Johana Rojas no es solo una reconocida diseñadora de modas colombiana, también es también un símbolo de fortaleza, una mujer que ha enfrentado la muerte de frente en múltiples ocasiones y ha decidido vivir con propósito que inspira. Su historia no es solo la de una sobreviviente de cáncer, sino la de alguien que ha transformado el dolor en arte, la pérdida en motivación y la adversidad en una plataforma para inspirar a otros.Desde antes de nacer, el cáncer ya rondaba su vida. “Cuando mi mamá estaba embarazada, mi tío, el hermano de mi mamá, tenía cáncer muy avanzado en el cerebro y le pasó a toda la cara y él ya había quedado ciego, estaba en cuidados paliativos y ahí nazco yo”, recordó Johana en una entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, en el especial digital En Aguas Profundas.Su llegada al mundo coincidió con la despedida de su tío, y ese sería solo el inicio de una cadena de pérdidas familiares producto de esta enfermedad.Una infancia marcada por el cáncerCuatro años después de la muerte de su primer tío, el hermano menor de su madre, de apenas 12 años, fue diagnosticado con cáncer cerebral. También falleció. La tragedia no se detuvo ahí. Cuando Johana tenía apenas seis años, su madre, con solo 32, murió tras dos años de lucha contra el cáncer.Tras estas dolorosas pérdidas, Johana fue diagnosticada con cáncer a los 12 años. “Cuando a mí me descubren mi cáncer a mí me hicieron un mal diagnóstico”, relató. Durante unas vacaciones familiares, comenzó a cojear. Los médicos, sin sospechar la gravedad, examinaron la pierna equivocada. “Me siguió creciendo el tumor y ya en la pierna ya se veía una bola y cuando me llevan a hacer los exámenes, de una me preguntan antecedentes familiares”.El diagnóstico fue devastador: osteosarcoma severo. “La decisión de amputar la tomo yo”, afirmó con firmeza. A pesar del miedo que tenía su padre, ella lo convenció, pues entendió que era la única opción viable en su situación. “Trataron de salvar la pierna, pero es que mi cáncer era muy severo, yo tenía 5% de probabilidades de sobrevivir”."Yo soy una persona que le encanta vivir y eso fue lo que aprendí en ese momento. A mis 12 años entendí que muchas cosas son secundarias”, añadió.La lucha no terminó con la amputación de su pierna izquierda. Años después, le diagnosticaron dos tipos más de cáncer en los pulmones. Fue entonces cuando los médicos descubrieron que Johana tenía el síndrome de Li-Fraumeni, una rara condición genética que la hace altamente propensa a desarrollar cáncer. Además, posee otra mutación genética, CDH1, que agrava aún más su vulnerabilidad.“Yo aprendí a no tenerle miedo a la muerte, pero sí me da miedo como tener ese diagnóstico otra vez porque yo siento que el cáncer no me define, da miedo la incertidumbre”, confesó. A lo largo de su vida, ha perdido no solo su pierna, sino también los senos, los ovarios y parte de un pulmón. Cada año debe someterse a exámenes médicos rigurosos para monitorear su salud.Difícil decisión de vidaSu herencia genética la llevó a tomar una difícil decisión: no tener hijos. “¿Cómo le voy a pasar esto si hay una impregnancia como del 75%? ¿Para qué le voy a dar este dolor, este sufrimiento?”, señaló.Johana creció con el miedo constante de que la enfermedad la consumiera poco a poco. A los 13 años le amputaron la pierna izquierda, a los 25 le extirparon los senos y a los 26 parte de un pulmón. Su cuerpo cambió, pero su espíritu no.En 2021, Johana fue víctima de una agresión sexual por parte de su exnovio. “Yo he pasado tres cánceres, tengo una prótesis, pero creo que el momento más vulnerable fue la agresión sexual”, confesó. Esta experiencia la llevó a tener depresión y ansiedad, pero nuevamente encontró fuerzas en su red de apoyo, en la terapia psicológica y psiquiátrica, y en su familia.A pesar de todo lo vivido, Johana no se ha dejado vencer. Ha canalizado su historia en su trabajo como diseñadora de modas. Su arte no solo refleja su talento, sino también su historia, su lucha y su mensaje de esperanza. Al principio escondía su prótesis, pero con el tiempo aprendió a mostrarla con orgullo.Su historia es un testimonio de resiliencia, de cómo el dolor puede transformarse en fuerza y su relato ha llegado a miles de personas que ven en ella un ejemplo de valentía. No se define por el cáncer, ni por la pérdida, ni por el dolor. Se define por su capacidad de seguir adelante, de reinventarse, de vivir.“No me pregunté ¿por qué a mí? Sino ¿para qué a mí?... entendí que mi misión de vida es esa, contar desde mi historia y desde mi relato, para que la gente tenga un poco más de esperanza o de felicidad. Al final del día he hecho todo lo que he querido”, enfatizó.
En una vivienda de Neiva fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer de 39 años, madre de dos hijos. Aunque en un principio se manejó la hipótesis de un suicidio, los hechos ocurridos el 18 de noviembre de 2017 dieron un giro inesperado. La investigación y el análisis forense revelarían que se trató de un atroz feminicidio. El Rastro conoció el caso en 2019.Ese día, en horas de la mañana, un hombre llamó a las autoridades para informar que su exesposa se había quitado la vida. Aseguró que se trataba de Gina Paola Manrique, una joven empresaria reconocida en el Huila por su conocimiento y trayectoria.Los investigadores del CTI llegaron a la vivienda, donde encontraron el cuerpo de Gina Paola con una soga alrededor del cuello. Su exesposo, Édgar Alexander Calderón, aseguró a las autoridades que, al parecer, se trataba de un suicidio. También indicó que en el momento de los hechos dentro de la casa se encontraban los hijos de la víctima y la empleada doméstica.“Encontramos una soga al lado del cuerpo. Las señales sobre un tubo que tenían marcas de la suspensión del lazo donde se colgó la mujer... Se consideró una escena típica de suicidio por la manera en la que se encontró”, mencionó el investigador.¿Suicidio o asesinato?Esta versión cobró fuerza luego de que Alexander entregara a las autoridades unas conversaciones que sostuvo con su exesposa la noche anterior a los hechos. “Puedo estar feliz por fuera, pero muerta por dentro. Así que me quiero morir por toda esta situación. Estoy llena de deudas y nuestra relación es un infierno... Solo te digo que cuides bien a los niños”, escribió en una de las conversaciones.Alexander también afirmó que no vivía en la casa, pero que esa mañana había llegado temprano a recoger a los niños, momento en el que, según él, se encontró con la trágica escena.En el celular de Gina Paola, las autoridades encontraron que las discusiones con Édgar Alexander habían comenzado varias horas antes de su muerte. Además, la madre de la víctima confirmó que la pareja enfrentaba constantes conflictos, principalmente por episodios de infidelidad por parte de él.Incluso se llegó a especular que Alexander había mantenido una relación sentimental con la media hermana de Gina, Claudia Patricia Manrique, quien negó rotundamente cualquier vínculo amoroso. Sin embargo, los constantes problemas llevaron a Gina a tomar la decisión de poner fin a la relación.Pistas claves de la investigaciónA pesar de que Gina Paola atravesaba una fuerte crisis económica, su familia aseguró que ella no habría tomado una decisión así. Con el paso del tiempo, la hipótesis de un suicidio fue perdiendo fuerza y comenzó a ser descartada.Al analizar la escena del crimen, los investigadores comenzaron a detectar múltiples inconsistencias. Tras conocerse los resultados de la autopsia, surgieron serias dudas sobre la versión inicial de los hechos.“El cuerpo de la víctima habla por sí solo: presenta surcos horizontales y no hacia arriba, que es lo que evidenciaría un ahorcamiento producto de un suicidio. Esto indica que fue producto de una violencia ejercida sobre la víctima momentos previos a su muerte”, explicó Gustino Hernández Murcia, director seccional de fiscalías en Neiva.Por eso, los peritos forenses identificaron que la marca en el cuello correspondía a una maniobra de estrangulamiento, lo que confirmó la versión de que se trataba de un feminicidio.Análisis forense y cámaras de seguridadAdemás, el CTI encontró varias irregularidades en la escena del crimen, entre ellas la posición del cuerpo y la altura del techo desde donde, según la versión inicial, Gina habría intentado quitarse la vida. También llamó la atención el testimonio de la empleada doméstica, quien aseguró haber encontrado el cuerpo de Gina en el suelo, y no colgado, como afirmaba el exesposo de la víctima.Por otro lado, las cámaras de seguridad confirmaron que Édgar Alexander sí se había acercado a la vivienda en horas de la noche. Aproximadamente 50 minutos después, se le vio salir de la residencia.La investigación también reveló que los mensajes enviados por WhatsApp no fueron escritos por Gina Paola, sino por Édgar Alexander, con el objetivo de encubrir el crimen. Además, se estableció que Gina había iniciado una nueva relación sentimental y, el día de los hechos, su pareja la dejó en la casa sin volver a tener noticias de ella.Captura del responsableLa Fiscalía ordenó la captura de Édgar Alexander debido a las inconsistencias en su versión de los hechos, ya que Medicina Legal determinó que la muerte de Gina Paola ocurrió alrededor de las 4 de la mañana, momento que coincide con la hora en la que Alexander fue visto saliendo de la vivienda.El sujeto fue localizado en Bogotá y posteriormente trasladado a Neiva. En un primer momento, negó los cargos en su contra, pero más adelante, al intentar obtener una reducción de la pena, admitió su responsabilidad en el crimen.Alexander fue condenado a 43 años de prisión por el delito de feminicidio agravado y recluido en la cárcel en el municipio de Rivera, Huila.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar y llevan años juntos. Él se ha convertido no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y fue la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.
Jenny Castro tenía apenas 15 años cuando fue brutalmente asesinada en una zona rural de Barbosa, Santander. Su historia, marcada por el desplazamiento forzado, el amor adolescente y la violencia, se convirtió en un caso que conmocionó a todo un municipio. La investigación de las autoridades sobre el homicidio dio un giro inesperado cuando descubrieron que el detonante del crimen habría sido una suposición: Sergio Gerena, de 18 años, creyó que Jenny estaba embarazada de él y la mató pretendiendo ocultar una relación clandestina, pues él tenía otra pareja. El Rastro investigó este caso en el 2018.Jenny nació en 1999 y vivía con su madre, Deisy Ramírez, y sus hermanos en el sur del Tolima. La tranquilidad familiar terminó en 2003, cuando el conflicto armado los obligó a desplazarse a Bogotá. Las dificultades económicas impidieron que Jenny continuara sus estudios más allá de sexto de bachillerato. A los 13 años, en 2011, decidió mudarse con su hermano John Alexander, sin imaginar que allí conocería a Jeffer Armando Molina, un joven de 22 años que cambiaría el rumbo de su vida.El primer amor de JennyJenny se enamoró perdidamente de Jeffer. Aunque su madre consideraba que era muy joven para tener novio, la pareja decidió irse a vivir junta en 2013, motivados, según Jeffer, por las constantes peleas entre madre e hija. Pero el romance pronto se convirtió en una relación conflictiva, debido a los celos y las discusiones. Seis meses después, Jeffer aseguró haber descubierto una presunta infidelidad y la relación terminó.A finales de 2013, Jenny se mudó a Vélez, Santander, tras la invitación de su hermana mayor, quien había conseguido un trabajo allí. La joven retomó sus estudios y comenzó a trabajar. En una fiesta familiar conoció a Sergio Gerena, hermano del esposo de su hermana. Un mes después, recibió una llamada misteriosa a las 6:30 p.m. y salió de casa, pero nunca regresó.El hallazgo del cuerpoDías después, un campesino encontró el cuerpo de Jenny en una zona rural de Barbosa. En la escena del crimen se encontraron algunas pistas: una tarjeta SIM, rastros de zapatos, un dije de camándula y señales de que el cuerpo había sido arrastrado. La necropsia reveló que Jenny fue degollada con un arma cortopunzante.La hermana les informó a las autoridades que la menor asesinada al parecer estaba embarazada, pero ella no le contó quién era el padre del bebé.“Ella estaba muy asustada porque ella dijo, ‘no, ¿ahora yo qué hago? Yo he visto los espejos de ustedes y yo ahorita no quiero traer un niño a sufrir a este mundo’”, recordó la hermana.Los sospechosos del crimenLa familia de Jenny sospechaba de varios hombres cercanos a la joven. Primero se pensó en Jeffer, su exnovio, quien fue interrogado, pero se descartó su participación directa. Otro sospechoso era Anderson, un pretendiente que fue rechazado por Jenny. Sin embargo, su testimonio resultó clave para esclarecer el caso. Pasó de sospechoso a testigo estrella.“Él aporta su declaración de los días previos, cómo conoció a Jenny Carolina, ahí fuimos conociendo aspectos relevantes para la indagación y para esclarecer el hecho”, señalaron las autoridades.Anderson reveló que Jenny mantenía una relación secreta con Sergio Gerena y que, supuestamente, estaba embarazada de él. Según Anderson, Jenny le confesó que Sergio estaba furioso y no quería que nadie supiera del embarazo.“Ella me había comentado que había tenido algo con él, pero que él tenía su pareja y no podían estar juntos”, declaró Anderson.La verdad detrás del cruel crimenEl 11 de febrero de 2014, Anderson buscó a Sergio y le pidió que hablara con Jenny. La respuesta fue contundente: que no tenía nada que hablar con ella. Para los investigadores, el testimonio de Anderson fue creíble y permitió centrar la atención en Sergio, quien negó haber tenido una relación sentimental con Jenny, aunque admitió “uno o dos encuentros amorosos”.Las autoridades descubrieron que Sergio estuvo en el lugar y hora del crimen. En un allanamiento a su vivienda, encontraron rastros de sangre y una camándula sin dije, coincidente con el hallado en la escena del crimen.La Fiscalía concluyó que Sergio asesinó a Jenny porque creía que estaba embarazada y temía que se hiciera pública su relación, ya que él tenía novia. En abril de 2014, tres meses después del crimen, fue capturado e imputado por homicidio agravado. Inicialmente no aceptó los cargos, pero en septiembre de ese mismo año confesó.“Toma esa decisión de quitarle la vida pensando equivocadamente que ella estaba esperando un hijo de él”, afirmaron las autoridades.La necropsia reveló que Jenny no estaba embarazada. “No deja de ser frustrante el hecho de que este es un hecho que se hubiera podido evitar previamente con una prueba de embarazo”, lamentaron los investigadores.La vida de Jenny terminó por una errónea suposición. Sergio Gerena fue condenado a 25 años de prisión.
El ciclista colombiano Egan Bernal volvió a ser protagonista en una de las grandes carreras del ciclismo mundial. Este domingo concluyó el Giro de Italia 2025, en el que el belga Olav Kooij se impuso en la última etapa al sprint, mientras que el británico Simon Yates se coronó campeón de la clasificación general tras marcar diferencias decisivas en la penúltima fracción.Por su parte, Egan Bernal cumplió con una destacada actuación y finalizó en la séptima posición de la general, a 12 horas, 12 minutos y 42 segundos del campeón. El zipaquereño, de 28 años, demostró nuevamente su capacidad de resistencia y su fortaleza en la montaña, consolidándose como uno de los ciclistas más regulares del pelotón. Junto a él, el también colombiano Einer Rubio logró meterse en el Top-10, firmando una participación histórica para el ciclismo nacional en esta edición de la ‘Corsa Rosa’.Más allá de los resultados deportivos, Bernal protagonizó uno de los momentos más emotivos tras el cierre de la carrera. Su pareja, Mafe Motas, quien lo acompañó durante buena parte del Giro, publicó un sentido mensaje en su cuenta de Instagram en el que destacó la entrega y valentía del corredor colombiano.El mensaje de la novia de Egan Bernal, tras el Giro de Italia “Nosotros lo entendimos todo. Nosotros ya ganamos. A veces la vida te sorprende con cosas que no planeaste, y justo ahí está la magia: en tener la fortaleza para seguir adelante. Se terminan 21 días luchados, intensos e inolvidables. Lograste emocionarnos, inspirarnos y hacernos soñar con cada paso que diste. Completa admiración por ti, @eganbernal. Sigamos soñando juntos que todo se pone cada vez mejor”, escribió Motas, acompañando sus palabras con una serie de fotos y videos a lo largo de la competencia.Egan, siempre atento a las muestras de apoyo, no tardó en responderle con una frase que conmovió a sus seguidores: “Te amo mi gregaria favorita”, reconociendo el papel fundamental de su pareja como apoyo incondicional en medio de los exigentes 21 días de carrera.Con este resultado, Bernal continúa consolidando su regreso a la élite del ciclismo mundial, ilusionando a sus fanáticos con lo que podrá hacer en lo que resta de temporada y en las próximas grandes vueltas.
Egan Bernal cerró con broche esperanzador su participación en el Giro de Italia 2025, al terminar en la séptima posición de la clasificación general, su mejor resultado en una gran vuelta desde su accidente en 2022. Más allá del puesto, el colombiano dejó declaraciones cargadas de ilusión y convicción: “Es bueno estar ahí adelante, luchando en la clasificación general de una de las carreras más duras del mundo, aportar al equipo, mover la competencia. Me hace mucha ilusión para el futuro y es un gran paso para volver a mi mejor versión”, afirmó.El corredor del INEOS Grenadiers fue clave en varios movimientos tácticos durante la competencia y volvió a mostrarse sólido en la montaña, especialmente en la tercera semana. Su constancia, regularidad y capacidad para resistir la presión en jornadas clave confirman que está cada vez más cerca del nivel que lo llevó a ganar el Tour de Francia en 2019.Tras el desgaste del Giro, Bernal anticipó su siguiente paso: “A corto plazo descansar. Me voy a tomar unos 10 días para después entrenar y preparar el final de temporada. Esperaría ir a la Vuelta a España”. Esa posible presencia en la ronda ibérica abre la expectativa de verlo nuevamente liderando en otra grande.Fiel a su estilo optimista, Egan también compartió su mentalidad diaria: “Yo me levanto todos los días pensando en que voy a volver a ganar, no sé si lo logre, pero esa es mi ilusión. Como siempre digo, para llegar a la luna hay que apuntar al sol”. Una declaración que refleja su resiliencia y ambición intacta.En lo personal, Bernal vivió momentos especiales en Italia sobre todo este domingo con la presencia del Papa León XIV: “Fue lindo, especial, yo soy una persona católica”, dijo al referirse al simbolismo de su regreso competitivo en un país que considera su segunda casa. Además, valoró el crecimiento del ciclismo latinoamericano: “Justo hoy estaba hablando con Isaac del Toro. Le contaba que al principio solo había banderas de Colombia, luego vimos unas de Ecuador por Richard Carapaz. He visto por primera vez muchas de México. El ciclismo nos une y Latinoamérica se empieza a unir por eso. Eso me ilusiona a mí”.
El Giro de Italia 2025 terminó este domingo 1 de junio con una victoria del ciclista belga Olav Kooij, quien refrendó el título obtenido por su equipo el Visma Lease a Bike, a través del británico Simon James. Esta jornada fue diferente a las demás, pues se rodó con la clasificación general definida y hubo hasta un breve momento para saludar al Papa León XIV. Más allá de la corta ceremonia oficial, el que se robó las miradas fue el colombiano Nairo Quintana, que tan pronto los demás corredores siguieron la ruta, él no duden detenerse y cruzar unas breves palabras con el sumo pontífice.Como era de esperarse, su imagen se viralizó en las redes sociales y generó mucha expectativa e incertidumbre por el mensaje del corredor del Movistar Team al santo padre. Finalmente, tan pronto culminó la fracción, nuestro periodista Mauricio Molano le consultó a Nairo sobre dicho encuentro y reveló que le dijo al Papa Robert Prevost."Tenía la ilusión de poder saludarlo, le he dicho lo orgulloso que nos sentimos los católicos y latinoamericanos de que nos represente. Dios le de sabiduría para que nos guie", contó el experimentado corredor de 35 años.Por supuesto, también hubo espacio para hacer un balance general de su participación en la primera gran vuelta de la temporada. "Hemos rodado decentemente, llevamos a Einer adelante, el equipo ha estado sólido, no hemos tenido la mayor desempeño que queríamos. Hemos cumplido con dejar a Einer dentro de los diez mejores de la carrera", reseñó el boyacense.Por último, Quintana le contó a los aficionados en qué competencia lo volveremos a ver. "De momento seguimos con el Tour de Suiza y ya replantearemos la segunda parte de la temporada", concluyó.Así le fue a Nairo Quintana en el Giro de Italia 2025Etapa 1: Durrës › Tirana – 28.ºEtapa 2 (ITT): Tirana › Tirana – 134.ºEtapa 3: Vlorë › Vlorë – 61.ºEtapa 4: Alberobello (Pietramadre) › Lecce – 78.ºEtapa 5: Ceglie Messapica › Matera – 57.ºEtapa 6: Potenza › Napoli – 73.ºEtapa 7: Castel di Sangro › Tagliacozzo (Marsia) – 27.ºEtapa 8: Giulianova › Castelraimondo – 39.ºEtapa 9: Gubbio › Siena – 49.ºEtapa 10 (ITT): Lucca › Pisa – 128.ºEtapa 11: Viareggio › Castelnovo ne’ Monti – 19.ºEtapa 12: Modena › Viadana (Oglio-Po) – 107.ºEtapa 13: Rovigo › Vicenza – 48.ºEtapa 14: Treviso › Nova Gorica – 47.ºEtapa 15: Fiume Veneto › Asiago – 25.ºEtapa 16: Piazzola sul Brenta › San Valentino (Brentonico) – 47.ºEtapa 17: San Michele all’Adige (Fondazione Edmund Mach) › Bormio – 40.ºEtapa 18: Morbegno › Cesano Maderno – 88.ºEtapa 19: Biella › Champoluc – 37.ºEtapa 20: Verrès › Sestrière (Vialattea) – 67.ºEtapa 21: Roma › Roma - 84°
Egan Bernal cruzó con seguridad la línea de meta en Roma en la última etapa del Giro de Italia y se adjudicó la séptima posición de la general, poco más de tres años después de su accidente mortal.A pesar de las numerosas caídas sufridas a lo largo de las tres semanas, Bernal demostró su tenacidad para volver a ser un verdadero aspirante a las Grandes Vueltas por primera vez desde su accidente de 2022, que estuvo a punto de poner fin a su carrera.Un tercer puesto en la séptima etapa y varias llegadas entre los diez primeros vieron a Bernal volver a su estilo habitual en la carretera, con ataques sensacionales y un espíritu increíble para luchar en la montaña.Ganador de la segunda etapa y segundo en la décima, Josh Tarling tuvo un fantástico debut en una Gran Vuelta. El joven corredor fue una fuerza a tener en cuenta en su bicicleta de contrarreloj, pero también fue un fuerte domestique, marcando ritmos de vértigo en la parte delantera del pelotón para el equipo, antes de que una desafortunada caída en la etapa 16 pusiera fin a su Giro de Italia.El compañero de vlogging de Tarling, Ben Turner, también tuvo un exitoso debut en el Giro, esprintando hasta la tercera posición en la 12ª etapa. En su cuarta Gran Vuelta, Turner también fue una cara conocida en la parte delantera del pelotón, sobre todo tirando de giros en los momentos llanos y punzantes.Brandon Rivera demostró una fantástica capacidad polivalente, demostrando su valía en las subidas, pero también en los finales en punta de la carrera, adjudicándose un cuarto y un octavo puesto en dos etapas al sprint. El punto culminante de la actuación de Rivera llegó en la novena etapa de grava, liderando a su compatriota Bernal en la escapada con Wout van Aert (Visma - Lease A Bike) y la maglia rosa en ese momento, Isaac Del Toro (UAE - Emirates XRG). Siempre el alma del pelotón y de la fiesta, Rivera se echó de menos tras caer enfermo antes de la 14ª etapa.Thymen Arensman también estuvo en la lucha por la general, metiéndose en el top-10 y rodando con fuerza hasta el octavo puesto en la novena etapa, antes de que una desafortunada caída en la etapa 16 lastrara su actuación. El corredor holandés continuó luchando durante el resto de la Gran Vuelta, pasando a desempeñar un papel más de domestique y trabajando duro para posicionar bien a Bernal.Tras anunciar su retirada hace poco menos de una semana, Jonathan Castroviejo demostró su experiencia durante su último Giro de Italia. El corredor español fue un gran apoyo en la montaña y en el llano, realizando regularmente grandes giros para asegurar que el equipo estuviera en la mejor posición.El primer Giro de Italia de Kim Heiduk fue todo un éxito. Heiduk, que actuó como corredor satélite en varias etapas, fue muy interesante en las primeras escapadas, y también se tomó muy en serio su papel de domestique, llegando incluso a regalar su bicicleta a Bernal en la tercera etapa.Lucas Hamilton hizo gran parte del trabajo, a menudo ingrato, de este Giro. Marcando el ritmo, llevando botellas, colocando a Bernal y Arensman, y también superando una fea caída en la novena etapa, Hamilton luchó contra todo y fue un jugador clave del equipo.
El británico Simon Yates conquistó su primer Giro de Italia al término de la 21ª y última etapa, ganada al esprint por su compañero de equipo neerlandés Olav Kooij, este domingo en Roma. Por su parte, Nairo Quintana fue el segundo mejor colombiano de la carrera al culminar en la casilla 25° a 1h23'09".El corredor del equipo Visma-Lease a Bike, que asestó el golpe decisivo en el Giro el sábado en el Colle delle Finestre, lideró un podio final en el que el mexicano Isaac Del Toro fue segundo a 3 minutos y 56 segundos, y el ecuatoriano Richard Carapaz tercero a 4 minutos y 43 segundos.A sus 32 años, Simon Yates consigue la segunda gran ronda por etapas de su palmarés, después de llevarse la Vuelta a España en 2018, un año en el que estuvo a punto de ganar el Giro pero perdió la 'maglia' rosa precisamente en el Finestre, el lugar que le ha dado el título en esta ocasión.Como su hermano Adam, Simon es un especialista en las carreras por etapas. Había sido también tercero en el Giro de 2021 y cuarto en el Tour de Francia de 2023.En el palmarés del Giro de Italia, Simon Yates sucede al esloveno Tadej Pogacar, que no participó en esta edición.La batalla decisiva de esta edición fue la del sábado, donde Del Toro, que era líder desde la novena etapa, vio cómo le arrebataban el primer puesto en el último momento.La etapa de este domingo fue un paseo triunfal hasta Roma, para proceder a la coronación de Simon Yates.El pelotón atravesó el Vaticano y pudo detenerse brevemente ante el papa León XIV, que dio su bendición a los corredores."Bienvenidos al Vaticano, me complace saludaros en esta última etapa del Giro. Espero que sea una bella jornada para todos", declaró León XIV en un breve discurso."Vosotros sois modelos para todos los jóvenes del mundo, no solo en Italia, puesto que el ciclismo es uno de los deportes más importantes del mundo", añadió el primer papa norteamericano de la historia, que pudo saludar personalmente a los líderes de las diferentes clasificaciones, entre ellos Simon Yates como 'maglia' rosa e Isaac Del Toro, mejor joven.Después, en la lucha por la victoria de la etapa de clausura, el equipo Visma dominó con Olav Kooij, que se impuso en el esprint al australiano Kaden Groves, al italiano Matteo Moschetti y al danés Mads Pedersen.
El británico Simon Yates (Visma Lease a Bike) cumplió en Roma su anhelo de proclamarse vencedor de la 108 edición del Giro de Italia tras una etapa de trámite con previa bendición del Papa León XIV que terminó con el triunfo al esprint de su compañero de equipo neerlandés Olav Kooij.Con un tiempo de 3h.12.19, Kooij se llevó el honor de ganar en la Ciudad Eterna, punto final del Giro tras el trayecto de 143 kilómetros que sirvió de homenaje a la maglia rosa, Simon Yates. Para el joven velocista neerlandés fue la segunda victoria en el Giro, la tercera en su palmarés.El último viaje del Giro 2025 se inició en Ciudad del Vaticano con la bendición del Papa León XIV. Simon Yates, junto a Del Toro, Fortunato y Pedersen, ganadores de las distintas clasificaciones, fueron los afortunados que pudieron estrechar la mano de Su Santidad, además de Nairo Quintana, quien se detuvo a cola del pelotón para hacer lo propio.Simon Yates, el triunfo de la paciencia y el orgulloTriunfo final para Simon Yates (Bury, 32 años), quien coronó el podio de honor acompañado por el mexicano Isaac del Toro (UAE) y el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education), segundo y tercero, respectivamente. Dentro del 'top 10' se clasificaron los colombianos Egan Bernal (Ineos), séptimo, y Einer Rubio (Movistar), octavo.Un éxito inesperado el de Simon Yates, ya que, en principio, no entraba entre los máximos favoritos, etiqueta que asumieron en la salida de Albania el esloveno Primoz Roglic y el español Juan Ayuso. Ambos retirados, lejos de su mejor forma y de las expectativas creadas.Con ambos abandonos el protagonismo del Giro fue casi latino al cien por cien, merced a la revelación del mexicano de 21 años Isaac del Toro, 10 días con la maglia rosa, y al siempre combativo y ambicioso Richard Carapaz, ganador de etapa y animador en las principales etapas.Finalmente el pastel se lo llevó Simon Yates, el 'tapado', del que se habló poco hasta que en Le Finestre, en el mismo lugar que perdió el Giro 2018 ante Froome, esta vez encontró el escenario de gloria con una actuación para la historia. Ese 31 de mayo se vistió de rosa y añadió otra grande a su palmarés, junto a la Vuelta a España 2018.Un triunfo merecido, producto de la paciencia, de la confianza y de la inteligencia en la cita y escenario claves. Precisamente valores que no sobraron en el tándem Del Toro-Carapaz, hasta entonces primero y segundo en la general. Con el debate abierto sobre aquel lance, los hechos fueron claros: ni uno ni otro. Yates se fue y les quitó el Giro.Fortunato, rey de la montaña y Pedersen, maglia ciclaminoTambién subieron al podio de la Ciudad Eterna el italiano Lorenzo Fortunato (Astana), como rey de la montaña, el danés Mads Pedersen, como maglia 'ciclamino' por puntos, y Del Toro, que se enfundó el maillot blanco de mejor joven, y el mejor equipo fue el UAE.
Las emociones del Giro de Italia 2025 llegaron a su fin este domingo con la presencia de dos colombianos en el Top-10 de la clasificación general y un pedalista retirado. Egan Bernal y Einer Rubio terminaron en la séptima y octava casilla, respectivamente; Nairo Quintana y Daniel Felipe Martínez sufrieron; y Brandon Rivera dejó la carrera en la etapa 14 por una enfermedad. A continuación, el balance completo. Egan BernalInició la carrera en la casilla 25 y descendió al puesto 32 tras la contrarreloj del segundo día, pero pronto empezó a escalar posiciones. Desde la tercera jornada mostró un notable ascenso en la general, situándose 12.º luego de la etapa 6, impulsado por su buen rendimiento en la montaña. Durante el resto de la competencia se mantuvo firme entre los quince primeros, con variaciones que lo llevaron a rozar el top 5. Su mejor ubicación fue el sexto lugar en la etapa 14. Aunque en la última semana no pudo seguir avanzando, conservó un ritmo competitivo frente a los favoritos. Terminó en la séptima posición de la general, ratificando su recuperación y su vigencia en las pruebas de tres semanas.Einer RubioCompletó un Giro de Italia 2024 competitivo, terminando en la casilla 8 de la clasificación general, según los números amarillos. Arrancó en el puesto 18 tras la primera etapa y fue escalando posiciones con constancia. En la segunda semana ya se ubicaba en el top 15, y en la tercera consolidó su lugar entre los diez primeros. Su mejor avance se dio en las etapas de montaña, donde se mantuvo sólido frente a los favoritos. Aunque no llegó a disputar el podio, su rendimiento fue estable y consistente. Acabó la carrera como el segundo mejor colombiano del Giro.Nairo QuintanaEmpezó en el puesto 28 y luego fue perdiendo terreno. Durante la primera semana osciló entre los puestos 27 y 40, y aunque llegó a mejorar levemente en la segunda semana, nunca logró meterse en el top 20. En la tercera semana sus posiciones se mantuvieron estables entre el lugar 21 y 25, sin grandes avances. Finalmente, terminó el Giro en la casilla 25 de la general, lejos de sus mejores años.Daniel Felipe MartínezDaniel Felipe Martínez no tuvo un Giro d’Italia destacado en la clasificación general. Comenzó en la posición 56 y, aunque mostró una leve mejoría tras la contrarreloj de la segunda etapa al subir al puesto 35, no logró mantenerse entre los mejores. A lo largo de la carrera, su ubicación fue descendiendo paulatinamente, oscilando entre el puesto 51 y 58 durante la tercera semana. Finalmente, terminó en la casilla 53 de la general, lejos de los puestos de honor.
Egan Bernal tuvo una destacada actuación en la clasificación general del Giro de Italia 2025, con una progresión constante a lo largo de las etapas. El colombiano mostró el nivel que llevó a ganar el Tour de Francia en 2019 y la corsa rosa en 2021. Comenzó en el puesto 25 tras la primera jornada y cayó al 32.º después de la contrarreloj inicial. Sin embargo, a partir de la tercera etapa empezó a recuperar terreno, subiendo paulatinamente hasta alcanzar el 12.º lugar tras la sexta jornada, gracias a su buen desempeño en etapas de montaña. Desde entonces, se mantuvo dentro del top 15 en la general, oscilando entre el puesto 14 y el 6 en varias etapas clave. En la etapa 14 alcanzó su mejor posición, ubicándose sexto en la general, demostrando solidez en terrenos montañosos. En la tercera semana, aunque no logró subir más, se mantuvo competitivo. Finalizó el Giro en la séptima posición de la clasificación general, confirmando su regreso a un alto nivel en una de las grandes vueltas del ciclismo mundial.Cabe recordar, que, en este 2025, Bernal también se coronó campeón nacional de ruta y de contrarreloj y fue séptimo en la Vuelta a Cataluña.Así le fue a Egan Bernal en el Giro de Italia 2025Etapa 1: Durrës › Tirana – 25.ºEtapa 2 (ITT): Tirana › Tirana – 46.ºEtapa 3: Vlorë › Vlorë – 35.ºEtapa 4: Alberobello (Pietramadre) › Lecce – 22.ºEtapa 5: Ceglie Messapica › Matera –31.ºEtapa 6: Potenza › Napoli – 157.ºEtapa 7: Castel di Sangro › Tagliacozzo (Marsia) – 3.ºEtapa 8: Giulianova › Castelraimondo –22.ºEtapa 9: Gubbio › Siena – 9.ºEtapa 10 (ITT): Lucca › Pisa – 64.ºEtapa 11: Viareggio › Castelnovo ne’ Monti – 5.ºEtapa 12: Modena › Viadana (Oglio-Po) – 71.ºEtapa 13: Rovigo › Vicenza – 10.ºEtapa 14: Treviso › Nova Gorica – 23.ºEtapa 15: Fiume Veneto › Asiago – 19.ºEtapa 16: Piazzola sul Brenta › San Valentino (Brentonico) – 11.ºEtapa 17: San Michele all’Adige (Fondazione Edmund Mach) › Bormio – 12.ºEtapa 18: Morbegno › Cesano Maderno – 99.ºEtapa 19: Biella › Champoluc – 6.ºEtapa 20: Verrès › Sestrière (Vialattea) – 24.ºEtapa 21: Roma › Roma - 64°
Este domingo 1 de junio, el ciclista belga Olav Kooij ganó la última etapa del Giro de Italia 2025. Simon Yates se coronó campeón, mientras que los colombianos Egan Bernal y Einer Rubio quedaron en el Top-10 de la clasificación general.Los corredores tomaron la partida en Roma con un emotivo momento, ya que se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Daisy, la esposa de Robert Gesink, reconocido ciclista y escalador, que fue Top-10 en grandes vueltas y que tuvo un recordado paso por el Visma Lease a Bike. El pelotón tomó la salida neutralizada y todo se llevó con mucha calma, tanto así, que apena unos kilómetros más adelante se detuvieron para recibir el saludo y la bendición del Papa León XIV. Los líderes de la clasificaciones se bajaron de sus bicicletas y posaron con el sumo pontífices. Los protagonistas fueron Lorenzo Fortunato, Isaac del Toro, Mads Pedersen y Simon Yates. Otro que sorprendió fue el colombiano Nairo Quintana, quien rompió el protocolo y cuando todos sus colegas se marcharon, se quedó a solas con el santo padre durante unos segundos. De ahí en adelante la situación tomó un poco más de competitividad y se formó una pequeña fuga con seis corredores, quien tomaron una ventaja no superior a los 30 segundos. Alessandro Tonelli se quedó con los puntos en Fontana dello Zodiacco; Josef Cerny bonificó en el segundo paso por la meta; y Michael Hepburn cruzó primero en el esprint ubicado en la via di San Gregorio.Finalmente, el pelotón alcanzó a los escapados y todo se definió en un emocionante esprint, en el que se impuso el belga Olav Kooij, quien consiguió su segunda victoria en esta edición de la 'corsa rosa'. Clasificación general del Giro de Italia 2025, tras la etapa 211. Simon Yates (Team Visma Lease a Bike) - 82h 31' 01'2. Isaac Del Toro (UAE Team Emirates XRG) - a 3' 56''3. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a 4' 43''4. Derek Gee (Israel Premier Tech) - a 6' 23''5. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - a 7' 32''6. Giulio Pellizzari (Red Bull Bora Hansgrohe) - a 9' 28''7. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 12' 42''8. Einer Rubio (Movistar Team) - a 13' 05''9. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 13' 36''10. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 14' 27''
El papa León XIV recibió este domingo 1 de junio a miles de familias en la Plaza de San Pedro y, ante ellas, defendió el matrimonio como la unión entre el hombre y la mujer, "no como un ideal", y criticó a quien invoca "la libertad para quitar la vida"."Con el corazón lleno de gratitud y esperanza, a ustedes esposos les digo: el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo", sostuvo en su homilía, citando la encíclica 'Humanae Vitae' (1968). El nuevo papa ha oficiado su primer gran acto de este Jubileo desde su elección el pasado 8 de mayo, con una misa dedicada a las familias, los niños, los abuelos y los ancianos que llenaron la plaza vaticana a pesar del intenso calor que se respiraba.Lo que dijo de las familias En su homilía, el pontífice defendió los "matrimonios santos" entre hombre y mujer para superar "las fuerzas que destruyen relaciones y sociedades". Porque, subrayó, "todos nosotros vivimos gracias a una relación, es decir, a un vínculo libre y liberador de humanidad y cuidado mutuo". "Hermanos, si nos amamos así, sobre el fundamento de Cristo (...), seremos un signo de paz para todos, en la sociedad y en el mundo. No hay que olvidarlo: del seno de las familias nace el futuro de los pueblos", abogó. León XIV, después, lamentó que "a veces esta humanidad se ve traicionada" cuando no se protege la vida. "Por ejemplo, cuando se invoca la libertad, no para dar vida, sino para quitarla; no para proteger, sino para herir. Sin embargo, incluso frente al mal que divide y mata, Jesús sigue orando al Padre por nosotros", alegó. Para su defensa de la familia, citó algunas parejas y familias que han subido a los altares conjuntamente en las últimas décadas, como los padres de santa Teresa del Niño Jesús, Luis y Celia Martin, beatificados en 2008, o la familia polaca de los Ulma, asesinados por haber protegido judíos en la II Guerra Mundial. "Al proponernos como testigos ejemplares a matrimonios santos, la Iglesia nos dice que el mundo de hoy necesita la alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios, y para superar, con su fuerza que une y reconcilia, las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades", aseveró. La misa congregó a miles de familias, englobadas en delegaciones de 131 países de todo el mundo, para participar en esta cita dedicada a ellas por este Año Santo y que abarrotaron la plaza de San Pedro del Vaticano mostrando banderas o carteles en los que se podían leer lemas como "Papa León, protege la familia". Antes de la eucaristía, el pontífice recorrió la plaza sobre su papamóvil, bendiciendo a decenas de niños que le acercaban sus colaboradores a su vehículo descapotable e incluso llegó a chocar la mano con un muchacho que le aclamaba entre la muchedumbre. Después, León XIV cantó el 'Regina Caeli', el rezo que sustituye al Ángelus durante el periodo pascual, y volvió a saludar a las familias, especialmente a los más pequeños -"que reviven la esperanza"- y a los abuelos y los ancianos, "modelos de fe e inspiración".También pidió la intercesión de la Virgen por las familias "con dificultades" como las que "sufren a causa de la guerra" en Oriente Medio, Ucrania y "en muchas otras partes del mundo". "Que la Madre de Dios nos ayude a caminar juntos por el camino de la paz", terminó. (Lea también: Primer nombramiento del papa León XIV para la Iglesia católica en Colombia: "Nunca uno pide esto")Nairo Quintana se saltó los protocolos para saludar al papaEl ciclista colombiano se detuvo a saludar al papa León XIV, que recibió al pelotón del Giro de Italia a su paso por la Ciudad del Vaticano antes de emprender la última etapa de la carrera en Roma. El pontífice, reconocido apasionado de los deportes, recibió a los corredores, un total de 159, a los pies de la basílica de San Pedro, dentro del Estado pontificio. A su llegada, el sumo pontífice les dio la bienvenida, les agradeció por servir de "modelo" para los jóvenes de todo el mundo y les impartió su bendición apostólica. Acto seguido, los ciclistas empezaron a pedalear para cruzar el interior del Estado vaticano, un desfile no competitivo y repleto de arte e historia que sirvió de antesala para la última etapa de carrera por las calles de Roma, ya en territorio italiano. No obstante, cuando todos los ciclistas echaron a correr por el Vaticano, Nairo Quintana (Movistar) se detuvo ante el pontífice, estadounidense pero también con nacionalidad peruana, para estrecharle la mano y conversar durante unos instantes.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El Giro de Italia 2025 tuvo una última jornada muy emotiva desde el comienzo, ya que se realizó un minuto de silencio en el punto de salida que estuvo encabezado por el Visma Lease a Bike, equipo del virtual campeón Simon Yates. El momento solemne se dio por el fallecimiento de la esposa de Rober Gesink, ciclista que se retiró hace unos meses y que tuvo grandes presentaciones en las grandes vueltas y fue un referente del equipo neerlandés.La noticia fue confirmada por el mismo Gesink, quien le dedicó unas sentidas palabras a su pareja. "Vivirás en nuestros corazones para siempre. Gracias por todo el amor que nos diste, por tu hermosa sonrisa que iluminó cada habitación. Se me rompe el corazón que tenemos que seguir adelante sin ti, pero sobre todo, estoy muy orgulloso de ser tu marido", se lee en el posteo de Instagram.Sin embargo, el minuto de silencio no fue el único detalle que tuvieron en la corsa rosa. El equipo y la organización presentaron una maglia rosa firmada por los corredores del Visma y con una frase: "Con Daisy en mente".Palmarés de Robert Gesink2006Circuito Montañés, más 1 etapaSettimana Ciclistica Lombarda, más 1 etapa20071 etapa de la Vuelta a Bélgica20081 etapa del Tour de California2009Giro d'Emilia20101 etapa de la Vuelta a SuizaGran Premio de MontrealGiro d'Emilia2011Tour de Omán, más 2 etapas2012Tour de California, más 1 etapa2013Gran Premio de Quebec20161 etapa de la Vuelta a España20173.º en el Campeonato de los Países Bajos Contrarreloj
El Giro de Italia 2025 llega a su fin este domingo 1 de junio con la última etapa por las calles de Roma y El Vaticano. Por eso, la carrera realizó un acto solemne que tuvo como invitado especial al Papa León XIV. Para sorpresa de muchos, el colombiano Nairo Quintana no desaprovechó la oportunidad, se saltó en protocolo y saludo al sumo pontífice. Su Santidad el Papa León XIV honró con su presencia y bendijo a un pelotón que puso pie a tierra en la Plaza de San Pedro antes de la salida oficial.El pelotón del Giro llegó en marcha neutralizada a la Ciudad del Vaticano y los corredores entraron en la Plaza de San Pedro. Allí echaron pie a tierra ante la presencia del Papa.Simon Yates, como maglia rosa, Isaac del Toro, maillot blanco, Lorenzo Fortunato, el mejor escalador y Mads Pedersen, maglia "ciclamino" por puntos estrecharon la mano del Papa León XIV como ganadores en las diversas clasificaciones.Los corredores se quitaron los cascos antes de que Su Santidad diera la bendición a todo el pelotón.El colombiano Nairo Quintana, que marchaba al final del grupo, se detuvo a estrechar la mano del Papa. Tras la bendición, la última etapa se puso en marcha.
El francés Romain Grégoire (FDJ Groupama) tuvo el honor de estrenar el maillot amarillo en el Tour de Suiza al imponerse en solitario en la primera etapa disputada con salida y llegada en Küssnacht, con un recorrido de 129.4 km.Grégoire (Besançon, 22 años), fue el más fuerte entre los componentes de la escapada del día y en los últimos km impuso su ley en medio de un enorme combate bajo la lluvia para presentarse en meta en solitario, marcando un tiempo de 2h.50.15, con una ventaja de 21 segundos sobre su compatriota Kévin Vauquelin (Arkéa-B&B Hotels) y el neerlandés Bart Lemmen (Visma).En el primer grupo perseguidor entró séptimo el español Pablo Castrillo (Movistar), mientras que el sector de favoritos se vio sorprendido por la fuga, de manera que el portugués Joao Almeida, principal candidato, perdió 3.12 minutos, lo mismo que los españoles Pello Bilbao (Bahrain) y Juanpe López (Lidl).La jornada fue frenética, formándose pronto una numerosa fuga de 28 hombres, en la que entraron Alaphilippe, O'Connor, Mohoric y Grégoire, entre otros, un proyecto interesante que al final logró el objetivo de jugarse delante la victoria.El pelotón no pudo domar la escapada, que se presentó en los últimos 20 km para quemar la traca. Alaphlippe atacó en la última subida, a 15 de meta, el Michaelskreuzstrasse (3.9 km al 9 por ciento), lo que provocó la reacción de los rivales.A "Alaph" solo le pudieron seguir Vauquelin, Grégoire y Lemmen, y en la bajada fue el joven francés quien sacó la carta ganadora con un descenso arriesgado que le dio una docena de segundos de renta. Esa ventaja fue suficiente para que el corredor del FDJ Groupama firmara el octavo triunfo de su carrera y el segundo de la temporada.Grégoire defenderá el maillot amarillo con 24 segundos sobre Vauquelin y 26 respecto a Lemmen en la segunda etapa que se disputa este lunes entre Aarau y Schwarzsee, de 177 km, con tres cotas en la segunda parte del recorrido y final en pendiente.Clasificación general del Tour de Suiza, tras la etapa 11. Romain Grégoire (Groupama - FDJ) - 2h 50' 05''2. Kévin Vauquelin (Arkéa - B&B Hotels) - a 24''3. Bart Lemmen (Team Visma | Lease a Bike) - a 26''4. Julian Alaphilippe (Tudor Pro Cycling Team) - a 26''5. Pablo Castrillo (Movistar Team) - a 1' 16''6. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 1' 17''7. Felix Großschartner (UAE Team Emirates - XRG) - a 1' 17''8. Lennard Kämna (Lidl - Trek) - a 1' 17''9. Rainer Kepplinger (Bahrain - Victorious) - a 1' 17''10. Ben Swift (INEOS Grenadiers) - a 1' 32''119. Nairo Quintana (Movistar Team) - a 11' 25''
Avanza la investigación por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que lucha por su vida tras haber sido impactado en la cabeza cuando adelantaba su campaña política en la localidad de Fontibón, el pasado sábado 7 de junio.Este ataque y la situación violenta que atraviesa Colombia motivó a que miles de personas salieran a movilizarse en la llamada Marcha del Silencio, que se adelantó este domingo 15 de junio. Solo en Bogotá, según las autoridades, se manifestaron más de 45 mil ciudadanos.A la par del rechazo a los hechos violentos en el país, las autoridades avanzan en la investigación para esclarecer quién está detrás del atentado al senador Uribe Turbay y en una semana ya han sido detenidas tres personas.La primera fue aprehendida el mismo día del ataque. Se trata de un adolescente de 15 años, señalado de dispararle al precandidato y que resultó herido en medio de su huida. En su poder se encontró una pistola Glock, por lo que la Fiscalía General de la Nación le imputó los cargos por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, cargos que no aceptó.El 12 de junio, cinco días después del ataque, fue capturado Carlos Eduardo Mora, quien, según el ente acusador, estuvo "involucrado en la organización de la logística final" del atentado y por eso le formuló cargos por "tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad en la comisión de delitos".Noticias Caracol logró conocer que este no sería el primer caso judicial en el que estaría involucrado, pues tiene un expediente abierto en Florencia, Caquetá, desde octubre de 2024 por los delitos de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, además de haber sido capturado y vinculado a un proceso en el año 2011, en un juzgado de Bogotá, por los delitos de tráfico de estupefacientes, del cual se detalló, en documentos judiciales, una posterior absolución.Fue justo en el casco urbano de esa ciudad donde fue capturada una joven de 19 años, nacida en Barranquilla, que también estaría involucrada en el atentado contra Miguel Uribe Turbay.Videos obtenidos por la Unidad Investigativa de este noticiero dejaron en evidencia su presunta participación en el hecho. En las imágenes se le ve a tan solo dos cuadras del parque El Golfito, en el barrio Modelia, a las 5:23 de la tarde.Ella se bajó junto un hombre y, con un paso pausado, continuó tras el joven sicario, quien caminó cuatro cuadras y llegó al sitio donde estaba su víctima. Se ubicó entre la multitud y, después de observar al candidato por unos instantes, se acercó, sacó el arma de fuego y le disparó en la cabeza, para luego salir a correr.Esta es la cuarta persona que buscan las autoridadesLa joven capturada el sábado en Caquetá bajó del carro gris con un hombre al que han identificado con el alias de El Costeño por el testimonio del conductor de la motocicleta que transportó al menor de edad, quien reveló un dato determinante.“Cuando él (el adolescente) se baja, me pide el favor que le escriba a la persona del chat para hacer la cancelación. Ahí yo le escribo al usuario por el chat de la aplicación para que cancele. En el momento que le escribo se demora para responder y ahí yo le digo al muchacho que no contesta, que no responden; el muchacho me dice que le regale un minuto de mi celular, ahí yo le di un minuto, él timbra dos veces, pero no le contestaron. Ya ahí el me pide el favor que le comparta internet, yo le comparto internet y él saca un celular del bolsillo del pantalón, este celular era blanco. (...) Ya en medio de esta conversación me llega una transferencia a mi cuenta Nequi”, declaró.Esta transferencia que menciona el conductor fue realizada por alias El Costeño, de quien se sabe que es un hombre de 41 años y que tiene antecedentes por tráfico de armas y hurto.Investigadores continúan rastreando a este hombre, que sería el punto de quiebre para ubicar a los autores intelectuales de este atentado.¿Cuál es estado de salud de Miguel Uribe Turbay?En su último parte médico, emitido el viernes 13 de junio, la Fundación Santa Fe indicó que el político del Centro Democrático "muestra una respuesta al manejo instaurado reflejado en leve disminución de su presión intracraneana con valores de perfusión cerebral con tendencia a la estabilidad. De continuar con esta evolución clínica, se realizará un nuevo control imagenológico cerebral en los próximos días para evaluar cambios, hallazgos y revaloración de las lesiones".Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, visitó este sábado al senador y afirmó en sus redes sociales que "Miguel avanza de forma satisfactoria en su recuperación. Seguimos orando por su salud, con la fe intacta y la esperanza firme".Añadió que el ataque al senador "no fue un hecho aislado, fue un atentado cobarde contra los principios que sostienen nuestra democracia. Vamos a encontrar a los responsables y los llevaremos ante la justicia. Cuando se atenta contra la vida y las instituciones, la única opción es neutralizar la amenaza".POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El primer gol de la historia del Mundial de Clubes, al segundo partido, lo marcó a los cinco minutos y 19 segundos Kingsley Coman, con un cabezazo que allanó el camino en el apacible paseo inaugural del Bayern Múnich, ganador incontestable, previsible y diez veces goleador frente al Auckland City, a años luz suyos, en la reaparición dos meses y diez días después de Jamal Musiala, autor de un ‘triplete’.Ni la más mínima emoción ofreció el encuentro, ni siquiera un instante de incertidumbre, nada parecido a un duelo a la altura del torneo que debe transformarse en la atracción más formidable del planeta fútbol, reducido a un ejercicio de superioridad tan esperado como sencillo del bloque alemán contra el campeón de Oceanía. Más que un rival menor.La diferencia fue un sofoco para el Auckland City, incapaz incluso de defenderse, por más que acumuló jugadores en torno a su área, encerrado desde el primer segundo, consciente de que no tenía nada que hacer en ningún momento del choque, expuesto ante el mundo de que no tiene nivel para competir en un torneo con estos equipos.Mucho menos aún con el Bayern, que necesitó menos intensidad que un mero partido de entrenamiento contra su filial, ganador ya desde el minuto cinco y 19 segundos, cuando Coman cabeceó a gol un pase con la testa de Jonathan Tah, el central que viene del Bayer Leverkusen y uno de los dos refuerzos para el Mundial de Clubes del conjunto bávaro.El segundo gol fue en el minuto 17 y 18 segundos, con una facilidad impropia de un Mundial de selecciones, por ejemplo. El centro al área fue de Kimmich, el toque atrás de cabeza de Coman, cuyo futuro está en el aire, y la volea de Boey. El 2-0. El primer gol del lateral derecho francés de 24 años con el conjunto alemán, en su vigésimo encuentro.Apenas un minuto y 47 segundos, en el 19:05, después, fue el 3-0, de Michael Olise, una de las sensaciones de la temporada en el fútbol europeo. Son 18 goles y 19 asistencias en su primer curso en el Bayern a sus 23 años. Y justo en el 21 fue el 4-0, con el segundo tanto de Coman, la figura que puso más que en evidencia al Auckland. No parece su sitio.Harry Kane también quiso su gol. Primero se lo negó Tracey, cuando estrechó el ángulo para el incomparable goleador inglés. Mientras el Bayern fue más allá, con el 5-0 de Thomas Müller y el 6-0 de Olise (dos tantos y una asistencia en el primer acto), con un zurdazo muy suyo desde fuera del área a media altura y ajustado al poste, lo extraño era que en tal atracón de tantos no hubiera ni una sola diana de su ariete más concluyente.Kompany dio descanso ya a Coman y Olise. Dio entrada a Lennart Karl, un chico de 17 años cumplidos el pasado febrero, nacido en 2008, extremo derecho de 168 centímetros, debutante con el primer equipo del Bayern (hasta ahora había ido convocado cinco veces sin jugar ningún minuto) y atrevido. Lo probó con la izquierda, con la cabeza, encaró, regateó... Dio un aire de energía al Bayern entre la comprensible relajación general.También retornaron a la competición después Jamal Musiala y Dayot Upamecano, dos titulares de Vincent Kompany en esta campaña, lesionados en el tramo final de la pasada Bundesliga y necesitados de recorrido en su puesta a punto. El centrocampista no jugaba desde el pasado 4 de abril, cuando se lesionó contra el Augsburgo. El central, mientras, permanecía de baja desde diez días antes, desde el mes de marzo. Ya están listos.Musiala lo celebró con el séptimo gol del día. Un derechazo desde el borde del área al que no alcanzó el portero Conor Tracey, el mejor de su equipo, pese al 7-0. Aún añadió el 8-0 el internacional alemán de 22 años. Y el 9-0. El 10-0 fue de Thomas Müller. Es la primera fase del Mundial de Clubes...Ficha técnica:10 - Bayern Múnich: Neuer; Guerreiro (Upamecano, m. 60), Stanisic (Aznou, m. 82), Tah, Boey; Kimmich, Pavlovic; Olise (Karl, m. 46), Müller, Coman (Gnabry, m. 46); Kane (Musiala, m. 60).0 - Auckland City: Tracey; Murati, Mitchell, Den Heijer (Rogers, m. 82), Boxall, Lobo (Zhou, m. 66); Yoo (De Vries, m. 71), Ilich, Garriga (Lagos, m. 66), Manickum (Killkoyi, m. 71); Bevan.Goles: 1-0, m. 6: Coman. 2-0, m. 18: Boey. 3-0, m. 20: Olise. 4-0, m. 21: Coman. 5-0, m. 45: Müller. 6-0, m. 48+: Olise. 7-0, m. 68: Musiala. 8-0, m. 73: Musiala, de penalti. 9-0, m. 84: Musiala. 10-0, m. 89: Müller.Árbitro: Issa Sy (Senegal).Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del grupo C del Mundial de Clubes, disputado en el estadio TQL de la ciudad estadounidense de Cincinatti ante unos 20.000 espectadores.
Santiago Buitrago llegaba al Critérium del Dauphiné 2025 con la ilusión de escribir una página dorada, peleándole, mano a mano, a los grandes del pelotón: Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel, entre otros. Sin embargo, nada fue como esperaba. De hecho, este domingo 15 de junio, en el marco de la etapa 8, se retiró y no terminó la competencia.Al respecto, se pronunció el 'escarabajo' y quien, junto con Lenny Martinez, eran las cartas fuertes del Bahrain Victorious. De hecho, ambos se perfilan como los líderes para la próxima edición del Tour de Francia, que inicia el sábado 5 de julio y termina el domingo 27 del mismo mes. En entrevista con 'Cycling Pro Net', reveló detalles de lo que vivió en la carrera."Fue un Critérium del Dauphiné bastante difícil. Desde el primer día, estuve con un cuadro de gripa y fue empeorando. Se intentó un buen resultado, pensando en el equipo. Por eso, se intentó en la fuga, pero no fue sencillo. Sin duda, no fue la carrera que esperaba, pero todo sirve y es positivo", afirmó de entrada, dando a entender que no estaba bien de salud.Pero eso no fue todo. "Fui día a día y la idea era ponerme a punto, pensando en el Tour de Francia. Veremos cómo se va planteando lo que resta de la temporada. Hubiera sido fantástico una victoria o quedarme con la camiseta de la montaña, pero lo importante es lo que se sumó en las piernas para lo que se avecina", añadió Santiago Buitrago sobre lo que viene.Homenaje a Bardet en su última etapa, Van der Poel se muestraUna última etapa corta, pero de perfil ascendente desde la salida, con 6 puertos puntuables y final llano, pero después de una subida de 9,9 km al 7 por ciento. Para empezar un homenaje a Romain Bardet, el francés más relevante de los últimos años, que diría adiós al ciclismo nada más atravesar la línea de meta. El pelotón le hizo pasillo al que fue podio del Tour en 2016 y 2017.En carrera movimiento de salida con Van der Poel de agitador e iniciativas a las que se apuntaron Vingegaard, Enric Mas e Iván Romero, pero que no inquietaron lo más mínimo al rey Pogacar. El danés hubo de desistir para facilitar la fuga de un total de 12 corredores.La expedición superó unida las cotas de Bochet y Beaune, y a 58 de meta Van der Poel decidió ponerse en modo avión para arrancar en solitario, consolidar su maillot verde e iniciar una especie de entrenamiento de calidad, una prueba en terreno ascendente que de inicio descolgó al resto de la fuga.El gigante neerlandés de las clásicas coronó la Cota de Saint-André, la de Aussois y dio por finalizado el ensayo a 16 de meta, al pie del Col du Mont-Cenis (1a, 9.7 km al 7%), donde entró con Iván Romeo atizando el ritmo en cabeza, con una ventaja de 1.25 sobre el grupo de Pogacar. El arreón del vallisoletano fue un espejismo. Enseguida se descolgó junto a Van der Poel.
Esta semana se confirmó la muerte de Ana María Cuesta León, quien era la directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá. Esa entidad distrital compartió la sensible noticia el pasado miércoles 11 de junio. Cuesta era la directora del Centro de Memoria desde el pasado 2 de noviembre de 2023."Comunicamos con profundo dolor la partida de nuestra directora y amiga, Ana María Cuesta León. Su lucha por la memoria y la dignidad de las víctimas del conflicto armado y otras manifestaciones de la violencia en Colombia fue incansable y una inspiración para todos y todas", se lee en un comunicado del equipo de la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá.El distrito confirmó que la muerte de Cuesta se dio a sus 39 años y destacaron su "compromiso y dedicación de más de 10 años" en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. La causa de muerte no fue revelada, pero versiones entregadas a El Tiempo, se refieren a que su fallecimiento se habría dado por una posible condición de salud que padecía relacionada al corazón.Detalles de la muerte y enfermedad de Ana María CuestaEste domingo, el equipo de investigación de El Espectador dio detalles de las enfermedades que sufrió la funcionaria y las batallas legales que enfrentó con las Entidades Promotoras de Salud (EPS). La primera alerta que vivió frente a sus problemas de salud se dio cuando tenía 19 años, el 30 de enero de 2006. Cuesta fue diagnosticada con hipertensión pulmonar. “Fue una noticia terrible, el médico nos dijo que ella no podía vivir en Bogotá, que necesitaba estar conectada a un tanque de oxígeno todos los días, que se trataba de una enfermedad idiopática, de causa desconocida", le contó la madre de Cuesta al medio citado.En 2010, la funcionaria, que en ese momento era estudiante universitaria, tuvo su primera batalla legal contra la EPS Famisanar. Un medicamento, conocido como Ambrisentan, se convirtió en una herramienta esencial para cuidar de su salud. Sin embargo, por su alto costo solo pudo recibir el medicamento por parte de la EPS después de hacer uso del derecho de tutela, un comité médico le había negado la entrega.Más adelante se supo que la hipertensión pulmonar que tenía Cuesta estaba asociada a un lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune que le afectaba los pulmones. Esa condición médica fue la misma que año más tarde seguirían afectando su esperanza de vida. En años recientes, la falta de entrega de los medicamentos comenzó a afectar aún más la salud de Cuesta.El Ambrisentan no se lo entregaban desde abril y otro medicamento, conocido como Selexipag, que contenía la hipertensión pulmonar, no se lo entregaba la EPS desde diciembre del año pasado. El principal medicamento lo encontraron en una droguería de otra caja de compensación, pero Famisanar dijo que no tenían convenio. El pasado 9 de junio Cuesta fue llevada de urgencias a la Clínica Cardio Infantil. "Duró casi dos días sentada en una silla. Se le inflamaron las piernas de estar ahí. Llegó con los pulmones, el corazón y la vena aorta inflamados", aseguró su hermana.Finalmente, Cuesta fue colocada en una camilla después de desmayarse. Sobre las 3:00 de la madrugada del miércoles 11 de junio, la funcionaria tuvo un paro ventricular y no respondió a la reanimación. “La EPS Famisanar le falló a ella, a nuestra familia, pero también al país, a la memoria, a las víctimas, porque ella quería vivir y tenía mucho más para dar”, dijo Lina León Darabos, prima de la funcionaria.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL