas intentan esclarecer quién tiene la razón en esta situación y por qué hay diferencias entre ambas partes. En medio de la controversia, Fernanda Cantor, una de las mejores amigas de la actriz, decidió romper el silencio.¿Qué dijo la mejor amiga de Alejandra Villafañe?A través de sus historias de Instagram, Fernanda Cantor compartió las declaraciones de Claudia Villafañe, prima de Alejandra y quien tomó la palabra por su familia para referirse a la entrevista de Raúl Ocampo, y la apoyó con un mensaje."La verdad siempre encuentra su camino, incluso entre el ruido. Mantente firme con el corazón en paz porque tus intenciones son puras. Fui testigo de tu dolor inmenso y de tu desconcierto en este momento", escribió la mujer en su publicación, dándole su apoyo a la familia Villafañe.¿Por qué la familia de Alejandra Villafañe y Raúl Ocampo difieren?Todo inició por unas declaraciones que dio el actor en el podcast dirigido por su colega Juan Pablo Raba, en el que recordó su historia de amor de seis años con Alejandra Villafañe y los significativos momentos que vivieron luego de que ella fuera diagnosticada con cáncer y, desafortunadamente, falleciera en sus brazos tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, según contó."Abro esa puerta y veo a la enfermera cogiéndole el pulso. Ale estaba presentando un ataque cardiorespiratorio. Yo salto encima de la cama y empiezo: ‘No, no, amor, acá conmigo, por favor’. Y en un momento la alzo y se desvaneció en mis brazos. Sentí cómo su peso cambió”, señaló el actor y luego agregó que "yo había leído que el último sentido que se va es el del oído, entonces me le puse en cucharita y empecé a orar. Le dije: ‘Ahí te va uno de tus mejores ángeles. Gracias por el tiempo, por permitirme amarla tanto’”.Tras la publicación de la entrevista, Alicia Villafañe Vidal, tía de la actriz, publicó en sus redes sociales un mensaje en el que negó lo dicho por el actor: “Queremos que sepan que no fue tan hermoso como lo dice en todas sus entrevistas, ya déjala que descanse en paz… Nuestra niña se lo merece”, escribió la mujer junto a emoticones de súplica.Luego, Claudia Villafañe, la prima de Alejandra, publicó un video extenso en el que reveló más detalles sobre las diferencias entre su familia y Raúl Ocampo e insistía en la petición al actor para que no mencione más a su ex. Afirmó que fue la mamá de Alejandra la que realmente estuvo a su lado durante la enfermedad, y que el actor “solo iba y la visitaba por ratos” y que durante las fechas que Villafañe estuvo hospitalizada solo se quedó una vez.“Aleja lo amó hasta el ultimo día de su vida, pero del cual también se fue desilusionando, porque ella misma se dio cuenta que él no estuvo a la altura de la su enfermedad", dijo Claudia. Además reveló que él habría demandado a los padres de la actriz por asuntos económicos, y que durante todo este tiempo Ocampo no ha llamado a la familia para saber cómo esta, ni para saber dónde reposan los restos de la joven actriz.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Camilo Cifuentes es uno de los creadores de contenido favoritos de los colombianos y ahora una pared de una ciudad de Colombia lo confirma. Un artista nacional pintó un mural en honor al influencer que ha conquistado muchos corazones con sus acciones de apoyo a emprendedores callejeros y adultos mayores.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Dónde está el mural de Camilo Cifuentes?La obra de arte se encuentra en la pared de una casa del barrio Villanueva, en Manizales, Caldas, ciudad natal de Camilo Cifuentes, específicamente sobre la vía principal del sector conocido como Ondas de Otún. Se trata de una ilustración hecha por Felipe Barahona, más conocido como Suku, un artista oriundo de Cali, en la que representó las facetas más importantes del creador de contenido: el anonimato, su buena energía y generosidad.Lo que se ve en la ilustración es a Camilo Cifuentes llevando muchas cajas con ollas y hasta un televisor, bolsas de mercado y muchos otros detalles, tantos que le tapan el rostro. Además, va con todas esas donaciones mientras dice una frase que emociona a sus seguidores y que utiliza mucho en sus videos: "Yo afán no tengo".El mural hace parte de una actividad del Festival Narrativas Urbanas, el cual lleva 12 años de trayectoria transformando las calles con arte de artistas nacionales e internacionales. Las últimas dos ediciones estuvieron enfocadas en transformar con arte las calles de Belalcázar y Viterbo, y este 2025 decidieron llevar una parte a Manizales de la mano de Suku, quien decidió que la obra ideal sería rindiéndole a un héroe local. Sobre su obra, el artista caleño le dijo al medio local La Patria que, como muchos colombianos, se ha sentido positivamente impactado pro el contenido de Camilo Cifuentes. "Cada que abro los ojos al despertar y reviso el celular, me salen noticias y videos de Camilo. A veces es inevitable que se le salgan a uno las lágrimas. Entonces, al ver todo eso tan especial, se levanta uno como livianito y con ganas de seguir el día".Suku resaltó que con sus obras siempre quiere sacarle una sonrisa a las personas en las calles, una misión similar a la del influencer, conocido por sorprender con donaciones anónimas a muchos vendedores ambulantes a lo largo del país. Estando en Manizales, supo que lo ideal era darle un reconocimiento especial a un manizaleño que todos conocen."Sus videos llegan al corazón y por eso, desde hace mucho, quería hacerle un homenaje como este. Mucha gente lo ama, considera que es un gran ser humano. Cuando hice la propuesta nadie se negó y fue así como se arrancó con la idea", detalló Suku, quien además agregó que el mural ya empezaba a cumplir su objetivo porque, incluso desde que empezó a pintarlo con sus aerosoles, el pasado 4 de noviembre, la gente que pasaba entendía la referencia, se reía y tomaba fotos.Cuando el trabajo quedó listo, al igual que los videos de Camilo Cifuentes, el mural se hizo viral en redes y en Manizales ya se convirtió en un punto de encuentre frecuentado por los seguidores del influencer, quienes hacen fila para tener la mejor foto frente al mural de su héroe anónimo.Por ahora, no hay una reacción pública de Camilo Cifuentes al mural en su honor, pero el mismo Suku mencionó a El Tiempo que cuando estaba trabajando en el mural un carro se acercó y el mismo influencer se bajó a saludarlo. "Nos dijo que estaba muy sorprendido, que estaba temblando, que tenía hasta ganas de llorar; fue una sorpresa total", aseguró al diario bogotano.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La economía colombiana atraviesa un momento de intensa preocupación debido al resurgimiento y la persistencia de la inflación, un fenómeno que afecta directamente el bolsillo de cada ciudadano al incrementar el costo de vida. Expertos han "encendido las alarmas" ante lo que se describe como un "claro rebote de la inflación en Colombia", marcando ya cuatro meses consecutivos de subidas en el costo de vida.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Comprender la inflación es fundamental. En términos sencillos, se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía. Cuando la inflación sube, el dinero que tenemos pierde poder adquisitivo; es decir, cada peso alcanza para comprar menos. Recientemente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló las cifras de inflación correspondientes al mes de octubre, las cuales dejaron "más preocupaciones que alegrías", confirmando esta tendencia alcista.El acelerador de la inflación: cifras que preocupanLos datos de octubre mostraron que la inflación mensual fue de 0,18%. Más allá de la cifra mensual, lo que verdaderamente alarma a los analistas es la tendencia anualizada y acumulada.La inflación anualizada (el incremento del costo de vida en los últimos doce meses hasta octubre) se ubicó en el 5,51%. Este nivel ha superado tanto la inflación anualizada del mismo periodo del año pasado como las expectativas de muchos analistas, quienes esperaban una subida, pero más moderada. El Dr. César Pavón, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, señaló en Noticias Caracol que este dato es el más alto desde octubre o septiembre del año pasado, lo que significa que "no hemos visto un dato tan alto en su anual desde hace cerca de un año".Según el análisis de expertos, la inflación en Colombia, en vez de ceder, está "pisando su acelerador" y mantiene "presiones al alza". Esta situación es especialmente compleja si se compara con la meta ideal que buscan las autoridades monetarias. La meta de inflación deseada debería estar entre el 2% y el 4%, idealmente en el 3%. El hecho de que los precios sigan incrementando en un 5% o 6% es "una mala noticia para todos los colombianos".Además, la situación inflacionaria colombiana se destaca negativamente en el contexto regional. El DANE ha reportado que el país tiene una inflación más alta que muchos otros países de la región donde también está subiendo la inflación. En resumen, el panorama actual es un "cóctel es bastante preocupante".¿Qué está impulsando el costo de vida? Los sectores más afectadosLa preocupación se agudiza al revisar qué divisiones de gasto están impulsando este rebote, ya que son precisamente aquellos sectores donde "los hogares más vulnerables menos pueden cambiar sus gastos". De acuerdo con las cifras, los sectores que más están subiendo, afectando profundamente el bolsillo de la gente, incluyen:Restaurantes y hoteles: este rubro ha experimentado un alza significativa, alcanzando el 7,6% en el último año. Este sector es estratégico para el consumo diario.Educación: el costo de la educación también está presionando el alza.Salud: los costos en este sector son una preocupación constante.Alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco.El Dr. Pavón hizo énfasis en que las alzas en estos sectores claves responden a diversos factores de presión interna, muchos de ellos relacionados con las expectativas de costos futuros:Restaurantes y hoteles: las presiones en este sector están íntimamente ligadas a la "discusión salarial que vamos a tener en los próximos meses de este incremento del salario mínimo" y los efectos de la reforma laboral.Educación: el incremento de precios en la educación (un gasto que afecta a muchas familias, especialmente a "todos aquellos que somos padres de familia") suele estar determinado por el incremento del salario mínimo o por los precios registrados en el pasado. Esto demuestra que existen "presiones que existen por la misma inflación y las presiones inflacionarias".Salud: el aumento en los costos de la salud es generado por "problemas que estamos bien estructurales en el tema de salud".Todos estos incrementos "nos va a seguir afectando el bolsillo de todos los colombianos", recalca el experto.El salario mínimo 2026 está en la miraUno de los elementos que más genera preocupación a futuro entre los expertos es el impacto que tendrá la discusión y el eventual incremento del salario mínimo para el próximo año. El Gobierno ha anunciado su posible pretensión de llevar el incremento del salario mínimo a aproximadamente el 11%, quizás más. Los analistas advierten que esta cifra podría ser problemática en el contexto de una inflación que, a cierre de año, se esperaría en un rango inferior (alrededor del 5,4%).El desafío radica en un concepto económico conocido como indexación (o "efecto inercial"). Pavón