El 22 de febrero de 2017, las vidas de Germán Montaña y las familias Castillo y Moreno cambiaron para siempre. Brayan Montaña (17), Mauricio Castillo (16) y Juan Esteban Moreno (14) salieron juntos a realizar acarreos de mercado en San Cristóbal Norte, en Usaquén. El Rastro investigó este caso en el 2023.Brayan, hijo de Germán, iba por primera vez a realizar este tipo de trabajo con sus nuevos amigos. Germán Montaña relató recientemente en el podcast Conducta Delictiva que le fue difícil dar el permiso, pero Brayan insistió, buscando dinero para invitar a su novia al cine. Él logró convencerlo con una promesa: "Papi, si quieres pasas y me vas a ver allá".Esa mañana, Brayan le había mostrado a su padre la única moneda que tenía. Germán recordó: “Sacó una monedita de 100 pesos de su bolsillo. Y me dijo 'Papi es lo único que tengo, no tengo más.' Yo le dije 'Ah no, guarde esa moneda, guárdela'”.Los jóvenes utilizaban para los acarreos una camioneta Toyota Land Cruiser de color vinotinto. Henry Castillo, padre de Mauricio, explicó en El Rastro que le regalaron el vehículo a su hijo menor de edad: “de cumpleaños con mi esposa hicimos un crédito y le regalamos el carro” para que trabajara y se costeara sus estudios. Mauricio, de 16 años, era el varón de la casa, y su hermana Jessica Castillo lo describió en El Rastro como un joven que “pensaba que, en todas las personas, se podía confiar, tenía esa inocencia de niño aún”.Juan Esteban Moreno, de 14 años, era el compañero inseparable de Mauricio. Su madre, Carolina Pachón, recordó que era muy apasionado por los carros.Cuando la noche llegó, ninguno de los tres regresó. La Policía, en un inicio, manejó la hipótesis de evasión del hogar. Germán Montaña rechazó esta idea en el podcast: “yo conozco a mi hijo y mi hijo él se comunica conmigo así se fuera de rumba, o sea, la confianza que tiene él no se me va a esconder”.La prima de Brayan, Valentina Montaño Baña, confirmó en El Rastro que la búsqueda se volvió colectiva cuando se encontraron en el supermercado: “me encuentro con la familia de Mauricio, me dice que también estaba desaparecido, el papá de Juan Esteban estaba ahí esperando alguna respuesta de su hijo, ya éramos tres con tres muchachos desaparecidos el mismo día, sobre la misma hora”, dijo en El Rastro.La camioneta robada y el dolor de la desapariciónLa última vez que se vio a los jóvenes fue en un video a las 6:47 p.m. La principal hipótesis de las familias era que se trataba del hurto de la camioneta.Diez días después, la camioneta apareció abandonada en el barrio Santa Isabel, lejos de Usaquén, con las placas cambiadas. Los criminalistas señalaron en El Rastro que el carro se les varó y los que llevaban el vehículo no pudieron prenderlo. Germán Montaña recordó en el podcast la incredulidad ante la falta de aviso policial: "Y era increíble, o sea, eran tres jóvenes desaparecidos y la Policía no sabía después de 10 días".Germán Montaña denunció que ellos mismos llevaron el carro a la Fiscalía: "lo más prudente es que ese carro nunca debimos haberlo tocado nosotros porque eso queda como material probatorio". Tuvieron que empujarlo empujado, pues “Ese carro no podía parar, si paraba un momentico se varaba otra vez, se apagaba”.La búsqueda no arrojaba resultados. Germán Montaña relató en El Rastro la desesperación que lo llevó a meterse solo al antiguo Bronx de noche: "entré comencé a preguntar, algún alma que esté acá por favor ayúdeme, nadie me dio respuestas".La pista anónima de la desapariciónCinco meses después, el 14 de agosto de 2017, llegó una pista. Germán Montaña relató en El Rastro que el anónimo lo contactó y le dijo: “miren no quiero angustiarlo, pero le voy a dar una información, es de los muchachos, yo sé dónde están”. Había dejado un mapa en la puerta de la casa de Mauricio, advirtiendo la supuesta ubicación de los cuerpos enterrados y señalando que los sacaran pues era la última oportunidad.Las familias subieron solas al día siguiente. Allí encontraron las cruces de palos señaladas. “Tú sabes el dolor de enterrar una pala y decir ahí está, pegarle a un cuerpo porque así está el cuerpo ahí uno le duele el alma”, señaló uno de los padres.Pese a los esfuerzos de las familias, no hallaron cuerpos en el lugar que indicaba el mapa.El capturado que rompió el silencioLa investigación se reactivó en 2019, 24 meses después, con la captura accidental de Daniel Prieto por porte ilegal de armas en TransMilenio. Prieto fue vinculado a la desaparición, la cual se manejó bajo la hipótesis de que los jóvenes fueron contactados para un falso acarreo.La banda criminal liderada por Prieto y Daniel Felipe Díaz robó la camioneta para su red de microtráfico. Los asesinaron porque creían que los iban a identificar. La fiscalía 37 especializada, María del Pilar Gómez, narró en El Rastro la confirmación del asesinato, cuando el colíder de la banda, Daniel Felipe Díaz, dijo: “Felipe dijo que por ellos no se preocupe que ya estaban descansando en paz”.Buscando un preacuerdo que redujera su condena (estimada en 60 años), Daniel Prieto entregó la ubicación exacta de los restos el 3 de mayo de 2019. Germán Montaña se enteró por una conocida. Los restos de los jóvenes se encontraron muy cerca del lugar que indicaba el mapa anónimo que las familias habían recibido dos años antes. Días después, el 8 de mayo de 2019, el cotejo de ADN confirmó la identidad de los tres jóvenes.La crueldad de la muerte de los jóvenesLos restos óseos fueron hallados en el Cerro Norte, cerca de donde las familias habían buscado. La fiscalía 37 especializada reveló en El Rastro el testimonio de Prieto sobre la ejecución. Los engañaron diciéndoles: “Vamos a soltarlos, no les vamos a hacer nada, los vamos a soltar, pero no vamos a soltarlos por San Cristóbal, sino por el otro lado”, relató el Germán en el podcast.La ejecución fue a quemarropa. Entre los restos, Germán Montaña reconoció el símbolo de la última mañana que compartió con su hijo. En el podcast relató el hallazgo de la moneda de 100 pesos.El fin de la incertidumbre trajo un alivio, aunque doloroso. El 19 de abril de 2021, Daniel Prieto fue condenado a 40 años de prisión. Otros implicados fueron judicializados por homicidio agravado, desaparición forzada y tráfico de armas.
Dora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente del barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, en Bogotá, se encuentra en vilo ante la posibilidad de perder parte de su herencia familiar a manos de quienes alguna vez fueron sus arrendatarios. La señora Bohórquez, quien vive sola en la casa adquirida por su padre, relata una historia que ejemplifica cómo figuras legales como el proceso de pertenencia pueden ser utilizadas, según los denunciantes, para la apropiación ilícita de bienes. Séptimo Día investigó.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un arriendo que terminó en pesadillaLa casa y el lote fueron adquiridos por su padre, Martín Bohórquez , en 1980. El lote, que hoy funciona como parqueadero, permaneció cerrado durante años, ya que su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años ya no le daban para construir", dijo la mujer.En el año 2000, el padre de Dora falleció a la edad de 80 años, y ella continuó viviendo en la casa. Durante casi una década, el lote se mantuvo sin uso hasta que, en 2009, un conocido suyo que ya le rentaba una habitación en la casa propuso alquilar el terreno.Dora confió en este conocido, quien facilitó el arriendo a Gilberto Rodríguez, un hombre que vivía en el mismo barrio El Paraíso y buscaba un lugar para un negocio de chatarra. Dora, concentrada en asuntos personales, se "desentendió esa situación por estar enfrascada en mi hijo y en mi trabajo", afirmó.El contrato, firmado en 2009, señalaba que Gilberto Rodríguez tomaba en renta el lote por un valor mensual de $150.000 pesos. Aunque Dora recibió el dinero del alquiler durante algunos meses, pronto los pagos dejaron de llegar. Gilberto Rodríguez comenzó a excusarse diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada", recordó la mujer en Séptimo Día.Dejar de pagar fue solo el comienzoMeses después de que los pagos se detuvieron, el conocido de Dora, quien había mediado el arriendo, desapareció, y Dora siguió a cargo de la situación. A pesar de que no se realizó un cambio de contrato, pasó el tiempo mientras Gilberto Rodríguez no pagaba ni desocupaba el lote.Con el paso de los años, Gilberto Rodríguez comenzó a modificar el lote sin autorización de Dora. La propietaria relata que, en un momento, se dio cuenta de que "ya tenía eso de parqueadero". Cuando Dora le pidió la devolución del lote, Gilberto respondía evasivamente, prometiendo que miraría cuándo se lo entregaba.Para 2020, Dora seguía viviendo en la casa familiar. En el lote, Gilberto ya había construido una habitación y, aunque Dora le insistía en la devolución, su desconfianza crecía. Ella le pedía: “Don Gilberto desocúpeme, que no mijita, él era siempre así”.La situación tomó otro rumbo en marzo de 2024, cuando Gilberto Rodríguez se enfermó gravemente. Dora, buscando una solución que le permitiera recuperar su propiedad, habló con la pareja de Gilberto, Gloria Marlén Urrego, quien vivía cerca. Dora recuerda haberle dicho a la señora Urrego: "Doña Marlén, don Gilberto no tiene por qué estar aquí aguantando frío y me prometieron que tan pronto el papá falleciera, que salieran de esta situación, me entregaban el predio".Días después, a finales de marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba que, tras su muerte, el acuerdo de palabra se cumpliera y pudiera recuperar el lote, pero ocurrió lo inesperado. Gloria Marlén Urrego le salió "con el cuento que cómo íbamos a arreglar". Dora, perpleja, la confrontó: "¿cómo vamos a arreglar ¿Qué si ustedes estaban comprometidos conmigo de palabra de que me entregaban cuando don Gilberto falleciera, ahora ¿qué me van a pedir a mí".Este giro motivó a Dora a iniciar, en diciembre de 2024, un proceso de restitución del inmueble. Sin embargo, pocos días después, se enteró de que la pareja del fallecido inquilino, Gloria Marlén Urrego, interpuso una contrademanda: un proceso de pertenencia por el lote.La batalla legal por el loteEl proceso instaurado por Gloria Marlén Urrego es un "proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria," una figura legal que busca reconocer la propiedad a quien la ha poseído como dueño y señor durante un tiempo determinado.La abogada de Dora, Carolina Martin Delgado, ha sido enfática en que Gloria Marlén Urrego no cumple con los requisitos legales para reclamar el lote. Específicamente, para la prescripción extraordinaria, la demandante debe demostrar posesión durante diez años de forma tranquila e ininterrumpida y asumir la carga económica y tributaria, incluyendo el pago de impuestos y servicios públicos.La abogada Martin Delgado sostiene que Gloria Marlén Urrego "claramente no puede probar nada de eso", dijo. Por el contrario, Dora Alicia Bohórquez sí tiene cómo sustentar su propiedad y posesión legítima. Ella cuenta con los archivos de los pagos del impuesto predial que su padre hacía y los que ella ha realizado desde 2000. Además, tiene los recibos de los servicios públicos de la casa y del lote, y más recientemente, una escritura pública obtenida en mayo de 2025, elevada a registro, lo que acredita la titularidad a su nombre y cuatro de sus hermanos.Expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo. Si se llegase a comprobar mala fe o intención de engañar a las autoridades, se podrían iniciar acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal y daño en bien ajeno.El cuestionamiento a la demandanteEl 17 de octubre de 2025, Séptimo Día buscó a Gloria Marlén Urrego en el lote de Dora Alicia Bohórquez. Ella confirmó la existencia de la demanda y afirmó que reclamaban el terreno.Cuando se le preguntó por qué interpuso una contrademanda si Dora solo pedía la restitución, Urrego respondió: "Ella me demandó a mí por un poco de arriendo que yo no le debo a ella". Ella argumenta que las deudas de arriendo las tenía su esposo, Gilberto Rodríguez.Al ser confrontada con la existencia del contrato de arrendamiento de 2009, Gloria Marlén lo desconoció, diciendo: "No, esa no es la firma de él". Sin embargo, al preguntársele si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".La abogada de Gloria Marlén Urrego también desconoció el contrato de arrendamiento y argumentó que, de haber existido, Dora debió haber ejercido acciones "durante 15 años para recuperar esa ese pedazo de terreno".Mientras el proceso judicial avanza, Dora Alicia Bohórquez, quien sigue viviendo en su casa junto al lote que compró su papá y le dejó a ella, lamenta profundamente la situación. Ella asegura que "no es justo porque los padres de uno trabajaban duro trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche". Dora confía en poder recuperar su lote.
El levantador de pesas colombiano Yeison López, un atleta reconocido mundialmente en la halterofilia, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, un logro impresionante, pero que pocos saben que estuvo a punto de ser frustrada por una lesión incapacitante ocurrida apenas dos semanas antes de la competencia. Esta victoria no solo simbolizó su fuerza física y técnica poderosa, sino también una profunda resiliencia mental y una berraquera aprendida de sus padres. Los Informantes habló con él.Yeison, oriundo de Istmina, Chocó, donde el río San Juan se abre paso entre montañas, y poseedor de múltiples récords mundiales en levantamiento de pesas, llegó a la capital francesa con un secreto doloroso que amenazaba con derrumbar su sueño olímpico.La extensión lumbar que superó Yeison LópezA tan solo 15 días de viajar a la competencia más importante de su vida, Yeison López sufrió una grave lesión durante el entrenamiento. El diagnóstico fue una extensión en la zona lumbar de su espalda, y el dolor que sintió fue inmediato y paralizante.“Lo que muchos no conocen es lo que pasa detrás de, es decir, antes de la medalla. Yo 15 días antes de llegar a los Juegos Olímpicos, yo tuve una distensión en la lumbar, en la espalda”, dijo.El pesista describió el fuerte dolor que sintió: "es un dolor impresionante que no se imaginan cómo duele eso". El instante de la lesión quedó grabado en su memoria como un momento de quiebre silencioso. López relató que, en el momento de realizar el levantamiento, "iba a levantar y me quedó la espalda así". La comunicación con su entrenador fue mínima, pero suficiente para entender la gravedad: "yo como que miré el entrenador, el entrenador me miró y ya sabíamos que algo mal estaba pasando", recordó.Lo que siguió a la lesión fue la pérdida total de movilidad. Para el hombre capaz de levantar más de 200 kg, el equivalente a un piano de cola, la incapacidad para realizar movimientos cotidianos se convirtió en una tortura. "yo me senté y al rato ya prácticamente no me podía parar del dolor tan fuerte que tenía en la espalda", dijo.El dolor escaló hasta el punto de que, a pocos días de la cita olímpica, no podía ni pararse de la cama. Esta inmovilidad forzada y la desesperación ante la posible pérdida de la oportunidad olímpica sumieron a López en una crisis emocional.El miedo de perderse la cita olímpicaLa desesperación llevó a Yeison a buscar desahogo, aunque intentó ocultar la situación a su familia, buscando a su hermano mayor, a quien considera su mejor amigo.López le confió la situación, él intentó animarlo, recordándole su potencial: "No tranquilo, no te preocupes todavía faltan tres semanas vos lo puedes sacar adelante, yo conozco tus capacidades". Sin embargo, el dolor físico y la cercanía de la competencia minaron la confianza del atleta. Yeison confesó que justo en ese momento "yo dudé de mis capacidades, yo dije no, no, me va a dar".Durante esos días críticos, el atleta sufrió en soledad para no preocupar a su círculo cercano. El trauma emocional fue tan intenso como el físico: "El dolor era tan fuerte que lloraba en silencio sin que nadie se diera cuenta".Competir a media máquina, pero impulsado por la feCuando Yeison López finalmente llegó a París, su cuerpo no estaba en condiciones óptimas, pero lo que lo mantuvo en pie fue su espíritu.El entrenamiento final fue una prueba de fuego, realizado bajo medicación y gran dificultad: tuvo que entrenar con analgésicos, con dolor y con fe. Una vez en París, la prioridad fue intentar recuperar la movilidad, incluso si eso significaba trabajar con dolor: "empecé a entrenar un poco ,a moverme porque ya tenía que moverme con dolor y o lo que fuera, tenía que moverme porque pues ya se acercaba la competencia".En este punto, la decisión era binaria: "era o rendirse y decir no puedo o intentarlo y tratar de sacarlo adelante". Yeison eligió intentarlo, sin importar las consecuencias. La noche previa a la competencia, el 9 de agosto, el atleta se preparó como si no tuviera ningún dolor."Si me lesiono, que me saquen en camilla"El 9 de agosto, a las 5:13 de la tarde, hora de París, con el termómetro rozando los 40º, Yeison López se enfrentó a la barra. La carga total que debía levantar era de 210 kg, compuesta por el tubo de acero de 20 kg y 190 kg en discos de goma negra.En la plataforma, el dolor que había dominado las semanas previas fue relegado por una fuerza mental superior. Yeison tomó la decisión consciente de arriesgar su salud por su meta, impulsado por "la berraquera" que le inculcaron sus padres. Su compromiso fue total: "yo dije si me lesiono pues que me saquen en camilla, pero yo mi sueño voy a tratar de cumplirlo cómo sea, lesionado, no lesionado, voy a dar mi 100%", recordó.Durante la competencia, el pesista falló dos de sus intentos. Ante la presión del último intento, el definitivo, y con un país entero conteniendo la respiración, Yeison entendió que la medalla no era solo fuerza, sino la tenacidad con la que enfrentó la adversidad.Finalmente, Yeison logró levantar los 210 kg. La culminación de este esfuerzo resultó en la medalla de plata y una inmediata liberación emocional.El llanto que no pudo contener en silencio durante sus días de agonía se desbordó frente a las cámaras y al mundo, un momento que hizo llorar a todos los colombianos. "cuando ya tengo la medalla ahí es donde yo me he suelto a llorar porque primero estaba cumpliendo mi sueño y segundo se me pasaron muchas cosas por la cabeza y todo el sacrificio, todos los dolores que pasé para llegar a tener una medalla olímpica que no es fácil".Antes de la medalla olímpica, el atleta atravesó el duro camino recorrido desde que la violencia lo sacó a la fuerza de su casa en 2011.Tras su triunfo, Yeison López completó terapias, descansó y, gracias a su disciplina, la distensión lumbar que casi lo saca de la competencia sanó por completo.
Por pura casualidad, dos mujeres que viven realidades opuestas se encontraron 34 años después de una separación que ninguna recuerda. Jenifer de la Rosa, periodista, reside en España, mientras que Ángela Rendón es una comerciante informal en Barrancabermeja. En 2020, Los Informantes conoció la historia de estas hermanas que estaban buscando a su madre, tras ser dadas en adopción después de la tragedia de Armero.Jenifer de la Rosa creció en una familia acomodada en Valladolid, una ciudad en el norte de España. Por otro lado, Ángela Rendón creció en Manizales, pero ahora vive en Barrancabermeja. Aunque sus vidas son opuestas, hay algo que las une: un hilo de sangre.>>>Tragedia de Armero 39 años después: ¿cuántas personas murieron en el desastre natural?Adopción de las hermanas después de la tragedia de ArmeroEl 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió uno de los desastres naturales más catastróficos de su historia. La tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, dejó más de 25 mil personas fallecidas, además de miles de heridos y desplazados. Ese mismo día, su madre, María Dorian Tapasco perdió a gran parte de su familia.María Dorian terminó en Manizales, donde entregó en adopción a sus dos hijas, cada una en un lugar diferente. Jennifer tenía tres semanas de nacida cuando su madre la entregó a una socorrista, mientras que Ángela tenía un año cuando fue dejada en una estación de Policía.>>>El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo“La adopción mía fue triste. Llegó una señora a la estación de Policía diciendo que ‘le habían dejado una niña a cargo y que mi mamá no llegaba, que no tenía los medios adecuados para tenerme ahí'”, recordó Ángela.Pocos días después, Jennifer fue entregada a una casa de adopción, donde fue ofrecida a una pareja de españoles que no había podido tener hijos ni había tenido la suerte de poder adoptar en su país.>>>Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundo“En los pocos datos que les habían dado a mis padres, se decía que mi padre había fallecido en la avalancha y que mi madre me había dejado a cargo de una socorrista de la Cruz Roja que estaba en los servicios de auxilio…El ICBF fue el que determinó que yo era apta para ser adoptada”, mencionó Jennifer.¿Qué pasaba con los niños?Para ese entonces, cientos de cadáveres terminaron en fosas comunes, y miles de heridos fueron trasladados a hospitales en diferentes ciudades, perdiendo para siempre el rastro de sus seres queridos. La mayoría de los niños huérfanos fueron adoptados casi sin la vigilancia del Estado.“Mientras todos los periodistas estaban centrados en Omayra, se estaban robando niños ahí mismo, durante la tragedia… Se recibieron testimonios de personas que cogieron niños del barro, se los llevaron y los adoptaron”, afirmó Francisco González, director de la Fundación Armando Armero. González, quien creció en Armero y perdió a su padre y hermano en la tragedia, se propuso desde entonces no dejar morir nunca la memoria de su pueblo.>>>Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroHace más de una década, creó la fundación y trabaja sin descanso para reunir a las familias que lo perdieron todo con la erupción del volcán. “Vendieron muchos niños, otros los adoptaron de manera exprés, por conductos regulares o irregulares… Mientras las madres estaban en los hospitales recuperándose de sus heridas, cuando salían al mes o dos meses, empezaban a buscar a sus hijos…En esa tristeza y esa lucha llevan 34 años buscando”, reveló.Reencuentro hermanas dadas en adopciónTras una intensa búsqueda para dar con el paradero de su madre, María Dorian, no pensaron que se encontrarían una a la otra. Ambas querían saber sobre su pasado, de dónde venían, y empezaron a construir el rompecabezas de sus vidas.>>>Un 'ángel' en Armero: la historia del médico que desafía la muerte y ayuda a los invisiblesÁngela quiso contar su historia en los medios de comunicación con la esperanza de que llegara a oídos de su madre. Un año después, Francisco González la contactó y le dijo que muy probablemente tenía una hermana.Jennifer había encontrado en internet la nota de prensa en la que su hermana buscaba a su madre, quien tenía el mismo nombre que la mujer que aparecía en los papeles de su adopción.>>>Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésTras una prueba de ADN, se confirmó que ambas sí eran hermanas y que tras la tragedia de Armero fueron separadas. Así lo confirmó Juan José Yunis, médico genetista, quien ha dedicado su vida a recoger muestras de ADN de centenares de sobrevivientes.Jennifer viajó a Colombia y selló el reencuentro con un anhelado abrazo. No obstante, ambas siguen luchando por saber qué pasó con su madre biológica. “Solo queremos saber cuáles son nuestros orígenes, qué fue lo que pasó, para poder estar tranquilas”, concluyó Jennifer.
El programa Colombia Mayor, administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), anunció un aumento en el monto de las transferencias mensuales y una ampliación en el número de beneficiarios que recibirán apoyo económico antes de finalizar 2025. El ajuste, que eleva el subsidio de $80.000 a $230.000, comenzará a aplicarse desde el 27 de noviembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre de 2025, según confirmó la entidad.Colombia Mayor fue creado con el propósito de brindar apoyo económico a las personas mayores que carecen de pensión y se encuentran en condición de pobreza o vulnerabilidad, con el fin de garantizarles así una protección mínima que cubra sus necesidades básicas y mejore su calidad de vida en la vejez. El programa se ejecuta de manera progresiva en todo el país y se articula con los gobiernos locales para identificar y priorizar a sus beneficiarios. Colombia Mayor confirmó aumento en el pago del subsidio Durante el ciclo 11, Prosperidad Social informó que 1.635.343 personas mayores recibirán el nuevo valor del subsidio, lo que representa una inversión de $374.279 millones. En el ciclo 12, programado entre el 17 y el 31 de diciembre, la cobertura se ampliará a cerca de tres millones de beneficiarios, con una inversión adicional de $688.150 millones."El ciclo 11 de Colombia Mayor entregará la transferencia desde el 27 de noviembre hasta el 12 de diciembre. Cumplirá con el compromiso adquirido por el presidente Gustavo Petro para que las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años que hacen parte del programa comiencen a recibir $230.000, que es un aumento significativo frente a los $80.000 que recibían anteriormente", informó Prosperidad Social. ¿Cómo reclamar los pagos de Colombia Mayor?El subsidio del programa Colombia Mayor se entrega mensualmente y puede reclamarse durante un periodo de diez días hábiles. En algunos municipios, por razones logísticas, los pagos se realizan cada dos meses. Según indicó el Banco Agrario, las transferencias se entregan a través de tres modalidades principales:Giro directo: los beneficiarios pueden reclamar el dinero en corresponsales bancarios, oficinas del Banco Agrario o en cajas extendidas.Abono en cuenta de ahorros: quienes tienen una cuenta en el Banco Agrario o la billetera digital BICO reciben el dinero directamente en su cuenta.Pago a terceros autorizados: en casos especiales, un tercero puede cobrar el subsidio mediante un poder especial emitido por la autoridad local o un poder notarial, según la situación.El Banco Agrario también habilitó en su página web diferentes canales de atención para resolver inquietudes sobre pagos y cuentas de los distintos programas de Prosperidad Social, como Colombia Mayor. Entre ellos se encuentran el correo pqr.transferencias.dps@bancoagrario.gov.co, la línea telefónica en Bogotá (601) 794 8567 y la línea gratuita nacional 01 8000 95 5500.Requisitos para acceder a Colombia MayorPara inscribirse en Colombia Mayor, los ciudadanos deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por Prosperidad Social. Entre ellos se destacan:Ser colombiano.Haber residido en el país durante los últimos diez años.Tener al menos tres años menos de la edad de pensión por vejez (60 años para mujeres y 65 para hombres).No contar con ingresos o rentas suficientes para su sostenimiento.La priorización de los beneficiarios se realiza mediante los datos del Sisbén IV, especialmente en los grupos A y B, y hasta el subgrupo C1, con el fin de focalizar los recursos en la población con mayores niveles de vulnerabilidad.¿Cuáles son los criterios de priorización de Colombia Mayor? Los principales factores que determinan la priorización de los aspirantes son:Edad del solicitante.Puntaje del Sisbén.Existencia de discapacidad física o mental.Número de personas a cargo.Condición de vivir solo sin apoyo económico.Pérdida del subsidio al aporte en pensión por alcanzar la edad de 65 años sin completar las semanas requeridas.Fecha de solicitud de inscripción.Además, los adultos mayores de 90 años o más que figuren en los listados de potenciales beneficiarios son ingresados de manera automática en cuanto existan cupos disponibles en su municipio. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación previa contra el presidente Gustavo Petro por el llamado 'tarimazo' ocurrido el pasado 21 de junio en Medellín, en donde hubo presencia en tarima de varios jefes criminales de la capital antioqueña durante un evento del gobierno denominado 'Paz Urbana', en el que también estaba el mandatario. La investigación responde a una denuncia del concejal de Medellín Alejandro de Bedout Arango, quien hace parte del partido político Creemos, del alcalde Federico Gutiérrez. Además, la Comisión de la Cámara les solicita documentos a varias entidades y organismo gubernamentales como el Inpec, el Ministerio de Justicia, la Presidencia de la República, RTVC y el Canal Institucional. Según el concejal, los hechos pcurridos en el 'tarimazo' "podrían constituir conductas penalmente relevantes, como participación indebida en política, utilización de recursos públicos para fines proselitistas, convocatoria irregular a una Asamblea Nacional Constituyente por fuera del marco constitucional vigente, hostigamiento a autoridades territoriales y la presunta participación de personas privadas de la libertad y de miembros de estructuras armadas ilegales en un evento de carácter oficial, transmitido por medios públicos y con presencia de altos funcionarios del Gobierno". Noticia en desarrollo...
La muerte de la influencer Baby Demoni, de 24 años, ha conmocionado a Colombia desde que se supo la noticia. La mujer fue hallada sin vida en su casa y han surgido diferentes versiones sobre lo que pudo haberle sucedido, algunas de ellas involucran al novio de la mujer por una supuesta discusión que tuvieron.Este 12 de noviembre, el también creador de contenido Samor One, novio de la influenciadora, se pronunció con un comunicado oficial firmado por su abogado sobre las acusaciones que han surgido en su contra tras la muerte de su pareja.¿Qué dice el comunicado del novio de Baby Demoni?El comunicado está firmado por Gerardo Sánchez Jiménez, abogado penalista que representa a Samor One, cuyo nombre de pila es Miguel Ángel. En el documento se expresa que se han "tergiversado las versiones de las posibles ocurrencias e implicados" en los hechos en los que Baby Demoni, cuyo nombre era María Alejandra, falleció."Se han hecho diversos señalamientos a mi prohijado, ‘Samor one’ de ser el responsable del trágico final de María Alejandra, ‘Baby demoni’, señalamientos hechos violando la presunción de inocencia de nuestra carta jurídico – política de 1991, al igual que el debido proceso", indicó el abogado refiriéndose a señalamientos como los que han hecho familiares y amigos de la influenciadora.El defensor fue claro al detallar que "con los elementos probatorios y evidencia física legalmente obtenida en esta fase primigenia, la defensa técnica sostiene la tesis de que mi cliente no es responsable por los hechos que se le sindican, manteniendo incólume su presunción de inocencia".Más allá de las acusaciones que han llegado contra el novio de la fallecida influenciadora, el abogado Gerardo Sánchez aclaró que "a la fecha, mi cliente aún no ha tenido requerimiento alguno por parte de las autoridades competentes", pero sí indicó que si ese llegará a ser el caso, "está en la disposición de colaborar de manera eficiente y eficaz con la administración de la justicia con el objetivo de esclarecer los hechos, llegar a la búsqueda y aplicación de los principios universales de la verdad y la justicia".Finalmente, el profesional hizo un llamado a todos los usuarios de las diferentes redes sociales a "hacer un uso serio y responsable con todas las previsiones posibles, en especial a la no exposición de la vida, datos privados, personales o sensibles y a no hacer prejuzgamientos sin contar con elementos materiales probatorios que respalden dichas afirmaciones".¿Qué dicen los familiares de Baby Demoni?Uno de los señalamientos contra Samor One llegó recientemente por parte de Valentina Esquín, hermana de María Alejandra o 'Baby Demoni'. La mujer, en diálogo con el podcast Más allá del silencio detalló los motivos por los que, a su parecer, la muerte de su hermana es responsabilidad del también creador de contenido con el que sostenía una relación amorosa.El día que Alejandra Esquín fue hallada sin vida y luego trasladada a un centro asistencial, donde llegó sin signos vitales, el novio de la joven, dijo su hermana, “llegó y lo único que me decía era: ‘Venga, yo tengo que hablar con usted’. Yo le dije que ‘yo no tengo que hablar nada con usted. Mi hermana está aquí por su culpa’. Él decía que ‘estaba ofuscado, estábamos peleando’. Entonces, yo le dije que ‘yo no tengo nada que hablar con usted’".Después, al entierro de Baby Demoni, dijo Valentina, el novio de la influencer no fue: “Yo como hermana de Alejandra esperaba que él fuera o que nos llamara o preguntara ‘cómo están, quiero ir’. Él nunca se reportó, él nunca llamó, él nunca escribió. Nadie le iba a hacer daño”. Finalmente, para la hermana de Baby Demoni, el novio de la influencer actuó con premeditación: “Para tener todos los videos, audios y fotos, sí”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Deportivo Pereira no para de ser noticia en el fútbol colombiano por su crisis económica, la misma que los tiene jugando los partidos de la Liga BetPlay II-2025 con una plantilla Sub-20 ante la falta de pagos a los jugadores profesionales. ACOLFUTPRO se pronunció de nuevo y el riesgo de desaparecer es inminente. El ente encargado de defender los derechos de los futbolistas solicitó la intervención inmediata del conjunto 'matecaña'. "La solicitud se fundamenta en el alarmante proceso de detrimento patrimonial que atraviesa el club, reflejado en el crecimiento desproporcionado de sus pasivos: de $4.660 millones en 2023 a más de $17.398 millones en 2024, y un capital emitido en 2024 de $31.190 millones, que representa el respaldo formal de los socios, sin que se adopten medidas para garantizar la viabilidad del negocio. Estas cifras evidencian un riesgo grave para el patrimonio de la sociedad y afectan directamente los derechos de los futbolistas profesionales", se lee de entrada en el comunicado. Y es que Pereira ya se ha presentado a cuatro partidos del fútbol colombiano con los jugadores de la cantera, lo cual refleja al máximo su situación actual. "Este deterioro se ha visto reflejado en los reiterados incumplimientos en el pago de las obligaciones laborales, como el no pago de salarios y seguridad social, que llevaron el 30 de octubre pasado al Ministerio del Trabajo Territorial de Risaralda a ordenar la suspensión de actividades hasta que se certifique el cumplimiento de dichas obligaciones", agregó. Por último, ACOLFUTPRO reveló la 'jugada' que hicieron las directivas para sopesar los hechos recientes. "Vale resaltar que, a la fecha, el Pereira continúa sin cumplir con el pago de los salarios del plantel profesional correspondientes al mes de octubre, así como con otras obligaciones laborales. Además, el club optó por enviar al plantel profesional a vacaciones como maniobra para eludir sus responsabilidades, sin acuerdo ni pago previo, y para el partido de hoy (miércoles) volverá a alinear juveniles sin contrato ni afiliación al sistema de seguridad social".
Alianza vs. Chicó jugaron este domingo 9 de noviembre, en el marco de la jornada 19 de la Liga BetPlay II-2025. El compromiso se llevó a cabo en el Armando Maestre Pavajeau de la capital del Cesar, pero en unos minutos de la segunda parte, el partido estuvo detenido.¿Qué pasó? Se desarrollaba el complemento del encuentro, más específicamente al minuto 55, cuando se paró el juego. Todo se debió a que las luminarias del escenario deportivo 'vallenato' no estaban a máxima intensidad, potencia, provocando que no fuera apto para que los futbolistas jugaran. Durantes tres minutos, los jugadores y cuerpo técnico de ambos equipos dialogaron constantemente con el árbitro, mientras que la logística del estadio trabajaba para que el fluido eléctrico volviese. En medio de la pausa obligada, los futbolistas aprovecharon para hidratarse y repasar algunos conceptos técnicos con sus entrenadores. Finalmente, al minuto 59 volvieron a reanudarse las acciones en el césped de juego del Armando Maestre Pavajeau ya con las luminarias a tope. El cuadro 'vallenato' es uno de los clubes que lucha por un lugar en las finales de la Liga II-2025.
En un caso que ha conmocionado a la comunidad de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, la Fiscalía General de la Nación logró la medida de aseguramiento en centro carcelario para una mujer señalada de ser la autora de constantes actos de abuso sexual contra su propia hija, una menor de 6 años de edad, y de almacenar en dispositivos electrónicos el registro audiovisual de estas agresiones.La investigación, adelantada por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) de Cali, se inició tras la denuncia interpuesta por el padre de la niña. Según lo establecido en el informe de la fiscalía, el hombre descubrió, material de contenido explícito en un teléfono movil que evidenció los abusos que la menor sufría por parte de su madre.¿Qué encontraron las autoridades durante la investigación?Los hechos, presuntamente, habrían ocurrido en la vivienda familiar durante múltiples oportunidades entre el año 2024 y junio del presente año. Las autoridades, tras allanar y incautar varios dispositivos electrónicos de la procesada, encontraron un conjunto de pruebas digitales. Al menos 13 archivos fílmicos en los que se documentaron los abusos sexuales cometidos contra la menor de edad.La evidencia recolectada por los investigadores no solo apuntaría a los abusos cometidos, sino a que también se habrían usado con el fin de explotar a la menor para recibir beneficios económicos. El material, según las hipótesis de la Fiscalía, "habría sido comercializado", lo que agrava considerablemente los cargos en contra de la acusada.Gracias a las determinantes pruebas recolectadas, un fiscal especializado de la UENNA imputó formalmente el sábado 8 de noviembre a la mujer los delitos de: actos sexuales con menor de 14 años agravado y fabricación de pornografía con persona menor de 18 años. De acuerdo con lo establecido en la Ley 1236 de 2008, el primer delito se agrava por el parentesco y la relación de custodia que existía entre la víctima y su victimaria, lo que constituye una vulneración extrema de la confianza y protección que toda madre o padre de familia tiene la obligación debe brindar.Asimismo, las autoridades recalcaron que durante el desarrollo de las audiencias concentradas, la procesada optó por no aceptar los cargos que se le imputan. Sin embargo, un juez de control de garantías, considerando la gravedad de los hechos, decretó la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.La explotación y el abuso sexual de menores son delitos graves en ColombiaEl Código Penal colombiano sanciona de manera contundente cualquier tipo de explotación o abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con la ley, los delitos de actos sexuales con menor de 14 años pueden ser castigados con penas de 12 a 20 años de prisión, mientras que la producción o almacenamiento de material de abuso y explotación sexual infantil puede acarrear condenas que superan los 14 años de cárcel, además de fuertes sanciones económicas.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por medio de su página web ha reiterado la importancia de utilizar un lenguaje que no revictimice ni responsabilice a los menores de edad por los hechos de los que son víctimas. “No debemos hablar de prostitución infantil, ya que esto sugiere que los niños y niñas eligen o consienten su explotación. En todos los casos, son los adultos quienes los manipulan, engañan o utilizan aprovechándose de su vulnerabilidad”, advierte la la entidad.El ICBF también recomienda referirse correctamente a estos delitos como material de explotación o abuso sexual en línea, en lugar de “pornografía infantil”, ya que el término tradicional puede minimizar el daño y confunde la gravedad del delito. En ese sentido, los expertos insisten en no usar frases como “los niños venden su cuerpo por dulces o juguetes” o “ellos están ahí porque quieren”. Esto debido a que los menores de edad víctimas de explotación o abuso generalmente son influenciados por los adultos de su entorno.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Una niña colombiana murió este domingo al naufragar en el Caribe de Panamá una embarcación pesquera que transportaba 21 migrantes, informó el gobierno. Panamá ha sido paso obligado de miles de migrantes que desde Colombia, Venezuela y otros países del sur viajaban antes hacia Estados Unidos, pero que desde enero cuando asumió el mandatario Donald Trump la travesía es de regreso, desde Norteamérica hacia el sur.Un comunicado del gobierno panameño indicó que una niña de tres años de nacionalidad colombiana "perdió la vida" cuando una embarcación pesquera "sufrió un naufragio mientras transportaba 18 adultos migrantes y 3 menores de edad".El texto precisó que la embarcación operada por un colombiano no autorizado por las autoridad marítima naufragó en la zona de Miramar, corregimiento de Santa Isabel, provincia de Colón, norte del país, tras zarpar de un muelle irregular.Personal de una nave privada auxilió de inmediato a los náufragos y después unidades del Servicio Nacional Naval reforzaron las labores de rescate y atención médica, según el informe.La autoridad marítima y el Servicio Nacional Naval se coordinan, precisó el comunicado, para "esclarecer las circunstancias" del naufragio.AFP
Dávinson Sánchez es indiscutible tanto en la Selección Colombia como en Galatasaray. El defensor central caucano es una de las figuras de los 'leones', que temporada tras temporada es protagonista en el fútbol turco, y a nivel europeo, también trata de mostrar su fútbol. El colombiano arribó en 2023 al popular 'galata' y con el paso de los años ha demostrado crecimiento y liderazgo, al punto de convertirse en un jugador clave y querido por los hinchas. Lo cierto es que en la más reciente confrontación de su actual club en la Champions League, 'Dao' retornó a una cancha que conoció muy bien en antaño: al Johan Cruyff Arena.En dicho escenario deportivo, Sánchez enfrentó al Ajax, escuadra que de paso, fue la que le abrió su camino en el balompié europeo. Tras el compromiso de la cuarta jornada de la fase de liguilla y que culminó 0-3 a favor del Galatasaray, al 'cafetero' le consultaron por la posibilidad de volver al club de Países Bajos. No lo descartó del todo. "Siempre me preguntan: '¿Cuándo vuelves?' Y yo les digo: '¿Por qué no?' En el fútbol, nunca se sabe qué va a pasar. En la vida, hay que estar abierto a este tipo de momentos", esas fueron las palabras del central caucano a 'Soccernews.nl'.Si bien, a continuación, el futbolista de 29 años precisó que está feliz en Galatasaray, recalcó que no sabe lo que pueda deparar el futuro y más en una profesión como lo es el fútbol."Estoy abierto a volver. Ahora mismo estoy centrado en el Galatasaray, pero nunca se sabe lo que depara el futuro. Suelo decir eso. Actualmente, soy feliz en Estambul con mi familia y la afición, pero sería maravilloso crear nuevos recuerdos en este lugar que tan bien conozco. Siempre estaré agradecido al Ajax, al club y a la afición. Jamás olvidaré el cariño que me demostraron aquí", terminó por complementar Dávinson. ¿Cuándo jugó Dávinson Sánchez en el Ajax de Países Bajos?El colombiano fue fichado en junio de 2016 y firmó un contrato de cinco años con el equipo neerlandés. El club pagó 5 millones de euros a Atlético Nacional. El técnico Peter Bosz fue el que apostó por el talento del cenral. Ahora, Dávinson se prepara para una nueva jornada FIFA con la Selección Colombia que enfrentará a Australia y Nueva Zelanda con miras a la Copa del Mundo del 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
León terminó su participación en el Torneo de Apertura de la Liga MX 2025 con una derrota 1-2 con Puebla, que a la par significó el fin de la historia del colombiano James Rodríguez con el club 'esmeralda'. Sin embargo, lo que más sorprendió fue la rapida marcha del volante, puesto que tan pronto salió del estadio Nou Camp tomó un vehículo con rumbo al aeropuerto. La despedida para el cucuteño no fue la mejor, si bien se fajó con una gran asistencia en el único tanto de 'La Fiera', el resultado fue una derrota que refrendó una vez más la floja campaña en este semestre del año. Cómo ya se sabía desde hace algunos días, el jugador de 34 años no iba a continuar debido al pobre proyecto deportivo que se sumó a la falta de ingresos económicos para poder pagar su ostentoso salario. Todo apunta a que el futuro de Rodríguez Rubio será la MLS de los Estados Unidos, país que acogerá el Mundial de 2026 y sería un gran paso para la adaptación del mediocampista con miras a sobre salir con la Selección Colombia. Así fue la derrota de León con PueblaPrimer tiempo dividido en momentos, aunque con marcador a favor de los Camoteros. Puebla fue el primero en anotar, lo hizo al 15’ gracias a Alejandro Organista, no obstante, seis minutos después llegó el empate de la mano de Iván Moreno con una gran jugada y asistencia de James Rodríguez.Antes de concluir la primera mitad, la Franja volvió a tomar la delantera con la segunda asistencia de la noche de Fernando Monárrez, esta vez para Emiliano Gómez quien remató contundentemente. En el segundo tiempo León comenzó a empujar y tuvo varias jugadas de peligro en las que participó Jesús Rodríguez para negarle el gol a los locales.Conforme avanzó el tiempo las esperanzas de un empate para León se disminuyeron, a pesar de que lo intentaron hasta el último minuto. El resultado final fue 1-2 a favor del conjunto visitante.
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación previa contra el presidente Gustavo Petro por el llamado 'tarimazo' ocurrido el pasado 21 de junio en Medellín, en donde hubo presencia en tarima de varios jefes criminales de la capital antioqueña durante un evento del gobierno denominado 'Paz Urbana', en el que también estaba el mandatario. La investigación responde a una denuncia del concejal de Medellín Alejandro de Bedout Arango, quien hace parte del partido político Creemos, del alcalde Federico Gutiérrez. Además, la Comisión de la Cámara les solicita documentos a varias entidades y organismo gubernamentales como el Inpec, el Ministerio de Justicia, la Presidencia de la República, RTVC y el Canal Institucional. Según el concejal, los hechos pcurridos en el 'tarimazo' "podrían constituir conductas penalmente relevantes, como participación indebida en política, utilización de recursos públicos para fines proselitistas, convocatoria irregular a una Asamblea Nacional Constituyente por fuera del marco constitucional vigente, hostigamiento a autoridades territoriales y la presunta participación de personas privadas de la libertad y de miembros de estructuras armadas ilegales en un evento de carácter oficial, transmitido por medios públicos y con presencia de altos funcionarios del Gobierno". Noticia en desarrollo...
El Gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en Colombia, anunció una millonaria recompensa a quien brinde información por los responsables del atentado contra el helicóptero en Amalfi, Antioquia, perpetrado el pasado 21 de agosto y por el que murieron 13 policías. (Lea también: El emotivo reencuentro de patrullero sobreviviente a atentado en Amalfi con su perro antinarcóticos)El ataque se dio cuando se procedía a recoger a uniformados que realizaban labores de erradicación. Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se revisó el terreno para verificar que no hubiera presencia de explosivos y garantizar el aterrizaje del helicóptero.“Llevaron dos caninos. Llegaron, revisaron con esos dos caninos, también con el grupo antiexplosivos la zona (...) confirmaron que todos los protocolos estaban bien”, explicó Sánchez en Noticias Caracol.Sin embargo, justo en el proceso de embarque, una trampa explosiva fue activada, causando la destrucción casi total del helicóptero y la muerte de varios ocupantes. Al parecer, la detonación derivó de unos cilindros bomba que habían sido enterrados a pocos metros de la superficie sobre la que aterrizó la aeronave.“Una explosión de un campo preparado prácticamente destruyó el helicóptero y causó unas heridas letales a varias de las personas que iban a bordo y a otros prácticamente los asesinó inmediatamente" agregó.El ministro dijo que un segundo helicóptero brindó apoyo inmediato, mientras se coordinaba la llegada de aeronaves de la Fuerza Aérea para una eventual extracción. No obstante, “la extracción era tan peligrosa hacerla en ese contexto porque ya había drones, ya se había activado el caos de la batalla", dijo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Recientemente, el presidente Gustavo Petro dijo que el exdirector de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, “acepta que había información de que había explosivos, ¿cómo así? Entonces, la planificación de la operación Amalfi, sabiendo que había explosivos enterrados, se hace precisamente donde están los explosivos enterrados”.“Me dice el general que estaban en una pista. Eso es mala planificación. Si hay la sospecha, pues hermano, uno no aterriza en el sitio tan ingenuamente como aterrizaron. Que fue él mismo que explotó todo eso, él mismo. Ya aterrizó el helicóptero, explotó, ya estaban la mayoría muertos. Los otros murieron esperando que llegara defensa. Podía llegar si hubiera helicópteros masivos, pero tampoco había”, expresó.¿Por qué Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares?A través de sus redes sociales, el Gobierno de Trump informó que “su ayuda puede llevar a los responsables ante la justicia y usted puede ser elegible para recompensa y reubicación”.Señaló que el atentado en Amalfi, atribuido a las disidencias de las Farc, “fue lanzado contra un helicóptero de tipo UH-60 Black Hawk perteneciente a EE. UU., el cual cargaba miembros de la Policía Nacional de Colombia quienes realizaban un operativo de erradicación de hojas de coca en la región colombiana del Bajo Cauca”.Invita a que cualquier ciudadano que tenga información sobre los responsables del atentado, se contacte “mediante Signal, Telegram y WhatsApp, o mediante nuestra línea de informes basada en Tor”.“Su informe puede hacerle elegible por una recompensa y reubicación”, recalca, estableciendo la recompensa en hasta 5 millones de dólares y dando un número, el +1-202-925-0090, así como la cuenta en X de Recompensas por la Justicia en Español (@RFJ_ESPANOL).POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Como Mauricio Cendales Parra, de aproximadamente 39 años, fue identificado el conductor de la camioneta azul que murió tras ser linchado por más de 200 motociclistas en el sur de Bogotá. La víctima fue golpeada hasta perder la vida luego de una persecución que inició en la avenida de Las Américas y terminó en el sector del Tintal, en la localidad de Kennedy. Videos grabados por los mismos testigos muestran el caos en el lugar, el vehículo destrozado y a uniformados intentando controlar a la multitud.De acuerdo con la información entregada por la Policía Metropolitana de Bogotá, el hecho ocurrió hacia las 10 de la noche del martes 11 de noviembre. Todo comenzó en la intersección de la carrera 68 con la avenida de Las Américas, cuando el conductor de la camioneta golpeó a un motociclista y emprendió la huida hacia el occidente. Otros moteros que se percataron del accidente comenzaron a seguirlo, y durante la persecución el hombre habría impactado a otro motociclista, a un vehículo particular y a una motocicleta institucional de la Policía Nacional.Las multas que tenía conductor que murió por linchamiento de 200 motociclistasNoticias Caracol investigó y determinó que la víctima mortal del hecho, señalada de atropellar a varios motociclistas, contaba con varias anotaciones ante el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito de Colombia y la Secretaría de Movilidad de Bogotá. De acuerdo con los datos conocidos por este medio digital, sus infracciones se contabilizaban en tres automóviles, uno de estos siendo el vehículo tipo campero que estuvo involucrado en los incidentes de este martes 11 de noviembre. La camioneta azul de placas EU040 contaba con un comparendo ante el SIMIT que sigue vigente y se remonta al año 2016. Este diario estableció que se trató de la infracción B02, por conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida en vía nacional. El hecho ocurrió exactamente en el kilómetro 5, en la vía de Armenia-Ibagué en el día 7 del mes de abril. El reporte indica que el conductor fue identificado en su momento como Mauricio Cendales Parra y el comparendo quedó establecido en el municipio de Calarcá. Documentos oficiales de la Secretaría de Movilidad indicaron que el hombre también tenía anotaciones a nombre de dos vehículos por las placas BYJ040 y BTA126. En estos cuenta con cuatro comparendo que vienen desde el año 2022 y que siguen sin ser pagados. En el primer automóvil mencionado sus infracciones son del año 2023 de las fechas 1 de mayo y 2 de marzo. La primera multa, del mes de marzo, tiene un valor de cancelación de $677.200, por la infracción de C02, que castiga estacionar un vehículo en sitios prohibidos. Por el segundo comparendo registrado tiene una deuda de $669.100 con intereses debido a la infracción C14, de transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. En este hecho se le inmovilizó el vehículo.Del otro automóvil se identificó que tiene dos multas del 24 de septiembre de 2022. Las infracciones son las C35, tras "no realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido o cuando el vehículo no se encuentre en adecuadas condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes, aún cuando porte los certificados correspondientes", y la D02, por "conducir sin portar los seguros ordenados por la ley". En este momento, conforme con la Secretaría Distrital de Movilidad, el vehículo conducido fue inmovilizado. Las deudas en estos reportes tampoco han sido pagados y suman un monto de $1.894.100. ¿Cómo fue el linchamiento en el que falleció conductor? Esto se sabeLas grabaciones difundidas en redes sociales permiten observar la magnitud de los hechos: el campero azul quedó con el parabrisas completamente roto, los laterales hundidos y los vidrios esparcidos sobre el suelo. Alrededor, decenas de moteros golpean las latas con cascos y puños, mientras se oyen gritos y sirenas. En otro video, la Policía intenta acordonar el área y dispersar a las personas que permanecen junto al vehículo, estacionado frente a unos puestos informales de comida donde habría terminado su recorrido tras chocar.El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, explicó que la persecución involucró a cientos de personas. “Desafortunadamente me permito informar un lamentable hecho sucedido aquí en el sector del Tintal de la localidad de Kennedy. Aproximadamente 200 personas que se movilizaban en motocicletas persiguieron hasta este lugar a un ciudadano que se desplazaba en un vehículo campero color azul, el cual desde la avenida carrera 68 con las Américas venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”, dijo. La persecución se prolongó durante varios kilómetros. En su intento por escapar, Cendales Parra ingresó al barrio Castilla, cerca del conjunto residencial Tierra del Sol, pero perdió el control de la camioneta y se estrelló contra unos puestos de venta informal ubicados a la entrada del vecindario. Fue allí donde lo alcanzó la multitud.Según testigos citados por El Ojo de la Noche de Noticias Caracol, los motociclistas rodearon el vehículo, rompieron los vidrios y lo sacaron a la fuerza. Algunos lo golpearon con cascos, palos, cadenas y puños. Los videos captaron el momento en que varias personas lo agreden mientras otras gritan y tratan de grabar con sus celulares. El coronel Mora confirmó que un uniformado también resultó afectado en medio del recorrido. “Durante ese trayecto también fue afectado un funcionario de la Policía Nacional que se desplazaba en motocicleta institucional y también se sumó a esa persecución con el fin de evitar más incidentes de tránsito, una patrulla que pasaba revista al sistema de TransMilenio”, detalló el oficial.Cuando los agentes del cuadrante llegaron al sitio, encontraron a Cendales gravemente herido. “Desafortunadamente, ya aquí en este sector las personas agredieron de manera simultánea a esta persona, la cual fue necesario trasladarla hasta la Clínica de Occidente. Debido a estos politraumatismos esta persona fallece”, añadió el coronel Mora que aseguró que la institución analiza el material probatorio disponible y se revisan las grabaciones hechas por los propios motociclistas, que fueron compartidas en redes sociales poco después del hecho. En ellas se aprecia la persecución por la avenida, la llegada masiva de motos al barrio Casilla y los momentos posteriores al ataque. Este material será clave para identificar a los responsables de la agresión.Hasta el momento, las autoridades no han reportado capturas ni identificado a los motociclistas que participaron directamente en el ataque. Tampoco se ha confirmado si otras personas resultaron lesionadas durante la persecución.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
La semana pasada se viralizó el video de un hombre maltratando brutalmente a un perro. El sujeto, que fue identificado como Fernando Alonso Oviedo Sánchez, se entregó a las autoridades sobre la medianoche del 7 de noviembre y llegó con el animal víctima. El perro fue llevado a la Universidad Remington de Medellín, donde fue revisado y confirmaron que se trataba del mismo animal visto en el video.Oviedo Sánchez se entregó en la Estación de Policía del municipio de Yarumal, en el norte del departamento de Antioquia. El hombre mostró una actitud tranquila luego de ser uno de los más buscados por todo el territorio del departamento tras darse a conocer el caso de maltrato animal. "Después de semejante golpiza, uno duda que esta criatura haya sobrevivido (...) Estaremos hoy muy atentos al informe forense porque de allí se derivará la aplicación de la Ley Ángel", había asegurado la senadora Andrea Padilla, una de las promotoras de la mencionada ley.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cómo está el perro brutalmente maltratado en el departamento de Bolívar?El decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Remington de Medellín, Julio Aguirre, habló para Noticias Caracol En Vivo y dio detalles del estado de salud del animal. "El perrito de nombre Sicario, como llega en el acta, pero denominado Bizcocho por nosotros en la CBU, se encuentra estable. Significa que va en un estado tal vez de mejoría, pero llegó con unas serias consecuencias neurológicas centrales y periféricas que hoy están siendo motivo de atención por parte del cuerpo médico veterinario, en cabeza de nuestro director médico".El funcionario explicó que ellos no rescataron al animal, si no que fue entregado a ellos por la Policía Nacional, desde la dirección de Carabineros. "Luego de que el hombre se presentara en Yarumal, entrega a este animal con todas las dudas que sea el animal que aparece en el video y luego nos llega a la unidad forense veterinaria para hacer lo que hemos hecho durante 11 años, que son valoraciones médico legales y forenses en víctimas vivas y fallecidas".En la institución hicieron la valoración médico legal de Bizcocho. "Identificando, por supuesto, la gravedad de las lesiones y luego haciendo este cotejo de identidad con la información disponible". Aguirre explicó que a pesar de que tienen la forma en su laboratorio de confirmar la identidad de un animal a través de cotejos de ADN, al recibir al perro maltratado no había muestras ni otras evidencias que permitieran verificar que se tratara del mismo animal del video."Por tanto, optamos por una estrategia de identificación de patrones de pigmento, muy conocida en tráfico de fauna silvestre para identificar pieles que son comercializadas, provenientes de especies silvestres y esto ha llevado al esclarecimiento de la identidad animal", explicó el funcionario. Respecto a la salud de Bizcocho, los médicos encontraron una serie de lesiones en su sistema nervioso central."En lo que está al interior de su cabeza. Estas consecuencias del trauma han generado que el animal tenga no solamente una postura diferente a la habitual, sino también un estado de letargia o de somnolencia permanente", indicó el decano. Otro signo observado en el perro es su estado comportamental. "Esto es un adulto joven, es decir, es un cachorro que finalmente finaliza su etapa prepuveral, lo cual debería ser con una actitud mucho más alerta, mucho más jovial, más dinámico. Sin embargo, el animal se demuestra muy apacible, muy quieto y esto definitivamente es un signo de afectación neurológica que los médicos están revisando de manera constante".Judicializado hombre que golpeó a Bizcocho, perro maltratado en Bolívar La Fiscalía General de la Nación confirmó por medio de un comunicado que fue judicializado Fernando Alonso Oviedo Sánchez, quien es investigado por haber atacado físicamente Bizcocho, un perro en una finca ubicada en el municipio de Montecristo (Bolívar).De acuerdo con la investigación adelantada por una fiscal del Grupo Especializado para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), adscrito a la Seccional Bolívar, el hombre habría reaccionado con violencia luego de que el canino, de su propiedad, tomara un pedazo de carne que estaba sobre un mesón y se lo comiera.Por estos hechos, la Fiscalía le imputó el "delito de lesiones que menoscaben gravemente la salud o la integridad física del animal agravada", contemplado en el Código Penal colombiano. El procesado aceptó los cargos durante la diligencia judicial.Según lo informado, el señalado se presentó de manera voluntaria en la estación de policía del municipio de Yarumal (Antioquia), el pasado 7 de noviembre, donde entregó al canino para que recibiera atención veterinaria. Los resultados médicos fueron los que determinaron las acciones de la Fiscalía, que finalmente procedió con la imputación formal realizada este 12 de noviembre.Lea: Maltratador de perro visto en video viral se entregó en Antioquia: llegó con presunto animal víctima¿Cuáles son las penas para maltratadores de animales en Colombia?La Ley 1774 establece que los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte o lesiones que afectan de manera grave su salud o integridad física serán sancionadas con multas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Si le provoca la muerte, la pena será de prisión entre 12 a 36 meses y tendrá inhabilidad especial de 1 a 3 años para poder ejercer la profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales. El delito de maltrato animal puede agravarse con penas más altas si comente ciertas conductas:Acción con sevicia.Cuando una o varias conductas de maltrato se lleven a cabo en la vía o sitios públicos.Si el maltrato es presenciado por menores de edad o se valen de ellos.Cuando se comenten actos sexuales con los animales.¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal ante el IDPYBA en Bogotá?Llamar a la línea de emergencia 123 o contactar al policía más cercano y activar el Escuadrón Anticrueldad.Llamar a la línea contra el maltrato animal del Instituto de Protección 018000115161.Comunicarse al correo institucional del IDPYBA: proteccionanimal@animalesbog.gov.co.Escribir al Sistema Bogotá Te Escucha: bogota.gov.co/sdqs/ (puede adjuntar fotografías o videos como evidencia).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Maryuri Trujillo, una de las periodistas de Noticias Caracol y oriunda de Líbano, Tolima, recordó cómo su profesor Fernando Gallego advirtió sobre la tragedia de Armero antes de que ocurriera. Desde altos cargos le ordenaron al maestro callarse para no generar pánico, pero él seguía intentado avisar con la esperanza de salvar cientos de vidas.La reportera lo conoció en el Colegio Claret, un centro estudiantil católico en el que Gallego vivió durante 10 años y desarrolló su vida docente. Ella cursaba sexto grado y su profesor de ciencias llegaba siempre al salón para hablarles del volcán Nevado del Ruiz y de las medidas de prevención que debían tener por si se llegaba a presentar una erupción o deshielo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Le digo aquí muy modestamente, sabía lo que iba a suceder, pero desafortunadamente no me quisieron escuchar”, decía en vida el maestro Gallego.“Nadie le creyó. Lo trataban que él estaba como chiflis”Uno de sus mejores amigos, Antonio Escobar, con quien vivió en una habitación del colegio, dijo que el docente “fue un hombre muy inquieto. Entonces, él sabía de biología, sabía de ciencias sociales y del volcán Nevado del Ruiz, él siempre tuvo mucha inquietud y e investigó. Él fue no sé cuántas veces, muchísimas veces fue hasta el volcán a hacer sus miradas, sus observaciones, y todo eso lo contaba a sus estudiantes, a nosotros, sus compañeros de trabajo aquí en el colegio y a todo el que se le diera la oportunidad de escucharlo”.El profesor Édgar Hernández también recordó la obsesión de Gallego con el volcán Nevado del Ruiz, por lo que “no le creíamos. Nadie le creyó. Lo trataban que él estaba como chiflis. El profesor, aunque fue un excelente filósofo, de pronto uno en esa época qué iba a imaginarse que iba a suceder eso, ¡nunca!”.Las advertencias de GallegoPara el profesor cualquier sitio se podía convertir en aula. En la casa de Maryuri fue recibido muchas veces en sus rondas pedagógicas de prevención del riesgo. Ya en ese momento las autoridades lo consideraban un loco que solo quería desatar el pánico.“Él llegaba a una a una vivienda, por ejemplo, en tu casa, y él buscaba algún objeto para poder explicar sobre la situación del Nevado. Pero a las casas que íbamos clandestinos y de noche, incluso él hasta disfrazado, era de una familia de mucha confianza para que no fueran a delatar al profesor, a llamar a la policía y que lo llevara”, reveló el ingeniero forestal Álvaro Arango, que en cinco oportunidades lo acompañó en sus investigaciones hasta el volcán.“Él lo mostraba de tal forma que al hacer el calentamiento, porque el volcán se taponó, los conductos internos se llaman galerías, esas galerías se taponaron como una olla pitadora a presión que se tapó y empezó a hervir adentro a unas temperaturas altísimas. Claro, el calor de esto empezó a fracturar la parte nororiental del Nevado en un casquete sobre ese cañón de Lagunilla y del azufrado”, detalló.Gracias a ese trabajo clandestino de prevención, en muchas casas, como la de la reportera, estuvieron preparados para la emergencia que enfrentaron, como lo cuenta Dabeiba Duque, madre de la periodista.“Él nos visitó en la casa y me preguntó dónde quedaba ubicada la alberca. Yo me desplacé con él al sitio y me dijo ‘debe techarla porque el agua la van a suspender y como va a caer ceniza, arena, piroclastos, entonces el agua se va a contaminar. Por eso debe techarla para que puedan utilizarla durante todo el tiempo que la van a suspender’. De igual manera nos enseñó a elaborar los tapabocas con vinagre”, relató la señora Dabeiba.Sin embargo, esta familia perdió a cinco seres queridos en Armero.Las charlas de prevención de Gallego se convirtieron en clandestinas porque el 12 de septiembre de 1985, el alcalde de la época le exigió que se abstuviera de realizar conferencias informativas. (Lea también: ¿Cómo era Armero antes de la tragedia de 1985? Vea la reconstrucción virtual del municipio)Así lo contó Antonio Escobar: “Le dije, ‘¿qué le pasa, muchacho?’. Me dice ‘es que me mandaron a callar’, fueron los términos que recuerdo perfectamente. ‘¿Y callar de qué?’, yo como que no entendía qué era lo que pasaba. Y entonces sacó la carta y me la mostró. Yo la leí y efectivamente venía firmada por el alcalde de la época, el doctor Alberto Toro Nieto, donde decía que se le conminaba a no seguir haciendo charlas, o conversaciones o conferencias sobre la situación del Nevado del Ruiz porque eso estaba sembrando pánico en la población”.Dos meses después de haberlo mandado a callar, el volcán hizo erupción y ocurrió exactamente lo que Gallego advirtió mil veces.“Yo tengo un mea culpa porque es que yo soy de Armero y allá en Armero perdí 14 miembros de mi familia. Entonces si con esa posibilidad de advertencia previa que muchísimas veces nos hizo aquí en el Líbano como en Armero, y yo digo no le paramos bolas. Efectivamente, yo debí haberle hecho unas advertencias muy serias a mi familia para por lo menos salvarlos”, sostuvo Escobar. (Lea también: El 'milagro' de la tragedia de Armero: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo)Maryuri recordó a “Galleguito” como uno de esos “docentes que lo marcan a uno para siempre”.Édgar Hernández comentó que él era “un gran hombre, era un profesor sobrado. Era una inteligencia prodigiosa”.Escobar lo describió como un hombre “polifacético y de todo sabía un poco, o no un poco, sabía muchísimo de muchas cosas”.Álvaro Arango contó que “el hombre siempre me decía ‘hay que observar la naturaleza que ella nos habla. Ella nos dice qué tiene, qué siente y qué quiere y cómo debemos de cuidarla’”.El profesor Gallego, que murió a los 66 años, nunca pudo superar el dolor por la tragedia de Armero. Su legado es la prevención del riesgo, la misma que se volvió política pública después de la hecatombe. Dictó una cátedra brillante, pero lamentablemente nadie lo escuchó.NOTICIAS CARACOL
A finales de septiembre pasado la página de aspirantes de la Presidencia bajó la hoja de vida de Juliana Guerrero, quien había sido postulada para ocupar el cargo de viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad, pese a los cuestionamientos por la validez de sus títulos universitarios, en el marco de una denuncia que reveló la representante a la Cámara Jennifer Pedraza. La polémica no es menor. Guerrero recibió un diploma a pesar de no haber presentado el examen Saber pro, como lo confirmó el Icfes, en lo que representa una violacion a la ley que rige la educación superior.La semana pasada la polémica aumentó, pues la Fundación de Educación Superior San José decidió anular dos títulos profesionales que le había otorgado a Guerrero. La institución, luego de las denuncias de Pedraza, abrió una investigación y en la revisión del historial académico en los sistemas institucionales "no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual", según se lee en un comunicado emitido el viernes. Cabe señalar que, además de la invetigación, que sigue en curso, la Fundación inició acciones penales y disciplinarias contra algunos directivos, como el secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, quien también está bajo investigación de la Fiscalía.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo).Los dos títulos que le anularon a Juliana GuerreroEn la Fiscalía reposa una indagación preliminar contra Guerrero por los delitos de falsedad en documento público y fraude procesal. El caso busca establecer por qué si la joven no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, como lo confirmó el Icfes, obtuvo el título profesional de contadora pública, teniendo en cuenta que esos exámenes son un requisito que se le exige a cualquier estudiante del país para graduarse como profesional.El abogado de la institución, Juan David Bazzani, había adelantado a finales de septiembre que los títulos de Guerrero iban a ser anulados. La Fundación de Educación Superior San José reconoció que Guerrero recibió su diploma de forma irregular. "A hoy no se conoce por parte del Icfes una respuesta oficial de sí la estudiante presentó o no presentó las pruebas. En la medida en la que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con los requisitos legales para la expedición del mismo", afirmó Bazzani en entrevista con Noticias Caracol.Pero no fue sino hasta el pasado viernes 7 de noviembre cuando la institución confirmó que su consejo directivo tomó la decisión unánime de anular dos títulos de Juliana Guerrero: por un lado, el del programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria, es decir un tecnólogo. Y, por otro, el del programa profesional de Contaduría Pública.¿Qué dice Juliana Guerrero sobre sus títulos anulados?Luego de la decisión de la institución, Julian Guerrero le concedió una entrevista a la revista Cambio. Allí manifestó que no entiende por qué "la universidad decidió hacerlo público", pues considera que "es un tema entre una institución y una estudiante". "Considero que al divulgarlo violaron mi privacidad". Pero también fue enfática en asegurar que, contrario a lo que dice la institución, ella sí cumplió los requisitos para graduarse y recibir el título. "Yo estudié, tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también"."No he cometido ningún delito. La universidad tiene mis notas y, si cambió su posición, tendrá que explicar por qué", agregó la joven, quien también declaró, en medio de la polémica: "Ya no aspiro a ser viceministra de Juventud ni tengo interés en cargos de Gobierno. En este momento lo único que quiero es aclarar mi situación académica".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El gobierno de Donald Trump ordenó a las autoridades de inmigración considerar inelegibles para la visa de inmigrante a extranjeros con problemas de salud, como la obesidad, o de edad avanzada, que puedan representar una carga pública para el país, según KFF Health News. El Departamento de Estado de Estados Unidos envió una nueva directriz a los funcionarios de embajadas y consulados en la que se amplía la lista de condiciones médicas que pueden hacer inelegible a un extranjero que busca residir en el país.Si bien, Estados Unidos ha impuesto revisiones de salud para los solicitantes de la visa de inmigrante desde hace décadas, la nueva directriz instruye específicamente que se "debe considerar la salud del solicitante", según la orden citada por KFF, una organización de noticias especializada en salud.La directriz insta a los funcionarios que otorgan las visas a considerar afecciones, como la obesidad, que, según indica, puede causar asma, apnea del sueño e hipertensión, o la diabetes, entre otras afecciones para denegar la solicitud. "Todas estas afecciones pueden requerir atención médica costosa y prolongada", señala la medida.Además, se instruye a los funcionarios a determinar si los solicitantes cuentan con los recursos para costear el tratamiento médico sin ayuda del gobierno estadounidense.Desde su primera Administración, Trump y sus asesores han insistido en denegar la residencia permanente a personas que puedan convertirse en una carga pública. La Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025) había echado abajo varios de las nuevas reglas emitidas en el primer gobierno del republicano sobre la carga pública, que ahora la Casa Blanca retoma como parte de su política migratoria.La nueva orden también busca que se considere inelegible para ingresar a Estados Unidos a una persona que por su edad pueda tener más probabilidad de depender de asistencia social. La guía también insta a que se considere la salud de los familiares, incluidos los hijos y los padres mayores de los solicitantes.EFE
Se acerca una de las fechas más importantes para los trabajadores colombianos. En pocas semanas, todos los empleados del país empezarán a ser testigos del inicio de las discusiones sobre el futuro del salario mínimo 2026 y, con ellas, podrán conocer cuál será el aumento que tendrá este pago, recibido mensualmente por cerca del 15 por ciento de la población nacional. Al respecto ya han surgido múltiples planteamientos y pronunciamientos por parte de ministros y el mismo presidente Gustavo Petro, quienes sostienen que este pago podría ser sujeto de un importante aumento. Una de las cifras que ha generado más expectativa proviene del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien a través de una publicación en la red social X (anteriormente Twitter) aseguró que el salario mínimo en 2026 podría ascender a $1.800.000. Esta cifra se compara con el actual salario mínimo de $1.423.500 (más un auxilio de transporte de $200.000) establecido para este año, que representó un incremento del 9,54% respecto a 2024. Adicionalmente, el funcionario vinculó esta posible alza con los logros de la reciente reforma laboral. Subrayó que el trabajador ganará "el 100 % de sus festivos y domingos", tal como quedó aprobado en dicha reforma. En un video, el ministro insistió en que el proyecto de gobierno del presidente Gustavo Petro es el más beneficioso para los trabajadores, destacando otros avances como el "100 % del recargo nocturno del domingo y del festivo", así como la formalización de empleo para los aprendices del Sena y la promoción de contratos a término indefinido.¿Optimismo económico?El ministro Benedetti complementó sus proyecciones con un mensaje de optimismo sobre el desempeño económico reciente. Aseguró que "la inflación bajó" y que "la economía ha crecido como nunca", sumado a la caída del precio del dólar. Sin embargo, es importante señalar que no se proporcionaron cifras específicas para respaldar estas afirmaciones. El ministro concluyó su mensaje haciendo un llamado a la clase media a considerar que la elección de "candidatos de la clase alta no los beneficia a ellos".Lo que ha dicho el ministro del TrabajoPor su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha manifestado una postura enfocada en la protección del poder adquisitivo. En declaraciones del pasado 6 de octubre, Sanguino afirmó: “este año volveremos a defender un aumento significativo del salario mínimo, por encima de la inflación, que se aproxime lo más posible al salario vital recomendado por la OIT, para proteger el poder adquisitivo de quienes levantan el país todos los días”.¿Cómo se fija el salario mínimo en Colombia?La fijación del salario mínimo es un proceso técnico y socialmente concertado que inicia con la Subcomisión de Productividad Laboral para definir la metodología y el cálculo de la productividad. Posteriormente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público debe proporcionar las cifras del Producto Interno Bruto (PIB).El núcleo de la discusión se da en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde el Gobierno, los empleadores y los trabajadores analizan propuestas basándose en indicadores clave como la inflación, el crecimiento económico, la productividad y la participación salarial en el ingreso nacional. ¿Cuándo inician las discusiones del mínimo en Colombia para 2026?Las negociaciones oficiales inician el primero de diciembre y tienen como fecha límite el 15 de diciembre para alcanzar un acuerdo tripartito. Si no hay consenso, el Gobierno Nacional debe fijar el salario mediante decreto, a más tardar el 30 de diciembre. El presidente Petro ha manifestado en distintas ocasiones su intención de utilizar este mecanismo en caso de no lograr un acuerdo para 2026.Las proyecciones de algunos expertos en economía sugieren un rango de incremento más conservador. Por ejemplo, un aumento del 5 % llevaría el salario a $1.494.675 sin auxilio de transporte, mientras que un alza del 11 % lo situaría en $1.580.085. La propuesta de $1.800.000 del Ministro del Interior se sitúa significativamente por encima de estos escenarios técnicos, marcando la distancia entre las aspiraciones políticas y las proyecciones económicas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La escocesa Caroline Weir salvó los muebles en el minuto 98 con el gol del empate para el Real Madrid (1-1) ante el París FC, en la tercera jornada de la Champions League femenina, y evitó la segunda derrota de la temporada antes del trascendental duelo liguero de este sábado contra el Barça. Linda Caicedo jugó en las 'merengues'.El cuadro de Pau Quesada, que tenía como objetivo sumar su tercera victoria consecutiva en Europa para seguir en lo más alto de la clasificación (tercero con siete puntos), se quedó sin pólvora en un partido en el que fue superior, pero en el que no supo aprovechar sus oportunidades hasta el último suspiro, con el tanto desde la frontal del área de Weir.Un mal resultado, considerando la posición del equipo francés en la medianía de la tabla (decimotercero, con 2 puntos), y más con vistas al calendario inmediato, ya que el sábado visitará al Barcelona, líder de la Liga F, con 27 puntos, cuatro más que el conjunto merengue y la Real Sociedad, y el próximo miércoles hará lo propio ante el Arsenal, vigente campeón continental, ante el que cayó la pasada campaña en los cuartos.La colombiana Linda Caicedo, junto con Weir, fue la más destacada del Real Madrid, en su papel de agitadora y principal arma ofensiva, que amenazó la defensa parisina sin suerte. Un equipo ante el que suma dos derrotas y un empate en los tres enfrentamientos que ha disputado.En la primera mitad pudo verse a un equipo blanco superior tanto con balón como en ocasiones, liderado por la 'cafetera', quien agitó el frente de ataque con su desborde y con un palo incluido. Un dominio del que no pudo sacar tajada el cuadro de Quesada.Desaprovechar una buena inercia no suele ser buena señal, y así ocurrió en el Di Stefano. En cuanto el París FC empezó a jugar con más ritmo e incomodar a la defensa local encontró el 0-1, de la mano de Lorena Azzaro y tras un penalti cometido por Angeldahl. Un golpe duro antes del descanso para un Real Madrid que había ido de más a menos.Con hasta tres cambios antes del minuto 60 (Yasmim, Ashley Santiago y Athenea del Castillo) salió Quesada para intentar darle la vuelta al marcador, de nuevo tomando las riendas del encuentro para lograr intimidar a un París FC lejos de estar intranquilo.Una dinámica, de constante peligro y acercamiento al área rival, que no se conseguía transformar en goles. Sin embargo, después de 22 tiros, llegó el milagro en forma de empate en el vigésimo tercero, cuando la colegiada estaba a punto de pitar el final del encuentro.- Ficha técnica:1- Real Madrid: Misa Rodríguez; Eva Navarro, María Méndez, Lakrar (Gálvez, m.64), Holmgaard (Yasmim, m.46); Angeldahl (Keukelaar, m.74), Dabritz, Weir, Feller (Athenea del Castillo, m.59); Alba Redondo (Ashley Santiago, m.59) y Linda Caicedo.1- París FC: Chavas; N'Dongala, Hocine, Greboval, Bogaert; Le Moguedec (Jedlinska, m.74), Korosec, Picard (Scott, m.25; Sangare, m.74); Garbino, Mateo y Azzaro (Mendy, m.90+1).Goles: 0-1, m.41: Lorena Azzaro. 1-1, m.90+8: Caroline Weir.Árbitra: Frida Klarlund (Dinamarca) amonestó a Linda Caicedo (m.45+3), Caroline Weir (m.45+4) y Misa Rodríguez (m.71) con amarilla para el Real Madrid, y a Lou Bogaert (m.87) y Clara Mateo (m.90+7) del Paris FC.Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 3 de la Liga de Campeones femenina que se disputó en el Estadio Alfredo Di Stefano, de Madrid.
El centrocampista brasileño Oscar, jugador del São Paulo y que ya pasó por clubes como Chelsea y Shanghai Port, fue hospitalizado este martes tras presentar alteraciones cardíacas durante unos exámenes médicos de rutina en el centro de entrenamiento del club paulista.El creativo de 34 años, que disputó el Mundial de 2014 con la selección brasileña, se encontraba en la fase final de recuperación de una lesión muscular y ahora tendrá que permanecer en observación en el Hospital Israelita Albert Einstein, aunque su estado es clínicamente estable.Según el comunicado oficial del São Paulo, el centrocampista sufrió "una intercorrencia con alteraciones cardiológicas" durante una prueba de esfuerzo realizada como parte de la preparación para la pretemporada de 2026.Oscar sufrió un desmayó cuando hacía ejercicios en una bicicleta estática y fue atendido inmediatamente por miembros del equipo médico del hospital que se encontraban en las instalaciones del club.El campeón del Mundial sub-20 en 2011 y dos veces campeón de la liga inglesa con el Chelsea venía monitoreando irregularidades cardíacas desde agosto, cuando fue sometido a estudios tras sufrir una fractura en tres vértebras, lesión que lo apartó de las canchas durante tres meses.Aunque en esa ocasión los resultados no indicaron impedimentos para seguir jugando, el propio futbolista admitió entonces que se retiraría si existiese el mínimo riesgo para su salud.Según fuentes del entorno del futbolista citadas por la prensa brasileña, el centrocampista evalúa ahora la posibilidad de rescindir su contrato con el São Paulo, que se extiende hasta diciembre de 2027, y poner fin a su carrera.Oscar regresó al São Paulo el año pasado tras doce temporadas en el exterior, pero una serie de lesiones, en la cadera, el muslo y la pantorrilla, han limitado su continuidad.Desde su regreso al club paulista tan solo ha disputado 21 partidos y ha marcado dos goles.El centrocampista fue una de las promesas más destacadas de la selección brasileña en la década pasada y disputó 48 partidos con la Canarinha, en los que anotó 12 tantos.
La Agencia Pública de Empleo (APE) del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció una nueva convocatoria de empleo en Canadá, dirigida a profesionales colombianos que buscan expandir sus horizontes laborales y migratorios. En articulación con una importante compañía canadiense acreditada por Inmigración Canadá, el Sena busca perfiles para ocupar tres vacantes altamente especializadas en la provincia de Quebec.Las personas interesadas en estas ofertas de empleo deben postularse a través de la aplicación web de intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo Sena, ya que las candidaturas presentadas por otros medios no serán consideradas. La fecha de cierre está programada para el 30 de noviembre de 2025, o antes, si se cumple el número de hojas de vida requeridas por la empresa.Los colombianos que pueden aplicar a oferta de empleo en Canadá La convocatoria actual busca cubrir tres vacantes para un único perfil especializado: operador de planta tratamiento aguas residuales. Los candidatos interesados deben cumplir al 100% con los siguientes requisitos exigidos por el empresario canadiense:Se requiere contar con el título de Tecnología en manejo y conservación de suelos y aguas.Los aspirantes deben certificar una experiencia mínima de 36 meses (equivalente a 3 años).Es obligatorio tener pasaporte o, al menos, haber iniciado el trámite para obtenerlo.Aunque el dominio del idioma francés o inglés no es un requisito excluyente para ser convocado inicialmente, es importante tener presente que el trabajo se desarrollará en uno de estos dos idiomas.Salario y funciones de oferta de empleo en CanadáLos seleccionados se encargarán de operar, supervisar y mantener los sistemas de control computarizados y los equipos asociados en las plantas de tratamiento. Sus responsabilidades incluyen asegurar el correcto procesamiento, purificación y eliminación de las aguas residuales y desechos, siempre cumpliendo con las normas establecidas. También realizarán tareas prácticas como tomar y analizar muestras, monitorear el funcionamiento de bombas y sistemas de filtrado, ajustar la dosificación de productos químicos y mantener equipos mecánicos y eléctricos. Las condiciones laborales ofrecidas para el operador de planta tratamiento aguas residuales son altamente competitivas y buscan atraer talento calificado. Se ofrece un contrato de tipo fijo con una duración inicial de 3 años, con opción de renovación. El salario ofrecido varía según la experiencia del candidato seleccionado, oscilando entre 3360 y 4800 dólares canadienses al mes. Este monto equivale, aproximadamente, a un rango salarial mensual en pesos colombianos de $9.136.776 hasta $13.052.537.La jornada laboral es completa, sumando 40 horas a la semana en horario diurno. No obstante, se requiere disponibilidad para trabajar fines de semana en caso de emergencia. El puesto de trabajo se desarrollará en el área de Greater Montreal (West Side), Quebec. Además, la compañía canadiense y el Sena disponen de una serie de beneficios que facilitan la transición y la vida en Quebec:Curso de francés: Si el candidato es seleccionado y no domina el idioma al momento de la convocatoria, recibirá un curso de 200 horas de francés. Este curso es un beneficio adicional pensado para garantizar la funcionalidad práctica necesaria para la vida laboral y personal en Montreal, una ciudad bilingüe pero predominantemente francófona.Acompañamiento: Los seleccionados recibirán tiquetes de avión a Canadá.Proceso migratorio: Se garantiza el acompañamiento migratorio y un contrato de trabajo cerrado.Es crucial recordar que todos los servicios que ofrece la Agencia Pública de Empleo Sena son públicos, gratuitos y no requieren intermediarios. Si usted cumple con el 100% del perfil solicitado, registre y postule su hoja de vida lo antes posible, dado que la convocatoria cerrará automáticamente al alcanzar el número requerido de postulados.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las Fuerzas Militares, en cabeza del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dieron detalles del operativo contra el Bloque Móvil Martín Villa del Frente Amazonas de las disidencias de alias Iván Mordisco, en el municipio de Calamar, Guaviare, en el que fueron abatidos 19 presuntos disidentes, cuyas identidades no han sido establecidas aún. (Lea también: Primeros resultados de operativo contra alias Iván Mordisco: 19 presuntos disidentes abatidos)Otros tres señalados criminales fueron capturados y tres menores de edad fueron recuperados en el operativo que ordenó el presidente Gustavo Petro.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Durante la rueda de prensa, el comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Carlos Córdoba Avendaño, reveló que para el bombardeo que fue llevado a cabo “se planea una operación en tiempo restringido, unas cinco horas desde que se dio la orden hasta que se revisó todo el proceso militar”.“Tuvimos algunas limitaciones de tiempo, limitaciones meteorológicas”, reconoció, recalcando que en lo que va de 2025 se han ejecutado siete bombardeos.El director de la Policía Nacional, general William Rincón, dijo por su parte que todo fue una “estrategia de acordonamiento y presión contra el principal cabecilla del grupo armado organizado residual”, alias Iván Mordisco, por quien hay una recompensa de 5.000 millones de pesos.Alias Iván Mordisco “les ha quitado las piernas a nuestros indígenas”Durante su intervención, el ministro Sánchez dijo que “lo mejor que puede hacer esta persona que le ha hecho tanto daño a Colombia, que ha asesinado a campesinos, que les ha quitado las piernas a nuestros indígenas, que ha reclutado a nuestros niños, niñas y adolescentes, que les ha robado su futuro, que ha extorsionado a los campesinos, que ha desplazado a los indígenas, que persiste en hacerle daño al país como todos los integrantes de los grupos criminales, la invitación es a que se desmovilice, de lo contrario la fuerza pública, el Estado colombiano, los va a capturar o a emplear la fuerza legítima del Estado como en esta operación se hizo”.Pedro Sánchez recalcó que en lo que va corrido de 2025 se han incautado 835 toneladas de droga, “un 7% más que el año anterior; la pasta a base de coca, 73 toneladas se han incautado y cada 40 minutos destruimos un laboratorio, 5.467 laboratorios se han destruido este año, un 23% más que el año anterior”.“El esfuerzo de este Gobierno es desmantelar el narcotráfico”, subrayó.¿Qué se incautó en el operativo de Guaviare?De acuerdo con el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, se decomisaron más de 50.000 municiones de varios calibres, 23 fusiles, 6 ametralladoras, 5 pistolas, 1 revólver, 50 proveedores para fusil, 8 proveedores para pistola, 3 morteros de 60 mm, 62 granadas de mortero de 60 mm, 4 granadas de mano, 7 granadas de 40 mm, 35 equipos de campaña, 17 chalecos multipropósito, 8 chalecos tipo arnés, prendas de intendencia, 2 antenas Starlink, 1 radioescáner, 1 radio de comunicaciones, 2 antenas para radio, 25 minas antipersonales, 24 AEI improvisados MAC, 1 balón bomba y 1 kilogramo de pentolita peruana.NOTICIAS CARACOL
Karol Stepania Arturo Torres, la menor de 15 años que se encontraba en grave estado de salud desde el pasado sábado 8 de noviembre, cuando fue arrollada junto a 10 personas más por un taxi cuyo conductor se encontraba borracho, murió en la tarde de este martes en el hospital Santa Clara de Bogotá. La menor era una de los 4 menores de edad que fueron víctimas de este lamentable hecho y, junto a otro menor de siete años, se encontraba debatiéndose entre la vida y la muerte durante los últimos días. La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. dio a conocer que, tras el accidente, la joven víctima de este grave siniestro vial fue trasladada de urgencia al Hospital Santa Clara, en donde permaneció hasta su deceso. Arturo había llegado en graves condiciones de salud, presentando, según los primeros reportes, indicios de una condición de muerte encefálica. Así fueron sus últimos días tras accidente con taxista borrachoStepania llegó con un pronóstico preocupante y con pocas probabilidades de mejora desde que fue internada en el centro médico. Según el reporte presentado por las autoridades a solo 48 horas del accidente, desde el lunes 10 de noviembre la menor estaba "en el proceso de establecimiento de una condición de muerte encefálica, para lo cual se están cumpliendo los protocolos y criterios de este tipo de condición médica", tal como se informó. Una muerte encefálica o, como comúnmente se le conoce, muerte cerebral, acorde con bibliografía médica consultada, es descrita como la situación en la que la función cerebral de una persona se ha perdido de forma permanente e irreversible, por lo que el paciente pierde toda capacidad de llevar a cabo funciones vitales por su propia cuenta. Bajo este pronóstico, las personas pierden toda consciencia y la capacidad para pensar, siendo consideradas, prácticamente, personas fallecidas. Sin embargo, el reporte sobre el deceso de Stepania dado por la Subred citada, establece que la joven falleció a las 4:34 de la tarde debido a un paro cardiorrespiratorio en la unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del centro médico mencionado. "La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. lamenta el fallecimiento de la menor de 15 años, Karol Stepania Arturo Torres, víctima del siniestro vial en la localidad de San Cristóbal. La menor, que se encontraba recibiendo atención en el Hospital Santa Clara, falleció a las 4:34 p.m. de este 11 de noviembre a causa de un paro cardiorrespiratorio. Permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica de la institución, donde el equipo médico aplicó todos los protocolos clínicos y soporte vital establecidos. Desde el Distrito brindamos acompañamiento integral a la familia en este dificil momento y repudiamos los hechos de irresponsabilidad vial", se lee en el comunicado divulgado por la Secretaría de Salud. Qué se sabe del otro menor que quedó en estado crítico tras el incidente con un taxi en BogotáSobre Martín, menor de siete años que continúa en estado crítico, la entidad aclaró el pasado lunes que se encuentra "recibiendo manejo a través de protocolos para neuroprotección cerebral y estabilización general". De la misma manera, las autoridades dieron a conocer que la familia de ambos menores está "recibiendo acompañamiento psicosocial y orientación permanente. Reiteramos nuestro compromiso de garantizar una atención digna, humana y continua a todo el núcleo familiar. Desde el Distrito reiteramos el llamado a la ciudadanía al cumplimiento de las normas de tránsito para proteger a los usuarios viales más vulnerables y evitar hechos de este tipo".Ese mismo lunes en el que se divulgó el estado de salud de los dos menores, una pariente de ellos dijo que “en este momento, mis dos sobrinos que son los que más están críticos de salud. Ellos están con un diagnóstico de muerte cerebral. Sin embargo, estamos esperando a que tengan indicios de actividad cerebral”, manifestó la tía de los menores, quien añadió: "tenemos 72 horas para que ellos puedan mostrar mejoría o sino pueden llegar a desconectarlos". JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La superestrella portuguesa Cristiano Ronaldo afirmó este miércoles que espera que la afición irlandesa "lo abuchee", para liberar a sus compañeros durante el partido de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026 entre Irlanda y Portugal el jueves en Dublín.Portugal se asegurará su presencia en la cita de Estados Unidos, México y Canadá del año que viene en caso de victoria ante Irlanda.El cinco veces ganador del Balón de Oro está a un paso de disputar un sexto Mundial, con la selección lusa liderando el Grupo F del clasiticatorio de la UEFA con cinco puntos de ventaja a falta de dos fechas."El estadio me va a abuchear, estoy acostumbrado, espero que lo hagan, quizá quite presión a los demás jugadores", afirmó Ronaldo en conferencia de prensa.Ronaldo considera que será un partido "difícil", con una Irlanda replegada atrás y sin conceder espacios.El antiguo goledor del Manchester United y Real Madrid también fue preguntado sobre la posibilidad de que marque el gol 1.000 de su carrera en la final del Mundial."Tú has visto demasiadas películas, eso sería demasiado perfecto", sonrió el jugador de 40 años."Volviendo a la realidad, todas esas estadísticas me hacen feliz. Una selección nacional nunca depende de un solo jugador, pero me gusta marcar la diferencia con goles", confesó el actual jugador del Al-Nassr saudita.Cristiano Ronaldo suma 953 goles a lo largo de su carrera.El martes afirmó que cree que el Mundial 2026 será el último de su carrera.
La familia Jackson es una de las dinastías más conocidas en el mundo, especialmente por Michael Jackson, el 'Rey del Pop'. Ahora, su hija, Paris-Michael Katherine Jackson, es noticia por revelar por medio de un mensaje las secuelas físicas del consumo de drogas que actualmente afectan su vida. También aprovechó para hacer un llamado a su seguidores. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo) En un video publicado en sus redes sociales, que ya supera las 55.000 visualizaciones en TikTok, la hija del 'Rey del Pop' abrió su corazón con sus seguidores para confesar que el uso de sustancias alucinógenas le dejó una huella permanente en su cuerpo. Con la linterna de su teléfono, la artista mostró una perforación en su tabique nasal y aseguró que es consecuencia directa de su pasado con las drogas.La dura advertencia de Paris Jackson a sus seguidores"Tengo un silbido súper fuerte, si vuelven a mis videos anteriores, pueden oírlo cuando respiro por la nariz, y eso es porque tengo lo que se conoce como "tabique perforado", que es ligeramente diferente a un tabique desviado", explicó. Luego, añadió que " y sí, es por lo que ustedes creen que es. No consuman drogas, chicos", advirtió. Aunque luego la artista de 27 años manifestó que todos son libres de vivir las experiencias necesarias para la vida, explicó que no lo recomienda pues "arruinó mi vida". Paris Jackson aprovechó la grabación para recordar que lleva casi seis años sobria, un proceso que, según ha contado, no ha sido sencillo.Además, aseguró que no planea someterse a una cirugía reconstructiva, ya que ese tipo de procedimientos requieren el uso de medicamentos. "Yo no quiero lidiar con eso, pero he vivido con esto desde que tenía 20 años". Incluso admitió de forma jocosa que puede "introducir un espaguetí" en medio de su nariz.Este testimonio no es nuevo para la también cantante, pues en anteriores ocasiones ha compartido cómo ha sido los últimos años su batalla contra las adicciones y su salud mental. En enero de 2025, celebró cinco años libre de drogas y alcohol, con un mensaje en el que expresó su agradecimiento por haber recuperado su vida y su estabilidad emocional. "Gracias a mi sobriedad puedo sonreír hoy. Puedo hacer música, puedo disfrutar del amor de mis perros y mi gato, puedo sentir el desamor en toda su magnitud. Puedo llorar. Puedo reír. Puedo bailar. Puedo confiar. Siento el sol en mi piel y su calor. He descubierto que la vida sigue su curso, esté sobria o no, pero hoy puedo vivirla plenamente (..) no puedo creer que casi me lo perdí todo", escribió entonces en su cuenta de Instagram.La difícil adolescencia de Paris Jackson La vida de Paris Jackson ha estado bajo la mirada mediática desde su infancia. Nacida en Beverly Hills, es la segunda de los tres hijos del legendario artista Michael Jackson. Desde la muerte de su padre en junio de 2009, cuando ella tenía apenas 11 años, ha enfrentado una intensa exposición pública y un proceso de crecimiento personal rodeado de atención y críticas.A diferencia de sus hermanos, Prince y Blanket, que prefieren mantener un perfil bajo, Paris decidió dedicarse a la música y la actuación, además de usar su plataforma para hablar abiertamente sobre temas de salud mental, adicciones y autoaceptación. Su franqueza ha sido aplaudida por muchos seguidores que ven en ella un ejemplo de franqueza y fortaleza. "Gracias por tu honestidad. Somos muchos los que andamos por ahí con el tabique nasal perforado", manifestó una usuaria en redes sociales".A pesar de vivir rodeada de cámaras, su historia no ha estado exenta de dificultades. La artista reconoció que durante su adolescencia enfrentó episodios severos de depresión y ansiedad, llegando incluso a intentar quitarse la vida. "Paris Jackson, la hija adolescente de Michael Jackson, fue internada en un hospital de Los Ángeles, Estados Unidos luego de un aparente intento de suicidio", informó la BBC en 2013, cuando la unica hija de Michael solo tenía 15 años.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Tras varios días de pocas precipitaciones, Bogotá volvio a tener intensas lluvias en varias de sus localidades durante la tarde de este miércoles 12 de noviembre. Según el repote del sistema de alerta de Bogotá del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, se presentan lluvias en siete localidades de la ciudad, lo que se traduce en algunas novedades en materia de movilidad debido a la reducción en la velocidad por las condiciones en la vía. Y es que en temporadas de lluvia, las autoridades recomiendan a los conductores de todo tipo de vehículos manejar con mayor precaución, ya que estas condiciones climáticas pueden provocar deficiencias en la visibilidad y, por el concreto mojado, afectar las capacidades de frenado de los vehículos. "Recuerda que la lluvia puede restar visibilidad y el piso húmedo afectar la capacidad de frenado. Conduce con precaución", explica el Idiger. A poco de que inicie la hora pico en la que decenas de trabajadores regresen a sus casas, en algunos puntos con lluvias de la capital se reporta un alto tráfico vehicular, por lo que se recomienda utilizar plataformas de movilidad para encontrar buenas alternativas en su regreso a casa y, principalmente, tener prudencia y paciencia en las zonas de mayor tráfico. Las localidades que actualmente presentan lluvias son las siguientes: Bosa Barrios Unidos Puente Aranda Chapinero Antonio Nariño Engativá Teusaquillo FontibónSegún la plataforma de movilidad Waze, con corte a las 5:30 de la tarde de este miércoles, las siguientes vías presentan tráfico denso: Calle 80.Autopista Norte.Calle 127.Avenida Boyacá.Avenida El Dorado.Avenida NQS.La velocidad promedio de estos corredores a esta hora oscila entre los 7 y los 17 kilómetros por hora. Precauciones al volante en días de lluvia en BogotáLa capital colombiana, conocida por sus cambios climáticos repentinos, exige una conducción más prudente durante la temporada de lluvias. Adoptar medidas preventivas es crucial para evitar siniestros viales y garantizar la seguridad de todos en la vía.Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se hace un llamado a la ciudadanía para extremar las precauciones. La entidad, a través de su secretaria, Claudia Díaz, ha compartido en reiteradas ocasiones información relevante al respecto.La misma secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, ha destacado la labor de vigilancia permanente: “Desde el Centro de Gestión de Tránsito monitoreamos nuestras guías 24/7 para atender oportunamente cualquier emergencia que se pueda presentar, especialmente en esta época de lluvias, como empozamientos de agua, fallas semafóricas o caídas de árboles”.Con el objetivo de salvaguardar la vida en el asfalto, la entidad ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para los conductores:Velocidad y Distancia: es fundamental respetar el límite de velocidad establecido y conservar una distancia suficiente con el vehículo que lo precede. Esto permite tener un margen de tiempo adecuado para reaccionar de manera oportuna ante cualquier imprevisto en la vía.Para Motociclistas: este es uno de los grupos de actores viales más vulnerables. La Secretaría les aconseja evitar la conducción en zigzag y verificar constantemente el estado y la presión de los neumáticos.Para Ciclistas: la entidad recomienda enfáticamente utilizar siempre cinta reflectiva y elementos de protección que garanticen su visibilidad y seguridad en condiciones de baja luminosidad y piso mojado.Noticia en desarrollo...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, declaró este miércoles que Lima siempre estuvo "firme" y en "ningún momento estuvo en duda" como sede de la final de la Copa Libertadores 2025, que jugarán el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental los brasileños Palmeiras y Flamengo.Tras reunirse en Palacio de Gobierno con el presidente interino de Perú, José Jerí, el titular de la Conmebol agregó que con esta visita se ratificó que "en ningún momento hubo ningún tipo de dudas".La reunión con Jerí, quien asumió la Presidencia de la República el pasado 10 de octubre ha dado continuidad al compromiso de Perú con la organización de la final de la Copa Libertadores.Domínguez dijo a la emisora RPP que, a la fecha, tienen vendidas más del 80 % de las entradas al estadio, lo cual significa que "por lo menos habrá unas 60.000 personas dentro del estadio que vienen del extranjero, además de los peruanos que van a poder acceder a la fiesta".Las delegaciones de Flamengo y Palmeiras llegarán al Perú a partir del miércoles 26 y, tanto el 'Mengao' como el 'Verdao', se disputarán la opción de ser el primer equipo de su país en levantar por cuarta vez la Copa Libertadores."Estén expectantes, les prometo de que esto va a ser un partido de fútbol histórico, con los dos mejores equipos actualmente del continente, uno de ellos va a tener la cuarta oportunidad de levantar el trofeo", expresó el dirigente deportivo.Consultado sobre una futura final fuera de Sudamérica, Domínguez respondió que ha habido interés desde el exterior por albergar este evento, como ocurrió en el 2018 en España."Cuando se hizo la final en España fue de una convocatoria increíble. Hay países que han mostrado su interés, pero todavía no entró a una discusión seria. Hay un interés, lo cual demuestra umás ofertas, propuestas, y que demuestran el interés que, en este momento, el privilegio lo va a tener Lima", manifestó.La Copa que se alzará el ganador de la final del 2025 ya se encuentra en Lima, tras ser presentada en un acto público en un céntrico parque de la capital peruana, y aguarda en el estadio Monumental, sede del club Universitario, según han compartido las redes sociales de la Conmebol.
Michael Jackson sin duda pasó y seguirá en la historia mundial como una de las estrellas más grandes de la música. Han pasado 15 años desde su muerte y 'El rey del pop' sigue dando noticias en la actualidad. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Tras el anuncio de la biopelícula del artista, otra importante noticia es protagonizada por Jackson. Una vez más, una canción del artista llegó a los primeros lugares de las canciones más escuchadas, marcando un hito que demuestra que los sencillos de Michael Jackson siguen haciendo parte de la vida de millones de personas.¿Qué nuevo récord alcanzó Michael Jackson?El nombre de Michael Jackson volvió a aparecer en el Billboard Hot 100 en este 2025, un hito que solo estrellas de su altura van a alcanzar. Se trata de la canción 'Thriller', una de las favoritas de los fanáticos de 'El rey del pop', quien ahora se encuentra en la posición número 10 del listado de los Estados Unidos.'Thriller' hizo parte del álbum homónimo que lanzó el cantante estadounidense en 1982 y en su momento fue un éxito, pero cuatro décadas más tarde sigue siendo tendencia y una de las canciones más escuchadas en el país. La primera vez que Michael Jackson entró al top 10 de Billboard fue cuando tenía apenas 13 años, con una canción en solitario que grabó mientras pertenecía a los Jackson 5.Con el regreso de la canción a uno de los listados más importantes de la industria musical no solo se reafirma el impacto que la música de Michael Jackson tuvo en el mundo, sino también demuestra que, después de su fallecimiento, el artista puede seguir alcanzando nuevos récords. De hecho, con este nuevo logro, Michael Jackson se convierte en el primer artista en lograr posicionar canciones en el Top 10 de Billboard en seis décadas diferentes, superando un récord que antes había alcanzado Andy Williams con cinco décadas. Antes de lograr el puesto 10, 'Thriller' estaba en la posición 32 del listado, los expertos en música sugieren que el tema es un clásico siempre presente en las playlist de todas las generaciones, pero sin duda en octubre su popularidad aumenta con creces.Según datos de Luminate, la canción alcanzó 14 millones de reproducciones oficiales y una audiencia de transmisión radiofónica de 9.3 millones durante la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre. A lo largo de su carrera musical, el cantante estadounidense entró a los mejores puestos del importante listado con canciones como 'Billie Jean' (1983), 'Beat It' (1983), 'Black Or White' (1991) y 'Don't Matter To Me' (2018).¿Cuándo estrena la película de Michael Jackson?Bajo la dirección de Antoine Fuqua, la cinta promete mostrar una mirada íntima al ídolo mundial, más allá de los escenarios y de los rumores que lo rodearon durante décadas. El filme llegará a los cines el 24 de abril de 2026, un lanzamiento que ya genera gran expectativa entre los fanáticos del artista en todo el mundo.Una de las curiosidades que más ha llamado la atención consiste en que la cinta es protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del cantante y con quien comparte un asombroso parecido físico, lo que a su vez ha despertado el interés de los melómanos y cinéfilos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El estudio de cine 20th Century Studios reveló el primer tráiler de "El diablo viste a la moda 2", la esperada secuela de la famosa película protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway. La cinta está programada para estrenarse en abril de 2026.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Casi veinte años después de dar vida a los icónicos personajes Miranda, Andy, Emily y Nigel, Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci regresan a las elegantes calles de Nueva York y a las sofisticadas oficinas de la revista Runway en la esperada secuela del fenómeno de 2006 que marcó a toda una generación", se lee en un comunicado de prensa, en el que además dieron a conocer nuevos afiches de la próxima cinta.Lea: Revelan primer vistazo de Toy Story 5 con un nuevo personaje: "La era de los juguetes terminó"¿De qué se tratará "El diablo viste a la moda 2"?De acuerdo con una breve sinopsis, una de las antiguas aprendices se convirtió en competencia de la exitosa Miranda Priestly, interpretada por Meryl Streep. La nueva cinta "narra la lucha de Priestly contra Emily Charlton (Emily Blunt), su antigua asistente convertida en ejecutiva rival, mientras compiten por los ingresos publicitarios en medio del declive de los medios impresos, mientras Miranda se acerca a la jubilación".El elenco de "El diablo viste a la moda 2"La película reúne al reparto principal original con el director David Frankel y la guionista Aline Brosh McKenna. Además del regreso de Streep, Hathaway, Blunt y Tucci, llega una nueva pasarela de personajes, entre los que se encuentran: Kenneth Branagh, Simone Ashley, Justin Theroux, Lucy Liu, Patrick Brammall, Caleb Hearon, Helen J. Shen, Pauline Chalamet, B.J. Novak y Conrad Ricamora. Por su parte, Tracie Thoms y Tibor Feldman también retoman sus papeles como “Lily” e “Irv” de la primera película.Lea: Frankenstein, la llegada de la famosa criatura a Netflix de la mente del mexicano Guillermo del Toro¿De qué se trata la primera película?"El diablo viste a la moda", estrenada en 2006, es una adaptación cinematográfica de la novela de Lauren Weisberger. La cinta, que nos transporta al vertiginoso mundo de la alta costura, se ha consolidado como un fenómeno cultural que trasciende la pantalla. Como protagonista de la historia se encuentra Andy Sachs (interpretada por Anne Hathaway) una joven idealista recién licenciada cuyo sueño en el periodismo la lleva a ser la asistente de la figura más temida e influyente de la moda: Miranda Priestly (Meryl Streep).Priestly es la implacable editora de la revista Runway. La trama se desarrolla a través de la odisea de Andy, quien intenta desesperadamente mantener su identidad y sus afectos personales —incluyendo su novio y sus colegas Emily (Emily Blunt) y Nigel (Stanley Tucci)— mientras navega por las exigencias imposibles y el glamour tóxico de su nuevo y demandante empleo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Fanáticos de 'Stranger Things' están contando los días para que llegue la esperada quinta y última temporada de la serie más exitosa de Netflix. Cada vez falta menos para que los últimos capítulos lleguen a la plataforma de streaming y, finalmente, se le dé un cierre a la historia protagonizada por Once, Mike, Dustin, Will, Lucas y Max, un querido e inolvidable grupo de amigos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Previo al estreno de la nueva temporada de la serie, se revelaron los salarios que recibirán los actores principales por su participación en esta última parte. Los millonarios contratos firmados con los actores dan cuenta del éxito que tiene la franquicia más querida de Netflix.¿Cuánto ganan los actores de Stranger Things en esta temporada?Los salarios fueron revelados por IMDb y el diario The Direct, detallando que cada actor recibe un pago de acuerdo a la relevancia de su personaje y, por supuesto, a su trayectoria en la industria cinematográfica.Las cifras reveladas muestran que hay un factor común y que los actores son divididos en tres grupos diferentes. En primer lugar están David Harbour y Winona Ryder, quienes les dan vida a Jim Hopper y Joyce Byers, respectivamente. Ambos son los mayores entre los personajes principales de la serie y los que cuentan con mayor experiencia, por lo tanto reciben el sueldo más alto: 9.5 millones de dólares.En el segundo grupo están los actores que empezaron siendo unos niños en esta serie y conformaron el grupo de amigos más querido por los millones de seguidores de la serie. Ellos reciben un salario de 7 millones de dólares. Se trata de Finn Wolfhard (Mike), Noah Schnapp (Will), Caleb McLaughlin (Lucas), Gaten Matarazzo (Dustin) y Sadie Sink (Max).Finalmente, el elenco principal se complementa con los 'hermanos mayores' de la serie, esos personajes que se han convertido en héroes y ayuda clave para los protagonistas a la hora de enfrentarse a los demogorgons, Vecna y el Upside Down. Nos referimos a Natalia Dyer (Nancy), Joe Keery (Steve), Maya Hawke (Robin) y Charlie Heaton (Jonathan). Estos actores reciben un sueldo de 6 millones de dólares por su papel.¿Y Millie Bobby Brown?En el caso de Millie Bobby Brown, la protagonista de la serie y quien le ha dado vida a Once a lo largo de los años, la información es confusa. Durante las temporadas anteriores se ha señalado que la actriz es la mejor pagada de la serie, lo que tiene sentido dado su rol en la historia. Para la cuarta temporada se informó que la joven recibía 350 mil dólares por cada episodio.En esta ocasión, se ha señalado que Millie Bobby Brown estaría cobrando 500 mil dólares por cada episodio de la quinta temporada. Como esta parte tendrá 8 episodios, según se ha revelado, el total sería de 4 millones de dólares. Sin embargo, eso confunde a muchos usuarios al ver que ganaría menos que el resto del elenco.Lo que explicaron los medios que revelaron la información es que la actriz tiene un contrato totalmente diferente al del resto del elenco con Netflix. Según fuentes citadas por los medios, la británica negoció su trabajo de una manera completamente diferente con la plataforma de streaming, contemplando otros factores importantes para su carrera.Como se sabe, Brown también es la protagonista de la serie 'Enola Holmes', por la cual recibió aproximadamente 10 millones de dólares en la segunda entrega, lo que la convirtió en la actriz joven mejor pagada de Netflix. Además, también participó como productora en la serie, lo que aumentó sus ganancias.¿Cuándo se estrena la última temporada de Stranger Things?La quinta temporada, que se estrenará en tres partes, promete una conclusión épica.Parte 1: 26 de noviembre de 2025Parte 2: 25 de diciembre de 2025Parte 3 (episodio final): 31 de diciembre de 2025Según confirmó la compañía, esta última entrega contará con ocho capítulos, y retoma la historia tres años después del devastador final de la cuarta temporada, cuando el portal entre el 'Upside Down' y Hawkins quedó completamente abierto.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Mon Laferte, una de las voces femeninas más poderosas de la industria musical Latinoamericana, anunció su regreso a Colombia con su 'Femme Fatale Tour', una gira de conciertos que promete transportar a sus fanáticos a un espectáculo femenino y poderoso. Con este espectáculo la chilena visitará Bogotá y Medellín en 2026.¿Cuándo y dónde son los conciertos de Mon Laferte en Colombia?Después de su presentación en este 2025 en el Festival Estéreo Picnic, los fanáticos colombianos de Mon Laferte quedaron con ganas de un show exclusivo de la chilena en el que nuevamente transformara el escenario en un espectáculo de cabaret con su elegancia, pero a la vez con la potencia de su voz.La chilena cumplió el deseo con un tour que, según ha anticipado, está mucho más producido que lo que presentó en el FEP con su nuevo álbum 'Femme Fatale'. Los conciertos en Colombia serán:7 de mayo de 2026: Movistar Arena de Bogotá9 de mayo de 2026: Plaza de toros de La Macarena de MedellínPrecios de entradas para Mon Laferte en ColombiaDesde este miércoles 12 de noviembre se habilitó la venta para público general con todos los medios de pagos para los dos conciertos de Mon Laferte en Bogotá y Medellín. En el caso de Bogotá la venta se realiza a través de TuBoleta y para Medellín a travpes de TaquillaLive.Precios para Mon Laferte en BogotáTribuna Fan Sur: $599.000 + $107.000Platea (102) - Primeras 8 Filas: $449.000 + $80.200Platea (101 & 103) - Primeras 8 Filas: $399.000 + $71.300Platea (101 - 103): $369.000 + $65.900Piso 2 (202 - 206 & 214 - 218) - Etapa 1: $329.000 + $58.800Piso 2 (202 - 206 & 214 - 218) - Etapa 2: $359.000 + $64.100Platea (104 - 106): $299.000 + $53.400Piso 2 (207 - 213) - Etapa 1: $269.000 + $48.100Piso 2 (207 - 213) - Etapa 2: $299.000 + $53.400Piso 3 (302 - 306 & 314 - 318) - Etapa 1: $229.000 + $40.900Piso 3 (302 - 306 & 314 - 318) - Etapa 2: $249.000 + $44.500Piso 3 (307 - 313) - Etapa 1: $199.000 + $35.600Piso 3 (307 - 313) - Etapa 2: $229.000 + $40.900Precios para Mon Laferte en MedellínPalco presidencial: $589.000VIP (Etapa 1): $400.000VIP (Etapa 2): $471.000Palco callejón: $352.000Preferencial (Etapa 1): $235.000Preferencial (Etapa 2): $294.000Preferencial (Etapa 1) (zona menores): $235.000Preferencial (Etapa 2) (zona menores): $294.000General (Etapa 1): $176.000General (Etapa 2): $223.000El nuevo álbum de Mon LaferteLa gira de Mon Laferte llega con el lanzamiento y con el mismo nombre de su nuevo álbum 'Femme Fatale', uno en el que la artista chilena está inspirada en la esencia de los espectáculos de cabaret, pero con la fuerza femenina que la caracteriza. El disco está compuesto por 14 canciones, hace referencia a "la figura arquetípica de la ‘femme fatale': misteriosa, intensa y contradictoria", según informó el equipo de la artista en su lanzamiento. Algunas de las canciones más conocidas son ‘Esto Es Amor’ y ‘La Tirana’, y también cuenta con colaboraciones como ‘Hasta Que Nos Despierte la Soledad’ con Tiago Iorc o ‘My One And Only Love’, junto con las cantautoras mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El municipio de Soacha, Cundinamarca, se encuentra consternado tras reportarse un nuevo caso de feminicidio. La víctima fue identificada como Nelcy Muñoz España, de 43 años de edad, quien, al parecer, fue asesinada por su pareja sentimental en las horas de la madrugada del pasado domingo.El crimen ocurrió en una vivienda ubicada en la vereda Panamá. De acuerdo con los informes, este es el tercer caso de feminicidio reportado en Soacha durante el presente año.Según los relatos de los familiares, Nelcy Muñoz había conocido al presunto responsable, identificado como Milton Rodríguez, hace tan solo tres meses. En contra de este sujeto ya se emitió una orden de captura."Él estaba tomando": familiar de Nelcy MuñozLa víctima vivía sola con su hijo. El hombre, quien no convivía con ella, se encontraba visitándola. Esa noche, ambos estaban compartiendo con otras personas. Al parecer, el señalado feminicida estaba bajo los efectos del alcohol. Una familiar de la víctima le dijo al medio *City Noticias* que "Él no convivía con ella, ya vivía sola con su hijo y él iba a la casa. Ese día estaban departiendo, pues él estaba haciendo unos cortes. Él estaba tomado y se puso muy cansón. Entonces, pues ella le dijo al hijo que se acostara".Momentos después, el agresor atacó a la mujer en su propia casa utilizando un arma cortopunzante. El hijo de 19 años de Nelcy fue quien la encontró gravemente herida en una de las habitaciones. La familia relató que la víctima sufrió una agresión brutal y el agresor le propinó de 32 a 34 puñaladas en el cuerpo. "Nos contó (el hijo de Nelcy) que su mamá fue apuñalada, que tenía como con 32 a 34 puñaladas en el cuerpo y nos nombró a esta persona que fue Milton. Preguntó que si nosotros sabíamos quién era Milton".Tras cometer el crimen, el presunto feminicida escapó de la vivienda esa misma madrugada y actualmente se encuentra prófugo de la justicia. La familia de la víctima señaló que este hombre tiene antecedentes de maltrato con su expareja sentimental, madre de su hijo. Según el medio citado, la expareja del feminicida confirmó haber sufrido varios episodios de violencia. Para los allegados a Nelcy, la situación resulta incomprensible, pues apenas estaban conociendo al hombre, y se preguntan qué pudo haber motivado un acto de tal sevicia.Recompensa por señalado feminicida de Nelcy MuñozAnte la gravedad de los hechos, el alcalde del municipio de Soacha ha reaccionado ofreciendo una recompensa de hasta 20 millones de pesos a quien brinde información que permita dar con el paradero y la captura del presunto asesino.“Desde la administración hemos aumentado la capacidad de las líneas de atención, invertido importantes recursos en programas de empoderamiento y apoyo a la mujer, y también aumentado el nivel de atención psicológica y legal en la alcaldía, hoy precisamente 6.000 mujeres corrian por las calles de Soacha en señal de resiliencia y empoderamiento, sin embargo seguimos teniendo casos como el de Nelcy Muñoz España a quien hoy su pareja apuñaló dejándola en situación crítica para posteriormente morir víctima de las graves heridas que sufrió”, manifestó el alcalde de Soacha.Agregó el mandatario local que “La autoridad y la justicia tienen que actuar con absoluta contundencia y enviar un mensaje claro a todos los hombres: Quien levante su voz, o su mano contra la mujer se somete a que caiga sobre el todo el peso de la justicia. Hemos ofrecido 20.000.000 millones de pesos de recompensa contra el feminicida de Nelcy a quien esperamos tener pronto tras las rejas y contra el que pediremos una ejemplar condena que lo lleve ojalá a pasar sus últimos días en la cárcel. Ha llegado la hora de que la justicia envíe un mensaje más fuerte”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Policía Metropolitana de Bogotá informó que este miércoles se presentó una persecución entre un grupo de uniformados y un ladrón, quien iba armado con un revólver. Los hechos se presentaron en la calle 26 con carrera 32, en la localidad de Teusaquillo, generando pánico entre los transeuntes al escuchas un disparo. Uno de los policías disparó al aire para detenerlo. El sujeto logró ser neutralizado cerca a una entidad bancaria, antes de una gasolinera. El hombre tiene 29 años de edad y su captura se dio por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.Noticia en desarrollo...
Este miércoles, Cruz Azul se reportó en redes sociales con un parte médico oficial sobre el arquero colombiano Kevin Mier, quien salió lesionado en la última fecha de la fase regular de la Liga MX. El conjunto mexicano confirmó el dictamen médico e hizo un llamado para salvaguardar a los jugadores ante este tipo de entradas o faltas. "CF Cruz Azul informa que, después de realizar estudios de imagen, se pudo confirmar que nuestro jugador Kevin Mier presenta una fractura en la tibia de la pierna derecha, ocasionada por la entrada de parte del jugador Adalberto Carrasquilla en el partido de la última jornada. Nuestro arquero será sometido mañana a un procedimiento quirúrgico y su alta médica dependerá de la evolución que presente en las siguientes etapas de su recuperación. El interés superior de todos quienes integramos la Liga MX debe ser el de proteger la integridad de sus mejores activos: los futbolistas", se lee en la misiva de los 'cementeros'. La prensa mexicana ya había revelado hace unos días que la lesión del colombiano era de gravedad. Y es que la entrada de Carrasquilla encendió la polémica sobre si ameritaba expulsión, decisión que el árbitro no consideró en la cancha. Lo cierto es que en el duelo contra Pumas UNAM, al 45+6 fue sustituido y encendió las alarmas de inmediato. Esta noticia cae como un baldado de agua fría para la Selección Colombia de cara al Mundial de 2026, puesto que era uno de los opcionados para estar en la lista de tres arqueros. Camilo Vargas, David Ospina, Álvaro Montero y Devis Vásquez son los otros guardametas que estaban en la puja para convencer a Néstor Lorenzo. Con la baja de Mier, es prácticamente que pueda acudir a la Copa del Mundo, pues llegaría justo a tiempo, pero sin mayor rodaje en cancha. Por lo pronto, solo queda esperar si la Liga MX escucha la petición de Cruz Azul de sancionar a Carrasquilla sin jugar el mismo tiempo que Mier estará por fuera de las canchas en recuperación.
La historia de Jhon Jáder Durán con la Selección Colombia parece tener un nuevo capítulo, pues el antioqueño tuvo su última actuación con el elenco tricolor el 25 de marzo de 2025, en el empate 2-2 con Paraguay en Barranquilla por la fecha 14 de la Eliminatoria Sudamericana.Un día después fue desconvocado por un aparente dolor lumbar y en medio de un supuesto altercado con el argentino Néstor Lorenzo, entrenador del conjunto patrio. Desde entonces no volvió a vestir la camiseta nacional, en parte por una larga lesión que tuvo en el Fenerbahce de Turquía, su actual club.Bajo este contexto, el atacante paisa de 21 años de edad no se había referido a su posible regreso al combinado ‘cafetero’, que se viene preparando y probando jugadores para la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026.Sin embargo, el miércoles 12 de noviembre de 2025 hubo noticia en Turquía sobre Durán y la Selección, justo en la antesala de los amistosos contra Nueva Zelanda y Australia, programados para los días sábado 15 y 18 martes del mismo mes, respectivamente.Lo particular es que la prensa del Bósforo deslizó que Durán habría estado en contacto con el elenco nacional y que hizo una singular solicitud.“Jhon Jáder Durán pidió perdón a la Selección Colombia”Así lo señaló el diario turco Skorer, que dio a entender que el delantero antioqueño habría sido llamado al combinado patrio y que este habría rechazado la citación porque se querría poner en su mejor nivel físico y futbolístico.“Pidió perdón. El jugador estrella, que comenzaba a recuperar su mejor forma, pidió disculpas a la selección colombiana y no se presentó a la concentración para los partidos amistosos”, apuntó el informativo.Además, el periódico agregó que la actitud del paisa fue altamente valorada por su club: “Según se informa, la postura de Durán fue bien recibida por el cuerpo técnico del Fenerbahce”.Lo impactante de la revelación es que en suelo colombiano no se había hablado de una posible convocatoria al delantero, que desde que volvió a las canchas ha jugado 56 minutos y ha hecho un gol.Ahora, se alista con sus compañeros para visitar al Rizespor en la Liga de Turquía y recibir al Ferencvaros de Hungría en Europa League el 23 y 27 de noviembres, respectivamente, ya que por ahora hay cese de actividades debido a las fechas FIFA.
La juez 67 con función de garantías decidió imponer medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez Ortiz, uno de los señalados del homicidio de Jaime Esteban Moreno, de 20 años, en Bogotá.“La medida aquí procedente es la detención preventiva en establecimiento carcelario”, dijo a lo largo de la audiencia la togada, negando la petición de concederle casa por cárcel luego de que la defensa argumentara que el imputado era cabeza de familia porque vive con su madre y abuelita, y es su soporte.“Este despacho juzgado 67 municipal con función de garantías resuelve: primero, imponer detención preventiva en establecimiento de reclusión de conformidad con el artículo 307, literal A, numeral 1 del código de procedimiento penal a Juan Carlos Suárez Ortiz”, expresó la togada, indicando que el indiciado debe responder por el delito de homicidio doloso agravado. (Lea también: Duro mensaje de jueza en caso de Jaime Estaban Moreno a Juan Carlos Suárez: “Crueldad atroz”)(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Juan Carlos Suárez Ortiz pone en peligro a la comunidad”Durante la intervención de la jurista, esta manifestó que lo hecho contra Jaime Esteban Moreno “se trató de una agresión desmedida, se trató de una agresión colectiva, se trató de una agresión brutal, sin provocación ni riesgo real que lo justificara. El homicidio no se justifica bajo ningún punto de vista”.Recordó que “la víctima fue perseguida, derribada y golpeada reiteradamente, incluso después de haber aceptado los golpes. (…) Con miedo caminaba Jaime Esteban por la calle” y “no se defendía, ya yacía inerme en el piso”.Para la jurista, “una persona en libertad, de las condiciones de Juan Carlos Suárez Ortiz, pone en peligro a la comunidad, y eso es claro para esta juez” al señalar que el indiciado mostró “poco respeto por la vida, cuando se agrede inclementemente, cuando se ve a una persona agonizando en el piso y convulsionando, y así se devuelve a seguirle suministrando golpes, como lo dicen las pruebas, no lo digo yo, cuando antes de ello pidió que lo alentaran para ir a acabar con él y lo cumple, cumple su promesa, se jacta de lo que hizo en esa tienda, se siente orgulloso de lo que hizo, y cuando escucha las sirenas les dice a todos ‘nos tenemos que ir’”.Y reiteró lo dicho por una testigo identificada como Emperatriz Carreño, quien sostuvo que Juan Carlos Suárez “regresó y le dio dos patadas en la parte superior del cuerpo”.Lo que reveló el dictamen médico de Jaime Esteban MorenoLa juez leyó la historia clínica en la atención de urgencias, en la que se describió el ingreso de un “paciente en mal estado general con sangrado, con evidencia de múltiples traumas a nivel de cuero cabelludo, edema periorbitario, en los ojos y lateral, marcaba un sangrado a nivel bucal, con Glasgow 5/15 a la valoración inicial (eso es un coma severo), con marcado esfuerzo respiratorio. Se traslada a sala de reanimación, se indica inicio de monitoreo, se realiza visión primaria con cifras tensionales conservadas, taquicárdico, con dificultad respiratoria, múltiples traumas a nivel del cráneo, golpes craneoencefálicos, trauma craneoencefálico severo, por lo que se decide realizar secuencia de intubación”.La tomografía, añadió, evidenció que requería intervención quirúrgica de urgencia y posteriormente presenta paro cardiorrespiratorio y pese a los procedimientos para estabilizarlo, que duraron 25 minutos, se declaró su muerte. (Lea también: Fuerte regaño de jueza a Ricardo González y defensa en audiencias por muerte de Jaime Esteban Moreno)¿Cuánto pagaría en prisión de ser hallado culpable?La Fiscalía General de la Nación, que lo imputó por homicidio con circunstancias de agravación, solicitó una pena de entre 480 y 600 meses de prisión (40 y 50 años de prisión).La juez dijo en su comparecencia que “aplaudía la labor de la Fiscalía delegada de la Policía Judicial porque es una actuación que ha avanzado, todo con la única finalidad de llegar a la verdad más cercana” porque “hay realidades que son inocultables”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La selección de Nicaragua, ya sin posibilidades de clasificarse al Mundial 2026, recibirá este jueves a su similiar de Honduras, líder del Grupo C de las Eliminatorias de la Concacaf y dirigido por Reinaldo Rueda, con el objetivo de "hacerle la maldad", según su entrenador, el chileno Marco Antonio 'el Fantasma' Figueroa.El seleccionador de la 'Azul y Blanco', que se quedó corto para conseguir la primera clasificación de Nicaragua al máximo torneo del fútbol, prometió dejar fuera a Honduras de la clasificación directa al Mundial en el encuentro en Managua."Si depende de nosotros que vayan (al Mundial), no van a ir", sentenció Figueroa, que aseguró que su equipo no va a regalar nada porque tiene "una afición que quiere ver a su selección" ganar.Nicaragua también busca vengarse de la derrota sufrida a domicilio frente a Honduras (0-2) en el partido de ida.La 'Azul y Blanco' es el penúltimo obstáculo de la H para clasificarse la Copa Mundial 2026 y el seleccionador nicaragüense quiere aguarle la fiesta.Honduras quiere estar en el Mundial 2026La selección hondureña, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se encuentra desde el martes en Nicaragua con la esperanza de asegurar su boleto. La 'H' necesita vencer a Nicaragua, que ya está eliminada, y que Costa Rica no le gane a Haití.Honduras llega al partido contra Nicaragua en cabeza del Grupo C, con ocho puntos, mientras que su rival solamente ha cosechado uno, y para sellar su boleto al Mundial necesitaría ganar este jueves y que Costa Rica perdiera o empatara con Haití.El partido del jueves tiene a muchos hondureños ilusionados con la clasificación, igual que a su cuerpo técnico y jugadores, que apuestan con ver a su país por cuarta vez en un Mundial, después de haber asistido a los de España 1982, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.Los dirigidos por Reinaldo Rueda, con quien Honduras logró su clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, quieren llegar al partido del día 18 contra Costa Rica con el pase sellado al Mundial de 2026 que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México.La situación en el Grupo C no está definida por la poca diferencia de puntos que hay entre Honduras (ocho), Costa Rica (seis) y Haití (cinco), aunque en teoría los hondureños la tienen más favorable, pero solo si superan a Nicaragua y los costarricenses tropezaran contra los haitianos el próximo jueves. Solo el líder se clasificará al Mundial de forma directa.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron tres correos electrónicos, fechados en 2011, 2015 y 2019, que forman parte de los más de 20.000 archivos del patrimonio de Jeffrey Epstein, en los que el delincuente sexual sugiere que Donald Trump sabía de su conducta y afirma que el ahora presidente sabía "acerca de las chicas". (Lea también: Revelan el dibujo que Donald Trump supuestamente le regaló a Jeffrey Epstein por su cumpleaños)El mandatario ha negado cualquier implicación y conocimiento de las actividades de tráfico sexual de quien fuera su amigo, que falleció por suicidio en una prisión federal en 2019 mientras aguardaba ir a juicio. Pero los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijeron que los correos electrónicos "plantean serias preguntas sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes horribles de Epstein".El furor alrededor del financiero desacreditado sigue agitando la administración de Trump cuatro meses después de que el Departamento de Justicia cerrara efectivamente el caso, anunciando que no había más información que compartir.Los demócratas en la Cámara Baja, ansiosos por capitalizar la controversia, han estado intentando forzar una votación para obligar a la publicación de todos los archivos del caso Epstein.En los correos electrónicos recién publicados dirigidos a la antigua asociada del empresario, Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual tras la muerte de Epstein, y al autor Michael Wolff, el otrora amigo de Trump afirma que el jefe de Estado pasó tiempo significativo con una mujer que los demócratas del Comité de Supervisión describen como una víctima de tráfico sexual.En un correo electrónico dirigido a Wolff compartido por los demócratas y fechado el 31 de enero de 2019, Epstein presuntamente escribió: "Por supuesto que [Trump] sabía acerca de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara".En otro mensaje de abril de 2011, Epstein le dijo a Maxwell: "Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado aún es Trump". En ese mensaje añadió, en alusión a una víctima no identificada: "Pasó horas en mi casa con él, nunca se ha mencionado".Casa Blanca rechaza señalamientos contra TrumpLa Casa Blanca salió al paso de estas revelaciones. "Los demócratas filtraron selectivamente correos electrónicos a los medios liberales para crear una narrativa falsa y difamar al presidente Trump", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado."Estos correos electrónicos no prueban nada, salvo que el presidente Trump no hizo absolutamente nada malo", añadió.Asimismo, reveló que la víctima mencionada en los correos fue Virginia Giuffre, extrabajadora del club de Trump en Mar-a-Lago, quien denunció los abusos sexuales que sufrió de Epstein y se suicidó en abril pasado. "Lo cierto es que el presidente Trump expulsó a Jeffrey Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas, incluida Giuffre", añadió Leavitt. (Lea también: Video| Proyectan fotos de Trump junto a Jeffrey Epstein en castillo de Inglaterra donde fue recibido)Los republicanos del comité acusaron a los demócratas de haber censurado deliberadamente en su filtración el nombre de Virginia Giuffre porque, aseguraron, ella "dijo públicamente que nunca presenció ninguna irregularidad por parte del presidente Trump".El mandatario, entretanto, expresó en Truth Social que "los demócratas están tratando de volver a sacar a relucir el engaño de Jeffrey Epstein porque harán cualquier cosa para desviar la atención de lo mal que lo han hecho con el cierre del gobierno y muchos otros temas".Teorías de la conspiraciónLos demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara obtuvieron los correos electrónicos después de forzar a los herederos legales de Epstein a principios de 2025.Trump no ha sido acusado de ningún delito en conexión con Epstein o Maxwell.El Departamento de Justicia aseguró en un memorando publicado el 7 de julio que no existía una supuesta "lista de clientes" de Epstein, y reafirmó que este se suicidó en su celda. Esto provocó una furiosa reacción por una parte del movimiento de apoyo a Trump MAGA, ya que varios de sus líderes llevan años propagando la teoría de que el "Estado profundo" protege a figuras del Partido Demócrata a los que acusan de haber sido clientes de Epstein.El director del FBI, colocado por Trump, llegó al cargo después de haber apoyado teorías conspirativas sobre este caso, entre ellas que Epstein no se suicidó, sino que alguno de sus poderosos exclientes ordenara su asesinato.Destacados influencers y figuras mediáticas del movimiento conservador han reconocido sentirse traicionados por Trump después de que el presidente los criticara públicamente por exigir respuestas cuando el gobierno dio carpetazo al caso.Trump y Epstein fueron fotografiados juntos antes de 2004, cuando rompieron su amistad que se remontaba 15 años atrás por un proyecto inmobiliario.Epstein admitió dos delitos graves de prostitución en 2008 como parte de un acuerdo con la fiscalía -negociado por un fiscal que luego pasaría a formar parte del gabinete de Trump- que fue muy criticado por ser demasiado indulgente.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la economía de su país se ha mantenido "imperturbable" en los últimos meses a pesar del despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas a la nación suramericana y su “guerra psicológica”, algo que, a juicio de la funcionaria, "ningún país aguanta". (Lea también: Los comandos de defensa integral, el nuevo plan de Maduro en Venezuela ante despliegue de EE. UU.)La también ministra de Hidrocarburos insistió en que en 2025 sigue creciendo una "economía que tiene nueve barcos de guerra al frente, en el mar Caribe", y "amenazas permanentes".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"La guerra psicológica que han lanzado sobre Venezuela durante casi tres meses ningún país la aguanta, ya la economía estaría crujiendo, estaría chillando, y nosotros nos mantenemos imperturbables, nos mantenemos con el esfuerzo de cada uno de los sectores", expresó durante un acto con representantes del comercio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Rodríguez señaló las recientes proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para la región, lideradas por Venezuela, con un crecimiento del 6% en 2025.La funcionaria también recordó que, según el Banco Central de Venezuela (BCV), el producto interno bruto (PIB) del país aumentó un 8,71% en el tercer trimestre con respecto al mismo período de 2024.La vicepresidenta, quien dijo no creer que las denunciadas amenazas puedan "perturbar a Venezuela", indicó también que la recaudación tributaria del sector no petrolero se incrementó un 13,5% entre enero y octubre respecto al mismo lapso de 2024.En ese sentido, celebró que "la respuesta del pueblo venezolano" a la presencia militar estadounidense en el Caribe haya sido que "no teme" porque, dijo, sabe que está "en el camino correcto de la historia", el "de defender la soberanía y la integridad territorial". (Lea también: Características del portaaviones USS Gerald Ford que se unió al despliegue de EE. UU. en el Caribe)"Estamos preparados sin aspavientos, pero preparados y listos para defender a nuestro país", agregó.¿Dolarizar a países de Latinoamérica?Rodríguez, que participó en la novena edición del encuentro denominado 'Radiografía del Retail a la venezolana' en el que participaron invitados procedentes de Uruguay, México, Argentina, Colombia y España, también denunció que en Estados Unidos “tienen planes (...) para dolarizar las economías de países de nuestra región y tienen a Venezuela en la lista, pero tendrán que tacharla y borrarla”.Rodríguez, que no especificó quiénes están detrás de estos supuestos planes ni las naciones que tendrían a la vista, aseguró que Venezuela defenderá el bolívar, su moneda, a fin de garantizar "la soberanía monetaria, que es tan importante para proteger a un país". La funcionaria indicó que el 97% de los pagos en los supermercados de la nación se hacen en moneda nacional, mientras que el 3% restante en divisas. Para Rodríguez, en un país dolarizado, y mencionó a Ecuador, "prolifera la actividad de la delincuencia organizada" y "es perfecto para un narcotraficante". "Ecuador es el país de donde sale el 70% de la cocaína que se produce en el mundo para Estados Unidos y para Europa. No es Venezuela, es Ecuador. (...) Sale en las grandes embarcaciones, sobre todo, en la empresa de bananos del presidente de Ecuador (Daniel Noboa)", señaló. Por tanto, Rodríguez consideró "fundamental" la "defensa y mantenimiento" de la moneda propia. Según la Constitución venezolana, el bolívar es la moneda de curso legal del país, donde, sin embargo, en los últimos años se desarrolló un proceso de dolarización no oficial por el que hoy la divisa estadounidense representa la principal referencia para cotizar bienes y servicios, aunque recientemente también se ha usado el euro, así como para el cálculo o pago de bonificaciones salariales.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Entre India y Pakistán siempre han existido fricciones, pero las recientes explosiones están alimentando un escenario de tensiones en el sur de Asia, mientras avanzan las investigaciones para determinar quién está detrás de estos ataques.Los hechos han intensificado la desinformación propagada a través de redes sociales y canales de mensajería que difunden rumores y noticias falsas fomentando un discurso bélico que utiliza un lenguaje para enfrentar a la población y generar hostilidad.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La página gubernamental de verificación de datos, PIB Fact Check, una iniciativa dedicada a verificar y desmentir supuestas noticias falsas, advirtió que varias "cuentas de propaganda paquistaníes se han activado y están tratando de crear confusión difundiendo información errónea en la que afirman que la explosión cerca del Fuerte Rojo (en India) fue una operación de bandera falsa".El organismo indicó que estas afirmaciones son falsas y sin fundamento y alertó a los usuarios de que “nunca reenvíen mensajes de este tipo. Manténganse alerta y no dejen que la propaganda tenga éxito”. Sobre la explosión en Islamabad, los perfiles de X aseguraban que fue coordinada entre la India y los talibanes como venganza por el ataque en Delhi. Justo después del incidente en Pakistán, cuentas de redes sociales vinculadas al ejército pakistaní y medios de comunicación tradicionales como Geo News, ARY News y Dawn se llenaron de acusaciones que responsabilizaban a la India del ataque.Pakistán ha intentado controlar el contenido falso a través de la Ley de Prevención de Crímenes Electrónicos, pero parece que tampoco ha logrado que la desinformación desaparezca. Esta difusión de noticias no verificadas en plataformas digitales clave impone, intencionadamente o no, una narrativa paralela a la realidad, difícil de discernir de los hechos, sobre todo en momentos de tensión como este.Claves de los incidentes ocurridos en India y Pakistán y las implicaciones que podrían tenerLa primera de las recientes explosiones ocurrió el lunes 10 de noviembre, aproximadamente a las siete de la noche en las proximidades del histórico Fuerte Rojo, en Nueva Delhi, India.La deflagración se inició tras la explosión de un carro bomba que se extendió a otros cercanos. En total, han reportado 12 muertes y más de 30 personas heridas.El Gobierno de la India indicó en una resolución que el atentado se considera un incidente terrorista y ordenó que la investigación se lleve a cabo "con la máxima urgencia y profesionalismo". Por el momento, ningún grupo ha reivindicado el ataque.La Agencia Nacional de Investigación de la India lidera la investigación sobre la explosión, que se produjo horas después de que la policía anunciara la detención de una banda y la incautación de materiales explosivos y fusiles de asalto.La Policía dijo que los hombres estaban vinculados con Jaish-e-Mohammed, un grupo islamista con base en Pakistán, y Ansar Ghazwat-ul-Hind, una rama de Cachemira del grupo yihadista Al-Qaeda. India cataloga a ambos grupos como organizaciones terroristas.Un día después, el martes 11, un hombre se inmoló frente a una sede judicial en Pakistán, según confirmó el ministro del Interior, Mohsen Naqvi, que subrayó que el suceso fue un atentado suicida. Al menos doce personas murieron y otras 27 resultaron heridas.Una facción de los talibanes paquistaníes, Jamaat-ul-Ahrar, ha reivindicado el ataque.El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, acusó a la India de estar detrás de los talibanes paquistaníes, a quienes Islamabad ha calificado como un 'proxy' de Nueva Delhi. La India ha rechazado estas afirmaciones y ha calificado de "delirante" al liderazgo paquistaní.India y Pakistán: tensiones recientesLos atentados llegan meses después de que Pakistán e India viviesen un episodio de conflictos armados en su frontera tras un ataque terrorista en una zona turística de la Cachemira controlada por la India.Nueva Delhi acusó a Islamabad de estar detrás de aquel ataque ocurrido el 22 de abril. Pakistán lo negó, pero las dos potencias nucleares sudasiáticas atravesaron un breve período de intercambios armados tras una escalada en el plano diplomático.Finalmente, India y Pakistán alcanzaron un acuerdo de alto el fuego el 10 de mayo con la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Nueva Delhi e Islamabad arrastran décadas de conflicto desde su independencia del Imperio Británico en 1947 y la posterior partición del subcontinente asiático. La montañosa región de Cachemira, cuyo control se disputan ambos países, ha estado en el centro del conflicto.Además de su conflicto con India, Pakistán ha vivido en las últimas semanas un grave episodio conflictivo en su frontera con Afganistán, en torno a la Línea Durand, el poroso límite entre los dos países. El primero acusa a los afganos de refugiar en su territorio a miembros de la insurgencia talibán el Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP).EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes crear los comandos de defensa integral -que agruparán a ciudadanos, militares y funcionarios públicos- para "estar preparados" en caso de una "lucha armada", en un contexto marcado por la "amenaza" que, según el mandatario, representa el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe cercanas a su país.El cuestionado jefe de Estado dio la orden al firmar la 'Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación', aprobada este mismo martes por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo, que establece los objetivos, características y funciones de estos cuerpos. "Debe activarse la orden para que los comandos de defensa integral se instituyan, se estructuren y entren al trabajo para estar preparados, si nos tocara como república, como pueblo, ir a la lucha armada para defender esta sagrada herencia de los libertadores y libertadoras, estar listos para ganar, para triunfar, por el camino del patriotismo y la valentía", expresó Maduro.En un acto en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo, en Caracas-, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder del chavismo señaló que, en estas últimas "catorce semanas de locura criminal imperial" y de "guerra psicológica permanente", el país suramericano ha "dado pasos" en el ámbito militar y en el institucional.Ante "estas amenazas", según Maduro, se ha fortalecido la capacidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para "cualquier escenario" y se ha preparado a "todo el país, en perfecta fusión popular-militar-policial", con el objetivo, sostuvo, de "estar listos, prestos y preparados" para "pasar de la lucha no armada a la lucha armada libertadora y victoriosa".En ese proceso, señaló que se alistaron "más de ocho" millones de venezolanos en la Milicia y ha habido jornadas de entrenamiento de ciudadanos sobre "técnicas militares" y de despliegue de la FANB "estado por estado".La nueva ley, según lo leído en su proceso de discusión, indica que un comando de defensa integral "es una dependencia adscrita" al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb) que "tiene como misión integrar, planificar, articular, coordinar, dirigir, supervisar y ejercer el control" de los llamados Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI).Entre sus actividades, señala "apoyar operaciones militares", así como "velar por la continuidad de las actividades productivas y el funcionamiento de servicios públicos esenciales e infraestructura crítica, una vez decretada la movilización".El régimen venezolano anunció este martes un nuevo despliegue militar que incluye "medios terrestres, aéreos, navales, fluviales", además de sistemas de armas y otros para enfrentar las que considera como "amenazas imperiales".Estados Unidos mantiene desde agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Caracas insiste en que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen". Según la Armada estadounidense, el portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- llegó a Latinoamérica este martes. Considerado por la Marina de Estados Unidos como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”, su construcción comenzó en noviembre de 2009, fue botado el 9 de noviembre de 2013 en los astilleros militares de Newport News (Virginia), y entró en servicio el 22 de julio de 2017 en una ceremonia presidida por Donald Trump, entonces en los meses iniciales de su primer mandato.El Gerald R. Ford, que mide más de 335 metros de largo y funciona con energía nuclear, cuenta con un sistema pionero de catapulta de aviones para el despegue electromagnético, radares avanzados y reactores nucleares, que alimentan ininterrumpidamente los motores del navío.EFE
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL