Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

AFP
Caster Semenya, atleta sudafricana, en medio de una competencia
AFP

La desesperada petición de una atleta a la que le impiden competir: "Lo que puedan aportar, sirve"

Mientras vive un verdadero calvario en lo deportivo, la atleta sudafricana explicó qué está pasando, lo que necesita y envió un mensaje a quienes quieran ayudarla.

La atleta sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica y a quien le impiden participar en algunas carreras porque se niega a recibir un tratamiento para reducir su tasa de testosterona , pidió el viernes ayuda para financiar su batalla judicial contra este reglamento.

"No tenemos suficientes fondos. Tenemos a muchos expertos con nosotros a los que debemos pagar", declaró Semenya durante una rueda de prensa en Johannesburgo, precisando que su próxima audiencia ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) estaba prevista el 15 de mayo.

"Todo lo que puedan aportar, marca una gran diferencia", añadió.

La Gran Sala del TEDH aceptó en noviembre examinar el caso de la doble campeona olímpica de los 800 m (2012, 2016).

Publicidad

La deportista de 33 años había ganado en julio una larga batalla jurídica, cuando el TEDH le dio la razón en primera instancia contra Suiza, valorando que la atleta es víctima de discriminación.

Pero las autoridades helvéticas, apoyadas por la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics, ex-IAAF), anunciaron su intención de llevar el caso ante la Gran Sala del TEDH, que ejerce como un tribunal de apelación y cuyas decisiones son definitivas.

Publicidad

La decisión de primera instancia fue tomada por una corta mayoría de cuatro jueces contra tres.

AFP
Centro Nacional de Atletismo, el nuevo estadio en Budapest.
AFP

La justicia suiza había confirmado en 2020 una decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que validaba el reglamento de World Athletics.

Este reglamento obliga a la atleta hiperandrógena a seguir un tratamiento para bajar su tasa de testosterona si quiere participar en su distancia fetiche.

"Suiza se extralimitó en el limitado margen de apreciación de que gozaba en este caso, que se refería a una discriminación basada en el sexo y las características sexuales, que sólo puede justificarse por 'consideraciones muy fuertes' ", falló en julio el tribunal con sede en Estrasburgo.

Publicidad

Esta sentencia publicada en julio no invalidaba el reglamento de World Athletics y tampoco abría directamente la vía a la participación de Semenya en los 800 m sin tratamiento.

"La reglamentación actual sobre las DSD (diferencias de desarrollo sexual), aprobada por el Consejo de la Federación Internacional en marzo de 2023, sigue en vigor", precisó entonces la instancia europea.

Publicidad

Relacionados Atletismo
Síganos en Google Noticias con toda la información deportiva. Síganos en Google Noticias con toda la información deportiva.

Publicidad