El concejal de Bogotá Andrés Barrios, quien estaba con Miguel Uribe Turbay el día que el precandidato presidencial sufrió un ataque sicarial en el barrio Modelia, en el occidente de la capital colombiana, abrió su corazón con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, en el programa digital ‘En Aguas Profundas’. “Ha sido una pesadilla. Muy duro por él, por lo que él es como ser humano; por el país, ese miedo que nos genera a todos volver a ese pasado que no estamos dispuestos a regresar. Quedas en un estado de shock, de susto y pánico. Gracias a Dios estamos aquí”, reconoció. Mientras el senador y precandidato a la Presidencia permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe, en donde los médicos le han hecho varias intervenciones quirúrgicas tras ser herido de bala en la cabeza, el concejal Barrios – de 36 años - afirma que tanto él como toda la familia y los allegados de Miguel Uribe Turbay siguen esperando esos “micromilagros que darán el milagro completo”: su recuperación total. Sin embargo, reconoció que “es un proceso lento, pero vamos bien y estamos con la fe intacta”.Sobre la traumática experiencia que vivió al presenciar el ataque a Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025, y los momentos de pánico vividos en medio del caos, Barrios recalcó ‘En Aguas Profundas’ que una de las enseñanzas que esta situación le dejó fue “no dejar que el afán me haga salir de la casa sin despedirme de mi esposa con un beso, de mis hijas, y eso era lo que más le agradecía a Dios”.“A veces en la rutina se nos olvida y normalizamos que nuestra familia siempre va a estar ahí. A la final la vida es como la neblina: a veces está y de repente se va. Entonces, valorar a la familia ha sido de las cosas que he aprendido”, subrayó, aunque reconoció que “salir a la calle me ha costado mucho; estar en multitudes le genera a uno preocupación”.Así fue el momento del ataqueEl cabildante también recordó que tanto en el momento del ataque sicarial como en el recorrido previo por varios locales comerciales del sector de Modelia, en Fontibón, siempre estuvo detrás del precandidato porque el mismo Miguel Uribe le dijo: “tú me transmites como paz”.“Yo recuerdo que cuando este sicario viene y atenta contra él, a mí me dio fue un dolor en el oído, yo me cojo el oído, porque quedé como con un pitido, y caigo al piso. Ahí es que el esquema de seguridad mío se arroja encima mío y me pregunta: concejal usted está bien y yo les digo que sí”, contó. De hecho, la camioneta a la que inicialmente suben a Miguel Uribe Turbay es la de su esquema, pero cuando “milagrosamente llega esta ambulancia” todo cambia.Agregó que en la ambulancia “yo solo oraba, le pedía a Dios por él, que protegiera su vida y oraba mucho también pidiéndole a Dios misericordia con Alejandro, su hijo, porque si algo sé que cargaba el corazón de Miguel era haber crecido sin su mamá”, la periodista Diana Turbay asesinada en 1991 en un confuso operativo de rescate mientras estaba secuestrada por los extraditables.https://youtu.be/RaJRyYI3A-QEl concejal comentó también que ha decidido consultar con expertos para tratar un posible estrés postraumático luego de estos hechos: “uno necesita una caja de herramientas para enfrentar lo que viene”. Según dijo, está enfrentando tanto alteración del sueño como la falta de apetito tras el episodio violento.En el diálogo con María Elvira Arango, Andrés Barrios indicó que hicieron lo que pudieron “instintivamente” en el momento del atentado a Miguel Uribe Turbay y le respondió a quienes lo han señalado de “ser parte de todo esto”: “hicimos, en cuestión se segundos, lo que había que hacer y la llegada a este centro médico en Fontibón fue vital”.Para él, la fe y la esperanza son hoy los factores más fuertes que mantienen con vida a Miguel Uribe Turbay, pues dice que si él sigue “acá en la Tierra es porque Dios tiene un propósito muy grande con él”.¿Seguirá en la política?Aunque reconoce que lo vivido con el atentado es impactante y ya hasta su familia y amigos cercanos le han pedido que se aleje de la política, Andrés Barrios fue contundente al indicar que “está lleno de fe y ganas por trabajar por Colombia y sacar adelante nuestro país; creo que no nos podemos llenar de miedo, temor, sino de convicción”.“Es difícil, esto nos toca como nadando contra la corriente, pero se puede y en este momento está la responsabilidad también de seguir uniendo y no de permitir que este país se siga polarizando, se siga dividiendo”, puntualizó 'En aguas profundas'.
Colombianos han denunciado agobiantes situaciones con sus arrendatarios que terminan, en muchas ocasiones, siendo protagonistas de casos mortales. En esta recopilación de casos de Séptimo Día, vea historias estremecedoras desatadas tras solicitar pagos oportunos o sencillamente una convivencia pacífica.“Uno arrienda para beneficiarse y resulta que termina siendo el perjudicado”, así resumen varios arrendatarios la pesadilla en la que se les ha convertido alquilar sus casas o apartamentos en Colombia. Mientras en algunos casos los inquilinos son incumplidos para hacer los pagos del arriendo y hasta dejan de pagar durante años, en otros hay quienes cruzan barreras, agreden a los propietarios, se convierten en enemigos bajo el mismo techo y terminan siendo acusados por homicidio.Los afectados por deudores morosos se sienten desprotegidos y sin herramientas eficaces, pues ley 820 de 2003 en Colombia exige un proceso judicial para desalojar a un inquilino, incluso si no paga, lo que puede tardar años. Pero en otros casos, más allá de lo económico son varias vidas las que han estado en riesgo.Séptimo Día conoció en 2024 casos en los que inquilinos han matado a los propietarios de viviendas que decidieron alquilar habitaciones dentro de su casa con el fin de obtener ingresos extra. Entre ellos, se cuentan Marta Cecilia, en Medellín; María Victoria, en Cali y Lina, en Cundinamarca.Mujer asesinada en MedellínMarta Cecilia Puerta, de 68 años, fue brutalmente asesinada por Lilia Salcedo, una mujer llanera que llevaba más de dos años viviendo como inquilina en la misma casa.Un día las autoridades descubrieron el cuerpo de Marta con signos de violencia en la cocina y envuelto en bolsas. Por ello, durante la investigación el cuarto de Lilia Salcedo fue inspeccionado. “Los colchones, todo estaba manchado de sangre y todo estaba mojado, eso fue que ella le boleó cepillo”, aseguró el esposo de la víctima.Aparentemente, la mujer no tenía un perfil criminal. Sin embargo, Álvaro se percató de otro detalle que alertó a las autoridades: “Empezó muy cumplida con el arriendo y ya a lo último llevaba tres meses sin pagar”, afirmó. Por ello, la familia de la víctima y la comunidad la señalaron de lo ocurrido.De acuerdo con la investigación, el móvil aparente fue evitar pagar el arriendo.Inquilino asesino en CaliEn Cali, Valle de Cauca, en febrero de 2024 María Victoria Loaiza fue brutalmente asesinada por su arrendatario frente a su hijo Freddy, de 27 años y quien también resultó gravemente herido. La mujer recibió más de 20 heridas con un cuchillo y su hijo, un joven con parálisis cerebral, la vio morir a manos de un inquilino llamado Alejandro Trullo Salas.Freddy recibió más de 20 heridas con arma cortopunzante, fue hospitalizado 11 días en UCI, y quedó con afectaciones permanentes en su voz y condición física. El joven dice que quisiera borrar ese día de su mente, devolver el tiempo y no haber confiado en un extraño. "Un error grave, un error que no me voy a perdonar nunca”, añadió.Entre tanto, el agresor fue retenido por la comunidad y, posteriormente, judicializado.Vecino obsesionadoEl 30 de diciembre del año 2023, Lina Gamboa, de 36 años, llegó hasta el hospital Santa Matilde, de Madrid, Cundinamarca, con heridas de alta gravedad en el cuello. Aunque sobrevivió, quedó con secuelas físicas y neurológicas.Como en los casos mencionados anteriormente, en el de Lina su atacante también era un inquilino bajo el mismo techo: Jair Antonio Orjuela, quien llevaba tres meses como arrendador y, según las denuncias, había desarrollado una obsesión enfermiza con ella.Aunque fue capturado el mismo día, Jair fue dejado en libertad dos días después, lo que generó temor y frustración en la víctima y su familia.La investigación de Séptimo Día reveló que los agresores suelen ganarse la confianza de sus víctimas que, por necesidad económica y falta de verificación de antecedentes, terminan abriéndole las puertas de su casa a un sinnúmero de peligros.
Leidy Johanna Soto, madre de cuatro hijos, desapareció misteriosamente en Cali, Valle del Cauca, el 22 de mayo de 2019. Días después, su cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición flotando en el río Cauca, cerca de Chinchiná, Caldas. Desde entonces, las autoridades emprendieron una intensa búsqueda para dar con el responsable de este atroz crimen. El Rastro reconstruyó el caso. La mujer de 34 años salió de su casa y nunca regresó. "Los niños me llamaron como a las 11 y me dijeron: 'mi mamá nos dejó encerrados, nos preparó el desayuno, cogió las llaves y dijo que ya venía'", recordó Rubiela Muñoz, mamá de la víctima.El día de su desaparición, Leidy dejó a sus hijos solos en casa con la promesa de que regresaría pronto. Incluso, le dijo a su madre que antes del mediodía pasaría a verla para ayudarla a sacar unas citas médicas.Tiempo después, uno de sus hijos llamó a su abuela al ver que su madre no volvía. Fue entonces cuando la familia se alertó, pues Leidy no respondía el celular, y todos coincidían en que no era habitual que se ausentara sin avisar, mucho menos dejando a sus hijos solos. "Ella nunca desaparecía ni dejaba solos a sus hijos. Cuando me avisaron, todo fue un caos", contó Angélica Montero, tía de Leidy.¿Qué pasó con Leidy Johanna Soto?Las autoridades iniciaron la búsqueda de Leidy y, para ello, no solo recopilaron testimonios de vecinos, sino que también comenzaron a interrogar a su círculo más cercano. Uno de los primeros en ser contactados fue John Alexander, su expareja y padre de sus cuatro hijos, con quien compartió casi 18 años de relación.La relación comenzó a deteriorarse después de que Leidy se sometiera a una cirugía bariátrica. Con el cambio físico, ella empezó a recuperar su confianza y autoestima, lo que, según su familia, desencadenó una serie de episodios de celos por parte de John. La situación se volvió insostenible y, en 2017, Leidy decidió separarse de él.Sospechosos en la desapariciónTras la desaparición, John Alexander aseguró que hacía mucho tiempo no tenía contacto con Leidy y sugirió a la Policía que investigaran a su nueva pareja. Esta afirmación sorprendió a la familia, que no tenía conocimiento de que Leidy tenía un nuevo romance.Yesid López Medina, de 30 años, era la nueva pareja de Leidy, con quien llevaba cuatro meses de relación y estaba planeando mudarse con él. Desde el inicio de la investigación, las autoridades notaron que Yesid participaba activamente en la búsqueda, lo que en un principio no despertó sospechas.Desde entonces, tanto la expareja de Leidy como su nuevo novio se convirtieron en los principales sospechosos de su desaparición. Sin embargo, Yesid López declaró que siempre le resultó extraño que Leidy no lo presentara oficialmente a su familia. "Ella nunca me llevaba a la casa de su mamá y yo me preguntaba: '¿si soy su pareja, por qué me deja en la esquina?'”, relató y aseguró que Leidy le confesó que no hacía pública la relación por miedo a la reacción de John Alexander, su expareja."La tiraron al río”Una semana después de la desaparición, la hermana de Leidy recibió un mensaje anónimo que confirmaba lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca", se leía en el texto.Al día siguiente, un pescador alertó a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el río Cauca. Debido al avanzado estado de descomposición, no fue posible identificarla de inmediato. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, donde se solicitó la presencia de familiares de personas desaparecidas. Fue entonces cuando Diego, hermano de Leidy, confirmó que se trataba de ella. "Son imágenes que uno quisiera borrar de la cabeza. Tenía la misma ropa con la que había salido de la casa, un anillo y era de ella. Ya la habíamos encontrado".Taxi fue clave en la investigaciónUna testigo del barrio Naranjos le informó a las autoridades que el día de la desaparición vio a Leidy discutiendo con un taxista. La descripción física del hombre coincidía con la de John Alexander, su expareja. Al avanzar en la investigación, los agentes descubrieron que él había comenzado a trabajar como taxista utilizando una identidad falsa.En su declaración, Yesid López aseguró que, días antes de la muerte de Leidy, su exesposo había comenzado a comportarse de forma extraña. Incluso relató que en una ocasión un taxi intentó atropellarlo. “Ella me dijo: ‘Ese es Alexander’”, declaró Yesid.Ante esta versión, la Policía decidió rastrear el vehículo, que fue hallado abandonado en un taller mecánico. Tras realizar las pruebas forenses correspondientes, encontraron rastros de sangre en el interior, lo que reforzaba la hipótesis de que John Alexander estaba detrás del crimen.“El carro fue revisado para ver si tenía alguna falla. La persona que lo trajo no se identificó. Normalmente, el carro venía sucio y olía mal, pero ese día estaba limpio por dentro y por fuera, y olía bien. Recién lavado”, aseguró Angélica Villota, propietaria del taller. Esta fue justamente la pista que las autoridades siguieron y, al revisar el vehículo con elementos especiales, encontraron en él residuos de sangre, por lo que la expareja de Leidy fue identificada como responsable e iniciaron su búsqueda. Condena del responsablePara ese momento, John Alexander se escondía en una zona rural de Corinto, Cauca, un área de difícil acceso por la presencia de grupos armados ilegales. Sin embargo, tras la interceptación de una llamada, el 15 de octubre de 2019 (cinco meses después del homicidio de Leidy) fue capturado y señalado como el responsable de este atroz crimen.En enero de 2020, aceptó la responsabilidad de los hechos y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio. “Espero que se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”, dijo una familiar de la víctima.
Lo que debía ser una jornada de aprendizaje y celebración un mes antes de su graduación terminó en una tragedia que marcó para siempre la vida de decenas de familias. El 5 de octubre de 2024, un grupo de estudiantes de la Corporación Educativa Nacional CEN, en Bogotá, realizó una salida pedagógica hacia la zona rural de Bojacá, en Cundinamarca. Lo que nadie imaginaba era que ese viaje terminaría en un accidente fatal que dejó cinco estudiantes muertos, 21 heridos y una serie de interrogantes sobre la responsabilidad institucional y la cobertura del seguro estudiantil. Séptimo Día investigó.María José Romero, María Alejandra Blanco, Isabel Natalia Franco y Paula Andrea Londoño compartían no solo una amistad muy cercana, sino también la pasión por su carrera de auxiliares de veterinaria. A solo un mes de graduarse, salieron de la sede de la Corporación CEN en Barrios Unidos, Bogotá, rumbo a Bojacá.A las 7:00 a.m. comenzó el recorrido. A las 8:50 a.m., en la vía entre La Mesa y Mosquera, los estudiantes notaron que algo no andaba bien. El bus iba a alta velocidad, y algunos alertaron al conductor. “Empezó a oler a quemado y ya fue cuando en la siguiente curva nos volcamos”, relató una de las sobrevivientes.El vehículo se volcó por el lado izquierdo, se arrastró diez metros y chocó con un muro de contención. El patrullero Brian Acosta, de la Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, fue el primero en llegar: “Había muchas personas con muchos traumatismos en diferentes partes del cuerpo y nos informaban que se encontraban otras sin vida”.Falla mecánica, hipótesis del siniestroSegún el coronel Jonathan Sandoval, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, la causa del siniestro fue una falla mecánica, “al parecer en los frenos”. La empresa de transporte Trans City Tour, responsable del bus, se abstuvo de dar declaraciones a Séptimo Día tras consultar por lo sucedido: “Nos abstenemos de emitir cualquier tipo de declaración reiterando que los hechos mencionados son objeto de investigación”.Mientras las ambulancias trasladaban a los heridos, la noticia del accidente se propagaba rápidamente en redes sociales y medios de comunicación nacionales. Algunos padres se enteraron por llamadas inesperadas. “A las 12 del día recibí una llamada que nunca uno quiere recibir”, contó una madre. Otro padre relató: “Llamé, para sorpresa mía me contestó un teniente de la Policía, me dijo ‘encontré el celular de ella en el piso, la buseta se accidentó’”.Ambos corrieron al Hospital de Mosquera con la esperanza de encontrar a sus hijas con vida. No fue así. Ellas estaban entre las víctimas fatales que dejó el siniestro.Dura realidad de los sobrevivientes del accidenteMaría José, de 23 años, sobrevivió, pero quedó cuadripléjica. Su vida cambió para siempre. Como ella, otros estudiantes enfrentan secuelas físicas y emocionales graves, pero el dolor no terminó con el accidente. Las familias denuncian que el seguro estudiantil no respondió como ellos esperaban.