El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El mundo del tenis no solo vibra con lo que ocurre en las pistas. Esta vez, los focos apuntan a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, dos de las estrellas del circuito, quienes estarían protagonizando algo más que una buena amistad. Varios medios internacionales y fanáticos, en redes sociales, comenzaron a especular sobre una posible relación sentimental entre ambos, luego de que se les viera compartiendo más tiempo del habitual.Todo empezó luego de que se confirmara que harán dupla en la próxima edición del US Open, lo que fue visto como un indicio de acercamiento entre las dos partes. Según contó el propio español, en el marco del ATP 500 de Queen's, él fue el encargado de dar el paso inicial para invitarla a participar en este torneo. Ahora, este vínculo escribió sus primeras páginas en 2021, en el Abierto de Estados Unidos, y la británica dio detalles."Lo veía ganar y entonces me motivaba a hacer lo mismo y a ponerme en esa posición también. Nos mantuvimos en contacto todo el tiempo. Es agradable, seguimos teniendo una buena relación. Obviamente, me ha superado muchas veces, pero es bueno que tengamos esa relación desde hace tiempo", reveló. Pero lo que más alimentó la idea de que estaban en una posible relación fue un gesto de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz.La jugadora asistió al partido de 'Carlitos' contra Roberto Bautista Agut en semifinales de Queen's, luego de bajarse del WTA 500 de Berlín por una lesión en su espalda. Allí, siguió de cerca lo que pasó en cancha, desde una de las esquinas y comentando curiosidades del match. Como si fuera poco, la tenista se pronunció sobre esos supuestos rumores y se lo tomó con gracia, enviando un mensaje a los aficionados."No estoy al tanto de todo, pero me agrada que la estén pasando bien en internet y proveamos entretenimiento para todos", sentenció. Carlos Alcaraz, actual número tres del ranking ATP, viene consolidándose como uno de los grandes del tenis masculino. Con apenas 22 años, ya ha conquistado títulos de Grand Slam. Por su parte, Emma Raducanu, campeona del US Open 2021, ha vivido un camino de altibajos, pero es una figura mediática.El posible vínculo entre ambos ha generado una ola de comentarios divididos: algunos celebran la idea de verlos juntos, mientras que otros piden cautela y respeto por su vida privada. Lo cierto es que esta “pareja” podría convertirse en una de las más mediáticas del deporte, siguiendo los pasos de otras relaciones icónicas del tenis, como la que tuvieron Andre Agassi y Steffi Graf, o en tiempos más recientes, Elina Svitolina y Gaël Monfils.
En el momento menos esperado, después de apuntarse con solvencia y comodidad el primer set, el destino de Carlos Alcaraz en el Masters 1.000 de Madrid dio un giro radical que le dejó fuera de la competición que ganó en los dos últimos años, superado por el ruso Andrey Rublev (4-6, 6-3 y 6-2), mucho más inspirado, estable y, sobre todo, más regular.El moscovita de 26 años se situó por primera vez en su carrera entre los cuatro mejores del torneo que se disputa en la Caja Mágica. Los cuartos de final del 2022, superado por el griego Stefanos Tsitsipas era su tope hasta ahora en Madrid. Sin embargo, Rublev, capaz de lo mejor y de lo peor, al que la inestabilidad emocional sobre la pista a veces se sobrepone a su talento, ya había dado muestras de su destreza sobre arcilla. La conquista del Masters 1.000 de Montecarlo en el pasado curso es un ejemplo.Cinco trofeos en polvo de ladrillo, de los quince que contempla su palmarés, alumbran las virtudes del ruso que fue de menos a más en el cara a cara con Alcaraz con el que había perdido en la única ocasión en la que se habían enfrentado, en la fase de grupos de las últimas Finales ATP.Nada apuntaba a un adiós de Alcaraz en Madrid en este tramo. Alentado por la victoria de mérito, elaborada, en tres sets, frente el alemán Jan Lennard Struff, apuntaba a una prevista estancia en semifinales. Más aún con el aspecto que adoptó el partido en el arranque, cuando el murciano rompió el saque de su rival en el quinto juego y consiguió un desequilibrio que mantuvo hasta el final de la manga.Pero el partido hizo un 'click' desde el principio del segundo set. Alcaraz, ataviado otra vez con un manguito blanco en el brazo derecho para proteger la lesión que le ha lastrado en las últimas semanas, pero que no asomó en Madrid, decayó. Por primera vez cedió su saque. Y fue Rublev el que se hizo fuerte con el suyo que ya no perdió hasta el final.Nadie duda del talento del ruso, capaz de lo mejor y a veces también de lo peor, pero con un indudable talento en ambos casos que cuando irrumpe en el juego no es fácil de controlar. Se encontró con ello el español, que cuando quiso darse cuenta de la situación del partido, reaccionar, cambiar de rumbo, no pudo. Rublev había cogido una velocidad de crucero en su tenis y nadie le podía parar.Se hizo con el set y dio la sensación el duelo de empezar de nuevo. Pero siguió igual. Alcaraz en su dinámica. Errático en algunos tiros e incapaz de desbordar a un adversario impulsado por la inspiración que respondía a cada contratiempo con devoluciones certeras, puntos ganadores.Lejos de contrarrestar y hacer break, en dos ocasiones perdió su saque el murciano. La distancia ya era sideral. Cedió, asumió la derrota y entregó su corona después de dos horas de puja. Madrid tendrá un nuevo rey.Fue la de Rublev la quinta derrota de la temporada de Alcaraz que no pudo superar el registro que logró antes Nadal. Catorce partidos ganados seguidos. Los logró en su día Nadal y los acumulaba ahora Alcaraz que tampoco podrá ser el primer jugador en conquistar tres veces seguidas el Masters 1.000 de Madrid.Se inclinó el jugador de El Palmar igual que antes hizo en este 2024 ante el búlgaro Grigor Dimitrov en el Masters 1.000 de Miami, con el brasileño Thiago Monteiro en Rio de janeiro, el chileno Nicolas Jarry en Buenos Aires y el alemán Alexander Zverev en el Abierto de Australia.El moscovita, que llegó a Madrid con cuatro derrotas seguidas y un panorama confuso, acumula otras tantas victorias seguidas para erigirse en serio aspirante al éxito."Creo que la clave fue que estuve completamente tranquilo durante todo el partido. No dije una palabra, incluso cuando estaba perdiendo", asumió el ruso sobre la pista, tras el partido.Rublev, que logró su primera victoria ante uno de los tres mejores jugadores del mundo desde que lo hizo en el 2022, jugará sus octavas semifinales en un Masters 1.000 -terceras en tierra- contra el ganador del partido entre el estadounidense Taylor Fritz y el argentino Francisco Cerúndolo.