explica que las cifras son claras: "las consideraciones más claras que determinan el incremento del próximo año en estos factores [educación, arriendos, restaurantes] es bien sea el incremento del salario mínimo o el cierre de la inflación".Si el incremento del salario mínimo termina siendo de "dos dígitos" (cerca del 10% o más), y es significativamente superior al cierre de la inflación (que se espera alrededor del 5% o 6%), "naturalmente lo que hacen todos los hogares todas las empresas todas las firmas es incrementar los costos de cierta manera proporcionalmente ese incremento".Esto significa que un aumento salarial alto podría retroalimentar la inflación. Las empresas y los servicios que dependen de los costos laborales trasladarán ese aumento al precio final, manteniendo la espiral inflacionaria. El experto es contundente al afirmar que el resultado de un salario mínimo de dos dígitos podría ser que "se van a mantener esos temas de indexación".Esta situación es considerada una "muy mala noticia", y el pronóstico de los analistas es que, incluso el próximo año, la inflación seguirá "más cerca del 5 que el 4%". El incremento salarial tendrá una "gran incidencia" en el bolsillo de los colombianos, afectando gastos cotidianos como "cuando queramos ir a un restaurante, cuando queramos pagar el arriendo, cuando queramos eh incluso en alimentos que también tiene un costo de de costos laborales".Por ello, los expertos hacen un llamado a que la discusión del salario mínimo se alinee "más a lo que va a ser la inflación del cierre de año que a esos niveles que ha anunciado el gobierno de dos dígitos", pues los expertos consideran que estos niveles tendrían una "repercusión muy negativa en los precios".Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
A finales de septiembre pasado la página de aspirantes de la Presidencia bajó la hoja de vida de Juliana Guerrero, quien había sido postulada para ocupar el cargo de viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad, pese a los cuestionamientos por la validez de sus títulos universitarios, en el marco de una denuncia que reveló la representante a la Cámara Jennifer Pedraza. La polémica no es menor. Guerrero recibió un diploma a pesar de no haber presentado el examen Saber pro, como lo confirmó el Icfes, en lo que representa una violacion a la ley que rige la educación superior.La semana pasada la polémica aumentó, pues la Fundación de Educación Superior San José decidió anular dos títulos profesionales que le había otorgado a Guerrero. La institución, luego de las denuncias de Pedraza, abrió una investigación y en la revisión del historial académico en los sistemas institucionales "no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual", según se lee en un comunicado emitido el viernes. Cabe señalar que, además de la invetigación, que sigue en curso, la Fundación inició acciones penales y disciplinarias contra algunos directivos, como el secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, quien también está bajo investigación de la Fiscalía.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo).Los dos títulos que le anularon a Juliana GuerreroEn la Fiscalía reposa una indagación preliminar contra Guerrero por los delitos de falsedad en documento público y fraude procesal. El caso busca establecer por qué si la joven no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, como lo confirmó el Icfes, obtuvo el título profesional de contadora pública, teniendo en cuenta que esos exámenes son un requisito que se le exige a cualquier estudiante del país para graduarse como profesional.El abogado de la institución, Juan David Bazzani, había adelantado a finales de septiembre que los títulos de Guerrero iban a ser anulados. La Fundación de Educación Superior San José reconoció que Guerrero recibió su diploma de forma irregular. "A hoy no se conoce por parte del Icfes una respuesta oficial de sí la estudiante presentó o no presentó las pruebas. En la medida en la que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con los requisitos legales para la expedición del mismo", afirmó Bazzani en entrevista con Noticias Caracol.Pero no fue sino hasta el pasado viernes 7 de noviembre cuando la institución confirmó que su consejo directivo tomó la decisión unánime de anular dos títulos de Juliana Guerrero: por un lado, el del programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria, es decir un tecnólogo. Y, por otro, el del programa profesional de Contaduría Pública.¿Qué dice Juliana Guerrero sobre sus títulos anulados?Luego de la decisión de la institución, Julian Guerrero le concedió una entrevista a la revista Cambio. Allí manifestó que no entiende por qué "la universidad decidió hacerlo público", pues considera que "es un tema entre una institución y una estudiante". "Considero que al divulgarlo violaron mi privacidad". Pero también fue enfática en asegurar que, contrario a lo que dice la institución, ella sí cumplió los requisitos para graduarse y recibir el título. "Yo estudié, tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también"."No he cometido ningún delito. La universidad tiene mis notas y, si cambió su posición, tendrá que explicar por qué", agregó la joven, quien también declaró, en medio de la polémica: "Ya no aspiro a ser viceministra de Juventud ni tengo interés en cargos de Gobierno. En este momento lo único que quiero es aclarar mi situación académica".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
James Rodríguez jugó su último partido como futbolista del León de México el pasado sábado 8 de noviembre en la derrota 2-1 con Puebla, tras quedar eliminado de la Liga MX, y con la finalización de su contrato no hubo renovación y desde ya debe pensar en cuál será su nuevo destino de cara al próximo año en el que buscará llegar con ritmo y protagonismo al Mundial 2026 con la Selección Colombia.Por ese motivo los rumores y las noticias alrededor del mediocampista cucuteño empiezan a salir en la prensa internacional. Primero fue Fabrizio Romano quien confirmó la salida del '10' de las toldas de los de Guanajuato y ahora otro de los periodistas especializados en fichajes, Ekrem Konur dio información sobre los destinos que podría tener el experimentado jugador de nuestro país.Nombres de equipos que están interesados en James RodríguezEl citado comunicado confirmó de entrada que "James Rodríguez está listo para dejar el Club León cuando su contrato expire en diciembre", pero de la misma manera ya hay varios elencos que lo tienen en la mira, especialmente en la MLS, donde podría recalar tras su experiencia en México."Se espera que la estrella colombiana se mude a la MLS, con LA Galaxy, Orlando City y Toronto FC mostrando interés", sin embargo, ya un poco más atrás y solo monitoreando su actualidad detalló que clubes como "América, Tigres, New York City y Flamengo también están siguiendo de cerca la situación", pero todo apunta a que el destino del mediocampista cucuteño estaría en la Major League Soccer, en el balompié norteamericano, donde sería una figura para cualquier club y de paso tendría la regularidad y los minutos que desea.De hecho, sobre el futuro de James Rodríguez hasta el entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, opinó de lo que vivió en León y lo que esperan en el cuerpo técnico de la 'tricolor' pensando en el máximo objetivo del próximo año, el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá."El presente fue bueno, pero el futuro sí queremos que compita, como lo viene haciendo porque estuvo bien. Tendrá muchos clubes interesados en él, veremos a dónde va", fueron las declaraciones del DT argentino en una entrevista exclusiva con Gol Caracol en territorio estadounidense antes de los partidos preparatorios contra Nueva Zelanda y Australia, el sábado 15 y el martes 18 de noviembre, respectivamente y donde tendrá acción Rodríguez Rubio, quien fue convocado tras cerrar su participación con la camiseta de los 'esmeralda' en la Liga MX.
Bancolombia, uno de los bancos con más clientes y usuarios en Colombia, cuenta con varios productos. Además de cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, rotativos y Certificados de Depósito a Término, ahora lanzó la plataforma Marketplace digital de inversiones, un entorno 100 % digital sustentado en las estructuradas ofertas de Valores Bancolombia y Fiduciaria Bancolombia. El propósito fundamental de esta iniciativa es acercar el universo de las inversiones a todos los segmentos sociales, sin replicar los límites del tradicional modelo bancario, y con un monto mínimo desde $50.000.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Con esta estrategia, dijo Bancolombia, busca atraer más de 15.000 nuevos usuarios para el año 2026, fortaleciendo el acceso a soluciones digitales inclusivas. El concepto de "tienda digital" se fundamenta en la idea de un ecosistema unificado que guíe al usuario, ayudándolo a elegir con base en su perfil de riesgo y horizonte de liquidez."Con este Marketplace buscamos no solo transformar nuestra propuesta de valor, sino también crear un entorno confiable y transparente que permita a las personas tomar decisiones de inversión informadas y seguras, contribuyendo así a la construcción de un futuro sólido y lleno de oportunidades. Tal como un mapa digital para los viajeros en su ruta, ofrecemos una variedad de alternativas acompañadas de información clara y relevante, para que cada persona pueda elegir el camino que mejor se alinee con sus metas y aspiraciones", señaló a Jorge Arango, presidente de Valores Bancolombia."En Bancolombia creemos firmemente que las inversiones son un universo de infinitas oportunidades que no debe ser un privilegio para algunos, sino una oportunidad accesible para todos. Bajo este objetivo es que nace nuestro Invesbot | Maketplace, pues estamos convencidos de que así estamos dando pasos firmes para la construcción de una economía más inclusiva, sostenible y con mayor bienestar financiero para los colombianos", añadió Arango.¿Cómo funciona Marketplace de inversiones Bancolombia?El acceso a la plataforma se realiza a través de la Sucursal Virtual de Valores Bancolombia, donde el usuario debe ingresar al menú de Transacciones y seleccionar la opción “Investbot | Marketplace”. Este proceso ha sido simplificado para garantizar una experiencia digital intuitiva y segura. Para completar el registro, se requiere cumplir con los protocolos de seguridad establecidos, como el uso de códigos de acceso, y aceptar los términos y condiciones del servicio. Una vez cumplidos estos pasos, el cliente podrá iniciar su primera inversión con un solo clic, lo que refleja el enfoque de Bancolombia hacia la eficiencia y la comodidad en la gestión de inversiones.Módulos disponibles en Marketplace de inversionesInvesbotAsistente digital que proporciona portafolios guiados.Cuatro perfiles disponibles: Renta Digital Conservador, Moderado, Crecimiento y Alto Crecimiento, cada uno con asignaciones automatizadas entre renta fija, variable y otras clases de activo. Diseñado para clientes que prefieren un acompañamiento automatizado y diversificación eficiente.Rentabilidades informadasLos resultados acumulados hasta octubre de 2025 son significativos:Cartera Invesbot: rango de rentabilidad efectiva anual (E.A.): 9,31 % – 21,21%. Fondos de Inversión Colectiva:Fondos vista: 8,19 % E.A.Renta fija: 10,35 % E.A.Fondos balanceados: 6,17 % E.A.Renta variable: hasta 35,56 % E.A.Fondos de Inversión Colectiva (FIC)Permite selección directa de fondos, otorgando mayor control sobre activos y estrategia. Disponibilidad de información detallada: rendimiento histórico, composición del fondo, perfil de riesgo, activos subyacentes y monto mínimo de apertura.¿Cuáles son las ventajas de esta nueva opción de Bancolombia?La nueva plataforma de inversiones de Bancolombia se destaca por su enfoque inclusivo, permitiendo que cualquier colombiano acceda a productos financieros sin necesidad de experiencia previa. Con montos mínimos desde $50.000, esta herramienta facilita el acceso a instrumentos que antes estaban reservados para usuarios con mayor capacidad económica. Uno de los pilares de esta propuesta es la incorporación de Invesbot, un asistente digital que actúa como un robo-advisor avanzado. Su función consiste en automatizar la asignación de recursos en portafolios diversificados, aplicando criterios técnicos y reduciendo el impacto de decisiones emocionales. Este componente tecnológico garantiza disciplina en la gestión de inversiones y facilita la experiencia del usuario, alineándose con las tendencias globales de digitalización financiera.Además, la plataforma no solo ofrece alternativas de inversión, sino también información detallada sobre cada producto, incluyendo rentabilidad histórica, composición del portafolio y nivel de riesgo. Este enfoque fomenta decisiones informadas y reguladas bajo los estándares de la Superintendencia Financiera, fortaleciendo la confianza del usuario y promoviendo educación financiera en un entorno seguro y transparente. De otro lado, las opciones disponibles presentan rangos de rentabilidad atractivos que varían según el perfil de riesgo y el tipo de instrumento seleccionado. Aunque la plataforma aclara que no constituye una recomendación personalizada, los resultados evidencian rendimientos superiores a los de productos tradicionales.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Díaz está imparable con el Bayern Múnich con once goles ya en lo que va de temporada y haciendo que su nombre siga retumbando en Inglaterra, por su salida del Liverpool que en la actualidad pesa en el mal momento de los de Merseyside.Por eso, páginas partidarias de los reds siguen cuestionando, preguntando y haciendo encuestas con los hinchas para saber si el club “se equivocó” vendiendo al atacante guajiro.Hinchas de Liverpool no quieren más debate con Luis DíazEn las redes sociales de ‘Anfield Football’ destacaron inicialmente que el colombiano “tiene el doble de participaciones de gol que cualquier otro jugador del Liverpool en lo que va de temporada, con 16; Mohamed Salah, el máximo goleador del Liverpool, tiene 8”, dejando en punta que entre goles y asistencias es un jugador que aportaba mucho y en la actualidad no tienen esos registros en el plantel.Para terminar dejaron la pregunta de si “¿se equivocó el Liverpool al vender al extremo?”, lo que generó una ola de reacciones, algunos positivos, otros no tanto, en cuanto al buen presente que vive Luis Díaz con el Bayern Múnich de Alemania.Una de las respuestas más virales es la de un hincha que reitera que el nivel entre la Bundesliga y la Premier League es diferente y eso le ha facilitado las cosas al colombiano.“La Bundesliga es totalmente diferente de la Premier League, y debemos llegar a aceptarlo. ¿La mayoría de los aficionados del Liverpool hubieran querido que se quedara? Sí, pero él eligió marcharse”, se leyó en la cuenta de ‘X’ anteriormente nombrada.De la misma manera otros seguidores señalaron que también fue decisión de Luis Díaz, a pesar de que él estaba pidiendo un aumento de salario acorde a su importancia dentro del Liverpool.“Díaz quería nuevos retos y él mismo quería irse, así que el Liverpool tuvo que venderlo”, “no, no conseguir su reemplazo fue el error”, “puede ser, pero si aún estuviera en Liverpool no tendría esta hoja de estadísticas. ¡No por él, sino por el entrenador! Lamentablemente, el entrenador no puede utilizar sus herramientas de manera efectiva”, fueron otros de los comentarios en dicha publicación en redes sociales.Lo cierto es que las estadísticas de Luis Díaz están dando de qué hablar en Europa y no solo por los seis goles y cuatro asistencias que lleva en la Bundesliga, sino por los tres tantos que ta tiene en la Champions League, con doblete frente al actual campeón el PSG que significó el triunfo del Bayern. Once anotaciones y cinco asistencias es el aporte que lleva 'Lucho' en la temporada entre todas las competiciones que está enfrentando con el cuadro bávaro.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha reconocido este miércoles que desconocía que la leyenda azulgrana Lionel Messi visitaría el pasado domingo el Spotify Camp Nou, "un acto de barcelonismo" que ha calificado de "arrebato simpático y espontáneo".En una entrevista concedida a 'El Matí de Catalunya Ràdio', el máximo dirigente azulgrana ha explicado que no envió ningún mensaje al futbolista rosarino, con el que dice mantener una relación "correcta", tras tener conocimiento de su visita al recinto ubicado en el barrio de Les Corts."Fue un acto espontáneo y de barcelonismo. Yo no lo sabía, esta es su casa. Cuando me dijeron cómo fue, me pareció un arrebato simpático, espontáneo y un acto de barcelonismo", ha valorado.Con todo, Laporta ha insistido en que la intención del club es organizar "un homenaje al mejor jugador de la historia", que dejó la entidad azulgrana en verano de 2021 después de que el Barça, ya bajo la presidencia del abogado barcelonés, no pudiera renovar su contrato debido a las limitaciones financieras de la entidad."Tal y como fue todo, no me arrepiento de nada: el Barça está por encima de todos. Su marcha no fue como todos querríamos, pero en ese momento no se pudo dar", ha recordado el presidente de la entidad.En la entrevista, el máximo mandatario azulgrana también se ha referido a las próximas elecciones a la presidencia del club, que deben celebrarse entre el 15 de marzo y el 15 de junio del año 2026.Laporta no ha querido poner una fecha exacta, si bien se ha mostrado favorable a que se celebren antes de unas posibles semifinales de la Liga de Campeones."Ahora no pienso en las elecciones, justo ha empezado la temporada y estamos en el fragor de la batalla. Las convocaremos cuando más le convenga al Barça, sobre todo, al equipo. No me hagas decir la fecha, pero sí, por ejemplo, antes de unas hipotéticas semifinales de Champions", ha revelado.Laporta también ha sido preguntado por la relación con su homólogo en el Real Madrid, Florentino Pérez, con quien ha admitido que su reencuentro en el pasado clásico fue "correcto, de respeto y concordia", si bien ha subrayado que las relaciones con el club blanco no son buenas debido al 'caso Negreira'."No hemos estado nunca casados (con el Real Madrid), lo que sí que es cierto es que las relaciones no son buenas por el 'caso Negreira'. Ellos han presentando hechos irrelevantes e inconcluyentes al juzgado. Supongo que mantener el caso abierto les debe provocar algún interés. Eso no nos gusta y es una situación tensa", ha reflexionado.
En un movimiento que ha elevado dramáticamente la presión geopolítica en el Caribe, el USS Gerald Ford, el navío de guerra más poderoso de la armada estadounidense, navega actualmente rumbo a la región. La decisión, tomada por el presidente Donald Trump, busca, según Washington, inicialmente intensificar la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la operación está tomando cada vez más la forma de una potencial operación de cambio de régimen en Venezuela.El Ford se encuentra a unas 1.000 millas náuticas al oriente de Puerto Rico, luego de haber transitado recientemente por el estrecho de Gibraltar. La Armada de Estados Unidos confirmó su entrada a la región, y señaló que estas fuerzas tienen como objetivo "mejorar y ampliar las capacidades existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales".Considerado por la Marina de Estados Unidos como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”, su construcción comenzó en noviembre de 2009, fue botado el 9 de noviembre de 2013 en los astilleros militares de Newport News, Virginia, y entró en servicio el 22 de julio de 2017 en una ceremonia presidida por Donald Trump, entonces en los meses iniciales de su primer mandato.El Gerald R. Ford, que mide más de 335 metros de largo y funciona con energía nuclear, cuenta con un sistema pionero de catapulta de aviones para el despegue electromagnético, radares avanzados y reactores nucleares, que alimentan ininterrumpidamente los motores del navío.El USS Gerald Ford representa el centro de poder naval más avanzado de Estados Unidos. Este portaaviones es impulsado por dos reactores nucleares, lo que le otorga una autonomía virtualmente ilimitada, capaz de operar más de 20 años sin recarga. Su diseño moderno permite una tripulación de aproximadamente 2.600 personas, 600 menos que los portaaviones de la clase Nimitz, debido a su eficiencia superior. Además, ha reemplazado las viejas catapultas de vapor por un sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves.Operacionalmente, el Ford es una ventaja decisiva. Puede desplegar hasta 75 aeronaves, incluyendo cazas F18 Super Hornet y aviones de guerra electromagnética Groller. En su plataforma se han divisado cerca de 30 aeronaves, con unos 25 Super Hornets, aviones especializados en lanzar ataques de alta precisión contra blancos en tierra. También lleva consigo aviones Hokai, identificables por una cúpula circular que funge como radar para emitir alertas tempranas, y helicópteros MH60 Seaws.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo).El poderío militar desplegado no se limita al portaaviones. El Gerald Ford está respaldado por al menos otros tres buques, incluyendo un submarino nuclear y uno de sus destructores armados con misiles Tomahawk. Según el análisis, solo esta fuerza podría "someter a Venezuela en cuestión de horas si fuera el caso".Frente a la llegada de esta muestra de poderío a la región, el régimen de Nicolás Maduro ordenó desplegar unos 200.000 soldados como parte del Plan Independencia 200. Estos ejercicios militares masivos, que se extenderán hasta el miércoles, han sacado a las fuerzas venezolanas a las calles por tierra, mar y aire. Venezuela cuenta con sistemas rusos de misiles S300 y su flota de aviones Sucoi para responder a un eventual ataque.No obstante, la disparidad de fuerzas es clara: mientras que Estados Unidos ocupa el primer lugar en el ranking de poderío militar global, Venezuela se ubica en el puesto 50 de 145, según el portal Global Fire Power.En medio del despliegue, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, respondió de forma desafiante ante la presión estadounidense. Padrino, refiriéndose a los 15 millones de dólares ofrecidos por Estados Unidos, advirtió: "Pero si llegan a tocar a Venezuela, bueno, aquí no van a conseguir. Pásense por las calles, pásense por los cuarteles, pásense por las comunas, pásense por las unidades comunales de milicia y ahí verán un pueblo determinado a defender esta patria hasta la muerte".Este aumento de la presión militar ocurre mientras el Comando Sur ha ejecutado 19 bombardeos en el Caribe y el Pacífico, dejando al menos 75 muertos, señalados como narcotraficantes. El contexto es tan tenso que el Reino Unido suspendió el intercambio de inteligencia con Estados Unidos para identificar embarcaciones sospechosas de narcotráfico, reportó CNN, por temor a verse envueltos en ejecuciones extrajudiciales.El envío del Gerald Ford, aunque justificado como una ofensiva contra los carteles, mantiene a la región en alerta máxima, demostrando la alta tensión militar entre ambas naciones.Durante su periodo de pruebas, el USS Gerald Ford resistió en 2021 el impacto de tres explosiones submarinas conocidas como Pruebas de Choque a Nivel de Buque, que acreditaron su capacidad para resistir fuertes impactos y seguir operando en condiciones extremas.Este buque inauguró una nueva era en el diseño de portaaviones en Estados Unidos, puesto que fue el primero de una nueva clase, los Gerald Ford, la siguiente generación a la clase Nimitz, que había entrado en servicio entre 1975 y 2010.Actualmente la marina norteamericana dispone de once portaaviones, diez de la clase Nimitz, además del Gerald Ford.¿Y quién fue Gerald Ford?El nombre del buque honra al trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, el republicano Gerald R. Ford, que estuvo en la Casa Blanca entre agosto de 1974 y enero de 1977, tras la dimisión de Richard Nixon por el escándalo Watergate, a quien indultó nada más de asumir el cargo, y tan solo nueve meses después de haber asumido la vicepresidencia. Hasta el momento, Gerald Ford ha sido el único vicepresidente y presidente de Estados Unidos que han asumido el cargo sin ser elegido por el Colegio Electoral. En 1976 derrotó a Ronald Reagan por la nominación del partido republicano pero perdió las presidenciales contra el demócrata Jimmy Carter. Abogado de profesión, Gerald Ford nació en Omaha (Nebraska) el 14 de julio de 1913 y murió el 26 de diciembre de 2026.NOTICIAS CARACOL
La ola de frío que afecta a la mitad oriental de Estados Unidos se ha intensificado, impulsada por una masa de aire ártico que está provocando un periodo invernal inusual para la primera mitad de noviembre. Lejos de ser un clima habitual, se trata de una ola ártica que ha generado temperaturas bajas temperaturas al sur como Texas y Florida.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Si bien el frío se siente en gran parte del país, las zonas que podrían registrar las marcas históricas más significativas en relación con su clima habitual se localizan en el sureste. Se espera que con esta temporada se rompan decenas de récords de temperaturas mínimas diarias en diversas partes del país, como en Alabama, Misisipi, Georgia, las Carolinas, el sureste de Luisiana e incluso Florida.Además, se prevé que ciudades como Jacksonville alcance los 30 grados Fahrenheit (-1 °C), una temperatura no registrada en otoño desde 1976. En Savannah, Georgia, la mínima podría descender a 28 grados Fahrenheit (-2.2 °C). Además, las temperaturas máximas diurnas también serán históricamente bajas, un ejemplo de esto sería Melbourne, Florida, que podría experimentar su día más frío, con temperaturas por debajo de los 60 grados Fahrenheit (15 °C), desde que comenzaron los registros hace más de 85 años.La ola ártica provoca temperaturas históricas y peligrosas tormentas de nieveEsta severa situación invernal es el resultado directo de la masa de aire ártico. Este mismo sistema ha provocado intensas nevadas por efecto lacustre, creando condiciones de viaje peligrosas a lo largo de los Grandes Lagos. La intensidad de estas nevadas es extrema, especialmente cerca del lago Michigan.En el área de Chicago, las intensas nevadas podrían crear “condiciones de viaje peligrosas o casi imposibles”, de acuerdo con el servicio meteorológico de Estados Unidos. Durante este periodo, una franja estrecha e intensa de nieve por efecto lago, de solo unos 16 km de ancho, podría generar truenos, ráfagas de viento cercanas a 56 km/h y visibilidad casi nula en su punto máximo de acuerdo con lo publicado por la CNN. Adicionalmente, algunas áreas al sur de Chicago registraron hasta 30 centímetros de nieve. Por lo que las nevadas por efecto lacustre continúan afectando zonas de los Grandes Lagos orientales hasta este martes, impactando particularmente el noreste de Ohio, el noroeste de Pensilvania y el suroeste de Nueva York, con pronósticos de nieve durante el trayecto matutino en lugares como Cleveland, Erie y Búfalo.Incluso regiones fuera del núcleo de la tormenta han sentido el impacto inmediato. Atlanta, que el domingo registró una máxima de aproximadamente 21 °C, apenas alcanzó los 3 °C el lunes y podría ver temperaturas de -1 °C el martes por la mañana.La buena noticia para los estadounidenses afectados es que esta ola de frío polar será breve. Se espera que las temperaturas comiencen a recuperarse rápidamente en el centro del país este martes, y gran parte de la región oriental experimentará un calentamiento progresivo a partir del miércoles.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Las Fuerzas Armadas de Venezuela activaron el martes un despliegue "masivo" en todos los estados del país para responder a las "amenazas imperiales" de Estados Unidos, que mantiene su operativo militar antidrogas en la región y anunció la llegada de su portaaviones más avanzado, el USS Gerald Ford.Desde finales de agosto el ejército de Estados Unidos mantiene presencia en el Caribe para frenar el narcotráfico, presuntamente, proveniente de Colombia y Venezuela. El operativo ha dejado un saldo de 20 embarcaciones bombardeadas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico y 76 muertes.Venezuela considera que el operativo estadounidense busca derrocar a Nicolás Maduro, quien ha reiterado sus llamados de paz, pero dice estar preparado para defenderse y muestra constantemente actividades militares en el país. Un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa venezolano indica que se ejecuta un "despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos; sistemas de armas, unidades militares, milicia bolivariana (civiles enlistados)", entre otras estructuras de defensa policial, militar y ciudadana.El canal televisivo estatal VTV difundió discursos de líderes militares en varios estados del país, con imágenes de la movilización de efectivos y el uso de armamento y equipo militar. Sin embargo, estos anuncios frecuentes y ampliamente difundidos por el gobierno no necesariamente se traducen en operaciones visibles sobre el terreno.Maduro advirtió el lunes que su estructura tiene "fuerza y poder" para responder ante Estados Unidos, en la que incluiría a civiles. "Si el imperialismo llegara a dar un golpe de mano y hacer daño, desde el mismo momento en el que se decretara la orden de operaciones, (tendríamos) movilización y combate de todo el pueblo de Venezuela", dijo.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó la semana pasada los temores de una guerra con Venezuela, pero dijo que cree que los días de Maduro en el poder están contados. Por otro lado, el Comando Sur de las Fuerzas Navales de ese país afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe."Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental", afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell. Estados Unidos aún no presentó pruebas de que las embarcaciones se utilizaran para el tráfico de drogas o supusieran una amenaza para el país.AFP
Un lote de objetos personales que pertenecieron a Frederick Sutton, un acaudalado pasajero de primera clase que perdió la vida en el histórico naufragio del Titanic, será puesto a la venta en el Reino Unido, en un evento que promete captar la atención mundial y potencialmente romper récords en el mercado de recuerdos del famoso transatlántico. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La subasta está programada para el próximo 22 de noviembre y es organizada por Henry Aldridge and Son, una casa reconocida por su especialización en artefactos vinculados al buque británico.En la subasta se incluyen un documento con información inédita para los viajeros, además de cartas y objetos personales que han permanecido celosamente guardados en manos privadas de la familia Sutton durante más de un siglo, lo que subraya la singularidad de esta venta.El manuscrito del Titanic que será subastadosLa pieza central del inminente evento es un manuscrito histórico recuperado de las pertenencias de Frederick Sutton. Este documento se hundió en las gélidas aguas del Atlántico Norte en abril de 1912, junto con el colosal buque y cerca de 1.500 pasajeros.El manuscrito fue hallado entre los objetos personales de Sutton y presenta páginas manchadas y desgastadas, un estado que refleja vívidamente la magnitud de la pérdida y el impacto persistente del desastre en la memoria colectiva. Un conservador profesional ha tenido que intervenir para estabilizar el documento antes de su puesta a la venta.A pesar de su deterioro, el contenido del manuscrito ofrece una visión íntima de la vida a bordo del viaje inaugural del Titanic. Incluye información práctica para los viajeros, como las tarifas aplicables al telégrafo inalámbrico y las instrucciones detalladas sobre cómo solicitar sillas y mantas para utilizar en cubierta.Uno de los pasajes más conmovedores es la sección titulada “LANDING ARRANGEMENTS AT NEW YORK”. Esta sección delineaba los preparativos de llegada, la cual nunca pudo concretarse debido al trágico e inesperado desenlace del viaje. La dificultad para leer parte del texto debido al daño del papel resalta el trágico final de la travesía.La casa de subastas Henry Aldridge and Son ha establecido altas expectativas para esta reliquia, estimando que la pieza alcance entre 50.000 y 80.000 libras esterlinas, lo que equivale aproximadamente a 65.900 y 105.515 dólares, respectivamente.Otros importantes objetos en subastaLa próxima subasta no se limita únicamente al manuscrito, la familia Sutton recuperó estos objetos, que han permanecido bajo su custodia privada durante más de un siglo. El lote incluye un anillo, un silbato, un cuchillo, tres cucharas y monedas sueltas, todos guardados dentro de una bolsa de lona. Este conjunto está valorado en 35.000 a 45.000 libras esterlinas (USD 46.100 a USD 59.300).Entre los artículos más destacados y emotivos se encuentra una carta enviada por la compañía White Star Lines. En esta misiva, la empresa exigía a la familia Sutton la compra de un pasaje de primera clase para poder repatriar el cuerpo del pasajero. La ironía y el dolor de esta solicitud radican en que la familia había recibido erróneamente la noticia de que el cadáver había sido encontrado, cuando en realidad Frederick Sutton nunca fue recuperado. Esta carta se estima entre 5.000 y 8.000 libras esterlinas (USD 6.590 y USD 10.550).¿Quién era Frederick Sutton?Frederick Sutton no era un pasajero cualquiera. De origen británico, había emigrado a los Estados Unidos a finales del siglo XIX. En su nuevo hogar, logró fundar una próspera empresa importadora de café y, tras consolidar su fortuna inicial, expandió sus intereses hacia el sector bancario y el inmobiliario.Al momento de abordar el Titanic, Sutton era un acaudalado padre de tres hijos, contando con 61 años de edad. Había viajado a Inglaterra por recomendación médica y se encontraba en el viaje de regreso a su hogar en Nueva Jersey cuando el barco colisionó fatalmente con un iceberg. Las circunstancias exactas de su muerte siguen siendo un enigma.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL