Hay polémica en Manizales por tema relacionado con Dayro Moreno, quien, sorpresivamente, no está convocado para el duelo frente a Llaneros, este domingo, en el estadio Bello Horizonte de la ciudad de Villavicencio.Teniendo en cuenta que el goleador tolimense es, sino la principal figura, uno de los mayores referentes del equipo manizaleño, evidentemente causó curiosidad el saber porqué no fue tenido en cuenta por Hernán Darío Herrera para afrontar este compromiso.Además, es importante recalcar que el cuadro ‘blanco blanco’ se juega casi que la vida y todo el semestre en el encuentro contra Llaneros, pues, con 19 unidades, de ganar, superaría por un punto a Santa Fe que es octavo, ingresando de manera inmediata a los puestos que dan clasificación a los cuadrangulares finales.Así como lo hizo conocer en las últimas horas el Once Caldas, el listado de convocados para este encuentro está conformado por James Aguirre, Joan Felipe Parra, Juan David Cuesta, Jerson Malagón, Kevin Cuesta, Jéider Riquett, Kevin Tamayo, Tomás García, Mateo García, Robert Mejía, Iván Rojas, Kevin Villada, Déinner Quiñones, Mateo Zuleta, Luis Palacios, Felipe Gómez, Andrés Ibargüen, Michael Barrios y Jefry Zapata.Evidentemente, la ausencia del nombre de Dayro Moreno en el listado fue lo que más generó sorpresa y expectativa en el equipo de Manizales.¿Por qué Dayro Moreno no fue convocado para el duelo contra Llaneros?Desde territorio manizaleño filtran algunas versiones sobre las cuales podría darse la no convocatoria del oriundo de Chicoral. No obstante, el diario ‘La Patria’, dio reveladora información, que tendría que ver con indisciplina.“Las fuentes consultadas en Once Caldas prefirieron guardar silencio al ser cuestionadas por el tema. Sin embargo, este medio sabe que después del juego con Independiente del Valle, el goleador tolimense ha cometido varios actos contra la disciplina del club, motivo por los cuales ha perdido la titularidad. No obstante, se espera el pronunciamiento oficial del Once Caldas para mayor claridad”, indicó el portal web, mencionado anteriormente, donde dieron importantes detalles sobre la actualidad del goleador.Pero habrá que ver, cuál es la razón o comunicado que Once Caldas da sobre esta situación.¿Quién sería el reemplazo de Dayro Moreno contra Llaneros?Según revelaron, también en el diario ‘La Patria’, ya se sabría cuál es el hombre que reemplazará a Dayro Moreno, en el duelo de este domingo contra Llaneros por Liga; se trata de Jefry Zapata.En ese orden de ideas, el ‘blanco blanco’ saldría con James Aguirre, Juan David Cuesta, Kevin Cuesta, Jéider Riquett, Kevin Tamayo, Robert Mejía, Mateo García, Déinner Quiñones, Michael Barrios, Luis Palacios y Jefry Zapata.
La fecha 16 del Torneo Finalización comenzó el viernes con tres partidos. En el más destacado, Independiente Medellín venció a Fortaleza en el Atanasio Girardot y llegó a 30 puntos, que lo dejan con la clasificación a los cuadrangulares a su favor.En otros resultados, Santa Fe empató sin goles ante Boyacá Chicó en Tunja y Unión Magdalena superó 3-1 a Envigado.No obstante, este sábado 18 de octubre la acción siguió con el duelo Pasto y Atlético Nacional, que tuvo emociones, goles y hasta polémicas, que nunca faltan.Dairon Asprilla abrió el marcador a los trece minutos para los paisas, sin embargo, Jeferson Rivas y David Camacho le dieron la vuelta al resultado.No obstante, con un penalti en el 90+14, Jorman Campuzano anotó el 2-2 final.Posterior a este encuentro, Águilas Doradas venció 1-0 a Alianza FC; mientras que Junior hizo la heroica y, después de estar perdiendo por1-2 contra Pereira, en el tiempo adicional le dio la vuelta para quedarse con los tres puntos con un 3-2 final.Para cerrar la jornada, Cali y América se pusieron cita en el estadio Palmaseca, que se vistió totalmente de verde y blanco para apoyar al conjunto ‘azucarero’.Y aunque los locales avisaron desde el primer minuto, con una pelota que se estrelló en el palo, lamentablemente la fiesta la apagó Cristian Barrios con una anotación en la primera mitad, que cambió todo el rumbo del encuentro.Pero eso no fue todo, pues, con el marcador a su favor, los ‘escarlatas’ le dieron manejo al encuentro y mucho más en el complemento, cuando Josen Escobar anotó el 2-0 con un remate de media distancia, que sepultó todas las opciones de Cali.El líder del torneo es Junior con 31 puntos, seguido de Atlético Bucaramanga y Medellín, con una unidad menos.Tabla de posicionesJunior 31 puntosBucaramanga 30 puntosMedellín 30 puntosFortaleza 28 puntosNacional 28 puntosTolima 23 puntosLlaneros 22 puntosSanta Fe 21 puntosÁguilas Doradas 21 puntosCali 20 puntosAlianza 20 puntosOnce Caldas 19 puntosPereira 18 puntosUnión Magdalena 18 puntosAmérica de Cali 17 puntosMillonarios 17 puntosEnvigado 16 puntosBoyacá Chicó 13 puntosPasto 13 puntosLa Equidad 11 puntosResultados fecha 16Unión Magdalena 3- Envigado 1Medellín 3- Fortaleza 1Boyacá Chicó 0- Santa Fe 0Deportivo Pasto 2- NacionalÁguilas Doradas 1 vs. Alianza 0Junior de Barranquilla 3 - Pereira 2Deportivo Cali vs. AméricaDomingo 19 de octubreLlaneros vs. Once CaldasLunes 20 de octubreLa Equidad vs. TolimaMartes 21 de octubreMillonarios vs. Bucaramanga
Leo Messi aplastó este sábado al Nashville con un triplete y una asistencia en la victoria por 5-2 del Inter Miami en el campo del Nashville en la última jornada de la temporada regular de la MLS y se llevó el Botín de Oro al máximo artillero de la liga estadounidense.Messi acabó la temporada regular con 29 goles y trece asistencias tras firmar otro recital en el GEODIS Park de Nashville que le sirvió al Inter Miami para terminar en la tercera posición de la Conferencia Este de la MLS.El Inter Miami será rival precisamente del Nashville, sexto en la misma conferencia, en la primera ronda de los 'playoffs', que se disputa al mejor de los tres partidos.Messi volvió a ser máximo artillero de un campeonato por primera vez desde la temporada 2020-2021, cuando fue 'Pichichi' de la Liga con el Barcelona.El internacional argentino vive un espectacular momento de forma y terminó la temporada regular con cinco goles en sus últimos dos partidos. En su anterior encuentro, había firmado un doblete y dado una asistencia contra el Atlanta United.Messi abrió su gran noche a los 33 minutos, cuando superó al meta con un disparo de zurda desde fuera del área tras una gran acción personal en el centro del campo.El Nashville respondió al borde del descanso y dio la vuelta al marcador con dianas de Sam Surridge y Jacob Shaffelburg, pero en la reanudación Messi retomó su festival anotador.Igualó desde el punto de penalti a la hora de partido y, en el 67, Baltasar Rodríguez completó la remontada del equipo de Javier Mascherano.Messi, que había anotado un triplete en la MLS en 2024 contra el New England Revolution, completó el 'hat trick' en el 80 con otro fantástico golazo de zurda tras una pared con Ian Fray.Y, en el añadido, el argentino puso la guinda a su gran noche con la asistencia con el exterior de la zurda para el cómodo 5-2 de Telasco Segovia, en una jugada en la que también pudo decidir definir e ir a por el póquer.La MLS celebró este sábado el Día de las Decisiones, en su última jornada. El primero del Este fue el Philadelphia Union, ya ganador del Supporters' Shield al mejor equipo de la etapa regular.El Cincinnati ganó 3-0 al Montreal y acabó en la segunda posición, por delante del propio Inter Miami.Antes del arranque de los 'playoffs', la MLS celebrará un 'play-in' este miércoles, con el Chicago Fire que recibirá al Orlando del técnico colombiano Óscar Pareja en el Soldier Field.
Javier Mascherano, técnico del Inter Miami, dijo este sábado que Lionel Messi es "el mejor jugador que haya jugado este deporte", después del triplete que el astro argentino endosó al Nashville en la victoria por 5-2 en la última jornada de la MLS."¿Qué voy a decir de Leo? La realidad es que hoy ha estado excepcional, como normalmente lo suele estar. Claramente creo que, si alguien tenía alguna duda de lo que había sido su temporada regular, la realidad es que ha despejado cualquier duda", afirmó Mascherano en la rueda de prensa posterior al partido del GEODIS Park."Seguramente le otorgarán el MVP por todo lo que ha demostrado. Contento por él, porque nuevamente nos ha ayudado a ganar el partido, así que feliz", añadió el estratega argentino, al mando del Inter Miami.Messi, de 38 años, terminó la temporada regular de la MLS con 29 goles y 19 asistencias y se llevó el Botín de Oro al máximo artillero."Estoy afortunado, porque disfruto de Leo de cerca. A veces la gente lo ve por televisión, yo estoy más cerca. Leo es el mejor jugador que haya jugado este deporte. Sigue demostrándolo y estoy muy satisfecho con él. Hoy estuvo fantástico", insistió en inglés.El Inter Miami goleó por 5-2 al Nashville y acabó en la tercera plaza del Este. Curiosamente, su rival en la primera ronda de los 'playoffs', al mejor de los tres partidos, será precisamente el Nashville."El equipo en términos físicos, hemos jugado cada tres días, y ahora jugar una vez por semana nos va a venir muy bien. Contento por el nivel que han mostrado todos. Se trata de seguir en esta línea", dijo."Los rivales son los que te tocan, nos tocará volvernos a enfrentar a Nashsville y tendremos que prepararnos de la mejor manera para conseguir la victoria en casa", añadió.
Este sábado 18 de octubre, River Plate visitó a Talleres de Córdoba, por el duelo correspondiente a la jornada trece de la Liga de Argentina.Para el conjunto ‘millonario’, Juan Fernando Quintero hizo parte del once inicial, siendo protagonista y de los más activos con la pelota dentro del terreno de juego.Sin embargo, pese a ganar el encuentro por 0-2, hubo una acción que ya le da vuelta a las redes sociales y está dando de qué hablar en todo el entorno de River.Y es que, el colombiano, quien salió sustituido a los 64 minutos por Facundo Codilio, se robó toda la atención de las cámaras en la transmisión. Con cara de pocos amigos se fue hacia el banco manoteando y dejando claro que no estaba de acuerdo con la decisión de Marcelo Gallardo; arrojaba cosas y hablaba entre dientes.Evidentemente, esta situación acaparó la atención de propios y extraños, quienes aprobaron y desaprobaron el comportamiento del futbolista antioqueño, quien es centro de atención en el fútbol argentino.
Corinthians intentará consolidar un dominio casi hegemónico en la Copa Libertadores femenina cuando enfrente este sábado al Deportivo Cali, que sueña con ganar su primera corona, en la final que se jugará en Banfield, en el sur de Buenos Aires.Las Brabas esperan hincar las rodillas de las colombianas para regresar a Sao Paulo con su sexto título, el tercero consecutivo, en 17 ediciones del principal torneo de clubes de Sudamérica.El eventual triunfo del cuadro más poderoso del balompié femenino sudamericano significaría además la reafirmación de la dictadura brasileña en la Copa, que en las últimas seis citas quedó en manos de las compatriotas de Marta.El campeón brasileño, que ganó sus cinco finales previas, se enfrentará a un rival que ha llegado en silencio a su primer juego por la estrella y en medio de una profunda crisis financiera.A diferencia de los pergaminos pesados del Corinthians, el Cali apenas puede destacar en la Libertadores el cuarto puesto obtenido en 2022, aunque suma tres títulos nacionales bajo la conducción de Jhon Ortiz, incluida la liga obtenida hace menos de un mes.Zanotti vs AgudeloAmbas escuadras llegaron a la final, que tendrá lugar en el estadio Florencio Sola (19H30 GMT), tras imponerse el miércoles en tandas de penales: las Azucareras al eliminar a Colo Colo, vencedor en 2012, y las monarcas vigentes a sus compatriotas de Ferroviária, emperatrices en 2015 y 2022."Tenemos un equipo que mentalmente es muy fuerte, y que hizo historia. Tercera final consecutiva, creo que es la primera vez que un equipo logra eso en la Libertadores y eso demuestra lo difícil que es este torneo", dijo el conductor del conjunto paulista, Lucas Piccinato.Las corinthianas, que rumbo a la final sometieron a Boca Juniors, Santa Fe y Always Ready, cuentan con un arma tan fogueada como peligrosa, Gabi Zanotti, que ha anotado seis goles en cinco partidas del torneo.Compañera de antaño de Marta en la Seleção, la referente albinegra, de 40 años, desafiará los reflejos de la talentosa portera de la selección colombiana Luisa Agudelo, de 18.Agudelo es el rostro joven de un plantel que combina juventud en la portería con la experiencia de la capitana, la mediocampista Paola García, de 32 años, y que en la ruta al último partido superó además a Nacional de Uruguay, Universidad de Chile y Sao Paulo."El grupo, la unión que tenemos, la conexión, es lo que nos trajo hasta acá. Este equipo tiene resiliencia, tiene amor, tiene disciplina y unión, que es lo que sobresale", destacó García.Lucha por el tercer puestoLas caleñas apuntan a repetir el histórico éxito que consiguió Atlético Huila en 2018 y convertirse en el segundo club colombiano campeón de Sudamérica, una proeza que en los últimos años se les negó al América de Cali (2020) y a Santa Fe, vencido por partida doble por Corinthians en las definiciones de 2021 y 2024.La escuadra ganadora de la Copa Libertadores de 2025, que ha contado con escasa asistencia en los estadios, recibirá un cheque por dos millones de dólares, mientras que la subcampeona embolsará 750.000 dólares.El equipo que ocupe la tercera plaza, que disputarán más temprano Colo Colo y Ferroviária (14H00 GMT), percibirá 350.000 dólares.Aunque récords, las cifras son muy inferiores a las repartidas en el certamen masculino, cuyo vencedor obtendrá 24 millones por obtener el cetro de la edición 2025.Hora y dónde ver Deportivo Cali vs. Corinthians, por la final de la Copa Libertadores femenina 2025Fecha: sábado 18 de octubreHora: 2:30 p.m. (hora Colombia). Estadio: Florencio Sola, en Buenos Aires.Transmisión: televisión cerrada.
Cargando aún con la frustración de la derrota en las semifinales ante Argentina, Colombia enfrenta este sábado a Francia en Santiago en el partido por el tercer puesto del Mundial Sub-20 de Chile 2025, una oportunidad para igualar su mejor actuación histórica en la categoría.Se trata del partido que ninguna selección ni club desea jugar, porque el dolor de haber quedado a un paso de la gloria aún quema. En el caso de los cafeteros, significa ver frustrado el sueño de disputar su primera final en una Copa del Mundo."Fracasamos, queríamos llevar un título para Colombia (...) Hay que masticar el dolor, tragarlo (...) Ahora hay que buscar llevarle el tercer lugar", lamentó el seleccionador César Torres tras la derrota 1-0 contra la Albiceleste.El consuelo puede ser escaso para una selección colombiana que llegó invicta a las semifinales, a pesar de haber conseguido resultados discretos en la fase inicial: victoria 1-0 ante Arabia Saudita y empates con Noruega (0-0) y Nigeria (1-1).El déficit de gol, sin embargo, lo superó en los duelos ante Sudáfrica (3-1) en octavos y España (3-2) en cuartos, donde el atacante Neyser Villarreal brilló con cinco anotaciones, ubicándose en el primer lugar de la tabla de artilleros del torneo junto al estadounidense Benjamin Cremaschi y el francés Lucas Michal.Suspendido ante Argentina por acumulación de amarillas, Colombia extrañó el miércoles a Villarreal, quien llegó al Mundial precedido por su condición de máximo goleador del Sudamericano de la categoría, disputado entre enero y febrero en Venezuela, con ocho tantos.Torres lo recupera para enfrentar a los Bleus, incluyendo al lateral derecho Carlos Sarabia, también suspendido ante Argentina. Persiste, además, la duda sobre si el volante ofensivo Jordan Barrera, lesionado ante España, podrá superar la dolencia muscular que lo dejó fuera de las semifinales.El tercer puesto, como rescate"Llevarnos una medalla de este Mundial sería lo rescatable, porque el sueño de nosotros era competir por el título", sostuvo el entrenador.De imponerse a los galos este sábado (19H00 GMT) en el Estadio Nacional, Colombia igualará su mejor resultado histórico en un Mundial Sub-20: en 2003, el equipo dirigido por Reinaldo Rueda —actual seleccionador de Honduras— finalizó tercero en la cita de Emiratos Árabes Unidos."Perdimos el sueño de pelear por el título. Hay que pasar página y afrontar el partido que se viene, intentar ganar como siempre intentamos ir al frente", dijo el delantero Emilio Aristizábal, hijo del recordado goleador colombiano Víctor Aristizábal, quien brilló en Atlético Nacional y Sao Paulo.En la otra orilla, Francia, campeón en 2013, llega al duelo no solo con la derrota en la semifinal ante Marruecos por penales (5-4 y 1-1 en 120 minutos), sino también con una actuación discreta en lo futbolístico.Su desempeño apenas le alcanzó para clasificar a la segunda fase de la Copa del Mundo como la mejor de los cuatro terceros de la fase de grupos.Luego, en octavos, padeció hasta el último minuto de la prórroga ante Japón (1-0) y pasó sustos en cuartos ante la ultradefensiva Noruega (2-1).Para colmo, el técnico Bernard Diomède perdió tras los octavos al volante Saïmon Bouabré, ya que su club, el Neom SC de Arabia Saudita, solo lo cedió hasta esa ronda. Se sumó así a las bajas de sus juveniles más destacados, como Désiré Doué y Warren Zaïre-Emery, ambos del Paris Saint-Germain, y Mathys Tel, del Tottenham."Somos competidores, los jugadores son competidores, intentamos transmitirles la cultura de la victoria, así que es difícil", analizó el DT galo tras la derrota ante los africanos.Hora y dónde ver Colombia vs. Francia, en el Mundial Sub-20 de ChileFecha: sábado 18 de octubre.Hora: 2:00 p.m. (hora Colombia). Estadio: Julio Martínez Prádanos, en Santiago de Chile.Transmisión: Caracol TV, GolCaracol.com y Ditu.
El exdelantero croata Davor Suker, campeón mundial sub-20 en 1987 en el torneo que se realizó en Chile, cuando aún su país natal hacía parte de la extinta Yugoslavia, dejó este jueves un mensaje sobre el valor que tiene para los futbolistas jugar con su selección y, en especial, por una Copa del Mundo.“Ser campeón del mundo es más que un contrato, que un mes, que tres goles en su liga o equipo, es tener este sueño, porque el fútbol es soñar”, aseguró Suker a EFE desde el estadio Nacional de la capital chilena en un encuentro con la prensa.El exfutbolista del Real Madrid y el Sevilla, entre otros, hoy presidente de la Federación Croata de Fútbol, reflexionó sobre la oportunidad perdida de algunos jugadores ya instalados en la élite de Europa a los que sus clubes no les permitieron jugar el torneo.“Seguro que a estos chicos les encantaría estar aquí”, aseguró Suker, de 57 años, sobre jugadores como el español Lamine Yamal (Barcelona) o los argentinos Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen) y Franco Mastantuono (Real Madrid).“Como yo estoy ilusionado hoy, después de 38 años de haber jugado aquí, esto no hay dinero que pueda pagarlo. Sé que unas de las imágenes que tendré antes de morir serán las del estadio Nacional y las de ganar la Copa del Mundo juvenil aquí”, añadió.El exdelantero también sabe lo que es perderse competencias internacionales importantes, pues junto a otras leyendas de su generación como Robert Prosinecki o Predrag Mijatovic dejaron de jugar producto de la guerra en los países balcánicos a principios de la década de 1990.“Nosotros no hemos jugado durante cuatro años, es como si Argentina con Di María, Messi y otros cuatro jugadores hubieran pasado cuatro años sin poder jugar, era importante”, comparó, y revivió ese momento. "Imagínate si hubiéramos podido jugar esos cuatro años, en la mejor edad, entre los 23 y 27 años, es duro”, confesó.Suker disfruta por estos días en Chile y reconoce que ha enviado fotos recientes de Santiago, la capital, y mensajes a sus excompañeros de 1987 para recordar aquellos momentos, y también ha visto algunos partidos de este mundial sub-20.“Hubo jugadores de Colombia que me han sorprendido, de rapidez, de calidad, un poco le faltó olfato de gol, tranquilidad, no hubo buen control en el área chica, experiencia. No es fácil”, resumió tras lo visto en la semifinal ante Argentina.El goleador del Mundial de Francia 1998 agregó que “también en Argentina hay grandes jugadores, en España, Chile, Marruecos... Japón también me ha sorprendido y seguro que en los próximos años tendrán su gran momento en el fútbol mundial. Hay un gran futuro”.Desde su experiencia, el mundial sub-20 para los futbolistas “es ideal para que aprendan”.“Yo sé perfectamente lo que piensan ahora los jugadores de Colombia tras haber perdido, sé que no durmieron en toda la noche y se acostaron con la pregunta ¿por qué? Por otro lado, están los de Argentina, que se van a dormir como el mejor jugador y el ganador de la vida, y es la misma persona; la diferencia es ganar o perder”, acotó a EFE.Para Suker estos futbolistas juveniles deben entender que “hay que saber vivir con la victoria y con la derrota. No he visto a un jugador que marque todos los goles y que gane todos los partidos, todavía no existe”.“Tener la mano en el pecho y cantar su himno es muy importante para que los jugadores maduren. El miedo cuando sales al terreno de juego, el partido son 90 minutos, pero el fútbol es educación en casa de los padres, en la escuela”, aseveró.Suker evitó críticar los “tatuajes y otras cositas” a las que hoy día le dan tanta relevancia los futbolistas, y prefirió cerrar con una frase que demuestra que su pasión por el fútbol y por jugar un torneo de la talla de un mundial sigue intacta.“No hay nada mejor en el mundo que jugar con tu selección, marcar goles y representar a tu país”, concluyó.
Stavros Demosthenous, presidente del club de la segunda división de fútbol chipriota Karmiotissa, ha sido mortalmente tiroteado este viernes mientras viajaba en su coche en la ciudad de Limasol, informó la Policía.Según la prensa local, que cita fuentes policiales, Demosthenous fue tiroteado en una calle cercana a su residencia, mientras se encontraba en su coche junto a su hijo.Su vehículo fue interceptado por una furgoneta, que se colocó delante, y desde la que sus ocupantes comenzaron a disparar contra el empresario, de 49 años.Posteriormente, indican esos medios, los asaltantes incendiaron la furgoneta y huyeron en una motocicleta de gran cilindrada.El empresario, que tenía negocios de venta de coches, fue trasladado al Hospital General de Limasol, donde se confirmó su fallecimiento.La Policía está investigando en el lugar donde se produjo la emboscada con la participación del médico forense y miembros del Departamento de Investigaciones Criminalística.Demosthenous era muy conocido en los círculos futbolísticos, ya que, además de presidir el Karmiotissa FC, que compite en la segunda división, anteriormente fue presidente del Aris Limassol FC, equipo de primera división.
La Selección Colombia Sub-20 mantuvo ilusionado a todo el país con su presentación en el Mundial de la categoría en Chile, sin embargo, todo se vino abajo tras perder 1-0 con Argentina en las semifinales, quedando relegados a luchar por el tercer puesto este sábado contra Francia. El dolor de la derrota sigue vivo y el debate tiende a caer siempre sobre los mismo: la mentalidad. Si bien contra Sudáfrica y España la 'tricolor' logró salir de momento complejos y llevarse la victoria, contra la 'albiceleste' aparecieron las desconcentraciones que desencadenaron en el gol en contra y la expulsión de Jhon Rentería. Luego del pitazo final, los comentarios salieron a relucir en los programas deportivos y uno de los primeros en alzar la voz fue Fabián Vargas, exjugador que vistió la camiseta de la Selección Colombia. Vargas puso el foco en la gran diferencia de mentalidad entre colombianos y argentinos, cualidad que se cultiva de manera muy diferente desde la infancia. “El suplente tiene que estar más concentrado y metido que el que está adentro, es el que entra a solucionar. Eso tiene que partir de uno como jugador. ¿Usted vio con la actitud que entró Paredes? ¿Vio lo primero que hizo? Entró a mostrarle a los colombianos: ‘Acá estamos nosotros’. Nos siguen ganando por la parte emotiva, son muy fuertes mentalmente. Yo que conviví tantos años con los argentinos, ellos son ganadores desde la cuna, lo llevan en la sangre. Van a ver un partido de baby fútbol y parece una guerra, desde chiquitos ya están acostumbrados a eso. Lo único que les sirve es ganar, no les sirve nada más. Ustedes van a los partidos de acá, los niños pierden y les dan medallas a todos. ¿Qué pasa con esos niños que quedaron octavos? Ellos dicen: ‘Yo también estoy ganando’. En Argentina el segundo se pone a llorar porque siente dolor de haber perdido. Eso los acostumbra a que no quieren volver a tener ese sentimiento. Nos estamos equivocando desde la parte formativa”, dijo en 'ESPN'. Vargas es toda una voz autorizada, puesto que jugó en clubes como Boca Juniors e Independiente, además que defendió los colores del seleccionado colombiano en categorías juveniles y hasta la de mayores.
Luis Díaz es uno de los mejores jugadores de la actualidad y en poco tiempo se ha convertido en figura y uno de los fichajes clave del Bayern Múnich de cara a la temporada 2025-26. El colombiano fue fichado por los alemanes desde el Liverpool de Inglaterra, club que no ha tenido un buen comienzo y que al parecer ya extraña el nacido en Barrancas. Una de las figuras de los 'reds' no se quedó callado y habló de frente sobre la salida del guajiro. Se trata de Virgil Van Dijk, defensor central que acaba de renovar por dos años más con el Liverpool y que puso la lupa sobre el rendimiento del equipo en este inicio de temporada en el que sufrieron fuertes golpes como las derrotas con Crystal Palace, en Premier League, y, Galatasaray, en Champions League. El neerlandés no se olvidó de 'Lucho'. "Creo que el club lo ha hecho muy bien en términos de los agregados que hicieron, pero realmente no fueron agregados porque perdimos mucha calidad que era muy importante en los últimos años. Luis Díaz, Quansah, Elliott y Núñez, eso es obvio mucha calidad que hemos vendido", dijo en charla con el portal inglés 'Liverpool Echo'.Y es que Liverpool fue uno de los clubes que más se metió la mano al bolsillo tras gastar más de 400 millones de euros en los fichajes de Alexander Isak, Florian Wirtz, Hugo Ekitiké, Jeremie Frimpong, Giovanni Leoni y Milos Kerkez.Si bien se trata de jugadores que brillaban en sus respectivos clubes, no han logrado conectar del todo en el circuito de juego de los de Anfield y por ende no han marcado la diferencia. Ekitiké es el único que ha anotado y ha sido relevante en la ofensiva. Por otro lado, también hay que decir que la suerte no los ha acompañado, ya que Leoni se rompió los ligamentos tan pronto llegó a toldas del Liverpool. Para Virgil, el conjunto inglés fichó a los futbolistas de mejor momento y solo es cuestión de afinar detalles. "Tuvimos que reemplazarlos y hacerlo con calidad, sabiendo las dificultades del mercado de hoy. El club lo hizo bien y ahora es tiempo de trabajar y crear un muy buen equipo en el campo de juego para competir por todo. Ese es el objetivo", concluyó.
El Mundial Sub-20 de Chile empieza a cosechar los frutos que sembró en casi un mes de competencia. En un torneo juvenil que apenas contó con figuras de renombre, varios desconocidos comenzaron a hacerse un sitio en el fútbol profesional.A continuación, los cinco futbolistas que más han brillado en el certamen juvenil que alguna vez impulsó a estrellas emergentes como Lionel Messi, Diego Maradona o Paul Pogba.Maher CarrizoEl extremo es el alma de Argentina. Sus dotes creativos hacen que sus compañeros brillen y que se note menos la ausencia de otros juveniles de quilates como Franco Mastantuono o Claudio Echeverri.Además de su influencia en el juego, el jugador de Vélez Sarsfield de Argentina ya aportó tres goles y una asistencia en cinco encuentros.Con su club, perforó cinco veces la red en la Copa Libertadores de 2025. Antes de aterrizar en Chile, su nombre ya sonaba para reforzar equipos de la Premier League.Su próximo desafío, en la final del domingo ante Marruecos, es ganar un campeonato que Argentina no saborea desde 2007.Tiene un valor de mercado de 10 millones de euros, según el sitio especializado Transfermarkt.Gessime YassineMarruecos tiene un trío de oro en su ataque, con futbolistas como el extremo Gessime Yassine o los delanteros Othmane Maamma y Yassir Zabiri, que llevaron a los africanos a su primera final de un Mundial Sub-20.Pero es el extremo del Dunkerque, de la segunda división francesa, el que más destaca. Ha participado en cinco goles -suma dos dianas y tres asistencias- pero también tiene un regate y una visión de juego que las estadísticas omiten.Contra la Albiceleste espera dar el golpe de gracia y encumbrar a un país que va al alza en la élite del fútbol.Los Leones del Atlas fueron cuartos en el Mundial de Catar 2022, se quedaron con el bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 y ahora van por el oro.Su precio en Transfermarkt es de 4 millones de euros.Neyser VillarrealLa promesa de Millonarios de Bogotá, que firmó como agente libre con el Cruzeiro de Belo Horizonte, encarna una mezcla explosiva entre talento y temperamento.Cuando Colombia más sufría con el gol, apareció el delantero Neyser Villarreal para salvar los papeles.En octavos, despachó a Sudáfrica (3-1) con un doblete y ante España (3-2), en cuartos, confirmó su estatus goleador con un triplete que llevó a los cafeteros a semifinales.Una amarilla contra los europeos le privó del duelo en semis contra Argentina (1-0) y su equipo lo terminó pagando. Tendrá que conformarse con pelear por el tercer lugar del torneo y por la bota de oro.Está valorado por Transfermarkt en casi 2 millones de euros.Lucas MichalFrancia tuvo un difícil recorrido en Chile y sufrió la ausencia de grandes estrellas como Désiré Doué, Warren Zaïre-Emery o Mathys Tel.Pero en la camada de desconocidos que viajaron a tierras australes, la mayoría con poco rodaje en primera división, se alzó el delantero Lucas Michal.El juvenil del Mónaco supo aparecer cuando el equipo más lo necesitaba. Marcó el penal que eliminó a Japón (1-0) en el último minuto de la prórroga de octavos y marcó el empate ante Marruecos (1-1) en semifinales, donde los Bleus sucumbieron desde el punto blanco.Aunque fue eliminado, puede presumir de ser uno de los goleadores del torneo, con cinto tantos, y tiene la chance de pelear por el bronce ante Colombia el sábado en Santiago.Su precio ronda el millón de euros, de acuerdo con Transfermarkt.Gilberto MoraEl mexicano de 17 años solo llegó hasta cuartos de final, pero dejó una de las actuaciones más destacadas del torneo.La perla del Tijuana logró tres goles y dos asistencias, dejó grandes regates y una visión de juego privilegiada.Ante Brasil, en la fase de grupos (2-2), presumió de un jogo bonito que su rival nunca pudo igualar.El jugador más joven en debutar en la liga mexicana (15 años y 308 días en 2024) y en la Tri absoluta, a la que defendió por primera vez (16 años, 257 días) en la consecución del título de la Copa Oro 2025, ahora sueña con sus próximos desafíos.Su nombre suena para grandes equipos como el Barcelona, el Real Madrid o el Arsenal.Aunque su precio es de casi 5 millones de euros, su agente, la poderosa Rafaela Pimenta, ya anticipó al medio TUDN que "con 15 millones de euros no compran ni una pierna" de Mora.
La selección española de fútbol se mantiene al frente de la clasificación de la FIFA tras sus últimas victorias, ante Georgia y Bulgaria en la fase clasificatoria para el Mundial 2026, mientras que Argentina sube una plaza y Alemania se sitúa entre las diez primeras.Según informó este viernes la FIFA, Argentina sobrepasa a Francia en la segunda posición tras el empate de los europeos a dos en Islandia.La Croacia de Luka Modric es desplazada por Alemania de los diez primeros puestos, penalizada por su empate a cero ante la República Checa. A su vez, los Países Bajos ganan una plaza, la sexta, a costa de Brasil que perdió en Tokio ante Japón.Hungría (37.ª, +4), Escocia (38.ª, +5), Nigeria (41.ª, +4) y Rumanía (47.ª, +4) son las selecciones que destacan entre las que han logrado mejorar su clasificación dentro de las 50 mejores.Según una nota del organismo que rige el fútbol mundial, "los mayores avances se encuentran fuera del top 50. Níger (108.ª, +9), Lesoto (144.ª, +9) e Islas Feroe (127.ª, +9) han subido nueve puestos".También destacan Kosovo (84.ª, +7), que alcanza un récord histórico, Siria (86.ª, +6) y Liberia (138.ª, +6), mientras que en la cara opuesta están Grecia (48.ª, -8) y Suecia (40.ª, -8), que bajan ocho puestos tras perder sus últimos encuentros clasificatorios para la Copa Mundial.La Selección Colombia, tras su victoria frente a México 4-0 y el empate sin goles contra Canadá, se mantiene en el puesto 13 de la clasificación con 1.696 puntos. Para lograr estar entre los cabezas de serie del Mundial 2026, el elenco dirigido por Néstor Lorenzo deberá quedar en la novena posición del ranking, que actualmente ocupa Italia con 1.717 puntos, aunque la 'azzurra' podría perder su lugar si queda segundo en su grupo de las eliminatorias europeas y tiene que enfrentarse al repechaje. La 'tricolor' se enfrentara en noviembre a la selección de Nueva Zelanda y tenía planeado enfrentarse a la selección de Nigeria, pero esta jugará los playoffs de su confederación para clasificarse al repechaje al Mundial, por lo que ya no será rival del equipo nacional. Sin embargo, en caso tal de que juegue contra un combinado africano, como reemplazo de las 'super águilas', y le gane, además de obtener un triunfo frente a Nueva Zelanda, la Selección Colombia podría sumar máximo 1702 puntos, por lo que debería esperar derrotas de sus adversarios que están arriba en el ranking (Marruecos, Croacia, Alemania e Italia) para poder soñar con la posibilidad de estar entre las cabezas de serie en el sorteo que se realizará el 5 de diciembre. Ranking FIFA1. España 1.881 puntos2. Argentina 1.872 puntos3. Francia 1.863 puntos4. Inglaterra 1.824 puntos5. Portugal 1.778 puntos6. Países Bajos 1.760 puntos7. Brasil 1.759 puntos8. Bélgica 1.740 puntos9. Italia 1.717 puntos10. Alemania 1.713 puntos11. Croacia 1.710 puntos12. Marruecos 1.710 puntos13. Colombia 1.696 puntos14. México 1.683 puntos15. Uruguay 1.678 puntos16. Estados Unidos 1.673 puntos17. Suiza 1.653 puntos18. Senegal 1.651 puntos19. Japón 1.645 puntos20. Dinamarca 1.641 puntos
Luego de jugar con la Selección Colombia, James Rodríguez tiene un nuevo compromiso con León de Guanajuato con miras seguir vivo en la lucha por meterse a los play off del Torneo Apertura de la Liga MX. El rival de este sábado 18 de octubre, por la fecha 13, será Santos Laguna, equipo que no marcha muy bien y que tiene las cuentas ajustadas para no quedar por fuera. En la previa, un jugador de los 'verdiblancos' le hizo una dura advertencia al '10' de 'La Fiera'. ¡Lo pararan a como de lugar!En una entrevista para 'TV Azteca Deportes', Javier Güemez, defensor de los 'laguneros', puso sus focos en el talentoso volante colombiano y no tuvo problemas en revelar el plan para detenerlo. “James obviamente todo mundo lo conoce, es un jugador muy importante, es un jugador con mucha calidad y claro que hay que tener a ese tipo de jugadores muy cerca, con mucho roce, con incomodidad, que no estén cómodos dentro del terreno de juego, y si me toca participar, claro que va a ser un encuentro donde tenga bastante bastante fricción”, dijo sin pelos en la lengua. Güemez no se quedó solo con lo que puede hacer Rodríguez Rubio y analizó de lleno lo que será el encuentro contra los 'esmeraldas'. “Y pues obviamente un partido complicado, un partido ríspido, un partido trabado. No creo que sea un partido abierto, de ida y vuelta; va a ser un partido de de mucho choque y pues nos enfocamos más en lo que podamos hacer nosotros, en lo que trabajamos durante este parón de fecha FIFA, como el orden defensivo y todo ese tipo de aspectos para partir de ahí hacia la ofensiva”, añadió el zaguero de los 'guerreros'. Santos Laguna se ubica en la casilla 16° con apenas 10 puntos y por esos los partidos que restan son 'de vida o muerte'. “Son cinco finales que nos quedan, y empezando por nuestros partidos en casa son de tres puntos, ya ni el empate nos sirve, no nos deja satisfechos un empate, tienen que ser los tres puntos aquí", concluyó Güemez.
Los colombianos siempre dan de que hablar y uno de los más sale en la prensa y los medios internacionales es Jhon Durán, quien no ha podido mostrar todo su potencial en el Fenerbahçe, en gran parte por una lesión que lo tiene marginado de las canchas hace más de un mes. En Turquía han tratado de llevarlo con calma para que se recupere, sin embargo, su regreso no se ve a la vista todavía y eso ha generado dudas y malestar. El club amarillo y azul no ha emitido un comunicado aclarando la lesión y más detalles sobre el jugador de 21 años, generando mucha incertidumbre en el ambiente. La poca información que sale a la luz la dan periodistas muy cercanos al club y en las últimas horas se reveló que no está en óptimas condiciones y no lo veremos después de la fecha FIFA, tal como lo dijo su presidente hace unas semanas. "Puede que Jhon Duran tarde un poco más en regresar; podría ser en el partido contra el Beşiktaş", contó el comunicador Sercan Hamzaoglu. Dicho esto, al poner la lupa sobre el calendario, el colombiano se perdería los encuentros frente a Samsunspor, Karagumruk, Stuttgart y Gaziantep, y volvería hasta el 2 de noviembre cuando visiten al Besiktas por la Superliga de Turquía.Tras conocerse esta noticia de última hora, otros periodistas se mostraron extrañados y se 'bajaron del bus', ya que estaba ilusionados con Durán como una ficha que podía sopesar o igualar el nivel de un atacante de su su archirrival, el Gatalasaray. "Como aficionado al fútbol, estoy decepcionado tras el traspaso de Jhon Duran a principios de temporada como un jugador que podría rivalizar con Victor Osimhen. No creo que Duran lleve al Fenerbahçe al campeonato", sentenció Suat Umurhan. Lo cierto es que esta para de Durán no solo afecta su presente con el Fenerbahçe sino también su ilusión de ser incluido en la lista de viajeros de la Selección Colombia para el Mundial de 2026. El exAl Nassr no fue tenido en cuenta por lesión y tiene fuerte competencia por el puesto con jugadores como Jhon Córdoba, Luis Javier Suárez, Juan Camilo 'Cucho' Hernández y Mateo Cassierra.