Un sinfín de sensaciones invadió a Rafael Nadal en la última noche de abril, una vez pasada y asumida la derrota ante el checo Jiri Lehecka que firmó el adiós para siempre del ganador de veintidós Grand Slam del Masters 1.000 de Madrid y, probablemente, la salida definitiva de cualquier cancha española.La satisfacción por el deber cumplido, la tristeza por decir adiós, la dicha por acabar con una evidente mejoría con la que no contaba, la alegría por el cariño recibido, las secuelas de un notable esfuerzo físico y mental, el alivio... emociones combinadas ante miles de seguidores incapaces de frenar el paso del tiempo y de evitar el final anunciado.Salió Nadal de la Caja Mágica con el calor de los suyos a su lado y el sosiego después de haberse vaciado. Con más días de estancia en Madrid de los pensados, con una sonrisa y un recorrido aún por hacer para cumplir con la hoja de ruta marcada en su despedida.Nada que ver con su llegada a Madrid. Con el gesto algo torcido, aire pesimista y malos augurios. Semanas atrás no tenía claro poder volver a jugar, ser competitivo. Llegó de Barcelona, el punto de salida en otro intento de recuperación, de remontada al vuelo, con más dudas que certezas. Con un triunfo evidente en su primer partido contra el italiano Flavio Cobolli pero con una derrota dura ante Alex de Miñaur, un australiano con limitada destreza sobre arcilla.Dejó ciertas dudas aquel partido perdido ante el undécimo jugador del mundo. Un primer set aceptable y un bajón evidente después. Salió de Barcelona hacia Madrid sin saber el tiempo que estaría ni el nivel que podría llegar a alcanzar. La presencia ante los medios en la Caja Mágica antes de su debut delató la desesperanza del ganador de veintidós Grand Slam cuando no daba nada por seguro. Ni llegar a la segunda semana, ni poder llegar en condiciones a Roland Garros. "Si se puede, se puede. Pero no se acaba el mundo en Roland Garros. Hay otros retos como los juegos Olímpicos en distintas disciplinas", apuntó Nadal.Pero su paso por el Masters 1.000 de Madrid que en cinco ocasiones conquistó, más que nadie, elevaron el ánimo del mallorquín de 37 años que venció, con suma facilidad, a un joven inexperto de diecisiete como Darwin Blanch invitado por la organización. Después se tomó cumplida revancha con De Miñaur, al que dejó fuera de combate con síntomas de mejoría.Llegó un tercer partido frente un argentino, Pedro Cachín que le tuvo tres horas en pista. Salió airoso también Nadal que se topó, en octavos, con su exigencia más dura. El checo Jiri Lehecka, una palpable demostración, un reflejo claro y avezado de lo que llega en la nueva generación. Veintidós años, contundencia, desparpajo, competitividad y valentía.Se vio al mejor Nadal en mucho tiempo durante el primer parcial, cuando tuteó al heredero de Tomas Berdych. Mantuvo el tipo y le plantó cara, sobre todo en el primer set. "He jugado el mejor set desde que he regresado", sinceró Rafael Nadal que decayó porque el cuerpo aún no está para exigencias de ese tipo. Pero el balear había salido airoso de su segundo partido seguido, del cuarto en una semana. Un paso más.Alentó el nivel ofrecido al tenista español que se marcha de Madrid con el gesto cambiado, con esperanza, con una realidad distinta de la que llegó."He dado pasos hacia adelante en todos los sentidos y veremos si soy capaz de consolidar esos avances. Llegué con dudas y me voy con menos dudas. He jugado un partido con un rival que ha estado a nivel altísimo y he estado competitivo. He tenido opciones en el primer set. Mi primer set para mí ha sido el mejor desde que he vuelto a competir. De actividad, de piernas, de capacidad de girar la bola era el día que mejor posicionado estaba en pista. Muscularmente he tenido un poco de bajón al final del primer set, pero me voy satisfecho en todos los sentidos, mejor de lo que había podido esperar".Nadal sigue su camino. Tal y como tenía previsto, con más partidos de los esperados a sus espaldas llegará a Roma para disputar otro Masters 1.000, sobre arcilla, que ha ganado una decena de veces. Es otro de los eventos preferidos, de los que tiene marcados en su calendario. Otro paso a atravesar en su cuenta atrás. De allí saldrá la decisión de disputar Roland Garros, tal y como pretende. Y después, otra vez París, en los Juegos. Otro gran desafío, otro esperanzador colofón.
Un revés que se marchó fuera, al pasillo de dobles, fue el último golpe en la pista Manolo Santana de la Caja Mágica de Rafael Nadal, superado por el checo Jiri Lehecka, un firme representante del tenis que viene, en el último encuentro en el Masters 1.000 de Madrid del ganador de veintidós Grand Slam que enfila el adiós de su inigualable carrera.Un 7-5 y 6-4 en dos horas y un minuto fue el resumen del último partido del balear, en los octavos de final del torneo, que hizo suyo cinco veces. Estrechó la mano de Lehecka al final que se apartó del colofón y del homenaje previsto, el agradecimiento del público y de la organización, al mejor deportista español de siempre."Contento. Ha sido unos días muy especiales para mí. He tenido la oportunidad de volver a jugar aquí, en una pista que me ha dado tanto a nivel emocional y profesional. Hace pocas semanas no sabía si podría volver a competir en un partido oficial. He podido jugar dos semanas. Ha sido inolvidable. Ha sido un viaje increíble. Vine por primera vez en el 2003. La primera vez que llegué siendo competitivo en el 2005 fue una de las victorias más emocionantes de mi carrera", dijo en la pista.Antes o después tenía que llegar. Y ocurrió con algo más de tardanza que lo que esperaba Nadal en la antesala del arranque del torneo y más pronto de lo deseado para la organización pero, sobre todo, para el público.El pentacampeón dijo adiós. Y fue sin regatear esfuerzos hasta el final. Tal y como ha transcurrido toda su carrera. Mantuvo el tipo, la cara alta, mientras le duraron las fuerzas. Cuestionó a su adversario, un jugador de la nueva hornada centroeuropea ya consolidado en el circuito, plagado de virtudes, mientras tuvo energía. Después, con el combustible en reserva y el cuerpo en alerta, decayó.Dos generaciones cara a cara. Parte de los últimos coletazos de uno de los miembros del legendario big three, ante el aire fresco que representa el checo, subcampeón en las Finales de la Next Gen del pasado año, un jugador al alza, heredero del talento que paseó por el circuito Tomas Berdych que este año ya ha capturado su primer título en el circuito, en Adelaida.Como tantos otros, el cara a cara contra Rafael Nadal, y más en tierra, tiene una motivación extra para cualquiera. No importa que el ganador de veintidós Grand Slam haya iniciado la cuenta atrás en su carrera profesional y piense más en la retirada que en objetivos venideros. Siempre es un mérito añadido contar con un eventual triunfo ante un gigante como el balear en una hoja de servicios.Fue una derrota asumida, advertida por Nadal en la víspera. "No espero ganar a Lehecka", con el que entrenó, incluso, en una ocasión antes del inicio del torneo. Es el checo, un jugador sin miedo a las alturas ni al rival. Por segunda vez en unos cuartos de final de un Masters 1.000, donde le espera el ruso Daniil Medvedev, se erigió en el primer jugador de la República Checa después de Tomas Berdych en llegar a este tramo en un evento de similar nivel en tierra.A Nadal se le escapó la victoria 60 en Madrid superado por un rival quince años menor. Por momentos, en el primer set, recordó el español a aquel jugador capaz de todo. Fiable en el resto, tuvo su gran ocasión en el octavo juego, cuando dispuso de una bola de rotura, la única, para situarse con 5-3. Pero Lehecka no hizo concesiones. Es el saque una de sus principales armas, con tiros más allá de los 220 kilómetros hora. Ajustados, abiertos. Sacó adelante el contratiempo sin que le temblara el pulso y después, a la hora de la verdad, cuando apuntaba la manga al desempate, se hizo con el servicio del balear y cerró el set por 7-5.Hasta ahí el pulso. No está ni quiere estar por ahora para mucho más Nadal que prefiere terminar sano el evento y seguir su hoja de ruta para empresas mayores que no quiere malgastar. Aún así, buscó un retiro del partido con dignidad, con batalla.Empezó a asumir su adiós el inicio del segundo, cuando cedió su saque y el checo consolidó un llamativo desequilibrio que le llevó hasta el triunfo. No pudo Nadal responder al empuje de un público entregado, confiado, esperanzado que tantas otras veces le llevó a remontar el vuelo, a ganar.El pentacampeón, nadie ha ganado tantas veces como él en Madrid, no está para épicas ante adversarios de similar talla. Le dio para hacer frente al argentino Pedro Cachín en segunda ronda, con más de tres horas de pelea. Pero Lehecka, ahora 31 del ránking ATP, pero con pinta de estancia larga más alta, no tiene fisuras. No tantas como el sudamericano.El primer jugador fuera del top 20 en ganar a Nadal en arcilla desde el uruguayo Pablo Cuevas en Río de Janeiro 2016, se situó por segunda vez entre los ocho mejores de un Masters 1.000 tras el de Indian Wells el pasado marzo para alargar su registro y sus logros en el circuito auxiliado por un juego plagado de virtudes.Veinte participaciones en las veintidós ediciones y cinco títulos quedan atrás en el camino de Nadal que se marcha de la Caja Mágica, donde acudió por última vez para alargar su progresión en el curso. Cuatro partidos disputados, dos encuentros seguidos, más de ocho horas de pista, en el cúmulo de la estación de paso de Madrid, un alto en la ruta hacia Roland Garros, hacia los Juegos de París. Hacia la recta última, con aún buenas páginas que escribir de una inigualable carrera.
La Caja Mágica y el torneo de Madrid cerraron este martes, ya en la madrugada del miércoles, una era del deporte español con la despedida de Rafael Nadal, que recibió un homenaje tan sencillo como su persona, pero cargado de un cariño tan descomunal como su carrera."No me retiro", subrayó Nadal, pero sí confirmó que no volverá a jugar en Madrid, donde ganó cinco títulos y se fue en esta edición derrotado por el checo Jiri Lehecka en octavos de final."El cuerpo me ha dado señales de que este día tenía que llegar y me alegro de haberlo podido hacer sobre la pista", dijo el jugador.Cuando, con 5-4 abajo en el segundo set, Nadal se dispuso a restar, el recinto enloqueció bajo el grito de 'sí se puede'. Más aún con el 0-15. Cuando llegó el punto de partido para Lehecka, primero se hizo el silencio y luego empezó una ovación interminable. Nadal tiró la bola fuera y todo se acabó. Raaaaaafa, Raaaaaafa. Y la megafonía anunció lo que todos esperaban: un homenaje.Su mujer y su hermana lloraban en el palco, mientras de lo alto de la grada caía una pancarta conmemorativa de las cinco victorias de Nadal en el torneo de Madrid, con la leyenda 'Gracias, Rafa'. Aparecieron las imágenes de las grandes victorias y el protagonista aguantó a duras penas las lágrimas."Que era una broma, que el año pasado vuelvo....", dijo. Pero añadió: "La historia no se ha acabado, pero aquí en Madrid sí es la última vez"."Ha sido una semana muy especial para mí, he tenido la oportunidad de volver a jugar en esta pista, que me ha dado tanto. Sinceramente, lo único que puedo hacer es dar las gracias. El viaje empezó cuando era muy pequeñito y desde entonces el apoyo ha sido incondicional", afirmó.Nadal ha disputado veinte ediciones del Masters 1.000 de Madrid, pero solo las catorce últimas en el recinto de la Caja, a donde el torneo se mudó en la primavera 2009. Ya para entonces había ganado una vez el Masters 1.000 de la capital.En la pista central de la Caja Mágica levantó el título en 2010, 2013, 2014 y 2017, contra cuatro rivales distintos: Roger Federer, Stan Wawrinka, Kei Nishikori y Dominic Thiem.También se enfrentó por primera vez a Carlos Alcaraz, en 2021, y por última, en 2022. En aquella ocasión con victoria frente al entonces 120 del mundo, en esta con derrota ante el ya noveno del ránking, que poco más tarde sería el número uno más joven de la historia. La Caja Mágica presenció aquel relevo generacional.Nadal abrió la puerta de la Caja en 2009 como número uno del mundo y este martes la cerró como 512, tras caer en picado por el tobogán de las lesiones.Nadie dijo la palabra 'despedida'. Solo se habló de 'homenaje'. Sencillo y emocionante, para abrir el año uno después de Nadal.
Colombia apelará al apoyo del público, a jugar de local y a las ganas de las jugadoras para intentar salir victoriosa ante Francia, en los play-offs de la Billie Jean King Cup (BJKC), que se disputará en el país sudamericano en noviembre próximo en una ciudad por definir."Nos ha tocado Francia, un país con varias jugadoras fuertes y bien ranqueadas (...) sabemos que contamos con la localía y jugar en Colombia es muy importante para nosotros, así que desde ya estamos motivados con esta nueva confrontación", dijo el capitán del equipo colombiano, Alejandro González, tras el sorteo realizado este martes en Londres.Las colombianas llegaron a esta instancia al ganarle a Argentina el Grupo I Américas. Por el momento, el lugar de los enfrentamientos será Bogotá, sin embargo, la Federación Colombiana de Tenis decidirá más adelante si confirma o no la sede.Sobre la ciudad en la que se jugará, González también opinó."Será fundamental estar de locales y lo vivimos hace dos semanas (en Bogotá), todavía no hemos hablado del tema porque se acaba de hacer el sorteo y es algo que tenemos que valorar, qué es lo que más nos conviene, contar con las jugadoras y su opinión", expresó.El capitán González añadió: "Francia es un país que tiene varias jugadoras en el top 100, es un país completo, pero me voy más a pensar en nuestro equipo, que es fuerte y la idea es poder estar lo mejor preparados posibles".Esta es la segunda confrontación entre colombianas y francesas. La primera vez fue hace 21 años en el grupo Mundial. En esa ocasión Francia blanqueó a Colombia 5-0.En 2003, Nathalie Dechy superó a Fabiola Zuluaga con parciales de 6-1, 6-7(7) y 6-4. Amelie Mouresmo le ganó a Catalina Castaño y a Zuluaga con un doble 6-4.Dechy también le ganó a Romy Farah con un doble 6-2.En parejas, las galas Emilie Loit y Virginie Razzano vencieron a las colombianas Carolina Escamilla y Farah, con un doble 6-1.
La mañana de este martes se llevó a cabo el sorteo de los play-offs de la Billie Jean King Cup que se llevarán a cabo en el segundo semestre del año. Hay que recordar que el Equipo Colombia Colsanitas apenas hace algunas semanas se coronó campeón en el Club Los Lagartos de Bogotá con una gran participación de las jugadoras nacionales.El grupo de jugadoras, comandadas por el capitán Alejandro González, consiguieron una serie importante en Bogotá superando entre otros al equipo argentino que pudo contar con sus figuras para esta oportunidad. Al final las tenistas nacionales lograron celebrar en casa para esperar el rival que hoy se ha dado a conocer.Entre los rivales que podía tener Colombia se encontraban Suiza, México, Bélgica, Eslovenia y hasta Brasil, pero finalmente ha sido Francia el equipo que estará en territorio nacional para medirse a las nuestras."Como sabíamos, nos íbamos a enfrentar a uno de los cabezas de serie y en esta ocasión nos ha tocado Francia, un país con varias jugadoras fuertes y bien rankeadas, pero nosotros igualmente. Sabemos que contamos con la localía y jugar en Colombia es muy importante para nosotros, así que desde ya estamos motivados con esta nueva confrontación", explicó Alejandro González. capitán del equipo.Sobre la ciudad en la que se jugará González también opinó. "Será fundamental estar de locales y lo vivimos hace dos semanas, todavía no hemos hablado del tema porque se acaba de hacer el sorteo y es algo que tenemos que valorar, que es lo que más nos conviene, contar con las jugadoras y su opinión".El capitán nacional sabe que Francia tiene un buen equipo, pero se centra en sus jugadoras. "Francia es un país que tiene varias jugadoras en el top 100, es un país completo pero me voy más a pensar en nuestro equipo, que es fuerte y la idea es poder estar lo mejor preparados posible".
Gianluigi Buffon, mítico portero italiano, comentó este martes que piensa que el español Rafael Nadal "puede hacer grandes partidos" todavía, "aunque no necesita ganar nada más".El legendario exportero del Juventus y de la selección italiana, actual jefe de delegación de la 'Azzurra', habló de un Nadal que está ante su último año como profesional."Creo que Nadal, viéndose a sí mismo cada día, sabe que aún puede lograr grandes actuaciones. Quizá su mentalidad sea: 'si puedo tener continuidad durante 3-4 meses y afronto un Slam en ese tiempo pues pueda ganarlo'", dijo en una entrevista con el diario italiano 'La Repubblica'."No necesita ganar nada más", apuntó."Yo no necesitaba ganar nada más tampoco. Podría haber parado cinco años antes, habría sido lo mismo. Pero al margen de lo que digan los demás, que no están contigo todo el día, sabes que si te piden que rindas al máximo puedes hacerlo. Otra cosa es la continuidad", explicó.'Gigi' ya sabe lo que es dejar el deporte de élite pues colgó los guantes hace casi un año, en agosto de 2023."Lo llevo bien, era como me lo imaginaba. Los vacíos que inevitablemente encuentras cuando pasas de tener una vida programada durante treinta años tienes que intentar llenarlos de la forma más provechosa posible. Y creo que lo estoy haciendo muy bien", sentenció.Buffon y una carrera dorada en el arcoGianluigi Buffon, una leyenda viviente del fútbol, ha dejado una marca indeleble en la historia del deporte rey. Nacido el 28 de enero de 1978 en Italia, Buffon es reconocido como uno de los porteros más destacados de todos los tiempos. Comenzó su carrera profesional en el Parma en 1995, donde rápidamente demostró su talento excepcional. En 2001, dio el salto al gigante italiano Juventus, donde se convirtió en un símbolo del club durante casi dos décadas, a excepción de una breve incursión en el Paris Saint-Germain en la temporada 2018-2019.Durante su tiempo en Juventus, Buffon acumuló una impresionante cantidad de títulos, incluyendo múltiples Serie A, Coppa Italia y Supercoppa Italiana. Además, su carrera estuvo marcada por logros individuales, como el premio al Mejor Portero de la UEFA en múltiples ocasiones y el récord de más minutos sin encajar goles en la Serie A italiana.Fuera de Italia, Buffon también dejó su huella en la escena internacional, representando a la selección italiana en múltiples torneos importantes, incluyendo la Copa del Mundo de la FIFA, donde se coronó campeón en 2006.
Rafael Nadal acumula tres victorias seguidas en un mismo torneo por primera vez en año y medio que le han instalado en los octavos de final del Masters 1.000 de Madrid, donde le espera el checo Jiri Lehecka, contra el que no tiene muchas esperanzas de ganar."No sé. Hasta que el martes vea cómo estoy; y esa es la realidad. Vamos a ver si soy capaz de jugar dos días seguidos, de jugarlo con garantías. Es una incógnita para mí. Hace mucho que no juego asumiendo estas cargas en partido oficial. Si puedo competir el martes será positivo haber competido cuatro días seguidos. Eso lo dan partidos y victorias y en eso estamos", relató Nadal."Me sorprendería ganar. Lehecka tiene un saque muy potente con golpes fuertes desde el fondo de la pista. La calidad de Lehecka es otro paso. Veremos. Ganar a Cachín no me ha sorprendido tanto. Si estoy competitivo el martes, para mí es un éxito", indicó el ganador de veintidós Grand Slam, que días atrás se entrenó con el checo en las instalaciones de la Caja Mágica."Hace tres semanas perdía con los chicos de la academia, no podía sacar, y ahora estoy compitiendo otra vez. Poco a poco, pero es un avance. Aunque esté en una situación diferente de mi carrera y de mi vida, he construido mi carrera valorando los avances y estoy intentando pasar por este proceso otra vez", insistió Nadal, que tuvo que estar en pista tres horas para derrotar a Pedro cachín."Veremos como me encuentro. Estoy contento. No sé cómo me voy a levantar, ahora no siento que el partido me haya hecho daño. Físicamente hay que mejorar muchos aspectos, pero he aguantado, así que, bien", resumió el tenista balear, que jugará en octavos en el turno de noche, algo poco habitual."Me parece bien. No es la que me hubiera gustado, pero lo más prudente es jugar a esa hora después de lo que ha pasado hoy. Había dos opciones, el torneo ha elegido esa y estoy de acuerdo", dijo Nadal."Jugando por la noche tengo más horas para dormir para trabajar el martes. Voy a ver un poco al Barcelona. Es una incógnita porque hacía mucho que no jugaba tres horas. Ha sido una pena el segundo set. Ha pasado lo que ha pasado y he ganado y estoy contento por eso. Está bien por haber mejorado. El primer set fue demasiado cómodo, irreal. Después Cachín ha aumentado el nivel y es lógico", asumió."He competido demasiado poco y las cosas no salen automáticas y en el tercer set he logrado ser impredecible e incomodarle. Ha sido más demérito suyo lo que ha costado el segundo set. No he sido capaz de ganarlo aunque he tenido opciones. El tercero he sido capaz de hacer un cambio y mi físico no estaba peor que en el segundo y el primero. Es importante asumir riesgos y que más o menos seas capaz de asumirlo es positivo. Estaba despierto mentalmente. Soy consciente de que el martes necesito más y a ver si soy capaz de darlo", apuntó.En la Caja Mágica Nadal prefiere jugar con el techo cubierto. "En esta pista es más bonita jugar cubierto y más cómodo. Es incómodo a nivel de visibilidad por los reflejos y con el techo cubierto el ambiente es más bonita. Es una instalación increíble y que está mas que preparada, pero sí que la central es un poco fría por todo el metal y cerrada y con focos esa sensación se pierde. A mí me gusta jugar cubierto aquí", comentó."Quiero seguir jugando y compitiendo y progresando y eso no me quita de la ilusión del apoyo y cariño que recibo. Estoy siendo capaz de disfrutarlo. No me hubiera gustado perder, me hubiera molestado", concluyó.
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
Con la célebre frase "Pilotos, enciendan sus motores" a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, este sábado en el circuito del mismo nombre (noroeste de Francia) a las 14H00 GMT.Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados "Hypercars".La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como Zinedine Zidane (2023) y LeBron James (2024)."Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado", declaró Federer a las cámaras de L'Équipe TV.La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada.Por detrás, dos Porsche y dos BMW se intercalarán en las posiciones del tercero al sexto puesto, mientras que el primer Ferrari, el N.50 que ganó el año pasado con el español Miguel Molina como uno de sus tres pilotos, sólo partirá desde la cuarta línea de la parrilla.Si el año pasado se vivió una edición histórica, con nueve coches finalizando en la misma vuelta, algo nunca visto desde la carrera inaugural en 1923, todas las condiciones se dan este año para ser el segundo capítulo de "la batalla del siglo".En la categoría reina participarán 21 'Hypercars', con un esperado duelo entre Ferrari y Toyota, Porsche en posición de árbitro, y varias marcas (BMW, Cadillac o Alpine) a la espera de cualquier error para asaltar los primeros puestos.Prueba de la importancia de esta carrera, 19 pilotos con pasado en la Fórmula 1 participan en esta edición de Las 24 Horas, incluido el antiguo campeón Jenson Button, cuyo Cadillac partió desde la segunda posición.Sin embargo ninguno de ellos podrá igualar a Graham Hill, que sigue siendo el único piloto de la historia en haber ganado las tres grandes citas del automovilismo: Gran Premio de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y Las 24 Horas de Le Man.
El campeón de Wimbledon, tanto en categoría masculina como femenina, se embolsarán 3 millones de libras (3,5 millones de euros) en la edición de 2025, lo que supone un incremento del 11 % respecto al año pasado y el premio más grande entregado en la historia por un Grand Slam.Este premio supone un millón de euros más que lo que, por ejemplo, se llevaron Carlos Alcaraz y Coco Gauff por ganar Roland Garros hace escasos días.En total, el torneo entregará 53,5 millones de libras (62,8 millones de euros), un 7 % más respecto a la edición de 2024 y el doble que hace diez años. Además, los tenistas que jueguen la primera ronda del torneo se llevarán 66.000 libras (77.500 euros), un 10 % más que el año pasado.Wimbledon retrasa el horario de las finales y no planea ser un torneo de 15 díasEl torneo de Wimbledon ha decidido retrasar el inicio de las finales masculinas y femeninas a las 16.00 (hora local), dos horas más tarde de lo habitual, y confirmó que no planea convertirse en un torneo de quince días como ya han hecho los otros tres Grand Slams.Con el nuevo formato, la final de dobles masculina, programada el sábado 12 de julio, comenzará a las 13.00, seguida de la individual femenina a las 16.00, mientras que el domingo 13 de julio, la final del dobles femenino empezará a las 13.00 y la individual masculina, a las 16.00.Esta decisión puede provocar problemas en cuanto a un posible cambio de condiciones, ya que si la final masculina se alargara y se prolongara cinco horas y media, como la reciente de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, sería necesario cerrar el techo de la pista central.Esto implica el cambio de pasar de jugar al aire libre a hacerlo bajo techo, además de tener que parar el encuentro para que la cubierta se pueda cerrar.El nuevo horario podría entrar en conflicto con el de finales de otros deportes, como la del Mundial de fútbol de 2026, por lo que Wimbledon, está abierta a analizar la situación año a año, según desveló este jueves en una reunión con la prensa."El objetivo es mejorar la experiencia de todos los involucrados. Los jugadores de dobles podrán saber de forma más precisa su horario y los aficionados podrán disfrutar del día en Wimbledon antes de que empiecen los partidos, además de que los campeones serán coronados enfrente de la audiencia más grande posible", dijo Sally Bolton, presidenta ejecutiva del All England Club.Este Wimbledon será el primero en introducir la tecnología electrónica para el canto de líneas, eliminando a los jueces de línea y utilizando un sistema automático que ya es la norma habitual en el resto de torneos del circuito, con la excepción de Roland Garros, que lo usó por última vez en su pasada edición."Consideramos que esta tecnología es lo suficientemente robusta y que es un paso importante para lograr la mayor precisión posible", agregó Bolton.Wimbledon confirmó además que entre sus planes actuales no entra alargar el torneo un día más como ya han hecho el Abierto de Australia, Roland Garros y US Open.
En una final legendaria, directa a la historia del tenis, en la que levantó tres bolas de partido y remontó dos sets, Carlos Alcaraz (2º ATP) retuvo el título en Roland Garros ante Jannik Sinner (1º); 4-6, 6-7 (4/7), 6-4, 7-6 (7/3) y 7-6 (10/2) en cinco horas y 29 minutos.Dos semanas después del inmenso homenaje a Rafael Nadal que finalizó con el descubrimiento en la tierra batida de una placa que recuerda sus 14 coronas en París, Alcaraz y Sinner le rindieron honores con una de las mejores finales de la historia. Y la más larga en Roland Garros en la era profesional -desde 1968-.El primer duelo en una final de Grand Slam de los dos jugadores llamados a reinar se hizo esperar. ¡Pero vaya si mereció la pena! Un regalo al planeta tenis en su 12º partido, con ocho victorias ahora para el español, que ha ganado los cinco últimos. Y sin duda el más importante.Cinco de cinco, como FedererAlcaraz, de 22 años, retiene el título en Roland Garros y alcanza los cinco Grand Slams en cinco finales disputadas, mientras que Sinner, de 23, pierde la primera tras haber ganado sus tres anteriores -Australia 2024 y 2025, US Open 2024-.De hecho el español es el segundo jugador que gana sus cinco primeras finales en los 'grandes' tras un tal Roger Federer.Sin el mito suizo ni Nadal y con Novak Djokovic dando pistas sobre una no muy lejana retirada -digna derrota ante Sinner en semifinales-, del 'Big Three' se pasará sin ningún trauma al 'Big Two': el español y el italiano, que se han repartido a partes iguales los seis últimos Grand Slams, han llegado para quedarse mucho tiempo.La final tuvo un antes y un después con las tres bolas de campeonato que salvó Alcaraz cuando perdía 5-4 y 0-40 en la cuarta manga.Hasta entonces su partido había sido una lucha por sobrevivir contra una computadora de jugar a tenis, un'pinball' definitivo e infranqueable.Durante dos sets Sinner había impuesto su implacable receta: consistencia a la máxima potencia para desarbolar a un Alcaraz incapaz de mantener el tipo en los peloteos ni de encontrar alternativas.Para más inri, incómodo durante el primer set, se vio obligado a sentarse para que el médico le tratara el ojo derecho porque le había entrado polvo."¡Carlos, Carlos!", gritaban los 15.000 espectadores que llenaban la Chatrier, expectantes por asistir a una batalla memorable que finalmente podrán contar a sus nietos.Un milagro en tres bolasCon dos sets a remontar, lo que nunca había conseguido en su carrera, Alcaraz necesitaba una heroicidad. Fue recuperando el color y ganó un tercer set relativamente cómodo, el primero que se dejaba Sinner en su impecable trayecto hasta la final.En la cuarta manga llegó el milagro. Tres bolas de campeonato salvadas y el prodigio español resucitado ante un Sinner que había empezado a dar alguna señal de que también era humano.Con la noche cayendo en París, el quinto set fue un regalo para la Chatrier. Ambos jugadores ofrecieron una exhibición con cinco horas de tenis en las piernas decididas en un 'super tie-break', el primero del torneo.Merecían el torneo los dos. Pero Alcaraz, el chico que juega a tenis para pasárselo bien, impuso su ley en una Chatrier a punto de explotar. Se tiró al suelo y Sinner acudió a abrazarlo. Abran paso a la nueva era.Ironías del destino, firma su quinto Grand Slam con 22 años, tres meses y un día, exactamente la misma edad que tenía Nadal cuando alcanzó esta cifra.
La salida de Juan Guillermo Cuadrado de Atalanta ya es un hecho. El mismo jugador ya se despidió de sus compañeros, y a varias semanas de iniciar las temporadas en las grandes ligas de Europa, el colombiano aún no tiene certeza de su futuro deportivo.Cuadrado, que hace algunos días estuvo de visita en nuestro país, dejó un mensaje en sus redes sociales que para algunos de sus seguidores fue un tanto sarcástico, pese a mantener como siempre el buen humor que se le caracteriza al futbolista 'cafetero'."Chicos, quería saludarlos, pero Mirco me borró del grupo 😂😂😂 GRACIAS por todo. Fue un año maravilloso con nuestro objetivo de la Champions League cumplido. GRACIAS Atalanta, gracias a la afición de Bérgamo, mucha suerte en todo y muchas bendiciones". La publicación del colombiano recibió una lluvia de "me gusta" y comentarios divertidos, incluyendo uno de De Roon: "Gran Panita, otra víctima más de Mirco", se leyó en la publicación de Juan Guillermo vía Instagram.Cabe recordar que a quien menciona de entrada es a Mirco Moioli, gerente del equipo de Bérgamo, personaje interno del club que mantiene buena relación con varios de los jugadores de la plantilla, donde así también lo hicieron saber en la publicación del 'panita'. “¡Grande Panita! ¡Otra víctima de Mirco! ¡Abrazos!”, señaló Marten de Roon y "Gracias panita! Fue un gran placer jugar juntos, suerte para todo”, señaló Davide Zappacosta.¿Qué pasará con el futuro de Juan Guillermo Cuadrado?El colombiano que ha estado alejado de la Selección Colombia debido a las diversas lesiones que ha sufrido desde su salida de la Juventus, a mediados del 2023. Lo cierto es que, el mismo jugador ya aseguró que quiere seguir compitiendo en el viejo continente, pero deberá apresurarse en definir su futuro, ya que muchos de los grandes equipos ya están formando sus plantillas de cara a la temporada 2025/26."La verdad es que siempre ha estado en la cabeza volver (a Colombia), veo lo que le ha sucedido a los compañeros (como Falcao García, David Ospina o Carlos Bacca) y estoy contento de ver lo que están haciendo. Pero para mí ahorita el pensamiento y ese sueño no están (...) Junior todavía no, hay que decirle a don Fuad que más adelante", expresó el lateral de 37 años, hace algunos días en un evento comercial en la ciudad de Bogotá.
El británico Simon Yates ganó este lunes en Mont-Dore Puy de Sancy la 10ª etapa del Tour de Francia, tras la que el irlandés Ben Healy, también presente en la escapada final, arrebató el maillot amarillo a Tadej Pogacar.El esloveno cruzó la línea de meta de la mano de su mayor rival, Jonas Vingegaard, casi cinco minutos después que Yates.Un mes y medio después de ganar el Giro de Italia, el escalador de 32 años se escapó en el ascenso final para lograr en la cima su tercera victoria de etapa en el Tour de Francia.El neerlandés Thymen Arensman fue segundo, a 9 segundos de Yates, mientras que Healy fue tercero a 31 segundos, tras esta primera etapa de montaña, en los puertos del Macizo Central.Healy, vencedor en solitario en la sexta etapa el jueves en Vire, Normandía, se convierte así en el primer irlandés en llevar el maillot amarillo en el Tour de Francia desde Stephen Roche en 1987.El corredor de la formación EF Education no es un especialista de montaña, pero dio una nueva muestra de tenacidad, escapándose en solitario durante varios kilómetros.En la general, el irlandés de 24 años pasa a liderar el Tour con 29 segundos de ventaja sobre Pogacar, que pasó toda la etapa acechado por la formación Visma y que lanzó un ataque a falta de dos kilómetros.Solo Jonas Vingegaard logró seguirlo, pegándose a la rueda del esloveno. Tras ver que el danés no le dejaba escaparse pero que tampoco le atacaba, Pogacar no insistió y cruzó la línea junto a él, justo por delante del resto de favoritos.En la general, el belga Remco Evenepoel, que también buscó atacar al final, escala a la tercera posición, a 1:29 minutos de Healy, mientras que Vingegaard, doble vencedor del Tour, es cuarto, a 1:49 minutos.En este 14 de julio, fiesta nacional de Francia, los locales pudieron celebrar el maillot de lunares al mejor ciclista de montaña, logrado por Lenny Martínez con 27 puntos ganados durante esta etapa.¿Cómo les fue a los colombianos en la etapa 10 del Tour de Francia 2025?El cierre de la primera semana de la carrera no fue la mejor para los 'escarabajos', quienes sufrieron mucho en la montaña. Solo uno de los cuatro en competencia logró cruzar la meta junto a los favoritos: Sergio Higuita. El corredor de XDS Astana se mantuvo atento y no aflojó ante el ritmo que impusieron sobre el final Pogacar y Vingegaard. El 'Monster' cruzó la meta a 5:31 de Yates. De ahí para atrás los demás colombianos cedieron mucho: Harold Tejada a 11:19, Einer Rubio a 13:08 y Santiago Buitrago a 35:45.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 10HEALY Ben - EF Education - EasyPost - 14": 37:41:49POGAČAR Tadej - UAE Team Emirates - XRG - 0:26EVENEPOEL Remco - Soudal Quick-Step - 1:29VINGEGAARD Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 1:46JORGenson Matteo - Team Visma | Lease a Bike - 2:06VAUQUELIN Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 2:26ONLEY Oscar - Team dsm-firmenich PostNL - 3:24LIPOWITZ Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 3:34ROGLIČ Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 3:41JOHANNESEN Tobias Halland - Uno-X Mobility - 5:03—————————————————————————————————————————————-36. HIGUITA Sergio - XDS Astana Team - 31:3471. BUITRAGO Santiago - Bahrain - Victorious - 57:0272. TEJADA Harold - XDS Astana Team - 57:2599. RUBIO Einer - Movistar Team - 1:09:00
Simon Yates (Visma) celebró la Fiesta Nacional de Francia con una victoria en solitario en la décima etapa del Tour de Francia 2025, entre Ennezat y Le Mont-Dore. El británico, de 32 años, atacó a 3,5 km de la cima del Puy de Sancy y cruzó la meta en 4h20’05”, logrando su tercera victoria en el Tour. Thymen Arensman fue segundo a 9 segundos y Ben Healy, tercero a 31, pero con recompensa mayor: el maillot amarillo.Healy, ciclista del EF Education, se convirtió en el primer irlandés líder del Tour desde Stephen Roche en 1987. Estaba a 3:58 de Pogacar antes de la etapa, y cruzó la meta más de medio minuto antes que el esloveno, quien llegó junto a Vingegaard. La jugada fue perfecta para Pogacar: pierde el liderato, pero gana descanso del protocolo de podio y tiempo para su equipo, debilitado tras el abandono de Almeida.La etapa, con 4.450 metros de desnivel acumulado, fue la primera de alta montaña. Desde el inicio se formó una fuga de 29 corredores, entre ellos los españoles Iván Romeo, Castrillo y García Pierna. El UAE de Pogacar no metió a nadie, mientras que Visma sí colocó a dos ciclistas. Lenny Martínez, joven promesa francesa, brilló en la montaña y se adueñó del jersey de puntos.En la parte final, cinco corredores se disputaron la etapa: Yates, Healy, Arensman, Storer y O’Connor. El británico remató con un ataque certero a 3,5 km de meta, que sentenció la jornada. Healy, constante y valiente, fue premiado con el liderato tras un enorme esfuerzo en el grupo de escapados.Pogacar ahora es segundo en la general, a 29 segundos de Healy. Evenepoel está a 1:29, Vingegaard a 1:46 y Jorgenson a 2:06. El Tour entra en una nueva fase, con los favoritos guardando fuerzas y estrategias para la tercera semana.¿Cómo le fue a Santiago Buitrago en la etapa 10 del Tour de Francia 2025?El líder del Bahrain Victorious sigue resentido por las heridas que le provocó una caída el pasado viernes y cedió bastante tiempo en clasificación general. Este lunes, en la décima fracción, cuando apenas se encontraron con el puerto Côte de Loubeyrat, se quedó del lote de favoritos y se resguardó con la mayoría de los esprinters que habitualmente sufren en la montaña. De ahí en adelante la misión era rodar a ritmo propio y cruzar la meta para seguir en competencia. Buitrago arribó 140° a 35:56 de Yates. En cuanto a la lucha por el maillot amarillo, ya se encuentra en la casilla 71° a 57:02. Este martes intentará aprovechar la jornada de descanso para recuperar fuerzas.
La Selección Colombia aterrizó el 13 de julio en Quito, sede de todos los partidos de la Copa América Femenina 2025 de Ecuador y donde ya se disputó la primera fecha de la fase inicial.El equipo tricolor, que se preparó en Bogotá, fue el último en llegar debido que tuvo jornada de descanso en la jornada inaugural y a que su debut será contra Venezuela el miércoles de julio en el cierre de la segunda fecha del grupo B.Sin embargo, la estadía de las ‘cafeteras’ en la ‘mitad del mundo’ no será tranquila, pues los primeros resultados pusieron en una complicada posición a las dirigidas por el entrenador Ángelo Marsiglia Es decir, el conjunto colombiano no tendrá mayor margen de error, ya que de entrada está obligado a buscar un triunfo que le permita estar cerca de sus objetivos.Selección Colombia, con peor panorama en Copa América Femenina 2025La delegación caribeña tocó piso ecuatoriano con la presión de vencer a Venezuela para no dar ventaja en la carrera por quedarse con una de las 2 primeras casillas del grupo, posiciones que dan cupo a las semifinales.Paraguay y Brasil lideran gracias a sus triunfos 4-0 y 2-0 sobre Bolivia y Venezuela, respectivamente, motivo por el que Colombia debe superar por amplio margen al combinado ‘vinotinto’.Este panorama exige máxima concentración y reducido margen de maniobra, por lo que Colombia no podrá relajarse en la competición, ya que empieza a participar con la incómoda obligación de remontar.La Copa América mandará a los Juegos Olímpicos de 2026 a los 2 finalistas, mientras que el tercero y cuarto irán a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 junto al ganador del partido por el quinto lugar.El certamen no entregará plazas para la Copa del Mundo de Brasil 2027 debido a que para tal fin se implementarán por primera vez las Eliminatorias Sudamericanas Femeninas, que empiezan en octubre de 2025.Tabla del grupo B de la Copa América Femenina, tras fecha 11. Paraguay: 3 puntos (+4 en diferencia de gol) 2. Brasil: 3 (+2) 3. Colombia: 0 4. Venezuela: 0 (-2) 5. Bolivia: 0 (-4)Segunda fecha: miércoles 16 de agosto4:00 p. m.: Bolivia vs. Brasil 7:00 p. m.: Colombia vs. Venezuela Libre: Paraguay