Pasan las horas y se siguen sintiendo las muestras de dolor y pena por la muerte de Freddy Rincón, uno de los máximos ídolos de la historia del fútbol colombiano. Y así se han sentido todo tipo de manifestaciones por su prematura partida, ante un fatal accidente de tránsito en la ciudad de Cali el pasado lunes 11 de abril.En medio de ese panorama, en redes sociales circuló, en las últimas horas, un video sin filtros en el que se ve a Faustino Asprilla haciendo un comentario, en una charla en la que participó el periodista Juan Pablo Murillo."Me puse a llorar por Freddy otra vez. Nos tiene vueltos nada. Freddy se mandó la cagada más grande. Yo ando con chófer, me manejan el carro, me cuidan...¿Cuál es el problema?. Freddy era una persona demasiado importante, por qué no se dio cuenta, puta jugó en el Real Madrid, se imagina qué es jugar en el Real Madrid, no todo el mundo jugó en el Real Madrid, ni siquiera yo que fui el mejor jugador de Colombia", dijo en forma vehemente el tulueño, tal y como se ve en el video del referido periodista.A Asprilla se le notó afectado y dolido por el fallecimiento del 'Coloso de Buenaventura', que perdió la vida como consecuencia de un accidente de tránsito entre una camioneta en la que iba y un bus del servicio de transporte MIO de la capital del Valle del Cauca.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
A Adolfo ‘El Tren’ Valencia la muerte de su gran amigo y 'hermano' de vida, Freddy Eusebio Rincón, lo tomó por sorpresa, tal cual como a los amantes del fútbol que disfrutaron en la época de los 90 de todas las jugadas, acciones y goles del ‘Coloso de Buenaventura’.Valencia hizo parte junto a Rincón de esa ‘época dorada’ de la Selección Colombia, compartieron en las Eliminatorias a los Mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Además de Copas América y Copas del Mundo. Igualmente, tuvieron la oportunidad de disputar dos partidos en Santa Fe, antes de que Freddy se marchara al América de Cali.El autor del quinto gol de Colombia en el emblemático compromiso contra Argentina en El Monumental, de Buenos Aires, aquel 5 de septiembre de 1993, charló con Gol Caracol. Valencia se mostró bastante conmovido por el fallecimiento de su 'parcero'.“Falleció una persona muy especial para mí, un amigo, un hermano... todo lo que vivimos juntos, en época del Mundial del 94, del 98, Copas América, eliminatorias al Mundial. Freddy para mí significa mucho, una persona que fue grande en su deporte, que siempre mostró cuando se colocaba la camiseta de la Selección toda la seriedad, luchaba por su país, quería representarlo bien y, por eso, uno se llena de nostalgia por todo lo que se está viviendo, muy triste esta noticia”, dijo ‘El Tren’ de entrada a este portal.El exjugador del Bayern Múnich recordó los “bonitos consejos que Freddy siempre le daba” como de “cuidarse, de rendir más en el campo de juego” y, como buen entendedor, él “los ponía en práctica porque todo eso ayudaba”.Igualmente, rememoró algunas anécdotas que vivió con el ‘Coloso de Buenaventura’, como cuando se reunían en la finca Santino, perteneciente a Faustino Asprilla, y disfrutaban de jugar al fútbol y una que otra comida. Evocó esos momentos de felicidad y de baile de Rincón.“Algo muy hermoso que yo me acuerdo fue cuando hacíamos los partidos Nacional-América, venía todo el grupo de Medellín, que estaba ‘Fausto’ (Faustino Asprilla) y nos reuníamos el combo del América (Giovanni, Freddy, Wilson Pérez, y algún otro jugador). Eso era como un clásico que nosotros siempre jugábamos en la finca Santino y nos llenaba de orgullo porque después de ese partido, compartíamos. Freddy era muy alegre, en el sentido de que todos los discos los quería bailar, todas esas nostalgias es lo que realmente a uno le duele, toda la alegría que él mostraba, la seriedad, porque era muy serio”, sostuvo.En la misma línea agregó: “Eso es lo que nos está doliendo, porque ya no vamos a poder ver esa persona alegre, humilde que siempre conocimos, muy entregada a su deporte, a la selección, cuando se colocaba la camiseta de Colombia siempre quería ser el mejor, esos son los buenos recuerdos que le quedan a uno cuando se nos va una persona como Freddy, que fue grande y elogiado por todo el país y a nivel mundial todo lo que significó. Como nos representó en el Real Madrid, cuando fue a Italia, tres mundiales, cuatro Copas América, todas las eliminatorias; todo eso nos llena de alegría por lo que él hizo, pero nos pone triste por la partida de él, todo hay que dárselo a mi Dios”.El exdelantero de Buenaventura manifestó que les dio el “sentido pésame” a su familia y que espera reunirse con todos sus excompañeros de selección en la ciudad de Cali, como lo son Faustino Asprilla, Iván Valenciano, Óscar Córdoba, entre otros. Complementó que lo que más recordará de su gran amigo y hermano, por encima del gran futbolista que fue, será su sencillez y humildad.“De Freddy me quedo con el recuerdo de la sencillez, esas son las cosas bonitas que uno tiene que resaltar de una persona que ha dejado un legado, que ha hecho méritos. Toda Colombia lo quiso y con sus goles y partidos se ganó al pueblo colombiano y al público internacional”, concluyó.¿En qué equipos jugó Adolfo Valencia?El exdelantero de la Selección Colombia actuó en clubes como Santa Fe, América de Cali y Medellín, en Colombia. Mientras que en el fútbol internacional hizo parte de las filas del Bayern Múnich, de Alemania, del Atlético de Madrid, de España, el Reggiana, de Italia, PAOK Salónica, de Grecia, Zhejiang Lucheng, de China. Además hizo parte de MetroStars, equipo de la Major League Soccer, de Estados Unidos.
Los amigos y hasta los rivales en el fútbol, de Freddy Rincón, siguen reportándose para recordar al ‘Coloso de Buenaventura’ y en Barranquilla hubo más voces.Víctor Danilo Pacheco y Miguel Marrero atendieron a Carlos Toncel, de ‘Noticias Caracol’ y se refirieron al exfutbolista de nuestro país.“De Freddy tengo los mejores recuerdos, lo tuve como compañero de Selección Colombia para el Mundial de Francia 1998. Lo enfrenté cuando jugó en América, y ya ahora retirados siempre estábamos unidos, pendientes a cuando salía un evento”, afirmó Pacheco.Además, Miguel Marrero, quien vistió la camiseta del Deportivo Cali, habló de Rincón, con quien tiene una foto cuando se enfrentaron en los clásicos contra América.
El cariño de la gente se ha hecho sentir en Cali luego del fallecimiento de Freddy Rincón y así ha sido, este viernes, en suelo vallecaucano.‘Noticias Caracol’ registró cómo ha sido el día en las afueras de la funeraria, donde muchos se han dado cita para darle su adiós al ‘Coloso de Buenaventura’.Además, se mostró cómo fue el regreso a Cali, desde Buenaventura, donde estuvo el jueves, en su tierra natal, acompañado de familiares y amigos de infancia.Cabe recordar que este sábado habrá un homenaje en el estadio Pascual Guerrero, con paraliturgia correspondiente y en unas horas abierto al público, antes de dirigirse al cementerio.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Santa Fe, la primera ‘casa’ de Freddy Rincón en el fútbol profesional colombiano, le rindió homenaje, este viernes, en el estadio El Campín.Antes de comenzar el partido frente a Alianza Petrolera, los jugadores mostraron una pancarta con el siguiente mensaje: “Freddy, te llevaremos por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz”.Además, antes de comenzar el compromiso, en el estadio el Campín hubo un minuto de silencio para el ‘Coloso de Buenaventura’.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Freddy Rincón, luego de dos días de su fallecimiento, seguirá recibiendo el cariño de la gente, este sábado. Y será nada más y nada menos que en el estadio Pascual Guerrero.En las recientes horas, Sebastián, uno de los hijos del ‘Coloso de Buenaventura’, dio a conocer la información sobre el funeral, a través de sus redes sociales.Comenzará con un homenaje desde las 10:00 a.m. en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, con su debida paraliturgia.La hora de ingreso para los seguidores de Rincón será desde el las 12:00 p.m., para darle el último adiós. Luego, al ‘Coloso’ lo llevarán al cementerio Metropolitano del Sur.Así será el paso a paso del funeral de Freddy Rincón, este sábado:Inicia homenaje: Sábado 16 de abril de 2022 - 10:00 a.m.Dirección de la Velación: Estadio Pascual GuerreroSala de homenaje: Tarima Sector sur del estadioHora de paraliturgia: de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.Acompañamiento del público: de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.Hora de salida del estadio: 4:00 p.m.Camposanto: Metropolitano del surHora destino final: 6:00 p.m.
"Toda la estructura está estremecida", expresó el entrenador Francisco Maturana para describir el impacto que causó el fallecimiento de Freddy Rincón a él y la generación dorada del fútbol colombiano que lideró en varias ediciones del Mundial y la Copa América."Me cuesta hablar de Freddy a título individual porque Freddy hace parte de una estructura. Hace parte de un colectivo, que fue lo que cautivó", expresó Maturana en una conferencia de prensa telemática organizada por Atlético Nacional, club al que actualmente está vinculado.El legendario entrenador señaló que vive un momento "muy complicado" con la partida de unos de sus hijos, como define a los integrantes de esa emblemática selección cafetera.“Freddy deja muchas herencias”, advirtió conmovido.Incluso, 'Pacho' se animó a pronosticar que “cuando vengan los extraterrestres, van a leer la historia del fútbol de Colombia y se van a encontrar con muchas personas que merecen un reconocimiento, y entre ellas está Freddy Rincón”.De la mano de Maturana, además de hacer historia con la selección Colombia en el Mundial de Italia'90, Rincón vistió la camiseta tricolor en el de Estados Unidos '94 y Francia'98, así como en las ediciones de 1991, 1993 y 1995 de la Copa América.Lo recordó como "una persona intachable que ayudó muchísimo" añ ´rpcesp de crecimiento al fútbol colombiano, pero también exaltó su dimensión internacional por su paso por Corinthians, Palmeiras y Nápoles, y su llegada al Real Madrid."Freddy tiene una repercusión mundial porque pertenece a una selección que desde lo colectivo cautivó al fútbol internacional. Llegan mensajes desde Italia, de jugadores que tuve en Valladolid y que no jugaron con Freddy y se solidarizaron. Siento a todo el mundo del fútbol pendiente y dolido por la pérdida de Freddy", dijo.Al evocar Rincón, inmortalizado con histórico gol ante a Alemania en Italia'90, el exseleccionador colombiano no pudo evitar remitirse a todo ese equipo con Carlos Valderrama a la cabeza."Hablamos de uno de ellos (Rincón) desde la certeza de que toda la estructura está estremecida porque cada uno ayudaba al otro a ser mejor. Faltando Freddy, indudablemente, nos sentimos aporreados, pero al mismo tiempo agradecemos por esa bendición que Dios nos dio de poder compartir con él, una persona que va a estar siempre con nosotros", añadió."En los momentos difíciles, Freddy estaba, era el adalid, era el primero que arrancaba, pero nunca arrancó solo. Esta vez sí arrancó solo. No sé con quién andaba", enfatizó.Maturana dijo que 'el Coloso de Buenaventura', como fue conocido en su país, en los momentos más difíciles siempre apareció para ayudar a ser más fuerte al equipo.LLEGAR AL MADRID EN TIEMPOS DE SEGREGACIÓNMaturana no esquivó el capítulo del Real Madrid. Allí, el mediocampista jugó poco y salió sin brillo porque no logró adaptarse, algo que se asoció al racismo que vivió en su ciclo como merengue.“No soy mucho de recomendar, pero he recomendado a tres jugadores en mi vida, uno fue Freddy Rincón. Se lo recomendé a un amigo, a Jorge Valdano”, reveló.Agregó que en ese momento jugar en el Real Madrid “era tocar el techo del fútbol, y más en una época en la que la segregación se imponía, no solamente era la raza sino el ser suramericano”.Y sobre ese capítulo, recordó que cuando se hizo pública el fichaje de Rincón, “el Bernabéu amaneció pintado con una leyenda que me pareció simpática. No se me olvida, ahí decía: Un negro en el Madrid es un blanco perfecto”.
En las redes sociales también despiden al 'Coloso' de Buenaventura: Freddy Rincón, quien falleció el pasado miércoles en la ciudad de Cali tras sufrir un accidente automovilístico.Mensajes de afecto, cariño, agradecimiento y más sobresalen en las plataformas sociales. Uno de los que recordó al gran volante de la Selección Colombia fue el exentrenador de Santa Fe, Gerardo Pelusso, quien le dedicó unas sentidas palabras y rememoró sus actuaciones en la 'tricolor'."La muerte de Freddy nos llenó de tristeza a todos los futboleros de Sudamérica. Aquella mezcla de potencia y talento en la Selección de 'Pacho' Maturana, imborrable recuerdo. Q.E.P.D.", trinó.Entre los mensajes también se destacó uno de la presidencia del América de Cali, equipo en el fue ídolo y se adjudicó dos títulos."Fue uno de los mejores de nuestra historia deportiva, lamentamos profundamente su partida, le enviamos un abrazo de solidaridad de fortaleza a su familia y quedará por siempre en nuestra memoria y en nuestro recuerdo como un gran líder y de un ser humano que nos dio alegrías hasta morir", acotó Mauricio Moreno, máximo dirigente del conjunto 'escarlata'.Desde Alemania también recordaron al 'Coloso' con un caricatura, rememorando su gol emblemático a la selección 'teutona' en el Mundial de Italia 90.¿En qué época jugó Freddy Rincón en el América de Cali?El 'Coloso' de Buenaventura actuó en el conjunto 'escarlata' entre los años 1990 y 1992. Rincón por su juego, potencia y habilidades, se convirtió en uno de los ídolos del América, club en el que se alzó con dos ligas colombianas.
Carlos Enrique 'la Gambeta' Estrada y Freddy Rincón se conocieron cuando tenían 10 años y tuvieron la fortuna de enfrentarse, en más de una ocasión, en las canchas de nuestro país. Además, integraron la Selección Colombia, que hizo historia en el Mundial de Italia 1990.Justamente, el otrora delantero habló con 'Noticias Caracol' sobre lo que fue compartir tantos años con el 'Coloso' de Buenaventura, tanto dentro como fuera de las canchas."Freddy era un señor, un amigo de todos, nunca despreció a nadie. Para mí, Freddy fue el jugador más completo de todo el fútbol colombiano", expresó de entrada en la entrevista.Además, resaltó que "nos dejó ese gran legado y presencia, su temperamento, carácter triunfalista. Todos le preguntaban cómo hizo ese gol y él decía que lo vio abrirse de 'patas' y se la metió por ahí".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Muchos son los recuerdos que quedaron marcados en la vida de Freddy Rincón. Muchos de ellos se vivieron en la casa de su madre, a donde fue llevado el cuerpo del exjugador de la Selección Colombia, en las últimas horas.El féretro del 'Coloso' pasó por varias partes de Buenaventura, para rendirle varios homenajes por todo lo que hizo en vida y que emocionó a todos sus seguidores.'Noticias Caracol' estuvo ahí presente, acompañando a toda la caravana que lloró la muerte del ídolo de toda una generación.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
IMPRESIONANTE. Solamente así se puede describir lo sucedido en las últimas horas en las calles de la ciudad de Buenaventura, en donde se le rindieron los primeros homenajes póstumos a Freddy Eusebio Rincón Valencia, hijo ilustre del puerto ubicado en el pacífico colombiano, quien falleció el pasado miércoles en Cali.Y es que hombres, mujeres, niños y niñas dijeron presente para darle el último adiós a ese moreno, espigado, atlético, fortachón y buen jugador de fútbol que llenó de gloria a la Selección Colombia, que fue el primer colombiano en vestir la camiseta del Real Madrid y que escribió con letras doradas su historia en el balompié brasileño.Precisamente acá hablamos de ese Freddy de Buenaventura, en donde fue un niño soñador que pasaba todo el día corriendo detrás de un balón, en donde jugó primero en el Club Tequendama para después siendo adolescente y juvenil marcharse a Bogotá a jugar en Santa Fe. Allí también fue amigo de todos, un buen tipo, humano, tranquilo, serio y dado para "los paisanos", una de sus palabras preferidas.Para recordar al 'Coloso' quien mejor que uno de sus primeros profesores. Pese al dolor que lo embarga y advirtiendo que iba a ser muy puntual, Héctor Arizabaleta Perlaza compartió algunos conceptos de los primeros pasos del hombre que marcó el gol más histórico de Colombia en los mundiales, en Italia 90 y frente a Alemania. "Yo recuerdo a Freddy como un buen muchacho. Desde niño mostró que iba a ser muy bueno en el fútbol. En el inicio yo le decía 'Tortuga' porque era lento, pero después fue mejorando muchísimo cuando se fue a Santa Fe Buenaventura y de ahí se lo llevaron para Bogotá. De niño, él era hiperactivo, colaborador, se quedaba conmigo al final del entrenamiento para ayudar a recoger los balones", dijo Arizabaleta Perlaza, a quien sus pupilos lo conocen como 'Meneare'.Gracias a que trascendió en el difícil mundo del fútbol y comenzó a escalar paso a paso en clubes de nuestro país y después en España, Italia y Brasil; Freddy Eusebio se convirtió en el ejemplo a seguir de muchos en su tierra natal.Así lo expresó Roller Cambindo, nacido en Buenaventura y que jugó profesionalmente en Millonarios, Tolima, Once Caldas y en el balompié peruano. "Para nosotros Freddy fue un pionero en el fútbol, hizo todas sus hazañas, fue un gran líder, espejo de muchos y lo más importante: no olvidó su origen. Después ya se convirtió en un amigo. La mejor muestra de lo bueno que fue, es que el jueves todos en el puerto salieron a despedirlo. Es una gran pérdida, no deja de doler su partida".Manuel Santos Arboleda, otro bonaverense y de paso por Tolima, Santa Fe, Cienciano, de Perú; Lech Poznan y Zaglebie Lubin, de Polonia, recreó cómo fue su niñez en un club que dirigía un Rafael Rincón, hermano de Freddy."En nuestro equipo Promesas del Pacífico uno de los DTS era 'Rafa' y nosotros crecimos ahí preguntándole por Freddy, a quien siempre tuvimos presente, un ídolo y el jugador más significativo del 'pueblo' en esos 90. Además que Freddy vino del barrio, de la calle, como muchos de nosotros, de los jugadores del país. Nosotros lo queríamos imitar a él, más cuando vimos ese gol frente a los alemanes, que ha sido el que más he gritado en mi vida", dijo Santos Arboleda.Además de esas dos descripciones, también se sumó la de Ricardo Castro, amigo cercano del otrora volante, el dueño de las camisetas '19' de Colombia y '14' de América. "Yo a Freddy lo conocí desde antes de los años 90. Le decía que con esa contextura se hubiera podido dedicar al boxeo o al baloncesto e igual hubiera triunfado. Y fue un excelente amigo, una excelente persona y con todo el dinero y la fama que ganó, era muy humilde, siempre querido", contó el fundador del 'Diario Deportivo', un periódico de gran tirada que nació a la par de las grandes gestas del seleccionado colombiano en los tiempos de Francisco Maturana y Hernán Darío 'Bolillo' Gómez.Es evidente y palpable que Freddy Rincón no solamente dejó huella por su calidad en los terrenos de juego, también lo hizo por su condición humana, por su personalidad y formación y porque nunca dejó de ser el Freddy Rincón, de Buenaventura.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La Liga Argentina ha visto pasar a muchos jugadores colombianos que han dejado marca en este país, como lo es el caso de Rohan Romaña con San Lorenzo, el defensor que pasó duros momentos en Paraguay, hoy la 'rompe' en su equipo, y es considerado como uno de los mejores jugadores de la actualidad del balompié de este país.En charla exclusiva desde Argentina con el periodista de 'Noticias Caracol' y 'Blu Radio', Juan Cortes, el defensor de 26 años se mostró contento con su presente en San Lorenzo, pero anteriormente vivió duros momentos, hasta el tramo de "aguantar hambre". El nacido en Apartado, aseguró que tomó malas decisiones en el inició de su carrera profesional, pero encontró su lugar en Argentina, donde ahora aclaman su nombre. "Yo tuve todo en (Independiente) Medellín y no lo supe valorar, pase a no tener nada, cuando nos tienes nada es hambre, y tienes el deseo de obtener cosas, de pelear hasta el final, todo fue por estar mal asesorado, mi representante ayudo mucho a mi familia, pero futbolísticamente no me aconsejó bien", dijo.Continuó diciendo: "Me prometían cosas en el equipo y no me cumplían, o no jugaba, entonces yo arrancaba de Medellín a mi pueblo, eso hice como tres o cuatro veces, y eso no ayudó a mi carrera, yo era muy soberbio" argumentó Romaña.Aquí la entrevista completa:Sin embargo, el oriundo de Apartadó, declaró que aprendió de sus errores y tuvo un paso por Estados Unidos, Paraguay y por último Argentina, donde asegura encontrar su lugar, y sentirse valorado por sus compañeros y afición del 'ciclón'. "Yo pertenecía a Austin de MLS, luego me prestaron a Olimpia, tras un difícil momento, San Lorenzo compró mi pase, confiaron en mí, ya estando aquí ha sido muy grato que me canten 'ole, ole, ole, negro, negro', yo soy negro (entre risas), eso no me molesta, me enorgullece", afirmó el defensor. Ya estando en el 'ciclón, se mostró feliz: "estoy muy sorprendido que desde el primer día en el que llegué, me trataron muy bien y eso que yo era una apuesta acá, hoy en día ellos saben que es una conexión muy linda la que hemos formado, gracias a lo que he demostrado y ellos me han respaldado", concluyó.
Édgar Rentería, nacido en Barranquilla, Colombia, el 7 de agosto de 1975, es uno de los peloteros latinoamericanos más destacados en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Su carrera profesional en la MLB comenzó en 1996 con los Marlins de Florida, equipo con el que escribió su primera página dorada. Y es que, defendiendo esos colores, en la temporada 1997, conectó el hit decisivo en la 11ª entrada del Juego 7 de la Serie Mundial, dándole a los Marlins su primer campeonato.Tras su etapa inicial en Florida, Rentería fue transferido a los Cardenales de San Luis en 1999, donde vivió una de las etapas más sólidas de su carrera. Durante sus seis temporadas con los Cardenales (1999–2004), se consolidó como uno de los mejores campocortos de la liga. Participó en tres Juegos de Estrellas y ganó dos Guantes de Oro y dos Bates de Plata, destacándose por su consistencia ofensiva y defensiva. Su liderazgo y rendimiento fueron clave para que San Luis alcanzara la Serie Mundial en 2004.Después de su paso por los Cardenales, Rentería jugó con los Medias Rojas de Boston, Bravos de Atlanta, Tigres de Detroit, y finalizó su carrera en 2011 con los Rojos de Cincinnati. No obstante, antes de retirarse, logró otro momento histórico: en 2010, jugando para los Gigantes de San Francisco, volvió a brillar en la Serie Mundial, conectando un jonrón decisivo en el Juego 5 contra los Rangers de Texas, y fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la serie.Édgar Rentería se retiró oficialmente en 2013, dejando un legado imborrable en el béisbol. Su trayectoria, en especial su brillante paso por los Cardenales de San Luis, lo posiciona como un verdadero ícono del deporte latinoamericano. De hecho, gracias a sus páginas doradas que escribió en este último equipo, recibió una sorprendente noticia de última hora, este viernes 2 de mayo, al ser elegido para entrar al Salón de la Fama de los Cardenales.
Juan Fernando Quintero llegó a América de Cali como el fichaje estrella del club y del fútbol colombiano para la temporada 2025. En respuesta a esas altas expectativas, se convirtió en pieza clave, siendo titular indiscutido e incluso portando la cinta de capitán. De hecho, sus números lo demuestran: 1.081 minutos, en 14 partidos, marcando dos goles y brindando cinco asistencias.Su alto nivel le ha permitido al conjunto 'escarlata' estar en los puestos de arriba de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025. Con 17 juegos disputados, suman 32 puntos, producto de nueve victorias, cinco empates y tres derrotas, ubicándose de primero, ya clasificado a los cuadrangulares. Además, su diferencia de gol es de +13, gracias a sus 25 tantos anotados y 12 recibidos.Por eso, el director técnico, Jorge 'Polilla' da Silva', tomó la decisión de rotar el equipo y darle oportunidad a otros futbolistas para el encuentro que se avecina por la fecha 17. Allí, los 'diablos rojos' visitan a Junior de Barranquilla, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, el sábado 3 de mayo, a las 8:20 de la noche, siendo uno de los más llamativos de la jornada del campeonato.Sin embargo, el entrenador le dio descanso a Juan Fernando Quintero, Daniel Bocanegra, Jean Carlos Pestaña, Jorge Soto, Rafael Carrascal, Cristian Barrios, Rodrigo Holgado y Éder Álvarez Balanta. Justamente, sobre este último jugador se conocieron noticias, ya que, a través de un comunicado, informaron de la lesión del mediocampista, de 32 años, que sufrió en la anterior fecha."América de Cali informa a su afición, medios de comunicación y opinión pública en general el parte médico del jugador Éder Álvarez Balanta, quien tuvo que ser sustituido en el partido frente a Águilas Doradas. Los estudios radiológicos dieron como resultado una lesión músculo-tendinosa a nivel de la cadera izquierda", dio a conocer la institución vallecaucana en sus redes sociales.Además, otra de las razones por las que rotaron la nómina es pensando en la competencia internacional. Los 'escarlatas' visitan a Corinthians, en el Neo Química Arena, el próximo martes 6 de mayo, a las 7:30 de la noche (Hora de Colombia), por la cuarta jornada del grupo C. En esa zona, América es segundo con cinco puntos, detrás de Huracán, que suma siete unidades.Convocados de América de Cali contra Junior de Barranquilla, por la Liga BetPlay I-2025
Dos partidos necesitó María Alejandra Baldovino para poner a ‘sonar’ su nombre en los medios más importantes del país, además de consolidarse como figura del combinado de nuestro país. Y es que, con un triplete, la goleadora le dio el primer triunfo a la Selección Colombia en el Sudamericano femenino Sub-17. Esto, en el 3-0 contra Venezuela, en duelo jugado en el estadio Palogrande, de Manizales.Y así, en Gol Caracol hablamos con la profesora Sandra Narváez, quien actualmente es asistente del Junior femenino y directora de la academia La Villa FC de Cartagena; que vio crecer futbolísticamente a la joven, de la que todo el país está hablando ahora.¿Cómo conoció a María Alejandra Baldovino?“Yo soy Sandra Narváez, tengo la licencia A y C de Conmebol. Dirigí la Selección Colombia, con Nelson Abadía, desde el 2019 hasta el 2021 en todas las categorías. Estuve con toda la camada con Linda Caicedo, Catalina Usme, Daniela Montoya y todas las chicas reconocidas; adicional a eso tengo una academia en Cartagena, que se llama la Villa FC. María Alejandra Baldovino llega a mí a muy temprana edad, muy chiquita. De diez años y medio me contacta un profe que es conocido en Magangué, le dicen ‘Pocho'".“Ahí él me llama, me dice que ve a una niña jugando con niños y luego se da la pandemia en el 2020, pero yo le digo que no tengo los recursos suficientes para tenerla niña, que al próximo año él me la podría seguir recomendando. Así, la niña llega a Cartagena, donde yo estoy instalada”.¿Qué pasó después con Baldovino?"A Cartagena llega María Alejandra, una niña con muchos sueños, con mucha ilusión, la verdad que me trasladé mucho a como soy yo. Yo también llegué a Cartagena a mis trece años, con ese sueño. Por esos días, estaba la Selección de Bolívar allí y yo la presenté, se la presenté al profesor que en esa época tenía a cargo el equipo y nace una joya muy bonita que se llama María Alejandra Baldovino”.¿María Alejandra destacó en sus inicios?“Su primer zonal fue en Bogotá, donde hizo el primer gol como goleadora de Selección Bolívar, con once añitos. Tengo los videos por ahí; posteriormente jugamos la Liga en Bolívar y ella queda goleadora en la categoría infantil y prejuvenil, además quedó campeona. La de ella es una historia muy bonita, porque a partir de allí, yo empecé a cogerla como mi hija y sus padres me dieron la potestad, puesto que son una familia muy humilde en Corozal”.¿Cómo la llevó usted en Cartagena?“Yo la matriculé al colegio, en San José de los Campanos, y allí pasó una de sus etapas escolares. Posteriormente, al año siguiente va a la selección infantil, prejuvenil; de esos seis años para acá siempre ha sido referente con Bolívar, el año pasado fue goleadora en el torneo Sub-15, también en un torneo de fútbol se salón quedó como artillera, con 22 goles. De allí, María Alejandra ha sido referente en todas las categorías de la Selección Bolívar, a nivel departamental y nacional”.¿Cómo se dio a conocer en Selección Colombia?“A sus 14 años fue la primera vez que la llamó el 'profe' Paniagua, después a los quince le decían que siguiera adelante, que este iba a ser su año. Y por fortuna este 2025 está pasando todo lo que ya sabemos”.
Este viernes 2 de mayo, la Selección Colombia goleó por 3-0 a Venezuela, en el duelo correspondiente a la segunda jornada del grupo A, por el Sudamericano femenino Sub-17, que justamente se está realizando en nuestro país.No obstante, minutos antes de este juego, el estadio Palogrande fue testigo del duelo entre Argentina y Paraguay, donde las ‘guaraníes’ se hicieron fuertes, sacando importante ventaja sobre las ‘albicelestes’, en lo que respecta a su debut en el certamen continental.Y es que, luego de haber descansado en la primera fecha, las ‘albirrojas’ salieron con todo para esta jornada, ganando 2-0 frente a las argentinas, quienes igualaron en su primera salida por 2-2, justamente con la Selección Colombia.Lamentablemente, la ‘albiceleste’ no pudo replicar contra Paraguay lo mostrado el pasado miércoles, cayendo al fondo de la tabla con un punto.La apertura del marcador fue obra y gracia de Agustina Maldonado, quien anoto en propia puerta, a los siete minutos; mientras que Claudia Ovando selló el 2-0 final a los 76’.Minutos después, la Selección Colombia salió al campo para enfrentar a una Venezuela que empezó con toda, buscando la anotación tempranera, atacando en campo rival.De todas maneras, cuando más difícil la tenían el equipo ‘cafetero’, apareció la gran figura del equipo, el partido y el torneo: María Baldovino.Primero, la colombiana sacó un remate de media distancia a los veinte de juego, que dejó ‘fría’ a la golera venezolana. Pero eso no fue todo, pues diez minutos después la ‘cafetera’ anotó de taquito frente al arco, tras un cobro de tiro de esquina, para sellar el 2-0.Ya con el marcador a su favor, Colombia manejó el partido. Pero, eso sí, cuando pudo atacar, no dudó en hacerlo y, con Baldavino como protagonista, sobre el final selló el 3-0 del encuentro, con el que queda como líder parcial del grupo A, con cuatro puntos.Así quedó la tabla de posiciones en el grupo A, por el Sudamericano femenino Sub-17:
La actuación de Lamine Yamal contra el Inter de Milán no ha pasado desapercibida en Inglaterra, donde expertos y exfutbolistas se preguntan si es en estos momentos el mejor jugador del mundo.Con esa frase, "¿Es Lamine Yamal el mejor jugador del mundo?", abre su edición deportiva la cadena británica BBC, donde también se hacen hincapié en las declaraciones de Jamie Carragher tras el partido en CBS."Ver a Lamine es como ver a Messi en su 'prime'. Cuando coge la pelota, todo el partido se para y la gente está expectante de qué va a hacer", dijo el exjugador del Liverpool."Siempre pensamos que Mbappé y Haaland serían los siguientes dos mejores jugadores del mundo, pero con la forma que ha jugado Yamal esta noche... No voy a decir que sea mejor que Mbappé, pero aún tenemos mucho que ver de él".Stephen Warnock, uno de los comentaristas de la BBC, le definió como un "futuro Balón de Oro", mientras que Ally McCoist, que ejerce de experto en TNT Sports, aseguró que no ha visto una primera parte como la de Yamal en toda su vida. "Es increíble".Rio Ferdinand, leyenda del Manchester United y de la selección inglesa, contó que paseando por el centro de Barcelona en la previa del partido ya se podía saber que hay una nueva superestrella en la ciudad y que ese es Lamine Yamal."Hubo un vacío cuando se marchó Messi, pero ahora está este chico, que, con 17 años, está haciendo cosas que no habíamos visto nunca. La tranquilidad y la facilidad con la que juega es impresionante".Además, los medios británicos recogen una de las estadísticas más esclarecedoras de la precocidad de Yamal. A los 17 años, Cristiano Ronaldo había jugado 19 partidos, marcado cinco goles y repartido cuatro asistencias, Leo Messi, a esa edad, nueve partidos, un gol y cero asistencias, mientras que Lamine ha jugado ya 100 encuentros, ha marcado 22 goles y dado 33 pases de gol.
La quinta etapa de la Vuelta a Turquía, un trayecto previsto de 151 kilómetros con salida en Marmaris y llegada en Aydin con características idóneas para los velocistas, ha sido cancelada como consecuencia de las fuertes lluvias que afectaron al recorrido, según ha informado la organización del evento.En un primer momento se llevó a cabo un inicio neutralizado hasta el kilómetro 71.2, momento en el que las protestas de los corredores por las circunstancias que se estaban dando llevaron a tomar la decisión después de que en la jornada anterior la lluvia ya afectase también a la carrera, provocando diversos incidentes.La prueba se reanudará el viernes con una etapa de 156 kilómetros entre Selçuk y Selçuk (Meryem Ana) y con final en alto, que puede ser decisiva para una general en la que sigue mandando el neerlandés Wouter Poels (XDS-Astana) con 23 segundos de ventaja sobre su compañero de equipo el ecuatoriano Harold Martín López y 28 con respecto al colombiano Juan Guillermo Martínez (Picnic-PostNL).Clasificación general de la Vuelta a Turquía 2025, tras la cancelación de la etapa 5Poels Wout - XDS Astana Team - 14:26:30López Harold Martín - XDS Astana Team - 0:23Martínez Guillermo Juan - Team Picnic POSTNL - 0:28Van Den Broek Frank - Team Picnic POSTNL - 0:39Balderstone Abel - Caja RURAL - Seguros RGA - 0:53Kulset Johannes - Uno-X Mobility - 1:01Agirre Jon - Euskaltel - Euskadi - 1:04Gómez Germán Darío - Team Polti VisitMalta - 1:13Mairé Adrien - Unibet Tietema Rockets - 1:21Carboni Giovanni - Unibet Tietema Rockets - 1:34
El defensa del Barcelona Jules Kounde sufre una lesión distal en el bíceps femoral del muslo izquierdo, según ha informado este jueves el club azulgrana, que no ha especificado el tiempo previsto de recuperación.El internacional francés notó una molestia en el tramo final de la primera parte del partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones que enfrentó este miércoles al Barça y al Inter de Milán (3-3) en el Estadio Olímpico Lluís Companys, y fue sustituido en el minuto 42 por Eric Garcia.Esta lesión llega en un momento decisivo del curso, ya que los azulgranas visitarán el Giuseppe Meazza el próximo martes en la vuelta de las semifinales de la 'Champions' y el domingo 11 de mayo recibirán al Real Madrid en un duelo que puede decidir el título de LaLiga EA Sports, pues aventajan a los blancos en cuatro puntos en el liderato a falta de cinco jornadas.La baja de Kounde supone un contratiempo mayúsculo para el técnico Hansi Flick, puesto que el zaguero es el futbolista del Barcelona que más minutos (4.505), partidos (55) y titularidades (51) acumula esta temporada.De hecho, el conjunto azulgrana no cuenta en su plantilla con un reemplazo natural para el lateral derecho que convenza al entrenador, que recientemente ha optado por reubicar al central Eric Garcia en esa posición en las pocas ocasiones en las que el galo ha necesitado descansar. Por ello, el jugador de Martorell parte como el principal favorito para hacerse con el puesto.Asimismo, el Barcelona está pendiente de la evolución del lateral izquierdo Alejandro Balde, que se recupera de la lesión distal en el bíceps femoral del muslo izquierdo que sufrió el 12 de abril.El regreso del futbolista catalán daría a Flick la opción de mover a su sustituto, Gerard Martín, a la banda derecha. Otras alternativas para el entrenador son el lateral Héctor Fort -con poco protagonismo este curso- o desplazar a alguno de los centrales disponibles, como Ronald Araujo, que ya había desempeñado ese papel en años anteriores.
LeBron James admitió este miércoles, tras la decepcionante eliminación de sus Los Angeles Lakers del 'playoff', no saber cuánto tiempo más seguirá jugando."Me sentaré a hablar con mi familia, mi esposa y mi círculo de confianza para comentarlo y ver qué pasa. Luego también tendré una conversación conmigo mismo sobre cuánto tiempo quiero seguir jugando", dijo James en rueda de prensa."La verdad es que ahora mismo no tengo la respuesta", añadió el veterano jugador de los Lakers, que con 40 años ha completado su temporada 22 en la NBA.James, de hecho, dejó la puerta abierta a una retirada al ser preguntado por posibles fichajes para los Lakers este verano."La verdad, tengo muchas cosas que pensar sobre mí mismo, así que no sé cómo será la plantilla. No sé, la verdad, en qué punto estoy yo ahora mismo", admitió.Los Lakers cayeron eliminados 1-4 en su serie de primera ronda contra los Minnesota Timberwolves, que ganaron 96-103 el quinto partido de la eliminatoria en Los Ángeles.James anotó 22 puntos, atrapó 7 rebotes y repartió 6 asistencias en la derrota de los Lakers.Para James, el adiós a la postemporada deja sensaciones de "decepción e insatisfacción"."Cada temporada en la que no he llegado a las finales o no he ganado el campeonato ha sido una decepción", dijo.
"A ellos les deben dos meses, vamos a pisarle la cabeza". Esas palabras de Juan Fernando Quintero calaron profundamente en el seno del Deportivo Cali, después de la derrota en el Pascual Guerrero frente a América, en el tradicional clásico vallecaucano. Pues bien, con el paso de las horas se conoció que 'Juanfer' no dijo toda la verdad sobre las deudas de los directivos 'azucareros' con respecto a los retrasos en los pagos al equipo que dirige Alfredo Arias.En las últimas horas, en el programa 'Deportes sin tapujos', Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro, reveló detalles precisos sobre la realidad de la deuda con los futbolistas del conjunto 'verdiblanco'. "Hemos tenido confirmación del acuerdo que existe, el mes de marzo se adeuda una quincena y el compromiso hoy se está causando hoy, 30, el mes de abril. Se espera que se haga un abono sobre el mes y medio que se estaría adeudando. Los directivos se comprometieron a hacerlo a más tardar el día 2 de mayo para normalizar la situación salarial", contó el directivo. Dicho esto, y sacando la calculadora, la deuda es de 45 días y no los dos meses como lo dijo Quintero en la arenga que realizó en el camerino antes del juego frente al Cali. González Puche agregó que la información y todo lo que sabe proviene directamente de los futbolistas del equipo vallecaucano. "Se han presentado algunos inconvenientes con lo que entiendo es una negociación de Deportivo Cali para tener unos recursos. Eso es lo que me han manifestado algunos jugadores del club", sentenció.Por último, el directivo manifestó que este tipo de situaciones sí ponen en duda la supervivencia del Cali como institución deportiva. "La Ley establece apara todos los procesos de reorganización, para el caso del Cali al 550, sometes a consideración de la Superintendencia de Sociedades el proceso, presentas una fórmula para cumplirlo, con aprobación de los acreedores. Los beneficios son no tener embargos y esos inconvenientes, pero todo gasto que se cause con posterioridad debe cancelarse al día porque de no cumplirse se estaría incurriendo en una falta y demostrando que no puede mantener el proceso especial en el que se encuentra. Así lo establece la Ley", concluyó.
El receptor de origen colombiano Xavier Restrepo, que brilló con los Miami Hurricaines del fútbol colegial, firmó este sábado con Tennessee Titans como agente no reclutado para la temporada 2025 de la NFL."Compito por mi sangre colombiana. Mi papá nació en Bogotá y mi abuela en Medellín, así que representar ese legado significa muchísimo para mí", dijo Restrepo, quien ha llegado a Tennessee Titans como agente no reclutado.El receptor, de 23 años, destaca por su consistencia, seguridad de manos y habilidad para correr rutas. No obstante, una lesión en el tendón de la corva estuvo a punto de dejarlo sin lugar en la NFL.En marzo pasado, en el 'Pro Day', en el que se evalúa al talento colegial, corrió las 40 yardas en 4.83 segundos, tiempo lento para un receptor de élite, por encima de los 4.53 que esperaba registrar.La falla provocó que ninguno de los 32 equipos lo eligiera entre los 257 reclutados en el Draft, pero el pesimismo se esfumó horas después con una llamada del entrenador de Titans, Brian Callahan."Gracias por la oportunidad. No voy a fallar, entrenador", dijo al 'coach' antes de romper en llanto y abrazarse con su familia.Muestra del talento de Restrepo son los récords que dejó en la Universidad de Miami. Tiene la marca de más recepciones, 200, y de yardas recibidas, 2.844. Fue el cuarto jugador en la historia de Hurricanes con más anotaciones, 21.Los Titans esperan que forme una sociedad con Cam Ward, el 'quarterback' con el que se destacó en Miami, y que fue elegido por Tennessee en el lugar uno de la primera ronda del Draft.
El francés Kylian Mbappé y el brasileño Vinícius Junior completaron este jueves el entrenamiento junto al resto de sus compañeros, después de haber seguido un plan individualizado los días anteriores, para preparar el partido ante el Celta de Vigo de este domingo en el Santiago Bernabéu (14:00 horas CEST, -2 GMT).Los dos atacantes redujeron su carga de trabajo previa con el objetivo de llegar al 100% al encuentro de Liga, sobre todo un Mbappé que dejó atrás el esguince de tobillo derecho que sufrió en el partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Arsenal, que le impidió jugar tres partidos seguidos y provocó su suplencia en el clásico copero, que cambió con su entrada desde el banquillo tras el descanso.Ya con ocho días de descanso entre partido y partido, al estar el Real Madrid eliminado de la ‘Champions’, Mbappé se recuperó por completo de cara a un tramo final de Liga en el que peleará por hacerse con el trofeo a máximo anotador de la competición, actualmente a tres tantos de Robert Lewandowski, y, sobre todo, por el título de campeón, del que los de Ancelotti se encuentran a cuatro puntos el FC Barcelona, con cinco jornadas por disputar.Y una de ellas trascendental, el domingo 11 de mayo en el Estadio Olímpico Lluís Companys.Antes, el Real Madrid recibirá al Celta de Vigo este domingo con una defensa escasa de efectivos -Lucas Vázquez, Raúl Asencio, Jesús Vallejo y Fran García-; por ello, el técnico italiano contó con cuatro defensas de la cantera en el entrenamiento.Los centrales Jacobo Ramón y Mario Rivas, el lateral derecho Lorenzo Aguado y el izquierdo Youssef Enriquez ‘Yusi’ formaron parte de la dinámica del primer equipo, además de otro futbolista de campo de la cantera, el mediocentro Chema.
El Inter Miami que lidera Lionel Messi se estrelló este miércoles en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf ante los Vancouver Whitecaps, que no solo protegieron su ventaja de la ida, sino que además golearon por 1-3 en la vuelta (1-5 en el global).Messi no fue el único derrotado el miércoles, puesto que Cristiano Ronaldo tampoco la pasó bien con Al Nassr y quedó eliminado de la Liga de Campeones de Asia, tras perder 2-3 con Kawasaki Frontale.Es el segundo año consecutivo en el que el Inter Miami fracasa en este torneo internacional ya que en 2024 sucumbió en los cuartos de final ante el Monterrey.Con Javier Mascherano en el banquillo y otros jugadores muy destacados como Luis Suárez, Sergio Busquets o Jordi Alba, el Inter Miami, con un Messi muy discreto, firmó una segunda parte espantosa esta noche y se quedó lejísimos de la remontada, pero tendrá otro reto internacional en junio con el Mundial de Clubes de la FIFA.Esta es además la tercera derrota seguida para los de Florida: 2-0 ante los Vancouver Whitecaps, 3-4 ante el Dallas en liga con el que perdieron su invicto en la MLS y 1-3 esta noche.Por su parte, los Whitecaps, que están protagonizando un excelente y asombroso arranque de campaña y que ante el Inter Miami contaron con un tanto del ecuatoriano Pedro Vite, se enfrentarán por el trofeo al vencedor de la otra semifinal que disputan dos equipos mexicanos: el Tigres UANL y el Cruz Azul (1-1 en la ida).Pese a tener a su mejor jugador lesionado (Ryan Gauld), el conjunto de Vancouver es líder del Oeste en la MLS y tratará de convertirse en el segundo equipo de esta liga que triunfa en este torneo de la Concacaf tras los Seattle Sounders (2022).Desastre tras el descansoNo hubo avalancha del Inter Miami desde el inicio. Al contrario, fueron los Whitecaps los que empezaron dominando sobre un campo muy mojado y casi encharcado en algunos lugares.Pero en la primera que tuvieron, golpearon los de Mascherano.Messi filtró con maestría un balón entre cuatro rivales para Suárez, que abrió a la izquierda para un Alba que entró como una locomotora por la izquierda para abrir el marcador. El portero visitante Yohei Takaoka no estuvo especialmente inspirado en un disparo que no parecía tan peligroso.El argentino Tadeo Allende pudo lograr el segundo poco después, pero los canadienses reaccionaron con varias ocasiones seguidas en los primeros 20 minutos de encuentro.Brian White y Vite rondaron el gol, pero la oportunidad más clara fue la de Emmanuel Sabbi, que estrelló el balón en el poste.El Inter Miami volvió a exhibir dos caras: peligrosos y dinámicos en la ofensiva, pero despistados y desestructurados en la defensiva.En cualquier caso, el encuentro perdió ritmo camino del descanso, se volvió más brusco con varias faltas duras (dos amarillas para cada equipo) y Allende volvió a desperdiciar otra aproximación justo antes del intermedio.El Inter Miami estaba obligado a irse al ataque, pero con el riesgo constante de encajar un tanto porque en esta competición sigue vigente la regla del valor extra para el gol visitante.Pero nadie esperaba un desastre como el que sucedió en solo tres minutos.En el 51, Ali Ahmed vio perfectamente el desmarque por la izquierda de Sebastian Berhalter, que tuvo tiempo de girarse, levantar la cabeza y asistir a un White que solo tuvo que empujarla dese el punto de penalti.Solo dos minutos después, Ahmed volvió a dejar en evidencia por su costado al argentino Marcelo Weigandt y en esta ocasión fue Vite el que marcó para los canadienses gracias a un rebote.El Inter Miami quedo en 'shock', incapaz de encontrar respuestas a lo que había sucedido. De solo un gol para la igualada, ahora tenían que anotar cuatro para la remontada.Tiraron de orgullo, pero sin acierto. Suárez falló un par de ocasiones de las que jamás erraba en sus mejores momentos, Messi no tuvo chispa en todo el partido y Allende envió una pelota a la madera.Pero la memorable noche de los Whitecaps aún tenía la guinda pendiente con el 1-3 a cargo de Berhalter y tras el enésimo error defensivo de los de Mascherano, que aún pudieron encajar más goles en una velada para el olvido en Miami.
Ya han pasado varios días desde el triunfo de Liverpool sobre Tottenham, con un claro y contundente 5-1 y con un gol de Luis Díaz, que sirvió para la coronación adelantada como campeón de la Premier League 2024/2025. Y aún así, también se han conocido detalles de las celebración posterior al compromiso contra los 'spurs', que los hinchas de los 'reds' gozaron de lo lindo.Este jueves, en el diario 'Liverpool Echo' le dedicaron una amplia nota a la fiesta que se llevó a cabo de manera informal el mismo domingo 27 de abril de 2025 y en la que participaron jugadores, integrantes del cuerpo técnico y los ejecutivos del Fenway Sports Group, liderados por el multimillonario Jhon Wilson y Linda Pizzuti, su elegante esposa y a quien muchos llaman como el poder detrás de muchas de las decisiones que se toman en el histórico equipo inglés.Pues bien, según la citada publicación uno de los detalles más significativos fue que tanto Wilson, como Pizzuti departieron animadamente con todos los que estuvieron en el festejo y hasta la estadounidense no tuvo reparo para atender a algunos de los futbolistas y sus acompañantes."Linda Pizzuti fue captada detrás del quiosco, sirviendo comida y bebida a los aficionados en la Tribuna Principal, rodeada por personal de seguridad y el vicepresidente de operaciones del estadio de Anfield, Paul Cuttill", se leyó en uno de los apartados de la nota.Además tanto ella, como Henry pasaron un buen rato dialogando con Alexander Arnold, quien es uno de los futbolistas que tiene que definir su futuro y dar la última palabra sobre si se marcha a Real Madrid o se queda en el equipo de Anfield Road.El mismo medio agregó que "no se supo con certeza por qué Pizzuti, esposa del propietario principal, John Henry, estaba prestando ayuda extra en una zona de servicios, pero esto contribuyó a la atmósfera única del evento".Aunque no hablaron con los medios ingleses, Henry y Pizzuti se sumaron como dos más a los festejos, sin importar su jerarquía en Liverpool y mostrando su mejor cara. A decir verdad estaban felices por el título y así se lo hicieron sentir a todos en el club.¿Qué escribió Linda Pizzuti en sus redes sociales?"Celebración en el campo tras ganar la Premier League con la afición, en Anfield. Un momento mágico de conexión, comunidad, esperanza y pura alegría. Después de más de 14 años en el club, esto fue un sueño hecho realidad. Gracias, Liverpool", publicó Pizzuti en su cuenta de Instagram el domingo pasado, denotando total satisfacción por lo conseguido con Arne Slot como entrenador.
En un vibrante partido disputado en el Camp Nou, el FC Barcelona igualó 3-3 con el Inter de Milán en el duelo de ida de las semifinales de la UEFA Champions League 2024/25. El brasileño Raphinha fue una de las grandes figuras del encuentro, al asistir a Ferran Torres en el segundo gol azulgrana y continuar con su espectacular rendimiento en la competición.Con esa asistencia, Raphinha alcanzó las 8 en el torneo, sumadas a los 12 goles que ha marcado, lo que le permite llegar a un total de 20 participaciones directas en goles durante esta edición de la Champions. Esta cifra lo coloca en la cuarta posición histórica del ranking de más goles + asistencias en una sola temporada del torneo, igualando nada menos que a Cristiano Ronaldo en la campaña 2015/16 y a Robert Lewandowski en la 2019/20.El récord absoluto lo mantiene el propio Cristiano, con 21 participaciones (17 goles y 4 asistencias) en la inolvidable Champions 2013/14, cuando lideró al Real Madrid a la ansiada ‘Décima’. Ahora, Raphinha está a solo una de igualarlo, con un partido de vuelta pendiente en Milán y, en caso de clasificar, la gran final como oportunidad para superarlo.Ranking de más goles + asistencias en una temporada Champions1. Cristiano Ronaldo (2013/14) - 212. Cristiano Ronaldo (2015/16) - 203. Robert Lewandwski (2019/20) - 204. Raphinha (2024/25) - 20Desde su llegada al FC Barcelona, Raphinha ha disputado 138 partidos oficiales con el club catalán, en los que ha anotado 50 goles y brindado 50 asistencias. Su aporte ofensivo ha sido constante y determinante, consolidándose como una pieza clave en el esquema del equipo. Además, ha recibido 22 tarjetas amarillas y una expulsión directa. Con más de 9.000 minutos jugados, el brasileño ha demostrado regularidad, calidad técnica y visión de juego, convirtiéndose en uno de los atacantes más productivos del conjunto blaugrana en las últimas temporadas.