Hace pocos minutos se conoció el fallecimiento en Cali de Freddy Eusebio Rincón Valencia, a los 55 años, uno de los futbolistas legendarios de Colombia y de una amplia y rica carrera deportiva en clubes de nuestro país, Italia, España y Brasil, entre otros. "La Clínica Imbanaco, en presencia de sus familiares y con su plena autorización, se permite informar que pese a todos los esfuerzos; Freddy Eusebio Valencia ha fallecido", dijo en la noche de este miércoles Laureano Quintero, director médico del complejo hospitalario.La muerte del hombre nacido el 14 de agosto de 1966 en la ciudad de Buenaventura, en el Valle del Cauca, se dio después de un accidente de tránsito entre una camioneta en la que se transportaba y un bus del sistema de transporte público MIO, que se presentó el lunes 11 de abril.Desde entonces, Rincón Valencia fue trasladado de urgencia a la Clínica Imbanaco con un trauma craneoencefálico, le practicaron de urgencia una intervención quirúrgica por el trauma craneoencefálico, pero ante la gravedad del impacto no valieron de nada los esfuerzos médicos que se hicieron en dicha institución.En el último tiempo, el vallecaucano hizo apariciones como comentarista de televisión y también acompañó recientemente en el cuerpo técnico de Millonarios al profesor Jorge Luis Pinto, con quien lo unió siempre una gran relación profesional y de amistad. Freddy Rincón escribió su historia en el balompié desde sus tiempos de juvenil cuando hizo parte del equipo Atlético Buenaventura, de su tierra natal, en donde comenzó a mostrar sus dotes futbolísticas y físicas. De ahí se vino su debut en el fútbol profesional colombiano con Santa Fe, en el año 1986 y hasta 1989. Después fue transferido a América de Cali, entre 1990 y 1993. En ese instante, ya con su calidad comprobada dio el salto al exterior. Así su carrera internacional la construyó en clubes como Palmeiras, de Brasil; Nápoles, de Italia; Real Madrid, de España; Corinthians, Santos y Cruzeiro, también brasileños.Episodio aparte fue el trasegar del 'Coloso de Buenaventura' por la Selección Colombia, de la que se convirtió en referente, figura e ídolo de la afición con participaciones en el Mundial de Italia 90, del que quedó su recordado gol en el histórico empate 1-1 con Alemania; USA 1994 y Francia 1998.
Continúan los mensajes y muestras de apoyo para Freddy Rincón, quien se encuentra hospitalizado en la clínica Imbanaco, luego de que la camioneta en la que se movilizaba chocará fuertemente contra un bus del sistema de transporte, MIO, en Cali, el pasado lunes 11 de abril."La Clínica Imbanaco se permite informar que su condición es profundamente crítica. Los seguimientos, las pruebas, los estudios radiológicos no muestran una evolución favorable", dijo este miércoles, Laureano Quintero, director médico de la clínica, preocupando a más de uno.Así las cosas, en esta ocasión y en el marco del partido, entre Corinthians y Deportivo Cali, por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, los directivos de ambos equipos se pronunciaron a través de un video y le enviaron un mensaje a la familia del 'Coloso de Buenaventura'."En conjunto, Corinthians y Deportivo Cali, enviarle un saludo especial a la famila de Freddy Rincón y decirles que estamos deseando su pronta recuperación", fueron las palabras que dedicaron en este complejo momento que ha arrugado los corazones de millones.Pero no fue lo único. Y es que en la pantalla gigante del estadio Neo Química Arena, y con una fotografía de Freddy Rincón, dedicaron un mensaje y tuvieron un lindo gesto con el exjugador colombiano, el cual se hizo viral en redes sociales y dio de qué hablar, siendo aplaudido por varios.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Días de tristeza en nuestro país, especialmente en el mundo del fútbol, luego de conocerse del fuerte accidente que Freddy Rincón sufrió, en Cali. Y es que la camioneta en la que se movilizaba chocó contra un bus del sistema de transporte público, MIO.De inmediato, fue trasladado a la clínica Imbanaco, donde le han prestado los mejores cuidados, en busca de salvar su vida y alegrar los corazones de millones de personas que estamos al tanto de su recuperacin y aportando, al menos, con una oración.Los mensajes no se han hecho esperar. Familiares, amigos, excompañeros del fútbol y muchos más, se han pronunciado en las últimas horas. En esta ocasión, el turno fue para Santiago Cañizares, guardameta español, con quien compartió en Real Madrid.En entrevista con el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el exarquero recordó algunos momentos que vivió con el 'Coloso de Buenaventura'. De igual manera, contó un par de anécdotas y no desperdició la oportunidad para enviarle unas palabras de aliento.¿Qué recuerdo tiene de Freddy Rincón?"En España, la noticia cayó como balde de agua fría. Estamos pendientes de un parte médico que de esperanza. Freddy fue un gran compañero en Real Madrid, era alegre, extrovertido, fuerte, en fin. Estuvo en Real Madrid, cuando el equipo no la pasaba bien, pero guardo un buen recuerdo de él."¿Cómo era la relación con el 'Coloso de Buenaventura'?"Era un tipo gracioso. Entraba feliz en la mañana, socializaba, contagiaba alegría en el vestuario y mejor que no le vieramos enfadado porque era fuerte (risas) y el podía pasar por encima a cualquiera."¿Cuál ha sido su relación con él, en los últimos años?"No he tenido relación con él porque se marchó a Brasil, yo me fui a Valencia, y una vez retirados ambos, fuimos invitados a algunos partidos de leyendas, pero nunca he jugado uno de esos, entonces ha sido poco el contacto. Ahora, con el paso de los años, no se empaña el buen recuerdo de una persona generosa y que se comportó muy bien. Es una persona buena y honrada que no merece abandonarnos."¿Cómo era Freddy Rincón?"Freddy jugaba el fútbol de manera muy vertical. Tenía calidad, usaba mucho su físico para ganar duelos. No tocaba mucho hacia atrás, le gustaba conducir, encarar y marcar la diferencia a partir de esos conceptos. Una vez Real Madrid buscó uno que otro talento en Brasil y recuerdo que le pregunté a los 'scouting' del club que quién había para firmar en Brasil y la respuesta que recibo fue que nadie porque, en el momento, el mejor era Freddy Rincón y ya había pasado por el equipo blanco. Si no triunfó en Real Madrid es porque llegó en un momento de crisis y donde el equipo no estaba al nivel esperado y era complicado resaltar."¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90', USA 94' y Francia 98', siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Las últimas horas en Colombia y, en especial, en el mundo del fútbol han sido de tristeza, oración, preocupación, tensión y mucha atención, tras el fuerte accidente que Freddy Rincón sufrió y que tiene a millones de personas al pendiente sobre su evolución.Hasta el momento, el panorama no es tan alentador. Sin embargo, la fe no se ha perdido. Así lo expresó Rafael Rincón, su hermano, en entrevista con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', este miércoles, dejando claro que, en Buenaventura, han hecho "cadenas de oración.""Que tengan mucha confianza en Dios porque es el único que puede manejar esta situación. Sé muy poco de lo que ocurre, ya que estoy en Buenaventura y solo espero a que los doctores den el parte médico", afirmó de entrada en su intervención.Y es que el 'Coloso de Buenaventura' se encuentra en la clínica Imbanaco, donde, en determinadas horas, dan a conocer nueva información con relación a su salud. Eso sí, los mensajes de apoyo no se han hecho esperar y el propio, Rafael, fue quien lo confirmó."La gente en Buenaventura está optimista. Además, el teléfono no para de sonar, muchas personas han llamado y hablado con sentimiento y apoyo a la familia", expresando que excompañeros del fútbol y amigos de Freddy han estado al tanto de lo que pueda pasar.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Freddy Rincón tiene a todos los amantes del fútbol pendientes de su salud, que se haga un milagro y que pueda salir de buena forma del accidente automovilístico que sufrió en días pasados en la ciudad de Cali y las consecuencias que dejó el hecho, a tal punto de estar internado en la Clínica Imbanaco desde el lunes anterior.Unos de lo que ora por él es su compañero y amigo Sergio ‘Checho’ Angulo, quien afirma que desde que se enteró de la noticia de su accidente tiene la esperanza que ‘el Coloso’ de Buenaventura salga de este mal momento.“Realmente ha sido una noticia desalentadora, no la esperaba, pero así es la vida, en un segundo te da un giro total, pero ahora estamos de la mano de Dios para que obre el milagro en Freddy y tenemos la esperanza de que va a salir adelante”, dijo hace pocos minutos de entrada en charla con ‘Blog Deportivo’, de 'Blu Radio'.Cuando le consultaron la última vez que había hablado con Rincón, aseveró que “hace menos de quince días” y que lo que pasó fue que se “había confundido de ‘Checho’”.En medio de la conversación también rememoró el día que conoció a Freddy en las toldas de Santa Fe. “La impresión que me llevé cuando lo conocí fue que era un moreno altísimo, muy delgado, con las medias abajo y la camiseta por fuera. Una vez en la tarde que hicimos trabajo de fútbol dije: qué jugador excepcional”.Angulo aseguró que "he dialogado con Harold Lozano sobre la salud de Freddy, lo que dice Sebastián su hijo, que hay que orar mucho por él, que la situación no es fácil y que todo está en las manos de Dios. Es un momento duro, difícil, tenemos el corazón arrugado y llorando mucho por dentro".¿Cómo avanza el estado de salud de Freddy Rincón?Según los últimos informes, el estado de salud de Rincón es crítico. En la mañana de este miércoles, Laureano Quintero, director médico de la Clínica Imbanaco, entregó un parte de salud para nada alentador del otrora jugador de la Selección Colombia.
No solamente futbolistas y técnicos han estado atentos al difícil tema de salud que ha tenido que enfrentar Freddy Rincón, quien se accidentó cuando iba en una camioneta y la misma terminó chocando con un bus de transporte público de la ciudad de Cali. Por esa razón, el nacido en Buenaventura se encuentra hospitalizado y con "pronóstico reservado" ante un trauma craneoencefálico.Así, este miércoles, el que habló, en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', fue el médico Héctor Fabio Cruz, de amplia experiencia en América e incluso en selecciones Colombia, quien tiene una relación de amistad con Rincón Valencia."Yo a Freddy lo conozco desde que llegó a Buga una casa que decía Independiente Santa Fe, a donde lo llevó un señor de Buenaventura, de ahí pasó a Bogotá y volvió a América. Ahí me convertí en amigo, papá, consejero...La verdad que es un grande del fútbol, con historia, ejemplo de profesionalismo. Me pedía consejos hasta para enamorarse. Hace ocho días me llamó, me dijo que quería saludarme, llegó a mi consultorio, nos tomamos un café y siempre muy querido", dijo Cruz de entrada.El galeno también dio un vistazo del tema por el que se encuentra el otrora volante vallecaucano en la UCI de la Clínica Imbanaco, de Cali. Claro, sin entrar en mayores detalles."Es un tema muy difícil, el segundo a segundo y el minuto a minuto va dando la evolución. He estado muy pendiente de los reportes que ha dado el doctor Laureano Quintero, quien se encuentra al frente del equipo multidisciplinario que trata a Freddy", agregó Cruz. El antiguo médico de América complementó y dijo que "en temas de traumas de cráneo, la última palabra la tiene la evolución positiva o negativa del paciente. Y que el ser humano responda a las medidas de choque y de soporte que se implementan". ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La tristeza en el país futbolero es evidente por la situación de salud que atraviesa Freddy Rincón, quien se encuentra grave en la Clínica Imbanaco, de la ciudad de Cali, después de un fuerte accidente entre una camioneta en la que él iba y un bus del transporte público MIO.Así quedó en evidencia en un contacto con la prensa de Leonel Álvarez, técnico de Águilas Doradas y otro histórico de la Selección Colombia. Y es que el antioqueño no pudo contener el llanto cuando le preguntaron por el nacido en Buenaventura."Estamos llorando por dentro, estamos muy tristes, en el corazón de nosotros hay mucha tristeza, esto no es fácil, pero pedimos oraciones por él", dijo Álvarez.
Las voces de aliento, fe, esperanza y acompañamiento para Freddy Rincón no se hicieron esperar desde que se conoció el accidente de tránsito que sufrió en la madrugada de este lunes.Desde España, Brasil y toda Colombia han llegado mensajes para el 'coloso' de Buenaventura, quien da la pelea por su vida en la Clínica Imbanaco, de Cali, por el trauma craneoencefálico severo que padece en estos momentos. En Gol Caracol, contactamos a Amaral, exjugador de Palmeiras, Corinthians y la Selección de Brasil, quien fue compañero del 'coloso' de Buenaventura, a quien recuerda de la mejor manera."Estoy muy triste por lo que le pasó a Freddy Rincón, estoy orando mucho para que pueda salir de esa situación", expresó en el breve contacto que nos brindó.De manera sentida y acongojada, continuó: "Lo quiero muchísimo a Freddy, es como un hermano para mí, tengo fe de que se repondrá de todo eso. Dios proveerá".Este miércoles, se dio un nuevo parte médico sobre el estado de salud del exjugador de la Selección Colombia: "La condición de Freddy Rincón es profundamente crítica. Los seguimientos, las pruebas, los estudios radiológicos no muestran una evolución favorable".Así las cosas, todos esperamos que la situación, en las próximas horas, puedan tener un cambio de rumbo para el jugador que también pasó por Nápoles y Real Madrid.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La importancia de la carrera futbolística de Freddy Rincón no tiene objeción alguna. Fueron quince años de trayectoria por las canchas primero de nuestro país y posteriormente en ligas como la de España, Brasil e Italia.A eso hay que sumarle su presencia como referente de la Selección Colombia, con participación en los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98.En estos días cuando el nombre del vallecaucano ha estado en boca de todos, por su hospitalización y grave estado de salud ante un accidente de tránsito en Cali, han surgido datos y estadísticas valiosas.Luis Arturo Henao, estadígrafo y panelista de 'Espn', publicó en su cuenta de Twitter un registro de la carrera de Freddy, de quien aseguró que "es uno de los 4 jugadores colombianos que lograron marcar gol en Copa Libertadores, Copa América, Eliminatorias y Mundial".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
"La Clínica Imbanaco se permite informar que la condición de Freddy Rincón es profundamente crítica. Los seguimientos, las pruebas, los estudios radiológicos no muestran una evolución favorable", dijo hace pocos minutos Laureano Quintero, director médico de la Clínica Imbanaco en donde se encuentra hospitalizado desde el lunes pasado el exjugador de Real Madrid, América, Santa Fe, Nápoles y Corinthians, entre otros.Con el rostro compungido y denotando preocupación, el doctor Quintero siguió y agregó que "el pronóstico sigue siendo muy reservado, seguiremos con todas las medidas pertinentes. Debe ser claro que la evolución no es favorable, es extremadamente crítica. Oportunamente estaremos informando lo que sea pertinente. Pedimos mesura en la información".¿Qué le pasó a Freddy Rincón?El lunes, en la madrugada, en una camioneta en la que iba Rincón Valencia se chocó fuertemente con un bus del sistema de transporte público MIO, en la ciudad de Cali. Después de ese siniestro, el exjugador de la Selección Colombia fue internado de urgencia en la Clínica Imbanaco.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.¿Quién es el hijo futbolista de Freddy Rincón?Sebastián Rincón, de 28 años, juega en la actualidad con Barracas Central, de Argentina. Pero su carrera deportiva consigna pasos por clubes como Santa Fe, Portland Timbers, de la MLS; Tigre y Aldosivi, los dos argentinos; Vitoria Guimaraes, de Portugal, entre otros.
"No es para menos, estamos frente a una figura del global. Hay conmoción en la ciudad, tristeza y movilización ciudadana. Fue un evento desafortunado, el vehículo pasa un semáforo en rojo y colisiona contra un MIO. El conductor del bus tiene una fractura en la rodilla, tendrá una cirugía", eso dijo Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, al llegar a la clínica Imbanaco y donde charló con Noticias Caracol.El máximo mandatario de los caleños entregó detalles de las investigaciones que se llevan a cabo en estos momentos, tras el fuerte accidente de tránsito que sufrió Freddy Rincón."No sabemos mucho del conductor de la camioneta, lo que hemos hecho es entregar las muestras que tenemos. Tenemos el reporte de cuatro pacientes, dos mujeres, leves, y dos personas hospitalizadas, Freddy y el conductor del MIO", añadió.Además, aseveró: "A ellas se les hizo prueba de alcoholemia y salieron negativas, al igual que el conductor del bus. La idea es que Freddy se recupere pronto".Sobre el video que se conoció en las redes sociales, donde se ve a un hombre afuera de la camioneta discutiendo con otro que grababa los hechos, Ospina también habló."Es un momento de mucho estrés, no lo condeno. Si uno está así, sangrando, siempre habrá alguno que querrá grabar y ese no es el momento para eso. Había que ayudar y por eso se da la discusión. Seguramente, en las investigaciones, nuevos videos saldrán a flote", agregó.Y, concluyó: "Está en las mejores manos, la clínica Imbanaco es una de las mejores de Latinoamérica. Los médicos hacen un gran esfuerzo para ayudar a Freddy, está en UCI, hay soporte ventilatorio y todas las mediciones. Hay que esperar los resultados de los exámenes".
Daniel Cataño tuvo un debut exitoso con Bolívar en el fútbol boliviano. El exjugador de Millonarios se reportó este lunes 7 de julio en el marcador para los 'celestes' que derrotaron 4-0 a Independiente Petrolero, por la jornada 13 del balompié de aquel país. El volante antioqueño salió desde el 'vamos' y en la adición de la primera parte, al 45+4, anotó el 2-0 parcial para Bolívar en el campo de juego del estadio Hernando Siles. Su anotación llegó por la vía de la media distancia, con un disparo rasante y sin opciones para el golero del equipo rival, Juan José López Morales. De otro lado, Cataño fue elegido como la figura de la cancha por los seguidores de los 'celestes'. Vea acá el gol de Daniel Cataño en su debut con Bolívar vs. Independiente Petrolero:
El entrenador Enzo Maresca descartó este lunes que su Chelsea parta como favorito frente al Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes y reconoció que el París Saint-Germain es el equipo que más le ha gustado en el campeonato. Hablo de Jhon Arias, gran figura del 'Flu'."Yo no creo que el Chelsea sea favorito, a estas alturas del torneo no hay favoritos", subrayó el timonel italiano en su rueda de prensa en el MetLife Stadium, la cancha situada a las afueras de Nueva York que hospedará el duelo este martes."Fluminense tiene un gran entrenador, jugadores experimentados y de calidad como (Jhon) Arias o (Germán) Cano, y a estas alturas del torneo cualquier partido va a ser muy difícil", desarrolló.Para Maresca, la superioridad económica del Chelsea sobre la escuadra brasileña no será determinante en la pugna por un puesto en la final del domingo."Los presupuestos no ganan partidos, no son suficientes, necesitas mucho más", afirmó. "La historia del fútbol está llena de equipos con menores presupuestos que se han impuesto"."Yo siempre respeto a los equipos brasileños y a su competición", recalcó el timonel del Chelsea, que en la fase de grupos cayó 3-1 ante el Flamengo y después venció a Palmeiras en los cuartos de final por 2-1."Brasil es el mejor país en términos de fútbol, mi respeto es del cien por cien", subrayó.Según el exmediocampista italiano, Fluminense puede tener una ventaja física el martes tanto por la menor carga de partidos con la que llegó al torneo como por la alta temperatura y humedad que se esperan a la hora del encuentro, que arrancará a las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia. "Habrá que intentar adaptarse al calor de la mejor manera posible. Sé que en Brasil hace más calor, suerte para ellos", señaló.Sobre el reencuentro con Thiago Silva, pilar defensivo del cuadro inglés entre 2020 y 2024, Maresca recalcó que no prepara "partidos contra un jugador sino contra equipos"."Mañana (martes) será lo mismo. Respetamos absolutamente a Thiago pero Fluminense tiene muy buenos jugadores y tenemos que prestar atención a muchas cosas", señaló.Ante la ausencia de su delantero titular, Liam Delap, suspendido, Maresca adelantó que podría tanto devolverle el puesto al senegalés Nicolas Jackson como apostar por el joven brasileño Joao Pedro."Encontraremos soluciones", aseguró Maresca, que se decantó por el París Saint-Germain al ser preguntado por el equipo que más le ha atraído en el campeonato."No sé si el PSG hace el mejor fútbol, pero sí el que más me gusta", reconoció. "Pero ha habido un nivel muy alto, también por parte de equipos que conocíamos menos, como los brasileños".
Jamal Musiala, centrocampista del Bayern Múnich, fue operado "con éxito" este lunes 7 de julio de "la fractura del peroné como parte de una luxación de tobillo" sufrida al final del primer tiempo del partido del pasado sábado del Mundial de Clubes contra el París Saint-Germain, por lo que estará de baja "los próximos meses", según informó el club 'bávaro'."Jamal Musiala se sometió a una cirugía exitosa después de regresar del Mundial de Clubes. El atacante, de 22 años, sufrió una fractura de peroné en el partido de cuartos de final entre el Bayern y el París Saint- Germain en Estados Unidos como parte de una luxación de tobillo y fue sustituido en el descanso", repasó el parte médico del Bayern Múnich.¿Cuánto tiempo de baja tendrá Jamal Musiala?El internacional alemán ya comenzará este martes 8 de julio con "las primeras sesiones de rehabilitación y no estará disponible para los campeones alemanes durante los próximos meses", según añadió el comunicado del club 'bávaro', publicado en su página web oficial.Musiala, futbolista capital del Bayern Múnich y la selección alemana, sufrió esa grave lesión en los instantes finales del primer tiempo contra el París Saint-Germain, el pasado sábado en Atlanta, cuando Gianluigi Donnarumma, arquero del conjunto francés, se lanzó a atrapar el balón ante la llegada del centrocampista, cuya pierna izquierda fue arrollada por el cuerpo del guardameta, de 1,96 metros de altura.El futbolista ya ha jugado 207 partidos con el Bayern, con 64 goles y 31 asistencias, a sus 22 años, aparte de haber disputado 40 encuentros con la selección alemana, con la que también es indiscutible. Así fue la dura lesión de Jamal Musiala en PSG vs. Bayern Múnich por el Mundial de Clubes:
La Copa América femenina 2025 está a punto de comenzar en Ecuador y para tener una gran participación y figurar, Ángelo Marsiglia, director técnico de la Selección Colombia femenina, eligió a lo mejor de su nómina disponible. Un total de 23 convocadas fueron las elegidas por el estratega nacional, entre las que se destacan el poder goleador de Linda Caicedo y Mayra Ramírez.La artillera del Real Madrid y del Chelsea femenino, respectivamente, esperan comandar con sus goles a la 'tricolor' en el certamen continental y guiarlo lo más lejos posible; el título es el objetivo primordial. Recordemos que la Selección Colombia femenina ha sido subcampeona en las ediciones del 2010, 2014 y 2022; esta última se llevó a nuestro país perdiendo el título con Brasil por 0-1 en el antiguo Alfonso López de Bucaramanga. Además en dicho último certamen, Linda Caicedo fue elegida como la mejor jugadora. Convocadas de la Selección Colombia femenina para la Copa América 2025ANA MARÍA GUZMÁN – Utah Royals F.C. (USA)ÁNGELA BARÓN – Racing Louisville (USA)CAROLINA ARIAS – América de Cali (USA)CATALINA PÉREZ – Werder Bremen (GER)CATALINA USME – Galatasaray S.K. (TUR)DANIELA ARIAS – San Diego Wave F.C (USA)DANIELA CARACAS – R.C.D. Espanyol (ESP)DANIELA MONTOYA – Gremio (BRA)ILANA IZQUIERDO – Atlético San Luis (MÉX)JORELYN CARABALI – Brighton & Hove Albion F.C. (ENG)KATHERINE TAPIA – Palmeiras (BRA)LEICY SANTOS – Washington Spirit (USA)LICED SERNA – PUMAS (MÉX)LINDA CAICEDO – Real Madrid C.F. (ESP)LORENA BEDOYA – Cruzeiro F.C. (BRA)MANUELA PAVI – West Ham United (ENG)MARCELA RESTREPO – C.F. Monterrey (MÉX)MARY JOSÉ ÁLVAREZ – Atlético Nacional (COL)MAYRA RAMÍREZ – Chelsea (ENG)NATALIA GIRALDO – América de Cali (COL)VALERIN LOBOA – Deportivo Cali (COL)WENDY BONILLA – Pumas (MEX)YIRLEIDIS QUEJADA – C.F. Pachuca (MEX)¿Cuándo empieza la Copa América femenina?La edición del 2025 dará el puntapié inicial este viernes 11 de julio con el compromiso que disputarán la anfitriona Ecuador contra Uruguay, a partir de las 7:00 de la noche, en horario de Colombia, en el Complejo Independiente del Valle.¿Cuándo es el debut de la Selección Colombia femenina en la Copa América?Linda Caicedo y compañía harán su estreno el próximo miércoles 16 de julio enfrentando a Venezuela, por la primera fecha del grupo B. A las 7:00 de la noche (hora de Colombia) rodará el balón en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito.Los grupos de la Copa América femenina 2025Grupo AEcuadorArgentinaChileUruguay PerúGrupo BBrasilColombiaParaguay VenezuelaBolivia
El colombiano Jhon Arias, extremo de Fluminense, está siendo uno de los futbolistas más destacados en lo que va de Mundial de Clubes con grandes actuaciones que le han valido un total de tres premios 'Jugador del partido', lo que ha generado incluso rumores de un posible traspaso a Europa al acabar el torneo.El Fluminense de Arias y el Chelsea se verán las caras este martes en el MetLife Stadium de Nueva Jersey a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia, por un cupo en la final del próximo 13 de julio, que se disputará en el mismo recinto y a la que accederán Real Madrid o París-Saint Germain."Nunca se sabe. Yo vivo el día a día, mi mente está 100 % enfocada en lo que es el Mundial de Clubes, en seguir haciendo historia, continuar soñando. Hemos hecho un gran Mundial, estoy muy contento con lo que ha sido mi desempeño. Yo vivo el presente, se lo dejo a Dios", dijo recientemente el conocido entre sus seguidores como 'Pelé colombiano' al ser preguntado por su futuro.Arias (27 años) fue nombrado 'Jugador del partido' en la fase de grupos en el empate de los de Río de Janeiro 0-0 contra el Borussia Dortmund; en el Fluminense-Ulsan Hyundai (4-2), donde anotó un golazo de falta y sirvió una asistencia; y en los octavos de final frente al Inter (0-2 para los cariocas).Además, el internacional con Selección Colombia en 31 ocasiones (3 goles y 4 asistencias), es el futbolista que más veces ha recibido el reconocimiento en este torneo junto a la perla brasileña Estêvão, también con tres, pero éste ya ha sido eliminado con Palmeiras del Mundial de Clubes.El chocoano es el hombre franquicia de los de Río de Janeiro, capaz de combinar explosividad en transiciones rápidas en ataque como calma en los metros finales para filtrar asistencias clave y un potente disparo a puerta.La fiebre entre los seguidores del 'Fluzão' por Arias es tal, sobre todo tras el torneo que está culminando, que popularmente lo han bautizado como el "Pelé colombiano".Repartidos en las últimas cinco temporadas, el oriundo de Quibdó acumula 227 partidos como 'tricolor', habiendo conseguido 47 goles y 52 asistencias.Así, los cantos de sirena de Europa están empezando a oírse para que el habilidoso atacante fiche por algún club de la élite del 'viejo continente' una vez acabado el Mundial de Clubes.Aunque, sin nada concreto y con él "enfocado" en la competición, cualquier decisión a este respecto llegará después de la semifinal de este martes frente al Chelsea, que servirá también para constatar cómo se desenvuelve ante rivales de altísimo nivel.Con 19 años, Arias, natural del Departamento de Chocó -uno de los más pobres de su país-, probó fortuna sin éxito en México, pero regresó a Colombia y pasó por Llaneros, Patriotas y América de Cali antes de hacerse un hueco en Santa Fe, que lo catapultó a la esfera internacional.En 2021, fichó por Fluminense, donde ha ganado Campeonato Carioca, Copa Libertadores y Recopa Sudamericana.
Este sábado 5 de julio, Orlando City visitó a Charlotte FC por la MLS. Y el colombiano Luis Muriel fue protagonista.Cuando el marcador estaba abajo con un 2-1 contundente para los locales, el atacante 'cafetero' se hizo espacio en el centro del área rival para ser opción de pase.Y es que, ante poco espacio y visibilidad, hizo un movimiento para que cuando le llegara el balón, solo tuviera que tocar le pelota, dejando de frente al arco a Marco Pasalic, quien sentenció, de esa manera, el 2-2 final del juego a los 80 minutos.Vea la asistencia de Luis Muriel, con el Orlando City:
Este sábado 5 de julio, el Inter Miami se enfrentó al Montréal por la MLS, de Estados Unidos, con un Lionel Messi inspirado desde el primer minuto.Y es que, a pesar de la anotación tempranera de Prince Osei a favor de los locales, el astro argentino agarró la pelota y asistió a Tadeo Allende para el 1-1 parcial.No conforme con eso, Messi empezó a enganchar con pelota pegada al pie, dejando a varios rivales en el camino, hasta perfilarse hacia adentro y sacar el remate para el 1-2, a los 40 minutos.Ya en el complemento, Telasco Segovia puso el 1-3 que le dio la confianza a los dirigidos por Macherano, quienes cerraron con 'broche de oro', después de que Messi volviera a aparecer y, como en los viejos tiempos, dejara a todos en el camino hasta anotar el 1-4 final.
En las últimas horas, La Equidad hizo un destacado anuncio a través de sus redes sociales, donde anunciaron al nuevo fichaje de cara al segundo semestre.No obstante, lo realmente rimbombante del refuerzo es que viene desde el fútbol europeo, como una de las jóvenes promesas y prospectos en el fútbol mundial. Además, la capital de Colombia no se le hace ajena del todo al joven volante, pues, además de conocer Bogotá, también hizo parte de las categorías inferiores de Millonarios FC.Se trata de José Maslloners, un futbolista español, pero con nacionalidad colombiana por sus padres, que ya ha tenido roce internacional, especialmente en el fútbol español, donde ha vestido los colores del Girona FC, Linense B, SD Amorebieta y Recre Granada.“Desde Europa: Visión, técnica y orden. José Maslloners es un volante de 24 años. Talento que combina pausa, lectura de juego y experiencia internacional”, citó el cuadro ‘asegurador’ en sus redes, confirmando la llegada del nuevo fichaje al equipo capitalino.¿Quién es José Maslloners, nuevo refuerzo de La Equidad?El joven volante español de 24 años, es una de las apuestas a futuro por la que Equidad se está jugando en este mercado de fichajes. Y es que, a pesar de su juventud, el mediocampista tiene la experiencia y carácter que requiere jugar en una liga como la nuestra.“José Ramón Masllorens, se caracteriza por el buen control de balón, juega a uno dos toques, en corto y largo. Tiene gran capacidad organizativa desde defensa ataque. Tiene gran destreza para la recuperación de balones en zona central. Acostumbrado a jugar con un pívot. Cobertura de una zona amplia de la cancha. Lidera el equipo y controla el ritmo del partido. Goles a larga distancia y a balón detenido; sencillamente, es un ‘todoterreno’”, citó el medio ‘LaChácara.co’, dando una completa referencia del nuevo fichaje de La Equidad.Sumado a eso, es importante recalcar que, además de España, el volante tiene experiencia en el fútbol sudamericano, así como lo describió el SD Amorebieta a inicio de año, cuando anunció su fichaje.“Nacido en Girona pero criado en Colombia, se forjó en clubes como Millonarios FC (Colombia), Girona FC o Montevideo City Torque (Uruguay), antes de llegar en la campaña 2020-21 a la Balompédica Linense, donde permaneció durante tres cursos”, había citado el cuadro español en enero de este 2025, develando detalles de la trayectoria del refuerzo ’asegurador’ para este segundo semestre del año.
El estadounidense Jack Crawford (Dams Lucas Oil) se impuso bajo la lluvia en la carrera de F2 del Gran Premio de Gran Bretaña, en el circuito de Silverstone, en una prueba en la que el español Pepe Martí (Campos Racing) fue noveno.El noteamericano estuvo escoltado en el podio por el irlandés Alexander Dunne (Rodin Motorsport) y el británico Luke Browning (Hitech).El neerlandés Richard Verschoor (MP Motorsport) encabeza la clasificación del Mundial de esta categoría con 122 puntos, seguido del vencedor de este domingo, que suma 116 unidades, y Dunne, hoy segundo, con 108.Por su parte, Martí marcha octavo con 69 unidades, una posición por detrás del colombiano Sebastián Montoya(Prema), este domingo quinto. Su escudería, Campos Racing, lidera el campeonato de equipos.Por su parte, el mexicano Rafael Villagómez (Van Amersfoort) cruzó esta tarde la meta en la décima plaza y es decimosexto en el Mundial.Clasificación en la carrera del GP de Gran BretañaJak Crawford (EE. UU.) – DAMS Lucas Oil – 25 ptsAlexander Dunne (Irlanda) – Rodin Motorsport – 18 ptsLuke Browning (Gran Bretaña) – Hitech TGR – 15 ptsDino Beganovic (Suecia) – Hitech TGR – 12 ptsSebastián Montoya (Colombia) – PREMA Racing – 10 ptsLeonardo Fornaroli (Italia) – Invicta Racing – 8 ptsRichard Verschoor (Países Bajos) – MP Motorsport – 6 ptsArvid Lindblad (Gran Bretaña) – Campos Racing – 4 pts (+1 punto extra)Josep María Martí (España) – Campos Racing – 2 ptsRafael Villagómez (México) – Van Amersfoort Racing – 1 pt
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El Tour de Francia es la carrera más importante del ciclismo y por eso todos los corredores sueñan con competir allí y tener una buena presentación. Sin embargo, la exigencia es alta, los mejores del mundo se presentan y por esos las sensaciones tienen que ser las mejores. Por eso, el colombiano Harold Tejada dejó en claro en charla con la prensa que no se siente del todo bien para esta edición. En la primera fracción de la 'grande boucle', el de Pitalito, Huila, no la pasó bien sobre el final por unos cortes que se generaron y terminó cruzando la meta a 05:18 del ganador Jasper Philipsen. "Fue un día bastante complicado por el viento. Luego de la caída que tuvo en el Critérium del Dauphiné con la fractura y la cirugía, esta semana es para ir tomando confianza. Dos compañeros esprinters estuvieron al frente en la etapa 1. Vamos día a día sumando puntos y buscando una victoria para el equipo", dijo el corredor del Astana este domingo en la previa a la segunda jornada.Acto seguido, Tejada manifestó que no se siente al 100% luego de lo ocurrido en la última carrera en la que compitió. "Primer día siempre hay nervios, la última que corrí fue en el Duaphiné que me fracturé la mano, entonces hay un poco de ansiedad. Vamos a ver cómo van las sensaciones generales y sobre todo de la mano, porque corriendo si es diferente", reveló.Por último, el colombiano apuntó a su misión con el conjunto kazajo en este Tour de Francia. "Al final estaba en el Dauphiné bien, la caída me mermó, pero el objetivo es el mismo, buscar etapas con el equipo, cualquier día puede ser una oportunidad para ganar. Espero mejorar la sensación de la mano porque en general me siento bien, aprovechar una oportunidad en la escapada o estar ahí con los mejores", concluyó.
Trine Vingegaard Hansen, esposa del dos veces campeón del Tour de Francia Jonas Vingegaard, alzó la voz con preocupación sobre el estado físico y emocional del ciclista danés, en una entrevista concedida a los medios 'Politiken' y 'Jyllands-Posten'. En sus declaraciones, dejó entrever que el entorno del equipo Visma-Lease a Bike podría estar llevándolo al límite, justo en un momento donde la salud mental y el equilibrio personal cobran cada vez mayor relevancia en el deporte de alto rendimiento.“Conociendo a Jonas como lo conozco, diría que el equipo lo está presionando demasiado. Me temo que está quemando la vela por ambos lados. Creo que a veces la gente olvida al ser humano que hay detrás del atleta y cómo sacar lo mejor de él. Podría ser contraproducente”, afirmó Trine, refiriéndose a la carga de entrenamientos y a la exigencia continua a la que está sometido su esposo.La esposa del corredor del Visma también compartió detalles íntimos sobre cómo Jonas encuentra paz y recuperación: “Jonas no recarga energías en otro campamento de altura de tres semanas con el equipo. Necesita estar en casa, en Dinamarca, con nosotros, para sentirse realmente él mismo. Está muy apegado a sus rutinas. A veces necesita desconectar en el entorno más tranquilo posible, solo con su familia. Eso es una parte fundamental de quién es y de su éxito”.Trine también reveló un episodio doméstico que generó tensiones con el equipo: una reforma en su vivienda. “En un momento dado, decidimos renovar la casa juntos. Jonas se dio cuenta de que podía derribar una cocina, instalar una nueva y poner suelo de madera. Al equipo no le gustó mucho”, confesó. La pareja llevó a cabo el proyecto por su cuenta, lo cual no fue bien recibido por la escuadra neerlandesa.“Ellos pensaron que estaba haciendo demasiado en casa. Pero creo que es importante que también haga alguna de las cosas difíciles y tediosas. Lo hicimos juntos. Si otros pueden hacerlo, entonces nosotros también. Cuando reformamos la casa, estuvimos sorprendidos de que pudimos lograrlo”, añadió.Finalmente, Trine dejó claro que la paternidad ha cambiado la forma en la que Jonas vive el ciclismo y la vida en general. “Con dos hijos, siente que se está perdiendo la vida en casa. Hay que sopesar eso con la alegría que le produce el ciclismo. En muchos sentidos, la cuenta atrás para el final de su carrera comenzó cuando tuvimos a nuestro primer hijo”.
Tras caerse el fichaje de Nico Williams, quien dejó ‘viendo un chispero’ al Barcelona, en el club catalán vuelven a centrarse en las otras dos opciones que tenían para reforzarse, que son Luis Díaz y Marcus Rashford, por los que buscarán la mejor oferta para que no se queden con las manos vacías y puedan mejor la calidad de la plantilla.Con ese panorama en la prensa catalana empiezan a hacer comparaciones entre el colombiano y el inglés, para saber cuál les beneficiaria más en caso de acelerar en las negociaciones.Allí, ‘Mundo Deportivo’ decidió analizar el tema financiero, deportivo y hasta personal, algo en lo que Luis Díaz terminó predominando en la mayoría de los factores.Luis Díaz le conviene más que Marcus Rashford, al BarcelonaInicialmente nombran lo sucedido con Nico Williams quien era el apuntado y principal objetivo, pero tras la renovación del habilidoso español con el Athletic, ahora señalan que el “pulso está entre Luis Díaz y Rashford, con diferentes condicionantes no sólo futbolísticos”.Así las cosas comenzaron hablando desde lo financiero, ya que el atacante guajiro tiene contrato vigente con el Liverpool, es una de sus figuras y no lo quieren dejar ir por cualquier precio.“Evidentemente el colombiano saldría más caro porque es un jugador importante en el Liverpool, tiene contrato hasta 2027 y una tasación de unos 70 millones. Si aprieta, que lo hará, bajará el precio. El inglés, en cambio, aunque esté valorado en unos 46 millones, ya sabe que no cuenta en el Manchester United hasta el punto de que le han quitado el dorsal ‘10’”, señalaron sobre las dos opciones que tiene el Barcelona para reforzar la banda izquierda.Pero en lo que si destacó ‘Lucho’ fue en el tema deportivo, ya que tiene un buen presente y desde hace varios años ha sido constante en su nivel, algo que no pasa con el inglés, quien sería más una apuesta.“Luis Díaz es ahora mismo un delantero que marca diferencias, fiable y de rendimiento asegurado e inmediato, mientras que la apuesta por Rashford sería más una cuestión de fe en un extremo de una calidad impresionante, pero menos constante y marcado por ese bajón competitivo sufrido en las dos últimas temporadas. En resumen, Luis Díaz tiene la flecha hacia arriba (mejora cifras cada año) y Rashford, hacia abajo (las empeora), pero como crack que es y por su edad siempre puede cambiar la dirección”, destacaron.Y para finalizar, al hablar del ambiente personal y cómo caería en el grupo, señalan que el futbolista colombiano es de “origen humilde”, algo que podría sentar de buena manera en las huestes del Barcelona.“De origen humilde, el colombiano ha llegado al primer nivel a base de trabajo y disciplina saliendo del Barranquilla de su país, pasando por el Junior y aprovechando el salto a Europa para coger impulso en el Porto entre 2019 y enero de 2022, cuando llegó al Liverpool. Es una carrera parecida a la de Raphinha, que en el Barça ha alcanzado su mejor nivel”, cerraron en la nota del citado medio, en el que ven a Luis Díaz un escalón por encima de Rashford, aunque con el ‘pero’ del dineral que les tocaría pagar por él.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
Santiago Buitrago corre el segundo Tour de Francia de su carrera. Después de haber debutado en la edición del 2024, donde finalizó décimo, el Bahrain Victorious lo eligió como su líder para el 2025. Razón por la que todas las fuerzas y estrategias giran en torno a él. De hecho, Roman Kreuziger, director deportivo de la escuadra, habló.En sus declaraciones para la página oficial del equipo, dejó claro que esperan que 'Santi' mejore lo que hizo en el anterior año y culmine, por lo menos, de octavo. La tarea noes fácil, teniendo en cuenta el alto nivel de quienes participan, como Jonas Vingegaard, Tadej Pogacar, Remco Evenepoel, Primoz Roglic, Enric Mas, entre otros.Por eso, cada detalle cuenta y este domingo 6 de julio fue una prueba de ello. En el marco de la etapa 2, la cual inició en Lauwin Planque, terminó en Boulogne sur Mer, contó con 209,1 kilómetros de recorrido y tuvo cuatro puertos de montaña (dos de cuarta y otros dos de tercera categoría), tuvo algunas dificultades en el recorrido.A falta de poco más de 100 kilómetros de meta, Santiago Buitrago acudió al carro del Bahrain Victorious, debido a un problema mecánico. "Al parecer, no le estaban entrando bien los cambios al colombiano, quien está siendo ayudado por su equipo para arreglar esto", afirmó Jhon Jaime 'JJ' Osorio, en la transmisión de Caracol Sports."Finalmente, tomaron la decisión de cambiar la bicicleta y darle una de repuesto. Quien lo esperó para llevarlo de regreso al pelotón fue Robert Stannard. Ahora, deberán poner un buen ritmo para alcanzar a los de adelante, ya que viene de perder tiempo en la primera fracción por los cortes que se dieron con el viento", añadió 'Goga'.Por último, Santiago Botero, apelando a su conocimiento y experiencia, explicó que también pudo ser un tema con la cadena. "Cuando esta se sale o se salta, como se dice, puede ser porque había algo descuadrado, no es porque se pedalee mal o fuerte. Solo se baja el pedaleo y con los dedos se levanta y ajusta", sentenció.Para fortuna de Santiago Buitrago, nada pasó a mayores, conectó con el grupo principal y pudo mantenerse con los favoritos. Eso sí, se llevó un pequeño susto, más porque tardaron un buen tiempo en intentar arreglar la bicicleta, algo que nunca sucedió y por lo que le dieron otra diferente para que no se quedara tanto.