“Todavía hay muchos vacíos, no sé a quién le compete responder, desde que llegamos a Bogotá fue por la EPS, los gastos aparte siempre han sido de nuestro bolsillo, de la ayuda de la familia”, relató una madre de los sobrevivientes.La IPS CAFAM, donde fue atendida María José, confirmó que la atención fue asumida por la EPS, no por el seguro estudiantil.¿Qué pasó con el seguro estudiantil?Los padres esperaban que la póliza contratada por la Corporación CEN cubriera los gastos médicos y funerarios. Sin embargo, según sus denuncias, esto no fue así.Los padres de familia señalan errores por parte de la institución educativa.“Ha sido dificultoso porque se supone que mi póliza no tiene validez en ningún lado y no entiendo por qué”, dijo una estudiante.El abogado César Fuentes, representante de una de las víctimas, explicó: “No podían acceder a las coberturas de ese seguro porque no tenía vigencia para el hecho dañoso. La atención se realizó en principio a través de la póliza SOAT expedida por la aseguradora La Previsora, ellos fueron los que atendieron todo el tema de gastos y posteriormente, una vez se agota esa cobertura, se inicia la atención a través de la EPS”.El drama que viven familias de las víctimasUna de las familias afectadas relató que tuvo que hacer una colecta para cubrir los gastos funerarios. Un mes de la trágica partida de su hija recibieron por parte de Seguros de Vida del Estado el valor de la indemnización por su muerte, todos, según dicen, gracias a un trámite que ellos mismos gestionaron.Las familias coinciden en que no hubo claridad sobre la activación de la póliza. Al consultar en la página web de la aseguradora, descubrieron que los carnés del seguro aparecían como vigentes solo cuatro días después del accidente.La respuesta de la institución educativaDiana Puche, rectora de la Corporación Educativa Nacional CEN, reconoció ante Séptimo Día: “Ha sido un error, en el momento no podría llegar a establecer en esos momentos de quién puede llegar a ser el error”.Según documentos enviados por la rectora, la póliza sí estaba vigente y cubría para el momento del accidente a las víctimas y fue contratada con Seguros de Vida del Estado. Asegura que la institución gestionó su activación por diferentes canales. Sin embargo, las familias insisten en que nunca contaron con esa cobertura activa.“No sé qué pasó en relación a por qué en la base pública apareció una información diferente a la consignada, en estos momentos la verdad que me entero por ti, entonces la verdad no me he equivocado ni nosotros”, afirmó la rectora.Séptimo Día también consultó a Seguros de Vida del Estado. La compañía no accedió a una entrevista, pero respondió mediante un comunicado: “Por respeto a la confidencialidad de la información nos resulta improcedente pronunciarnos pública y específicamente sobre trámites individuales”.Finalmente, y a pesar de las denuncias, la corporación CEN insiste en que las denunciantes ya recibieron respuesta a la reclamación y que las personas que no han obtenido cobertura son por falta de los requisitos exigidos por la aseguradora, pero nunca por la no activación o ausencia de la póliza. Sin embargo, las familias siguen exigiendo respuestas claras para cada uno de sus casos.
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz anunció este sábado que no participará en el Tour de Francia, que comienza en Lille el próximo 5 de julio, debido a que padece una infección gastrointestinal."Con mucha tristeza tengo que contarles que una infección gastrointestinal me obliga a perderme el Tour de Francia. No es la mejor noticia, pero la salud siempre está primero. Gracias a todos por sus mensajes y apoyo", escribió el deportista en sus cuentas de redes sociales.El Education First-Easy Post, equipo de la 'Locomotora del Carchi', explicó en un comunicado que Carapaz terminó el reciente Giro de Italia, donde consiguió el tercer lugar, "más motivado que nunca" y con la "vista puesta en el Tour de Francia".Sin embargo, la semana pasada comenzó a experimentar dolor abdominal y fiebre alta."Se sometió a varias pruebas que revelaron una infección gastrointestinal, confirmada mediante exploraciones y estudios de imagen adicionales. El personal médico en Ecuador le recetó antibióticos y medicamentos para controlar el dolor y la fiebre", señaló EF."Nuestro equipo médico, junto con sus médicos en Ecuador, ha desaconsejado los viajes de larga distancia y la competición por el momento. Por lo tanto, Richard no participará en el Tour de Francia de este año", ratificó el equipo.Jonathan Vaughters, fundador y director ejecutivo de EF Pro Cycling, dijo que estaban "destrozados por Richard", ya que "sacrificó mucho" para llegar al nivel en el que estuvo durante la reciente gran ronda italiana, de la que se coronó campeón en 2019."Sabemos lo mucho que significa el Tour para él, así que perderlo tan cerca de la carrera es un duro golpe. Es un campeón en todos los sentidos y, conociéndolo, no tengo duda de que este revés solo lo motivará a volver con más fuerza", agregó.El ejecutivo señaló que el pronóstico para una recuperación completa y rápida de Carapaz "es bueno", por lo que el ecuatoriano se tomará unas semanas de descanso y, una vez recuperado, reanudará sus entrenamientos con el objetivo de ganar la Vuelta a España.
El ciclista colombiano Egan Bernal volvió a ser protagonista en una de las grandes carreras del ciclismo mundial. Este domingo concluyó el Giro de Italia 2025, en el que el belga Olav Kooij se impuso en la última etapa al sprint, mientras que el británico Simon Yates se coronó campeón de la clasificación general tras marcar diferencias decisivas en la penúltima fracción.Por su parte, Egan Bernal cumplió con una destacada actuación y finalizó en la séptima posición de la general, a 12 horas, 12 minutos y 42 segundos del campeón. El zipaquereño, de 28 años, demostró nuevamente su capacidad de resistencia y su fortaleza en la montaña, consolidándose como uno de los ciclistas más regulares del pelotón. Junto a él, el también colombiano Einer Rubio logró meterse en el Top-10, firmando una participación histórica para el ciclismo nacional en esta edición de la ‘Corsa Rosa’.Más allá de los resultados deportivos, Bernal protagonizó uno de los momentos más emotivos tras el cierre de la carrera. Su pareja, Mafe Motas, quien lo acompañó durante buena parte del Giro, publicó un sentido mensaje en su cuenta de Instagram en el que destacó la entrega y valentía del corredor colombiano.El mensaje de la novia de Egan Bernal, tras el Giro de Italia “Nosotros lo entendimos todo. Nosotros ya ganamos. A veces la vida te sorprende con cosas que no planeaste, y justo ahí está la magia: en tener la fortaleza para seguir adelante. Se terminan 21 días luchados, intensos e inolvidables. Lograste emocionarnos, inspirarnos y hacernos soñar con cada paso que diste. Completa admiración por ti, @eganbernal. Sigamos soñando juntos que todo se pone cada vez mejor”, escribió Motas, acompañando sus palabras con una serie de fotos y videos a lo largo de la competencia.Egan, siempre atento a las muestras de apoyo, no tardó en responderle con una frase que conmovió a sus seguidores: “Te amo mi gregaria favorita”, reconociendo el papel fundamental de su pareja como apoyo incondicional en medio de los exigentes 21 días de carrera.Con este resultado, Bernal continúa consolidando su regreso a la élite del ciclismo mundial, ilusionando a sus fanáticos con lo que podrá hacer en lo que resta de temporada y en las próximas grandes vueltas.
