María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en Los Informantes cómo ha enfrentado los días más duros tras el atentado que casi le cuesta la vida al senador y precandidato presidencial. Narró momentos íntimos de angustia, fe y fuerza, así como la manera en que la familia se ha sobrepuesto ante el miedo y el dolor.En entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, María Claudia reveló que al conocer la noticia salió de inmediato con rumbo a la Clínica de Fontibón en la que le prestaron los primeros auxilios al precandidato herido durante un acto político y, por las distancias y trancones en Bogotá, pasaron más de 40 minutos hasta que logró llegar.“Yo decía: ‘Dios mío, Miguel no se puede morir sin que yo llegue a verlo y abrazarlo y decirle, estoy aquí, aunque sea para despedirlo. Yo me bajo antes de llegar a la clínica en Fontibón y llego corriendo”, relató al comentar que fue un momento “terriblemente traumático” también para una de sus hijas, Isabella, que la acompañaba en ese momento.La vida para la familia de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay cambió en un segundo. Hoy, mientras el congresista sigue luchando por su vida tras un mes del atentado, ella habla con gran fuerza y serenidad, afirmando que se aferra a su fe, al amor que se prometieron, y a sus cuatro hijos.Un fatídico diagnósticoDesde el momento en que ella llegó a acompañarlo en Fontibón, la zozobra ha sido parte de sus vidas. De hecho, María Claudia relata que, mientras lo trasladaban en ambulancia hacia la Fundación Santa Fe, ella iba sosteniendo la cabeza de Miguel y le decía “no te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Fueron los 15 minutos más largos de su vida y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.“Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen ‘sobrevivió a la operación’ y fue un alivio”, relata, pero más tarde esa tranquilidad se desvaneció. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Ante las malas noticias de ese momento, María Claudia les contó a sus hijas, quienes le grabaron un mensaje de despedida, y también conversó con el consentido de la casa, su hijo menor Alejandro, de 4 años: “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.Pese a que María Claudia cuenta que se alcanzó a despedir de Miguel, ponerle los audios enviados por sus hijas y prometerle cuidar a su familia, dice que después ocurrió un verdadero “milagro”: el doctor Fernando Hakim le dijo “es otro paciente, otro cerebro y se está recuperando”.Y así, apoyada en la fe en Dios, en los milagros y con el respaldo de su familia, a diario se aferra a la esperanza de que Miguel Uribe Turbay, quien ha sido sometido a varias cirugías en la Fundación Santa Fe, tenga una considerable mejoría.¿Qué pasó antes del atentado a Miguel Uribe?Sin embargo, María Claudia Tarazona también recuerda de forma conmovedora lo sucedido la noche y la mañana previa al atentado del que fue víctima Miguel Uribe Turbay. Cuenta que el día anterior estuvieron en una fiesta en la casa de unos amigos y, aunque no era común que el congresista se diera el permiso trasnocharse o tomar, en esa reunión todo cambió.“Esa noche algo pasó maravilloso. Y Miguel no habló de política, no habló de nada, se relajó, hablamos de mil historias, nos reímos y yo le dije a Miguel, bueno, ya son las 11:30, nos vamos. Y yo me fui a hacer algo y cuando volví Miguel estaba cantando. A Miguel le encanta cantar. Y esa noche cantamos, bailamos, se nos desapareció el mundo entero, bailamos todos, el uno pegado al otro toda la noche. Yo le decía, ‘Miguel, te amo’ y él me decía ‘Yo te amo, eres mi vida entera’, y se nos desaparecieron los amigos, todo, solo estábamos él y yo”, describió.Lo que vino después, el día siguiente, también estremece. Según el testimonio de María Claudia, pensaron ir en familia al acto político programado en Fontibón, pero su hijo Alejandro les dijo que no quería ir, por lo que ella decidió quedarse con él esperándolo para ir a cenar en la noche.“Me dijo: ‘te lo prometo, a las 7 en punto estoy comiendo con ustedes (…) ‘menos mal pude venir a verlos’. Nos abrazamos los tres, nos abrazamos con el alma. O sea, fue un abrazo impresionante (…) Fue distinto todo, todo en ese momento fue distinto (…) Fue distinta la noche anterior, fue distinta la despedida, fue distinto el sentimiento de un abrazo los tres apretados, los tres en el borde de la cama, ‘te amo, te amo, te amo, te amo’. Y él se iba yendo y me seguía gritando, ‘¡Te amo!’ y se fue y yo me quedé y bueno, lo siguiente es lo que ya sabemos”, comentó María Claudia Tarazona enfatizando en que su única ilusión era verse de nuevo esa noche.En el más reciente parte médico sobre la salud de Miguel, la Fundación Santa Fe informó que le iniciaron un proceso de neurorrehabilitación. Mientras María Claudia y su familia esperan por su recuperación, ha agradecido públicamente a médicos, paramédicos y a los colombianos por sus muestras de solidaridad. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tenían a Miguel vivo. Sin duda, no lo dudo ni un minuto (…) Esa oración lo está sanando”, puntualizó.
En plena pandemia de COVID-19, Hugo Alirio Álvarez desapareció el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá. El caso alertó a las autoridades, que en un principio creyeron que se trataba de un secuestro. Sin embargo, con el paso del tiempo, la investigación reveló un crimen atroz que dejó atónita a toda una familia. El Rastro conoció el caso en 2023.Todo ocurrió luego de que un vecino llegara a la casa de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo Alirio, para alertarle que él había sido secuestrado. Aunque al principio no le creyó, la mujer accedió a las cámaras de seguridad del sector y comprobó con que Hugo había sido abordado por varias personas, quienes lo bajaron de la camioneta y lo subieron a la parte trasera del vehículo cuando iba llegando al conjunto residencial.Desde ese momento, y tras dar aviso a las autoridades, se inició una intensa búsqueda. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula.Desaparición y primeras pistasLas autoridades comenzaron a interrogar al círculo más cercano de la víctima en busca de pistas. Hugo Alirio era un comerciante y constructor reconocido en su comunidad, dedicado al arriendo de propiedades y con varios proyectos en marcha. Según su familia, no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Al día siguiente del rapto, la Policía encontró la camioneta de Hugo Alirio abandonada y, tras ese hallazgo, revisó las cámaras de seguridad del sector. Gracias a esas grabaciones, se pudo establecer que alrededor de la 1 de la mañana el vehículo llegó al lugar, y uno de los victimarios arrojó los tapetes de la camioneta al caño.Las autoridades se dirigieron a la vivienda de Hugo. Allí encontraron a Elizabeth Ruiz, su novia desde hacía tres años, quien solía quedarse con frecuencia en su casa. La mujer aseguró que la última vez que vio a Hugo fue en horas de la tarde, cuando ambos salieron a un almuerzo. Después, afirmó que ella se había ido a su casa.Hallazgo del cuerpoLos hijos de Hugo Alirio, fruto de una relación anterior, se unieron a la búsqueda junto a las autoridades. “Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Sin embargo, con el paso de las horas, esa llamada nunca llegó, por lo que la hipótesis de un secuestro se estaba desvaneciendo.Mientras la investigación avanzaba, las autoridades recibieron el reporte del hallazgo de un cuerpo que presentaba múltiples heridas causadas con arma cortopunzante. La persona que alertó a la Policía aseguró que lo encontró gracias al ladrido de su perro, que lo guió hasta el lugar donde estaba el cadáver.El cuerpo fue identificado por los hijos de Hugo Alirio, lo que dio paso a una intensa búsqueda para dar con los responsables del homicidio. Una de las principales pistas eran las cámaras de seguridad de la zona, por ello, decidieron trazar una línea de tiempo que les permitiera reconstruir el día de la desaparición.Videos y carta anónima: pistas clavesLa Policía solicitó a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo; Carlos Cubillos, un amigo de confianza; y Elizabeth Rodríguez Ruiz, su pareja actual.En ese momento, la única evidencia que tenían las autoridades eran las grabaciones que mostraban el supuesto secuestro. Sin embargo, casi un año después del crimen, un nuevo giro sorprendió a la familia: al apartamento de Hugo Alirio llegó una misteriosa carta anónima que fue recibida por un familiar. La carta señalaba directamente a Elizabeth Rodríguez y a sus dos hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del homicidio.Las autoridades establecieron que los hijos de Elizabeth ya contaban con antecedentes por riñas y comportamientos violentos. Además, se conoció que solían portar armas, lo que reforzó las sospechas en su contra.El análisis de la ubicación de los teléfonos celulares de los señalados reveló que Elizabeth se encontraba en el lugar del supuesto secuestro, junto a sus dos hijos.A esto se le sumó una nueva revelación por parte de Alejandro, uno de los hijos de Hugo, quien aportó un dato desconocido hasta ese momento en la investigación. Según él, Elizabeth fingió un desmayo afuera de la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, aseguró.Captura y condenaDos años después del crimen, en julio de 2022, las autoridades ordenaron la captura de Elizabeth y sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven por los delitos de secuestro y homicidio agravado.Elizabeth reveló a las autoridades que ella “tenía un resentimiento contra Hugo”, porque sospechaba que él tenía una relación sentimental con Sandra Loaiza. Además, manifestó ser la autora intelectual del homicidio y reveló que, el día de los hechos, le suministró un medicamento a Hugo para dejarlo inconsciente.El 13 de julio de 2023, tanto Elizabeth como sus hijos fueron condenados a 18 años de prisión tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptaron los cargos por el crimen.
En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
Aunque no logró los votos suficientes para llegar el Concejo, agradeció el apoyo recibido y expresó el orgullo que siente por el equipo que integró. La bella modelo caleña Elizabeth Loaiza fue candidata al Concejo de Bogotá por el Partido Colombia Renaciente, pero no logró ser elegida, pues ni siquiera su colectividad alcanzó el umbral para llegar a la cifra repartidora. Elizabeth estuvo muy juiciosa y comprometida trabajando en la campaña para cumplir ese propósito, al punto que decidió hasta tatuarse el logo de Colombia Renaciente muy cerca de su zona íntima y lo exhibió tan solo unos días antes de la jornada electoral. Y lo hizo justamente con el derroche de sensualidad que la caracteriza, pues posó ante la cámara que, por supuesto, captó el pequeño tatuaje, pero también su belleza y figura perfecta. Y aunque al final no pudo obtener una curul en la corporación de la capital de la República, tampoco dudo en expresar su gratitud y orgullo por el apoyo que recibió, el trabajo que realizó y lo que aprendió. “Así fue la voluntad de Dios. Me siento orgullosa por haber hecho parte de un excelente equipo. Vi cómo se hace una política transparente. Conocí personas increíbles, recorrí todas las localidades de Bogotá y realmente me doy cuenta que hay mucho por hacer. Gracias por enseñarme tanto”, escribió en Instagram. Finalmente, la top model vallecaucana felicitó a los que lograron el objetivo y aseguró que desde su fundación seguirá aportando su “granito de arena para la humanidad”.
El primero tiene 35,2% y la segunda, 31,2%. Hollman Morris es tercero con 14,6% y Miguel Uribe, cuarto con 14,3%, según la última encuesta Invamer. A pocos días de las elecciones regionales en Colombia, los más opcionados a quedarse con el segundo puesto más importante del país, la Alcaldía de Bogotá, están en un empate técnico. El sondeo de Invamer, realizado entre el 18 y el 23 de octubre de 2019 con una muestra de 700 encuestas, tiene un margen de error del 5,17% para las preguntas sobre intención de voto. Así las cosas, este porcentaje cubre los cuatro puntos que en teoría separan a Carlos Fernando Galán de Claudia López. Específicamente, a la pregunta: “Si las elecciones para Alcalde de Bogotá fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, respondieron así. En la encuesta anterior, realizada del 3 al 9 de octubre de 2019, Galán tenía 34,3%, por lo que su intención de voto subió levemente. Claudia López obtuvo 31,2%, se mantuvo; Miguel Uribe bajó del 18,3% al 14,3%, y Hollman Morris pasó del 10,8% al 14,6%. Empates en Cali y Bucaramanga En las capitales del Valle del Cauca y Santander también está reñida la contienda política. En Cali, Jorge Iván Ospina Gómez es primero con 34,9% y Roberto Ortiz Urueña, segundo, con 34,1%. En tercer lugar, se ubica Álvaro Alejandro Éder Garcés al obtener 16,4%. Por el lado de Bucaramanga, Ariel Gerardo García Gómez encabeza la encuesta con 34,2%, seguido por Juan Carlos Cárdenas Rey, que registra el 30,6%. Claudia Lucero López Rodríguez se ubica en el tercer lugar con 12,3%. Medellín A la pregunta: “Si las elecciones para Alcalde de Medellín fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, respondieron así. Alfredo Ramos saca una ventaja de 9,5% a Daniel Quintero Calle. Santiago Gómez es tercero con 15,9%. Barranquilla En la capital del Atlántico, el candidato Jaime Alberto Pumarejo Heins se mantiene como favorito a ganar las elecciones. En la última encuesta Invamer obtiene 80,5% en intención de voto. Antonio Eduardo Bohórquez Collazos lo sigue con 9,0%. Vea aquí los resultados completos:
La deportista pone a arder las redes con cada una de sus publicaciones en las que exhibe su perfecta figura y tatuajes. Con una sensual foto subida a su cuenta de Instagram, la exparticipante del Desafío Súper Humanos versión 2016 celebró su cumpleaños. En el registro, el cual contaba con más de 56 mil me gusta hasta la noche de este 23 de octubre del 2019, se puede apreciar a Angélica Hernández sin ropa, sentada en una silla y con unos audífonos, luciendo su increíble figura, pero también los tatuajes que adornan su cuerpo. La foto fue subida a Instagram con el mensaje: “Y de regalo de cumpleaños... Piel, tatuajes, música. Mis felices 32”. Tras esa publicación, los más de 1.8 millones de seguidores de la deportista y modelo, además de esposa y madre de dos hijos, dejaron todo tipo de comentarios, halagando su figura y los tatuajes que tiene gran parte de su cuerpo. @Juliocesar.mendez.fox dijo: “Mi musa divina, diosa de cuerpo maravillosa, me fascinan tus tatuajes, mi amor platónico. Por su parte, @nicollerami publicó: “A conquistar las galaxias”. Y @melissaporras_ dijo: “La cumpleañera más hermosa”. De esta manera, la bella exparticipante del Desafío Súper Humanos versión 2016 mostró, con toda su sensualidad característica, que está feliz de haber llegado a 32 años de vida, los cuales cumplió el pasado 2 de octubre. Vea algunas de las despampanantes fotos de la modelo:
La nueva sangre de este deporte en Colombia empieza a mostrar sus mejores movimientos a nivel internacional. La elegancia y la plasticidad engalanaron el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística realizado en Cali, donde estuvieron los nuevos talentos de esta disciplina en Colombia y que sueñan con un cupo en los Olímpicos de la Juventud. “Yo lo escogí, sé cuáles son mis capacidades y casi todos los entrenadores me lo han dicho, que soy muy buena", dice Karol Eilín González, selección Colombia de gimnasia juvenil. Ángel Gabriel Barajas es de Cúcuta y, a sus trece años, se proyecta como uno de los mejores gimnastas de Colombia. También, hace parte de la selección nacional “Ahora voy a Juegos Nacionales y clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud", señala. Ángel asegura que tiene, en Jossimar Calvo, un referente, consejero y amigo en este proceso de crecimiento deportivo. "Me dice que entrene duro, que la gimnasia es contrabajo, que, si todo fuera fácil, nadie se esforzaría", anota el joven deportista. En medio de lonas, caballetes y barras crece la nueva generación de la gimnasia colombiana, la misma que se destacó en la capital del Valled el Cauca durante el suramericano de la disciplina, donde dieron un paso importante a los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud. La competencia se desarrolló entre el 15 y 21 de octubre de 2019.
Por una enfermedad en la espalda, que le diagnosticaron hace cuatro años, ella no pudo volver a trabajar. Luego de que un juez ordenara la detención del director de Colpensiones por no acatar los tres fallos de una tutela que pedía solucionar la situación de la mujer de 73 años, esta entidad emitió una respuesta. Graciela Morales ha trabajado por más de 30 años como empleada doméstica en varias casas de Cali. Sin embargo, desde hace cuatro años le diagnosticaron una enfermedad que afecta una parte de su columna, por lo que decidió iniciar los trámites de su pensión. “Ya no puedo trabajar más, la espalda la tengo destruida por una enfermedad”, dijo la mujer de 73 años. Desde ese momento comenzó un calvario para obtener este derecho. Graciela se vio obligada a interponer tres tutelas, ya que, según ella, le dilataron el proceso para pensionarse. Graciela Morales reveló más detalles sobre su situación: “Yo he insistido, he ido, me mandan exámenes, una cosa y la otra, pero pues nadie resuelve mi situación”. Sus condiciones económicas no le permiten sobrevivir por sus propios medios, por esta razón ella fue acogida por su último empleador mientras Colpensiones le resuelve su situación. Yolanda Peralta, exempleadora de la mujer de 73 años, habló de cómo ella la acogió en su hogar: “Me daría mucho pesar tirarla a la calle, ella no tiene a donde ir, por eso la tengo aquí. Con lo de la pensión, cada vez le dan una excusa diferente”. Frente a este caso, el Juzgado Tercero Penal de Cali, falló en primera instancia a favor de Graciela Morales, sancionando por desacato al presidente de Colpensiones y a su directora de medicina laboral a 3 días de cárcel. Además del pago de 3 salarios mínimos mensuales. “Hoy Colpensiones tiene una obligación de realizar la pérdida de capacidad laboral de la persona que está en proceso.”, aseveró Isabel Gómez Gil, abogada laboral. Colpensiones, por su parte, se pronunció en las últimas horas y aseguró que la pensión fue aprobada y que este próximo lunes 21 de octubre del 2019, se le notificará a la afiliada.
Desde que alcanzó los 5 millones de seguidores, la bella presentadora le ha apostado a sorprenderlos cada vez más y lo está logrando. La modelo y presentadora caleña lo volvió a hacer otra vez, le subió la temperatura a su perfil de Instagram con una foto al desnudo, en la cual se puede apreciar su maravillosa figura. Con el mensaje “Un día a la vez, sin ayeres, ni mañanas...Solo un día a la vez”, Carolina Cruz dio a entender a sus más de 5 millones de seguidores que está disfrutando actualmente de su vida, sin preocupaciones ni reproches. Fueron precisamente ellos, sus seguidores, quienes dejaron todo tipo de comentarios halagüeños en la fotografía de la bellísima modelo. Gerardo_Carmona73 comentó: “Hermosa, mujer más bella”. Por otro lado, anitavalen90 dijo: “Bellísima. Total, vivir el día a día pues el mañana es incierto”. Por su parte, karinaagamezc respondió: “Hermosa y admirable mujer”. Con esta sexi imagen, la cual contaba hasta el mediodía de este sábado 19 de octubre de 2019 con más de 41 mil likes y 232 comentarios, Carolina Cruz envió un mensaje de optimismo y confianza a sus fanáticos, a quienes no quiere dejar de enamorar y sorprender. Lea también: Caro Cruz llegó a 5 millones de seguidores y se destapó: vea el toples que dejó a muchos sin aliento
El evento, uno de los más populares del Valle del Cauca, llegó a su versión número 19. Fueron diez las candidatas que hicieron parte del concurso de la Mejor Cola del Valle 2019, el cual laurea y exalta la belleza de sus participantes. Después de varias semanas de competencia y durante una velada en La Comadre Club, ubicado en el oriente de Cali, el concurso eligió a su ganadora. Se trata de Tatiana Bermúdez Gallego, una joven 24 años de edad, quien también es comerciante. Cabe resaltar que este concurso se celebra desde el año 2001 y también le sirve a sus participantes como plataforma para apoyarlas con el crecimiento de sus carreras como modelos y brindarles herramientas para desarrollar con éxito esta labor. Estas fueron las voluptuosas y atractivas concursantes de la Mejor Cola del Valle 2019: 1- Nicole Smith Edad: 19 años Estatura: 1,62 m Medidas: 88-62-92 Ocupación: estudiante universitaria 2- Tatiana Bermúdez Gallego Edad: 24 años Estatura: 1,64 m Medidas: 90-60-96 Ocupación: comerciante 3- Fernanda Valencia Edad: 28 años Estatura: 1,68 Medidas: 92-68-103 Ocupación: empresaria 4- Camila Gutiérrez Edad: 20 años Estatura: 1,63 Medidas: 90-65-102 Ocupación: cosmetóloga 5- Carol Santacruz Edad: 22 años Estatura: 1,57 Medidas: 90-62-95 Ocupación: artista 6- Alejandra Marín Edad: 24 años Estatura: 1,63 Medidas: 85-96-101 Ocupación: estudiante de trabajo social 7- Yulieth Vega Edad: 28 años Estatura: 1,60 Medidas: 98-72-105 8- Vanessa Roa Edad: 28 años Estatura: 1,65 Medidas: 93-68-102 Ocupación: entrenadora personal 9- Diana Rodríguez Edad: 21 años Estatura: 1,62 Medidas: 82-72-100 Ocupación: auxiliar veterinaria 10- María Alejandra Mora Edad: 21 años Estatura: 1,65 Medidas: 90-65-100 Ocupación: estudiante de mercadeo La jornada premiación de este evento se desarrolló el pasado 11 de octubre.
La bella mujer habló de su vida, tras las recientes fotos del cantante y ella que les subieron la temperatura a las redes e hicieron reaccionar a Luisa Fernanda W. Nicol Ramírez es una hermosa modelo nacida en Cali, cuya popularidad ha venido aumentando tras protagonizar el video de la canción “Sin ropa eres mía”, interpretada por el también caleño y reconocido artista Pipe Bueno. Ella habló sobre su vida y su carrera en el mundo del modelaje, la cual está creciendo de manera exponencial. “Yo nací en Cali el 3 de febrero del año 2000. Cuando cumplí un año me fui vivir a Tampa, Florida, Estados Unidos. Estudié y me gradué en este país”, relató la modelo. Asimismo, hizo referencia sobre sus estudios, los cuales desarrolló en dos países: “Yo estudié en Tampa en diferentes colegios públicos, pues siempre nos estábamos moviendo. También, estudié un año en un colegio anglohispano de Cali”. De igual forma, Nicol contó de qué manera descubrió el mundo las cámaras y los ‘flashes’. “El modelaje siempre me gustó, siempre fui mucho de fotografías, siempre me gustó lo artístico. Yo mido 1.80 m., entonces siempre me decían que aprovechara mi estatura, cuando me gradué del bachillerato, hace un año, me fui a Colombia para crecer en ese mundo”, contó. Sobre su día a día y sus gustos, esta joven, bella y despampanante mujer de 19 años reveló que es amante de los animales y cómo son sus rutinas de ejercicios, pues confesó que le gusta hacer deporte. “Me gusta jugar voleibol, hacer ejercicio, no me mato en el gimnasio, pero trato de ejercitarme mínimo una hora al día. Soy una persona defensora de los animales, visito muy frecuentemente los refugios de animales donde los rescatan”. Sobre la grabación del video con Pipe Bueno, el cual contaba con más de 4 millones de reproducciones hasta este jueves 17 de octubre del 2019, ella contó cómo fue el proceso para llegar hasta el set y convertirse en la protagonista de esta producción junto con el cantante. “Me contactaron por Instagram, compré los boletos y me fui para Medellín. Me explicaron todo y empezaron a filmar”, afirmó. En el clip musical, se puede evidenciar a Pipe Bueno y a Nicol Ramírez protagonizando escenas bastante subidas de tono, las cuales, según el cantante de música popular, “fueron censuradas por algunas plataformas”. Incluso, el artista vallecaucano les prometió a sus seguidores que les iba a compartir las imágenes que habían sido censuradas cuando su video superara las cuatro millones de reproducciones en YouTube. Una vez llegó a las dos millones, les entregó una parte del premio, que le subió la temperatura a las redes sociales, y se espera que les conceda la segunda, pues el video ya superó la meta. Entretanto, Nicol Ramírez habló de cómo quedó la relación con Pipe Bueno tras el rodaje y aseguró: “Con él tengo una amistad normal, es un amigo, estamos en contacto por Instagram, algo muy normal”. Quizás una de las anécdotas más curiosas sobre el video de “Sin ropa eres mía” es que la modelo llevó a su actual novio hasta el set de grabación. “Tengo novio, es más, lo llevé a la grabación del video. Él entendía toda la situación, le pregunté si estaba de acuerdo y me dijo que sí. Todo fue muy profesional, es trabajo”, aseguró. Sobre los planes en el futuro, la joven de 19 años contó que quiere mezclar dos de sus pasiones. “Me están contactando ahora para grabar con Yeison Jiménez, estamos arreglando eso. Actualmente, estoy en Tampa, me reuní con un agente nuevo que tengo acá y me voy a involucrar en la actuación aquí, estoy haciendo ‘castings’. Quiero estudiar medicina”, dijo. Nicol Ramírez suma más de 56 mil seguidores en su cuenta de Instagram, pero se espera que esta cifra aumente drásticamente en próximos meses, pues su carrera artística va en ascenso, así como la temperatura en las redes sociales con las imágenes censuradas y compartidas por Pipe Bueno. Lea también: Pipe Bueno puso a arder las redes con fotos junto a bella modelo y Luisa Fernanda W reaccionó
Durante su descanso a la rutina, la modelo se encontró con un tierno acompañante. Carolina Cruz aprovechó el puente festivo que acaba de terminar y tomó rumbo con destino a San Andrés. La modelo caleña estuvo acompañada por Tata Gnecco, Fabio Starita y Diego Pachón, parte de su círculo de amigos más cercano, durante este viaje a la isla. En su estadía en este paraíso caribeño, el clima no estuvo de su lado, pues el radiante sol que caracteriza a este destino turístico, no estuvo presente como de costumbre. Pese a lo anterior, Carolina Cruz no se dejó amilanar y fue ella la que brilló por su envidiable figura, la cual, a sus 40 años, es envidiable. Con el mensaje “Chao sol”, la modelo publicó esta foto en sus historias de Instagram, luciendo un pequeño vestido de baño blanco, con corazones negros. De igual manera, un acompañante inesperado estuvo con la presentadora durante estas mini vacaciones. Se trata de este tierno perrito, el cual durmió plácidamente al lado de Carolina Cruz, como si fuese su mascota de toda la vida. “Esta cosita divina está debajo de mi silla, me lo quiero llevar”, fue el mensaje con el que la modelo mostró, en el apartado de sus historias, a su acompañante. De esta manera la caleña mostró, a sus más de 5 millones de seguidores, los detalles de su pequeño viaje San Andrés, el cual le sirvió para relajarse y dejar la rutina de lado, al menos por algunos días.
Bogotá, Bucaramanga y Cali presentan un empate técnico. Barranquilla parece tener decidido a su próximo alcalde. En Medellín un candidato toma ventaja. Noticias Caracol, Semana y Blu Radio analizan los resultados de la encuesta Invamer de octubre. Consulte la encuesta completa: