Desde tempranas horas del día en la ciudad de Cali uno de los temas entre los ciudadanos tiene que ver con el último adiós que se le brindará a Freddy Rincón. En las afueras de la funeraria se observaron un buen número de hinchas, que se ubicaron en las afueras del lugar para ver salir la carroza en la que transportan el ataúd camino al estadio Pascual Guerrero.Precisamente en el escenario deportivo del barrios San Fernando ya hay filas para poder ingresar a la tribuna dispuesta para los seguidores y en la pista atlética, en el sector sur, se vio llegar puntuales al profesor Francisco Maturana, al mítico René Higuita y también a Víctor Aristizábal, quienes compartieron muchos momentos gloriosos en la Selección Colombia con el nacido en Buenaventura.Cabe señalar que en el Pascual, desde la noche del viernes y este sábado, ha estado personal de logística de la Alcaldía de Cali para coordinar el acto con el que se despedirá a Rincón Valencia, quien murió el miércoles pasado en la Clínica Imbanaco después de un accidente de tránsito que sufrió el 11 de abril pasado.De esa forma, la capital vallecaucana se encuentra lista para las honras fúnebres para Freddy Rincón, un hombre que marcó historia y que pasó por clubes como Santa Fe, América, Real Madrid, de España; Nápoles, de Italia; Palmeiras, Cortinthians, Santos y Cruzeiro, de Brasil.
Pasan las horas y se siguen sintiendo las muestras de dolor y pena por la muerte de Freddy Rincón, uno de los máximos ídolos de la historia del fútbol colombiano. Y así se han sentido todo tipo de manifestaciones por su prematura partida, ante un fatal accidente de tránsito en la ciudad de Cali el pasado lunes 11 de abril.En medio de ese panorama, en redes sociales circuló, en las últimas horas, un video sin filtros en el que se ve a Faustino Asprilla haciendo un comentario, en una charla en la que participó el periodista Juan Pablo Murillo."Me puse a llorar por Freddy otra vez. Nos tiene vueltos nada. Freddy se mandó la cagada más grande. Yo ando con chófer, me manejan el carro, me cuidan...¿Cuál es el problema?. Freddy era una persona demasiado importante, por qué no se dio cuenta, puta jugó en el Real Madrid, se imagina qué es jugar en el Real Madrid, no todo el mundo jugó en el Real Madrid, ni siquiera yo que fui el mejor jugador de Colombia", dijo en forma vehemente el tulueño, tal y como se ve en el video del referido periodista.A Asprilla se le notó afectado y dolido por el fallecimiento del 'Coloso de Buenaventura', que perdió la vida como consecuencia de un accidente de tránsito entre una camioneta en la que iba y un bus del servicio de transporte MIO de la capital del Valle del Cauca.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
A Adolfo ‘El Tren’ Valencia la muerte de su gran amigo y 'hermano' de vida, Freddy Eusebio Rincón, lo tomó por sorpresa, tal cual como a los amantes del fútbol que disfrutaron en la época de los 90 de todas las jugadas, acciones y goles del ‘Coloso de Buenaventura’.Valencia hizo parte junto a Rincón de esa ‘época dorada’ de la Selección Colombia, compartieron en las Eliminatorias a los Mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Además de Copas América y Copas del Mundo. Igualmente, tuvieron la oportunidad de disputar dos partidos en Santa Fe, antes de que Freddy se marchara al América de Cali.El autor del quinto gol de Colombia en el emblemático compromiso contra Argentina en El Monumental, de Buenos Aires, aquel 5 de septiembre de 1993, charló con Gol Caracol. Valencia se mostró bastante conmovido por el fallecimiento de su 'parcero'.“Falleció una persona muy especial para mí, un amigo, un hermano... todo lo que vivimos juntos, en época del Mundial del 94, del 98, Copas América, eliminatorias al Mundial. Freddy para mí significa mucho, una persona que fue grande en su deporte, que siempre mostró cuando se colocaba la camiseta de la Selección toda la seriedad, luchaba por su país, quería representarlo bien y, por eso, uno se llena de nostalgia por todo lo que se está viviendo, muy triste esta noticia”, dijo ‘El Tren’ de entrada a este portal.El exjugador del Bayern Múnich recordó los “bonitos consejos que Freddy siempre le daba” como de “cuidarse, de rendir más en el campo de juego” y, como buen entendedor, él “los ponía en práctica porque todo eso ayudaba”.Igualmente, rememoró algunas anécdotas que vivió con el ‘Coloso de Buenaventura’, como cuando se reunían en la finca Santino, perteneciente a Faustino Asprilla, y disfrutaban de jugar al fútbol y una que otra comida. Evocó esos momentos de felicidad y de baile de Rincón.“Algo muy hermoso que yo me acuerdo fue cuando hacíamos los partidos Nacional-América, venía todo el grupo de Medellín, que estaba ‘Fausto’ (Faustino Asprilla) y nos reuníamos el combo del América (Giovanni, Freddy, Wilson Pérez, y algún otro jugador). Eso era como un clásico que nosotros siempre jugábamos en la finca Santino y nos llenaba de orgullo porque después de ese partido, compartíamos. Freddy era muy alegre, en el sentido de que todos los discos los quería bailar, todas esas nostalgias es lo que realmente a uno le duele, toda la alegría que él mostraba, la seriedad, porque era muy serio”, sostuvo.En la misma línea agregó: “Eso es lo que nos está doliendo, porque ya no vamos a poder ver esa persona alegre, humilde que siempre conocimos, muy entregada a su deporte, a la selección, cuando se colocaba la camiseta de Colombia siempre quería ser el mejor, esos son los buenos recuerdos que le quedan a uno cuando se nos va una persona como Freddy, que fue grande y elogiado por todo el país y a nivel mundial todo lo que significó. Como nos representó en el Real Madrid, cuando fue a Italia, tres mundiales, cuatro Copas América, todas las eliminatorias; todo eso nos llena de alegría por lo que él hizo, pero nos pone triste por la partida de él, todo hay que dárselo a mi Dios”.El exdelantero de Buenaventura manifestó que les dio el “sentido pésame” a su familia y que espera reunirse con todos sus excompañeros de selección en la ciudad de Cali, como lo son Faustino Asprilla, Iván Valenciano, Óscar Córdoba, entre otros. Complementó que lo que más recordará de su gran amigo y hermano, por encima del gran futbolista que fue, será su sencillez y humildad.“De Freddy me quedo con el recuerdo de la sencillez, esas son las cosas bonitas que uno tiene que resaltar de una persona que ha dejado un legado, que ha hecho méritos. Toda Colombia lo quiso y con sus goles y partidos se ganó al pueblo colombiano y al público internacional”, concluyó.¿En qué equipos jugó Adolfo Valencia?El exdelantero de la Selección Colombia actuó en clubes como Santa Fe, América de Cali y Medellín, en Colombia. Mientras que en el fútbol internacional hizo parte de las filas del Bayern Múnich, de Alemania, del Atlético de Madrid, de España, el Reggiana, de Italia, PAOK Salónica, de Grecia, Zhejiang Lucheng, de China. Además hizo parte de MetroStars, equipo de la Major League Soccer, de Estados Unidos.
Los amigos y hasta los rivales en el fútbol, de Freddy Rincón, siguen reportándose para recordar al ‘Coloso de Buenaventura’ y en Barranquilla hubo más voces.Víctor Danilo Pacheco y Miguel Marrero atendieron a Carlos Toncel, de ‘Noticias Caracol’ y se refirieron al exfutbolista de nuestro país.“De Freddy tengo los mejores recuerdos, lo tuve como compañero de Selección Colombia para el Mundial de Francia 1998. Lo enfrenté cuando jugó en América, y ya ahora retirados siempre estábamos unidos, pendientes a cuando salía un evento”, afirmó Pacheco.Además, Miguel Marrero, quien vistió la camiseta del Deportivo Cali, habló de Rincón, con quien tiene una foto cuando se enfrentaron en los clásicos contra América.
El cariño de la gente se ha hecho sentir en Cali luego del fallecimiento de Freddy Rincón y así ha sido, este viernes, en suelo vallecaucano.‘Noticias Caracol’ registró cómo ha sido el día en las afueras de la funeraria, donde muchos se han dado cita para darle su adiós al ‘Coloso de Buenaventura’.Además, se mostró cómo fue el regreso a Cali, desde Buenaventura, donde estuvo el jueves, en su tierra natal, acompañado de familiares y amigos de infancia.Cabe recordar que este sábado habrá un homenaje en el estadio Pascual Guerrero, con paraliturgia correspondiente y en unas horas abierto al público, antes de dirigirse al cementerio.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Santa Fe, la primera ‘casa’ de Freddy Rincón en el fútbol profesional colombiano, le rindió homenaje, este viernes, en el estadio El Campín.Antes de comenzar el partido frente a Alianza Petrolera, los jugadores mostraron una pancarta con el siguiente mensaje: “Freddy, te llevaremos por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz”.Además, antes de comenzar el compromiso, en el estadio el Campín hubo un minuto de silencio para el ‘Coloso de Buenaventura’.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Freddy Rincón, luego de dos días de su fallecimiento, seguirá recibiendo el cariño de la gente, este sábado. Y será nada más y nada menos que en el estadio Pascual Guerrero.En las recientes horas, Sebastián, uno de los hijos del ‘Coloso de Buenaventura’, dio a conocer la información sobre el funeral, a través de sus redes sociales.Comenzará con un homenaje desde las 10:00 a.m. en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, con su debida paraliturgia.La hora de ingreso para los seguidores de Rincón será desde el las 12:00 p.m., para darle el último adiós. Luego, al ‘Coloso’ lo llevarán al cementerio Metropolitano del Sur.Así será el paso a paso del funeral de Freddy Rincón, este sábado:Inicia homenaje: Sábado 16 de abril de 2022 - 10:00 a.m.Dirección de la Velación: Estadio Pascual GuerreroSala de homenaje: Tarima Sector sur del estadioHora de paraliturgia: de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.Acompañamiento del público: de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.Hora de salida del estadio: 4:00 p.m.Camposanto: Metropolitano del surHora destino final: 6:00 p.m.
"Toda la estructura está estremecida", expresó el entrenador Francisco Maturana para describir el impacto que causó el fallecimiento de Freddy Rincón a él y la generación dorada del fútbol colombiano que lideró en varias ediciones del Mundial y la Copa América."Me cuesta hablar de Freddy a título individual porque Freddy hace parte de una estructura. Hace parte de un colectivo, que fue lo que cautivó", expresó Maturana en una conferencia de prensa telemática organizada por Atlético Nacional, club al que actualmente está vinculado.El legendario entrenador señaló que vive un momento "muy complicado" con la partida de unos de sus hijos, como define a los integrantes de esa emblemática selección cafetera.“Freddy deja muchas herencias”, advirtió conmovido.Incluso, 'Pacho' se animó a pronosticar que “cuando vengan los extraterrestres, van a leer la historia del fútbol de Colombia y se van a encontrar con muchas personas que merecen un reconocimiento, y entre ellas está Freddy Rincón”.De la mano de Maturana, además de hacer historia con la selección Colombia en el Mundial de Italia'90, Rincón vistió la camiseta tricolor en el de Estados Unidos '94 y Francia'98, así como en las ediciones de 1991, 1993 y 1995 de la Copa América.Lo recordó como "una persona intachable que ayudó muchísimo" añ ´rpcesp de crecimiento al fútbol colombiano, pero también exaltó su dimensión internacional por su paso por Corinthians, Palmeiras y Nápoles, y su llegada al Real Madrid."Freddy tiene una repercusión mundial porque pertenece a una selección que desde lo colectivo cautivó al fútbol internacional. Llegan mensajes desde Italia, de jugadores que tuve en Valladolid y que no jugaron con Freddy y se solidarizaron. Siento a todo el mundo del fútbol pendiente y dolido por la pérdida de Freddy", dijo.Al evocar Rincón, inmortalizado con histórico gol ante a Alemania en Italia'90, el exseleccionador colombiano no pudo evitar remitirse a todo ese equipo con Carlos Valderrama a la cabeza."Hablamos de uno de ellos (Rincón) desde la certeza de que toda la estructura está estremecida porque cada uno ayudaba al otro a ser mejor. Faltando Freddy, indudablemente, nos sentimos aporreados, pero al mismo tiempo agradecemos por esa bendición que Dios nos dio de poder compartir con él, una persona que va a estar siempre con nosotros", añadió."En los momentos difíciles, Freddy estaba, era el adalid, era el primero que arrancaba, pero nunca arrancó solo. Esta vez sí arrancó solo. No sé con quién andaba", enfatizó.Maturana dijo que 'el Coloso de Buenaventura', como fue conocido en su país, en los momentos más difíciles siempre apareció para ayudar a ser más fuerte al equipo.LLEGAR AL MADRID EN TIEMPOS DE SEGREGACIÓNMaturana no esquivó el capítulo del Real Madrid. Allí, el mediocampista jugó poco y salió sin brillo porque no logró adaptarse, algo que se asoció al racismo que vivió en su ciclo como merengue.“No soy mucho de recomendar, pero he recomendado a tres jugadores en mi vida, uno fue Freddy Rincón. Se lo recomendé a un amigo, a Jorge Valdano”, reveló.Agregó que en ese momento jugar en el Real Madrid “era tocar el techo del fútbol, y más en una época en la que la segregación se imponía, no solamente era la raza sino el ser suramericano”.Y sobre ese capítulo, recordó que cuando se hizo pública el fichaje de Rincón, “el Bernabéu amaneció pintado con una leyenda que me pareció simpática. No se me olvida, ahí decía: Un negro en el Madrid es un blanco perfecto”.
En las redes sociales también despiden al 'Coloso' de Buenaventura: Freddy Rincón, quien falleció el pasado miércoles en la ciudad de Cali tras sufrir un accidente automovilístico.Mensajes de afecto, cariño, agradecimiento y más sobresalen en las plataformas sociales. Uno de los que recordó al gran volante de la Selección Colombia fue el exentrenador de Santa Fe, Gerardo Pelusso, quien le dedicó unas sentidas palabras y rememoró sus actuaciones en la 'tricolor'."La muerte de Freddy nos llenó de tristeza a todos los futboleros de Sudamérica. Aquella mezcla de potencia y talento en la Selección de 'Pacho' Maturana, imborrable recuerdo. Q.E.P.D.", trinó.Entre los mensajes también se destacó uno de la presidencia del América de Cali, equipo en el fue ídolo y se adjudicó dos títulos."Fue uno de los mejores de nuestra historia deportiva, lamentamos profundamente su partida, le enviamos un abrazo de solidaridad de fortaleza a su familia y quedará por siempre en nuestra memoria y en nuestro recuerdo como un gran líder y de un ser humano que nos dio alegrías hasta morir", acotó Mauricio Moreno, máximo dirigente del conjunto 'escarlata'.Desde Alemania también recordaron al 'Coloso' con un caricatura, rememorando su gol emblemático a la selección 'teutona' en el Mundial de Italia 90.¿En qué época jugó Freddy Rincón en el América de Cali?El 'Coloso' de Buenaventura actuó en el conjunto 'escarlata' entre los años 1990 y 1992. Rincón por su juego, potencia y habilidades, se convirtió en uno de los ídolos del América, club en el que se alzó con dos ligas colombianas.
Carlos Enrique 'la Gambeta' Estrada y Freddy Rincón se conocieron cuando tenían 10 años y tuvieron la fortuna de enfrentarse, en más de una ocasión, en las canchas de nuestro país. Además, integraron la Selección Colombia, que hizo historia en el Mundial de Italia 1990.Justamente, el otrora delantero habló con 'Noticias Caracol' sobre lo que fue compartir tantos años con el 'Coloso' de Buenaventura, tanto dentro como fuera de las canchas."Freddy era un señor, un amigo de todos, nunca despreció a nadie. Para mí, Freddy fue el jugador más completo de todo el fútbol colombiano", expresó de entrada en la entrevista.Además, resaltó que "nos dejó ese gran legado y presencia, su temperamento, carácter triunfalista. Todos le preguntaban cómo hizo ese gol y él decía que lo vio abrirse de 'patas' y se la metió por ahí".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Muchos son los recuerdos que quedaron marcados en la vida de Freddy Rincón. Muchos de ellos se vivieron en la casa de su madre, a donde fue llevado el cuerpo del exjugador de la Selección Colombia, en las últimas horas.El féretro del 'Coloso' pasó por varias partes de Buenaventura, para rendirle varios homenajes por todo lo que hizo en vida y que emocionó a todos sus seguidores.'Noticias Caracol' estuvo ahí presente, acompañando a toda la caravana que lloró la muerte del ídolo de toda una generación.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La Selección Colombia cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas el martes 9 de septiembre en condición de visitante frente a Venezuela, duelo al que cada equipo llega con necesidades diferentes.Mientras que los ‘cafeteros’ ya tienen su presencia asegurada en la Copa del Mundo de 2026, los ‘patriotas’ buscan quedarse con la casilla del repechaje, para lo cual necesitan mantener el punto de diferencia que le levan a Bolivia, que será local contra Brasil en los 4.100 metros de altitud de El Alto.En consecuencia, aficionados han empezado a especular sobre un posible “pacto” para que Colombia le dé la mano a su rival y que así avance a la repesca.Fue por ello que los integrantes del combinado patrio afirmaron mediante conferencia de medios entregada en Barranquilla un día antes de la contienda que no regalarán nada. Pero más allá de eso, le elenco colombiano debe imponerse por obligación.¿Por qué Colombia le debe ganar a Venezuela?La escuadra ‘cafetera’ necesita imponerse sobre su clásico rival porque el sorteo de grupos del Mundial será el 5 de diciembre de 2025 teniendo con base el escalafón selecciones de la Fifa publicado en noviembre.Los 9 primeros de esa clasificación se sumarán a los anfitriones México, Estados Unidos y Canadá como cabezas de serie. Los 12 siguientes irán al bombo 2 y así sucesivamente hasta llegar al bombo 4.Esto indica que los puntos contra Venezuela servirán para sumar en el ‘ranking’, así como los obtenidos en los 4 amistosos programados para después de las Eliminatorias.Y aunque Colombia está en la casilla 14 del escalafón, no solo busca llegar al bombo 1, sino que no debe salirse del grupo de elencos que por ahora ocupan el bombo 2, ya que entre más arriba, más favorable será el grupo que le corresponda en el sorteo.En ese sentido, el argentino Néstor Lorenzo, DT de Colombia, declaró que afrontará el enfrentamiento con la seriedad del caso: “No va a cambiar el esquema ni la pretensión del equipo”.La contienda se celebrará en el estadio Monumental de Maturín, fortín del seleccionado venezolano y escenario en el que no ha perdido en lo que va de la competición.A falta de la nueva actualización, programada para el 17 de septiembre de 2025, la tabla está así:‘Ranking’ Fifa (julio 2025)1. Argentina: 1.886 puntos2. España: 1.8673. Francia: 1.8624. Inglaterra: 1.8135. Brasil: 1.7776. Portugal: 1.7707. Países Bajos: 1.7588. Bélgica: 1.7369. Alemania: 1.71610. Croacia: 1.70711. Italia: 1.70212. Marruecos: 1.69813. México: 1.68914. Colombia: 1.67915. EE. UU.: 1.671
El seleccionador de Francia, Didier Deschamps, calmó los rumores de una ruptura entre la selección nacional y el París Saint-Germain (PSG) después de que el campeón de Europa se enfureciera tras las lesiones de Ousmane Dembélé y Desire Doué en sus compromisos internacionales.Dembélé, máximo goleador del PSG la temporada pasada y uno de los favoritos para ganar el Balón de Oro, ha sido baja entre seis y ocho semanas tras lesionarse en la victoria de Francia por 2-0 sobre Ucrania en la fase de clasificación para el Mundial el viernes.Doué se lesionó en el mismo partido y se espera que esté de baja durante un mes, lo que supone un duro golpe para el PSG, que se prepara para comenzar la defensa del título de la Liga de Campeones.El club escribió a la Federación Francesa de Fútbol (FFF) el domingo pidiendo un "protocolo de coordinación más transparente y colaborativo entre clubes y selecciones".El PSG, cuya plantilla tuvo un parón de pretemporada significativamente más corto tras llegar a la final del Mundial de Clubes en julio, afirmó haber proporcionado a la FFF información médica "concreta" sobre la carga de trabajo que podían soportar sus jugadores. Afirmaron que sus recomendaciones fueron ignoradas.Deschamps insistió en que el cuerpo médico del equipo francés "actuó de forma muy profesional y progresista, como hacemos con todos los jugadores, teniendo en cuenta cómo se siente cada uno"."Aunque tengan muchas ganas de jugar, esa sensación siempre es muy importante para nosotros", añadió el técnico francés, quien habló antes del partido contra Islandia en el Parque de los Príncipes del PSG el martes."El PSG no es nuestro adversario, y nunca lo ha sido. Los clubes nunca lo han sido, aunque nuestros intereses vayan en direcciones diferentes, y eso es normal. "He estado al otro lado de la barrera". "Nuestro único rival es Islandia", dijo Deschamps, insistiendo en que siempre hay intercambios entre su equipo y los clubes.Puso como ejemplos a Rayan Cherki, del Manchester City, y al defensa del Arsenal, William Saliba, quienes se lesionaron y les dijeron que no tendrían que acudir a la concentración de la selección francesa para una evaluación adicional a pesar de haber sido convocados. "No voy a obligarlos a venir cuando sabemos perfectamente que no es posible, porque nuestro médico recibió las imágenes de sus escáneres", dijo el entrenador.
Un jugador de la Selección de España sufrió un impase en medio de su paso por territorio turco. La estrella en cuestión es Lamine Yamal, figura del Barcelona, y quien al término del juego en el que su combinado venció 6-0 a Turquía en el estadio Konya Buyuksehir Arena, no encontró su pasaporte por ningún lado. El delantero buscó su documento oficial en varios lugares por una gran cantidad de tiempo, incluso volvió al vestuario que le correspondió a la 'roja', pero no pudo hallarlo. Al final, Yamal tuvo que salir del escenario deportivo sin poder recuperarlo. Se le notaba muy enfadado por el hecho, pero aún así tuvo que irse sin su pasaporte. Video del momento en que Lamine Yamal perdió su pasaporte:Por otro lado, Lamine tuvo un espléndido partido frente a los turcos. Se le vio desequilibrante por banda y con la rapidez que le caracteriza, además pudo entregar dos asistencias a sus compañeros para que anotaran goles. Le sirvió la cuarta anotación a Ferrán Torres y le dio el pase definitivo a Mikel Merino para que convirtiera el quinto para España. No obstante, falló una jugada inexplicable que pudo significar otro gol para la 'roja', en la que tras pase de Pedri, quedó solo frente al arquero rival, pero envió el balón muy arriba del arco. Con su selección, la joya del Barcelona ya sabe lo que es ganar un título, la Eurocopa 2024, donde fue definitivo en muchos partidos y fue reconocido como uno de los mejores jugadores de la competencia. Por lo tanto, el jugador de 18 años, como ha afirmado en algunas entrevistas, buscará ganar el Mundial con su selección el próximo año.Lamine Yamal ha jugado 23 partidos con su país, en los que ha anotado seis goles y ha dado 12 asistencias. Números que reflejan su importancia en el equipo, a pesar de su corta edad, y que lo ponen en la estela como uno de los llamados a ser figura de la próxima cita orbital, y a liderar el futbol mundial los siguientes años.
Néstor Lorenzo llegó a la Selección Colombia con la tarea de regresar a un Mundial. Recordemos que la 'tricolor' brilló por su ausencia en la cita orbital de Qatar 2022. Para su fortuna, y a falta de una fecha para que las Eliminatorias Sudamericanas finalicen, consiguió el cupo. Por eso, todo ha sido alegría en la interna del combinado patrio, pero las críticas no han faltado.Fue así como el técnico del equipo 'cafetero' se cansó de esa situación y 'alzó la voz' en rueda de prensa, previo a la última jornada, donde visitará a Venezuela, el martes 9 de septiembre, en el estadio Monumental de Maturín. Allí, de entrada, se refirió al hecho de que son quintos en la tabla de posiciones y el nuevo formato del campeonato del mundo, los favoreció."El objetivo se cumplió de buena manera, independiente de que estemos quintos o como terminemos. Siempre salimos a buscar los partidos, jugando bien en canchas difíciles, como se hizo frente a Brasil y Argentina", dijo. Cabe aclarar que para el Mundial de 2026, la Conmebol tiene seis cupos directos, mientras que quien culmine de séptimo disputará un repechaje."Ese protagonismo y juego es lo que me da esperanza y me lleva a poner en un segundo plano, si soy segundo o quinto, porque eso es lo que nos llevará a competir en el Mundial. Hubo partidos en donde pudimos buscar el empate y sumar un punto y ya, clasificábamos antes, pero no era lo que se quería ni nos gustaba", añadió Néstor Lorenzo en su extensa respuesta.De igual manera, usó un término que llamó la atención de todos. "Los apostadores del fracaso son los que salen a cobrar, como cuando perdimos el invicto y nada más les importó. Ahora, solo miro para adelante, en conformar un buen grupo, porque todos quieren estar en el Mundial y lo darán todo", puntualizó respecto a ese tema. Pero no se quedó con nada guardado."El equipo ha logrado que crean que es una máquina de ganar. Quien diga que Venezuela es fácil, nunca estuvo ni sabe del tema. Decían que teníamos que golear a Perú y Paraguay, y no es así. Hagan memoria y acuérdense que al Mundial pasado, no se clasificó. Se armó todo de ceros y el equipo juega bien. Primero hay que jugar bien y después se verá lo otro", expresó.Y es que no podía creer que algunos piensen que Venezuela es sencillo. "Analicen partido a partido y verán que no fuimos superados. Regulemos un poco porque no nos hace bien, ya que las falsas expectativas, hacen que uno se frustre. Hay que tener los pies sobre la tierra y corregir. No me gusta que demeriten a un rival, porque las Eliminatorias son difíciles", sentenció.
La Selección Colombia cierra las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 frente a Venezuela, este martes en Maturín. Con el deber cumplido, el de la clasificación a Estados Unidos, México y Canadá del próximo año, los dirigidos por Néstor Lorenzo le apuestan a cerrar las mismas de la mejor manera, con un resultado positivo que les permita escalar en la tabla general de cara a lo que será el sorteo para la cita orbital. A raíz de que la 'tricolor' ya aseguró su cupo a la Copa del Mundo, a Lorenzo le consultaron en rueda de prensa si tiene previsto hacer modificaciones en la nómina titular, teniendo en cuenta lo anterior. Fiel en sus distintas intervenciones, el argentino no dio muchas pistas, pero no descartó que haya variantes para el compromiso frente a la 'Vinotinto' en el Estadio Monumental de Maturín. "Cuando uno convoca, se imagina su rol en el campo, su relación con los compañeros y las sociedades que se pueden armar. Por eso, a veces, es bueno probarlos. Sin embargo, este juego se va a tomar con toda la seriedad y posiblemente haya cambios. Sabemos que todos están dispuestos y son potenciales titulares, pero no va a cambiar el esquema ni la filosofía", esas fueron las palabras de Lorenzo sobre el tema. De otro lado, en el programa 'Mañanas Blu' de 'Blu Radio', el periodista Ricardo Orrego avisó de las posibles variantes que emplearía la Selección Colombia contra Venezuela. Empezando por la portería, ya que David Ospina ocuparía el lugar de Camilo Vargas, en la lateral derecha el cupo es para Daniel Muñoz tras cumplir fecha de sanción por amarillas. En el mediocampo, Kevin Castaño se apuntaría en la contención, ocupando el lugar de Richard Ríos o de Jefferson Lerma. Además, informó Orrego que Juan Fernando Quintero sería de la partida frente a la 'Vintotinto' para darle descanso a James Rodríguez, y como '9', Lorenzo debería analizar la opciones de Jhon Córdoba, quien marcó el segundo tanto contra Bolivia, y Luis Javier Suárez, de buen presente con su club, el Sporting de Lisboa, y que es un buen recambio en el frente de ataque. Otras declaraciones de Néstor Lorenzo: ¿Cómo preparar el partido contra Venezuela, una selección que necesita el triunfo?"No hay tiempo para relajarse, ya se festejó, se pasó la página y hay una responsabilidad grande de preparar al equipo para el Mundial. Además, este juego es fundamental porque Venezuela necesita el resultado y es un buen equipo".
Jhon Durán fue una de las ausencias en la convocatoria de la Selección Colombia para los partidos contra Bolivia y Venezuela, en las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, todo por una lesión en partido con el Fenerbahçe, que lo llevó a no tener el llamado del técnico Néstor Lorenzo.Y a pesar de algunas especulaciones, rumores y más, desde el cuerpo técnico de la 'tricolor' señalaron que no fue por su rendimiento o algo más, sino por las molestias que tiene el joven delantero antioqueño.Jhon Durán aprovecha su tiempo libre en TurquíaEn las últimas horas se conoció un video de Jhon Durán aprovechando sus días libres mientras no está con Selección Colombia y no está en entrenamiento con el Fenerbahçe, dejando ver que está buscando recuperarse y estar en óptimas condiciones.A través de las redes sociales de su representante, Jhonatan Herrera, se dio a conocer la manera en la que el delantero paisa trabaja en su tiempo libre, con un entrenador personal.“En sus días libres no para", fueron las palabras con las que el agente de Jhon Durán acompañó uno de los videos en los que se ve al colombiano trabajando a tope para recuperarse de la lesión que sufrió en el pasado duelo del Fenerbahçe contra Benfica, en los play offs de la Champions League.Por su parte, en Turquía dieron nueva información y más detalles de qué es lo que está pasando con el delantero colombiano, quien fue baja en el reciente partido del Fenerbahçe y que también lo dejó afuera de la Selección Colombia.El periodista Gurkan Ak a través de su cuenta de 'X' señaló que "el tratamiento de Jhon Durán continúa. El objetivo del equipo médico es que esté listo para el partido contra el Trabzonspor. Sin embargo, si el dolor en su pie derecho no remite, no se correrá ningún riesgo", pero también explicando que hay una opción de tener que pasar por el quirófano, pero que no es algo obligatorio ya que "se está planificando la cirugía en consulta con el jugador. Pero no es necesaria una cirugía por el momento".Con ese panorama aún no se sabe el tiempo en el que el antioqueño estará fuera de las canchas, enfocándose principalmente en recuperarse y empezar a sumar su calidad y goles en el Fenerbahçe, club al que llegó en préstamo para la presente temporada, a pesar de pertenecer a Al Nassr, de Arabia Saudita, que había pagado 77 millones de euros por él al Aston Villa, cuando pasaba su mejor momento en el equipo de Inglaterra.
El ciclista español Marc Soler (UAE Team) se impuso este sábado en solitario en la 14° etapa de la Vuelta a España, entre Avilés y el alto de La Farrapona, donde Jonas Vingegaard (Visma) conservó el maillot rojo de líder de la general. Colombia ahora tiene a Harold Tejadacomo su mejor 'escarabajo' luego de ocupar la posición 13° en la fracción. El corredor danés terminó segundo la gran ascensión, por delante del portugués Joao Almeida (UAE Team), ambos a 39 segundos del ganador de la etapa tras un recorrido de 135,9 kilómetros.En meta, Vingegaard obtuvo dos segundos de bonificación en detrimento de Almeida, por lo que la diferencia en la general entre primero y segundo se vio ampliada a 48 segundos.Colombia tenías sus fichas puestas con Egan Bernal, sin embargo, no pudo seguir junto a los favoritos en el segundo puerto y ahora el mejor 'cafetero' es Harold Tejada. El de Pitalito, Huila, tampoco pudo seguir con Vingegaard y Almeida, pero subió de buena manera en Farrapona y cruzó la meta de 13° a 2:21 de Soler. En cuanto a la genera, el corredor del Astana se ubica decimoprimero a 11:48 del danés. El sueño de entrar al top-10 está a 2:56 (Matteo Jorgenson). Antes del inicio del día, el equipo Israel-Premier Tech anunció que retiraba el nombre del país de su maillot, usando solo su logotipo, por motivos de seguridad ante las protestas propalestinas en las primeras dos semanas de la competición.Lo que no evitó que tuviese lugar una breve interrupción durante el inicio de la etapa, cuando los corredores se detuvieron para atravesar una carretera estrecha llena de personas que ondeaban banderas palestinas.Respecto a la carrera, unos 30 corredores se escaparon del pelotón tras 22 kilómetros, y llegaron a tener hasta seis minutos de ventaja a falta de 60 kilómetros.Poco antes de la subida de 17 kilómetros a La Farrapona, al final de la etapa, Soler atacó con todas sus fuerzas para llegar solo a la meta.Al principio, el catalán estuvo acompañado del noruego Johannes Staune-Mittet, pero el escandinavo acabó descolgándose en el tramo final tras un tirón de Soler.Por detrás, Vingegaard y Almeida mantenían su lucha personal por la general. El danés quiso dar un golpe de efecto imponiéndose en el esprint un día después de que el luso le ganara la partida en la meta en el L'Angliru, en la etapa reina.
La decimocuarta etapa de la Vuelta a España, entre Avilés y el Alto de La Farrapona (135,9 km), quedó en manos de Marc Soler (UAE Team Emirates), quien logró la tercera victoria española en la edición gracias a una escapada valiente y sufrida. El ciclista catalán, de 31 años, cruzó la meta en solitario tras 3h48:22 de esfuerzo, a una media de 35,7 km/h, celebrando de forma especial el cumpleaños de su esposa. Fue su cuarta victoria en la Vuelta y la séptima de su equipo en esta edición. El colombiano Egan Bernal no pudo con el segundo puerto de montaña y perdió varias posiciones en la general.La jornada, corta pero exigente, incluyó tres puertos de entidad y un desnivel acumulado de 3.800 metros. Como en días anteriores, la fuga inicial se formó con 25 corredores, entre ellos Soler y Bjerg por el UAE, y Campenaerts por el Visma. En el ascenso al Alto de San Lorenzo, uno de los más duros de España, el grupo delantero se redujo a diez hombres. Soler coronó varios puertos en cabeza, mientras el Visma, con Vingegaard protegido por Jorgenson, Tulett y Kuss, controlaba desde atrás. Bernal, que estaba 12° en la general, sufrió más de la cuenta y empezó a ceder tiempo y terreno. En la subida final a La Farrapona (17 km al 5,9%), Soler decidió atacar en solitario. Su movimiento, inicialmente pensado como apoyo táctico para Joao Almeida, terminó siendo definitivo. El portugués no lanzó su esperado ataque, y el catalán, viendo que nadie le seguía, mantuvo el esfuerzo hasta el final para imponerse con 39 segundos de ventaja sobre el grupo de favoritos.Detrás, Vingegaard batió al esprint a Almeida, sumando 2 segundos de bonificación que consolidan su liderato. Ahora aventaja en 48 segundos al portugués, con Thomas Pidcock tercero a 2:38 y Jai Hindley cuarto a 3:10. Bernal cruzó la meta en casilla 51° a 21:45 de Soler, quedando regelgado en la posición 18° de la general a 29:13 del danés. La Farrapona confirmó a Soler como héroe del día y dejó un pulso abierto entre Visma y UAE de cara a lo que resta de montaña.
Portugal visitó este sábado a Armenia por las Eliminatorias europeas para el Mundial de 2026, con Cristiano Ronaldo en cancha y siendo el líder de los lusos en este importante partido pensando en el certamen orbital del próximo año.La presencia del ‘bicho’ ha generado locura en dicho país, y aunque en la noche de viernes se viralizó una imagen en la que empujaba a un seguidor que le pidió una foto, ahora fue noticia por su buena actitud con un niño que se emocionó al conocerlo.Cristiano Ronaldo salió con un pequeño armenio a los actos protocolarios de Portugal vs Armenia, y en cámara quedó registrado como entre lágrimas y felicidad cruzaron algunas palabras y el luso le dio un pequeño cariño, le sonrió y le dio tranquilidad.
El británico Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour de Francia, anunció "aliviado" el alta hospitalaria tras el accidente que sufrió el pasado 28 de agosto en el que se fracturó varias costillas y una vértebra, entre otras lesiones.Froome, de 40 años, también doble ganador de la Vuelta y de un Giro, anunció en redes sociales su alta hospitalaria."Me siento aliviado de poder salir del hospital e irme a casa hoy", dijo antes de agradecer al personal médico del hospital militar Sainte-Anne de Toulon las atenciones recibidas.Tras su caída el 28 de agosto, la esposa del cuatro veces ganador del Tour de Francia reveló que había sufrido fracturas en las costillas y una vértebra, un neumotórax y un desgarro en las membranas que rodean el corazón, una lesión que podría haber sido mortal.
Restan 3 días para el partidazo entre la Selección Colombia y Venezuela por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, un partido que suma importancia para el combinado rival, que deberá ganar para asegurar su cupo en el repechaje al certamen orbital del próximo año.Y la 'vinotinto' se medirá a una 'tricolor' que llega sin la misma presión, ya que los dirigidos por el técnico Néstor Lorenzo vencieron 3-0 a Bolivia y con eso clasificaron a la copa del mundo de Estados Unidos, México y Canadá.Con ese panorama uno de los referentes y figuras de Venezuela, Tomás Rincón, habló y catalogó el partido contra la Selección Colombia como una "final", en la que hay mucho en juego en la cancha del estadio en Maturín.En Venezuela ven como una final el partido con la Selección ColombiaEl mediocampista Tomás Rincón habló luego de la derrota 3-0 con Argentina, el pasado jueves, dejando atrás esa dura caída y enfocándose plenamente en vencer a la 'tricolor', con sus hinchas apoyándolos y con la ilusión de acercarse al Mundial de 2026, que podría ser el primero para ese país."Es nuestra final, con toda nuestra gente, hay que recuperar la fuerza, le energía física y mental. Nos jugamos nuestra historia. La historia de nuestro país está llamándonos y tenemos que derribar esa puerta y entrar", fue el mensaje del veterano futbolista que actualmente juega en el Santos, de Brasil, junto a Neymar.Para cerrar, Tomás Rincón analizó lo que fue el 3-0 sufrido a manos de Argentina y que pondrán su mirada en la Selección Colombia: "Argentina estuvo jugando muy por encima, nosotros quisimos llevarnos algún punto de aquí, ahora sabemos que nuestra final es con Colombia y debemos prepararnos para ello".En la interna de la selección venezolana hay expectativa pero al mismo tiempo ilusión y convicción en lo que será el duelo del próximo martes en Maturín (9 de septiembre), a las 6:30 p.m., donde se juegan el cupo a repechaje para el Mundial 2026."Llegamos enteros a Venezuela, depende de nosotros ir al Repechaje, no tengo ninguna duda que vamos a conseguir el objetivo. Nosotros en Maturín somos fuertes. Al país le digo que el martes tenemos una oportunidad hermosa de concretar y lograr el repechaje. Confíen en este grupo", fue el mensaje del técnico Fernando Batista para los hinchas.Venezuela vs Colombia EN VIVO, hora y dónde ver por TV el partido de EliminatoriasEl encuentro entre la vinotinto y la tricolor será este martes 9 de septiembre, a las 6:30 p.m. (hora colombiana), en el estadio Monumental de Maturín, por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026. Ese duelo se podrá ver por Gol Caracol (canal principal de Caracol Televisión), la App de Ditu, www.golcaracol.com, YouTube de Gol Caracol y Facebook de Gol Caracol.Cabe recordar que Venezuela actualmente está en el puesto 7 con 18 puntos, seguido de Bolivia, que tiene 17 unidades. Por ese motivo los dle país vecino deberán ganar para no depender del resultado del enfrentamiento entre la verde y Brasil, y de esa manera asegurar el cupo del repechaje.
Cristiano Ronaldo no se rinde en su objetivo de alcanzar los 1.000 goles. El jugador del Al Nassr de Arabia Saudita se reportó con un doblete en la goleada de su selección sobre Armenia por la primera jornada del grupo F, en condición de visitante.El primer tanto del ‘Bicho’ llegó a los 21 minutos con una definición de pierna derecha tras una asistencia de Pedro Neto. Luego, a los 46, marcó el cuarto gol del encuentro con un potente remate, una verdadera joya que se fue al fondo de la red y con la que alcanzó los 942 goles en su carrera.Vea el golazo de Cristiano Ronaldo frente a Armenia
La Selección Colombia aseguró su clasificación a la Copa del Mundo de 2026 con una victoria contundente 3-0 sobre Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Los goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero sellaron el triunfo que devolvió la alegría a la afición ‘cafetera’, luego de seis partidos sin ganar en Eliminatorias.Con este resultado, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo confirmó su presencia en la cita orbital que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Sin embargo, más allá del desempeño en la cancha, la atención también estuvo puesta en un polémico comentario proveniente de Bolivia.El pedido de periodista boliviano a ColombiaEn la previa del encuentro, el periodista deportivo boliviano Juan Pastén se volvió tendencia en redes sociales por sus declaraciones cargadas de ironía y crítica hacia la Selección Colombia y algunos de sus jugadores. Pastén, uno de los comunicadores más reconocidos en su país y famoso por sus opiniones sin filtro, volvió a levantar polémica como ya lo había hecho en el pasado al referirse de manera despectiva a Dayro Moreno y James Rodríguez.“Han llamado a uno: ‘Aladino’, el rey de la botella que viene a reforzarlo, y al otro (James Rodríguez) que es un jubilado. Yo creo que les vamos a empatar, y después vayan a llorar al río”, aseguró el periodista en tono desafiante, antes del duelo disputado en Barranquilla.No obstante, sus declaraciones no terminaron allí. En su programa digital y en su canal de TikTok, Pastén lanzó un pedido directo a la Selección Colombia pensando en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, donde el equipo de Néstor Lorenzo enfrentará a Venezuela. Ese partido resulta crucial para las aspiraciones de Bolivia, que todavía sueña con alcanzar el repechaje mundialista.“Esperemos que los colombianos frente a Venezuela jueguen como si no estuvieran clasificados, que vayan a jugar con la jerarquía que tienen. Porque con lo que tiene Colombia a Venezuela no le alcanza. Es verdad que tienen un equipo medio viejo, pero con el equipo que tienen le deben ganar a Venezuela, y si no gana es porque algo raro va a pasar allí (…) Colombia debe ganarle a Venezuela lo mismo que nosotros contra Brasil, y estaríamos todos contentos y felices. Porque si no voy a decir que fue ‘el acuerdo de la arepa’. Los estoy vigilando, ojo”, comentó Pastén.Por ahora, la tabla muestra a Bolivia en la octava posición con 17 puntos, a solo uno de Venezuela, que ocupa el lugar de repechaje. La última fecha será determinante: los bolivianos deberán vencer a Brasil y esperar un tropiezo de la ‘Vinotinto’ ante Colombia.Más allá de las críticas y los pedidos externos, la Selección Colombia afrontará el partido con Venezuela con la tranquilidad de haber cumplido su gran objetivo: volver a un Mundial tras la ausencia en Qatar 2022.
Hernán 'Bolillo' Gómez actualmente dirige a El Salvador pensando en clasificar al equipo al Mundial de 2026, y en las últimas horas consiguió un triunfazo 0-1 contra Guatemala, de visitante, que le da la esperanza de poder estar en la cita orbital del próximo año.Pero más allá del resultado y de un cruce que tuvo en rueda de prensa post partido el jueves, en la previa de dicho encuentro se dio una discusión con unos hinchas guatemaltecos que lo buscaron en la entrada al hotel.Unos seguidores de Guatemala grabaron el momento de la llegada de la Selección de El Salvador y empezaron a decirle varias cosas al 'Bolillo' Gómez, quien se percató de lo sucedido y decidió confrontarlos.“Hoy se la comen”, “hoy no la van a oler”, se escucha en el video difundido en redes sociales, lo que hizo que el entrenador colombiano les respondiera.El 'Bolillo' les respondió con un “¿nos comemos qué?”, a lo que uno de los hinchas le dijo “la derrota, profe, la derrota”, pero ahí llegó la grosería del antioqueño: “ah bueno, maricón”.Pero el enfrentamiento no terminó ahí, ya que el entrenador colombiano mostró su furia y con fuerza le bajó el celular al hincha de Guatemala que lo provocó e hizo que reaccionara de esa manera.Actualmente, El Salvador está en el primer puesto del grupo A de la ronda final de las Eliminatorias de Concacaf al Mundial del 2026, con 3 puntos. Luego está Panamá con una unidad, las mismas que Surinam, y cierra la zona Guatemala sin puntos.El próximo partido del equipo que dirige el 'Bolillo' Gómez será el lunes (8 de septiembre) contra Surinam, de local en el estadio Cuscatlán, a las 7:30 p.m. (hora colombiana).'Bolillo’ Gómez y la respuesta a periodista de GuatemalaTras la victoria 0-1 de El Salvador el pasado jueves 4 de septiembre se dio también un cruce del técnico colombiano con un comunicador que lo criticó.“En esa planificación estaba perder tiempo, ensuciar el partido como se hizo y llevarse los tres puntos en la recta final”, fue la pregunta que incomodó al 'Bolillo’ Gómez.El técnico colombiano decidió responderle de forma irónica: “Sí lo ensuciamos, nos llevamos los tres puntos, usted quédese tranquilo y busque después cómo empata”.Por supuesto esa respuesta de Hernán ‘Bolillo’ Gómez se fue viral en las redes sociales, algunos criticando la postura del periodista con el DT y otros aplaudiendo la forma en la que decidió declarar el entrenador colombiano.
La etapa de este domingo de la Vuelta a España 2025, la decimoquinta de la carrera, con salida en Asturias y llegada en Galicia, es una oportunidad de oro para los aventureros, los corredores que buscan el éxito a través de las escapadas.Serán 167,8 km entre A Vega/Vegadeo y Monforte de Lemos, de continuo sube y baja en su primera mitad y más tendidos en la segunda. A pesar de ello, se alcanzan los 3.287 metros de desnivel acumulado.Buena parte de esa dureza está concentrada en los primeros kilómetros, en los 16,5 del Puerto A Garganta con los que arranca la etapa, los 12 de Barbeitos que llegan poco después y los diferentes repechos no puntuables entre ambas subidas y posteriormente a la segunda.Tanto a Garganta como Barbeitos son ascensiones largas y tendidas, si bien la primera, de mayor entidad (al 5 por ciento de desnivel medio), está considera de Primera. Barbeitos (al 4%) es de segunda.Ahí se presume que se producirá la escapada, que en la parte final deberá aguantar su ventaja ante la persecución, si es que la ven posible, de los equipos de los sprinters. Porque la segunda mitad del recorrido es en bajada y con tres repechos a más de 20 km de meta.De haber sprint, hay un gran favorito, el belga Jasper Philipsen (Alpecin), ganador en Turin y Zaragoza, y varios candidatos: el danés Mads Pedersen, maillot verde, el británico Ethan Vernon y el venezolano Orluis Aular, que buscaría la primera victoria del Movistar.Aunque no se espera sprint, sino escapada, como considera también Fernando Escartín, el director deportivo de la carrera. "Aunque los equipos de los sprinters traten de controlar, los escapados o algún valiente que ataque en los kilómetros finales podría tener sus opciones"."Una jornada de media montaña en la siempre sinuosa Galicia, con terreno muy duro durante todo el día", resume de Biescas el recorrido de mañana.La transmisión irá desde las 9:00 a. m. en Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 15 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: domingo 7 de septiembre⦁ Trayecto: 167.8 (A Veiga/Vegadeo - Monforte de Lemos).⦁ Perfil: media montaña⦁ Hora en Canal Caracol: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports y Ditu: 9:00 a. m.