
Motovelocistas paisas piden pista para competir en Europa

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Sebastián Herrera y Sebastián Román no paran de entrenar y sueñan con mostrar su talento en el viejo continente.
“Fue más la pasión y más esas ganas de estar entrenando y de llegar a ser algo en este deporte que no hizo tocar muchas puertas”, contó Herrera a Noticias Caracol.
Él y Román se conocieron en un parqueadero y comenzaron a compartir esta pasión por la motovelocidad.
“Nos conocimos precisamente en un parqueadero entrenando, yo lo vi y le dije que, si podía entrenar, empezamos a entrenar, empezó siendo mi maestro, digámoslo así y ahora compartimos mismos conocimientos, mismas capacidades”, señaló Román.
Los tocayos Herrera y Román, con permiso de sus vecinos, improvisan espacios para practicar figuras propias de motovelocidad.
“A todo el mundo le gusta ver nuestras carreras porque es muy emocionante, hay muchos sobrepasos, todo el mundo sabe que somos amigos fuera de la pista, pero rivales dentro de la pista, entonces es sumamente emocionante", agregó Román.
Un sueño que nació en las calles y que desde ya se empiezan a proyectar a nivel internacional.
“Hemos tenido la oportunidad de correr una carrera en Ecuador, representamos a Colombia y nos fue muy bien, obtuvimos primero y tercer lugar entre Sebastián y yo y digamos que es un sueño ir a correr a un equipo español en un equipo italiano que es donde están los mejores”, aseguró.
“Nosotros nos soñamos compitiendo en el exterior, ojalá en Europa que es donde más apoyo hay para el motociclismo deportivo, donde están los mejores pilotos, donde están los mejores equipos”, manifestó Herrera.
Estos antioqueños, ejemplo de persistencia, se preparan arduamente, tienen consolidado su propio club de motovelocidad y sueñan con algún día integrar la nómina de grandes equipos europeos para continuar el legado de la tricolor en esta disciplina.