
Con la pandemia del coronavirus , quedaron en evidencia muchas brechas a nivel educativo, sobre todo aquellas relacionadas con la virtualidad y que afectan especialmente a las poblaciones rurales.
Invitados a El Proyecto es Colombia sugieren que más allá de la capacitación, se debe promover la educación integral, esa que se construye dentro de las aulas.
Retos para la educación en la pandemia
-
Un poco más de 10 millones de niños y jóvenes y 450 mil docentes han batallado contra el encierro, las limitaciones digitales y la situación económica. ¿Cuál es el balance al terminar el año escolar y universitario?
En medio de las dificultades, siempre hay una luz de esperanza emitida desde aquellos personajes que guían en el camino a los alumnos: los profesores.
Publicidad
A pesar de las vacunas del coronavirus que se están desarrollando en el mundo, aún hay incertidumbre sobre la pandemia. Regresar a las aulas supone un reto y, por esta razón, es necesario considerar la alternancia académica.
La exministra de Educación Cecilia María Vélez da su punto de vista sobre cómo afrontar este modalidad, basada en su amplia experiencia.
Publicidad
Por su parte, el rector de la universidad EAFIT, Juan Luis Mejía, expone a dónde se debe apuntar para que la educación en la ruralidad esté al mismo nivel de la educación urbana.
Cómo ven la educación en la virtualidad y en la ruralidad:
¿Se raja Colombia en la educación rural?

Escuche el programa completo sobre Educación:
Publicidad