Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Getty Images
Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y Nairo Quintana (Movistar Team), en el Giro de Italia 2024
Getty Images

Giro de Italia 2024: lo bueno, lo malo y lo curioso que dejó la carrera

Después de 21 etapas de acción, este domingo concluyó el Giro de Italia 2024. Una carrera que dejó varios momentos icónicos, con colombianos involucrados.

Tadej Pogacar se consagró, este domingo, con el título del Giro de Italia consiguiendo su primera conquista en la Corsa Rosa, una carrera que dejó a Daniel Felipe Martínez en la segunda posición de la clasificación general. En Caracol Sports recordamos momentos postivos, negativos y curiosos que dejó esta competencia.

Tadej Pogacar, contra la historia
El Giro de Italia de Tadej Pogacar es para enmarcar y dedicarle un capítulo en la historia moderna del ciclismo. El esloveno dominó la carrera de inicio a fin y terminó con seis victorias de etapa, con casi 10 minutos de diferencia en la clasificación general y con imágenes que quedarán en la retina de los aficionados para toda la vida. Pogi disfrutó la carrera e hizo disfrutar a los demás, que solamente tuvieron que rendirse ante sus pies.

AFP
Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), campeón del Giro de Italia 2024, tras 21 etapas
AFP

Milan, el sprinter del futuro
Por segundo año consecutivo, el italiano Jonathan Milan se quedó con la maglia ciclamino, consolidándose como uno de los sprinters más fuertes del mundo y uno que dominará el circuito WorldTour en las siguientes temporadas. No es el rematador más estético y su particular movimiento de cabeza en los últimos metros han dado de qué hablar, pero su potencia y ritmo proveniente de la pista, lo convierten en un hombre eficaz y un generador de vatios impresionantes. Tres etapas en esta Corsa Rosa.

Dario Belingheri/Getty Images
Jonathan Milan, ciclista del Lidl Trek con la camiseta ciclamino.
Dario Belingheri/Getty Images

Martínez y su consolidación como capo
Muchas eran las dudas que nacían sobre Daniel Felipe Martínez y el papel que tendría como líder del BORA en el Giro de Italia. Prácticamente luchando solo en la montaña frente al tren del INEOS, ‘Dani’ pudo defenderse y terminó segundo en la clasificación general, consolidándose como un corredor de tres semanas.

Getty Images
Daniel Felipe Martínez (Bora Hansgrohe), en el podio del Giro de Italia 2024, tras las 21 etapas
Getty Images

Publicidad

El regreso de Loulou
Después de dos años complicados, en el Giro de Italia Julian Alaphilippe demostró que es un campeón y consiguió un triunfo de etapa, además de ser un constante animador en las fugas y en etapas de media montaña. El corredor francés le dio una alegría al Soudal QuickStep y Patrick Lefevere, su gruñón jefe con quien no ha sostenido una buena relación en las recientes temporadas.

Tim de Waele/Getty Images
Julian Alaphilippe celebrando su triunfo en la etapa 12 del Giro de Italia 2024.
Tim de Waele/Getty Images

MALO

Publicidad

Un Top-10 muy barato
La superioridad de Tadej Pogacar ocultó un patrón en este Giro de Italia; los contendores de la general no tuvieron ambición. Basta con ver que, aparte de Tadej Pogacar, ninguno de los corredores que terminaron en el Top-15 consiguieron un triunfo de etapa. Corredores como Ben O’Connor, Jan Hirt, Michael Storer nunca se mostraron, no plantaron una cara ofensiva y fueron conservadores para mantener su lugar dentro de los 10 primeros.

Getty Images
Tadej Pogacar, Daniel Felipe Martínez, Einer Rubio y Geraint Thomas, en el Giro de Italia 2024
Getty Images

Los sprinters colombianos frente a una realidad
Fernando Gavira y Juan Sebastián Molano llegaron con grandes expectativas a la Corsa Rosa, pero con el paso de las jornadas se dieron cuenta de la superioridad de sus rivales. Jonathan Milan, Kaden Groves, Tim Merlier y Olav Kooij siempre estuvieron un paso por encima de los corredores nacionales, que tampoco contaron con un tren aceptable.

Getty Images
Juan Sebastián Molano y Tadej Pogacar, compañeros en el UAE Team Emirates, en el Giro de Italia 2024
Getty Images

CURIOSO

Diferencias históricas
Tadej Pogacar consiguió un registro histórico, luego de conquistar la Corsa Rosa 2024 pues sacó una diferencia de 9' 56" respecto a Daniel Felipe Martínez, que terminó en la segunda casilla. Para conseguir un registro superior ha que devolverse hasta 1965, cuando Vottorio Adorni ganó el Giro por más de 11 minutos a Italo Zilioli. Una diferencia para la historia.

AFP
Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), portador de la 'maglia rosa' como líder de la clasificación general del Giro de Italia 2024
AFP

Publicidad

Síganos en Google Noticias con toda la información deportiva. Síganos en Google Noticias con toda la información deportiva.

Publicidad