Egan Bernal cerró con broche esperanzador su participación en el Giro de Italia 2025, al terminar en la séptima posición de la clasificación general, su mejor resultado en una gran vuelta desde su accidente en 2022. Más allá del puesto, el colombiano dejó declaraciones cargadas de ilusión y convicción: “Es bueno estar ahí adelante, luchando en la clasificación general de una de las carreras más duras del mundo, aportar al equipo, mover la competencia. Me hace mucha ilusión para el futuro y es un gran paso para volver a mi mejor versión”, afirmó.El corredor del INEOS Grenadiers fue clave en varios movimientos tácticos durante la competencia y volvió a mostrarse sólido en la montaña, especialmente en la tercera semana. Su constancia, regularidad y capacidad para resistir la presión en jornadas clave confirman que está cada vez más cerca del nivel que lo llevó a ganar el Tour de Francia en 2019.Tras el desgaste del Giro, Bernal anticipó su siguiente paso: “A corto plazo descansar. Me voy a tomar unos 10 días para después entrenar y preparar el final de temporada. Esperaría ir a la Vuelta a España”. Esa posible presencia en la ronda ibérica abre la expectativa de verlo nuevamente liderando en otra grande.Fiel a su estilo optimista, Egan también compartió su mentalidad diaria: “Yo me levanto todos los días pensando en que voy a volver a ganar, no sé si lo logre, pero esa es mi ilusión. Como siempre digo, para llegar a la luna hay que apuntar al sol”. Una declaración que refleja su resiliencia y ambición intacta.En lo personal, Bernal vivió momentos especiales en Italia sobre todo este domingo con la presencia del Papa León XIV: “Fue lindo, especial, yo soy una persona católica”, dijo al referirse al simbolismo de su regreso competitivo en un país que considera su segunda casa. Además, valoró el crecimiento del ciclismo latinoamericano: “Justo hoy estaba hablando con Isaac del Toro. Le contaba que al principio solo había banderas de Colombia, luego vimos unas de Ecuador por Richard Carapaz. He visto por primera vez muchas de México. El ciclismo nos une y Latinoamérica se empieza a unir por eso. Eso me ilusiona a mí”.
El Giro de Italia 2025 terminó este domingo 1 de junio con una victoria del ciclista belga Olav Kooij, quien refrendó el título obtenido por su equipo el Visma Lease a Bike, a través del británico Simon James. Esta jornada fue diferente a las demás, pues se rodó con la clasificación general definida y hubo hasta un breve momento para saludar al Papa León XIV. Más allá de la corta ceremonia oficial, el que se robó las miradas fue el colombiano Nairo Quintana, que tan pronto los demás corredores siguieron la ruta, él no duden detenerse y cruzar unas breves palabras con el sumo pontífice.Como era de esperarse, su imagen se viralizó en las redes sociales y generó mucha expectativa e incertidumbre por el mensaje del corredor del Movistar Team al santo padre. Finalmente, tan pronto culminó la fracción, nuestro periodista Mauricio Molano le consultó a Nairo sobre dicho encuentro y reveló que le dijo al Papa Robert Prevost."Tenía la ilusión de poder saludarlo, le he dicho lo orgulloso que nos sentimos los católicos y latinoamericanos de que nos represente. Dios le de sabiduría para que nos guie", contó el experimentado corredor de 35 años.Por supuesto, también hubo espacio para hacer un balance general de su participación en la primera gran vuelta de la temporada. "Hemos rodado decentemente, llevamos a Einer adelante, el equipo ha estado sólido, no hemos tenido la mayor desempeño que queríamos. Hemos cumplido con dejar a Einer dentro de los diez mejores de la carrera", reseñó el boyacense.Por último, Quintana le contó a los aficionados en qué competencia lo volveremos a ver. "De momento seguimos con el Tour de Suiza y ya replantearemos la segunda parte de la temporada", concluyó.Así le fue a Nairo Quintana en el Giro de Italia 2025Etapa 1: Durrës › Tirana – 28.ºEtapa 2 (ITT): Tirana › Tirana – 134.ºEtapa 3: Vlorë › Vlorë – 61.ºEtapa 4: Alberobello (Pietramadre) › Lecce – 78.ºEtapa 5: Ceglie Messapica › Matera – 57.ºEtapa 6: Potenza › Napoli – 73.ºEtapa 7: Castel di Sangro › Tagliacozzo (Marsia) – 27.ºEtapa 8: Giulianova › Castelraimondo – 39.ºEtapa 9: Gubbio › Siena – 49.ºEtapa 10 (ITT): Lucca › Pisa – 128.ºEtapa 11: Viareggio › Castelnovo ne’ Monti – 19.ºEtapa 12: Modena › Viadana (Oglio-Po) – 107.ºEtapa 13: Rovigo › Vicenza – 48.ºEtapa 14: Treviso › Nova Gorica – 47.ºEtapa 15: Fiume Veneto › Asiago – 25.ºEtapa 16: Piazzola sul Brenta › San Valentino (Brentonico) – 47.ºEtapa 17: San Michele all’Adige (Fondazione Edmund Mach) › Bormio – 40.ºEtapa 18: Morbegno › Cesano Maderno – 88.ºEtapa 19: Biella › Champoluc – 37.ºEtapa 20: Verrès › Sestrière (Vialattea) – 67.ºEtapa 21: Roma › Roma - 84°
Egan Bernal cruzó con seguridad la línea de meta en Roma en la última etapa del Giro de Italia y se adjudicó la séptima posición de la general, poco más de tres años después de su accidente mortal.A pesar de las numerosas caídas sufridas a lo largo de las tres semanas, Bernal demostró su tenacidad para volver a ser un verdadero aspirante a las Grandes Vueltas por primera vez desde su accidente de 2022, que estuvo a punto de poner fin a su carrera.Un tercer puesto en la séptima etapa y varias llegadas entre los diez primeros vieron a Bernal volver a su estilo habitual en la carretera, con ataques sensacionales y un espíritu increíble para luchar en la montaña.Ganador de la segunda etapa y segundo en la décima, Josh Tarling tuvo un fantástico debut en una Gran Vuelta. El joven corredor fue una fuerza a tener en cuenta en su bicicleta de contrarreloj, pero también fue un fuerte domestique, marcando ritmos de vértigo en la parte delantera del pelotón para el equipo, antes de que una desafortunada caída en la etapa 16 pusiera fin a su Giro de Italia.El compañero de vlogging de Tarling, Ben Turner, también tuvo un exitoso debut en el Giro, esprintando hasta la tercera posición en la 12ª etapa. En su cuarta Gran Vuelta, Turner también fue una cara conocida en la parte delantera del pelotón, sobre todo tirando de giros en los momentos llanos y punzantes.Brandon Rivera demostró una fantástica capacidad polivalente, demostrando su valía en las subidas, pero también en los finales en punta de la carrera, adjudicándose un cuarto y un octavo puesto en dos etapas al sprint. El punto culminante de la actuación de Rivera llegó en la novena etapa de grava, liderando a su compatriota Bernal en la escapada con Wout van Aert (Visma - Lease A Bike) y la maglia rosa en ese momento, Isaac Del Toro (UAE - Emirates XRG). Siempre el alma del pelotón y de la fiesta, Rivera se echó de menos tras caer enfermo antes de la 14ª etapa.Thymen Arensman también estuvo en la lucha por la general, metiéndose en el top-10 y rodando con fuerza hasta el octavo puesto en la novena etapa, antes de que una desafortunada caída en la etapa 16 lastrara su actuación. El corredor holandés continuó luchando durante el resto de la Gran Vuelta, pasando a desempeñar un papel más de domestique y trabajando duro para posicionar bien a Bernal.Tras anunciar su retirada hace poco menos de una semana, Jonathan Castroviejo demostró su experiencia durante su último Giro de Italia. El corredor español fue un gran apoyo en la montaña y en el llano, realizando regularmente grandes giros para asegurar que el equipo estuviera en la mejor posición.El primer Giro de Italia de Kim Heiduk fue todo un éxito. Heiduk, que actuó como corredor satélite en varias etapas, fue muy interesante en las primeras escapadas, y también se tomó muy en serio su papel de domestique, llegando incluso a regalar su bicicleta a Bernal en la tercera etapa.Lucas Hamilton hizo gran parte del trabajo, a menudo ingrato, de este Giro. Marcando el ritmo, llevando botellas, colocando a Bernal y Arensman, y también superando una fea caída en la novena etapa, Hamilton luchó contra todo y fue un jugador clave del equipo.
El británico Simon Yates conquistó su primer Giro de Italia al término de la 21ª y última etapa, ganada al esprint por su compañero de equipo neerlandés Olav Kooij, este domingo en Roma. Por su parte, Nairo Quintana fue el segundo mejor colombiano de la carrera al culminar en la casilla 25° a 1h23'09".El corredor del equipo Visma-Lease a Bike, que asestó el golpe decisivo en el Giro el sábado en el Colle delle Finestre, lideró un podio final en el que el mexicano Isaac Del Toro fue segundo a 3 minutos y 56 segundos, y el ecuatoriano Richard Carapaz tercero a 4 minutos y 43 segundos.A sus 32 años, Simon Yates consigue la segunda gran ronda por etapas de su palmarés, después de llevarse la Vuelta a España en 2018, un año en el que estuvo a punto de ganar el Giro pero perdió la 'maglia' rosa precisamente en el Finestre, el lugar que le ha dado el título en esta ocasión.Como su hermano Adam, Simon es un especialista en las carreras por etapas. Había sido también tercero en el Giro de 2021 y cuarto en el Tour de Francia de 2023.En el palmarés del Giro de Italia, Simon Yates sucede al esloveno Tadej Pogacar, que no participó en esta edición.La batalla decisiva de esta edición fue la del sábado, donde Del Toro, que era líder desde la novena etapa, vio cómo le arrebataban el primer puesto en el último momento.La etapa de este domingo fue un paseo triunfal hasta Roma, para proceder a la coronación de Simon Yates.El pelotón atravesó el Vaticano y pudo detenerse brevemente ante el papa León XIV, que dio su bendición a los corredores."Bienvenidos al Vaticano, me complace saludaros en esta última etapa del Giro. Espero que sea una bella jornada para todos", declaró León XIV en un breve discurso."Vosotros sois modelos para todos los jóvenes del mundo, no solo en Italia, puesto que el ciclismo es uno de los deportes más importantes del mundo", añadió el primer papa norteamericano de la historia, que pudo saludar personalmente a los líderes de las diferentes clasificaciones, entre ellos Simon Yates como 'maglia' rosa e Isaac Del Toro, mejor joven.Después, en la lucha por la victoria de la etapa de clausura, el equipo Visma dominó con Olav Kooij, que se impuso en el esprint al australiano Kaden Groves, al italiano Matteo Moschetti y al danés Mads Pedersen.
El británico Simon Yates (Visma Lease a Bike) cumplió en Roma su anhelo de proclamarse vencedor de la 108 edición del Giro de Italia tras una etapa de trámite con previa bendición del Papa León XIV que terminó con el triunfo al esprint de su compañero de equipo neerlandés Olav Kooij.Con un tiempo de 3h.12.19, Kooij se llevó el honor de ganar en la Ciudad Eterna, punto final del Giro tras el trayecto de 143 kilómetros que sirvió de homenaje a la maglia rosa, Simon Yates. Para el joven velocista neerlandés fue la segunda victoria en el Giro, la tercera en su palmarés.El último viaje del Giro 2025 se inició en Ciudad del Vaticano con la bendición del Papa León XIV. Simon Yates, junto a Del Toro, Fortunato y Pedersen, ganadores de las distintas clasificaciones, fueron los afortunados que pudieron estrechar la mano de Su Santidad, además de Nairo Quintana, quien se detuvo a cola del pelotón para hacer lo propio.Simon Yates, el triunfo de la paciencia y el orgulloTriunfo final para Simon Yates (Bury, 32 años), quien coronó el podio de honor acompañado por el mexicano Isaac del Toro (UAE) y el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education), segundo y tercero, respectivamente. Dentro del 'top 10' se clasificaron los colombianos Egan Bernal (Ineos), séptimo, y Einer Rubio (Movistar), octavo.Un éxito inesperado el de Simon Yates, ya que, en principio, no entraba entre los máximos favoritos, etiqueta que asumieron en la salida de Albania el esloveno Primoz Roglic y el español Juan Ayuso. Ambos retirados, lejos de su mejor forma y de las expectativas creadas.Con ambos abandonos el protagonismo del Giro fue casi latino al cien por cien, merced a la revelación del mexicano de 21 años Isaac del Toro, 10 días con la maglia rosa, y al siempre combativo y ambicioso Richard Carapaz, ganador de etapa y animador en las principales etapas.Finalmente el pastel se lo llevó Simon Yates, el 'tapado', del que se habló poco hasta que en Le Finestre, en el mismo lugar que perdió el Giro 2018 ante Froome, esta vez encontró el escenario de gloria con una actuación para la historia. Ese 31 de mayo se vistió de rosa y añadió otra grande a su palmarés, junto a la Vuelta a España 2018.Un triunfo merecido, producto de la paciencia, de la confianza y de la inteligencia en la cita y escenario claves. Precisamente valores que no sobraron en el tándem Del Toro-Carapaz, hasta entonces primero y segundo en la general. Con el debate abierto sobre aquel lance, los hechos fueron claros: ni uno ni otro. Yates se fue y les quitó el Giro.Fortunato, rey de la montaña y Pedersen, maglia ciclaminoTambién subieron al podio de la Ciudad Eterna el italiano Lorenzo Fortunato (Astana), como rey de la montaña, el danés Mads Pedersen, como maglia 'ciclamino' por puntos, y Del Toro, que se enfundó el maillot blanco de mejor joven, y el mejor equipo fue el UAE.
Las emociones del Giro de Italia 2025 llegaron a su fin este domingo con la presencia de dos colombianos en el Top-10 de la clasificación general y un pedalista retirado. Egan Bernal y Einer Rubio terminaron en la séptima y octava casilla, respectivamente; Nairo Quintana y Daniel Felipe Martínez sufrieron; y Brandon Rivera dejó la carrera en la etapa 14 por una enfermedad. A continuación, el balance completo. Egan BernalInició la carrera en la casilla 25 y descendió al puesto 32 tras la contrarreloj del segundo día, pero pronto empezó a escalar posiciones. Desde la tercera jornada mostró un notable ascenso en la general, situándose 12.º luego de la etapa 6, impulsado por su buen rendimiento en la montaña. Durante el resto de la competencia se mantuvo firme entre los quince primeros, con variaciones que lo llevaron a rozar el top 5. Su mejor ubicación fue el sexto lugar en la etapa 14. Aunque en la última semana no pudo seguir avanzando, conservó un ritmo competitivo frente a los favoritos. Terminó en la séptima posición de la general, ratificando su recuperación y su vigencia en las pruebas de tres semanas.Einer RubioCompletó un Giro de Italia 2024 competitivo, terminando en la casilla 8 de la clasificación general, según los números amarillos. Arrancó en el puesto 18 tras la primera etapa y fue escalando posiciones con constancia. En la segunda semana ya se ubicaba en el top 15, y en la tercera consolidó su lugar entre los diez primeros. Su mejor avance se dio en las etapas de montaña, donde se mantuvo sólido frente a los favoritos. Aunque no llegó a disputar el podio, su rendimiento fue estable y consistente. Acabó la carrera como el segundo mejor colombiano del Giro.Nairo QuintanaEmpezó en el puesto 28 y luego fue perdiendo terreno. Durante la primera semana osciló entre los puestos 27 y 40, y aunque llegó a mejorar levemente en la segunda semana, nunca logró meterse en el top 20. En la tercera semana sus posiciones se mantuvieron estables entre el lugar 21 y 25, sin grandes avances. Finalmente, terminó el Giro en la casilla 25 de la general, lejos de sus mejores años.Daniel Felipe MartínezDaniel Felipe Martínez no tuvo un Giro d’Italia destacado en la clasificación general. Comenzó en la posición 56 y, aunque mostró una leve mejoría tras la contrarreloj de la segunda etapa al subir al puesto 35, no logró mantenerse entre los mejores. A lo largo de la carrera, su ubicación fue descendiendo paulatinamente, oscilando entre el puesto 51 y 58 durante la tercera semana. Finalmente, terminó en la casilla 53 de la general, lejos de los puestos de honor.
Egan Bernal tuvo una destacada actuación en la clasificación general del Giro de Italia 2025, con una progresión constante a lo largo de las etapas. El colombiano mostró el nivel que llevó a ganar el Tour de Francia en 2019 y la corsa rosa en 2021. Comenzó en el puesto 25 tras la primera jornada y cayó al 32.º después de la contrarreloj inicial. Sin embargo, a partir de la tercera etapa empezó a recuperar terreno, subiendo paulatinamente hasta alcanzar el 12.º lugar tras la sexta jornada, gracias a su buen desempeño en etapas de montaña. Desde entonces, se mantuvo dentro del top 15 en la general, oscilando entre el puesto 14 y el 6 en varias etapas clave. En la etapa 14 alcanzó su mejor posición, ubicándose sexto en la general, demostrando solidez en terrenos montañosos. En la tercera semana, aunque no logró subir más, se mantuvo competitivo. Finalizó el Giro en la séptima posición de la clasificación general, confirmando su regreso a un alto nivel en una de las grandes vueltas del ciclismo mundial.Cabe recordar, que, en este 2025, Bernal también se coronó campeón nacional de ruta y de contrarreloj y fue séptimo en la Vuelta a Cataluña.Así le fue a Egan Bernal en el Giro de Italia 2025Etapa 1: Durrës › Tirana – 25.ºEtapa 2 (ITT): Tirana › Tirana – 46.ºEtapa 3: Vlorë › Vlorë – 35.ºEtapa 4: Alberobello (Pietramadre) › Lecce – 22.ºEtapa 5: Ceglie Messapica › Matera –31.ºEtapa 6: Potenza › Napoli – 157.ºEtapa 7: Castel di Sangro › Tagliacozzo (Marsia) – 3.ºEtapa 8: Giulianova › Castelraimondo –22.ºEtapa 9: Gubbio › Siena – 9.ºEtapa 10 (ITT): Lucca › Pisa – 64.ºEtapa 11: Viareggio › Castelnovo ne’ Monti – 5.ºEtapa 12: Modena › Viadana (Oglio-Po) – 71.ºEtapa 13: Rovigo › Vicenza – 10.ºEtapa 14: Treviso › Nova Gorica – 23.ºEtapa 15: Fiume Veneto › Asiago – 19.ºEtapa 16: Piazzola sul Brenta › San Valentino (Brentonico) – 11.ºEtapa 17: San Michele all’Adige (Fondazione Edmund Mach) › Bormio – 12.ºEtapa 18: Morbegno › Cesano Maderno – 99.ºEtapa 19: Biella › Champoluc – 6.ºEtapa 20: Verrès › Sestrière (Vialattea) – 24.ºEtapa 21: Roma › Roma - 64°
Este domingo 1 de junio, el ciclista belga Olav Kooij ganó la última etapa del Giro de Italia 2025. Simon Yates se coronó campeón, mientras que los colombianos Egan Bernal y Einer Rubio quedaron en el Top-10 de la clasificación general.Los corredores tomaron la partida en Roma con un emotivo momento, ya que se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Daisy, la esposa de Robert Gesink, reconocido ciclista y escalador, que fue Top-10 en grandes vueltas y que tuvo un recordado paso por el Visma Lease a Bike. El pelotón tomó la salida neutralizada y todo se llevó con mucha calma, tanto así, que apena unos kilómetros más adelante se detuvieron para recibir el saludo y la bendición del Papa León XIV. Los líderes de la clasificaciones se bajaron de sus bicicletas y posaron con el sumo pontífices. Los protagonistas fueron Lorenzo Fortunato, Isaac del Toro, Mads Pedersen y Simon Yates. Otro que sorprendió fue el colombiano Nairo Quintana, quien rompió el protocolo y cuando todos sus colegas se marcharon, se quedó a solas con el santo padre durante unos segundos. De ahí en adelante la situación tomó un poco más de competitividad y se formó una pequeña fuga con seis corredores, quien tomaron una ventaja no superior a los 30 segundos. Alessandro Tonelli se quedó con los puntos en Fontana dello Zodiacco; Josef Cerny bonificó en el segundo paso por la meta; y Michael Hepburn cruzó primero en el esprint ubicado en la via di San Gregorio.Finalmente, el pelotón alcanzó a los escapados y todo se definió en un emocionante esprint, en el que se impuso el belga Olav Kooij, quien consiguió su segunda victoria en esta edición de la 'corsa rosa'. Clasificación general del Giro de Italia 2025, tras la etapa 211. Simon Yates (Team Visma Lease a Bike) - 82h 31' 01'2. Isaac Del Toro (UAE Team Emirates XRG) - a 3' 56''3. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a 4' 43''4. Derek Gee (Israel Premier Tech) - a 6' 23''5. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - a 7' 32''6. Giulio Pellizzari (Red Bull Bora Hansgrohe) - a 9' 28''7. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 12' 42''8. Einer Rubio (Movistar Team) - a 13' 05''9. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 13' 36''10. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 14' 27''
El papa León XIV recibió este domingo 1 de junio a miles de familias en la Plaza de San Pedro y, ante ellas, defendió el matrimonio como la unión entre el hombre y la mujer, "no como un ideal", y criticó a quien invoca "la libertad para quitar la vida"."Con el corazón lleno de gratitud y esperanza, a ustedes esposos les digo: el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo", sostuvo en su homilía, citando la encíclica 'Humanae Vitae' (1968). El nuevo papa ha oficiado su primer gran acto de este Jubileo desde su elección el pasado 8 de mayo, con una misa dedicada a las familias, los niños, los abuelos y los ancianos que llenaron la plaza vaticana a pesar del intenso calor que se respiraba.Lo que dijo de las familias En su homilía, el pontífice defendió los "matrimonios santos" entre hombre y mujer para superar "las fuerzas que destruyen relaciones y sociedades". Porque, subrayó, "todos nosotros vivimos gracias a una relación, es decir, a un vínculo libre y liberador de humanidad y cuidado mutuo". "Hermanos, si nos amamos así, sobre el fundamento de Cristo (...), seremos un signo de paz para todos, en la sociedad y en el mundo. No hay que olvidarlo: del seno de las familias nace el futuro de los pueblos", abogó. León XIV, después, lamentó que "a veces esta humanidad se ve traicionada" cuando no se protege la vida. "Por ejemplo, cuando se invoca la libertad, no para dar vida, sino para quitarla; no para proteger, sino para herir. Sin embargo, incluso frente al mal que divide y mata, Jesús sigue orando al Padre por nosotros", alegó. Para su defensa de la familia, citó algunas parejas y familias que han subido a los altares conjuntamente en las últimas décadas, como los padres de santa Teresa del Niño Jesús, Luis y Celia Martin, beatificados en 2008, o la familia polaca de los Ulma, asesinados por haber protegido judíos en la II Guerra Mundial. "Al proponernos como testigos ejemplares a matrimonios santos, la Iglesia nos dice que el mundo de hoy necesita la alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios, y para superar, con su fuerza que une y reconcilia, las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades", aseveró. La misa congregó a miles de familias, englobadas en delegaciones de 131 países de todo el mundo, para participar en esta cita dedicada a ellas por este Año Santo y que abarrotaron la plaza de San Pedro del Vaticano mostrando banderas o carteles en los que se podían leer lemas como "Papa León, protege la familia". Antes de la eucaristía, el pontífice recorrió la plaza sobre su papamóvil, bendiciendo a decenas de niños que le acercaban sus colaboradores a su vehículo descapotable e incluso llegó a chocar la mano con un muchacho que le aclamaba entre la muchedumbre. Después, León XIV cantó el 'Regina Caeli', el rezo que sustituye al Ángelus durante el periodo pascual, y volvió a saludar a las familias, especialmente a los más pequeños -"que reviven la esperanza"- y a los abuelos y los ancianos, "modelos de fe e inspiración".También pidió la intercesión de la Virgen por las familias "con dificultades" como las que "sufren a causa de la guerra" en Oriente Medio, Ucrania y "en muchas otras partes del mundo". "Que la Madre de Dios nos ayude a caminar juntos por el camino de la paz", terminó. (Lea también: Primer nombramiento del papa León XIV para la Iglesia católica en Colombia: "Nunca uno pide esto")Nairo Quintana se saltó los protocolos para saludar al papaEl ciclista colombiano se detuvo a saludar al papa León XIV, que recibió al pelotón del Giro de Italia a su paso por la Ciudad del Vaticano antes de emprender la última etapa de la carrera en Roma. El pontífice, reconocido apasionado de los deportes, recibió a los corredores, un total de 159, a los pies de la basílica de San Pedro, dentro del Estado pontificio. A su llegada, el sumo pontífice les dio la bienvenida, les agradeció por servir de "modelo" para los jóvenes de todo el mundo y les impartió su bendición apostólica. Acto seguido, los ciclistas empezaron a pedalear para cruzar el interior del Estado vaticano, un desfile no competitivo y repleto de arte e historia que sirvió de antesala para la última etapa de carrera por las calles de Roma, ya en territorio italiano. No obstante, cuando todos los ciclistas echaron a correr por el Vaticano, Nairo Quintana (Movistar) se detuvo ante el pontífice, estadounidense pero también con nacionalidad peruana, para estrecharle la mano y conversar durante unos instantes.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El Giro de Italia 2025 tuvo una última jornada muy emotiva desde el comienzo, ya que se realizó un minuto de silencio en el punto de salida que estuvo encabezado por el Visma Lease a Bike, equipo del virtual campeón Simon Yates. El momento solemne se dio por el fallecimiento de la esposa de Rober Gesink, ciclista que se retiró hace unos meses y que tuvo grandes presentaciones en las grandes vueltas y fue un referente del equipo neerlandés.La noticia fue confirmada por el mismo Gesink, quien le dedicó unas sentidas palabras a su pareja. "Vivirás en nuestros corazones para siempre. Gracias por todo el amor que nos diste, por tu hermosa sonrisa que iluminó cada habitación. Se me rompe el corazón que tenemos que seguir adelante sin ti, pero sobre todo, estoy muy orgulloso de ser tu marido", se lee en el posteo de Instagram.Sin embargo, el minuto de silencio no fue el único detalle que tuvieron en la corsa rosa. El equipo y la organización presentaron una maglia rosa firmada por los corredores del Visma y con una frase: "Con Daisy en mente".Palmarés de Robert Gesink2006Circuito Montañés, más 1 etapaSettimana Ciclistica Lombarda, más 1 etapa20071 etapa de la Vuelta a Bélgica20081 etapa del Tour de California2009Giro d'Emilia20101 etapa de la Vuelta a SuizaGran Premio de MontrealGiro d'Emilia2011Tour de Omán, más 2 etapas2012Tour de California, más 1 etapa2013Gran Premio de Quebec20161 etapa de la Vuelta a España20173.º en el Campeonato de los Países Bajos Contrarreloj
El Giro de Italia 2025 llega a su fin este domingo 1 de junio con la última etapa por las calles de Roma y El Vaticano. Por eso, la carrera realizó un acto solemne que tuvo como invitado especial al Papa León XIV. Para sorpresa de muchos, el colombiano Nairo Quintana no desaprovechó la oportunidad, se saltó en protocolo y saludo al sumo pontífice. Su Santidad el Papa León XIV honró con su presencia y bendijo a un pelotón que puso pie a tierra en la Plaza de San Pedro antes de la salida oficial.El pelotón del Giro llegó en marcha neutralizada a la Ciudad del Vaticano y los corredores entraron en la Plaza de San Pedro. Allí echaron pie a tierra ante la presencia del Papa.Simon Yates, como maglia rosa, Isaac del Toro, maillot blanco, Lorenzo Fortunato, el mejor escalador y Mads Pedersen, maglia "ciclamino" por puntos estrecharon la mano del Papa León XIV como ganadores en las diversas clasificaciones.Los corredores se quitaron los cascos antes de que Su Santidad diera la bendición a todo el pelotón.El colombiano Nairo Quintana, que marchaba al final del grupo, se detuvo a estrechar la mano del Papa. Tras la bendición, la última etapa se puso en marcha.
En el sector de Venteadero, a orillas del río Mutatá, fue encontrado un bebé que, al parecer, tenía tan solo unas horas de nacido. Una mujer que encontró al bebé le dio aviso a las autoridades, quienes lo trasladaron al hospital La Anunciación de Mutatá.“Inmediatamente la Policía hace presencia y rescata a un menor de edad recién nacido, el cual es llevado a centro asistencial para su atención médica. En estos momentos podemos decir que el menor se encuentra sano y salvo”, dijo el teniente coronel Fernando Montaña, comandante (e) de la Policía de Urabá, según recoge Telemedellín.De acuerdo con Juan David Molina, subdirector científico de la E.S.E. Hospital La Anunciación, el bebé “fue encontrado en unas condiciones precarias". "Estaba aparentemente abandonado, lleno de tierra, descuidado, todavía faltaba la atención en cuanto al cordón umbilical, nos ingresa a nosotros y le damos todo el manejo integral desde la parte social hasta la parte médica”.El bebé, que permanece hospitalizado, se encuentra bajo protección de la comisaría de familia. Posteriormente será entregado al bienestar familiar. La Alcaldía del municipio, según indició el medio El Colombiano, dijo que tras salvarle la vida al bebé fue posible gestionar una ruta de atención integral incluyendo una madre cuidadora temporal.El medio Mi Oriente compartió que el bebé tiene rasgos indígenas, por lo cual las investigaciones se centran en el cabildo indígena de la zona, esto para determinar si la madre pertenece a la comunidad. En la Registraduría Nacional del Estado Civil se está realizando el proceso de identificación del bebé para luego remitirlo a la Clínica Soma de Chigorodó, donde será atendido por especialistas y por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.Paralelamente se continúa con la investigación para identificar a la madre del bebé y conocer la situación en la que fue abandonado a orillas del río. El pasado 10 de enero se registró otro hecho similar. Las autoridades encontraron a otro bebé a orillas del mismo río Mutatá.Un hombre que pasaba por el sector Puente Nuevo escuchó el llanto y corrió para rescatar al bebé que estaba siendo atacado por hormigas. Después encontró a una habitante de la zona a la que le pidió ayuda para llevarlo al hospital La Anunciación.De acuerdo con El Colombiano, ese bebé estaba en estado crítico cuando fue encontrado. Entró por urgencias a la 1:00 p. m. de ese día y todavía tenía la placenta. Al día siguiente de ser ingresa presentó una crisis respiratoria, por lo que fue necesario trasladarlo hasta la Clínica Soma, en Chigorodó, donde fue estabilizado.Bebé abandonado en contenedor de basura de hospital de FacatativáEl pasado jueves 17 de abril una mujer se percató de la presencia de un bebé recién nacido en la basura del Hospital San Rafael del municipio de Facatativá (Cundinamarca). Aunque el pequeño no tenía signos vitales, fue atendido de emergencia para intentar salvarle la vida.“Siendo las 12:15 de la tarde, mientras una de las colaboradoras de servicios generales de la institución realizaba sus labores de limpieza, halló una bolsa con el cuerpo de un bebé recién nacido. Aunque en ese momento el bebé no contaba con signos vitales, ella acude rápidamente a un médico general del servicio de urgencias. Inmediatamente se establecen los protocolos del hospital”, manifestó la institución médica de Facatativá.En el lugar se contó con la presencia de miembros de la Sijín, la Policía y Medicina Legal para determinar las causas del fallecimiento del recién nacido y cómo llegó al contenedor de basura. “Se hace el levantamiento y es llevado a la morgue para realizar la respectiva necropsia”, agregó el hospital.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, confirmaron la muerte de la actriz de cine para adultos Kylie Page, de 28 años, quien fue hallada sin vida en su casa. Page es recordada por aparecer en la miniserie de Netflix Hot Girls Wanted: Turned On, en donde se contaron detalles sobre la industria de la que esta joven hizo parte.Los médicos forenses aún no han determinado las causas de la muerte de la joven actriz y la noticia se dio a conocer hasta este martes 1 de julio. Sin embargo, el cuerpo sin vida de la joven fue encontrado el pasado 25 de junio.De acuerdo con el medio New York Post, Kylie Page, quien fue bautizada con el nombre de Kylie Pylant, comenzó su carrera en el cine para adultos en el año 2016 y protagonizó más de 200 películas de este tipo de contenido. La estadounidense nació en Tulsa, Oklahoma.Kylie Page en NetflixEn la miniserie Hot Girls Wanted: Turned On, Kylie Page habló abiertamente sobre los problemas que ella tenía con el consumo de estupefacientes y cómo había sido su carrera y experiencia en la industria del cine para adultos. Además de Kylie, otros miembros de este gremio hablaron sobre sus propias experiencias.La joven actriz hizo parte de marcas de este tipo de contenidos como Vixen Media Group y Brazzer, página web canadiense de contenido porno que escribió un mensaje a través de sus redes sociales despidiendo a la actriz: “El equipo de Brazzers lamenta profundamente el fallecimiento de Kylie. Kylie será recordada por su risa, su amabilidad y por llevar luz a dondequiera que iba. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y fans de Kylie en estos momentos difíciles”.Familia de Kylie Page pide ayuda para gastos funerariosLa familia de la actriz de 28 años abrió una cuenta en GoFundMe para recaudar fondos y así poder pagar los costos del funeral. “Kylie era una hija que amaba con intensidad, una hermana que nunca se soltaba y una amiga que siempre estaba ahí sin que nadie se lo pidiera. Era el tipo de persona que te hacía sentir como en familia, sin importar quién fueras”, indicó su familia.Agregó que a Kylie “la perdimos demasiado pronto, y ahora su familia está intentando traerla de California al Medio Oeste para que descanse rodeada de amigos y familiares”.Kylie Page tenía más de 390.000 seguidores en su cuenta de Instagram y varios de sus seguidores han expresado sus condolencias por la muerte de la actriz.Jena LaRose, colega de Kylie, también despidió a la joven a través de redes sociales y escribió que "tengo el corazón destrozado. En cuanto nos conocimos, conectamos al instante. Fue un momento inolvidable y conmovedor. Todavía no puedo creerlo, fuiste y eres una persona tan hermosa y has dejado una huella en mi vida. Descansa en paz".¿Dónde pedir ayuda para una persona drogadicta?En Colombia, las personas que enfrentan problemas con el consumo de drogas pueden acceder a múltiples canales de ayuda, tanto públicos como privados, que ofrecen atención integral, confidencial y gratuita en muchos casos.Uno de los principales recursos es la Línea 106, conocida como El poder de ser escuchado, un servicio gratuito disponible desde cualquier operador celular o fijo. También se puede acceder a través de WhatsApp al número 300 754 8933, por Facebook en la fan page Línea106, o escribiendo al correo linea106@saludcapital.gov.co. Esta línea ofrece orientación psicológica y emocional, y puede derivar a servicios especializados.En el ámbito institucional, el Ministerio de Salud y Protección Social y las Secretarías de Salud departamentales y municipales cuentan con programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Estos incluyen atención médica, psicológica y social, así como estrategias de reducción de daños.Además, existen fundaciones reconocidas por su trabajo en rehabilitación. Por ejemplo, la Fundación Hogares Bethel se destaca por su enfoque psicoterapéutico basado en evidencia y su atención personalizada, con una alta tasa de recuperación exitosa. También está la Fundación Albalá, en Cali, que ofrece un programa de inmersión de 45 días con actividades como yoga, meditación y coaching terapéutico.Buscar ayuda es un acto de valentía. En Colombia, hay opciones accesibles y profesionales para quienes desean superar la adicción y reconstruir su vida con apoyo y dignidad.(Lea también: La principal hipótesis sobre la muerte de una familia en Aguazul, Casanare: hallaron un rastro clave)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, rechazó el hallazgo de los cadáveres de 8 líderes sociales dentro de una fosa común en zona rural de Calamar, en el departamento de Guaviare. Se solidarizó con sus familias e hizo un" llamado urgente a las instituciones del Estado a redoblar esfuerzos para proteger a quienes lideran desde la fe, desde el cuidado del otro, desde la paz. Es deber del Estado garantizar su seguridad y asegurar que estos crímenes no se repitan ni queden impunes". "Todo indica que fueron secuestrados y asesinados en medio de disputas territoriales por parte de grupos armados ilegales. Estos hechos son una grave afrenta al derecho a la vida, a la libertad religiosa y al trabajo espiritual y comunitario que tantas personas adelantan en regiones históricamente golpeadas por la violencia. Como Presidente de la República, me solidarizo con sus familias, sus comunidades de fe y con todos quienes hoy sienten este dolor", añadió. Así fue el hallazgo de la fosa común en GuaviareEl hallazgo fue confirmado por la Fiscalía General de la Nación en la tarde de este ,artes 1 de julio. Los cadáveres se encontraron luego de una denuncia que mencionaba que las personas encontradas muertas habían sido citadas por parte del frente primero ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las Farc, que delinquen en esa región, por lo que se decidió activar mecanismos de búsqueda urgente el pasado mes de abril.Las investigaciones de la Fiscalía permitieron establecer que el pasado 4 abril de 2025, dos de las víctimas fueron citadas por integrantes del mencionado grupo armado y, tres días después, también fueron llamadas las seis personas restantes, con el fin de ser “interrogadas” sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial. Días después, las ocho personas habrían sido trasladadas a un predio abandonado. Los victimarios, al parecer, recibieron la orden desde el círculo de confianza de alias Iván Mordisco para evitar la posible conformación de una célula del Eln en la región.Los líderes muertos, según el reconocimiento de sus familiares, son Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó el martes 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.En un emocionante cierre de los octavos de final, la escuadra mexicana puso contra las cuerdas al Dortmund hasta acariciar el empate en el descuento con un cabezazo de Sergio Ramos.Así se jugarán los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA:Viernes 04 de julioFluminense vs Al HilalHora: 2:00pmTransmisión: DirecTV Sports y DAZNPalmeiras vs ChelseaHora: 8:00pmTransmisión: DirecTV Sports y DAZNSábado 5 de julioPSG vs Bayern MúnichHora: 11:00amTransmisión: DirecTV Sports y DAZNReal Madrid vs DortmundHora: 3:00pmTransmisión: DirecTV Sports y DAZNEl conjunto germano sobrevivió al asedio y se citó con el Real Madrid en los cuartos del sábado en el MetLife Stadium (afueras de Nueva York), donde tendrá la oportunidad de vengar su derrota en la final de la Liga de Campeones de 2024.El equipo blanco selló su boleto en el Hard Rock Stadium de Miami en una tarde en la que Kylian Mbappé hizo su debut en el torneo.El francés comenzó desde el banco y fue su joven sustituto, Gonzalo García, quien descifró el cerrojo de la Juventus en el minuto 54 con un fulminante cabezazo tras un centro del inglés Trent Alexander-Arnold.La diana del canterano, su tercero en el certamen, arruinó la exhibición del arquero italiano Michele Di Gregorio, que desesperó a los atacantes blancos con una decena de atajadas.García, de 21 años, sigue sumando méritos para hacerse con un lugar en el plantel de Xabi Alonso, quien recurrió a este semidesconocido delantero ante la lesión de Endrick y la fuerte gastroenteritis que tuvo fuera de combate a Mbappé de la primera fase."Este Mundial es la oportunidad de mi vida, y voy a dar el 200% de mí para aprovecharla", aseguró el punta.A veinte minutos del final, Alonso relevó a García por Mbappé, que no tuvo oportunidad de estrenar su casillero en su primera aparición en el torneo intercontinental."Tendremos más entrenamientos y tendrá más días para recuperarse, así que se sentirá mejor", dijo Alonso sobre el astro francés.- "Diez jugadores pidieron cambio" -El nuevo Madrid de Alonso, con escasas luces en la elaboración del juego, sigue apelando por ahora al fútbol directo que planteaba su predecesor, Carlo Ancelotti.En su propio campo, la zaga blanca sí se impuso a los escasos argumentos ofensivos de la Juventus, especialmente en la segunda mitad, cuando se agotaron las baterías del talentoso Kenan Yildiz.El entrenador bianconeri, Igor Tudor, dijo después ante la prensa que el apagón físico fue general entre sus pupilos."Al final diez jugadores han pedido el cambio, pero era imposible, claro. Tenían un agotamiento increíble", afirmó el timonel croata.La Vecchia Signora cierra el curso dando pocos argumentos para la ilusión de su hinchada, que no celebra un título de liga desde 2020.Con este triunfo por la mínima, el Madrid evitó tomar el camino de otros dos favoritos, Manchester City e Inter de Milán, que descarrilaron el lunes frente a Al Hilal y Fluminense.
Las autoridades de Medellín encontraron el cadáver de un hombre abandonado en una vieja nevera que habían dejado en una esquina del barrio Carlos E. Restrepo, ubicado en la comuna 11, en el sector conocido como Laureles. El hallazgo se dio tras la alerta de la comunidad que notó el extraño artefacto en la calle, por lo que llamaron a la Policía. Cuando los uniformados llegaron al lugar, ubicado en la carrera 65, entre calles 52 y 53. De acuerdo con el medio local Teleantioquia, una primera inspección de la escena permitió evidenciar que el cuerpo, además de tener signos de violencia, estaba atado. Por el momento las autoridades no han confirmado el sexo ni la identidad de la víctima.Los investigadores revisan las cámaras de seguridad de la zona para tratar de ubicar a los responsables de dejar la vieja nevera en plena vía pública. Mientras tanto, en el barrio Carlos E. Restrepo sienten miedo por el hallazgo y piden más presencia de las autoridades en el sector. Este barrio está ubicado en el centro occidente de Medellín. Según la página Ciencuadras, especializada en arquitectura, es considerado uno de los mejores barrios para vivir en la capital antioqueña debido a su modelo urbanístico y a los edificios de apartamentos, que están rodeados de naturaleza. Hace honor al expresidente Carlos Eugenio Restrepo. Noticia en desarrollo...