Una mujer nacida lejos de Colombia creó las canciones infantiles que marcaron a cuatro generaciones. Hoy, la magia de Canticuentos regresa con nuevos sueños de grabación.
El 13 de noviembre de 1985, Colombia se despertó con una noticia demoledora: el volcán Nevado del Ruiz había entrado en erupción, sepultando a cerca de 25.000 personas y borrando del mapa al municipio de Armero. Cuatro décadas después, la sombra de aquella catástrofe sigue impulsando una labor científica crucial en el país, transformando la forma en que la nación aborda el riesgo geológico.La vulcanóloga Marta Calvache Velasco, una de las científicas más destacadas del planeta, vivió de cerca los días previos al desastre que hoy se recuerda como la peor tragedia natural en la historia de Colombia. Su vida, dedicada a evitar que eventos como el de Armero se repitan, es el testimonio de la lección más grande que dejó la avalancha: la necesidad imperiosa de escuchar a la ciencia.Un día antes de la erupción, el 12 de noviembre de 1985, Marta Calvache y un grupo de científicos visitaron el cráter del volcán Nevado del Ruiz. Ella recuerda que trabajaban intensamente en el mapa de amenaza. Habían pronosticado el potencial destructivo de una erupción y las consecuencias que desataría.La advertencia era clara: “se explicaba en Armero ‘mire, el volcán Nevado del Ruiz tiene un cráter que es el Arenas, el río que pasa por aquí viene de ese cráter”. El mapa de amenaza, elaborado aproximadamente un mes antes de la avalancha, especificaba que Armero tenía un 100% de posibilidades de ser afectada por un flujo de lodo si el volcán hacía erupción. Sin embargo, la tragedia se materializó.A pesar de que el suceso fue una erupción "pequeña", el flujo de lodo que bajó por el río Azufrado acabó con miles de vidas.El dolor como motor de la cienciaLa tragedia de Armero marcó un antes y un después para Colombia. Tras el horror, se creó el primer observatorio vulcanológico del país en Manizales. Armero es importante no solo para la vulcanología colombiana, sino también porque a partir de esta tragedia se inició todo lo que hoy se conoce como el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.Para muchos de estos científicos, la prevención es una misión personal marcada por la pérdida. Gloria Patricia Cortés, quien por años ha estudiado el comportamiento del Nevado del Ruiz, se dedicó a esta labor tras perder a su mejor amiga el 13 de noviembre de 1985 en la avalancha. Ella subraya que “el mensaje y la lección del Ruiz para Colombia y para el mundo es que, a pesar de estar lejos de los volcanes, de no tener visibilidad hacia ellos, los ríos son como ese cordón umbilical entre cráter Arenas y las poblaciones que se han asentado buscando la riqueza del agua y que están cerca y creciendo cerca de ríos que vienen desde zonas volcánicas”.Ella misma explicó en Los Informantes hace unos años las medidas de monitoreo que se deben tener en las zonas de lo volcanes: “medir las emisiones de gases, la temperatura de las aguas, las características de las aguas termales, medir condiciones de cambios en la superficie del volcán y hacer las observaciones de actividad superficial”.Calvache sobrevivió en el volcán GalerasMarta Calvache no solo ha dedicado su vida a estudiar el Ruiz. Su carrera está marcada por su supervivencia a la erupción del volcán Galeras el 14 de enero de 1993, donde un grupo de científicos internacionales que visitaban Pasto fue sorprendido por la explosión. La columna de humo alcanzó los 4 kilómetros y rocas al rojo vivo caían por doquier. Ella se aventuró al cráter para salvar a sus compañeros heridos, mientras otros huían.Seis científicos y tres turistas murieron ese día. Ella fue la primera en auxiliar a Stanley Williams, un renombrado vulcanólogo que tenía el cráneo fracturado y una pierna rota. Williams, a quien literalmente le salvó la vida, se convertiría más tarde en su maestro de doctorado en la Universidad de Arizona. Cuando se le pregunta si el riesgo valía la pena, su respuesta es categórica: “sí, creo que el trabajo que se hacía era muy válido y muy importante”.Para Calvache, estudiar los volcanes es crucial, pues son el motor de la creación y la manifestación de la dinámica interna de la Tierra. En entrevista con Los Informantes en 2023, ella comparaba a Colombia, desde el punto de vista geológico, con un adolescente: “nosotros estamos viviendo en un país que tiene la energía, desde el punto de vista geológico, de un adolescente, es joven, es muy joven, tiene pocos millones de años y todavía está creciendo, o sea, la manifestación de sismos, de erupciones volcánicas, de que tengamos montañas altas es esa manifestación de un continente que está creciendo, tiene la energía de un adolescente”.Por más de 20 años, la doctora Calvache dirigió el área de geoamenazas en Colombia. En su labor, advirtió sobre el peligro de volcanes mucho más explosivos que el Ruiz o el Galeras, como el Machín, cerca de Ibagué. La última erupción del Machín fue hace unos 800 años, pero lo que podría generar no tiene precedentes, “nos imaginamos las consecuencias".La historia de Armero, y el trabajo de los científicos que hoy vigilan incansablemente los volcanes, es la base para construir un futuro mejor. Aunque sigue siendo imposible predecir una erupción, sí es posible evitar que la historia de hace 40 años se repita.
La tragedia de Armero, ocurrida el 13 de noviembre de 1985, fue uno de los desastres naturales más devastadores en la historia de Colombia. Este evento catastrófico dejó más de 25 mil personas fallecidas, además de miles de heridos y desplazados. Los Informantes conoció la historia de un médico que, hace 40 años, ayudó a dar a luz a una mujer en medio del lodo.Consuelo Rodríguez fue aquella bebé que llegó al mundo entre el lodo, gracias a la rápida ayuda del joven médico Rodrigo Meléndez, quien encontró su vocación como voluntario durante el desastre natural de Armero.>>>El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodoLa vida del doctor Rodrigo MeléndezEl doctor Meléndez es toda una rareza en casi todos los aspectos de la vida. Ha tenido 5 matrimonios y su especialidad médica es única. Se cataloga a sí mismo como ‘callejólogo’, porque atiende a los invisibles, a los enfermos de la calle.Desde pequeño, sufrió graves complicaciones de salud; tuvo poliomielitis y, posteriormente, numerosas dificultades para caminar y problemas graves de movilidad en los brazos. Ahora batalla contra dos cánceres.>>>Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundoA pesar de sus limitaciones, Rodrigo estudió Medicina en la Universidad del Rosario, en Bogotá. “La habilidad quirúrgica mía no era fácil. Yo no podía voltear muy fácil las manos, o sea, la sutura y todo eso era complicado. Durante el tiempo de estudiante se fundó el hospital La Victoria, yo era el que atendía todos los partos y recibía todos los chiquitines”, mencionó el doctor en una entrevista con Los Informantes.Durante 25 años, el doctor Meléndez se dedicó a su profesión, a pesar de las muchas dificultades que ha enfrentado debido a su estado de salud. Próximamente, publicará un libro sobre su vida, titulado 'Dulce venganza', en referencia a su lucha contra el cáncer. Él continuará demostrando su vocación de servicio y su pasión por la labor social.>>>Tragedia de Armero 39 años después: ¿cuántas personas murieron en el desastre natural?¿Qué pasó en Armero?Una mañana, el doctor Rodrigo Meléndez escuchó por la radio una noticia que cambiaría su vida y la de muchas personas más. En la madrugada del 14 de noviembre de 1985, el reconocido periodista Yamid Amat anunció que Armero había desaparecido del mapa tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz, luego de 69 años de inactividad.Tras la trágica noticia, el joven médico partió hacia el departamento de Tolima para unirse al equipo de atención de la emergencia. ”Uno sentía que estaba ante El Desierto del Sahara. Había una desolación total. Lo que uno alcanzaba a ver era cantidades de personas implorando ayuda...En compañía de otros tres médicos que me acompañaron en esta aventura comenzamos a tratar de organizar una serie de equipos de rescate...Yo llevaba unas ganas de ayudar grandísimas”.>>>Así es la inspiradora historia de hermanos siameses: "La discapacidad no nos impide ser felices"En medio del caos absoluto, sin recursos ni tecnología, el doctor y otros rescatistas intentaron lo imposible, enfrentando un dolor profundo. No fue hasta que un grito de auxilio se convirtió en el motor que impulsó a este doctor a seguir adelante en el rescate de los afectados.Mientras todo se derrumbaba a su alrededor, una mujer estaba a punto de dar a luz en medio de un lodazal. “Le dije a dos de las chicas que estaban conmigo como socorristas que tratáramos de armar un cambuche. Le rompí fuente y fue rápido el parto, salió la chiquita. Salió bien, afortunadamente...Fue una esperanza muy grande ver que en medio de la muerte renacía la vida”, dijo el doctor, quien recuerda que, entre los dos médicos presentes y la madre, se decidió el nombre de la bebé: Consuelo Rodríguez.>>>Un amor a prueba de todo: pareja enfrentó sus adicciones y las superó para ayudar a otrosAsí fue el milagroso reencuentroEn ese entonces, el país siguió sin aliento la tragedia de Armero a través de los medios de comunicación. Las imágenes del mar de lodo, las caras del drama, los valientes, las familias rotas y la desgracia quedaron grabadas en la memoria de los colombianos.El programa Los Informantes logró reunir al médico y a la paciente que vio nacer en medio de la catástrofe. Como un milagro, ambos se reencontraron casi cuatro décadas después de los hechos.El doctor Rodrigo Meléndez le contó a Consuelo todos los detalles de su parto. Para él, sellar el reencuentro con un abrazo fue la emoción del deber cumplido y para ella, un motivo de agradecimiento. Esta historia quedará perpetuada en sus memorias.
Una figura legal diseñada para regular la posesión de bienes en Colombia, el proceso de pertenencia, está siendo, según denuncias, utilizada de manera inescrupulosa para que personas busquen adueñarse de propiedades que no compraron. Séptimo Día conoció el caso de Héctor Rubiano Torres, un hombre de 76 años, propietario de una casa en el norte de Bogotá, quien alquiló su inmueble y hoy está envuelto en una batalla legal contra sus inquilinos que pretenden quedarse con la vivienda.La figura de la demanda de pertenencia permite a quienes demuestran haber poseído un bien como "dueños y señores" por un tiempo determinado, reclamar su titularidad. No obstante, la familia Rubiano asegura que esta vía está siendo mal utilizada por quienes arriendan y luego, valiéndose de la ley, buscan apropiarse de bienes ajenos.El esfuerzo de una vidaHéctor Rubiano Torres es un hombre campesino, originario de Turmequé, Boyacá, que ha trabajado como agricultor toda su vida. "Es que yo he sido camellador desde joven", relató en Séptimo Día. En 1984, con el dinero de la venta de unas tierras y sus ahorros, compró una casa de dos pisos ubicada en el barrio Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. El costo de la propiedad fue de 2.300.000 pesos.Según Héctor, desde la compra, realizó el papeleo necesario y, como consta en la escritura y el certificado de tradición, la casa quedó a su nombre. "Tengo mis escrituras, certificado de libertad. Yo soy el dueño y tengo testigos a quien se la compré y fue trabajo de todo el esfuerzo de mi vida”, aseguró.Debido a que seguía viviendo en su finca en Turmequé, Héctor puso la casa en arriendo. Tras varios inquilinos a lo largo de los años, en 2009 llegó un hombre identificado como Armando Alaguna.El inicio de una pesadillaHéctor Rubiano afirmó que Armando lo contactó para que él le arrendara la vivienda. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de 2009, con un valor de $800 mil. El arrendatario era Armando Alaguna, quien se fue a vivir a la casa en arriendo junto a su pareja, María Leonilde Lozano, y sus dos hijos.Inicialmente, según el relato de Héctor, la relación era cordial y los pagos del arriendo se realizaban puntualmente y en efectivo. Con el paso del tiempo, el contrato se renovaba automáticamente cada año. Por consideración, Héctor no subió el valor del alquiler, que para 2016 seguía siendo los $800 mil.En 2017, las hijas de Héctor, Liseth y Maribel Rubiano, se mudaron a un apartamento que su padre acondicionó en el tercer piso de la casa en Bogotá para que estudiaran la universidad. Héctor vio esto como una manera de mantener la posesión: "Qué mejor para mí que estaban mis hijas representando ahí la posesión", dijo.Liseth Rubiano, la hija menor, relató que al principio la convivencia con los inquilinos era buena: "Al principio muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta los asados que hacían". Para 2019, incluso ellas recibían los pagos del arriendo en efectivo.Una disputa legal y el despojo de su viviendaPara comienzos de 2022, las hermanas Rubiano, que ya habían terminado sus estudios, seguían viviendo en el tercer piso. Fue entonces cuando comenzaron a circular rumores alarmantes. "Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa", contó Liseth.Héctor, asustado, habló con sus inquilinos, quienes le dijeron: "No tranquilo don Héctor, que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar". Sin embargo, ese mismo año 2022, los inquilinos dejaron de pagar el arriendo.A pesar de las múltiples solicitudes de su padre, los inquilinos no entregaron la casa. Cuando Liseth acompañó a su padre para pedir el desalojo, ellos respondieron que no le iban a dar la casa y que "iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá".El punto más crítico para las hijas ocurrió el 7 de mayo de 2022, cuando la cerradura de su vivienda fue cambiada. Cuando gritaron para que les abrieran, María Leonilde sacó la cabeza y les preguntó: "¿Ustedes quiénes son?". Desde ese momento, Liseth y Maribel no pudieron volver a ingresar.Ante el subarriendo de un local comercial sin autorización y las remodelaciones realizadas, Héctor Rubiano instauró a comienzos de 2023 una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna.Pero el problema escaló en marzo de 2025, cuando, tras la notificación de la demanda de Héctor, María Leonilde Lozano interpuso un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria, con el que busca quedarse con la propiedad del señor Rubiano.“¿Qué manifiesta ella? Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”, afirmó Mario Leonel Colmenares, abogado que representa a Héctor Rubiano en el proceso.Esta figura está contemplada en el Código Civil colombiano y está creada para que las personas que se sientan con el derecho de reclamar un bien como suyo, porque lo han poseído como dueños y señores durante un tiempo determinado, puedan solicitar que se les reconozca como propietarios siempre y cuando cumplan con varios requisitos.Para la prescripción extraordinaria, el demandante debe demostrar posesión durante 10 años y demostrar actos de dominio como dueño y señor, como pago de impuestos, mantenimiento y mejoras. No obstante, será un juez civil quien admita la demanda y luego de analizar los documentos, pruebas y testigos, falle en derecho a favor de una de las partes.La versión de los inquilinosEl 10 de octubre de 2025, Séptimo Día buscó a Armando Alaguna y María Leonilde. Al ser cuestionado sobre por qué su esposa interpuso la demanda de pertenencia contra el dueño, se mostraron evasivos. Cuando se le preguntó si había firmado el contrato de arrendamiento en 2009, respondió: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos".Armando negó haber comprado la casa y al ser confrontado sobre si le daba remordimiento quitarle la casa a la familia, respondió: "A mí no me da remordimiento. Le digo una cosa, ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”.Cuando apareció María Leonilde Lozano, también se negó a responder. “Ese proceso lo lleva el abogado...Que el tiempo lo diga”, dijo Armando Alaguna.Lucha por justiciaActualmente, el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano se encuentra suspendido mientras se resuelve la demanda de pertenencia de María Leonilde. Un juez de la República tendrá que decidir.Héctor Rubiano, el dueño, se encuentra en una situación crítica. Para poder pagar los abogados que lo defienden en la demanda de pertenencia, tuvo que vender la finca en Turmequé donde vivía y deberá entregarla en diciembre. Por ahora, no tiene certeza de dónde va a vivir.“Que por favor se pongan la mano en el corazón y que no se aproveche de mi papá”, pidió Liseth Rubiano, al resumir el dolor de una familia y su clamor para que la justicia le devuelva a su padre la vivienda que consiguió con tanto esfuerzo.La familia solo espera que la justicia investigue "bien al fondo para que se vea la verdad" en este caso de arrendamiento que escaló a disputa por una propiedad en Bogotá.
La Selección Colombia sueña en grande en el Mundial Sub-17. Después de haber superado la fase de grupos, es momento de los dieciseisavos de final, con la ilusión de avanzar a 'octavos' y seguir en carrera. Y es que, HOY viernes 14 de noviembre, enfrenta a Francia, a partir de las 8:30 de la mañana, en la cancha 1 de la Aspire Zone, en la ciudad de Rayán, en Qatar.VEA ACÁ EN VIVO EL PARTIDO DE LA SELECCIÓN COLOMBIA VS FRANCIA, POR EL MUNDIAL SUB-17Los dirigidos por Freddy Hurtado no desentonaron en la primera fase del certamen. El martes 4 de noviembre, por la fecha 1del grupo G, enfrentaron a la vigente campeona y el rival más fuerte de la zona, Alemania, y plantaron cara. Con goles de Juan José Cataño, en la 'tricolor', y de Toni Langsteiner, para el cuadro bávaro, empataron 1-1, dejando buenas sensaciones.Posteriormente, chocaron contra El Salvador, firmando un pálido empate sin goles, 0-0. Razón por la que se jugaron la vida en la tercera jornada, frente a Corea del Norte. Allí, la Selección Colombia se hizo fuerte y se impuso por 2-0, de la mano de Miguel Solarte y Santigo Londoño, quienes fuero los autores de los tantos. De esa manera, siguieron en carrera en el torneo.A qué hora juega HOY la Selección Colombia vs. Francia, por los dieciseisavos de final del Mundial Sub-17Así las cosas, este apasionante partido entre colombianos y franceses, por los dieciseisavos de final del Mundial Sub-17, que tiene a Qatar como sede, será HOY, viernes 14 de noviembre, a partir de las 8:30 de la mañana, hora de nuestro país, en la cancha 1 de la Aspire Zone, en la ciudad de Rayán. Respecto a la hora local, es decir en territorio catarí, será a las 4:30 p.m.Y lo podrá ver EN VIVO y gratis por TV por la señal HD2 de Caracol Televisión, la aplicación de Ditu (https://ditutv.lat/descargar/) y en el portal de Gol Caracol, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos. Además, puede seguirlo, ONLINE, en nuestro tradicional minuto a minuto (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol).Hora y dónde ver Colombia vs. Francia, por el Mundial Sub-17Día: viernes 14 de noviembre.Hora: 8:30 a.m. (Colombia) / 4:30 p.m. (Qatar).Estadio: cancha 1 de la Aspire Zone, en la ciudad de Rayán, en Qatar.Jornada: dieciseisavos de final.Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión; Ditu (https://ditutv.lat/descargar/) y el portal de Gol Caracol (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos).
Una nueva situación de violencia se registró en la noche de este jueves 13 de noviembre en una zona del norte de Bogotá, donde un vehículo fue atacado en múltiples ocasiones mientras se desplazaba por el sector de la avenida Boyacá con calle 116, en el barrio Pontevedra, en la localidad de Suba. De acuerdo con la información preliminar, varios hombres que se movilizaban en motocicletas habrían interceptado una camioneta gris y disparado repetidamente contra ella, al parecer con el objetivo de hurtar dos maletas negras que transportaban los ocupantes.Los reportes preliminares de la Policía Metropolitana de Bogotá señalan que el carro, un vehículo particular que posteriormente apareció en un parque cercano al lugar de los hechos, tenía entre ocho y diez impactos de bala distribuidos en el parabrisas, en la carrocería y en las puertas. Las autoridades destacaron que se trató de una camioneta marca Mazda de alta gama que no tenía ninguna de sus placas al momento de ser encontrada.El mayor Milton Pachón, comandante de la Policía de Suba, explicó que fue la alerta ciudadana la que dio aviso de una presunta balacera en el sector al escucharse múltiples impactos de bala. Este reporte permitió una rápida llegada de los uniformados al sitio donde ocurrieron los disparos. “La ciudadanía informa sobre unos disparos en el lugar. Es así como nuestra patrulla de la zona de atención, de manera oportuna llega al sitio e identifica que se presentan unos disparos a un vehículo, donde hay dos personas lesionadas, las cuales se les lleva la asistencia médica y son trasladadas a centros médicos, donde no revisten gravedad”, afirmó el oficial. El comandante añadió que, tras revisar el escenario, pudieron confirmar que “en el lugar, una vez verificado el caso, se hurtan unos elementos de ese vehículo”.¿Quiénes son las víctimas y qué robaron? Esto se sabeSegún datos preliminares, había tres ocupantes en la camioneta. Dos de ellos terminaron heridos por el ataque y fueron trasladados a la Clínica Shaio, donde son evaluados por personal médico. La tercera persona resultó ilesa. Hasta el momento, lo que se conoce es que los agresores, presuntamente cuatro personas, se movilizaban en al menos dos motocicletas y que habrían actuado en grupos coordinados para cerrar el paso del carro, atacar a sus ocupantes y extraer las dos maletas antes de huir.Información conocida por Blu Radio detalla que el ataque involucró a dos grupos de hombres en moto, que interceptaron la camioneta en inmediaciones del puente ubicado en la calle 116 con Avenida Boyacá. Después del intercambio de disparos, el vehículo fue abandonado en un parque del sector, donde los investigadores comenzaron la inspección del automóvil. Allí corroboraron que la camioneta presentaba algo más de diez perforaciones de bala y que las placas habían sido retiradas. Las presuntas víctimas se hallaron a algunos metros del vehículo. Las autoridades aún evalúan si el episodio corresponde a un presunto caso de fleteo o si los ocupantes del vehículo estaban implicados en alguna situación previa que pudiera explicar la violencia del ataque. Por ahora, no hay una versión oficial sobre el contenido de las maletas sustraídas, aunque las autoridades afirman que se trataban de elementos “bastante grandes”.La Policía Metropolitana de Bogotá le confirmó a Noticias Caracol que las detonaciones se hicieron con un arma de fogueo. Por lo pronto, además del ataque, los equipos policiales revisan grabaciones de seguridad en el entorno y buscan más testigos que puedan aportar detalles sobre el movimiento de los responsables tras el hecho. Hasta el momento, no se han realizado capturas y tampoco se ha individualizado a los hombres que robaron los bolsos. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Cuatro fuentes le aseguraron a CNN que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue informado el miércoles por altos funcionario del equipo de seguridad nacional -incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine- sobre supuestas opciones para lanzar operaciones militares en territorio de Venezuela. Cabe recordar que Trump, sin embargo, no ha decidido aún cómo procederá. De hecho, varias versiones señalan que el líder republicano está sopesando los riesgos de una eventual acción militar en ese país. Los temores, en todo caso, han ido en aumento luego de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unieron al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto. Pero CNN asegura que Trump está lejos aún de tomar una decisión y que las opciones, de las que no se sabe mucho aún públicamente, son similiares a las que se han discutido en el Pentágono. Lo que sí señala ese medio es que, según un alto funcionario estadounidense, las opciones forman parte de una operación denominada "Southern Spear".Precisamente, Hegseth anunció este jueves una operación militar con ese nombre "Southern Spear", que en español se traduciría como Lanza del sur, que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.En un mensaje en la red social X, Hegseth no dio detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Suramérica, Centroamérica y el Caribe. Aunque no lo especifica, se da entender que el nombre 'Lanza del sur' podría englobar el nutrido despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el Caribe, frente a la costa venezolana y que el autoproclamado presidente venezolano, Nicolás Maduro, asegura que se trataría de un plan para cambiar de régimen en ese país.El despliegue militar de Washington ha ido emparejado con amenazas a Maduro, a quien la Casa Blanca tacha de "ilegítimo", y con la destrucción sumaria llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental, lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes, que Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo a Estados Unidos."El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo", asegura Hegseth en su mensaje, en el que afirma que "esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente". "El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos", concluye el mensaje.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El senador Temístocles Ortega denunció que fue víctima de un atentado. El político dijo, en la madrugada de este 14 de noviembre, que recorrió el sector de El Túnel, cerca de Popayán, Cauca, cuando el vehículo en el cual se desplazaba fue atacado. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con Ortega, los delincuentes utilizaron armas largas y manifestó que se movilizaban en dos carros, los cuales rodearon al vehículo en el que transitaba. El senador señaló que el auto recibió seis disparos. "Logramos escapar gracias a la pericia y valentía del conductor de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el escolta de Policía Nacional que se llevaron el carro por delante", dijo Ortega. En su relato de denuncia, el senador explicó que fueron "perseguidos hasta la entrada de Popayán, pero el conductor impidió que nos alcanzaran". Ortega indicó que salieron ilesos del atentado. "A la UNP he pedido personalmente reforzar el esquema, no lo han hecho. Muy difícil la situación de inseguridad del Cauca", anotó.Noticias Caracol conoció que Ortega, de Cambio Radical, se desplazaba con su equipo de seguridad desde Cali hacia Popayán. Luego de pasar por el municipio de Piendamó, en Cauca, fue abordado por hombres armados quienes le dispararon a su camioneta, que siguió su recorrido y se inició una persecución contra el político.Luego de conocerse el ataque contra el exgobernador del Cauca, el procurador Gregorio Eljach condenó el atentado contra el senador Ortega cuando se movilizaba hacia Popayán. "Urge atender solicitud para revisar su esquema de seguridad y poner freno a los violentos. No podemos permitir que bandidos vuelvan a sumir a Colombia en el temor y la zozobra", señalaron desde esa entidad.Por su parte, Clara López manifestó su total solidaridad con Ortega y añadió que "los grupos armados están intentando por todos los medios generar zozobra en la población".Alerta por ataques en el CaucaEn el Cauca hay alerta por una escalada de hechos violentos. Este miércoles, en Padilla, hombres armados atacaron la estación de Policía del municipio. Los reportes indican que detrás de la situación estarían integrantes del frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc.Además de este ataque, en Caloto se registraron las explosiones de al menos cinco cilindros bomba, lo que generó la suspensión de varias actividades en el casco urbano del pueblo. En tanto, en Corinto, una patrulla del Ejército fue atacada con explosivos.En otro punto del departamento, en Padilla, las disidencias hostigaron a la Fuerza Pública y la población civil. Desde el martes se han registrado combates entre el Ejército y disidencias de las Farc en la zona rural de Suárez, donde han atacado bases militares.NOTICIAS CARACOL
Los stickers de Whatsapp se han convertido en una importante herramienta para transmitir mensajes. A través de divertidas imágenes que se pueden enviar con facilidad a cualquier chat o grupo, los usuarios de esta plataforma pueden expresar con mayor facilidad sus ideas o sus emociones sin recurrir a los tradicionales emojis. Pero el auge de estos elementos gráficos también involucra cierta responsabilidad no solo para quienes los usan, sino también para quienes pueden crearlos. Y es que una tendencia que cada vez se hace más común entre grupos de amigos o personas cercanas consiste en crear stickers con imágenes graciosas de otras personas. Bien sea para recordar una anécdota divertida o para sacarles risas a los compañeros de clase o de trabajo, el uso de stickers con imágenes de personas cercanas se ha vuelto un acto constante que con el paso del tiempo se ha normalizado en Colombia; sin embargo, aunque pocos lo sepan, un uso irresponsable de estas herramientas podría acarrear problemas legales. El abogado laboral colombiano Camilo García, a través de una reciente publicación desde su cuenta de Tiktok, advirtió sobre los riesgos a los que se exponen aquellas personas que suelen hacer este tipo de stickers con fotografías de sus compañeros de trabajo, pues un mal recibimiento de este tipo de imágenes podría darle la facultad a las personas con las que se hizo esta pieza gráfica de tomar medidas disciplinarias en contra de los autores. García explica que si en un ambiente laboral una persona opta por crear y divulgar stickers de sus compañeros, podría estar incurriendo en acoso laboral de acuerdo con la Ley 1010 del año 2006. Y es que, acorde con la normativa nacional, el acoso laboral es definido, según el artículo segundo de la ley citada, como "toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral o todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de trabajo de tipo laboral"; según el juirista, los stickers que incomoden a los compañeros de trabajo podrían ser incluidos en esta categoría.¡Ojo! Si en su trabajo hay un 'chistosito' que le hizo un sticker y que lo divulgó, eso puede constituirse como acoso laboral de conformidad con la ley 1010 del año 2006 en su artículo segundo, que nos habla del maltrato laboral. Esta conducta podría constituirse como esos actos que atentan contra la dignidad del trabajador y, por tanto, ese trabajador (el afectado) podría tomar dos acciones", dijo el experto en un video publicado desde su cuenta de Titkok. Las dos acciones de las que habla el legista son las siguientesActivar el comité de convivencia laboral: a través de este mecanismo, se pueden establecer compromisos entre ambas partes para llegar a acuerdos y evitar que se repita la situación problemática. "Acuérdense que las funciones del comité de convivencia laboral no es definir si hay o no hay acoso laboral, ni tampoco sancionar al empleado que ocasionó el acoso laboral; simplemente va a establecer compromisos y va a realizar un seguimiento a sus compromisos", explicó Gracía. Iniciar un proceso disciplinario interno contra el presunto agresor: el afectado, si así lo desea, puede solicitar el inicio de un proceso disciplinario interno contra su presunto agresor al considerar que se incumplió el reglamento interno de trabajo. "La acción número dos consiste en iniciar un proceso disciplinario interno contra el presunto agresor, exponiendo que se incumplió el reglamento interno de trabajo y obviamente las políticas de acoso laboral. El trabajo no puede ser un infierno para unos trabajadores", agregó. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La seguridad en el sistema de transporte masivo TransMilenio ha dado un golpe contundente contra una modalidad de hurto que afectaba directamente la infraestructura y la operación del servicio. En una acción que parece sacada de una película, uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá lograron la captura en flagrancia de tres hombres que, literalmente, operaban bajo la estación de la Calle 45, en la localidad de Chapinero.La captura, enmarcada en la estrategia de seguridad ciudadana, pone en evidencia la sofisticación y el descaro con el que estos delincuentes actúan, afectando no solo el patrimonio público, sino también la movilidad de miles de bogotanos que dependen a diario del sistema.La alerta nocturna: ruidos extraños en el subsueloLos hechos se desencadenaron durante las horas de la noche, un momento clave que suelen aprovechar los criminales para sus actividades. El personal de seguridad de la estación de la Calle 45, gracias a su vigilancia y atención, detectó ruidos extraños que provenían de la parte inferior de la estructura. La central de radio fue alertada de inmediato, señalando la posibilidad de que se estuviera cometiendo un hurto en el subsuelo de la estación.La respuesta de la Policía, a través del Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, fue rápida y coordinada. La patrulla se dirigió al punto para realizar la verificación, pero la complejidad del hurto requirió el apoyo de personal especializado.Con la colaboración del personal de infraestructura de TransMilenio, se procedió a realizar el corte y levantamiento de las placas que cubren la estructura de la estación. Lo que encontraron los uniformados confirmó las sospechas iniciales: una gran cantidad de cableado había sido cortado y, junto a este, se encontraron diversas herramientas que atestiguaban la labor delictiva que se estaba llevando a cabo.El descubrimiento del cableado cortado y las herramientas sirvió como la señal de que los responsables debían estar cerca. Fue en ese momento de reacción que los uniformados notaron a tres hombres intentando esconderse entre los escombros y recovecos bajo la estación. Los delincuentes portaban bolsas y otros elementos que confirmaban su participación en el hurto. De manera inmediata, y en una acción rápida para asegurar la zona y los detenidos, los tres hombres fueron evacuados del subsuelo y capturados en flagrancia.La captura de estos sujetos, rápidamente apodados 'Los Topos' por la forma en que operaban bajo la estación, permitió la recuperación de un significativo botín: 100 metros de cable encauchetado de cobre. Este material, altamente valorado en el mercado negro, está avaluado en unos 20 millones de pesos. Los tres capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para que respondan por el delito de hurto.Golpe significativo contra el CrimenEs importante destacar la efectividad de las autoridades en la lucha contra esta clase de delitos. Según cifras entregadas por la Policía Metropolitana de Bogotá, en lo corrido del año 2025 ya se han capturado 829 personas por diferentes delitos en el sistema. Específicamente, en el hurto de infraestructura, la cifra de esta captura se suma a las 18 personas ya detenidas por hurto de fibra óptica, logrando la recuperación total de 420 metros de cable.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este jueves 13 de noviembre la Lotería del Quindío realiza un nuevo sorteo. En esta ocasión la entidad entregará un premio mayor de 2.000 millones de pesos. La transmisión en vivo comienza a las 10:30 de la noche a través del canal regional Telecafé y de sus plataformas digitales oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo hace parte del calendario nacional de juegos de suerte y azar en Colombia y se lleva a cabo de manera simultánea con el sorteo de la Lotería de Bogotá, conforme a la programación establecida por las autoridades reguladoras.La Lotería del Quindío opera bajo la regulación de la Empresa Departamental para la Salud del Quindío. Su funcionamiento está sujeto al marco legal que rige los juegos de suerte y azar en Colombia. Todas las etapas del sorteo son supervisadas por autoridades competentes como Coljuegos con el fin de garantizar la legalidad y la transparencia del proceso. Los recursos recaudados a través de la venta de los billetes son destinados, en su mayoría, al financiamiento de programas de salud pública en el departamento del Quindío.Resultados Lotería del Quindío EN VIVO jueves 13 de noviembre de 2025Números ganadores: 8346Serie: 098El número ganador de la Lotería del Quindío fue sorteado conforme a los procedimientos establecidos por la ley y bajo la supervisión de las autoridades encargadas de velar por la transparencia del proceso. Como es habitual, los resultados fueron verificados y publicados posteriormente a través de los canales oficiales de la entidad.Plan de premios del sorteo de la Lotería del QuindíoLa Lotería del Quindío cuenta con un amplio plan de premios, que además del premio mayor incluye categorías de premios secos, así como premios por aproximaciones a las cifras del número principal. En total, el valor de la bolsa de premios para esta edición asciende a $9.600 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio mayor de $2.000 millones1 premio seco de $300 millones2 premios secos de $200 millones3 premios secos de $100 millones8 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesAsimismo, al plan de premios se suman los valores otorgados por aproximación, que se asignan a los jugadores cuyos números coincidan parcialmente con el del premio mayor. Estos valores se distribuyen según la cantidad de cifras acertadas y su posición dentro del número ganador. Los montos entregados por aproximación fueron los siguientes:Última cifra del mayor: $107.314Dos primeras cifras: $800.000Dos últimas cifras: $800.000Tres primeras cifras: $16.000.000Tres últimas cifras: $16.000.000Dos primeras y última cifra combinadas: $16.000.000Cifras combinadas específicas del mayor: $24.000.000¿Cómo participar de la Lotería del Quindío?La Lotería del Quindío puede jugarse tanto en puntos físicos como por medio de plataformas digitales autorizadas. En el primer caso, existe una red de vendedores autorizados presentes en distintas ciudades y municipios del país.Los canales digitales habilitados incluyen plataformas como Lottired y LotiColombia. Los interesados pueden realizar su compra en línea mediante el sistema PSE (Pagos Seguros en Línea), lo que permite una transacción directa desde cuentas bancarias sin necesidad de desplazarse. El valor del billete completo es de $13.000 pesos, mientras que una fracción tiene un costo de $3.000 pesos. Al adquirir el billete, cada participante elige una combinación de cuatro cifras entre 0000 y 9999, y una serie de tres dígitos. Esta selección puede ser manual (eligiendo los números directamente) o automática (el sistema asigna la combinación al azar). Los jugadores también tienen la opción de seleccionar cuántas fracciones desean comprar.¿Qué hacer en caso de ganar un premio de la Lotería del Quindío?Los participantes de la Lotería del Quindío que resulten ganadores deben cumplir con ciertos requisitos para hacer efectivo el premio. El primer paso es presentar el billete original en una agencia autorizada. Este debe estar en buen estado y no debe presentar enmendaduras, tachaduras ni alteraciones. Además, se debe presentar un documento de identidad válido y vigente.En caso de que el valor del premio supere las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se aplicará una retención en la fuente del 20%, conforme a la normatividad tributaria vigente en Colombia. Este descuento se realiza de forma automática antes de entregar el dinero al ganador.Al efectuar la compra y verificando el número ganador tras el sorteo, los jugadores deben consultar cuidadosamente los resultados publicados en los medios oficiales. Si resultan ganadores, deben acudir al punto autorizado más cercano o a las oficinas principales de la Lotería del Quindío con los documentos exigidos. Es importante tener en cuenta que los billetes son el único documento válido para reclamar el premio, y su deterioro o alteración puede invalidar cualquier reclamación. Por lo tanto, se recomienda conservarlos en buen estado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Valentina decidió hablar sin reservas en el Desafío Siglo XXI sobre su relación con Lucho, las dudas que la acompañaron fuera del programa y el impacto emocional que aún la persigue. De hecho, la persona que impulso a que la participante hablara de sus sentimientos fue Valkyria, quien se convirtió en la pieza que impulsó una conversación que Valentina llevaba tiempo evitandoTodo empezó cuando mencionó que Lucho había enviado un saludo a Kathe, desatando preguntas, comentarios y, finalmente, un momento en el que Valentina ya no pudo contener las emociones que venía cargando desde hacía semanas. Valentina admitió que su historia con Lucho no fue una relación formal, pero sí un vínculo que para ella tenía significado. Valentina rompe el silencio sobre su relación con LuchoSegún explicó, ambos compartieron tiempo al salir del reality en su edición anterior, lo que llevó a que ella generara expectativas que jamás lograron asentarse en hechos claros. "Yo sabía que no éramos nada, pero no por eso uno deja de sentir", dijo mientras intentaba contener las lágrimas.Lo que más la marcó, afirmó, no fue que no fueran pareja, sino la sensación de que él no fue completamente honesto. Según relató, cuando salieron, Lucho no le contó de inmediato la cercanía que tenía con María C, información que ella terminó conociendo por terceros. Esa incertidumbre, sumada a las llamadas que, según dijo, María C le hacía para aclarar que "no había pasado nada", la hizo sentir atrapada en un escenario que no sabía cómo interpretar.El vínculo de Valentina y Lucho detrás de cámarasValentina relató que en su interacción con Lucho fuera de cámaras siempre intentó actuar desde el respeto. Contó, por ejemplo, que cuando estuvo en el Cubo de los Eliminados junto a Eleazar, él le prestó ropa porque la suya estaba inservible, pero ella decidió no usarla, para evitar cualquier malentendido. Por eso, cuando Lucho le dijo que lo que él encontró en María C: "atención", era algo que ella no tenía, lo vivió como una descalificación personal. Para Valentina, esa comparación fue el detonante de una herida que venía acumulando desde antes. Durante la conversación, Lucho insistió en que no fue infiel y que nunca estuvo con otra persona durante el tiempo que compartió con Valentina. Sin embargo, para ella el problema no era ese, sino el manejo de la situación: las medias verdades, los silencios y la sensación de quedar siempre en segundo plano."No he pasado la página": Valentina reconoce que todavía siente algoUno de los momentos más sinceros ocurrió cuando Valkyria le preguntó directamente si aún quería a Lucho. Valentina guardó silencio unos segundos, respiró profundo y dijo que no podía mentir: todavía lo quería. No de la misma forma, aseguró, pero sí desde un lugar emocional que no ha logrado cerrar.Contó que mientras estuvo fuera del programa, él se volvió una figura importante para ella y que el cariño que sintió fue real. Llegó incluso a decir que había sufrido más por esta historia que por una relación de nueve años que tuvo en el pasado. Confesó que le llegó a rogar, a pedir explicaciones y a intentar modificar actitudes para salvar algo que, en el fondo, no tenía bases sólidas. "Idealicé una versión de él y eso fue lo que me hizo daño", afirmó.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La capital colombiana vivió una noche de expectativas y sueños este jueves, cuando la Lotería de Bogotá llevó a cabo su sorteo ordinario, poniendo en juego un impresionante premio mayor de $14 mil millones. Este sorteo, una de las oportunidades más esperadas por los ciudadanos, coincide con la Lotería del Quindío. Según información difundida por la Lotería de Bogotá, el sorteo del jueves 13 de noviembre de 2025 permitió a los participantes optar por el premio principal de 14 mil millones de pesos, además de otros premios ganadores por aproximaciones que ascienden hasta los $1.000 millones.Resultados EN VIVO de la Lotería de Bogotá jueves, 13 de noviembreNúmeros ganadores: 8957Serie: 259Plan de premios de la Lotería de BogotáAdemás del premio mayor, esta edición también contempló un plan de premios secundarios, conocidos como premios secos. Aunque la información detallada sobre los ganadores de estos premios no fue revelada en la emisión del sorteo, el plan de premios oficial fue el siguiente:Súper premio: $1.000 millonesGrandioso premio: $300 millonesGigante premio: $100 millonesMagnífico premio: $50 millonesIncreíble premio: $20 millonesFantástico premio: $10 millonesLos premios de la Lotería de Bogotá se distribuyen entre diferentes regiones del país. Las personas interesadas en conocer si fueron ganadoras pueden consultar los resultados a través de los canales oficiales de la Lotería de Bogotá, como su sitio web o en puntos de venta físicos autorizados.¿Dónde puede comprar el billete de la Lotería de Bogotá?La Alcaldía de Bogotá promueve múltiples canales seguros para que los ciudadanos accedan a sus billetes o fracciones, facilitando así la participación. La compra se puede realizar de varias maneras:Directamente en el portal web de la Lotería de Bogotá. Es importante consultar el instructivo para registro, compras y cobro de premios en la plataforma online.Con loteros o distribuidores de lotería física autorizados.En puntos físicos como Puntos Paga Todo, Loticolombia, Efecty y Puntos Punto de Pago.Comprar a través de estos canales garantiza que la transacción es legítima y que los posibles premios podrán ser reclamados oportunamente.¿Cómo jugar la Lotería de Bogotá en línea?La opción de juego en línea ha ganado popularidad por su facilidad, rapidez y seguridad, y porque además otorga premios adicionales con el raspa y gana online. La Alcaldía de Bogotá explica que comprar y jugar en la página web es sencillo y requiere los siguientes pasos:Ingreso: Acceda a la página web oficial de la Lotería de Bogotá.Registro: Cree un perfil de nuevo usuario, incluyendo una contraseña de ingreso al sistema.Selección del sorteo: Elija el tipo de sorteo en el que desea participar.Selección de números: Digite sus números ganadores. Recuerde que debe seleccionar cuatro números principales y tres números de serie.Cantidad: Elija la cantidad de fracciones que desea jugar.Pago: Realice el pago en línea utilizando tarjeta de crédito, débito o PSE.La Lotería de Bogotá reitera a la ciudadanía que, al comprar en línea, se activa la opción de Raspe y Gane Online, un beneficio adicional disponible en 2025 para obtener premios instantáneos. Para cualquier consulta sobre trámites o servicios distritales, la ciudadanía puede usar canales como Bogotá te escucha.¿Qué hacer en caso de ganar la Lotería de Bogotá?El procedimiento para reclamar premios varía según el valor del monto ganado:Para premios inferiores a seis salarios mínimos mensuales legales vigentes, se permite el cobro con el lotero autorizado o en puntos oficiales habilitados.Para premios mayores a ese monto, el ganador debe acercarse a la sede principal de la Lotería de Bogotá, ubicada en la Carrera 32A #26-14, en la ciudad de Bogotá.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datosVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Tras 48 horas intensas de negociación con la compañía sueca Saab, el Gobierno Nacional acordó la compra de 17 aviones Gripen, que reemplazarán a los Kfir, de origen israelí. Todas estas aeronaves están dotadas con armamento de guerra de alto nivel, sistemas y sensores de última tecnología que estará a servicio de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Fuentes del alto gobierno le confirmaron a Noticias Caracol que esta negociación se cerró en 16,5 billones de pesos. También se acordó toda la adecuación y el soporte logístico para la operación de estas aeronaves. Quiere decir que, con esta decisión y la firma del contrato, ya no hay marcha atrás y es oficial que Colombia recibirá los 17 nuevos aviones Gripen. El pasado 17 de octubre, se informó que fueron aprobadas las vigencias futuras para financiar la compra de las aeronaves. Sin embargo, desde abril del 2023 el presidente Gustavo Petro había mencionado que estaba contemplando comprar estas aeronaves a la compañía sueca Saab. Fue en abril de este año que dijo que se había definido por esta aeronave, tras analizar otras alternativas como los F-16 de la estadounidense Lockheed Martin y los Dassault Rafale, de Francia. “La flota de aviones que se adquirirá es completamente nueva, última tecnología ya implementada en Brasil y son de la marca Saab 39 Gripen”, afirmó el Jefe de Estado en ese entonces. Tras el cierre de la negociación, se espera que en el primer semestre de 2027 lleguen los primeros aviones Gripen al país.Las características de los aviones GripenSegún señala la compañía sueca en su sitio web, los Gripen son aviones que sirven para "contrarrestar y vencer las amenazas más avanzadas del espacio de batalla moderno, y para evolucionar continuamente a medida que surgen nuevos desafíos". Esta aeronave se detaca porque tiene cuatro sistemas de sensores activos y pasivos que le permiten ubicar blancos a grandes distancias, identificar, localizar e interceptar cualquier tipo de amenazas, lo que garantiza el éxito del ataque.“Esta aeronave tiene muy buenas ventajas en cuanto a su electrónica, al radar. Es versátil, puede operar en todas las pistas que tenemos en la FAC, en las bases aéreas y también en muchos aeropuertos del país (...) Tiene una gran ventaja respecto a la operación en pistas no preparadas para que los objetos extraños no puedan ser ingeridos al motor y da la facilidad de poder operar en otros escenarios que realmente va a ser muy benéfico para el país. Adicional, tiene una muy buena capacidad de armamento y usa el mismo sistema que hoy tenemos con el reabastecimiento en vuelo", aseguró el general (R) Francisco Forero, excomandante del Comando de apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), hace unos meses para Noticias Caracol. Este jet de combate sueco tiene autonomía de vuelo de 3.500 km, con la posibilidad de ser reabastecido de combustible en el aire. Se destaca también la capacidad de aterrizar en pistas cortas y hasta “carreteras ordinarias”. Además, en una base improvisada lo pueden tanquear y reabastecer con misiles en 10 minutos o cambiarle su motor en una hora y en ese mismo punto puede volver a despegar."Es un caza interoperable y multi-rol capaz de realizar de manera exitosa misiones aire-aire y aire-tierra, como también roles especializados de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Gripen ofrece un gran desempeño en combate, es costo-eficiente y su huella logística es baja", añadió la página de la compañía sueca.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Los stickers de Whatsapp se han convertido en una importante herramienta para transmitir mensajes. A través de divertidas imágenes que se pueden enviar con facilidad a cualquier chat o grupo, los usuarios de esta plataforma pueden expresar con mayor facilidad sus ideas o sus emociones sin recurrir a los tradicionales emojis. Pero el auge de estos elementos gráficos también involucra cierta responsabilidad no solo para quienes los usan, sino también para quienes pueden crearlos. Y es que una tendencia que cada vez se hace más común entre grupos de amigos o personas cercanas consiste en crear stickers con imágenes graciosas de otras personas. Bien sea para recordar una anécdota divertida o para sacarles risas a los compañeros de clase o de trabajo, el uso de stickers con imágenes de personas cercanas se ha vuelto un acto constante que con el paso del tiempo se ha normalizado en Colombia; sin embargo, aunque pocos lo sepan, un uso irresponsable de estas herramientas podría acarrear problemas legales. El abogado laboral colombiano Camilo García, a través de una reciente publicación desde su cuenta de Tiktok, advirtió sobre los riesgos a los que se exponen aquellas personas que suelen hacer este tipo de stickers con fotografías de sus compañeros de trabajo, pues un mal recibimiento de este tipo de imágenes podría darle la facultad a las personas con las que se hizo esta pieza gráfica de tomar medidas disciplinarias en contra de los autores. García explica que si en un ambiente laboral una persona opta por crear y divulgar stickers de sus compañeros, podría estar incurriendo en acoso laboral de acuerdo con la Ley 1010 del año 2006. Y es que, acorde con la normativa nacional, el acoso laboral es definido, según el artículo segundo de la ley citada, como "toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral o todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de trabajo de tipo laboral"; según el juirista, los stickers que incomoden a los compañeros de trabajo podrían ser incluidos en esta categoría.¡Ojo! Si en su trabajo hay un 'chistosito' que le hizo un sticker y que lo divulgó, eso puede constituirse como acoso laboral de conformidad con la ley 1010 del año 2006 en su artículo segundo, que nos habla del maltrato laboral. Esta conducta podría constituirse como esos actos que atentan contra la dignidad del trabajador y, por tanto, ese trabajador (el afectado) podría tomar dos acciones", dijo el experto en un video publicado desde su cuenta de Titkok. Las dos acciones de las que habla el legista son las siguientesActivar el comité de convivencia laboral: a través de este mecanismo, se pueden establecer compromisos entre ambas partes para llegar a acuerdos y evitar que se repita la situación problemática. "Acuérdense que las funciones del comité de convivencia laboral no es definir si hay o no hay acoso laboral, ni tampoco sancionar al empleado que ocasionó el acoso laboral; simplemente va a establecer compromisos y va a realizar un seguimiento a sus compromisos", explicó Gracía. Iniciar un proceso disciplinario interno contra el presunto agresor: el afectado, si así lo desea, puede solicitar el inicio de un proceso disciplinario interno contra su presunto agresor al considerar que se incumplió el reglamento interno de trabajo. "La acción número dos consiste en iniciar un proceso disciplinario interno contra el presunto agresor, exponiendo que se incumplió el reglamento interno de trabajo y obviamente las políticas de acoso laboral. El trabajo no puede ser un infierno para unos trabajadores", agregó. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Alrededor de 200 motociclistas lincharon hasta la muerte a Mauricio Cendales en la localidad de Kennedy, sur de Bogotá, durante la noche del pasado 11 de noviembre. Varios videos grabado por los testigos de los hechos mostraron que su camioneta quedó totalmente destruida tras ser interceptado por el grupo de personas. Mientras las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes, su familia lo despide con sentidos mensajes. El linchamiento se dio, según testigos, luego de que -sobre la carrera 68 con la avenida de Las Américas- Cendales atropellara a un motociclista. Fue en ese momento cuando un grupo de otros conductores de motocicletas lo habrían empezado a perseguir. El hombre, al parecer, en su intento de fuga golpeó a otro motociclista, impactó un vehículo particular y alcanzó incluso a una motocicleta de la Policía.La persecución terminó en la entrada del barrio Castilla, donde se dio su deceso, ya que Cendales, según el reporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, avanzó durante varios kilómetros hasta estrellarse contra unos puestos informales de comida. Ahí, decenas de personas rodearon la camioneta y procedieron a golpearlo.Las autoridades analizan más de 20 videos para identificar a los agresores. Uno de los principales sospechosos sería un hombre de camiseta blanca que patea al conductor,. En las imágenes también aparece un sujeto de chaqueta oscura y gorra que, después de golpear la camioneta, escupe al hombre y lo ataca con un cinturón. La familia de Cendales, además, se encuentra esperando la información de Medicina Legal. El sentido mensaje de la esposa de conductor linchadoDos días después de la muerte, su familia le ha dedicado algunos mensajes y ha dado detalles del conductor linchado, quien trabajaba en un parqueadero de la localidad de Chapinero, centro de la capital. Recientemente su sobrino habló con Noticias Caracol en vivo, y dijo que el hombre solía tener problemas de salud mental, y que en los últimos días "estaba presentando una situación de descontrol de su ánimo". "Hace un año estaba en un tratamiento, lo dieron de alta porque ya estaba normal, pero ahorita volvió a a presentar los mismos síntomas. Estaba muy delicado de salud, se alteraba mucho", contó el familiar, y agregó que el día de los hechos él cree que Cendales "simplemente se sintió fue atemorizado, acorralado, ninguno le prestaba una voz de apoyo, simplemente lo atacaban. La primera reacción de ellos fue decir que estaba embriagado y que estaba manejando en estado de embriaguez, pero por los videos que todo el mundo circula se ve que la reacción no es de un borracho". Por otro lado, su esposa, identificada como Sandra Milena Viasus, recientemente publicó un mensaje en sus redes sociales para despedirse del conductor: “Te llevaste mi vida, amor mío”, escribió, y anexó una historia de ambos. Según el sobrino del hombre, la pareja llevaba una vida estable. Sin embargo, la noche anterior a la muerte la mujer intentó pedir ayuda a las autoridades, debido a los cambios de ánimo de Cendales, buscando que lo volvieran a internar. El hombre tenía dos hijas con su anterior pareja, pero no las veía hace un tiempo. Era oriundo del muncipio de Icononzo, departamento del Tolima, a donde había viajado en el pasado fin de semana para etar con sus conocidos en la zona. “Estamos consternados porque es algo que no esperábamos. Es algo muy espantoso porque sabemos de la situación en la que estaba mi tío, pero no esperábamos este desenlace. (...) En el momento mi afán era aclararles que él no es la persona que están diciendo, no es el tipo de persona que está pintando todo el mundo", concluyó su sobrino. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Cuatro fuentes le aseguraron a CNN que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue informado el miércoles por altos funcionario del equipo de seguridad nacional -incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine- sobre supuestas opciones para lanzar operaciones militares en territorio de Venezuela. Cabe recordar que Trump, sin embargo, no ha decidido aún cómo procederá. De hecho, varias versiones señalan que el líder republicano está sopesando los riesgos de una eventual acción militar en ese país. Los temores, en todo caso, han ido en aumento luego de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unieron al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto. Pero CNN asegura que Trump está lejos aún de tomar una decisión y que las opciones, de las que no se sabe mucho aún públicamente, son similiares a las que se han discutido en el Pentágono. Lo que sí señala ese medio es que, según un alto funcionario estadounidense, las opciones forman parte de una operación denominada "Southern Spear".Precisamente, Hegseth anunció este jueves una operación militar con ese nombre "Southern Spear", que en español se traduciría como Lanza del sur, que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.En un mensaje en la red social X, Hegseth no dio detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Suramérica, Centroamérica y el Caribe. Aunque no lo especifica, se da entender que el nombre 'Lanza del sur' podría englobar el nutrido despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el Caribe, frente a la costa venezolana y que el autoproclamado presidente venezolano, Nicolás Maduro, asegura que se trataría de un plan para cambiar de régimen en ese país.El despliegue militar de Washington ha ido emparejado con amenazas a Maduro, a quien la Casa Blanca tacha de "ilegítimo", y con la destrucción sumaria llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental, lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes, que Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo a Estados Unidos."El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo", asegura Hegseth en su mensaje, en el que afirma que "esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente". "El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos", concluye el mensaje.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Valentina decidió hablar sin reservas en el Desafío Siglo XXI sobre su relación con Lucho, las dudas que la acompañaron fuera del programa y el impacto emocional que aún la persigue. De hecho, la persona que impulso a que la participante hablara de sus sentimientos fue Valkyria, quien se convirtió en la pieza que impulsó una conversación que Valentina llevaba tiempo evitandoTodo empezó cuando mencionó que Lucho había enviado un saludo a Kathe, desatando preguntas, comentarios y, finalmente, un momento en el que Valentina ya no pudo contener las emociones que venía cargando desde hacía semanas. Valentina admitió que su historia con Lucho no fue una relación formal, pero sí un vínculo que para ella tenía significado. Valentina rompe el silencio sobre su relación con LuchoSegún explicó, ambos compartieron tiempo al salir del reality en su edición anterior, lo que llevó a que ella generara expectativas que jamás lograron asentarse en hechos claros. "Yo sabía que no éramos nada, pero no por eso uno deja de sentir", dijo mientras intentaba contener las lágrimas.Lo que más la marcó, afirmó, no fue que no fueran pareja, sino la sensación de que él no fue completamente honesto. Según relató, cuando salieron, Lucho no le contó de inmediato la cercanía que tenía con María C, información que ella terminó conociendo por terceros. Esa incertidumbre, sumada a las llamadas que, según dijo, María C le hacía para aclarar que "no había pasado nada", la hizo sentir atrapada en un escenario que no sabía cómo interpretar.El vínculo de Valentina y Lucho detrás de cámarasValentina relató que en su interacción con Lucho fuera de cámaras siempre intentó actuar desde el respeto. Contó, por ejemplo, que cuando estuvo en el Cubo de los Eliminados junto a Eleazar, él le prestó ropa porque la suya estaba inservible, pero ella decidió no usarla, para evitar cualquier malentendido. Por eso, cuando Lucho le dijo que lo que él encontró en María C: "atención", era algo que ella no tenía, lo vivió como una descalificación personal. Para Valentina, esa comparación fue el detonante de una herida que venía acumulando desde antes. Durante la conversación, Lucho insistió en que no fue infiel y que nunca estuvo con otra persona durante el tiempo que compartió con Valentina. Sin embargo, para ella el problema no era ese, sino el manejo de la situación: las medias verdades, los silencios y la sensación de quedar siempre en segundo plano."No he pasado la página": Valentina reconoce que todavía siente algoUno de los momentos más sinceros ocurrió cuando Valkyria le preguntó directamente si aún quería a Lucho. Valentina guardó silencio unos segundos, respiró profundo y dijo que no podía mentir: todavía lo quería. No de la misma forma, aseguró, pero sí desde un lugar emocional que no ha logrado cerrar.Contó que mientras estuvo fuera del programa, él se volvió una figura importante para ella y que el cariño que sintió fue real. Llegó incluso a decir que había sufrido más por esta historia que por una relación de nueve años que tuvo en el pasado. Confesó que le llegó a rogar, a pedir explicaciones y a intentar modificar actitudes para salvar algo que, en el fondo, no tenía bases sólidas. "Idealicé una versión de él y eso fue lo que me hizo daño", afirmó.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La edición número 26 de los Latin Grammy se realiza hoy, jueves 13 de noviembre y es una de las citas más esperadas por la industria musical en español. El evento tiene lugar en el MGM Grand Garden Arena, en Las Vegas, y reúne a artistas, productores y figuras del entretenimiento que competirán por los reconocimientos más importantes del año, incluyendo una gran representación de varios artistas colombianos. Los latinos que brillaron en el evento de los Latin Grammy 2025El desfile principal por la alfombra roja de los Latin Grammy 2025 comenzó oficialmente a las 7:00 p.m. y con el inicio de la gala, Maluma se presentó acompañado del legendario Carlos Santana. Minutos después, se unió Christian Nodal, seguido por Grupo Frontera. Rauw Alejandro también hizo presencia en el escenario, seguido por Pepe Aguilar.Cerca de las 9:30 p.m., Karol G y Marco Antonio Solís interpretaron 'Coleccionando Heridas', dando lugar a la primera presentación en escenario de la colombiana con el mexicano para cantar su colaboración del álbum Tropicoqueta. Raphael fue homenajeado como 'La Persona del Año' e hizo un medley con varias canciones. El grupo bogotano Morat, conformado por Juan Pablo Izasa, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martín Vargas, también se presentó en la gran gala de este jueves. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Todos los ganadores de los Latin Grammy 2025 EN VIVOMejor canción popCa7riel & Paco Amoroso se llevó el premio a mejor canción pop con el tema de "El día del amigo"Canción del añoKarol G se llevó este reconocimiento gracias a su canción 'Si antes te hubiera conocido'Mejor interpretación de reggaetónLa victoria en este premio se la llevó Bad Bunny con su canción 'Voy a llevarte pa' PR'Mejor nuevo artistaLa cantante mexicana Paloma Morphy se llevó este reconocimientoGrabación del añoAlejandro Sanz ganó el galardón por 'Palmeras en el jardín'Mejor álbum de música urbanaEl álbum Debí Tirar Más Fotos (DTMF) le dio la victoria a Bad Bunny. Mejor álbum de salsaRubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta se llevó este premio con el álbum 'Fotografías' Mejor álbum pop/rockLa agrupación bogotana Morat se llevó el galardón gracias a su producción Ya Es Mañana. Mejor álbum cumbia/vallenatoEl dúo de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella recibió el Latin Grammy a Mejor Álbum Cumbia/Vallenato con El Último Baile.Mejor álbum pop tradicionalEl artista capitalino Andrés Cepeda fue premiado por su trabajo en la categoría Mejor Álbum Pop Tradicional, reconocimiento que recibió de manos de Silvestre Dangond. Mejor álbum de merengue/bachataEddy Herrera se llevó el premio con "Novato apostador".Mejor álbum de música ranchera/mariachiChristian Nodal se llevó el premio con "¿Quién + como yo?".Mejor álbum de bandaJulión Álvarez y su Norteño Banda se llevaron el premio con "42 18".Mejor álbum de música tejanaBobby Pulido se llevó el premio con "Bobby Pulido & Friends una tuya y una mía (Vol. 1 / En vivo)".Mejor álbum de música norteñaLos Tigres del Norte se llevaron el premio con "La lotería".Mejor interpretación de música electrónica latinaRawayana & Akapellah se llevaron el premio con "Veneka".Mejor álbum de música mexicana contemporáneaCarín León se llevó el premio con "Palabra de to’s (seca)".Mejor canción regionalLos Tigres del Norte se llevaron el premio con "La lotería".Mejor álbum de pop contemporáneoAlejandro Sanz se llevó el premio con "¿Y ahora qué?".Mejor canción de rap/hip hopTrueno se llevó el premio con "Fresh"Mejor interpretación urbana / fusión urbanaBad Bunny se llevó el premio con "DTMF".Mejor álbum tropical contemporáneoPuerto Candelaria se llevó el premio con "Fiesta candelaria".Mejor canción tropicalKarol G se llevó el premio con "Si antes te hubiera conocido".Mejor álbum de rockFito Páez se llevó el premio con "Novela".Mejor canción de rockFito Páez se llevó el premio con "Sale el sol" y Renee se llevó el premio con "La torre" (coganadoras).Mejor álbum de pop/rockMorat se llevó el premio con "Ya es mañana".Mejor canción de pop/rockJorge Drexler & Conociendo Rusia se llevaron el premio con "Desastres fabulosos".Mejor canción de raícesLuis Enrique & C4 Trío se llevaron el premio con "Aguacero".Mejor canción urbanaBad Bunny se llevó el premio con "DTMF".Mejor álbum de música alternativaCa7riel & Paco Amoroso se llevaron el premio con "Papota".Mejor canción de música alternativaCa7riel & Paco Amoroso se llevaron el premio con "#Tetas".La participación de colombianos en los Latin Grammy Maluma debuta esta noche como uno de los anfitriones de la gala principal, en compañía de la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez. En escenario, Karol G también se prepara para interpretar canciones de su proyecto más reciente, Tropicoqueta, que mezcla ritmos tropicales y urbanos. También está confirmada la participación de Morat, además de intervenciones de Silvestre Dangond y Fariana, quienes presentarán algunas categorías durante la transmisión.Colombianos nominados en los Latin Grammy 2025El país cuenta con representantes en varias categorías:Shakira: Mejor Canción Pop con Soltera.Maluma: Mejor Canción Urbana por Cosas Pendientes y Mejor Canción Regional Mexicana en colaboración con Carín León.Fariana: Mejor Álbum de Música Urbana por Underwater.Ela Minus: Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina con QQQQ.Fonseca: dos nominaciones en categorías tropicales.Categoría Cumbia/Vallenato: aparecen Karen Lizarazo, Los Cumbia Stars, Peter Manjarrés & Luis José Villa, Checo Acosta y Silvestre Dangond & Juancho de la Espriella.Karol G figura en otras categorías con 'Si Antes Te Hubiera Conocido', canción que también cuenta con la participación del productor Andrés Jael Correa Ríos. Por su parte, Andrés Cepeda compite con ‘Bogotá’, nominada a Canción del Año, Mejor Canción Pop y Mejor Álbum Pop Tradicional.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Liga BetPlay 2025-II en su fase del todos contra todos terminó este jueves 13 de noviembre con una vibrante fecha 20 en la que se disputaron ocho partidos en simultáneo y en el que se definieron los últimos clasificados y los equipos que consiguieron la ventaja deportiva o conocida como el punto invisible de cara a los cuadrangulares finales.Independiente Santa Fe hizo su tarea en El Campín ante su gente, venció 1-0 a Alianza FC y con eso se metió entre los ocho primeros de la tabla de posiciones, sacando casualmente al cuadro de Valledupar, que llegaba a esta última jornada clasificado. El actual campeón del fútbol colombiano seguirá en la defensa de su título obtenido en el primer semestre.Por su parte, a pesar de la dura derrota 3-0, el América de Cali contó con que Águilas Doradas y Alianza FC perdieron y alcanzó a meterse entre los ocho que tienen cupo para los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-II.Frente al punto invisible o equipos que serán cabeza de serie en sus respectivos grupos en cuadrangulares, Independiente Medellín y Deportes Tolima fueron los equipos que lo consiguieron. El DIM mantuvo su liderato mientras que los 'pijaos' aprovecharon que Nacional perdió con el Junior.Atlético Nacional no cuidó que llegó como segundo en la tabla de posiciones, cayó en el estadio Metropolitano de Barranquilla y con eso perdió la opción de la ventaja deportiva para cuadrangulares.Sin embargo para los cuadrangulares no estarán dos equipos importantes del fútbol colombiano como Millonarios y Deportivo Cali, con discretas presentaciones en el todos contra todos que los dejó eliminados prematuramente y quedando sin chances de luchar por el título de final de año.Estos son los 8 equipos clasificados a cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-II:Medellín – 40 puntosTolima – 38 puntosNacional – 37 puntosBucaramanga – 37 puntosJunior – 35 puntosFortaleza – 35 puntosSanta Fe – 31 puntosAmérica – 29 puntosTabla de posiciones completa Liga BetPlay 2025-II:PosEquipoPJPGPEPPGFGCDGPTS1Medellín2012444628+18402Tolima2012262917+12383Atlético Nacional2010733824+14374Bucaramanga2011453011+19375Junior2010553525+10356Fortaleza209382917+12307Santa Fe208482717+10288América208572319+4299Alianza208572422+22910Águilas Doradas207672927+22711Once Caldas207672427-32712Millonarios207582326-32613Llaneros207491725-82514Deportivo Cali205692228-62115Unión Magdalena205692232-102116Envigado204882218+42017Pasto204792628-21918Deportivo Pereira204791936-171919Boyacá Chicó2037101934-151620La Equidad2035121429-1514Todos los resultados partidos fecha 20 de Liga BetPlay 2025-II:La Equidad 4-0 PereiraBoyacá Chicó 1-2 MillonariosLlaneros 0-3 EnvigadoSanta Fe 1-0 Alianza FCÁguilas Doradas 1-2 TolimaMedellín 3-0 América de CaliUnión Magdalena 2-0 FortalezaPasto 3-0 BucaramangaCali 1-1 Once CaldasJunior 2-1 Nacional
El Partido Centro Democrático anunció que ya no elegirá al candidato a la Presidencia por encuesta y definirá otro mecanismo para su selección. (Lea también: Reunión de expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria: ¿habrá coalición?)Así las cosas, el candidato o candidatos del Centro Democrático para las elecciones presidenciales de 2026 ya no se conocerá este 28 de noviembre y probablemente sea hasta el 6 de febrero cuando los colombianos conozcan al aspirante que participará en las consultas de marzo.“Para la escogencia de su CANDIDATO (S) el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos”, agregó, sin ofrecer más detalles.El comunicado finalizó diciendo: "Continuaremos en la tarea de explicarle al país la inconveniencia del neocomunismo destructor y cuáles son nuestras propuestas para reconstruir a Colombia".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué pasará con los candidatos si no se realiza la encuesta?Los congresistas María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, y Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado Miguel Uribe Turbay, son los aspirantes a la Presidencia por el Centro Democrático.Los parlamentarios tendrán que tomar la decisión de si continúan en campaña o desisten de su aspiración política, porque tienen plazo hasta el 8 de diciembre de 2025 para inscribirse en las elecciones legislativas. De no hacerlo, no podrían postularse para un nuevo periodo en el Congreso.La decisión del Centro Democrático se da tras una crisis al interior del partido, por cuenta de los reparos que se han hecho contra la encuestadora Atlas Intel.La senadora Cabal dijo, en entrevista con Noticias Caracol, que “todo estaba bien hasta que los asesores de Miguel Uribe empezaron a poner trabas y trabas, pero trabas insuperables. Y yo le dije al precandidato Miguel Uribe, ‘usted no tiene poder de veto, ¿quién le otorgó el poder de veto?’. La última reunión, que fue una reunión muy dura y muy tensa, fue donde quedó manifiesto lo que pregunta el director del partido en una carta que no ha sido respondida: ¿alguno de los asesores contactó a Atlas Intel para contratarla? Ahí, en ese momento, los que nos llenamos de desconfianza fuimos los demás”.Por su parte, Miguel Uribe Londoño aclaró al mismo medio que no presentó reparos contra ninguna encuestadora, sino frente a las condiciones del proceso interno, por lo que propuso que la encuesta fuera presencial, auditable, publicable y conforme a la ley colombiana. Por ello, a su parecer, Atlas Intel no cumplía con esos requisitos, pues no podía auditar ni publicar los resultados, y advirtió que las encuestas digitales excluyen al 33% de los colombianos sin acceso a internet o teléfono inteligente.NOTICIAS CARACOL
Este viernes, 7 de enero de 2022, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 26.190 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 59 muertes. Del total de 5.268.862 casos de coronavirus en el país, hay 103.059 activos.Vea también: Pruebas PCR para detectar el COVID-19 ya no se tomarán en personas entre los 3 y 60 añosSe procesaron 122.242 pruebas, 50.247 PCR y 71.995 antígenos, y el número de recuperados es 5.016.760.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, se reportaron 10 fallecidos por coronavirus en las últimas horas y 49 decesos corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 130.250.Este es el reporte completo entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (59).La lista de decesos fue encabezada por Valle del Cauca (12), Antioquia (8), Santander (4), Bogotá (4) y Risaralda (4).Las zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Antioquia (7.333), Bogotá (5.961) y Valle del Cauca (5.093).Puede ver: ¿Por qué se redujo el tiempo de aislamiento por COVID-19 a 7 días en Colombia?Mapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia el 7 de enero de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad frente al inicio del cuarto pico de la pandemia. ¡Vacúnese!
Ómicron se contagia con más facilidad y velocidad y tras su aparición en Colombia las autoridades sanitarias adoptaron nuevas medidas para enfrentar la enfermedad: reducir el tiempo de aislamiento por COVID-19 a 7 días. ¿Por qué se tomó la decisión?Pruebas PCR para detectar el COVID-19 ya no se tomarán en personas entre los 3 y 60 añosLa doctora Fernanda Hernández, de Noticias Caracol, así como el médico José Millán Oñate, de la Asociación Colombiana de Infectología, señalan que cuando una persona empieza a tener síntomas como malestar, dolor de garganta y estornudos, entre otros, está transmitiendo el virus desde uno o dos días antes, mientras incubaba el virus, hasta dos a cinco días después, por lo que es el periodo de mayor riesgo de propagación.Por su parte, el infectólogo del Hospital Universitario Nacional Jorge Alberto Cortés recalca que “en la medida en que sabemos que las personas vacunadas van a durar más corto tiempo con síntomas y va a dar de una forma más leve podemos acortar los tiempos de aislamiento”.Sobre la inmunización, Cortés dice que “una persona que tiene su esquema completo recientemente, es decir, 2 o 4 meses después de haber terminado el esquema, tiene una protección que puede ir entre el 40% o 60%, y una persona que tiene su esquema completo y un refuerzo puede tener una protección cercana al 70%. Significa que nos podemos infectar, que si estamos vacunados lo más probable es que esos síntomas sean muy leves y que el periodo de infección sea muy corto”.OMS considera un error calificar a ómicron como "leve"El doctor Millán expresó respecto al tiempo de aislamiento por COVID-19 que extenderlo “va a acarrear consecuencias en la salud mental y emocional de las personas y no va a tener ese impacto en la disminución o aparición de nuevos casos”.Sin embargo, es necesario entrar en cuarentena de 7 días cuando sienta algún síntoma, que para algunos puede ser solo gripa, pero para otros puede significar una enfermedad respiratoria severa.El tiempo de aislamiento por COVID-19 corta las cadenas de transmisión y contribuye a que usted se recupere más rápido.Sin embargo, si después de 7 días sigue con síntomas su caso debe ser evaluado, sugiere la doctora Fernanda.Médicos avalan retorno a los colegios, pese a aumento del COVID: “Debe ser lo último que se cierre”
Desde la ciudad de Cartagena, el presidente Iván Duque se pronunció sobre los movimientos antivacunas y expresó que le “parece que es una imbecilidad, una estupidez poner en riesgo la vida al no vacunarse”.Colombia debe prepararse para ver hasta 40 mil contagios diarios de COVID, advierte Iván DuqueAdemás, el jefe de Estado habló de las consecuencias que ha llegado a representar el no vacunarse y recordó a "algunos influencers antivacunas que murieron por COVID".Ante la polémica que desataron los términos utilizados por Iván Duque, algunas personas le pidieron al mandatario que respete sus derechos.“Debe recordar que tenemos derecho a una libertad irrenunciable, lo que implica que las medidas normativas, legislativas o reglamentarias no afectan el ejercicio de la libertad que tengo sobre mi cuerpo”, indicó una ciudadana que se abstiene de aplicarse la vacuna.Para los constitucionalistas, la decisión es de cada ciudadano de acuerdo a lo que consideren más oportuno y necesario frente a sus creencias y posibilidades.Mientras tanto, politólogos consideran que las declaraciones de Iván Duque tienen como fin aumentar los índices de vacunación ante el aumento de contagios por coronavirus en el país.
Un grupo de turistas canadienses que voló a Cancún desde Montreal el 30 de diciembre, organizó una fiesta a bordo del avión sin usar tapabocas. Las imágenes que han circulado en redes sociales indignaron al país norteamericano.OMS considera un error calificar a ómicron como "leve"En el video se puede observar a varios pasajeros compartir una botella de vodka y a una mujer fumar un cigarrillo eléctrico.Actualmente, el grupo de turistas canadienses se encuentra varado en Cancún. Su vuelo de regreso fue cancelado porque no aceptaron los requisitos exigidos por la aerolínea."Desafortunadamente, el grupo no aceptó todos los términos. Como resultado de nuestra investigación en curso y la negativa del grupo a aceptar todos los términos de transporte, hemos tomado la decisión de cancelar el vuelo de regreso", se puede leer en un comunicado de Sunwin Airlines.Además, tres aerolíneas más se negaron a llevar a los turistas canadienses de regreso a casa."Es una bofetada ver a la gente arriesgarse a sí misma, arriesgar a sus conciudadanos, arriesgar a los trabajadores de las aerolíneas por ser completamente irresponsables", sostuvo el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.Cifra de nuevos contagios por COVID-19 en Colombia sobrepasó los 20.000Por otro lado, Rebecca St-Pierre, una de las pasajeras, relató para el medio The Canadian Press que dio positivo para COVID-19 y se encuentra aislada en el sur de Cancún.St-Pierre también sostuvo que aproximadamente 30 personas que estaban en el vuelo dieron positivo.
El Gobierno Federal de EE. UU. reabre finalmente tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.El enroque de más de un mes de duración en el Congreso respondió a la negativa de los demócratas a apoyar la continuidad presupuestaria si los republicanos no se comprometían a prolongar los subsidios al programa de seguros de salud asequibles Obamacare que caducan a final de año, mientras que los conservadores exigían reabrir primero la Administración y negociar después sobre las ayudas.El paquete de continuación presupuestaria, firmado poco antes de las 22:30 hora local por el presidente Donald Trump, garantiza la financiación provisional para las agencias del Gobierno hasta la fecha indicada, otorgando al Congreso más tiempo para negociar asignaciones a largo plazo, pero también crea mecanismos para evitar situaciones como las vividas durante este cierre. En especial, este paquete ya va a financiar -pase lo que pase en enero- durante todo el ejercicio al Departamento de Agricultura, encargado del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).Esto evitará lo sucedido durante este cierre, en el que millones de personas han quedado desde principios de noviembre sin asistencia de este programa de apoyo alimentario del que se benefician al menos 1 de cada 10 estadounidenses. El paquete también hace que unos 670.000 empleados federales puedan retornar a sus puestos después de estar 43 días sin trabajar ni cobrar y garantiza también que los aproximadamente 730.000 funcionarios que han seguido trabajando -porque sus labores se consideran esenciales- cobrarán todas sus nóminas atrasadas.A estos últimos, el último cheque les llegó a mediados de octubre y fue una paga parcial en la que solo se les abonaron los días trabajados en el segundo tramo de septiembre. Se espera que esto permita aliviar la tensionada situación del transporte aéreo en EE.UU., que ante la escasez de controladores (muchos de los cuales pidieron bajas para poder realizar empleos a tiempo parcial), se ha visto obligado a reducir paulantinamente el volumen de vuelos hasta prácticamente el 10 % en los 40 aeropuertos con más tráfico del país y ha provocado miles de retrasos y cancelaciones desde el 7 de noviembre.La partida presupuestaria que aprobó el Senado el pasado lunes gracias a ocho demócratas que se saltaron a la disciplina de voto y que selló ayer la Cámara de Representantes, también rescinde todos los despidos de funcionarios. Se cree que unos 6.000, que el Gobierno Trump aprobó tras el comienzo del cierre y bloquea cualquier otra reducción de personal federal hasta enero.En la ceremonia de firma desde el Despacho Oval, agradeció a esos senadores demócratas que votaron con los republicanos por su cambio de parecer y aseguró que no permitirán otra "extorsión" con las negociaciones presupuestarias, que en su opinión no deberían ser tan complicadas de resolver con la mayoría republicana del Congreso. Estados Unidos ha recurrido a las llamadas resoluciones de continuidad presupuestaria, presupuestos parciales y proyectos "omnibus" plagados de retrasos durante décadas. El último proyecto de ley presupuestaria anual completo fue aprobado por el Congreso en 1997.¿Qué contiene la ley firmada por Trump que finaliza el cierre de Gobierno?El proyecto de ley aprobado este miércoles entró en vigencia con la firma del presidente Donald Trump. El paquete incluye financiación para agencias federales, extensiones temporales y una controvertida cláusula que permite a los senadores demandar al Departamento de Justicia por registros telefónicos vinculados al asalto al Capitolio de 2021. Estas son las claves de lo aprobado:Financiamiento extendido: la medida extiende los fondos para la mayoría de las agencias federales hasta el 30 de enero de 2026, lo que brinda una estabilidad temporal tras semanas de parálisis y rrevierte los recortes masivos de personal que la administración de Donald Trump había ordenado: más de 4.000 empleados federales —incluyendo varios cientos en salud pública— habían sido despedidos o recibieron notificaciones de despido. El objetivo de la extensión es evitar nuevas interrupciones del funcionamiento gubernamental mientras se negocia un paquete presupuestario más amplio que contemple las prioridades tanto de republicanos como demócratas, en un contexto de año electoral intermedio que podría alterar el equilibrio en el Legislativo.Cláusula controvertida sobre registros telefónicos: la ley incorpora una disposición que permite a senadores demandar al Departamento de Justicia (DOJ) si sus registros telefónicos fueron obtenidos sin previo aviso durante la investigación del asalto al Capitolio de 2021. La medida autoriza compensaciones de hasta medio millón de dólares, generando críticas dentro de la mayoría republicana y entre miembros de la Cámara de Representantes.Fin de un cierre con altos costos: Según el Departamento de Transporte, el cierre obligó a imponer recortes en el tráfico aéreo de hasta el 6 % en 40 aeropuertos ante la falta de controladores y supervisores, lo que provocó miles de cancelaciones y pérdidas estimadas de hasta 580 millones de dólares diarios para la economía del transporte. El impacto social fue igualmente grave. Cerca de 42 millones de estadounidenses dejaron de recibir pagos del programa de cupones alimentarios mientras se dilataba el cierre, y grupos de defensa de derechos humanos demandaron al Gobierno por los efectos sobre familias vulnerables.EFE
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá dio a conocer en las últimas horas que la Policía Nacional, a través de la Seccional de Protección y Servicios Especiales, atendió un caso de abandono de un niño de dos años. El menor de edad se encontraba solo dentro de un vehículo en el barrio La Favorita, en la localidad de Los Mártires.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Se evidencia que no hay ningún familiar que pueda atender y extraer al menor de dicho rodante, situación que es informada también a nuestra Policía de Infancia y Adolescencia, la cual acude al lugar y efectivamente en coordinación con la autoridad administrativa realizan el rescate de dicho menor”, dijo el teniente coronel Norberto Caro, jefe seccional de Protección y Servicios Especiales, en declaraciones compartidas por Caracol Radio."Durante labores de patrullaje en el barrio La Favorita, uniformados fueron alertados por la comunidad sobre un menor de edad que permanecía solo dentro de un vehículo desde horas de la mañana. El Grupo de Infancia y Adolescencia, con apoyo de la comunidad, logró abrir el automotor y poner al niño a salvo tras más de siete horas solo en el vehículo", se lee en un comunicado de la Secretaría Distrital.Las autoridades explicaron que al no ubicarse a ningún familiar o persona a cargo del menor de edad, este fue dejado a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la verificación y restablecimiento de sus derechos. "De momento, los padres no han hecho presencia ante ninguna autoridad por lo que se desconoce la identidad del menor". Asimismo, anunciaron que el vehículo en el que estaba el menor fue inmovilizado.Por último, la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Nacional hicieron un llamado a los padres y cuidadores a garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes. Además, pidieron denunciar a través de las líneas 123 o 141 del ICBF cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de los menores de edad.Lea: Salvan a dos menores de edad que estaban abandonados y encadenados en el nororiente de Medellín¿Cómo denunciar el maltrato infantil en Colombia?En Colombia, existen diversos mecanismos para reportar casos de maltrato infantil y garantizar la protección de los menores. "Debe denunciar la situación ante el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) comunicándose a la línea gratuita de atención e informando el lugar donde está ubicado el menor", según se explica en un texto del Ministerio de Justicia.Con el propósito de que se impongan medidas de protección para los menores de edad y se efectúe el restablecimiento de sus derechos, se debe poner el caso en conocimiento del defensor de familia o comisario de familia, quien evaluará la situación. "Dependiendo de la gravedad de los hechos y las consecuencias del abandono, impondrá la medida que considere pertinente. Las medidas de restablecimiento serán establecidas para cada caso en particular, las cuales pueden ir desde amonestación hasta la declaratoria de adopción de menor, junto con la perdida de la patria potestad".Existen diversos mecanismos para reportar casos de maltrato infantil y garantizar la protección de los menores:Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Es un canal gratuito, disponible en todo el país, para denunciar situaciones de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, entre otros. También brinda orientación y atención en casos de emergencia.Policía de Infancia y Adolescencia: Puedes acudir a la estación de policía más cercana o comunicarte directamente con esta unidad especializada, encargada de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.Fiscalía General de la Nación: Las denuncias también pueden presentarse en los Centros de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF) o en cualquier sede de la Fiscalía.Defensor o Comisario de Familia: Cuando el caso requiere medidas de protección o atención psicológica, estas autoridades pueden intervenir para garantizar el bienestar del menor.Actuar con prontitud es esencial para proteger la integridad física y emocional de los niños y niñas que puedan estar en riesgo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Si usted es uno de los miles de futuros profesionales que están a punto de culminar sus procesos académicos, la espera está llegando a su fin. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ha hecho un anuncio confirmando las fechas en las que los estudiantes podrán conocer los resultados de las pruebas Saber Pro y TyT.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El domingo 9 de noviembre de 2025 se llevó a cabo la aplicación de las pruebas Saber Pro y Saber TyT. Esta fue una jornada masiva y crucial que involucró a más de 235.000 estudiantes en todo el país, distribuidos en más de 400 sitios de aplicación. Estos exámenes están dirigidos específicamente a una población muy particular: aquellos estudiantes que se encuentran en el último semestre de sus carreras, ya sean programas profesionales universitarios o programas técnicos y tecnológicos.¿Cuándo se publican los resultados de las pruebas Saber Pro y TyT del Icfes?El Icfes ha señalado que la fecha a partir de la cual se podrán consultar los resultados individuales es el viernes 27 de febrero de 2026. Esta fecha es el punto de inflexión donde miles de estudiantes podrán visualizar y descargar su puntaje oficial y el certificado individual, documentos fundamentales para el cierre de su ciclo universitario.¿Cómo consultar mis resultados? Para aquellos que no están familiarizados con la plataforma del Icfes, acceder a los resultados puede parecer un proceso complejo, pero la entidad ha dispuesto pasos claros a seguir en su página web oficial. Para empezar, el estudiante deberá dirigirse al sitio web del Icfes y buscar la sección titulada ‘Resultados’, la cual se encuentra en la parte inferior de la página principal. Una vez allí, debe seleccionar el tipo de prueba que se presentó: Saber Pro o Saber TyT.Finalmente, el sistema solicitará que se diligencien campos con información personal básica para garantizar la identidad del evaluado. Estos datos incluyen el número de documento de identidad, la fecha de nacimiento o, si se tiene a mano, el número de registro del examen. Tras completar este paso, el estudiante podrá visualizar el resultado, y lo más importante, descargar tanto el puntaje oficial como el certificado individual.Certificado de presentación de las pruebas del IcfesEs importante notar que no todos los documentos de la prueba tienen la misma fecha de publicación. Antes de que los puntajes individuales estén disponibles en febrero de 2026, los estudiantes podrán acceder al certificado de asistencia. Este comprobante estará disponible mucho antes, a partir del 1° de diciembre de 2025, aunque, una vez se realiza el examen, si este fue presencial, la persona encargada del aula le entregará dicho certificado en físico. Este documento no contiene el puntaje, pero tiene una función administrativa esencial: acredita la presentación del examen. Las instituciones educativas suelen solicitar este comprobante como parte de sus requisitos para trámites de grado o administrativos. ¿En qué consiste las pruebas Saber Pro y TyT?Las Saber Pro no solo son un examen de admisión ni un simple test final. Es definido como un instrumento de evaluación estandarizada cuya función principal es la medición externa de la calidad de la educación superior en el país. En términos sencillos, el examen Saber Pro es como un gran chequeo nacional que verifica las competencias que han adquirido los estudiantes que están a punto de finalizar sus programas profesionales universitarios. De manera similar, la prueba Saber TyT cumple esta función para los egresados de programas técnicos y tecnológicos. El Icfes administra una amplia variedad de evaluaciones, incluyendo las pruebas Saber 11, TyT y el examen Saber Pro. Esta evaluación no solo proporciona una nota al estudiante, sino que también ofrece un panorama a las instituciones educativas y al país sobre las fortalezas y debilidades del sistema de educación superior. La estructura de las pruebas Saber ProLa prueba Saber Pro está meticulosamente estructurada para cubrir una amplia gama de habilidades esenciales, dividiéndose en dos grandes conjuntos de competencias: las genéricas y las específicas. El primer conjunto evalúa cinco módulos que son considerados esenciales para cualquier profesional, independientemente de su campo de estudio, sea ingeniería, medicina o humanidades. Estos son el "kit de herramientas" intelectuales mínimas que debe tener un egresado. Los cinco módulos genéricos son:Lectura Crítica: este módulo evalúa la capacidad de comprender, interpretar y evaluar textos complejos. Hay una infografía y niveles de desempeño específicos para este módulo, disponibles para consulta.Razonamiento Cuantitativo: se centra en la habilidad para usar la información numérica y matemática para resolver problemas en contextos diversos. Competencias ciudadanas: este módulo evalúa el conocimiento de la Constitución, los derechos y deberes ciudadanos, y la capacidad de participar de manera informada y responsable en la sociedad. Existen infografías y niveles de desempeño para este módulo.Comunicación Escrita: mide la habilidad del estudiante para producir un texto claro, coherente y bien argumentado. Al igual que los demás, cuenta con infografías y niveles de desempeño específicos.Inglés: evalúa la competencia en el idioma extranjero, un requisito cada vez más indispensable en el mundo laboral. Los interesados pueden consultar la infografía de Inglés y los niveles de desempeño, con una distinción en la vigencia: desde 2007 hasta 2020, y los niveles vigentes desde 2021 hasta la actualidad.Los módulos específicos (conocimiento de área)El segundo grupo de competencias se sumerge en el conocimiento especializado. Estos módulos están asociados a temáticas y contenidos específicos que los estudiantes presentan de acuerdo con su área de formación profesional. La oferta es muy amplia y refleja la diversidad de los programas universitarios. Para ilustrar la vasta cantidad de áreas que evalúa el Icfes, a continuación, le mencionamos algunos de los módulos específicos sobre los que la entidad proporciona infografías y niveles de desempeño, lo que subraya la profundidad con la que se evalúa cada campo:Ciencias de la Salud: módulos como Análisis de Problemáticas Psicológicas, Atención en Salud, Cuidado de Enfermería en los Ámbitos Clínico y Comunitario, Diagnóstico y Tratamiento en Salud Oral, Fundamentación en Diagnóstico y Tratamiento Médico, Promoción de Salud y Prevención de la Enfermedad y Salud y Bienestar Animal.Ingenierías y Diseño: se evalúan áreas como Diseño de Obras de Infraestructura, Diseño de Procesos Industriales, Diseño de Sistemas de Control, Diseño de Sistemas de Manejo de Impacto Ambiental, Diseño de Sistemas Mecánicos, Diseño de Procesos Productivos y Logísticos, Diseño de Sistemas, Procesos y Productos Agroindustriales, Diseño de Software, Formulación de Proyectos de Ingeniería y Generación de Artefactos.Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas: aquí encontramos módulos clave como Análisis Económico, Comunicación Jurídica, Gestión del Conflicto, Intervención en Procesos Sociales, Investigación en Ciencias Sociales, Investigación Jurídica y Procesos Comunicativos.Administración y Gestión: incluyen Gestión de Organizaciones, Gestión Financiera e Información y Control Contable.Educación: evalúa competencias centrales como Enseñar, Evaluar y Formar.Ciencias Agrícolas: abarca la Producción Agrícola y la Producción Pecuaria.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Durante la audiencia de medida de aseguramiento celebrada este miércoles 12 de noviembre, la jueza 67 municipal de garantías de Bogotá se quebró por momentos al describir los últimos minutos de vida de Jaime Esteban Moreno, el joven de 20 años que murió tras recibir una golpiza el pasado 31 de octubre. En su decisión, la funcionaria judicial ordenó enviar a prisión a Juan Carlos Suárez Ortiz, uno de los implicados en el ataque, tras concluir que representaba un peligro para la sociedad y que el homicidio se cometió con una violencia “sin provocación ni riesgo real que lo justificara”.Con voz entrecortada, la jueza relató cómo, según los testimonios y las pruebas, Moreno fue golpeado cuando ya no ofrecía resistencia. “Con miedo caminaba Jaime Esteban por la calle. Y allí, allí donde él iba caminando, alejándose, allá acudieron sus dos agresores para terminar con su vida. Jaime Esteban no se defendía, ya yacía inerme en el piso”, dijo durante la diligencia, recordando las declaraciones de testigos que lo vieron huir del lugar antes de ser alcanzado.La audiencia fue clave para definir la situación jurídica del acusado. De acuerdo con la Fiscalía, Suárez Ortiz tuvo una participación activa en el ataque continuando con los golpes incluso cuando la víctima ya estaba tendida en el suelo. “Indica la fiscalía que para acreditar el fin de la actitud asumida por el imputado frente al daño causado, que tras consumar la agresión, Juan Carlos se retira del lugar con absoluta calma, sin mostrar sorpresa ni arrepentimiento por el resultado fatal de su actuar. No busca ayuda médica para la víctima, no se comunica con las autoridades, no se entrega voluntariamente”, leyó la jueza.Según la funcionaria, el comportamiento del procesado fue una muestra de desprecio por la vida. “Su comportamiento posterior refleja una frialdad alarmante y una actitud de indiferencia frente a la gravedad de lo ocurrido”, afirmó. La jueza recordó que, durante la agresión, Suárez no se detuvo ni cuando su acompañante inició los golpes "sino que continuó con la golpiza y ahora de manera simultánea. Recordemos aquella expresión, un muchacho ya estaba tendido en el suelo, ahogándose con su sangre, el rostro cubierto, al parecer convulsionando y aún así, y aún así, Juan Carlos se devuelve y le propina dos patadas más”, narró la togada.La funcionaria explicó que, a pesar de los alegatos de la defensa, no encontró en el acusado ninguna señal de remordimiento o empatía hacia la víctima. Mientras la letrada hablaba, Juan Carlos Suárez permaneció inmóvil, con la mirada fija y sin mostrar emoción alguna. Desde las celdas de los juzgados de Paloquemao, escuchó sin inmutarse las palabras de la jueza, quien le reprochó la falta de arrepentimiento tras la muerte de Jaime Esteban Moreno. Su actitud, fría y distante, fue resaltada por la funcionaria: “Decía en algún momento la defensa en sus alegatos que no se había dado cuenta o como que no había entendido lo que había pasado. Pero yo como juez debo señalar, revisando todos estos audios, que no he visto en un solo instante que Juan Carlos muestre algún grado de arrepentimiento, que diga: ‘yo no lo quería matar, yo solo le quería pegar’”. Durante la diligencia, el despacho judicial también se refirió a la actitud que Suárez mostró antes, durante y después del ataque. Según lo expuesto, el joven no solo participó activamente en la agresión, sino que pidió que lo alentaran para continuarla. “Cuando antes de ello pidió que lo alentaran para ir a acabar con él y lo cumple. Cumple las incitaciones, cumple su promesa, se jacta de lo que hizo en esa tienda, porque eso era lo que estaban haciendo. Se siente orgulloso y satisfecho de lo que hizo”, enfatizó e insistió en que las pruebas y testimonios confirman que la agresión fue dolosa, con la clara intención de causar la muerte de Moreno.“La modalidad en que ese homicidio se cometió de manera dolosa, ese dolo tan evidente con una clara, clara y concreta intención de matar a Jaime Esteban”, recalcó. Según precisó, el ataque fue una persecución que terminó en una brutal golpiza, sin que la víctima respondiera a las agresiones. “Jaime Esteban tampoco se defendió y así lo dicen los testigos, así lo dicen las entrevistas de esos muchachos que estaban ahí cerca, al frente de la tienda Oxxo pidiendo su Uber para irse a su casa”, recordó.Además, la jueza leyó apartes del dictamen médico que describen la gravedad de las lesiones: “Ingresó con Glasgow 5/15, un coma severo. Requirió intubación inmediata y reanimación durante 25 minutos, pero no respondió. Se declaró su fallecimiento”. El documento, según agregó, da cuenta de múltiples traumas en el cráneo, golpes en la cabeza y lesiones severas en zonas vitales. “Realmente en pocas ocasiones he visto una necropsia con esa cantidad de golpes y sobre todo propinados en esas partes vitales”, señaló.Las razones de la decisión de la jueza en caso de Jaime Esteban MorenoDurante las audiencias previas, el Ministerio Público había solicitado la medida de aseguramiento en centro carcelario, argumentando que la libertad del procesado pondría en riesgo a la comunidad. La jueza coincidió con esa valoración. “Una persona en libertad de las condiciones de Juan Carlos Suárez Ortiz pone en peligro a la comunidad y eso es claro para esta juez. La sociedad correría un grave peligro cuando se tiene tan poco respeto por la vida, cuando se agrede inclementemente, cuando se ve a una persona agonizando en el piso, convulsionando y así se devuelve a seguirle suministrando golpes, como lo dicen las pruebas”, afirmó.Al concluir la audiencia, la togada confirmó que la medida aplicable sería la detención preventiva en establecimiento carcelario. “Este despacho, juzgado 67 municipal con función de garantías, resuelve: imponer detención preventiva en establecimiento de reclusión de conformidad con el artículo 307 del código de procedimiento penal a Juan Carlos Suárez Ortiz”, precisó.De ser hallado culpable, Suárez Ortiz podría enfrentar una condena de entre 40 y 50 años de prisión, conforme con la solicitud presentada por la Fiscalía por el delito de homicidio doloso agravado. La jueza destacó la labor investigativa adelantada por los fiscales y señaló que el caso continuará su curso judicial con el propósito de esclarecer todos los hechos. “Aplaudo la labor de la Fiscalía delegada de la Policía Judicial porque es una actuación que ha avanzado, todo con la única finalidad de llegar a la verdad más cercana, porque hay realidades que son inocultables”, concluyó.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Manchester United ha sido denunciado por un hombre que le acusa de no haberle protegido frente a los supuestos abusos sexuales por parte de un trabajador del club, Billy Watts, fallecido en 2009.Los abogados del denunciante, que por razones legales no ha desvelado su identidad, afirman que el Manchester United falló a la hora de proteger a su cliente del abuso de esta persona y que no cooperaron en los intentos de llegar a un acuerdo y que este caso no llegara a juicio.Según lo presentado en la denuncia, acusan a Watts de "someter a su cliente a abuso sexual y físico cuando era un niño".Watts trabajó como vigilante en el centro de entrenamiento del United en la década de 1980 y, pese a que cuando se publicó una investigación en 2021 -llamada Sheldon Review- por parte de la federación inglesa referida a abusos a niños en el mundo del fútbol, no se le mencionó explícitamente, sí se citó como uno de los sospechosos a "un trabajador del Manchester United que ahora está fallecido".En dicho informe se aludió a que esta persona hizo comentarios inapropiados de naturaleza sexual, que físicamente llevó a una persona a su oficina sin su consentimiento, que siguió a un individuo a una sauna para "pelear con él", que trató de tocar a otra persona de manera inapropiada en la ducha, que trató de tocar a otro niño y que cuando este se lo echó en cara le dijo "solo estoy metiéndome contigo, cállate" y que los jugadores jóvenes del equipo le llamaban "pervertido".Las acusaciones contra Watts se hicieron públicas en 2019 y el United publicó entonces un comunicado asegurando que habían colaborado con la investigación.Watts ya fue sometido a una investigación interna a finales de la década de 1980 y en 1989 fue recolocado lejos del centro de entrenamiento del United. Poco tiempo después abandonó el club.Kate Hall, abogada de Simpson Millar, la firma que lleva el caso, afirmó que su cliente ha demostrado un "gran coraje" para dar este paso después de tantos años."Él, como mucho otros supervivientes, ha tenido que revivir los recuerdos tan duros para buscar justicia. Mientras que el Manchester United contribuyó al Sheldon Review, su tratamiento de este reclamo legal ha sido decepcionante. Los supervivientes se merecen más que simpatía".El Manchester United no ha hecho ninguna declaración al respecto de esta nueva denuncia.
Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116, norte de Bogotá, en la noche de este jueves 13 de noviembre. Según información preliminar, varios hombres que se movilizaban a pie y en moto, presuntamente, dispararon contra un vehículo particular en repetidas ocasiones y habrían hurtado dos maletas. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La Policía, según información preliminar, reaccionó, y hubo un intercambio de disparos. Hay dos personas heridas que se encuentran siendo evaluadas en la clínica Shaio. Las autoridades hacen presencia en la zona para verificar los hechos, que se presentaron alrededor de las 740 de la noche en el barrio Pontevedra. En varias fotos y videos compartidos en redes sociales se ve al automóvil con los vidrios rotos por las detonaciones. El primer reporte de la Policía fue el siguiente: "Ingresa una llamada a través de la línea de emergencia 123, donde informan que en el lugar en mención le estaban disparando a una camioneta, en la verificación que se hace, se encuentra al interior de la misma tres personas, dos de ellas lesionadas que son remitidas a la clínica Shaio".Y añade lo siguiente: "En la información preliminar, las personas que le estaban disparando a la camioneta se llevan unas maletas, y emprenden la huida. Se adelantan las investigaciones con el fin de esclarecer lo sucedido, ubicar y capturar a la responsables de este hecho".Noticia en desarrollo...NOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Agencia Distrital de Empleo y la estrategia 'Talento Capital', anunció la apertura de 60 vacantes de empleo para operarios de aseo en colaboración con la empresa aliada Casa Limpia. Estas oportunidades de empleo formal están dirigidas a ciudadanos con o sin experiencia previa, esto con la intención de conectar con las personas que buscan trabajo con el sector de servicios.La convocatoria, liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), busca cubrir el personal requerido para tareas de limpieza y mantenimiento. Es importante señalar que, según las directrices de la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá y la SDDE, para acceder a estas vacantes no se requieren intermediarios o el pago de dineros.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Las vacantes estarán en feria de empleo del 14 de noviembreLa feria de empleo donde se gestionarán estas vacantes se programó para el viernes 14 de noviembre de 2025. La jornada de atención se desarrollará en el occidente de Bogotá, en la localidad de Engativá, específicamente en la avenida El Dorado o calle 26 con carrera 100 #100-80. Los interesados deben asistir en el horario comprendido entre las 8:00 a. m. y las 12:00 p. m.La única posición disponible especificada en esta oferta de trabajo y sus condiciones laborales es la de operario de aseo, según la información difundida por la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá. Las personas seleccionadas serán responsables de prestar servicios de aseo y limpieza, lo que implica ejercer actividades de limpieza y mantenimiento en las instalaciones de los clientes que contraten los servicios de la empresa aliada. En la oferta piden disponibilidad inmediata para trabajar y una buena actitud para aprender.Requisitos para postularse a vacantes de empleo en BogotáEl cargo acepta personal con o sin formación o educación formal. Los aspirantes pueden postularse sin experiencia laboral o con experiencia, sin embargo, sí es un requisito principal saber leer y escribir. El salario base que ofrecen es de $1.423.500 e incluye prestaciones de ley. El contrato ofrecido es de tipo obra labor y la jornada laboral contempla turnos rotativos, de lunes a domingoLos aspirantes que cumplan con los requisitos y estén interesados en aplicar a estas 60 vacantes deben presentarse en el lugar y hora indicados llevando consigo la documentación indispensable. Los documentos que los ciudadanos deben presentar son:Hoja de vida actualizada e impresa.Cédula de ciudadanía o documento de identidad.Celular con internet para realizar el registro de asistencia y postulación.La entidad también dispuso de un formulario en línea para que los interesados puedan diligenciarlo previamente y así confirmar su asistencia a la jornada. Este proceso busca facilitar la inscripción y gestión de los datos de los candidatos, que incluyen número de documento, nombres y apellidos, número de celular, correo electrónico y edad.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Tras los ocho clasificados a cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-II se realizó el sorteo de la Dimayor para conocer los dos grupos, que tienen a Independiente Medellín y Deportes Tolima como cabezas de serie y con a ventaja deportiva del punto invisible.Lo cierto es que hay grupo de la muerte en esta fase definitiva del fútbol colombiano, con cuatro grandes del país como Medellín, Nacional, Junior y América de Cali enfrentándose entre ellos por un solo cupo.En el grupo B, el Deportes Tolima arranca como el favorito tras la buena actuación en la fase del todos contra todos, pero tendrá al frente duros rivales como Bucaramanga, Fortaleza y por supuesto Independiente Santa Fe, actual campeón de la Liga BetPlay y que buscará defender su título de primer semestre.Así quedaron los cuadrangulares finales de Liga BetPlay 2025-II:Grupo AIndependiente MedellínAtlético NacionalJunior de BarranquillaAmérica de CaliGrupo BDeportes TolimaAtlético BucaramangaFortalezaIndependiente Santa FeAsí se jugará la primera fecha de cuadrangulares de Liga BetPlay 2025-II:Grupo AAtlético Nacional vs. América de CaliJunior de Barranquilla vs. Independiente MedellínGrupo BAtlético Bucaramanga vs. Independiente Santa FeFortaleza CEIF vs. Deportes TolimaAsí se definieron los ocho clasificados a cuadrangulares Liga BetPlay 2025-II:Independiente Santa Fe y América de Cali consiguieron este jueves los dos últimos cupos a los cuadrangulares semifinales de la liga colombiana, en una vibrante jornada disputada con ocho partidos en simultáneo y en la que Alianza y Águilas Doradas quedaron eliminados.El campeón vigente, Santa Fe, aseguró su clasificación al vencer 1-0 a Alianza en El Campín, en un duelo que concentraba buena parte de la atención de la fecha.Los bogotanos, dirigidos por el interino Francisco López, se adelantaron con un gol de Harold Santiago Mosquera y lograron mantener la diferencia sin mayores dificultades.El resultado dejó sin opciones al equipo de Hubert Bodhert, que necesitaba ganar para avanzar y terminó noveno en la tabla.La otra clave de la noche estuvo en Medellín, donde el América perdió 3-0 con el DIM pero consiguió la clasificación al superar a Alianza por diferencia de goles.Los tantos del Medellín, que terminó la fase regular como líder, fueron obra del atacante Bryan León y del volante Alexis Serna, quien anotó un doblete.Águilas Doradas, que soñaba con un milagro para meterse en la pelea, perdió 1-2 con Deportes Tolima en Rionegro y quedó fuera. El conjunto antioqueño necesitaba ganar y esperar otros resultados, pero no lo consiguió.En Palmaseca, Deportivo Cali y Once Caldas empataron 1-1 en un partido sin impacto en la clasificación.Junior cerró la noche con un triunfo 2-1 sobre Atlético Nacional en el Metropolitano, un resultado que dejó a los antioqueños sin el punto invisible para los cuadrangulares.Alfredo Morelos adelantó a Nacional, pero Didier Moreno y Joel Canchimbo remontaron para el equipo barranquillero, que llega motivado a la siguiente fase.En los otros partidos que estaban fuera de los ocho, Unión Magdalena se despidió al vencer 2-0 a Fortaleza en Santa Marta; Llaneros fue goleado 0-3 por el descendido Envigado; Deportivo Pasto superó 3-0 al Atlético Bucaramanga y Boyacá Chicó cayó 1-2 ante Millonarios en Tunja.Con estos resultados, los clasificados a los cuadrangulares semifinales son: DIM, Atlético Nacional, Bucaramanga, Deportes Tolima, Junior, Fortaleza, América de Cali e Independiente Santa Fe. El sorteo de los grupos se realizará en las próximas horas.
El universo de las voces en el cine de animación se ha revolucionado con una noticia que celebra la creciente influencia de las estrellas digitales en la gran pantalla. Walt Disney Animation Studios confirmó la participación de la creadora de contenido y empresaria colombiana, Luisa Fernanda W, en la versión doblada para Latinoamérica de la esperada secuela, 'Zootopia 2'.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La influencer colombiana, reconocida por su trayectoria de más de 15 años en la creación de contenido digital y su éxito como empresaria, se une a la metrópoli animal en una participación especial que sin duda captará la atención de millones de seguidores en la región.Luisa Fernanda W presta su voz para Zootopia 2Luisa Fernanda W prestará su voz a la Capitana Hoggbottom, un personaje descrito como una jabalí rigurosa. La Capitana Hoggbottom se toma su trabajo "muy en serio" y, crucialmente, no tendrá paciencia para los "comportamientos de novatos" de los protagonistas, Judy Hopps y Nick Wilde."Por fin puedo contarles que mi voz le dará vida a uno de los nuevos personajes de 'Zootopia 2'. 'Zootopia' siempre nos enseñó que ningún sueño es demasiado grande. Así que no se la pierdan", expresó la influencer colombiana en el video con el que se hizo el anuncio.La incursión de Luisa en el doblaje subraya su versatilidad, ya que su carrera ha trascendido lo digital. Es socia fundadora de Rancho MX, un destacado restaurante en la sabana de Bogotá, y es la creadora de Diva, una marca de maquillaje y cuidado de la piel enfocada en el empoderamiento femenino. Además, junto a Pipe Bueno, lidera "Evobike by Pipe Bueno y Luisa Fernanda W", una iniciativa de movilidad sostenible. Su trayectoria es un claro ejemplo de liderazgo y visión en Colombia y América Latina.¿Cuándo se estrena Zootopia 2 en cines?La emoción por la llegada de 'Zootopia 2' ha sido palpable desde que se anunció su desarrollo. El estreno de esta película animada de comedia y aventuras está programado para el 27 de noviembre de 2025 en cines de América Latina. El lanzamiento en Estados Unidos ocurrirá un día antes, el 26 de noviembre de 2025.La cinta original de 2016 fue un fenómeno global, recaudando más de mil millones de dólares en la taquilla mundial. El objetivo de Disney Animation, según su Chief Creative Officer, Jared Bush, no es solo hacer una buena o gran película, sino una "película atemporal". Bush, quien escribió el guion y dirige la secuela, junto a Byron Howard, regresa al mundo de Zootopia con la productora Yvett Merino, el equipo ganador del Oscar.¿Qué se sabe sobre Zootopia 2?La secuela de la cinta animada retoma la historia de los policías novatos Judy Hopps (voz en inglés de Ginnifer Goodwin) y Nick Wilde (voz en inglés de Jason Bateman), quienes se embarcan en un nuevo y complejo caso. La gran novedad y principal catalizador del misterio es la llegada de un "misterioso reptil" a Zootopia. Se trata de la serpiente fugitiva Gary De’Snake, un personaje que llega a la ciudad y "pone patas arriba la metrópoli de animales". Gary, una pitón, es el primer reptil visto en la ciudad en 100 años.Para lograr resolver el caso, Judy y Nick deberán "ir de incógnito a nuevas partes inesperadas de la ciudad". Esta misión los lleva a explorar zonas inéditas de la metrópoli, como los "pantanos de mamíferos semiacuáticos" y las "vastas dunas del desierto". El director Jared Bush señaló que, tras ser socios por solo 48 horas en la primera cinta, aún tienen mucho que aprender el uno del otro. Su asociación se pondrá a prueba "como nunca antes".*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El regreso de Kevyn y Valkyria al Desafío ha dado mucho de qué hablar y emocionado a los fanáticos del reality por tener la oportunidad de verlos competir nuevamente. Sin embargo, como en su momento, esta vez tampoco escaparon de las preguntas personales y aquellas relacionadas con el amor. Kevyn, el ganador del Desafío XX, ha sido reservado con la relación amorosa que sostiene desde que salió de la competencia. A pesar de que no hablan abiertamente de su relación ni la comparten, sus seguidores saben que esa persona especial es Guajira, la también exdesafiante que fue su refuerzo para llegar a la final.¿Qué dijo Kevyn sobre Guajira?Al empezar a compartir como equipo, los integrantes de Neos empezaron a hablar sobre sus historias de vida y llegaron a la parte amorosa. Valkyria señaló que actualmente está soltera, al igual que otros integrantes, mientras otros aclararon que tenían relaciones serias. Al final todos miraron a Kevyn, quien permanecía callado.Ante la insistencia de sus compañeros, el ganador del Desafío XX simplemente expresó "solo no estoy". Las palabras de Kevyn causaron revuelo en las redes sociales y los internautas inmediatamente acudieron a las redes sociales de Guajira para saber su opinión al respecto. ¿Qué dijo Guajira sobre la respuesta de Kevyn?"Kevyn no dijo que tenía novia, ¿qué opinas de eso?", le escribió un internauta a Guajira y ella le respondió en sus historias de Instagram. "Hay cosas que no se presumen, se protegen", expresó la exdesafiante.Guajira señaló que sus seguidores y los de Kevyn no debían saber todo sobre ellos, pero que esta vez decidía explicar lo que estaba pasando. "Hay que necesitar un mínimo grado de inteligencia para entender que Kevyn está por allá sin celular y yo estoy acá afuera, es decir, yo puedo saber qué está pasando allá, pero viceversa no". "Los veo atacados y preocupados por una situación que ni siquiera me afecta a mí", agregó la exdesafiante y ahora presentadora resaltando que recibió varios mensajes y comentarios de personas muy preocupadas o burlándose porque, según ellas, Kevyn la había negado en televisión nacional.La exdesafiante fue clara y explicó que Kevyn simplemente estaba cumpliendo con su deseo de mantener su relación en privado. "No, no me han negado, en ningún momento dijo 'estoy soltero' o 'estoy solo, no existe nadie en mi vida', no, simplemente está respetando los acuerdos que yo le pedí". Detalló que antes de que Kevyn regresara a la competencia ella le pidió seguir manejando su relación como lo han hecho hasta ahora. "Yo le pedí: 'Si te preguntan por mí, di que no, si te preguntan por mí evade la pregunta', y que dicha ver que está respetando lo que yo le pedí, entonces no se estresen, relájense".De hecho, Guajira reveló que la última conversación que tuvo con Kevyn fue para dejar eso claro. "Él: ¿Puedo decir que estamos juntos?, ya quiero que todos sepan. Yo: Noooooo, no sé, no estoy segura, evádelo por un tiempo y si en definitiva ya te ves muy acorralado dilo si quieres, pero enfócate en competir".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Shakira se sumergió una vez más en el mundo de 'Zootopia', creado por Disney. La cantante colombiana reafirmó su participación en la segunda parte de la película animada como Gazelle y lo hizo con una nueva y exitosa canción. A las plataformas digitales llegó oficialmente el videoclip musical de 'Zoo', la canción de Shakira para 'Zootopia 2'.El regreso de Shakira subraya la importancia que su personaje, la Gacela, la cantante pop más famosa de Zootopia, tuvo en la película original de 2016, consolidándola como una figura clave en la resonancia social de la franquicia.Shakira entró a Zootopia con su videoclip musicalEn el canal de YouTube de Disney se publicó el videoclip oficial de la nueva canción de Shakira para la historia protagonizada por la agente conejo Judy Hopps y el zorro Nick Wilde, quienes en la secuela se encontrarán en una nueva aventura para proteger la población animal de Zootopia.En el video la gran sorpresa es que Shakira entra a Zootopia y comparte espacio con los queridos personajes en los escenarios en los que se desarrollará la película. La barranquillera toma el papel de Gazelle cantando ante todos los fanáticos de la gran cantante pop de la historia.En cuestión de 24 horas, el video se convirtió en tendencia en las redes sociales, donde los fanáticos de la historia y de Shakira celebran esta unión, alcanzando más de 500 mil reproducciones.Y es que la relación de Shakira con Disney no es nueva, en la primera entrega de 'Zootopia', la barranquillera no solo prestó su inconfundible voz a la carismática Gazelle, sino que también interpretó el tema principal de la película, 'Try Everything'. Esta canción se convirtió en un himno motivacional, encapsulando el mensaje central del film: la perseverancia y la ruptura de los prejuicios y parece que 'Zoo' repetirá la historia.En una anécdota que se hizo viral, la propia Shakira, con su característico sentido del humor, intervino en el diseño de Gazelle pidiendo a los directores que le agregaran "un poco más de cadera" al personaje, asegurando que el cuerpo de la Gacela tuviera "un poquito más de curvas".¿Cuándo se estrena 'Zootopia 2'?La sinopsis revelada para 'Zootopia 2' indica que Judy Hopps y Nick Wilde deberán ir de incógnito a nuevas partes inesperadas de la ciudad, un contexto perfecto para que Gazelle, como celebridad, tenga un papel clave en la unificación o la exposición de los desafíos de la urbe animal. La película se estrenará en salas de cine el próximo 26 de noviembre.Shakira no es la única colombiana en 'Zootopia 2'El estreno de 'Zootopia 2' trajo grandes noticias para Colombia, pero no solo por el regreso de Shakira a la historia. Disney ha anunciado que otra colombiana se suma a las voces del elenco de personajes y se trata de Luisa Fernanda W.La creadora de contenido paisa hace parte del elenco de voces latinoamericanas para la versión doblada de 'Zootopia 2' y tendrá una participación especial en la película, prestando su voz a la Capitana Hoggbottom, una jabalí rigurosa que se toma muy en serio su trabajo y no tiene paciencia para los comportamientos de novatos de Judy y Nick.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Damiano David ya está en Bogotá y a pocas horas de su primer concierto como solista en el Teatro Royal Center. El cantante italiano aterrizó en el Aeropuerto Internacional El Dorado el 12 de noviembre y causó revuelo a la salida de la terminal aérea al llegar de la mano de la actriz y también cantante Dove Cameron, su actual prometida. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El artista italiano, conocido también por ser el vocalista de la banda de rock italiana Måneskin, se presentará en el Teatro Royal Center en la noche de este jueves 13 de noviembre como parte de su primera gira de conciertos con su proyecto solista. Damiano David llegó a Colombia junto a Dove CameronTras su presentación en Buenos Aires, Argentina, Damiano David llegó a Bogotá y fue recibido por un grupo de fans que lo esperaba en el Aeropuerto El Dorado. El cantante, bastante sorprendido y con una sonrisa, se tomó fotos, recibió regalos y firmó autógrafos, lo que demostró que la relación del italiano con sus fans siempre es cercana y de agradecimiento.De la misma manera lo hizo su pareja Dove Cameron, quien lo ha estado acompañando en todos los conciertos de esta importante gira para la carrera solista del cantante. La actriz, reconocida por haber protagonizado series y películas de Disney, también fue recibida con euforia por parte de los seguidores.¿Quién es Damiano David?Damiano David es la figura magnética detrás de Måneskin, la banda de rock italiana que ha revolucionado la escena musical global. Nacido en Roma en 1999, Damiano se ha convertido en mucho más que un vocalista; es un ícono de estilo, conocido por su presencia escénica electrizante y su estética atrevida, que mezcla el glam rock de los años 70 con una sensibilidad moderna de la Generación Z.Su ascenso a la fama internacional se consolidó en 2021 cuando Måneskin ganó el Festival de la Canción de Eurovisión con el himno 'Zitti e buoni', un triunfo que catapultó a la banda y a Damiano a la vanguardia del rock mundial. Recientemente, Damiano ha expandido su trayectoria con un proyecto en solitario, lanzando sencillos como 'Silverlines' y un álbum planificado para 2025 titulado 'FUNNY little FEARS'.En el ámbito personal, Damiano David mantiene una relación de alto perfil con la actriz y cantante estadounidense Dove Cameron. Los rumores de su romance surgieron en 2023 después de que fueran fotografiados juntos en varios eventos y viajes. La pareja confirmó su relación públicamente en febrero de 2024 con su primera aparición oficial en la alfombra roja de los Premios Grammy. El compromiso de la pareja, reportado en octubre de 2025, sella una de las uniones más mediáticas y seguidas de la música y el cine actuales.Indicaciones para concierto de Damiano David en BogotáPara el evento que fue sold out y que se llevará a cabo este 13 de noviembre en el Teatro Astor Plaza, los organizadores indicaron que: los ingresos iniciarán a las 6:00 p. m. y Damiano David saldrá al escenario a las 9:00 p. m.Setlist de Damiano DavidSegún sus recientes presentaciones en Brasil, Chile y Argentina con su gira en solitario, el cantante italiano interpretará:Born With a Broken HeartThe First TimeMysterious GirlVoicesCinnamonSex on Fire (cover)Talk to MeNothing Breaks Like a HeartPerfect Life Sick Of Myself The Bruise TangerineZombie Lady TangoAngel OverMarsThe First Time Naked / Solitude (No One Understands Me)MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El calendario colombiano suele incluir varios puentes festivos a lo largo del año, en buena parte gracias a la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, norma que trasladó múltiples feriados al lunes siguiente para facilitar fines de semana extendidos y organizar mejor los periodos de descanso. Sin embargo, hay fechas que no se modifican, entre esas se encuentra el 8 de diciembre, una conmemoración religiosa fija que solo se convierte en puente cuando coincide con lunes.Para 2025, el Día de la Inmaculada Concepción será lunes, lo que habilita automáticamente un fin de semana largo entre el 6 y el 8 de diciembre. Este puente es el resultado de la ubicación del día en el calendario después de más de once años sin coincidir con el inicio de semana. Desde 2014, la fecha había caído en martes, miércoles, jueves o viernes, lo que hacía que el descanso se mantuviera, pero sin puente. Los festivos que habrá en diciembre 2025 en ColombiaLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (el “extra”)La novedad radica en que el 8 de diciembre de 2025, fecha en la que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, caerá en lunes, lo que habilita automáticamente un puente festivo que se extiende desde el sábado 6 hasta el lunes 8. Por tanto, la Ley Emiliani no traslada esta fecha, ya que el 8 de diciembre es una conmemoración religiosa fija y solo cuando el calendario la ubica en lunes se genera el puente de manera natural.La Inmaculada Concepción es una festividad profundamente arraigada en la tradición católica colombiana. Su celebración comienza la noche anterior, el 7 de diciembre, con el popular Día de las Velitas, en el que miles de familias encienden velas y faroles como símbolo de fe y esperanza. Esta costumbre, que marca el inicio de la temporada navideña, se extiende hasta el día siguiente, convirtiendo el 8 de diciembre en un día de descanso, reflexión y encuentro familiar.Jueves 25 de diciembre: NavidadEl último festivo del año es el 25 de diciembre, día en que se celebra la Navidad. En 2025, esta fecha cae jueves, lo que significa que no genera puente festivo por sí sola. Sin embargo, en algunos sectores laborales, especialmente aquellos que otorgan días compensatorios o permiten permisos especiales, es posible que el viernes 26 se convierta en un día no laborable, extendiendo el descanso hasta el domingo 28.Es común que en Navidad las personas viajen a sus lugares de origen, se reúnan con familiares y participen en actividades tradicionales como la novena de aguinaldos, intercambios de regalos y cenas navideñas. Aunque no se considera un puente festivo oficial, el 25 de diciembre puede convertirse en una oportunidad de descanso extendido si se combina con días adicionales, especialmente en empresas que cierran operaciones durante la última semana del año.Festivos que ya pasaron en 2025Hasta el 13 de noviembre de 2025, Colombia ya ha celebrado 15 de los 18 festivos oficiales. Estos incluyen:1 de enero (miércoles) – Año Nuevo6 de enero (lunes) – Reyes Magos (trasladado por Ley Emiliani)24 de marzo (lunes) – San José (trasladado)13 y 14 de abril (jueves y viernes) – Jueves y Viernes Santo1 de mayo (jueves) – Día del Trabajo26 de mayo (lunes) – Ascensión del Señor (trasladado)16 de junio (lunes) – Corpus Christi (trasladado)23 de junio (lunes) – Sagrado Corazón (trasladado)20 de julio (domingo) – Independencia de Colombia7 de agosto (jueves) – Batalla de Boyacá18 de agosto (lunes) – La Asunción de la Virgen (trasladado)13 de octubre (lunes) – Día de la Raza3 de noviembre (lunes) – Todos los Santos:Festivos que aún quedan en 2025Quedan 3 festivos oficiales en el calendario colombiano. Estos son:17 de noviembre (lunes) – Independencia de Cartagena: conmemora la independencia de Cartagena del dominio español en 1811. Es una de las fechas patrias más importantes del país y también se celebra en lunes por disposición legal.8 de diciembre (lunes) – Inmaculada Concepción: este festivo no se traslada, ya que se celebra en su fecha original. Es una festividad religiosa que honra la concepción sin pecado de la Virgen María.25 de diciembre (jueves) – Navidad: el último festivo del año, celebrado en su fecha tradicional. Es una jornada de reunión familiar, celebración religiosa y descanso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este jueves, la Liga BetPlay II-2025 tuvo su última jornada del todos contra todos, la cual definió a los ocho clasificados a los cuadrangulares finales. Independiente Medellín, Deportes Tolima, Atlético Nacional, Bucaramanga, Junior, Fortaleza, Santa Fe y América lograron avanzar y sueñan con la estrella de navidad. La fecha comenzó el miércoles con la goleada 4-0 de La Equidad sobre Deportivo Pereira y el triunfo 2-1 de Millonarios con Boyacá Chicó. En el estadio de Palmaseca, a Once Caldas no se dio el milagro y empató 1-1 con el Deportivo Cali. Los azucareros se pusieron ventaja con gol de Felipe Aguilar, pero sobre el final Luis Sánchez puso la paridad para el blanco blanco.En la capital nariñense, Bucaramanga no hizo la tarea para quedarse con el punto invisible y perdió 3-0 con Deportivo Pasto. Los goles volcánicos fueron obra de John Mendez, Nicolás Gil y Yoshan Valois. Por su parte, en el Atanasio Girardot, Medellín superó 3-0 al América de Cali con anotaciones Brayan León y doblete de Alexis Serna. Pese a la derrota, los escarlatas clasificaron por la diferencia de gol. En El Campín, Santa Fe luchó de principio a fin y consiguió la victoria que necesitaba 1-0 sobre Alianza FC con tanto de Harold Santiago Mosquera. Atlético Nacional no la pasó del todo bien en Barranquilla y perdió 2-1 con Junior. El verdolaga abrió la cuenta con gol de Alfredo Morelos, pero el 'tiburón' lo remontó a través de Didier Moreno y Joel Canchimbo. Deportes Tolima sorprendió a todos y se quedó con el punto invisible, tras vencer 2-1 a Águilas Doradas de Rionegros con tantos de Ever Valencia y Mauricio González. Los antioqueños descontaron por medio de Royner Benítez.Otro que no logró el objetivo de ser cabeza de serie fue Fortaleza que cayó 2-0 en su visita al Unión Magdalena. Misael Martínez y Cristian Iguarán pusieron a festejar al 'Ciclón'. Finalmente, en un partido en el que no se jugaba nada, Envigado superó 3-0 a Llaneros con doblete de Edison López y gol de Didier Dawson. Resultados de la fecha 20 de la Liga BetPlay II-2025Deportivo Cali 1-1 Once CaldasDeportivo Pasto 3-0 BucaramangaIndependiente Medellín 3-0 América de CaliSanta Fe 1-0 Alianza FCJunior 2-1 Atlético NacionalLlaneros 0-3 EnvigadoÁguilas Doradas 1-2 Deportes TolimaUnión Magdalena 2-0 FortalezaTabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025ClubPJGEPGFGCDGPtsMedellín20124446281840Tolima20125329171238Atlético Nacional20107338241437Bucaramanga20114532211137Junior20105535201535Fortaleza209832519635Santa Fe208752117431América208572319429Alianza208752422229Águilas Doradas207672727027Once Caldas207672124-327Millonarios207582336-1326Llaneros207491725-825Deportivo Cali205692226-421Unión Magdalena2063112232-1021Envigado2063111824-621Pasto204792628-219Deportivo Pereira2046101935-1618Boyacá Chicó2037101429-1516La Equidad2035121224-1214
La pornografía es entendida por diferentes autores como un material audiovisual con contenido sexual que busca entretener y producir placer en el espectador, al punto que hoy en día se ha convertido en una constante en la vida de muchos jóvenes, especialmente hombres. Su acceso tan masivo ha despertado el interés de la comunidad científica por las posibles implicaciones que tiene sobre la sexualidad y la salud mental.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), uno de cada cuatro varones adolescentes consume contenido pornográfico, y cerca del 20% lo hace antes de cumplir los diez años. Estas cifras reflejan la magnitud del fenómeno y el crecimiento sostenido de la industria. Según datos de Forbes, plataformas como Pornhub registran un promedio de 130 millones de visitantes diarios de distintas partes del mundo y de niveles socioeconómicos diferentes.Sin embargo, detrás de estas cifras se esconden ciertas consecuencias psicológicas y sexuales que comienzan a evidenciarse cada vez más en las consultas clínicas. Investigaciones recientes han vinculado el consumo problemático de pornografía con disfunciones sexuales como la eyaculación precoz y la disfunción eréctil, además de un deterioro en la satisfacción íntima.¿Qué dicen los expertos sobre el uso excesivo de la pornografía?El psicólogo Laurent Marchal Bertrand, docente de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y maestro en Ciencias de la Familia y la Sexualidad por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, recientemente ha dedicado parte de su trabajo a estudiar este fenómeno. Según explica, en la institución “estamos analizando datos de una investigación sobre el consumo problemático de pornografía y su relación con el funcionamiento sexual, y los primeros resultados apuntan justamente hacia tres tendencias: un aumento significativo de eyaculación precoz, disminución de la satisfacción sexual y reportes de dificultades con el deseo y algunas alteraciones en la erección”. Estos hallazgos, asegura el especialista, “se alinean con lo que vemos en la práctica clínica y con patrones internacionales”.De acuerdo con el experto, las consecuencias de un uso excesivo de pornografía no solo son físicas, pues psicológicamente tiene implicaciones profundas, “aumenta la ansiedad sexual, reduce la capacidad de estar presente durante el encuentro íntimo y genera estándares corporales y de desempeño imposibles de alcanzar”. Esto, añade, "lleva a muchos jóvenes a compararse con cuerpos irreales y a sentir que nunca son 'suficientes'".Además, advierte que el acceso a material sexual explicito para satisfacerse, puede funcionar como un mecanismo de escape ante emociones difíciles como la soledad o el estrés. “A nivel emocional observamos mucha vergüenza, miedo al fracaso y desconexión del propio cuerpo. La pornografía excesiva no solo moldea la sexualidad, sino también la relación que el joven desarrolla consigo mismo”, enfatiza.Sin embargo, surge la duda de por qué el cerebro humano prefiere estimularse con imágenes en frente de una pantalla al sexo real. El especialista explica que el cerebro tiende a preferir la estimulación rápida y predecible que ofrece la pornografía, ya que “proporciona dopamina inmediata, variedad infinita y cero vulnerabilidades”. En contraste, el sexo real implica negociación, conexión emocional y exposición personal, factores que pueden generar ansiedad en quienes carecen de experiencia o confianza.La consecuencia de continuar con este patrón es la distorsión de las expectativas sexuales. “La pornografía —sobre todo la de consumo rápido— distorsiona profundamente lo que un joven espera del sexo: cuerpos perfectos, erecciones interminables, orgasmos sincronizados y ausencia de comunicación”, comenta Marchal. Esto lleva a muchos hombres a “actuar” en lugar de disfrutar, creando una sexualidad basada en el rendimiento más que en la conexión. Otra de las consecuencias directas es el impacto en la variedad de comportamientos sexuales y la educación inicial de los jóvenes. "Cuando la pornografía se convierte en el principal referente educativo, muchos jóvenes ignoran el concepto de consentimiento o lo trivializan, lo cual contribuye a prácticas violentas o irrespetuosas", dice el experto. Esto a su vez se convierte en un problema grave durante la etapa formativa de un joven sobre su sexualidad.¿Se debería dejar por completo la pornografía?Aunque para muchos una solución para el problema podría ser la abstinencia, para el experto esta solución no siempre es recomendable. “La prohibición tajante suele aumentar la ansiedad, la culpa y, paradójicamente, el consumo. Lo primero es entender para qué está usando el porno: si es para regular emociones, evitar intimidad o simplemente por hábito automático”, explica.Desde una perspectiva similar, la psicóloga y sexóloga clínica Elizabeth Montaño, quien actualmente cursa una maestría en Sexología y Terapia de Pareja en el Instituto de la Pareja de Murcia, España, sostiene que la estrategia terapéutica debe adaptarse a cada persona. “La decisión de suspender o reducir progresivamente el consumo depende de la fase del proceso terapéutico y de los recursos de autorregulación del paciente”, afirma.Para Montaño, el primer paso es el autoconocimiento: “Ayudar al paciente a tomar conciencia del hábito, conocerlo a profundidad e identificar cómo se manifiesta en su vida cotidiana”. En casos donde hay alta reactividad emocional o poco control de impulsos, se recomienda un abordaje paso a paso que fortalezca la regulación emocional y las habilidades de afrontamiento.En su práctica clínica, Montaño señala que cerca del 80 % de sus pacientes son hombres menores de 35 años, y una parte importante consulta por dificultades para controlar el consumo de pornografía. “Muchos describen sentir que este comportamiento se les va de las manos, que no pueden detenerlo, aunque lo intenten, o que les genera agobio y malestar por la forma en que ha comenzado a interferir en distintas áreas de su vida”, comenta.Finalmente, Montaño subraya la importancia de una educación sexual integral y del diálogo en pareja. “La responsabilidad del placer y del bienestar sexual es compartida. Una comunicación abierta y empática fortalece la intimidad y evita la presión por cumplir expectativas ajenas”, asegura.Consejos para una sexualidad más conscienteAmbos expertos coinciden en que el consumo excesivo de pornografía no debe ser tratado desde el castigo o la culpa, sino desde la comprensión de sus funciones psicológicas. La clave, señalan, está en aprender a reconectarse con el cuerpo, con el deseo genuino y con una sexualidad más humana y consciente.Dedicar tiempo a comprender cómo responde su propio cuerpo al deseo y al placer, identificando sus límites físicos y emocionales.Buscar el placer consciente y genuino, sin dejarse llevar por presiones o expectativas externas impuestas por redes sociales o experiencias ajenas.Ser capaz de hablar abierta y honestamente con su pareja sobre sus deseos, lo que disfruta y lo que necesita. La comunicación asertiva fortalece la confianza y la intimidad.Entender que el placer y el bienestar sexual son compartidos y recíprocos.Educarse adecuadamente en temas de salud sexual, reproductiva y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), para tomar decisiones informadas es clave para una sexualidad segura y responsable.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Un interminable trancón se presenta en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá y sus alrededores desde la tarde de este jueves 13 de noviembre. Lo anterior, por un accidente de tránsito que se presentó en la Avenida El Dorado (Calle 26) con carrera 93. El incidente, acorde con videos divulgados por cientos de usuarios en redes sociales, ha conllevado a que el tramo vehicular hacia las puertas de la terminal aérea más importante de Bogotá se encuentre totalmente colapsado. Según los reportes de las autoridades, un camión se volcó, bloqueando el paso de los carros en sentido Occidente- Oriente. Por lo anterior, decenas de viajeros que se movilizaban hacia El Dorado han tenido que bajarse de los vehículos en los que se movilizaban para caminar al punto. "Llegar está tomando mucho más tiempo, Si tienes vuelo hoy, sal con anticipación, llega temprano y comunícate con tu aerolínea", dio a conocer el Aeropuerto El Dorado desde su cuenta de X. Algunos usuarios desde adentro del aeropuerto, como la académica Sandra Borda, han expuesto una problemática situación en la terminal, pues los viajeros que llegan a Bogotá tampoco pueden salir del lugar. "Y los que llegamos, atrapados en el aeropuerto. Llevan más de dos horas desde que se volcó el camión y aún no lo solucionan", expresó desde su cuenta de X. Otra toma captada desde la parte superior del aeropuerto El Dorado pone en evidencia la gravedad del problema de movilidad: cientos de vehículos, entre motocicletas, taxis y particulares, se concentran en una larga fila a lo largo de toda la calle 26 sin una mínima señal de avance. Al respecto, las autoridades de Tránsito de Bogotá anunciaron que "continúan labores para retirar el vehículo volcado en la Av. El Dorado (calle 26) con carrera 93, sentido Occidente - Oriente". Tan impactante ha sido el trancón que se presenta en el punto que incluso motociclistas que se movilizan por este lugar han recurrido a usar los andenes peatonales como vías. Acorde con denuncias hechas en redes sociales, acompañadas por videos, ciudadanos han expuesto zonas de la calle 26 en las que los motociclistas han optado por transportarse en zonas destinadas exclusivamente a las personas que transitan caminando. "Ahora los andenes se volvieron vías para los motociclistas. Calle 26 con Carrera 82. Caos en Bogotá y ni un policía de tránsito", criticó uno de los ciudadanos que expuso tales videos: ¿Cómo avanza la movilidad en Transmilenio?El sistema de transporte público Transmilenio también ha dado a conocer diferentes afectaciones en sus servicios por la situación previamente expuesta. Hace pocos minutos, la entidad dio a conocer que "al momento hay retrasos en la operación en servicios TransMiZonales y rutas alimentadoras, se presenta alta demanda de usuarios a la espera de varios servicios". Las rutas afectadas, entonces, han sido las siguientes: 16-14 Aeropuerto 16-1 Tierra Grata 16-2 Engativá 16-3 Av El DoradoOtras zonas críticas por el tráfico han sido la Calle 80, en donde el servicio dual D81 ha hecho retornos en Portal 80 y la ruta alimentadora 1-8 Calle 80, la cual no presta servicio temporalmente por otro siniestro vial en inmediaciones del Puente de Guadua. En la calle 13 con carrera 36, tal como lo informó la compañía, también "continúa suspendido el servicio en las estaciones CDS cra 32 y Zona Industrial sentido oriente - occidente".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La fecha 20 de la Liga BetPlay II-2025, que fue la última del 'todos contra todos' para conocer los ocho clasificados a los cuadrangulares, protagonizó una escena llamativa. Este jueves 13 de noviembre, se jugaron ocho partidos simultáneos, a las 7:00 de la noche, y en cada uno de los estadios, cuando sonó el silbato, se presentó un hecho que no pasó desapercibido.El balón rodó y los jugadores se sentaron, mientras que otros no se sentaron, sino que tocaron el esférico para atrás e hicieron pases cortos entre el guardameta y un defensa central. Eso ocurrió por algunos segundos hasta que se jugó con normalidad, pero dicha decisión que tomaron los futbolistas tuvo una razón y así lo dio a conocer Acolfutpro en un comunicado.Comunicado oficial de AcolfutproInformamos que el acto de protesta pacífica, que todos vieron en directo, en el marco de la fecha 20 de la Liga BetPlay, fue una manifestación de inconformidad de los futbolistas profesionales ante el incumplimiento de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, que el pasado 6 de noviembre decidieron no firmar el acuerdo laboral consensuado desde el 29 de septiembre con ACOLFUTPRO.El mensaje fue claro: los futbolistas ejercen su derecho fundamental a la protesta y piden que se firme el acuerdo que representa avances concretos en la mejora de sus condiciones laborales. Su firma es un acto mínimo de respeto hacia quienes hacen posible el espectáculo y de respeto hacia el Ministerio del Trabajo, que siempre ha tenido la disposición para mediar en este proceso.Desde ACOLFUTPRO respaldamos este acto de protesta, realizado con respeto, firmeza y convicción y hacemos un llamado a los dirigentes del fútbol colombiano para que honren el acuerdo construido de manera conjunta. Respetar a los futbolistas es respetar el juego.Así fue al protesta en la fecha 20 de la Liga BetPlay II-2025
La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, junto con la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Llanos, firmaron un Convenio Marco de Cooperación y Apoyo Recíproco que permitirá avanzar en la "adecuación y fortalecimiento" del aeropuerto principal del departamento para que pueda asumir operaciones internacionales en los próximos años.El convenio, oficializado el 12 de noviembre de 2025 en Bogotá, establece una ruta de trabajo conjunta para cumplir los requisitos exigidos por la Ley 2368 de 2024, normativa que regula la habilitación de terminales aéreos con capacidad internacional. Con este paso, las entidades firmantes se comprometen a "desarrollar las acciones técnicas, administrativas y de gestión necesarias" para ajustar la infraestructura actual del aeropuerto, mejorar sus servicios aeroportuarios, asegurar la coordinación institucional y promover el potencial económico y turístico de la región.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Aerocivil confirmó nuevo aeropuerto internacional en ColombiaSegún se lee en el comunicado de la Aeronáutica Civil, el Aeropuerto El Alcaraván de Yopal se adecuará "con el objetivo primordial de consolidar su operación internacional", siendo así una visión a largo plazo para mejorar la red de transporte aéreo del país, puesto que este aeropuerto es reconocido como "un nodo estratégico de conectividad aérea para la Orinoquía y un motor clave para el desarrollo regional", según indicó la entidad."La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Llanos, sellaron un Convenio Marco de Cooperación y Apoyo Recíproco, fundamental para impulsar el proceso de adecuación y fortalecimiento del Aeropuerto El Alcaraván de Yopal", explicó la Aerocivil en el comunicado, en el que también se indicó la responsabilidad de cada entidad dentro del proceso de adecuación del aeropuerto. La Aeronáutica Civil asumirá la orientación técnica y la supervisión de los criterios que deben cumplir los aeropuertos internacionales en materia de seguridad operacional, infraestructura, sistemas de apoyo y normatividad. "Este acuerdo interinstitucional establece una hoja de ruta coordinada para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y de gestión necesarios para cumplir con los requisitos de infraestructura, servicios aeroportuarios, articulación institucional y promoción económica y turística que demanda la internacionalización del terminal aéreo".¿Cuándo se adecuará este aeropuerto para que sea internacional?El documento señala que el objetivo de adecuar el Aeropuerto El Alcaraván de Yopal consiste en facilitar el intercambio comercial, mejorar la competitividad regional, diversificar la economía y abrir nuevas posibilidades para la movilidad de los habitantes de Casanare y de departamentos cercanos. "La Aeronáutica Civil, trabaja para una conectividad aérea segura y abierta al mundo con dignidad; por esto, con esta acción coordinada, se avanza decididamente hacia la construcción de una Orinoquía más dinámica y con mayores oportunidades para sus habitantes". Por ahora, no existe una fecha definida para la inauguración de la operación internacional del Aeropuerto El Alcavarán de Yopal, pues el proceso apenas inicia y dependerá del avance de las adecuaciones, certificaciones y requisitos técnicos establecidos por la Aeronáutica Civil. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció a través de sus redes sociales el lanzamiento de una nueva operación contra “narcoterroristas”, tras cerca de dos meses del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. (Lea también: Venezuela dice estar "imperturbable" pese a “guerra psicológica” de EE. UU. y hace una denuncia)“El presidente Trump ordenó acción y el Departamento de Guerra está cumpliendo. Hoy estoy anunciando la Operación Lanza del Sur”, informó, sin dar detalles sobre cuál es el objetivo de esta ofensiva ni precisar en qué parte específica se llevará a cabo. Finalizó su mensaje indicando que está “dirigida por el Grupo de Tareas Conjunto Lanza del Sur y el Comando Sur, esta misión defiende nuestra Patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro Hemisferio y asegura nuestra Patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El Hemisferio Occidental es el vecindario de América y lo protegeremos”.Este comando lidera las operaciones militares estadounidenses en Suramérica, Centroamérica y el Caribe.Su anuncio tendría que ver con la expansión de la ofensiva que Estados Unidos ha lanzado en el Caribe y que se ha extendido en algunas ocasiones al Pacífico, pero no es claro si habría ataques terrestres en territorio venezolano, como se ha especulado.El anuncio de Hegseth llega pocos días después de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unen así al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto. Este despliegue militar ha ido emparejado con amenazas a Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca tacha de "ilegítimo", y con la destrucción sumaria llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental (lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes), que Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo y otras drogas a EE. UU.Militares que realizan ataques en el Caribe no pueden ser procesados: Departamento de Justicia"Los ataques fueron ordenados de acuerdo con las leyes de conflicto armado y, como tales, son órdenes legales", dijo un portavoz del Departamento de Justicia sobre los bombardeos en el Caribe y Pacífico."El personal militar está legalmente obligado a seguir órdenes lícitas y, como tal, no puede ser procesado", añadió el portavoz.No obstante, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó a Washington a investigar la legalidad de los ataques contra los supuestos barcos que transportan drogas y dijo que había "fuertes indicios" de que constituyen "ejecuciones extrajudiciales". La administración del presidente Donald Trump envió una carta al Congreso para informarle de que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado" con los carteles de drogas latinoamericanos, describiéndolos como grupos terroristas, como parte de su justificación para los ataques. POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
En Polonia fue asesinado Javier Gómez Castellón, a quien su familia le decía de cariño Javiercito y que ya le había anunciado a su familia que pronto iba a regresar a su natal Cartagena, para reunirse con su pequeña hija y su madre.El joven de 26 años, que se desempeñaba como DJ y animador de eventos, había emigrado de Colombia a mediados de 2024 para buscar un mejor futuro, pero con la promesa de volver a estar con sus seres queridos. (Lea también: ¿Quién era Mauricio Cendales, conductor que lincharon 200 motociclistas en Bogotá? Familia habló)Lo que se sabe del día en que mataron a Javier GómezSegún la información preliminar, Javiercito tuvo una discusión con su compañero de vivienda, de quien se dice es otro colombiano, proveniente de Bogotá. La pelea, se dice, terminó ahí.Sin embargo, horas más tardes, en la madrugada del lunes 10 de noviembre, denunciaron haber oído gritos y cuando ingresaron al cuarto encontraron al cartagenero herido fatalmente. Lo habían atacado con un arma cortopunzante.Su compañero no estaba en el lugar y tampoco el dinero que había ahorrado Javier Gómez para regresar a Colombia, información que no ha sido corroborada. También se especula que al connacional lo atacaron mientras dormía, pero no hay datos oficiales sobre las circunstancias en que se produjo el asesinato. El sospechoso del crimen, cuya identidad no ha sido revelada, desapareció y las autoridades en Polonia están en su búsqueda para esclarecer las causas de la muerte de Javier Gómez. (Lea también: ¿Quién ordenó matar a B King y Regio Clown en México? Revelaciones de la razón detrás del crimen)Así avanza la repatriación del cuerpoEn medio del dolor, el padre del joven expresó en redes sociales que no contaba “con los recursos para trasladar a mi hijo hacia Colombia”, por lo que pidió ayuda de las autoridades.El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, expresaron un mensaje de solidaridad para la familia de Javiercito y expresaron que estaban adelantando labores con la Cancillería para conseguir que los restos del colombiano puedan retornar al país y descansar cerca de su familia.“Estamos acompañando a la familia de Javier en este momento tan doloroso. Desde la Gobernación y la Alcaldía estamos haciendo todo lo necesario para que su cuerpo regrese a Cartagena y pueda descansar en paz. Cartagena y Bolívar están de luto”, expresó el gobernador Arana.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Los ataques que ha realizado Estados Unidos en el Caribe contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes son legales y los responsables militares no pueden ser perseguidos judicialmente por ello, aseguró el Departamento de Justicia de ese país. (Lea también: Características del portaaviones USS Gerald Ford que se unió al despliegue de EE. UU. en el Caribe)"Los ataques fueron ordenados de acuerdo con las leyes de conflicto armado y, como tales, son órdenes legales", dijo un portavoz del Departamento de Justicia.Los militares encargados de ejecutar las órdenes de ataque, que han dejado al menos 76 personas muertas, no corren riesgo de ser procesados, añadió el portavoz. "El personal militar está legalmente obligado a seguir órdenes lícitas y, como tal, no puede ser procesado", subrayó. (Lea también: Venezuela dice estar "imperturbable" pese a “guerra psicológica” de EE. UU. y hace una denuncia)(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“El presidente está respondiendo en defensa de nuestro país”Entretanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que las Fuerzas Militares de su país tienen todo el derecho a operar en "su hemisferio" y que Europa no es quién para determinar la legalidad de las operaciones contra las supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, esto tras la reunión de ministros de Exteriores del G7, que concluyó el miércoles 12 de noviembre en la localidad canadiense de Niagara-on-the-Lake. En declaraciones a los medios de comunicación, aseguró que en ningún momento durante el encuentro se trató el tema de los ataques contra las embarcaciones en el Caribe y que ningún país le planteó las acciones de Washington."Nadie lo discutió conmigo. Nadie en la reunión lo discutió, no conmigo. A lo mejor lo han discutido entre ellos, pero no se trató en ninguna de las reuniones que tuvimos, ni ayer por la noche ni hoy", afirmó tajante a la pregunta de si se trataron las operaciones militares en el Caribe y el Pacífico.Posteriormente, cuando un periodista dijo que la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, había tratado la legalidad de las operaciones, Rubio negó que Europa pueda interferir en la política estadounidense."No creo que la Unión Europea pueda determinar lo que es la ley internacional. Desde luego no pueden determinar cómo Estados Unidos defiende su seguridad nacional. Estados Unidos está siendo atacado por organizaciones criminales terroristas en nuestro hemisferio y el presidente (Donald Trump) está respondiendo en defensa de nuestro país", añadió."Me parece interesante que todos estos países quieren que les proporcionemos, por ejemplo, misiles Tomahawk con capacidad nuclear para defender Europa, pero cuando EE. UU. posiciona portaaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, entonces eso es un problema", dijo.Durante su rueda de prensa final, la anfitriona de la reunión, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, afirmó que no se habían tratado los ataques estadounidenses a las lanchas. También declaró que es la prerrogativa de EE. UU. determinar si los bombardeos se ajustan al derecho internacional.¿Ejecuciones extrajudiciales?El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó a Washington a investigar la legalidad de los ataques contra los supuestos barcos que transportan drogas y dijo que había "fuertes indicios" de que constituyen "ejecuciones extrajudiciales".El diario Washington Post informó que el Departamento de Justicia había redactado un informe clasificado en julio que establece la base legal para los ataques y protege al personal participante de enjuiciamientos futuros.La administración de Trump envió una carta al Congreso para informarle que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado" con los carteles de drogas latinoamericanos, describiéndolos como grupos terroristas, como parte de su justificación para los ataques.Turk, en una entrevista con AFP, dijo que las operaciones contra presuntos traficantes de drogas deberían ser "operaciones de aplicación de la ley", que a su vez están sometidas a la reglamentación internacional sobre derechos humanos. En tales casos, "el uso de fuerza letal tiene que ser extremadamente limitado", dijo Turk."Tiene que ser el último recurso absoluto frente a un ataque inmediato. Eso no es lo que estamos viendo", agregó.Cuando se le preguntó si creía que los ataques podrían constituir ejecuciones extrajudiciales, Turk contestó: "Hay fuertes indicios de que lo son, pero necesita ser investigado".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) reveló en una nueva disposición la prohibición de varios productos de café. La decisión se dio luego de que encontraran que dichos artículos no contaban con la rotulación debida y no estaban autorizados para su comercialización en el territorio argentino.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"ANMAT informa que, mediante la Disposición N° 8385/25, se prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea", se lee en un comunicado de la entidad, mencionando varios productos, entre los que se destaca uno denominado "Café Colombia".Lea: Más de 2 millones de kilos de pollo son retirados del mercado por contener metal: hay preocupación¿Qué se sabe de la alerta sanitaria de la ANMAT?En la disposición de la entidad argentina se explica que se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional de cualquier producto que en su rótulo indique el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) con el número 4050-141467, ya que se trata de un registro inexistente empleado en rótulos falsos. Estos son los productos mencionados en la alerta sanitaria:Puro café espresso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Rosso Blend, marca Caffé del Doge, Il Caffé di Venezia, RNPA Exp. N° 4050-141467, Elaborado y envasado por RNE N° 02-033393, Para: Junio 1995 SRL, Miguel Angel 1827 2A (CP 1416)Café Clásico, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 4050-141467Café Colombia, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 14050-141467Café Gourmet, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 4050-141467Café, marca Café Sol, Línea baristas, RNE N°: 02-033393, RNPA EXP. N° 4050-141467Puro café estilo italiano tostado natural en grano, Intenso Blend, marca Caffé del Ponte Rialto, Elaborado y envasado por RNE N° 02-033393, RNPA Exp. N° 4050-141467, Para: Junio 1995 SRL, Miguel Angel 1827, CABACafé tostado natural, Expresso Café CremaLa disposición dice que la prohibición se hace "en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento" mencionados anteriormente. "La medida fue adoptada luego de una investigación realizada por el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL (Instituto Nacional de Alimentos), en la cual se verificó que los productos mencionados carecen de registros sanitarios válidos de establecimiento y de producto (RNE y RNPA), y que exhiben números de registro inexistentes o pertenecientes a otros elaboradores, resultando ser productos apócrifos".Por último, la ANMAT recomendó a las personas no consumir los productos indicados en la alerta sanitaria y en la disposición legal. "En caso de haberlos adquirido, evitar su uso y realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad sanitaria local".Lea: Prohíben queso cremoso por ser un producto ilegal: "Representa un riesgo para la salud"¿Cómo funciona la normativa de Argentina para alimentos?De acuerdo con el Decreto N° 4238/1968, la rotulación de un producto en el territorio argentino "es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva o gráfica que se halle escrita, impresa, estarcida, marcada en relieve o hueco grabado o adherida al envase de un alimento”. La información surge asimismo de lo establecido en la Resolución Nº 36/93 GMC (Grupo Mercosur) que ya está incluida en el Código Alimentario Argentino.En el rotulado se debe poder dar con la identificación del producto, la procedencia, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento, y la composición, en caso de ser un producto elaborado. Esta es la información obligatoria que debe aparecer en los rótulos de los productos en el país suramericano:Denominación de venta del alimento.Lista de ingredientes.Contenido neto.Identificación del origen.Identificación del lote.Fecha de duración mínima.Preparación e instrucciones de uso del alimento cuando corresponda.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL