El Sudamericano Sub-20 de Venezuela que terminó el domingo en el estado Anzoátegui (noreste) con el triunfo de Brasil, que le dio el título número 13 a la Canarihna y en el que logró la clasificación al Mundial de Chile junto a Argentina, Colombia y Paraguay, dejó grandes promesas para el fútbol de la región.Estas son las cinco figuras sobresalientes del torneo:Néyser Villarreal, el rey de los golesEl delantero del Millonarios de Colombia de 19 años se convirtió en uno de los protagonistas del Campeonato Sudamericano Sub-20 al anotar ocho goles durante el torneo, además de registrar cuatro asistencia, que le permitieron al país andino conseguir uno de los cuatro cupos al Mundial de la misma categoría que se jugará en Chile entre el 27 de septiembre y 19 de octubre próximos.Villarreal firmó la mitad de los 16 goles que registró Colombia durante el campeonato que se jugó en Venezuela entre el 23 de enero y el 16 de febrero.Claudio Echeverri, el corazón de ArgentinaLa promesa argentina, de la misma edad de Villarreal, cumplió con el cometido de ayudar a su selección a conseguir uno de los cupos para el Mundial al anotar seis dianas y asistir en tres ocasiones.El nuevo fichaje del Manchester City siempre aprovechó los espacios para ir al ataque o complementar, con pases bien trazados, lo que lo convirtió en el segundo futbolista que remató más veces en el Sudamericano de 2025, con 19 disparos.Juan Francisco Rossel y el saber distinguirseEl desempeño del casi veinteañero Rossel (19 años) contrastó con el de todo el conjunto de Chile, que terminó en el último lugar del hexagonal final del Sudamericano Sub-20 con un punto, al convertirse en el tercer jugador con más anotaciones.El mediocampista, actual jugador de la Universidad Católica, se destacó con sus cinco anotaciones en la competencia que tuvo lugar en suelo venezolano, entre ellos, un doblete con apenas seis minutos de diferencia ante el anfitrión, en su debut en el torneo Sub-20.Luca Kmet: aparecer en el momento justoKmet, de 19 años, fue uno de los líderes que llevó a la selección paraguaya a puerto seguro, especialmente en el último partido del hexagonal contra Argentina, en el que pudo, junto a Tiago Caballero y Diego León, superar a unos albicelestes que lucían lentos y desorientados en la cancha.Kmet, quien juega en el Lanús argentino, marcó tres goles durante la competición, que fueron decisivos para que la Albirroja consiguiera su cupo para el Mundial de la categoría.Ian Subiabre: el arte de aprovechar las debilidades del contrarioEl delantero de 18 años del River Plate de la Primera División argentina no defraudó en el Sudamericano Sub-20 al presionar y marcar goles que le dieron tranquilidad a la selección dirigida por Diego Placente en su búsqueda de clasificar al Mundial.Subiabre -que consiguió tres anotaciones- supo aprovechar las jugadas individuales, así como los momentos de desorden de las defensas contrarias para destacar y hacer brillar a Argentina.
El colombiano Néiser Villarreal se convirtió con ocho tantos en el goleador del Campeonato Sudamericano Sub-20, que desde el pasado 23 de enero hasta este domingo se disputó en Venezuela, donde los Cafeteros consiguieron uno de los cuatro pases al Mundial de la categoría.El delantero de 19 años de edad, del Millonarios de Colombia, cerró este domingo su participación en el torneo con broche de oro, al anotar, en apenas seis minutos de juego contra Uruguay, el primero de los tres tantos que aseguraron a su país en el tercer puesto del Sudamericano.Puso, además, el octavo gol en su palmarés, donde destaca el destacado trío que se sumó al tanto de Jordan Barrera para golear a la selección de Paraguay por 4-0 en Caracas el pasado 4 de febrero.Y es que el pueblo colombiano le debe al jugador nariñense, que también registró cuatro asistencias, el boleto al Mundial Sub-20 que albergará Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre próximos, ya que Villarreal firmó la mitad de los 16 goles que registró el equipo tricolor en este campeonato.En las estadísticas sigue el argentino Claudio Echeverri, con seis goles -y tres asistencias-, entre los que se destaca el penalti que el 'Diablito', también de 19 años, cobró en el pasado partido contra Brasil y con el que puso a andar el marcador.El joven de Resistencia es también el segundo futbolista que remató más veces en la Conmebol Sub-20 2025, con 19, por detrás de los 23 de Villarreal.Con la tarea cumplida de clasificar a su selección al Mundial Sub-20, Echeverri, se sumará a la disciplina del británico Manchester City, con el que firmó un contrato hasta junio de 2028.Y tras Villarreal y Echeverri, está el chileno Juan Francisco Rossel, el goleador de La Roja Sub-20, selección que pese a tener apenas un punto que lo ubica en la quinta posición de la tabla, tiene asegurada su clasificación al campeonato de este año, al ser su país el anfitrión.El desempeño de este joven de 19 años de Santiago, que actualmente milita en la Universidad Católica, contrasta con el de todo el conjunto, al posicionarse como el tercer jugador con más anotaciones en el Sudamericano, con un total de cinco, entre ellos, un doblete con apenas seis minutos de diferencia sobre el local Venezuela, en el primer juego de ambos equipos en este torneo, el pasado 23 de enero.
Brasil se coronó este domingo campeón del Sudamericano Sub-20 tras la inesperada victoria 2-3 de Paraguay sobre Argentina en el partido de cierre de la quinta y última jornada del hexagonal final del campeonato de la categoría que Venezuela albergó desde el pasado 23 de enero.Los dirigidos por Ramon Menezes llegaron así a su título número 13, el segundo en línea después de conquistar el torneo disputado en Colombia en 2023 y ya habían asegurado previamente uno de los cupos de Sudamérica para el Mundial Sub-20 de Chile.Argentina terminó en el segundo puesto del campeonato, con 10 puntos, tres unidades menos que la Verdeamerela, y también estará en la cita mundialista.Colombia, que se impuso por 1-3 a Uruguay este domingo, terminó en tercer lugar y Paraguay se despidió en el cuarto puesto con un merecido 2-3 ante una aletargada Albiceleste.Despedida con victoriaLos paraguayos dieron la sorpresa en el cierre del Sudamericano, al poner contra las cuerdas a una Argentina que saltó a la cancha con una diferencia de gol de +7 a favor de Brasil.Luca Kmet, Tiago Caballero y Diego León fueron los autores de los tantos de la Albirroja, un resultado que hizo justicia al dominio de los guaraníes sobre la escuadra que orienta el técnico Diego Placente.Un doblete de Maher Carrizo (m.52 y m.66) reconfortó a los argentinos, que se vieron superados en grandes tramos del compromiso por sus pares.Paraguay dio vuelta a su amargo comienzo, cuando se quedó sin técnico tras la salida del argentino Aldo Duscher, quien fue reemplazado por el nacional Antolín Alcaraz después de la derrota 6-0 que sufrió ante Uruguay.Desde los minutos iniciales, la Albirroja impuso la tónica de un compromiso en el que sus delanteros coparon los espacios en el área rival, mientras los argentinos intentaban contener la arremetida.Caballero hizo temblar el travesaño argentino con un zapatazo que sacudió el estadio Olímpico José Antonio Anzoátegui, apenas un minuto después del pitido inicial.La ración que se repitió un minuto después, cuando un disparo de Alán Morínigo exigió al portero argentino Jeremías Martinet.Fue precisamente Martinet el encargado de contener la embestida guaraní, que se sintió con fuerza en la primera etapa.El descanso devolvió a los argentinos la tranquilidad de ensayar acciones de ataque, lo que permitió a Carrizo marcar el descuento, al minuto 52, y llegar a una igualdad momentánea, al 66.Sin embargo, León sentenció al minuto 82 el triunfo, Paraguay que fue celebrado desde la gradas por el seleccionado brasileño, que este domingo dio la vuelta olímpica.En el quinto puesto de la clasificación se situó Chile, clasificado de antemano por ser anfitrión del Mundial Sub-20 que se disputará del 27 de septiembre al 19 de octubre.Al final de la tabla quedó Uruguay, con un punto, muy lejos de su pasada actuación, cuando fue subcampeón en el Sudamericano que albergó Colombia hace dos años y campeón del Mundial que se celebró en Argentina en el mismo año, en la final en la que derrotó a Italia.
La Selección Colombia culminó su participación en el Sudamericano Sub-20 con una victoria sobre Uruguay en el estadio José Antonio de Anzoátegui, ubicado en Puerto La Cruz, Venezuela.El equipo dirigido por César Torres se impuso 3-1 contra el combinado charrúa con goles de Néyser Villarreal, Kener González y Carlos Sarabia. Por su parte, el único tanto del vigente campeón del mundo Sub-20 fue marcado por Alejandro Severo.Néyser Villarreal se destacó como la gran figura de la ‘tricolor’ en el torneo, al convertir ocho goles, un desempeño que recordó lo hecho por Hugo Rodallega en 2005, cuando se coronó máximo goleador del Sudamericano Sub-20 del Eje Cafetero con 11 anotaciones, un récord que hasta la fecha mantiene el actual jugador de Independiente Santa Fe.Tabla de goleadores del Sudamericano Sub-20 Venezuela 2025JugadorSelecciónGolesNéyser VillarrealColombia8Claudio EcheverriArgentina6Juan Francisco RossellChile5Renzo MachadoUruguay3Ian SubiabreArgentina3Néyser Villarreal repite lo hecho por Hugo Rodallega El delantero, de 19 años, al servicio de Millonarios, emuló lo hecho por Hugo Rodallega hace 20 años en el Eje Cafetero, cuando fue clave para el título de la 'tricolor' bajo la dirección técnica de Eduardo Lara con sus 11 anotaciones, superando a Lionel Messi, que marcó cinco goles. Villarreal disputó los nueve partidos del Sudamericano Sub-20, en los que no solo anotó ocho goles, también aportó cuatro asistencias en los 759 minutos en cancha con el combinado 'cafetero' con el que apunta a disputar el mundial de la categoría que se jugará en Chile en septiembre. Brasil campeón del Sudamericano Sub-20Además de la definición del goleador del campeonato, en la última jornada del hexagonal del Sudamericano Sub-20, se conoció al campeón que tuvo como protagonistas en su lucha a Argentina y Brasil. A segunda hora, la 'canarinha' se vio las caras con Chile, al que derrotó 3-0 con anotaciones de Deivid Washington, Pedrinho y Ricardo Mathias. Este resultado, obligaba a Argentina a ganar por una diferencia de cuatro goles a Paraguay para poder alzarse con el título del Suramericano. No obstante, los de Diego Placente fallaron en su intento, pues los 'guaraníes' no fueron presa fácil y derrotaron 3-2 a la 'albiceleste' que lleva una década sin ganar el Sudamericano Sub-20, que por segunda ocasión consecutiva quedó en mano de 'verdeamarela', que suma 13 consagraciones.
En Gol Caracol le contamos cómo quedó la tabla de posiciones del Sudamericano Sub-20, luego de la última fecha del hexagonal final con los triunfos 3-1 de Colombia sobre Uruguay; Brasil 3-0 contra Chile, y Paraguay 3-2 frente Argentina.Colombia venció 3-1 a Uruguay Los charrúas avisaron temprano con un remate de Esteban Crucci al travesaño, pero la Tricolor respondió con un gol de Néyser Villarreal tras un centro de Carlos Sarabia.Uruguay empató al 13' con Jorge Severo tras un rebote del arquero Andrés Tovar. Sin embargo, Colombia retomó la ventaja al 15' con un gol de Kener González. Al 39', Sarabia amplió la diferencia con un potente derechazo.En la segunda mitad, Uruguay intentó reaccionar, pero Tovar se mostró sólido. Colombia bajó su intensidad y tuvo una única clara al 85', cuando Óscar Perea falló un mano a mano. Finalmente, la Tricolor administró la ventaja y cerró su participación con una victoria.Brasil 3-0 ChileEn los primeros 45 minutos, los chilenos trataron de inquietar el marco defendido por Felipe Longo, y estuvieron a punto de abrir el marcador por intermedio de Juan Francisco Rossel en un cabezazo a la salida de un tiro de esquina que detuvo muy bien el portero del Corinthians.Los auriverdes también tuvieron chances, la más clara en el minuto 35 cuando, tras un error de la defensa austral, un balón cruzado no llegó a la cabeza de Rayan por muy poco y el balón pasó muy cerca de la puerta de Ignacio Sáez.En el segundo tiempo, Brasil se acordó de su jerarquía y le pasó por encima a los chilenos por intermedio de Deivid Washington (m.73), Pedro Henrique Silva (m.88) y Ricardo Mathias (m.89).El juego terminó algo bronco por la impotencia de los chilenos y la provocación de algunos jugadores brasileños, por lo que se vio una semi batalla campal en el campo del estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Argentina 2-3 ParaguayLa albiceleste se vio sorprendió por los guaraníes y se quedó sin el título del Sudamericano Sub-20, el cual quedó en manos de Brasil. Los goles de Paraguay fueron obra de Luca Kmet, Tiago Caballero y Diego León. Para Argentina descontó Maher Carrizo.Así quedó la tabla de posiciones del Sudamericano Sub-20, tras Argentina 2-3 Paraguay:PosiciónSelecciónPJGEPGFGCDGPts1°Brasil 5410927132°Argentina 53101082103°Colombia 5302104694°Paraguay 5202710-395°Uruguay5014510-516°Chile5014411-71
Este domingo, en el estadio José Antonio Anzoátegui, en Puerto La Cruz, Venezuela, la Selección Colombia superó 3-1 a Uruguay, por la última fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub-20. Los charrúas generaron peligro apenas a los dos minutos. El arquero debutante Andrés Tovar se equivocó en la salida y Esteban Crucci sacó un potente remate que se estrelló en el travesaño. Colombia respondió de inmediato y con gol. La jugada se armó por el costado derecho, Carlos Sarabia lanzó centro y apareció el goleador Néyser Villarreal para enviar la pelota al fondo de la red.Los celestes no se rindieron y a los 13 minutos encontraron la igualdad. Gran jugada de Crucci por izquierda, remató, el arquero Tovar dejó el rebote y Jorge Severo no perdonó. De nuevo la tricolor no se dejó golpear y al 15' se puso en ventaja otra vez. Néyser Villarreal le filtró un pase perfecto al capitán de Kener González, quien sacó un remate entre las piernas de un defensor uruguayo y que dejó sin opciones al arquero Federico Bonilla.El juego siguió con la misma dinámica y al 29' Uruguay por poco empata. Facundo González envió un centro, Severo apareció solo, se acomodó y remató, pero la pelota pegó en un zaguero colombiano y se fue muy cerca del poste del arco cafetero.Colombia empezó a dominar y a transportar la pelota para encontrar más espacios y el trabajo le rindió frutos al 39'. John Montaño se filtró en el área, le sacaron el balón, pero después Villarreal lo controló y se lo cedió a Carlos Sarabia, quien anotó con un potente derechazo.No hubo tiempo para más en el primer acto y Colombia se fue al descanso con una cómoda victoria.Para la segunda parte, la primera chance la tuvo Uruguay. Bruno Calcagno quedó mano a mano y el arquero Tovar achicó y atajó. Los del sur del continente mejoraron mucho en su juego y empezaron a rematar de media distancia, pero el guardameta Tovar estuvo intratable bajo los tres palos. Colombia no tuvo la misma dinámica del primer tiempo y le costó generar opciones tan claras en zona de ataque. De hecho, la única clara que tuvo fue hasta el 85'. Centro de Villarreal y Óscar Perea llegó totalmente solo, pero no pudo definir de cara al arco.Finalmente, Colombia administró la ventaja y se llevó los tres puntos en esta última jornada, quedándose con la tercera plaza con 9 unidades.Ficha técnica:Uruguay: Federico Bonilla González, Nicolás Ramos Invernizzi (Lucas Agazzi - 46'), Paolo Fabrizio Calione Fuentes, Facundo Ezequiel González Muslera (Patricio Pacífico - 46'), Mateo Gabriel Peralta Píriz, Alfonso Montero Benia, Mauro Zalazar Martínez, Germán Barbas Díaz (Gonzalo Petit - 55'), Esteban Nahuel Crucci Picardo, Jorge Alejandro Severo Cordero (Agustín Albarracín - 71') y Bruno Alberto Calcagno Gil (Joaquín Lavega - 54').DT: Fabián Coito.Colombia: Andrés Felipe Tovar Escalante, Keimer Andrés Sandoval Rodríguez (Elkin Darío Quiñones - 46'), Julián Andrés Bazán Medina, Alejandro Ararat Díaz, Andy Duván Batoja Rentería (Yefrei Rodríguez - 80'), Jordan Andrés Barrera Herrera (Royner Benítez - 59'), Juan David Arizala Micolta, Kener Nicolás González Mosquera, John Edwin Montaño Preciado (Óscar Perea - 59'), Carlos Eduardo Sarabia Barrios y Néyser David Villarreal Quiñones.DT: César Torres.Árbitro: Paulo Zanovelli (Brasil).Estadio: José Antonio Anzoátegui (Puerto La Cruz, Venezuela).GolesUruguay: Jorge Severo (13').Colombia: Néyser Villarreal (6'), Kener González (15') y Carlos Sarabia (39').
La Selección Colombia está imparable en el estadio José Antonio Anzoátegui, de Puerto de la Cruz, y anotó un nuevo tanto en los pies de Carlos Sarabia, para marcar el 3-1 parcial. El tercer tanto de la 'tricolor' llegó en el minuto 39 de la primer parte, en los pies del lateral de Millonarios, quien recibió un buen pase de Néyser Villarreal y Sarabia definió de forma cruzada, venciendo al portero Federico Bonilla.Después de marcar el tercer tanto de los dirigidos por César Torres, Sarabia terminó con molestias y tuvo que ser atendido por el cuerpo técnico de la Selección Colombia.
La Selección Colombia Sub-20 cerró este domingo 16 de febrero su participación en el Sudamericano, en Venezuela, contra su similar de Uruguay. La 'tricolor' logró anotar en la primera parte del juego y una de las anotaciones fue obra de Kener González. Al minuto 15 llegó el tanto del número '19' del combinado de nuestro país. Kener recibió un gran pase por parte de Néyser Villarreal desde el costado derecho, condujo la esférica y luego remató para vencer al golero de la 'celeste', Federico Bonilla. El 2-1 parcial se subió al tablero.
La gran figura de la Selección Colombia, en el Sudamericano Sub-20 ha sido Néyser Villarreal, consolidándose como el gran goleador de la 'tricolor' y, este domingo, se volvió a reportar en el marcador, para abrir la cuenta en el partido contra Uruguay, en la última fecha del hexagonal en Venezuela. El gol de Colombia fue en el minuto 6, luego de una gran jugada por la banda derecha, con intervención de Andy Batioja, quien centró y en el camino, tuvo un pequeño desvío pero en el área, encontró a Néyser Villarreal, quien definió de gran manera para abrir el marcador.
La Selección Colombia Sub-20 espera cerrar el hexagonal final del Sudamericano con un triunfo. Este domingo 16 de febrero, los dirigidos por César Torres se enfrentan a Uruguay. Para este compromiso que se llevará a cabo en el Estadio José Antonio Anzoátegui, el DT de la 'tricolor' definió su alineación titular que incluye algunos cambios, como es el caso de que Andrés Tovar ocupará el lugar en la portería. A las 2:00 de la tarde, en horario de nuestro país, es el partido y lo podrá seguir EN VIVO por la señal principal de Gol Caracol y en www.golcaracol.comA continuación la titular de Colombia Sub-20 vs. Uruguay:
La Selección Colombia quiere despedirse de territorio venezolano, país sede del Sudamericano Sub-20, con una victoria. El rival de turno, en esta ocasión, es Uruguay, quien ya quedó eliminado y no consiguió su cupo al Mundial. Dicha situación contrasta con la que vive la 'tricolor', pues si bien no podrá luchar por el título del certamen, sí clasificó a la cita orbital.Dicho compromiso entre el equipo 'cafetero' y 'charrúa', por la sexta fecha del hexagonal final, está programado para este domingo 16 de febrero, a las 2:00 p.m. (Hora de Colombia), y se jugará en el estadio José Antonio Anzoátegui. Allí, ambas selecciones culminarán sus participaciones en el torneo. Recordemos que solo Brasil y Argentina pueden ser campeones.¿A qué hora juega HOY la Selección Colombia vs Uruguay, en el Sudamericano Sub-20?Fecha: domingo 16 de febrero de 2025.Hora de la previa: 1:45 p.m. (hora colombiana).Hora del inicio: 2:00 p.m. (hora colombiana).Estadio: José Antonio Anzoátegui (Puerto La Cruz, Venezuela).Transmisión: Gol Caracol (pantalla principal de Caracol Televisión) y www.golcaracol.com (digital).¿Cómo le ha ido a la Selección Colombia Sub-20 en el Sudamericano?En la fecha 1 de la fase de grupos, el combinado patrio descansó, por lo tanto, su debut fue en la segunda jornada, con un empate 1-1 contra Argentina. Posteriormente, derrotó 1-0 a Ecuador, 3-2 a Bolivia y 1-0 a Brasil. Con dichos resultados, los dirigidos por César Torres finalizaron primeros de su zona, con un total de 10 puntos y una diferencia de gol +3.Ya instalados en el hexagonal final, las cosas empezaron de buena manera. La Selección Colombia ganó, gustó y goleó 4-0 a Paraguay. Sin embargo, todo dio un giro inesperado, ya que perdió 0-1 frente a Brasil y Argentina. De esa manera, dijo 'adiós' a cualquier posibilidad de ser campeón del Sudamericano Sub-20 2025, que se disputó en Venezuela.Ahora, el objetivo principal era clasificar al Mundial. Por eso, ganar en la siguiente fecha era determinante. Entendiendo el panorama, la 'tricolor' no decepcionó y cumplió. Fue victoria 3-1 sobre Chile y aseguró su presencia en la cita orbital, que, justamente, tendrá a Chile como sede, a jugarse del 27 de septiembre al 19 de octubre del presente año.Tabla de posiciones del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, tras la fecha 41. Brasil - 10 pts. (+4)2. Argentina - 10 pts. (+3)3. Colombia - 6 pts. (+4)4. Paraguay - 6 pts. (-4)5. Uruguay - 1 pts. (-3)6. Chile - 1 pts. (-4)
A cerrar con broche de oro. Este domingo 16 de febrero, la Selección Colombia salta al terreno de juego del estadio José Antonio Anzoátegui, en el Sudamericano Sub-20, para enfrentar a Uruguay, por la quinta y última jornada del hexagonal final. Allí, los dirigidos por César Torres esperan despedirse, por lo alto, de territorio venezolano, sede del torneo, a pesar de que ya aseguraron su clasificación al Mundial.Eso sí, lograr ese objetivo no fue fácil. En la primera fecha, el resultado y rendimiento fue perfecto: 4-0 sobre Paraguay, lo que llenó de ilusión. Sin embargo, las cosas cambiaron para los siguientes compromisos: derrotas por 0-1 contra Brasil y también frente a Argentina. Así las cosas, el equipo 'cafetero' no tenía otra alternativa que vencer a Chile y lo consiguió: 3-1 y a la cita orbital, a disputarse en el 2025.Colombia vs. Uruguay, EN VIVO por Gol Caracol y www.golcaracol.comFecha: domingo 16 de febrero de 2025.Hora de la previa: 1:45 p.m. (hora colombiana).Hora del inicio: 2:00 p.m. (hora colombiana).Estadio: José Antonio Anzoátegui (Puerto La Cruz, Venezuela).Transmisión: Gol Caracol (pantalla principal de Caracol Televisión) y www.golcaracol.com (digital).No olvide que Colombia vs. Uruguay, por el Sudamericano Sub-20, podrá verlo, seguirlo y disfrutarlo, EN VIVO, con el sello de Gol Caracol. Allí, disfrutará de las emocionantes narraciones de Carlos Alberto Morales y un equipo de lujo en cabeza de Javier Hernández Bonnet, en los comentarios; Rafael Dudamel, como técnico invitado; Juan Camilo Vargas, brindando datos y estadísticas; y Simón Betancur, como enviado especial en Venezuela, al lado de la ‘tricolor’, con la más completa información, reacciones, opiniones y análisis de los protagonistas.Tabla de posiciones del hexagonal final del Sudamericano Sub-20: fecha 41. Brasil - 10 pts. (+4)2. Argentina - 10 pts. (+3)3. Colombia - 6 pts. (+4)4. Paraguay - 6 pts. (-4)5. Uruguay - 1 pts. (-3)6. Chile - 1 pts. (-4)Resultados de la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-20FASE DE GRUPOSFecha 1Descansó.Fecha 2Argentina 1-1 ColombiaFecha 3Colombia 1-0 EcuadorFecha 4Colombia 3-2 BoliviaFecha 5Colombia 1-0 BrasilHEXAGONAL FINALFecha 1Colombia 4-0 ParaguayFecha 2Colombia 0-1 BrasilFecha 3Colombia 0-1 ArgentinaFecha 4Colombia 3-1 ChileFecha 5Colombia vs. UruguayDía: domingo 16 de febreroHora: 2:00 p.m. (Colombia).
La Selección Colombia Sub 20 logró la clasificación al mundial de la categoría que se llevará a cabo en Chile, en septiembre del presente año. Precisamente, los dirigidos por César Torres derrotaron al país anfitrión, al que superaron 3-1 con goles de Óscar Perea, Néyser Villarreal y Royner Benítez.El combinado cafetero clasificó a su decimosegunda Copa del Mundo Sub-20, y espera cerrar con un triunfo en su última presentación en el hexagonal final del Sudamericano Sub-20, que se juega en Venezuela. Colombia Sub-20 vs. Uruguay: hora y dónde ver EN VIVO el partido por el Sudamericano Sub-20El próximo examen de la Selección Colombia Sub-20 será este domingo 16 de febrero, en el José Antonio Anzoátegui, de Puerto La Cruz, Venezuela, en donde la 'tricolor' se verá las caras con Uruguay.La pelota rodará a partir de las 2:00 p.m. (hora colombiana), pero la previa se dará desde las 1:45 de la tarde. El partido, los goles, las mejores jugadas, polémicas y repercusiones las podrá seguir EN VIVO por la señal principal de Gol Caracol y ONLINE, ya sea a través del celular o cualquier dispositivo electrónico, por www.golcaracol.com.¿Cómo llega Uruguay contra Colombia?Los charrúas llegan para el partido contra Colombia sin la opción de clasificarse al Mundial Sub-20, certamen del que son los vigentes campeones. El equipo conducido por Fabián Coito no tuvo su mejor papel en el hexagonal final en el que suma solo un punto de 12 posibles. En su última presentación, los uruguayos cayeron por la mínima diferencia con Paraguay, que acabó con las ilusiones al imponerse por mínima diferencia con un tanto de Gadiel Paoli. No solo se juega la definición del títuloEn la última fecha del hexagonal final, no solo se definirá el título que quedará entre Argentina o Brasil, también está el juego quién será el goleador del Sudamericano Sub-20, en el que Néyser Villarreal pelea por botín con siete tantos. Tabla de goleadores del Sudamericano Sub-20 Venezuela 2025Neýser Villarreal - Colombia: 7 golesClaudio Echeverri - Argentina: 6 golesJuan Francisco Rossell - Chile: 5 golesRenzo Machado - Uruguay: 3 golesIan Subiabre - Argentina: 3 goles
La Selección Colombia Sub-20 acaba de clasificarse al Mundial de Chile 2025 de la categoría, que organiza la FIFA, en una noticia positiva para nuestro balompié en el arranque del presente año.En territorio austral se completarán la docena de participaciones en mundiales juveniles y revisando una a una las nóminas, encontramos a cuatro hombres que defendieron con honor ese uniforme amarillo, azul y rojo; pero que fallecieron siendo jóvenes.Felipe Pérez: Fue un volante que se hizo conocer jugando con Nacional e incluso hizo parte de la nómina de Nacional que ganó la Copa Libertadores de América en 1989. Además, prestó sus servicios a Envigado FC. Con la Selección Colombia Sub-20 jugó el Mundial de Unión Soviética de 1985, bajo la orientación de Luis Alfonso Marroquín. Sin embargo, según la prensa, tuvo problemas con temas relacionados con narcotraficantes y fue asesinado en Medellín cuando tenía 29 años.Carlos Montoya: Fue un defensor central que estuvo con el seleccionado colombiano Sub-20 en el Mundial de Australia 1993, cuyo entrenador era Reinaldo Rueda. Ahí estuvieron en el plantel figuras como Arley Dinas, Henry Zambrano, Jersson González y Leonardo Fabio Moreno. Defendió la camiseta de América de Cali, en el que mostró sus condiciones. Medios del Valle del Cauca confirmaron su fallecimiento en 1999, en extrañas circunstancias. Fuentes de los escarlatas aseguraron que tenía problemas de depresión.Roberto Alfonso Cañón: Hijo del 'Maestrico' Alfonso Cañón y que jugó de volante de creación en clubes como Santa Fe, Bucaramanga, Cúcuta Deportivo y Medellín. Con la Selección Colombia hizo parte del plante que participó en el Mundial de Chile 1987, que contó con la dirección técnica de José Finot Castaño. Su fallecimiento, por un infarto, se presentó en el mes de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá, cuando tenía 50 años.Andrés Balanta: Con tan solo 22 años y luego de desvanecerse en un entrenamiento del Atlético Tucumán, del fútbol argentino, falleció en noviembre de 2022 el mediocampista surgido en las filas del Cali y al que le hicieron homenaje póstumo en la capital del Valle del Cauca sus antiguos compañeros en el cuadro 'azucarero', entrenadores y también hinchas. Defendió la camiseta de Colombia en el Mundial Sub-20 de Polonia 2019, con Arturo Reyes como DT, y compartió con Carlos Cuesta, Luis 'Chino' Sandoval, Kevin Mier y Juan Camilo 'Cucho' Hernández.
La Selección Colombia Sub-20 selló su clasificación al Mundial de la categoría tras imponerse 3-1 ante Chile en la cuarta jornada del hexagonal final del Sudamericano, disputado en Venezuela. Con este triunfo, el combinado 'cafetero' aseguró su presencia en el certamen orbital que se llevará a cabo en septiembre en suelo trasandino. La Conmebol ya tiene a sus cinco representantes para el torneo: Brasil, Argentina, Colombia y Paraguay lograron su boleto en cancha, mientras que Chile, a pesar de ubicarse último en la tabla con solo un punto, tiene asegurada su participación por ser el país anfitrión.Uno de los nombres más destacados de la escuadra colombiana es el delantero Néyser Villarreal, quien anotó el segundo gol frente a Chile y llegó a siete tantos en el torneo, que lo mantiene como el máximo goleador a falta de una jornada. La clasificación de Colombia a la copa del mundo tiene un significado muy especial, ya que en las cuatro ediciones del Sudamericano Sub-20 que se realizaron en Venezuela, nunca había podido clasificar. Sin embargo, a pesar de su gran rendimiento en el campeonato, el delantero 'cafetero' aún debe pelear por mantenerse en la primera posición, dado que el argentino Claudio Echeverri junto al chileno Juan Francisco Rossell, están muy cerca del jugador de Millonarios en la tabla de goleadores del Sudamericano Sub-20. Tabla de goleadores del Sudamericano Sub-20 Venezuela 2025Neýser Villarreal - Colombia: 7 golesClaudio Echeverri - Argentina: 6 golesJuan Francisco Rossell - Chile: 5 golesRenzo Machado - Uruguay: 3 golesIan Subiabre - Argentina: 3 golesNeýser Villarreal tras los pasos de Hugo Rodallega El delantero al servicio de Millonarios está a un partido de quedarse con el botín de goleo del Sudamericano Sub-20 2025. Cabe recordar que, la última vez que un jugador colombiano quedó goleador de este campeonato fue en 2005, cuando el torneo se realizó en Colombia. En aquella ocasión, Hugo Rodallega se consagró como máximo artillero del Sudamericano Sub-20, que se jugó en el Eje Cafetero, tras marcar 11 goles, cifra que hasta la fecha ostenta el jugador al servicio de Independiente Santa Fe. Con su anotación contra Chile, Villarreal acabó con la sequía de dos partidos sin anotar en la red contraria. Su calificación frente a los australes fue de 8,5, de acuerdo con los registros de la aplicación 'Sofascore'. Colombia cerrará su participación enfrentando a Uruguay, en un partido sin incidencia en la clasificación. La gran sorpresa del torneo ha sido la eliminación del actual campeón Mundial Sub-20, dado que los charrúas, no podrán defender su título tras desplomarse en el hexagonal final pese a quedar en la primera posición del grupo A. El encuentro entre Colombia vs. Uruguay por la quinta jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, está programado para el domingo 16 de febrero a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana), en el Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, Venezuela.
La Selección Colombia Sub-20 logró la clasificación a la Copa del Mundo de la categoría que se llevará a cabo en Chile, en el próximo mes de septiembre. Precisamente los dirigidos por Cesar Torres se impusieron 3-1 al país anfitrión del próximo mundial en el Brígido Iriarte de Caracas, Venezuela. Tras el pitazo final, la felicidad se apoderó de los 'cafeteros' que en suelo austral tendrán su decimosegunda participación en un Mundial Sub-20, en el que la mejor presentación fue en 2003, cuando el certamen se celebró en Emiratos Árabes Unidos, en donde alcanzó el tercer lugar bajo la dirección técnica de Reinaldo Rueda. El festejo de la Selección Colombia Sub-20 tras su clasificación al Mundial A través de sus redes sociales, Alexei Rojas, golero suplente de la 'tricolor' colgó un video de la celebración en el camerino con sus compañeros. El portero de 19 años, al servicio del Arsenal, también dejó ver su efusividad con varios integrantes del cuerpo técnico de la selección. "Estamos en vivo. ¡Vamos!", dijo el guardameta. Alexei Rojas nació el 28 de septiembre de 2005 en Inglaterra, en el seno de una familia multicultural, con padre colombiano y madre rusa. Actualmente, es parte del Arsenal, club al que llegó en 2022, y compite en la categoría Sub-21.El joven guardameta se ha ido consolidando en el equipo inglés, logrando en 2024 su primer contrato profesional. Su progresión le ha permitido entrenar con el primer equipo y, en octubre del mismo año, fue convocado como tercer arquero por Mikel Arteta para un partido de la Premier League contra Bournemouth, un paso importante en su carrera.En lo que va del Sudamericano Sub-20, Rojas fue titular en el encuentro contra Brasil, por la cuarta jornada de la fase de grupos, que terminó con triunfo para Colombia sobre la 'canarinha' con un tanto de Néyser Villarreal. Trámite del partido Con una posesión del balón dividida, la escuadra de Torres supo explotar sus figuras y asediar insistente el arco de Ignacio Sáez, aunque Chile no cejó en su intención de sorprender al portero Jordan García.Antes del minuto 15, los colombianos ya habían amagado en dos oportunidades con disparos al arco rival, pero no fue hasta el segundo tercio de los primeros 45 minutos que Perea conectó un balón servido desde un costado del área y que un chileno rozó de taquito.La celebración, sin embargo, duró poco, ya que 'la roja' respondió con un pase desde el costado que terminó en la mitad del área cafetera y permitió a Romero sentenciar la paridad.En adelante, y aun después del descanso, las acciones se mantuvieron parejas hasta que Villarreal pudo rescatar un balón que había pegado en el travesaño y, de rebote, pateó para enviarlo a las redes contrarias.Los dirigidos por Nicolás Córdova volvieron a la carga e intentaron sorprender con un tiro de cabeza, al minuto 54.La intensidad del compromiso bajó con la expulsión de Joaquín Silva, en una decisión adoptada tras la revisión del VAR, después de una falta del mediocampista del Santiago Wanderers sobre el colombiano Alejandro Ararat.Aprovechando la superioridad numérica, Benítez marcó un taponazo desde el centro de la cancha colombiana, que dejó sin oportunidades a Sáez.El domingo, el estadio José Antonio Anzoátegui (noreste) será el escenario de la jornada final del campeonato con tres compromisos en los que se enfrentarán Uruguay y Colombia; Argentina contra Paraguay; y Brasil frente a Chile.
Liverpool está pasando sus peores días del año, y el técnico Arne Slot comienza a tomar medidas para la siguiente temporada, entre ellos, la probable salida de Mohamed Salah del equipo.Los 'reds' se plantean hacer cambios drásticos en su nómina tras la llegada de Arne Slot y dejar atrás el proceso que construyó el DT Jürgen Klopp en su momento, ahora, el equipo de Liverpool tiene en mente salir de muchas piezas claves y hacer un nuevo proyecto.Se trata del último jugador del famoso tridente que conquistó la Premier League y la Champions League con el estratega alemán. Hace meses, Mohamed Salah dejó clara su salida inminente del equipo, si no se llegaba a un acuerdo económico con el club para su renovación, desafortunadamente no fue así, y sumado a ello, la eliminación de la Liga de Campeones y perder la final de la EFL Cup, apresuró las decisiones y cambios que quieren los dirigentes de los 'reds'.Según 'Anfield Watch', medio partidario, se trata de Walle Egeli, jugador de 18 años y con valor aproximado de 9 millones de euros, juega en Nordsjaelland del fútbol danés. Liverpool hace meses lo traía en el radar, tras ser el futbolista más destacado de su equipo a tan corta edad y dejando números fascinantes y muy similares al de la estrella de Egipto. En el equipo Sub-19 de Nordsjaelland, el joven jugador tienen estadísticas de 1,21 goles y 0,30 asistencias cada 90 minutos, impresionantes cifras en esta liga y de un chico de su edad. Cabe recordar que, el contrato de Mohamed Salah en el Liverpool va hasta el verano del presente año, y desde ya, tiene jugosas ofertas del fútbol de Arabia Saudita e incluso interés del Barcelona de España, así que por ahora, tendrá que culminar su contrato y lograr conquistar la Premier League, a la que están muy cerca de conseguir. Varios jugadores se irían en el próximo mercado de fichajes, entre ellos, es muy probable la salida del colombiano Luis Díaz y el uruguayo Darwin Nuñez, según la prensa británica, desarmando así el tridente titular que construyó el DT alemán en su momento, pero ahora, no encajan en la idea que tiene Arne Slot. ¿Cuándo vuelve a jugar Liverpool? Luego de finalizar la fecha FIFA, Liverpool volverá a la acción el próximo mes cuando enfrente a Everton el miércoles 2 de abril, por la Premier League a las 2:00 p.m. (hora de Colombia) restando ocho jornadas para que termine la temporada del futbol inglés.
No ha sido fácil la concentración de la Selección Colombia para visitar a Brasil en la ciudad de Brasilia el jueves 20 de marzo por la Eliminatoria Sudamericana, pues no todos sus integrantes lograron llegar a tiempo.La dificultad tiene que ver con que varios de los 26 citados por el entrenador argentino Néstor Lorenzo proceden de lugares remotos del mundo, desde los cuales es necesario hacer numerosas escalas para arribar a la capital del país de samba.Es por ello que a falta de 48 horas para el pitazo inicial aún no estaba completo el equipo ‘cafetero’, que con la mayoría de sus integrantes se empezó a reunir en la sede del partido con cuatro días de antelación para llevar a cabo la respectiva preparación del encuentro.Jhon Córdoba, 3 días viajando para unirse a la Selección ColombiaEl delantero chocoano sufrió más de la cuenta para llegar a Brasilia, si se tiene en cuenta que el domingo 16 de marzo jugó como visitante con el Krasnodar, de Rusia, en la victoria 0-1 contra el Rostov en la liga local.Luego, regresó con su equipo a Krasnodar y debió tomar 6 horas de camino terrestre nuevamente hacia Rostov para tomar un vuelo hasta Estambul, Turquía.Al día siguiente, el lunes 17 del mismo mes, ya en suelo ‘otomano’, Jhon Córdoba no alcanzó al avión que lo iba a llevar a Sao Paulo, Brasil, y le tocó esperar 15 horas en el terminal aéreo para tomar un nuevo avión.Fue así como tomó 13 horas de vuelo hasta Sao Paulo en un desplazamiento de 10.600 kilómetros, para una nueva conexión el martes 18 hasta Brasilia, ruta de más de mil kilómetros y 2 horas en el aire, más la escala respectiva.En consecuencia, el futbolista acumuló abundante desgaste en su travesía, algo que le podría jugar en contra si se tiene en cuenta el cambio de latitud, el cansancio y la falta de entrenamientos con el resto de integrantes de la plantilla ‘cafetera’.Jhon Córdoba podría estar con Colombia contra BrasilLo particular es que frente a las necesidades del entrenador Néstor Lorenzo, no sería descabellado que Córdoba aparezca en cancha el jueves 20 de marzo contra Brasil, ya que Jhon Jáder Durán está suspendido, y que Rafael Santos Borre, el otro punta del equipo, tiene poco gol.El pitazo inicial se escuchará a las 7:45 p. m., hora colombiana, y posteriormente, el cuadro tricolor se desplazará a Barranquilla para el cotejo frente a Paraguay del martes 25 de marzo por la fecha 14 de la Eliminatoria Sudamericana.
Este martes 18 de marzo, el Real Madrid tendrá un duelo decisivo frente a Arsenal, por recuperar la confianza en el campo de juego, luego de igualar en la liga frente a Deportivo La Coruña y perder en la ida frente de la Copa de la Reina frente al equipo 'culé'. Este compromiso promete muchas emociones en la capital madrileña, no solo por estar en instancias finales del torneo de clubes más importante del mundo, sino por lo que significa ambos clubes a nivel mundial en la rama femenina. A qué hora juega HOY Linda Caicedo en Real Madrid vs. Arsenal por la Champions LeagueEn ese orden de ideas, el juego se disputará en el Estadio Alfredo di Stefano, casa del Real Madrid, por la ida de los cuartos de final de la Champions League Femenina, la pelota rodará a las 12:45 p.m. (hora de Colombia), con Linda Caicedo en la convocatoria 'merengue' y podrá ver el encuentro por las plataformas digitales de DAZN 1 y Movistar Plus+. Linda Caicedo que era duda para este partido, finalmente entró en la lista de 23 convocadas por el director técnico Alberto Torín. Sin embargo, las jugadoras que no lograron recuperarse de sus lesiones, fueron Tere Abelleira y Rocío Gálvez y tampoco la arquera Chavas, que tiene molestias en el dedo de una mano.Ellas son las 23 convocadas: Arqueras: Misa, Laia y Sofía.Defensas: Antonia S., Olga, Yasmim, M. Méndez, Shei, Lakrar y Noe.Centrocampistas: Toletti, Weir, Angeldahl, Leupolz e Irune.Delanteras: Bruun, Redondo, Møller, C. Camacho, Linda Caicedo, Eva Navarro, Feller y AtheneaEste será el decimo partido en la historia entre las 'merengues' y las 'gunners', el Real Madrid sólo ha ganado dos de sus diez partidos contra equipos ingleses, ambos por 1-0 contra el Manchester City; el primero en el partido de vuelta de un enfrentamiento de la ronda 2 en 2021/22. El balance del equipo dirigido Alberto Torín en casa en la Women's Champions League esta temporada es tres victorias y una derrota, que lo han hecho llegar a esta instancia de la copa y sueña con lograr su primer titulo de esta competencia. Por el lado del Arsenal, quieren dar el golpe en l partido de ida para llegar con ventaja en la vuelta en su casa, ya que viene de ganarle 3-1 a Everton, y tendrá en el próximo partido un difícil juego frente a Liverpool. Las 'gunners' son segundas de la tabla de posiciones del rentado local con 36 puntos.
Atlético Nacional quedó ubicado en uno de los grupos más parejos de la Copa Libertadores 2025, pues no hay un claro favorito para dominar la serie ni un elenco que pueda ser considerado con marcada diferencia como el comodín.De hecho, el cuadrangular es tan fuerte que 3 de sus integrantes son multicampeones de este torneo continental. Los ‘verdolagas’ cuentan con 2 coronas (1989 y 2016), el Inter tiene otras 2 (2006 u 2010) y el Nacional uruguayo posee 3 (1971, 1980 y 1988).Es decir, Bahía –a cuyas filas pertenece Santiago Arias, lateral de la Selección Colombia– es el de menos cartel, pero su naturaleza de equipo brasileño lo hace un adversario de cuidado para el resto de escuadras.Es por ello que no resulta sencillo saber cuáles serán los 2 elencos que avanzarán a los octavos de final ni el que quedará en tercer lugar y pasará a la Copa Sudamericana.Sin embargo, la inteligencia artificial lanzó su propio pronóstico y le dio grandes esperanzas al cuadro paisa.¿Atlético Nacional avanzará en grupo F de Copa Libertadores?Un análisis de herramienta ChatGTP concluyó que las posibilidades que tienen los ‘verdolagas’ son bastante altas y que no sería descabellado pensar en el liderato del cuadrangular.“El equipo tiene un 70 % de posibilidades de avanzar a la segunda ronda, posiblemente en la segunda posición del grupo detrás de Internacional, o incluso en la primera si logra ganar en casa y sorprender en su visita a los brasileños”.Sobre cómo será el cruce con cada uno de los 3 rivales, la plataforma anticipó:⦁ Internacional de Porto Alegre (Brasil) “Atlético Nacional puede complicarle la vida al Internacional, pero lo más probable es que el equipo brasileño obtenga una victoria en su casa. En Medellín, Nacional puede sacar un buen resultado”.⦁ Nacional de Montevideo (Uruguay)“Atlético Nacional podría sacar una victoria probable en Medellín y una posibilidad de empate o victoria ajustada en Montevideo, dependiendo de su rendimiento defensivo“.⦁ Bahía de Salvador (Brasil)“Atlético Nacional tiene potencial para ganar ambos partidos. En Brasil, podría ser más complicado, pero es probable que Nacional logre al menos un empate“.Calendario de Atlético Nacional de Copa LibertadoresAcá, la programación de los partidos del cuadro colombiano con fechas y horarios por confirmar entre abril y mayo:⦁ Atlético Nacional vs. Nacional de Uruguay ⦁ Internacional vs. Atlético Nacional ⦁ Bahía vs. Atlético Nacional ⦁ Atlético Nacional vs. Internacional ⦁ Atlético Nacional vs Bahía ⦁ Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional
A pesar de que no están en Barcelona ni Real Madrid, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo siguen aparando la atención de las principales portadas del mundo. Los futbolistas que militan actualmente en Inter Miami y Al Nassr, mantienen viva su rivalidad como cuando estaban en la élite del balompié mundial.Ahora la lucha que libran los dos jugadores es por el récord de máximo goleador de la historia del fútbol, en la que el delantero portugués lleva la ventaja sobre el argentino, que recientemente recortó distancias con su anotación con el Inter Miami durante el encuentro contra el Atlanta United en la MLS de los Estados Unidos. Así fue el gol de Lionel Messi con Inter Miami¿A cuántos goles está Lionel Messi de Cristiano Ronaldo?Con el tanto convertido en su última prestación con el Inter Miami, 'la pulga' llegó a 860 goles en 1.092 partidos a lo largo de su carrera, habiendo jugado para el Barcelona, París Saint-Germain. En 2024, el astro argentino sumó 29 goles entre la MLS, la Copa de Campeones de la Concacaf y la Selección Argentina.Por su parte, 'el bicho' acumula 928 goles en 1.268 partidos a lo largo de su trayectoria, que comenzó en el Sporting Lisboa y lo llevó a jugar en el Manchester United, Real Madrid, Juventus y, actualmente, en el Al-Nassr de Arabia Saudita. Su última anotación fue el 14 de marzo frente al Al Kholood FC.Cristiano Ronaldo también encabeza la lista de máximos goleadores en la historia del fútbol de selecciones, habiendo marcado 135 tantos en 209 apariciones con Portugal. Detrás de él se encuentra Lionel Messi, quien ha anotado 112 veces en 190Top 10 de máximo goleadores históricosCristiano Ronaldo (Portugal) - 928 golesLionel Messi (Argentina) - 860Josef Bican (Austria) - 759Pelé (Brasil) - 757Romario (Brasil) - 745Gerd Müller (Alemania) - 735Ferenc Puskás (Hungría) - 704Robert Lewandowski (Polonia) - 687Jimmy Jones (Irlanda) - 647Eusebio (Portugal) - 621¿Cuándo vuelve a jugar Cristiano Ronaldo?Cristiano Ronaldo tendrá la oportunidad de ampliar su ventaja sobre Lionel Messi en sus próximas salidas con la Selección de Portugal, con la que tendrá acción el jueves 20 de marzo por la ida los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA contra Dinamarca en Copenhague, con la que volverá a enfrentarse tres días después en Lisboa. Mientras que el rosarino no estará con su selección que jugará por Eliminatorias Sudamericanas contra Uruguay y Brasil. El futbolista, de 37 años, se perderá respectivos encuentros por problemas físicos.
El pasado domingo 16 de marzo, en el estadio Bello Horizonte de Villavicencio se jugó el duelo entre Junior y Llaneros, correspondiente a la novena jornada de la Liga BetPlay I-2025.Y es que, aunque la noticia principal de la noche fue el triunfo del ‘tiburón’, todos los ojos estuvieron puestos en una figura como lo es Teófilo Gutiérrez, quien se dejó ‘pillar’ desde las tribunas, muy bien acompañado.Iniciando el encuentro desde el banquillo de suplentes, el atacante barranquillero se vio muy activo en el banco, pero no precisamente por dar indicaciones o estar pendiente de sus compañeros y su accionar en el terreno de juego.Más bien, por una amena, divertida y hasta ‘coqueta’ charla con una de las policías presentes en el escenario deportivo, encargadas de la seguridad dentro del estadio. Sin embargo, aunque todavía no se conoce el motivo de la charla, se le vio muy cercana al futbolista.En un video que se viralizó en redes sociales, ‘Teo’ fue visto charlando con la policía en muy buenos términos, tanto, que ambos reían entre sí, a pesar de que en el campo se estaba jugando un partido trascendental para ambos equipos, en sus aspiraciones por la Liga.Es más, con el pasar de la charla, a la mujer se le vio acercándose más y más a Teófilo, quien, a pesar de haber estado sentado en el banquillo, nada le impidió mantener la conversación con la policía, quien fue tema de debate en las redes.“No pierde el tiempo mi ídolo”, “Teo tiene el don”, Por algo Teo es el rey de América, un loquillo”, “cómo juega don Teófilo”, “el goat en mis libros”, “soy hincha de Atlético Nacional, pero este señor es mi ídolo” y “juegue Teo, juegue”, fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en ‘X’, en honor al delantero.
No son los mejores días para el joven Yaser Asprilla, quien ha tenido pocos minutos en los últimos partidos con Girona en la Liga de España y además de eso, al no haber sido convocado a la Selección Colombia para los partidos frente a Brasil y Paraguay, de las fechas 13 y 14 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.Pues bien, en medio de ese presente en la prensa española le dieron un ojo a la actualidad del jugador surgido en la cantera del Envigado FC y por el que su actual club le pagó al Watford, de la Premier League, una suma cercana a los 20 millones de euros.Así, en una nota del diario 'Sport' de Barcelona analizaron lo que viene sucediendo con el colombiano, apuntaron a que solamente ha tenido 11 minutos de juego en los últimos tres compromisos ligueros de Girona y gasta le colocaron un particular remoquete."El jugador invisible" en 2025 se leyó en uno de los apartados del mencionado artículo y además de eso agregó que "el protagonismo de Asprilla iría disminuyendo: solo tres titularidades en 2025. Sin embargo, el dato que más sorprende es el siguiente: 11 minutos en los últimos tres compromisos ligueros, quedándose sin jugar en el RCDE Stadium".A la par también se sopesó que en momentos clave de la temporada 2024/2025, como en octubre del año pasado al regreso de una convocatoria con el seleccionado colombiano, el chocoano sufrió una lesión de tobillo que lo sacó varias semanas de la competición."Llevaba semanas entrenando y compitiendo infiltrado para aliviar el dolor, tal y como confirmaría el propio DT Míchel", se apuntó aparte.El propio entrenador recientemente se refirió sobre Asprilla en rueda de prensa y destacó que "esta entrenando muy bien. Su posición se parece mucho a la de Tsygankov, y para mí Viktor es intocable. Estoy mirando qué hacer con esta dupla y de momento no tenemos respuesta".Sin embargo, según esto, para Míchel el futbolista de 21 años cuenta poco y por ahora tendrá que seguir a la espera de una oportunidad para poder figuras en el Girona, en el que la exigencia y las expectativas son altísimas desde el momento en el que pagaron una cifra récord por quedarse con sus derechos deportivos.
Todo está listo para una nueva edición de la Copa Libertadores. El pasado lunes 17 de marzo, en la sede de Conmebol, ubicada en la ciudad de Luque, Paraguay, se llevó a cabo el sorteo y cada uno de los clubes que participarán, conocieron su suerte. Recordemos que el defensor del título es Botafogo, que se impuso 3-1 sobre Atlético Mineiro, en el Estadio Monumental, en el 2024.Justamente, haciendo referencia a los equipos brasileños, el presidente del máximo ente rector del fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez, expresó una frase que no pasó desapercibida y, por el contrario, ha dado de qué hablar. Su respuesta llegó ante una consulta por las palabras que emitió Leila Pereira, presidenta de Palmeiras, tras un hecho de racismo en la Libertadores Sub-20."Necesitamos tomar medidas firmes respecto a Conmebol. Brasil representa el 60% de los ingresos, pero los clubes brasileños son tratados de esta manera. Si no nos respetan en Sudamérica, ¿por qué no ir a Concacaf? Por supuesto, desde lo financiero no hay duda de que sería mejor para los clubes brasileños. Podríamos pensar en ello", afirmó la mandataria del 'verdao', hace unos días."Dejemos Conmebol y vamos a Concacaf. Esta es la única manera en que respetarán el futbol brasileño, que no recibe el respeto que se merece. Tengo una reunión en la Confederación Brasileña, donde discutiré esto con los clubes presentes y con Ednaldo Rodrigues (presidente de la CBF). Es una semilla a plantar", sentenció. Razón por la que Alejandro Domínguez se pronunció sobre ello."Eso sería como Tarzán sin Chita; imposible", puntualizó el presidente de Conmebol. Por eso, las reacciones de molestia no se hicieron esperar, ya que la comparación la sintieron ofensiva, al hacer alusión a un mono. "¡Absurda e inaceptable! Comparó a la Libertadores sin brasileños con Tarzán sin Chita, un chimpancé que fue personaje de películas", publicó el medio 'TNT Sports Brasil'.Pero esto no quedó ahí y, consciente de la situación, Alejandro Domínguez pidió perdón. "En relación con mis declaraciones, quiero expresar mis disculpas. La expresión usada es una frase popular y jamás tuve la intención de menospreciar, ni descalificar a nadie. La Copa Libertadores es impensable sin la participación de los 10 países miembros", afirmó de entrada en un comunicado oficial."Siempre he promovido el respeto y la inclusión en el fútbol y en la sociedad, valores fundamentales para la Conmebol. Reafirmo mi compromiso, como lo he expresado en repetidas ocasiones, de seguir trabajando por un fútbol más justo, unido y libre de discriminación", sentenció el líder del ente rector del fútbol sudamericano, quien, según sus palabras, no quiso ofender a nadie.'Jugada Maestra', en DITU: transmisión martes 18 de marzo
Por los cuartos de final de la Champions League femenina, Linda Caicedo anotó gol con Real Madrid durante el encuentro de ida contra el Arsenal. La exDeportivo Cali aprovechó un error en defensa sobre los 22 minutos para definir de pierna derecha, venciendo la resistencia de la golera inglesa, que no pudo evitar la caída de pórtico. Vea el gol de Linda Caicedo con el Real Madrid
América de Cali ya tiene definido su calendario para la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025, en la que enfrentará un desafío exigente dentro del grupo C. El equipo dirigido por Jorge 'Polilla' da Silva compartirá zona con Racing Club de Montevideo, Huracán de Argentina y el poderoso Corinthians de Brasil, uno de los candidatos al título en la 'otra mitad de la gloria'. El debut del conjunto 'escarlata' será clave para sus aspiraciones en el certamen internacional. En la primera jornada, América de Cali se medirá ante Racing Club, un rival uruguayo que, si bien no parte como favorito, es un equipo aguerrido y complicado, especialmente jugando en casa.Posteriormente, el equipo colombiano tendrá que enfrentar a Huracán, un club con historia en la competición y que seguramente buscará hacerse fuerte en su estadio. Este duelo representará una prueba importante para el plantel de Da Silva, ya que los equipos argentinos suelen ser duros competidores en torneos internacionales.Depay estará en la 'sucursal del cielo'El partido más desafiante del grupo será contra Corinthians, equipo que llega como el gran candidato a liderar el grupo. Con jugadores de la talla del peruano André Carrillo y el neerlandés Memphis Depay, el 'timão' bajo la dirección técnica de Ramón Díaz, cuenta con una plantilla de gran experiencia y calidad, lo que hace que este encuentro sea crucial para las aspiraciones de clasificación de América.Los dirigidos por Da Silva deberán aprovechar su condición de local en el estadio Pascual Guerrero, donde contarán con el apoyo incondicional de su hinchada. Cada partido en casa será una oportunidad para sumar puntos vitales y fortalecer su camino hacia la siguiente fase del torneo.Si bien la competencia será dura, América de Cali tiene las herramientas para dar la pelea y aspirar a avanzar en la Copa Sudamericana. La clave estará en mantener la solidez defensiva, aprovechar las oportunidades de gol y plantear estrategias efectivas en cada encuentro.La primera jornada se disputará en semana del 2 de abril, segunda fecha está programada para jugarse desde el 8 del mismo mes, mientras que la tercera se desarrollará en la semana del 22 de abril. Los partidos de la cuarta, quinta y sexta fecha están pactadas para disputarse entre el 6 y 27 de mayo. Fixture de América de Cali en la Copa Sudamericana 2025Fecha 1Racing Club vs. América de CaliFecha 2América de Cali vs. Corinthians Fecha 3Huracán vs. América de CaliFecha 4Corinthians vs. América de CaliFecha 5América de Cali vs. Huracán Fecha 5América de Cali vs. Racing ClubCon un grupo desafiante por delante, los 'diablos rojos' buscarán demostrar su jerarquía en el plano internacional y luchar por su lugar en los octavos de final. La Copa Sudamericana 2025 se presenta como una gran oportunidad para que el América de Cali deje su huella en el torneo y aspire a conquistar su primer título continental.