
Las siete etapas que más prometen emociones del Tour de Francia 2019

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El recorrido de la carrera más importante del mundo del ciclismo dio a conocer su recorrido y estas podrían ser las jornadas decisivas.
11 julio: etapa 6, Mulhouse-La Planche des Belles Filles
Primera llegada en alto y primeras diferencias previsibles en la general entre los favoritos. Será la cuarta visita desde 2012 a esta estación de montaña, pero en esta ocasión se va más lejos. "Se toma esta vez una ruta acondicionada", explica su director, Christian Prudhomme. "Un kilómetro suplementario a un desnivel medio del 9,5%, pero en realidad con un muro del 20%", saborea.
19 de julio: etapa 13, Pau-Pau en contrarreloj individual
Publicidad
Será la única 'crono' individual del Tour de 2019: 27 kilómetros con salida y meta en Pau, una ciudad emblemática de la historia de la competición. "Con una pendiente del 7% en varios kilómetros", destaca el director de la carrera, Thierry Gouvenou. "Pero es menos dura que la (contrarreloj) del País Vasco del pasado julio", aclara.
20 de julio: etapa 14, Tarbes-Tourmalet
Publicidad
Final a lo grande en el Tourmalet, el puerto más subido por el Tour de Francia desde una primera vez en 1910. El formato de etapa es corto (117 km) y se privilegia la última ascensión. En 2010, Andy Schleck y Alberto Contador batallaron allí en la niebla.
21 de julio: etapa 15, Limoux-Foix Prat d'Albis
El último acto pirenaico reúne los elementos para un gran espectáculo. La visita de los castillos cátaros continuará con otros paisajes espectaculares, antes de la subida del Prat d'Albis (11,8 al 6,9%).
25 de julio: etapa 18, Embrun-Valloire
Publicidad
Los grandes clásicos se vuelven a visitar para marcar la entrada en los Alpes. Vars, Izoard y Galibier, tres puertos por encima de los 2.000 metros, se recorren antes de la meta en descenso en Valloire, donde Eddy Merckx ganó una etapa.
26 de julio: etapa 19, Saint-Jean-de-Maurienne - Tignes
Publicidad
Llega el turno del Iseran, el puerto más alto de esta edición, con 2.770 metros. La ascensión por el lado de la Haute-Maurienne (12,9 km a partir de Bonneval) llevará hacia el descenso hacia Val d'Isère y la subida final (7,4 km al 7%) hacia Tignes.
27 de julio: etapa 20, Albertville-Val Thorens
El recorrido, como la víspera, está lleno de retos. Dos descensos con trampas preceden a la interminable ascensión final (33,4 km) en dirección de Val Thorens, que acoge el Tour por segunda vez, 25 años después del éxito del colombiano 'Cacaíto’ Rodríguez. La meta es la tercera más alta de la historia del Tour.