El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El primer favorito, el italiano Jannik Sinner, se enfrentará al neerlandés Tallon Griekspoor en las semifinales del ATP 250 de Rotterdam tras superar los cuartos ante el canadiense Milos Raonic, que dejó el partido lesionado al terminar el segundo juego del segundo set.El canadiense no termina de encontrar la estabilidad física y dejó el choque tras perder el primer set en el desempate por 7-6 (4) y con el segundo parcial igualado a un juego. Raonic, sin embargo, tuvo la manga inicial en la mano. Dispuso de dos puntos de set, pero Sinner los salvó con el saque.Sinner logró superar su decimotercer encuentro consecutivo. El campeón del Abierto de Australia, finalista el pasado año en esta competición, tiene a tiro el tercer puesto en la clasificación mundial que se asegurará si alcanza la final.Raonic solo aguantó una hora y cinco minutos en la pista. Llevaba doce partidos oficiales jugados desde que regresó a la competición después de casi un año ausente del circuito por culpa de las lesiones.El italiano se enfrentará en semifinales a Tallon Griekspoor, que venció de nuevo al finlandés Emil RUusuvuori por 7-5 y 7-6 (4). Nunca ha perdido el neerlandés contra el Finlandés en cuatro enfrentamientos.El único superviviente local apunta a su tercer título, el primero de 2024, tras los conseguidos en Hertogenbosch y Pune, ambos el año pasado. Sin aspiraciones se queda Shevchenko, finalista este curso en Hong Kong.Por el otro lado del cuadro, el búlgaro Grigor Dimitrov, sexto favorito, y el australiano Alex de Miñaur, quinto, pujan por la otra plaza por el título.De Miñaur, que saldrá de Rotterdam como noveno jugador del mundo, el puesto más alto en el ránking en su carrera, se tomó la revancha de los octavos del Abierto de Australia el mes pasado y ganó al ruso Andrey Rublev, segundo cabeza de serie y campeón de Rotterdam en 2021, por 7-6 (2), 3-6 y 6-4.El oceánico que aspira a alcanzar su primera final de 2024 y ampliar a ocho los premios en su historial, se situó por primera vez en unas semifinales en pista cubierta en un ATP 500 después de dos horas y media de partido.El tercer triunfo en cinco partidos contra Rublev, campeón este año en Hong Kong, situó a De Miñaur como adversario de Dimitrov, que se impuso al ruso recientemente nacionalizado kazajo Alexander Shevchenko en dos horas, por 7-6 (2), 3-6 y 6-4.Fue la primera vez que ambos se enfrentaron. Un partido bastante igualado que sacó adelante y que permitió al campeón de Brisbane recuperar la esperanza de alcanzar una nueva conquista esta temporada.
Por octava ocasión, Colombia le da la bienvenida a la realización de la Billie Jean King Cup, tras recibir la aprobación oficial por parte de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que en esta ocasión tendrá la oportunidad de llevarse a cabo en las canchas de polvo de ladrillo del Club Los Lagartos de la capital de la república.Esta será la octava ocasión en la que el torneo femenino por equipos más importante del mundo se desarrollará en territorio nacional y en esta oportunidad contará con la participación de Argentina, Ecuador, Venezuela, Perú y Chile entre el 8 y 13 de abril bajo el formato de round robin."Será a la semana siguiente del WTA 250, segunda semana de mes de abril con seis equipos de Sudamérica en el Club Los Lagartos, donde ya fueron aprobadas las instalaciones por la ITF y vamos a tener seguramente las mejores jugadoras colombianas. Lo quisimos pedir porque el nivel que tiene Colombia es mujeres es alto, podemos estar más arriba y como tenemos previamente el torneo más importante de Suramérica en mujeres, que es el WTA 250 eso ayudará que las jugadoras se acoplen mejor a la altura", destacó David Samudio, Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Tenis.Hay que recordar que Colombia el año anterior se enfrentó a Japón en la eliminatoria de Play-offs, confrontación que terminó 3-2 a favor de las niponas. Las jugadoras nacionales gracias a su excelente niivel lograron después de quince años volver a tener la oportunidad de competir en esa instancia."Muy contentos de poder jugar acá en Colombia como locales en esta zona uno americana, creo que siempre es algo que influye de manera positivo en el equipo, además la semana antes tendremos el WTA 250 y eso puede jugar a nuestro favor", Alejandro González, capitán del equipo tricolor, quien además se refirió a la altura de Bogotá para esta confrontación."Vamos a jugar en condiciones como la altura a la que no todas están acostumbradas todo el año, pero sabemos lo que podemos esperar de ese factor y de las condiciones de juego. Tenemos que tomar todo a nuestro favor y desde ya invitar a la gente para que nos venga a apoyar, para poder contar con el público colombiano y sacar todos una gran semana".El extenista colombiano Alejandro González, llegó a ocupar el puesto de capitán tras la salida de Fabiola Zuluaga.La última vez que Colombia recibió el Grupo I de la Billie Jean King Cup fue en abril de 2023 en la ciudad de Cúcuta. En aquella oportunidad la competencia se cumplió en el Tennis Golf Club de la capital nortesantandereana.
El español Carlos Alcaraz aseguró que se ve "físicamente y mentalmente a un buen nivel para hacer una buena gira de tierra", tras ganar este jueves al argentino Camilo Ugo Carabelli en octavos del IEB+ Argentina Open de tenis, la primera competición que disputa tras el Abierto de Australia.El número 2 del ránking ATP reconoció en una conferencia de prensa celebrada tras el encuentro -el primero en el que compite este año en la superficie de polvo de ladrillo- que la competencia contra el argentino fue "complicada", pero consideró que, "excepto en ciertos momentos", el partido "ha ido muy bien".El murciano de 20 años, campeón del Abierto de Estados Unidos en 2022 y de la última edición de Wimbledon, vivió un final de año complicado por una lesión en el pie izquierdo y comenzó 2024 con una participación discreta en el primer Grand Slam de la temporada en Melbourne.En este sentido, Alcaraz se definió como "un chico que intenta no tropezar en la misma piedra dos veces y que intenta aprender de los errores y mejorar"."Hay muchísimos partidos, muchos momentos difíciles y muchos altibajos y puedes volver a tropezar, pero intentamos que no pase y que Carlos sea un poquito más maduro y un poco más mayor. Desde Wimbledon, la temporada no fue del todo buena y hemos ido aprendiendo para que no pase de cara a este año", dijo Alcaraz.Sobre su rival en el Estadio Guillermo Vilas del Buenos Aires Lawn Tennis Club, donde Alcaraz ya se coronó campeón el año pasado, el español destacó su "ritmo" y que "es muy rápido".Ugo Carabelli, que pese a ocupar el puesto 134 del ránking ATP colocó al murciano en varios aprietos a lo largo del segundo set del partido, se mostró "impresionado" por los golpes de derecha de Alcaraz a quien consideró "obviamente un 'crack'".Ambos mantuvieron una pequeña conversación al término del encuentro y el argentino tuvo un gesto amable tras su derrota con el número 2 mundial, a quien le regaló una camiseta de su equipo de fútbol, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, después de que Alcaraz acudiese el miércoles a un partido del club Boca Juniors, rival del primero, en el mítico Estadio Alberto J. Armando 'La Bombonera'.Para las elogiosas palabras de su rival también tuvo tiempo el jugador español, que rechazó el apelativo de 'crack' entre risas."Me considero un muy buen jugador que sabe lidiar con ciertos momentos a pesar de que sólo tenga 20 años (...) Yo 'crack' considero a Roger (Federer), Rafa (Nadal) y a (Novak) Djokovic", dijo refiriéndose a los tres jugadores, el primero de ellos ya retirado, que han marcado las últimas décadas en el mundo del tenis, batiendo casi todos los récords posibles en todas las superficies.
El español Carlos Alcaraz, número 2 del ránking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), se impuso al argentino Camilo Ugo Carabelli (134) por 6-2 y 7-5 y desató la locura en su estreno en el IEB+ Argentina Open de tenis.En una cancha central abarrotada dentro del Buenos Aires Lawn Tennis Club, donde se disputa el torneo ATP 250, que recibe el nombre de la leyenda del tenis argentino Guillermo Vilas, el público porteño fue testigo de la primera victoria del español en su debut en la presente edición del torneo sudamericano.El arranque del primer set fue disputado, con el argentino adelantándose en los tres primeros juegos. Pero después el murciano logró acomodarse y se llevó los cinco 'games' restantes para finalizar 6-2.El de Buenos Aires inició bien el segundo periodo con un 'break' sobre el servicio del campeón de dos Grand Slams (Abierto de Estados Unidos 2022 y Wimbledon 2023), y consiguió ponerse dos arriba.El cuarto juego fue vital para el 'momentum' del jugador de 20 años, que, tras llevarse el duelo más largo de la noche con hasta ocho 'deuces', logró romper el ritmo de su rival.Pero, cuando todo parecía perdido, el número 134 del mundo demostró su calidad y llevó el encuentro hasta el séptimo juego.No obstante, Alcaraz hizo valer su mayor entidad y selló la victoria para poner rumbo a los cuartos de final del torneo.Los cánticos de "Viva Murcia" o "Vamos Charlie" terminaron acallando los gritos en favor del tenista local, que veían como el fenómeno se mostraba concentrado en revalidar el título del año anterior.Varios carteles solicitaban la atención de la joven estrella mundial, lo que dejaba claro que la 'Alcarazmanía' ha llegado a la capital argentina.El murciano deberá medirse mañana al italiano Andrea Vavassori (152) para meterse en las semifinales del torneo ATP, después de que el turinés diese la primera sorpresa del día, al eliminar al serbio Laslo Djere, séptimo cabeza de serie.Alcaraz saltó a la pista de Buenos Aires veintidós días después de caer eliminado en cuartos de final del Abierto de Australia a manos del alemán Alexander Zverev.El tenista español, que el otro día confesó tener como objetivo en 2024 ganar el oro olímpico en los Juegos Olímpicos de París, lleva varios días disfrutando de la capital argentina, donde se le pudo ver en la cancha de Boca Juniors, 'La Bombonera', tanto de visita como en la víspera de su debut presenciando el encuentro de Copa de la Liga entre los locales y Central Córdoba.Sin olvidar otro sueño, aunque ya adelantó en su primera conferencia de prensa que no consideraba una "espinita clavada" proclamarse campeón en Roland Garros, Alcaraz comienza en Buenos Aires con buen pie la temporada en tierra batida.Y, mientras, desató la 'Alcarazmanía' en el mismo Buenos Aires Lawn Tennis, en el que su entrenador, el extenista Juan Carlos Ferrero, también fue campeón alguna vez.
Luego de su notable participación en serie contra Luxemburgo por la fase de 'playoffs' de Grupo Mundial l de la Copa Davis 2024, el tenista colombiano Nicolás Barrientos retomó su gira de torneos en el circuito de la ATP. Y en la jornada de esta jueves 15 de febrero sumó otro resultado positivo en el torneo de dobles del ATP 250 de Buenos Aires, el cual está disputando junto al brasileño Rafael Matos.Concretamente, Barrientos y Matos superaron a la dupla compuesta por los españoles Jaume Munar y Roberto Carballes Baena en sets corridos (6-1 y 6-1) en un duelo correspondiente a los cuartos de final del citado evento deportivo. De esta manera, la dupla sudamericana consiguió su mejor resultado en lo que va de este año y ahora se alistará para luchar por un cupo a la final del torneo de Buenos Aires. Y en esta oportunidad sus rivales serán los italianos Andrea Vavassori y Simone Bolelli, quienes vienen de superar al tándem argentino compuesto por Tomás Martín Etcheverry y Guillermo Durán. Cabe recordar que Daniel Galán también representó a nuestro país en el ATP 250 de Buenos Aires, pero en las últimas horas quedó eliminado después de perder en los octavos de final contra el local Tomás Martín Etcheverry con parciales de 6-3 y 6-0.¿Quiénes son los vigentes campeones del torneo de dobles del ATP 250 de Buenos Aires?Actualmente, los italianos Simone Bolelli y Fabio Fognini son los campeones más recientes del ATP 250 de Buenos Aires, ya que en la edición del año pasado superaron a la dupla conformada por el colombiano Nicolás Barrientos y el uruguayo Ariel Behar.¿Alguna vez una dupla colombiana ha ganado el torneo de dobles del ATP 250 de Buenos Aires?Desde su primera edición, en 2001, en dos ocasiones ganó una dupla conformada por tenistas colombianos el certamen de dobles del ATP 250 de Buenos Aires. Este fue el caso de Juan Sebastián Cabal y Rober Farah, quienes levantaron el trofeo de este evento deportivo en las ediciones de 2016 y 2017. De hecho, en su momento Cabal y Farah se convirtieron en la segunda dupla de tenistas en revalidar el título del torneo de Buenos Aires. Anteriormente, los checos Leos Friedl y Frantisek Cermak hicieron lo propio en 2005 y 2006.
El tenista español Rafael Nadal cree que el serbio Novak Djokovic es el mejor de la historia y que proyecta una imagen que "es peor de lo que es realmente"."Los números dicen que sí, para mi sí (es el mejor de la historia)", dijo Nadal en una entrevista con el programa 'El Objetivo' de la cadena española de televisión 'La Sexta', al ser preguntado por quién es el mejor tenista de la historia.Nadal afirmó que "la imagen que proyecta es peor de lo que es el realmente, creo que es una buena persona, con sus errores porque creo que con su comportamiento los acentúa, pero creo que es bueno"."Son momentos de frustración, Novak rompe la raqueta, pero al punto siguiente está preparado para jugar al 100 por ciento otra vez y es el mejor que he visto", aseguró Nadal, quien también elogió al joven Carlos Alcaraz."Carlos tiene un nivel de tenis increíble, es un jugador super completo en todos los sentidos", explicó el ganador de 22 Grand Slams."No le veo debilidades como las que tenía yo a su edad, tenía muchas cosas peores a nivel técnico que él, es muy buen chico, tiene las cosas muy claras y es así como lo transmite", aseguró Nadal."Tiene todos los ingredientes para conseguir una carrera increíble", concluyó el tenista español.¿Cómo va el historial de enfrentamientos de Rafael Nadal y Novak Djokovic?Hasta la fecha, Nadal y Djokovic se han enfrentado en 59 ocasiones. De estas, 29 fueron victorias para 'Rafa' mientras que las otras 30 quedaron en manos de 'Nole'.Vale recordar que su primer enfrentamiento fue en los cuartos de final de Roland Garros, en 2006, cuando Djokovic se tuvo que retirar después del segundo set. Y, curiosamente, el más reciente de estos fue en la misma fase de este torneo, pero en 2022. La victoria también fue para Nadal. ¿Cuál es el torneo en el que se han enfrentado más veces Rafael Nadal y Novak Djokovic?Roland Garros es el torneo en el que más veces se han enfrentado Nadal y Djokovic. En total, hasta la fecha han disputado 10 partidos, de los cuales Nadal ganó ocho y Djokovic dos.Por otro lado, el Masters 1.000 de Roma es el segundo evento deportivo en el que más veces se cruzaron, ya que han jugado en nueve ocasiones. De estas, en seis triunfó 'Rafa' mientras que las demás se impuso 'Nole'.
El tenista español Rafael Nadal aseguró este miércoles que Roland Garros es uno de sus objetivos y que también la gustaría poder jugar los Juegos Olímpicos de París, tras reiterar que todavía no ha decidido si 2024 será su último año."No lo tengo decidido al 100 por ciento, siempre he dicho que tiene toda la pinta, no sé los eventos que me quedan por jugar, intuyo que no son muchos, pero no lo puedo confirmar", dijo Nadal en una entrevista con la cadena español de televisión 'La Sexta'."Igual dentro de tres meses estoy sano y disfrutando y quiero seguir", dijo, aunque admitió que "con el historial se me hace difícil pensar en ese escenario"."Mi sensación es que no me quedan muchos eventos por jugar", reiteró el ganador de 22 Grand Slams, quien, sin embargo, aseguró que "Roland Garros es uno de mis objetivos"."Me gustaría jugar las Olimpiadas también", afirmó el ganador de 14 torneos de Roland Garros.Nadal matizó que no está "100 por ciento seguro", pero cree que sí acudirá a París-2024, si está en buenas condiciones.El tenista español reiteró que "la ilusión es retirarme en las pistas y saber que estos torneos son realmente los últimos, pero es difícil planificar todo eso, con lo cual no lo sé", concluyó.¿Cuál fue el torneo más reciente que disputó Rafael Nadal?Después de estar gran parte del año pasado sin acción, Nadal volvió a la actividad competitiva en el ATP 250 de Brisbane, que se llevó a cabo en los primeros días del presente año. Y 'Rafa' logró avanzar hasta los cuartos de final en los que perdió contra el australiano Jordan Thompson con parciales de 7-5, 6-7 y 3-6. Pero la derrota contra Thompson no fue el único revés que sufrió el veterano tenista español, ya que en pleno partido sufrió una molestia física que hasta la fecha lo tiene alejado de las pistas de tenis. De hecho, en las últimas horas Rafael Nadal afirmó que no está listo para competir en el ATP 250 de Doha y que tendría planeado volver en el Masters 1.000 de Indian Wells, que se jugará el próximo mes de marzo en tierras estadounidenses. ¿Cómo va Rafael Nadal en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, este tenista de 37 años de edad se encuentra ubicado en el puesto 647 de esta clasificación que lidera su colega serbio Novak Djokovic, al tener un acumulado de 9.855 puntos.
El calendario de torneos de la ATP sigue en marcha en este 2024 y por estos días algunos jugadores del circuito masculino internacional están reunidos en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, donde se está llevando a cabo un certamen de categoría 250. Y el principal protagonista de este evento deportivo es el español Carlos Alcaraz, quien es el vigente campeón y que ha vuelto a causar furor en la capital del país argentino por su carisma. De hecho, en las últimas horas el joven tenista europeo llamó la atención por su visita a La Bombonera. "Lindo día para unos mates en el Templo ¿no, Carlos Alcaraz?", fueron la palabras que acompañaron la publicación que hizo Boca Juniors, equipo de la primera división del fútbol argentino, en su cuenta de X (antes llamada Twitter) para anunciar la visita de Alcaraz a su estadio. Pero eso no fue todo, ya que el equipo 'Xeneize' después compartió un video en la mencionada red social para mostrar el recorrido que hizo el segundo mejor jugador del ranking mundial de la ATP en el escenario deportivo. Ahora, tras esta 'escapada', Carlos Alcaraz deberá enfocarse de nuevo en el aspecto deportivo para afrontar su debut en la edición de este año del ATP 250 de Buenos Aires, que en esta ocasión lo enfrentará contra el local Camilo Carabelli, quien actualmente se encuentra ubicado en la casilla 134 del ranking mundial de la ATP.¿Cuántas veces ha ganado Carlos Alcaraz el ATP 250 de Buenos Aires?Hasta la fecha, Alcaraz suma una consagración en este evento deportivo y se produjo el año pasado cuando superó al británico Cameron Norrie, con parciales finales de 6-3 y 7-5. Ahora, en este 2024 el tenis español no solamente buscará revalidar el título, sino que también tratará de sumar su primer trofeo del año después de no campeonar en el Abierto de Australia.¿Quién es el tenista que más veces ha ganado el ATP 250 de Buenos Aires?Desde su primera edición, en 2001, el español David Ferrer es el tenista que más veces ha levantado el trofeo del ATP 250 de Buenos Aires. Concretamente, Ferrer lo ganó en tres ocasiones (2012, 2013, 2014).Por su parte, Carlos Mòya, otro jugador español, el austriaco Dominic Thiem y el noruego Casper Ruud han ganado este torneo en dos ocasiones y Carlos Alcaraz podría igualarlos en caso de triunfar este año.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El mundo del tenis no solo vibra con lo que ocurre en las pistas. Esta vez, los focos apuntan a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, dos de las estrellas del circuito, quienes estarían protagonizando algo más que una buena amistad. Varios medios internacionales y fanáticos, en redes sociales, comenzaron a especular sobre una posible relación sentimental entre ambos, luego de que se les viera compartiendo más tiempo del habitual.Todo empezó luego de que se confirmara que harán dupla en la próxima edición del US Open, lo que fue visto como un indicio de acercamiento entre las dos partes. Según contó el propio español, en el marco del ATP 500 de Queen's, él fue el encargado de dar el paso inicial para invitarla a participar en este torneo. Ahora, este vínculo escribió sus primeras páginas en 2021, en el Abierto de Estados Unidos, y la británica dio detalles."Lo veía ganar y entonces me motivaba a hacer lo mismo y a ponerme en esa posición también. Nos mantuvimos en contacto todo el tiempo. Es agradable, seguimos teniendo una buena relación. Obviamente, me ha superado muchas veces, pero es bueno que tengamos esa relación desde hace tiempo", reveló. Pero lo que más alimentó la idea de que estaban en una posible relación fue un gesto de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz.La jugadora asistió al partido de 'Carlitos' contra Roberto Bautista Agut en semifinales de Queen's, luego de bajarse del WTA 500 de Berlín por una lesión en su espalda. Allí, siguió de cerca lo que pasó en cancha, desde una de las esquinas y comentando curiosidades del match. Como si fuera poco, la tenista se pronunció sobre esos supuestos rumores y se lo tomó con gracia, enviando un mensaje a los aficionados."No estoy al tanto de todo, pero me agrada que la estén pasando bien en internet y proveamos entretenimiento para todos", sentenció. Carlos Alcaraz, actual número tres del ranking ATP, viene consolidándose como uno de los grandes del tenis masculino. Con apenas 22 años, ya ha conquistado títulos de Grand Slam. Por su parte, Emma Raducanu, campeona del US Open 2021, ha vivido un camino de altibajos, pero es una figura mediática.El posible vínculo entre ambos ha generado una ola de comentarios divididos: algunos celebran la idea de verlos juntos, mientras que otros piden cautela y respeto por su vida privada. Lo cierto es que esta “pareja” podría convertirse en una de las más mediáticas del deporte, siguiendo los pasos de otras relaciones icónicas del tenis, como la que tuvieron Andre Agassi y Steffi Graf, o en tiempos más recientes, Elina Svitolina y Gaël Monfils.
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
Con la célebre frase "Pilotos, enciendan sus motores" a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, este sábado en el circuito del mismo nombre (noroeste de Francia) a las 14H00 GMT.Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados "Hypercars".La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como Zinedine Zidane (2023) y LeBron James (2024)."Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado", declaró Federer a las cámaras de L'Équipe TV.La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada.Por detrás, dos Porsche y dos BMW se intercalarán en las posiciones del tercero al sexto puesto, mientras que el primer Ferrari, el N.50 que ganó el año pasado con el español Miguel Molina como uno de sus tres pilotos, sólo partirá desde la cuarta línea de la parrilla.Si el año pasado se vivió una edición histórica, con nueve coches finalizando en la misma vuelta, algo nunca visto desde la carrera inaugural en 1923, todas las condiciones se dan este año para ser el segundo capítulo de "la batalla del siglo".En la categoría reina participarán 21 'Hypercars', con un esperado duelo entre Ferrari y Toyota, Porsche en posición de árbitro, y varias marcas (BMW, Cadillac o Alpine) a la espera de cualquier error para asaltar los primeros puestos.Prueba de la importancia de esta carrera, 19 pilotos con pasado en la Fórmula 1 participan en esta edición de Las 24 Horas, incluido el antiguo campeón Jenson Button, cuyo Cadillac partió desde la segunda posición.Sin embargo ninguno de ellos podrá igualar a Graham Hill, que sigue siendo el único piloto de la historia en haber ganado las tres grandes citas del automovilismo: Gran Premio de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y Las 24 Horas de Le Man.
Lionel Messi acusó este miércoles falta de ritmo en el partido de Leagues Cup contra Atlaspor la suspensión de la MLS en la última jornada de liga."Al principio estaba un poco pesado. Venía con continuidad, pero el otro día no me dejaron jugar y hoy lo noté, sobre todo en el primer tiempo", dijo Messi tras la victoria por 2-1 de Inter Miami."El no haber jugado el otro día, si a priori parece que es mejor, para mi es peor, porque yo necesito competir. Me siento físicamente a medida que juego partidos, que agarro ritmo", añadió.Messi fue clave en la victoria con dos asistencias para los goles de sus compañeros Telasco Segovia en el minuto 60 y Marcelo Weigandt en el 96.El capitán de 'Las Garzas' también se refirió al debut del recién llegado Rodrigo de Paul, un fichaje que aporta, a su juicio, "un salto de calidad" a la plantilla."Nos conocemos hace tiempo, jugamos muchos partidos juntos. Nos da un salto de calidad a la plantilla. Viene con muchas ganas. Hoy, que viene de entrenar poco, y se corrió todo, con todo lo que significa correr acá con el calor, la humedad, las temperaturas altas", puntualizó.¿Por qué la MLS había sancionado a Lionel Messi?Teniendo en cuenta que el astro argentino, junto a varios jugadores de la plantilla, no asistieron al evento de las ‘estrellas’ en el fútbol norteamericano, a donde era obligatorio ir; en la MLS tomaron contundente decisión que no le gustó ni ‘cinco’ a Messi.“Jordi Alba y Lionel Messi, de Inter Miami CF, no estarán disponibles para el partido de su club contra FC Cincinnati el sábado 26 de julio,debido a su ausencia en el MLS All-Star Game de esta semana. De acuerdo con las reglas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Juego de Estrellas sin previa aprobación de la ligano es elegible para competir en el próximo partido de su club”, fue el comunicado que emitió el máximo organismo del fútbol estadounidense.
Atlas asustó primero (23) con un cabezazo picado de Eduardo Aguirre que obligó a que Rocco Ríos Novo, titular ante la lesión del argentino Oscar Ustari, realizara una de las mejores atajadas de la temporada para Las Garzas.Pero la dinámica del partido cambió en el segundo tiempo gracias a una mejor disposición con la pelota de Messi y compañía.Una estupenda habilitación de Busquets abrió el camino al gol al minuto 57, cuando el 10 controló dentro del área y asistió a Segovia, quien definió frente al arco y sin portero.El venezolano de 22 años, una de las mejores incorporaciones de la temporada en Miami, llegó a nueve goles en todas las competencias, igualando al español Jordi Alba y al paraguayo Matías Rojas en el octavo puesto de la lista histórica de goleadores del Inter.Pero a diez minutos del final, Lozano aprovechó un rebote dentro del área para definir con remate cruzado de izquierda e igualar la contienda.El empate fue un golpe totalmente inesperado para un Javier Mascherano que ya había realizado cambios defensivos sacando del partido a sus principales extremos, Segovia y Tadeo Allende.Sin embargo, otra gran jugada colectiva del Inter terminó marcando la diferencia y con Messi apuntándose de nuevo una asistencia.Todo se generó después de un cambio de orientación de De Paul que controló de manera perfecta Alba para habilitar al astro. La Pulga ingresó al área y habilitó a Weigandt, quien cayendo empujó la pelota al fondo de la red.Al final fue 2-1 a favor de los norteamericanos, que terminaron en 'roce' con los futbolistas del conjunto mexicano, quienes tuvieron 'picantes' encontrones con Lionel Messi y varios compañeros del cuadro de Miami.No obstante, lo más polémico de la situación, pasó cuando, mientras algunos futbolistas de Atlas rodeaban al '10', el guardaespaldas del argentino llegó para quitarlos uno a uno, empujándolos si era necesario en plena cancha de juego.Evidentemente, este video se viralizó, robándose toda la atención de los usuarios en redes sociales, quienes dividieron opiniones; unos lo avalaron y otros criticaron.
El extremo colombiano Luis Díaz, recién fichado por Bayern Múnich procedente de Liverpool, se declaró "muy feliz" en su presentación con el club bávaro este jueves."Muy feliz, muy contento por estar acá, en Múnich, un equipo tan grande e histórico como es el Bayern", declaró el jugador de 28 años en una rueda de prensa."Mis primeras impresiones han sido muy buenas, lo poco que he compartido con los jugadores y el cuerpo técnico ha sido de muy agrado", señaló sobre sus primeras horas en Bayern, vigente campeón de la Bundesliga.Al ser preguntado sobre el objetivo que se ha marcado en esta nueva etapa de su carrera, luego de haber amasado títulos en Portugal con Oporto y en Inglaterra con Liverpool, el colombiano no ocultó su ambición."Elegí al Bayern porque mis objetivos, mis metas por cumplir todavía son grandes. Mis expectativas son muy grandes, obviamente quería elegir un equipo grande, un club grande. Vengo a un club con muchísima historia para competir por ganar todo lo posible", detalló Díaz, que insistió en que otro objetivo es aclimatarse lo antes posible."Vengo a demostrar"Tras su fichaje, que según la prensa inglesa y alemana se habría cerrado por 75 millones de euros (88 millones de dólares), se convirtió en el tercer fichaje más caro de Bayern, aunque su precio no parece ser una razón de presión."Obviamente sé el jugador que soy, lo que estoy dando en cada club al que voy, sé lo que me estoy jugando cada año, he crecido futbolísticamente. No te puedo decir que valgo los 70 o 75 (millones), lo que quisieran pagar los clubes, yo nada más vengo a demostrar porque me querían en el equipo, tratar de demostrar en el campo", confesó.En Múnich se convertirá en el tercer colombiano en vestir los colores de Bayern, tras 'El Tren' Adolfo Valencia y, más recientemente James Rodríguez, con quien Díaz dijo que todavía no ha hablado sobre su traspaso.De cara a su encaje en el sistema de Bayern, Díaz, que puede jugar en la banda izquierda o en el centro del ataque, reveló que ya ha hablado con su nuevo entrenador Vincent Kompany sobre su posición."Me ha dicho que la preferencia es jugar en el lado izquierdo. Donde me toque jugar, voy a estar a disposición del entrenador y del equipo, pero la prioridad es la banda".
La llegada de Jorge Carrascal a Flamengo ha generado gran emoción y felicidad en varios hinchas del cuadro de Río de Janeiro, quienes están a la expectativa de lo que pueda mostrar el ‘cafetero’ con la camiseta del ‘mengao’.Y es que, en su arribo a territorio brasileño, algunos aficionados de ‘Fla’ se acercaron al aeropuerto para darle la bienvenida al colombiano como se merece, entre aplausos, sonrisas y más.No obstante, hubo uno que se robó la atención de todas las cámaras, pues, además de hacerle acompañamiento al ‘cafetero’ en su llegada a Río de Janeiro, le hizo firmar una camiseta de Flamengo, dejándole claro que llega a ser pieza fundamental y querida de todo el equipo.Evidentemente, Carrascal no dudó ni un segundo en poner su firma en la casaca del cuadro ‘mengao’; mismo en el que jugará por las próximas temporadas, después de su paso por el fútbol ruso, mismo al que llegó tras vestir los colores de River Plate.El hincha se hizo viral, después de grabar un video en el que se le veía una sonrisa de ‘oreja a oreja’, luego de haber compartido con el nuevo refuerzo del equipo, quien tuvo el detalle de darle ese autógrafo en su camiseta.Ahora, se espera que Jorge no se gane el cariño y aprecio únicamente de aquellos que lo estuvieron en el aeropuerto, sino que también de toda la hinchada de un Flamengo, que tiene como objetivo ganar todo lo que esté a su alcance; dentro de esos trofeos, evidentemente el que más destaca es la Copa Libertadores y el Brasileirao.Sin embargo, teniendo en cuenta que el 'cafetero', además de hacer parte de diferentes procesos en la Selección Colombia, vistió la camiseta de River Plate y varios equipos en el fútbol europeo, por lo que llega a Brasil con ese roce y experiencia que necesita el 'mengao'.Tras la firma del con Flamengo, para Carrascal vendrán días de adaptación y puesta a punto junto a todo el equipo, para acelerar su proceso lo más rápido posible, hasta que el entrenador del conjunto de Río de Janeiro considere pertinente empezar a darle minutos y rodaje con el equipo.¿Cómo le fue a Jorge Carrascal en su último equipo?El colombiano, quien viene del Dynamo Moscú, disputó un total de 64 partidos en dicho equipo, en los que anotó nueve goles y puso doce asistencias; estadísticas que demuestran su influencia directa en la ofensiva del equipo.