IMPRESIONANTE. Solamente así se puede describir lo sucedido en las últimas horas en las calles de la ciudad de Buenaventura, en donde se le rindieron los primeros homenajes póstumos a Freddy Eusebio Rincón Valencia, hijo ilustre del puerto ubicado en el pacífico colombiano, quien falleció el pasado miércoles en Cali.Y es que hombres, mujeres, niños y niñas dijeron presente para darle el último adiós a ese moreno, espigado, atlético, fortachón y buen jugador de fútbol que llenó de gloria a la Selección Colombia, que fue el primer colombiano en vestir la camiseta del Real Madrid y que escribió con letras doradas su historia en el balompié brasileño.Precisamente acá hablamos de ese Freddy de Buenaventura, en donde fue un niño soñador que pasaba todo el día corriendo detrás de un balón, en donde jugó primero en el Club Tequendama para después siendo adolescente y juvenil marcharse a Bogotá a jugar en Santa Fe. Allí también fue amigo de todos, un buen tipo, humano, tranquilo, serio y dado para "los paisanos", una de sus palabras preferidas.Para recordar al 'Coloso' quien mejor que uno de sus primeros profesores. Pese al dolor que lo embarga y advirtiendo que iba a ser muy puntual, Héctor Arizabaleta Perlaza compartió algunos conceptos de los primeros pasos del hombre que marcó el gol más histórico de Colombia en los mundiales, en Italia 90 y frente a Alemania. "Yo recuerdo a Freddy como un buen muchacho. Desde niño mostró que iba a ser muy bueno en el fútbol. En el inicio yo le decía 'Tortuga' porque era lento, pero después fue mejorando muchísimo cuando se fue a Santa Fe Buenaventura y de ahí se lo llevaron para Bogotá. De niño, él era hiperactivo, colaborador, se quedaba conmigo al final del entrenamiento para ayudar a recoger los balones", dijo Arizabaleta Perlaza, a quien sus pupilos lo conocen como 'Meneare'.Gracias a que trascendió en el difícil mundo del fútbol y comenzó a escalar paso a paso en clubes de nuestro país y después en España, Italia y Brasil; Freddy Eusebio se convirtió en el ejemplo a seguir de muchos en su tierra natal.Así lo expresó Roller Cambindo, nacido en Buenaventura y que jugó profesionalmente en Millonarios, Tolima, Once Caldas y en el balompié peruano. "Para nosotros Freddy fue un pionero en el fútbol, hizo todas sus hazañas, fue un gran líder, espejo de muchos y lo más importante: no olvidó su origen. Después ya se convirtió en un amigo. La mejor muestra de lo bueno que fue, es que el jueves todos en el puerto salieron a despedirlo. Es una gran pérdida, no deja de doler su partida".Manuel Santos Arboleda, otro bonaverense y de paso por Tolima, Santa Fe, Cienciano, de Perú; Lech Poznan y Zaglebie Lubin, de Polonia, recreó cómo fue su niñez en un club que dirigía un Rafael Rincón, hermano de Freddy."En nuestro equipo Promesas del Pacífico uno de los DTS era 'Rafa' y nosotros crecimos ahí preguntándole por Freddy, a quien siempre tuvimos presente, un ídolo y el jugador más significativo del 'pueblo' en esos 90. Además que Freddy vino del barrio, de la calle, como muchos de nosotros, de los jugadores del país. Nosotros lo queríamos imitar a él, más cuando vimos ese gol frente a los alemanes, que ha sido el que más he gritado en mi vida", dijo Santos Arboleda.Además de esas dos descripciones, también se sumó la de Ricardo Castro, amigo cercano del otrora volante, el dueño de las camisetas '19' de Colombia y '14' de América. "Yo a Freddy lo conocí desde antes de los años 90. Le decía que con esa contextura se hubiera podido dedicar al boxeo o al baloncesto e igual hubiera triunfado. Y fue un excelente amigo, una excelente persona y con todo el dinero y la fama que ganó, era muy humilde, siempre querido", contó el fundador del 'Diario Deportivo', un periódico de gran tirada que nació a la par de las grandes gestas del seleccionado colombiano en los tiempos de Francisco Maturana y Hernán Darío 'Bolillo' Gómez.Es evidente y palpable que Freddy Rincón no solamente dejó huella por su calidad en los terrenos de juego, también lo hizo por su condición humana, por su personalidad y formación y porque nunca dejó de ser el Freddy Rincón, de Buenaventura.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El sensible fallecimiento de Freddy Rincón tiene en luto al fútbol colombiano. Uno de sus más grandes amigos y excompañeros en la Selección Colombia, Luis Fernando 'Chonto' Herrera, tuvo un breve contacto con Eduardo Ahumada, periodista de Gol Caracol."Fue un extraordinario jugador y una excelente persona. Estoy fuera de Colombia, me hubiera gustado estar allá y acompañarlo. Tengo entendido que algunos de los muchachos de la selección sí irán, pero tengo un asunto médico por atender", expresó de entrada.Por esos motivos personales, el exjugador de Atlético Nacional no podrá estar presente en el funeral, pero a la distancia estará con todos los seguidores del 'Coloso' de Buenaventura."De corazón, estoy con la familia y con sus hijos, con su madre, hermanos, con todos. Estaré orando por ellos", concluyó.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Freddy Eusebio Rincón dejó una huella imborrable en el fútbol colombiano, pero también a nivel internacional. Tras su fallecimiento el pasado miércoles en la ciudad de Cali, han salido a relucir en redes sociales algunas de las mejores actuaciones en el campo de juego del nacido en Buenaventura.En las últimas horas circuló un video en el que Rincón muestra sus mejores jugadas frente al gran Edmundo, en un duelo entre Corinthians y Vasco da Gama, un verdadero mano a mano. Personalidad, irreverencia y demás se le ve al 'Coloso de Buenaventura en el corto film."Para los que no han visto a Freddy Rincón Valencia... este video muestra el tamaño de su personalidad sobre el terreno de juego. No temía a nada ni a nadie. Ni a los más grandes de la época como Edmundo, por ejemplo", dice el trino que antecede al video compartido en Twitter por Vessoni.¿En qué año jugó Freddy Rincón en Corinthians?El 'Coloso de Buenaventura' actuó en Corinthians en dos etapas, la primera de 1997 al 2000 y, la segunda, en 2004. Freddy Eusebio fue uno de los grandes ídolos del conjunto brasileño, que lo recuerda con cariño.">April 14, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
"Cuando vengan los extraterrestres, encontrarán la historia del fútbol colombiano y seguramente estará el nombre de Freddy Rincón", expresó Francisco Maturana, en rueda de prensa brindada este viernes, para hablar con respecto al fallecimiento en Cali de uno de sus pupilos más brillantes en la Selección Colombia de los años 90. La tristeza no la pudo ocultar el exentrenador del seleccionado colombiano en la atención a medios, pero reveló detalles inéditos de lo ocurrido en estos días."Hay algo que, en estos días, en medio de mi dolor, me llamó la atención y es que mis hijos me mandaron sus condolencias. Ellos entienden que estos muchachos, para mí, son como unos hijos; he aprendido a respetar las diferencias, ¿Cómo se hace eso? Conociéndolos, ellos también me conocieron a mí. Había un vis a vis, lo mejor de mí para cada uno de ellos y viceversa. Todos los días me siento muy orgulloso de los muchachos con los que trabajé", añadió.Además, quiso añadir que: "Mucha gente va a conocer a Freddy celebrando ese gol, que es el más importante de nuestra historia, pero para llegar ahí, tuvo que trabajar mucho. En el fútbol, fue creciendo y encontró un escenario que lo hizo crecer más. A mí me cuestionaron cuando llevaba al 'Pibe', me botaban la cabeza, porque él era suplente en su equipo, pero venía y era campeón. Lo mismo pasó con Freddy, nos daba un plus".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El golazo de Santos Borré sirvió para que la memoria de Freddy Rincón fuera expuesta en el mítico Camp Nou, donde el delantero barranquillero celebró y se lo dedicó al 'Coloso' de Buenaventura, quien falleció el pasado miércoles, producto de un trauma craneoencefálico severo que le dejó un trágico accidente de tránsito.Luego del triunfo 3-2 de Eintracht Frankfurt sobre Barcelona, el jugador de la Selección Colombia habló con los medios y explicó la dedicatoria que hizo en su tanto, la cual fue muy especial.“Se lo quería dedicar a toda la familia de Freddy Rincón, colombiano que falleció hace pocas horas. Para nosotros, para el fútbol en Colombia es muy importante, dejó un legado muy grande, por eso me señalé el número y por eso quería dedicárselo a él y a ellos”, expresó Borré Maury.No se pudo hacer de mejor manera el homenaje a Rincón Valencia. Remate de casi 25 metros, fuerte, imposible para Ter Stegen y en un estadio como el Camp Nou, para así avanzar a las semifinales de la Europa League, en esta temporada, algo histórico para el conjunto alemán.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Una de las imágenes emotivas que nos dejó el fútbol, este jueves, fue la dedicatoria de Rafael Santos Borré a Freddy Rincón, tras su golazo contra Barcelona en la Europa League y que puso a vibrar a todos los hinchas alemanes en el Camp Nou.Minutos después del tanto del delantero barranquillero, Sebastián Rincón, hijo de Freddy, le agradeció al jugador por el sentido acto que tuvo con su padre, quien falleció en la noche de este miércoles, tras sufrir un trágico accidente de tránsito, en Cali."Gracias, 'Rafa'", escribió Sebastián en sus redes sociales oficiales.Vea el mensaje de Sebastián Rincón: ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Mucho se ha hablado de su exitosa carrera como futbolista, o de sus grandes valores de amistad, profesionalismo y humildad, o del gran padre que fue, en fin, pero poco se ha hecho referencia a la vida sentimental de Freddy Rincón.Y es que el 'Coloso de Buenaventura' era muy reservado y hablaba muy poco de su vida personal, hasta el punto de evitar apariciones en público con sus parejas. Sin embargo, siempre quedó claro que sus cuatro hijos fueron fruto de tres relaciones distintas.Cada una de ellas hizo parte de una etapa diferente del exjugador de la Selección Colombia. Eso sí, siempre dejando una gran huella en su vida y aportando lo mejor posible. Piedad Hernández, ya fallecida, fue la madre de su hijo mayor, Freddy Steven.Luego, Adriana Lucumí fue la madre de su segundo hijo, Sebastián Rincón, quien siguió los pasos de su padre, convirtiéndose en futbolista profesional. De hecho, en la actualidad, milita en las filas de Barracas Central, club de Argentina.Por último, Freddy Rincón se casó con Priscila Silvestre, una abogada brasileña, con quien tuvo a sus hijos menores: Leonardo y María Clara. Juntos compartieron varios años; basta con recordar que fue gran apoyo del 'Coloso', en 2013, tras el accidente de tránsito grave que sufrió.Sin embargo, esta relación también llegó a su final. Luego de divorciarse, cada quien tomó rumbos diferentes. Razón por la que Silvestre se radicó en Brasil junto a sus hijos, quienes viajaron a Colombia, tras confirmarse la muerte de su padre el pasado 13 de abril.
Los personajes del fútbol que tuvieron la oportunidad de compartir con Freddy Rincón siguen dando sus opiniones sobre la carrera del exjugador de la Selección Colombia y mostrando su dolor por su partida. En esta ocasión, fue Ángel David Comizzo, ídolo de River Plate y quien también estuvo en América de Cali, el que dio sus sensaciones sobre el deceso del 'coloso de Buenaventura' y lo recordó con cariño en charla con el 'Gol Caracol'.Comizzo y Rincón coincidieron en los 'diablos rojos' en el año de 1993, bajo el mando de Francisco Maturana, llegando a la semifinal de la Copa Libertadores de América.¿Cómo fue el impacto de la noticia de la muerte de Freddy Rincón para usted?"Estamos muy consternados por lo que sucedió. Nosotros nos enteramos por los medios, tanto del accidente, como de su deceso. Todos los que tuvimos la suerte de conocerlo como futbolista y como persona, estamos muy tristes".En esa época en la que usted llega al América, que por ese entonces era un gran equipo, ¿Cómo era Freddy como jugador?"Era un crack, un distinto, me deleitaba viendo como jugaba. Era dueño de un talento increíble, de una capacidad de resolución impresionante. El América de Cali tenía un mediocampo impresionante, con él, con Alex Escobar, Leonel Álvarez; dirigido por uno de los mejores entrenadores que pude tener y disfrutar, 'Pacho' Maturana". ¿Cómo era su relación con él?"Mi relación era muy buena con todos. Él era un tipo muy joven, callado, respetuoso, profesional al 100 por ciento, un tipo muy querible. A pesar de ello, no era de muchas pulgas, cuando se enojaba , era bravo. Tuve la suerte de conocerlo bien, al igual que a los grandes jugadores que tenía América de Cali en esa época".¿Desde que lo conoció, siempre tuvo ese ímpetu?"Él ya lo tenía, era distinto. Tenía esa capacidad, que se notaba que iba a ser un jugador diferente y un líder. Los que lo vimos de joven y en su trabajo diario, percibíamos a donde podía llegar, luego él se fue para Europa, tuvo una carrera brillante y yo regresé a Argentina"De todas maneras, Freddy siempre estuvo bien rodeado en ese equipo y eso pudo ayudar a que fuera quien fue"Estaba respaldado por gente de mucha experiencia. En ese plantel estaba el Jorge 'Polilla' Da Silva, Anthony De Ávila, Albeiro 'palomo' Usurriaga, con quien tuve el placer, la satisfacción y la suerte de coincidir. América de Cali tenía la base de la Selección Colombia, tenía un equipo enorme, lamentablemente no logramos conseguir la Copa Libertadores, logro que el equipo merecía"¿Cuál es su recuerdo más claro de Freddy Rincón?"Mi recuerdo más latente y que siempre me llamó la atención, era ver como Freddy protegía el balón, tenía cualidad muy especial para proteger la pelota y luego ser desequilibrante en el mano a mano. Tenía una potencia física distinta, muy pocos tenían la capacidad de proteger el esférico como lo protegía él. Era un volante interno que siempre llegaba a gol".¿Cómo era él en la previa a un partido?"Era un gran profesional, se cuidaba mucho, siempre llegaba a los juegos de la mejor manera. No era revoltoso, se hacía notar más dentro del campo de juego, no tanto afuera".¿Todavía se hablaban?"Hace un tiempo no teníamos conversaciones. Luego de que salí del América, mantuve muy buena relación con todos, pero luego nuestros caminos fueron para lugares distintos. Hace mucho no hablo con mis amigos allá, en Colombia".Cuándo vio a Freddy Rincón en el Nápoles y en, ¿Qué pensó?"Uno cuando tiene esos compañeros que les toca destacar en esos clubes tan importantes, uno lo disfruta, uno no lo piensa, simplemente lo disfruta".Por último, ¿le gustaría enviar un mensaje a la familia de él en estos momentos difíciles?"Es muy difícil enviar un mensaje en un momento de estos, sabiendo lo que sufren y su dolor. Mis más sinceras condolencias y que descanse en paz".
En las últimas horas se definieron los pasos a seguir en medio de la velación y los honores que se le rinden a Freddy Rincón, después de su fallecimiento en la ciudad de Cali como consecuencia de un accidente de tránsito entre una camioneta y un bus de transporte público acontecido el lunes 11 de abril de 2022.Este jueves, finalizando la tarde el féretro fue trasladado desde la capital vallecaucana a Buenaventura, en donde sus paisanos esperaron por él y le rindieron el homenaje por las calles, en cada esquina y en el coliseo Roberto Lozano Batalla, al que llegaron grandes y chicos ataviados de camisetas de la Selección Colombia.Pero eso solamente fue el abrebocas de una serie de reconocimientos que se vendrán para Rincón Valencia, uno de los mejores futbolistas que en la historia ha tenido la Selección Colombia.Ya para el viernes, se tiene programada la vuelta de los restos del otrora volante a Cali. Allí le espera un nuevo último encuentro con sus seguidores, que lo vieron tener tardes y noches gloriosas con camisetas como la de Santa Fe, América e incluso con el seleccionado colombiano.Finalmente, el sábado será la despedida final del gran Freddy Rincón, un hombre que quedará por los siglos de los siglos en la memoria de todo un país, que gozó con sus gestas en los estadios locales y más alla de las fronteras.Viernes 15Traslado de los restos desde Buenaventura a Cali.Sábado 1610:00 a.m. Misa privada con familiares, amigos cercanos y excompañeros de Selección Colombia.12:00 m. Traslado del cuerpo al estadio Pascual Guerrero e ingreso de hinchas y público en general.4:00 p.m. Salida al cementerio Metropolitano del Sur (Vía Cali-Jamundí).
Aparecen los recuerdos, las anécdotas y los momentos inolvidables que vivió Freddy Rincón con varios de los exjugadores de la Selección Colombia. En esta ocasión, con José María Pazo, con quien vivió el Mundial de Estados Unidos en 1994."Tenemos que recordarlo con mucha alegría, pero da tristeza porque se fue una persona llena de vida, que le dio grandes triunfos a nuestro país, Colombia", afirmó de entrada en entrevista con 'Noticias Caracol'.Cuando saltaron los momentos a la cancha de los sentimientos, recordó al ser humano. "El que no recuerde a Freddy sonriendo, con esa dentadura blanca, mostrándosela a la gente y a sus amigos, es porque no lo conoció", añadió.Y José María Pazo también lo conoció en el campo, como en la final de 1993, entre Junior de Barranquilla y América de Cali. "Hubo un mano a mano y tiró a romper el arco y el balón me dio en el pecho y se fue al tiro de esquina. Cuando se terminó el partido me dijo que había tirado a volarme la cabeza porque no encontró otro ángulo", sentenció entre una pequeña sonrisa.
Freddy Rincón es recordado en Buenaventura por sus familiares y amigos como una persona alegre, amante de la salsa y feliz, lo cual hizo que se ganara el cariño de todos. Y es que siempre fue muy amiguero.Para conocer más del 'Coloso', en 'Noticias Caracol' hablaron con Ignacio Rincón, hermano del exfutbolista, quien no ocultó su tristeza por el fallecimiento del exjugador de la Selección Colombia."Fue algo muy duro. Uno nunca se lo imaginaba. Ya había tenido otro accidente y tenía platino en la cabeza, ahí llegaron los problemas. Ahora hay que aceptarlo, qué más hace uno, no se puede hacer nada más", expresó.Pero no fue lo único que se pronunció. "Freddy marcaba la diferencia en la Selección, sacando su casta y siendo un líder; por eso, se ganó el apodo de 'Coloso'", afirmó Édison Cuero, exjugador y quien compartió con Freddy Rincón.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Egan Bernal se impuso con autoridad el martes 9 de septiembre en la ronda ibérica, jornada montañosa en la que atacó desde temprano y en la que logró vencer en el embalaje final al local Mikel Landa, su compañero de fuga.Sin embargo, la alegría para el corredor zipaquireño estuvo cerca de tornarse en un hecho para lamentar debido a la inconciencia de un hombre que casi le daña la consagración al ‘cafetero’.Todo ocurrió cuando Bernal saboreaba la victoria en una fracción alterada por manifestantes propalestinos que bloquearon la vía en donde estaba prevista la llegada, motivo por el que los organizadores optaron por recortar la etapa 8 kilómetros.Triunfo de Egan Bernal en Vuelta a España casi se tiñe de tragediaLa imprudencia estuvo a cargo de un fotógrafo que se le atravesó al pedalista colombiano cuando este había lanzado el embalaje para superar a Landa en los metros finales.El reportero gráfico se paró en la mitad de la carretera, justo en la misma dirección en la iba Bernal, que de reojo vigilaba a Landa, hombre que lo acechaba desde la parte de atrás, como lo captó la transmisión oficial de televisión.Por fortuna, Egan alcanzó a darse cuenta de la imprudencia del sujeto y logró esquivarlo a tiempo, pues el individuo optó por quitarse a último momento.Fue tanto el nerviosismo de la situación que el ‘cafetero’ cruzó el lugar de arribo sin darse cuenta y ni siquiera celebró porque siguió derecho hasta que le avisaron que ya había ganado.De esta manera, el escalador del equipo británico Ineos Grenadiers logró volver a la victoria en una gran vuelta luego de 4 años, ya que la última vez que había festejado en una carrera de este nivel fue en el Giro de Italia de 2021, en el que fue campeón, antes del accidente que posteriormente casi le quita la vida.Con este resultado, el colombiano ascendió de la casilla 14 a la 12 en la clasificación individual, que sigue siendo dominada por el danés Jonas Vingegaard. Su retraso es de 9:36 minutos, por lo que su nuevo objetivo será ingresar de nuevo al top 10 de la general.
Las cargas policiales y la decisión de la organización de neutralizar la carrera a 8 kilómetros de la línea de meta marcaron la decimosexta etapa de la Vuelta a España, que se disputó este martes entre las localidades pontevedresas de Poio y Mos.Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional tuvieron que intervenir debido a la manifestación de numerosas personas que se concentraron en el Alto de San Cosme para protestar por la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta a España.Hubo momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, lo que provocó que, a falta de quince kilómetros para la meta y cuando el español Mikel Landa y el colombiano Egan Bernal marchaban escapados, la organización anunciara que “debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a ocho kilómetros para la línea de meta”.Fuentes de la Delegación del Gobierno confirmaron a Efe que no se produjeron detenciones, pese a que varios de los manifestantes propalestinos fueron identificados por los agentes.Las protestas propalestinas vuelven a interrumpir la Vuelta a EspañaLas protestas propalestinas contra el "genocidio" de Israel en la Franja de Gaza obligaron este martes a interrumpir nuevamente la Vuelta Ciclista a España, una de las más importantes del mundo, esta vez a ocho kilómetros de meta de la decimosexta etapa, que discurría por carreteras de la región de Galicia (noroeste).Las fuerzas de seguridad cargaron contra las numerosas personas concentradas e identificaron a varias, aunque sin detenciones, en el final de etapa, previsto en el alto Castro de Herville de la localidad de Mos, en la provincia de Pontevedra.Los manifestantes se oponen a la participación en la carrera ciclista del equipo Israel–Premier Tech, lo que ha provocado incidencias casi diarias en los sucesivos itinerarios de la competición, que discurre por varias partes del país.La undécima etapa, disputada el 3 de septiembre en el País Vasco (norte), tuvo que ser acortada por seguridad y quedó sin ganador.Cientos de personas secundaron hoy las protestas convocadas por el grupo Galiza por Palestina para denunciar la invasión militar israelí de Gaza al paso de la caravana ciclista por Pontevedra, con el grito de "¡No es una guerra, es un genocidio!".En esa ciudad gallega, los manifestantes se concentraron en un puente y en una rotonda plagados de banderas palestinas.Gritos como "Las niñas de Gaza no son una amenaza", además de "El sionismo es terrorismo" o "Israel asesina, la Vuelta patrocina" se sucedieron a medida que pasaba el pelotón de la carrera ciclista española, considerada la tercera más importante del mundo después del Tour de Francia y el Giro de Italia.Las protestas discurrieron sin incidentes, si bien la comitiva de la competición tuvo que aguantar abucheos y silbidos, especialmente los vehículos del equipo israelí.Un amplio despliegue de las fuerza de seguridad controló en todo momento a los manifestantes para impedir interrupciones, pero los agentes tuvieron que retirar un árbol atravesado en las rampas de una carretera."Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a ocho kilómetros para la línea de meta", dijo al final la organización de la prueba.
Los futbolistas colombianos fueron grandes protagonistas en el mercado de fichajes en Europa para la campaña actual, y de esos deportistas que cambió de club fue Luis Javier Suárez. El delantero samario lleva poco tiempo en Sporting Lisboa, pero su talento impresiona a todos en los 'leones'. Desde territorio lusitano le dedicaron algunas páginas al artillero colombiano, de 27 años, y que arribó a los verdes de Lisboa procedente del Almería. Precisamente fue el director deportivo del club andaluz el que se refirió al número '97' en diálogo con el diario 'Record', que tituló el artículo: 'La marca de Suárez', indicando los secretos del éxito del oriundo de Santa Marta en el Sporting Lisboa. "Sus compañeros en el Sporting me dijeron que estaban sorprendidos. Yo no me quedo sorprendido, porque él es así, entrena como juega. Trabaja intensamente en todos los entrenamientos", fueron una de las frases que indicó João Gonçalves sobre Suárez Charris en el mencionado tabloide. A renglón seguido, el directivo de Almería complementó que Luis Javier "superó la timidez inicial y ya está totalmente integrado. Es un jugador hecho y que, en condiciones normales, tendría impacto inmediato en el Sporting. Juega en un equipo fuerte, es un jugador inteligente, que se asocia bien y muy comprometido con el proceso defensivo y ofensivo. No me sorprende este impacto".En uno de los apartados, Gonçalves precisó el deportista de la Selección Colombia tiene bastante talento en el frente de ataque; el dirigente le dijo que se fuera al Sporting Lisboa. "Todavía puede hacer, y hará más goles" y aseguró que Suárez "no tiene ningún problema con la presión". "Allí no estaba feliz (Olympique Marsella), pero ahora le dije que se fuera al Sporting, porque sabía que sería un paso tremendo".Sorprende a los hinchas del Sporting Lisboa"Entre los aficionados 'leoninos', Suárez ya mereció incluso comparaciones con Liedson, Antiguo delantero del club, debido a la intensidad defensiva colocada en cada partido. Por lo demás, en el día a día en Alcochete, también la calidad técnica de Suárez sorprendió a Rui Borges y staff", escribieron en diario deportivo portugués. ¿Cuándo vuelve a jugar Luis Javier Suárez con el Sporting Lisboa?Tras participar con la Selección Colombia, el delantero samario y los 'leones' visitarán al FC Famalicão por la quinta jornada de la Liga de Portugal. Dicho compromiso será el sábado 13 de septiembre en horario de las 2:30 de la tarde de nuestro país.
La etapa 16 de la Vuelta a España, perturbada casi a diario por manifestaciones propalestinas en protesta contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la carrera, fue acortada este martes poco antes de la victoria del colombiano Egan Bernal."Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a 8 kilómetros para la línea de meta", había escrito la Vuelta en su página oficial de internet minutos antes del final, previsto inicialmente en la cima del alto de Castro de Herville.En ese punto final reprogramado por la organización, Bernal, del equipo Ineos, se impuso por delante del español Mikel Landa.El Cóndor de Zipaquirá, de 28 años, ganador del Tour de Francia en 2019 y del Giro de Italia dos años después, logró su primera victoria en una gran vuelta desde 2021, antes del accidente que casi le cuesta la retirada en 2022.Fue la 22ª victoria como profesional para Bernal."Después de caerme de la clasificación general, tenía muchas ganas de ganar. Y, de hecho, quería ganar con el maillot nacional, que significa mucho para mí. Así que creo que, hasta el final, aparte de la última subida, pero en general, fue una etapa preciosa, súper dura. Todo el día fuimos a toda velocidad y, al final, incluso con Landa la cooperación fue muy buena. Y cuando supimos que faltaban 8 km para la meta, pensamos: 'Vale, vamos a esprintar hasta allí'. Fue una buena etapa, buena para el recuerdo", dijo el nacido en Zipaquirá en declaraciones al equipo de comunicación del conjunto británico. La etapa del martes contaba inicialmente con 168 kilómetros desde Poio hasta Castro de Herville, en Galicia (noroeste).Bernal y Landa formaban parte de una escapada de 17 corredores que abrió hueco rápido bajo la aquiescencia del pelotón.Un pelotón que redujo drásticamente su tamaño en las pendientes del Alto de Prado (8,9% de pendiente media con rampas con cerca del 20%) bajo el impulso del equipo Bahrain-Victorious, y que llegó a meta casi seis minutos después de los dos hombres de cabeza.El dos veces ganador del Tour de Francia, el danés Jonas Vingegaard, mantiene el liderato de la general con 48 segundos de ventaja sobre Joao Almeida. El austríaco Felix Gall, que perdió cerca de un minuto sobre los líderes, cedió el quinto puesto al italiano Giulio Pelizzarri.Este martes durante la etapa, el corredor español Javier Romo, que sufrió una caída el domingo provocada por un manifestante propalestino, tuvo que abandonar la carrera como consecuencia de las heridas.En diferentes imágenes que circulan por las redes sociales y difundidas por televisión aparecen decenas de personas con banderas palestinas, rodeadas por las fuerzas de orden, bloqueando la carretera que llevaba a la meta.Las protestas propalestinas han afectado varias etapas de la ronda española, una de las tres grandes vueltas por etapas del calendario internacional. La semana pasada, la etapa 11 fue neutralizada antes de la meta en Bilbao y quedó sin ganador.
Las cargas policiales y la decisión de la organización de neutralizar la carrera a 8 kilómetros de la línea de meta marcaron la decimosexta etapa de la ronda ibérica, que se disputó este entre las localidades de Poio y Mos.Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional tuvieron que intervenir debido a la manifestación de numerosas personas que se concentraron en el Alto de San Cosme, donde estaba previsto el arribo, para protestar por la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta a España.Incidentes con manifestantes en Vuelta a España, etapa 16Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes provocaron que a falta de 15 kilómetros para la meta y cuando el español Mikel Landa y el colombiano Egan Bernal marchaban escapados, la organización anunciara que "debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a 8 kilómetros para la línea de meta".Particularmente, no se produjeron detenciones, pese a que varios de los manifestantes propalestinos chocaron con los agentes, derribaron árboles sobre la vía y se tomaron la carretera por donde debían pasar los pedalistas.Triunfo de Egan Bernal en Vuelta a EspañaEgan Bernal se impuso en la etapa 16 de la Vuelta a España 2025 después de meterse en la fuga del día y lanzar fuertes arrancones en el tramo final, ataques a los que solo pudo responder el local Mikel Landa, que fue segundo.Lo particular fue que el zipaquireño se adjudicó el triunfo sin darse cuenta debido a que el trazado se redujo 8 kilómetros por los bloqueos de los manifestantes propalestinos y no hubo línea de llegada ni señalización clara para los ciclistas.
Racing de Santander, el nuevo equipo del colombiano Gustavo Puerta, le ganó 2-3 al Almería en una remontada épica que cerró con broche de oro el mediocampista de nuestro país.El equipo local se fue ganando 2-0 en el primer tiempo con anotaciones de Adrián Embarba y Nico Melamed, pero una expulsión de Dion Lopy, al minuto 27, cambió el rumbo del partido.Para la segunda parte el Racing de Santander, que contaba con el colombiano Gustavo Puerta como titular, logró empatar gracias a los tantos de Jeremy Arévalo (57’ y 59’).Pero la emoción y los tres puntos llegaron al minuto 75, con el golazo de cabeza del mediocampista de nuestro país, Gustavo Puerta, quien debutó este domingo con su nuevo equipo en Europa. Tras un buen centro apareció el exBayer Leverkusen para mandar al fondo de la red y conseguir una remontada épica.Así fue el gol de Gustavo Puerta en su debut con el Racing de Santander:
En las semifinales del Mundial de Clubes juvenil se vivió un intenso y polémico partido entre River Plate y Real Madrid Sub-18, que dejó a los españoles ganando 2-0, pero sufriendo de la pierna fuerte de sus rivales.Más allá del resultado dado en la cancha, en las redes sociales y la prensa internacional se habla de las escandalosas imágenes que dejó ese encuentro, que terminó con tres expulsados del elenco sudamericano.Una patada en la cara, un puño en la cara, entradas fuertes, pisotones y más, se observó por parte de los jugadores de River Plate contra los del Real Madrid.Y en el final del partido, cuando los españoles ganaron 2-0 a los argentinos, hubo conato de bronca, se empujaron, se dijeron de todo y tuvieron que intervenir los miembros del cuerpo técnico.Críticas en España a jugadores de River Plate por partido contra Real Madrid Sub-18El medio argentino ‘TyC Sports’ citó al diario Marca, que no se guardó nada con lo ocurrido en el partido y el comportamiento de los jugadores sudamericanos, tildando de “cacería” lo sucedido en el terreno de juego."La cacería que sufrió el Real Madrid ante River Plate en el Mundial juveni. Dejó varias imágenes más propias de un combate de UFC que de un partido de fútbol. Los chicos del juvenil B del Real Madrid sufrieron todo tipo de agresiones. Un comportamiento bochornoso”, detallaron en una nota del citado diario español.
Jhon Durán sigue siendo tema de relevancia en territorio turco, con el presidente de Fenerbahce como principal protagonista, hablando del atacante paisa y su llegada al equipo europeo.Y es que, tras su paso por Arabia Saudita, en el Al Nassr; al joven futbolista antioqueño le pusieron el ‘ojo’ desde Turquía, donde, independiente a que sabían de las dificultades que podían presentar las negociaciones, intentaron con todo cerrar su traspaso.Y justo de ese tema, el presidente del Fenerbahce, Ali Koc, se refirió en una reciente entrevista que otorgó: "Jhon Duran fue traspasado por 77 millones de euros hace seis meses cuando llegó a Arabia”.“Él es un jugador con un futuro prometedor. Tuvo que marcharse por motivos personales de Arabia Saudí. No puedo creer cómo Devin Özek lo convenció", reveló el máximo dirigente de Fenerbahce, sentenciando que la salida del delantero colombiano se dio por unos motivos personales del jugador.Además, Ali Koc mostró sorpresa por la manera en la que el antioqueño terminó en las toldas de Fenerbahce; todo, gracias a que terminaron convenciendo al paisa, su representante y entorno, para que finalmente terminara dando el sí definitivo a los turcos.¿Jhon Durán tuvo que ver en la salida de José Mourinho?El presidente de Fenerbahce también se refirió a la salida del estratega portugués, tras la eliminación de Champions League, en la que el colombiano sumó minutos tanto en el duelo de ida como en el de vuelta, pero no tuvo incidencia real en el resultado, cayendo contra Benfica en la serie de Play-Off."¿Por qué despedimos a Mourinho? Lo diré por primera vez. Fue un despido doloroso. Nuestra química funcionaba, los éxitos están ahí. Traerlo aquí fue un gran éxito. Separarse de alguien que es ante todo un amigo fue duro. No es un problema ser eliminado por el Benfica, pero es inaceptable ser eliminado de esta manera”, indicó de entrada el presidente Alo Koc, dejando claro que esa derrota contra las ‘águilas’, de Richard Ríos, fue fundamental para terminar tomando la decisión.Sumado a eso, el máximo dirigente de Fenerbahce agregó que no solo era importante el tema defensivo en el equipo, sino que también el ataque tiene mucho que ver: “Esto a mí me daba la sensación que continuaba el fútbol del año pasado. Nos separamos porque creemos que partir de este punto, este equipo debe jugar mejor. Cuando trajimos al 'míster', sabíamos que se iba a jugar con peso en la defensa. Pero hacia finales de la temporada dijimos que había que jugar con más presión. Conseguir 99 puntos con 99 goles está en nuestra genética".
Mientras Luis Díaz se encuentra con la Selección Colombia disputando las últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas en Alemania siguen los análisis de la manera en la que se conformó la nómina del Bayern Múnich, con pocos fichajes, pero teniendo al guajiro como el refuerzo estelar por el que pagaron 70 millones de euros.De esa manera, el presidente honorario del club alemán, Uli HoeneB, habló sin filtro de lo que opina del equipo para la presente temporada, le puso presión a Vincent Kompany y a sus jugadores, pensando en los retos del año."Necesitamos hablar más de fútbol y de lo básico, y no solo de fichajes, fichajes y más fichajes. En las últimas semanas, solo hemos estado informando sobre fichajes", comenzó diciendo el directivo y exjugador del Bayern Múnich.Bayern Múnich y la responsabilidad con sus fichajes, con Luis DíazEl otrora futbolista alemán, además, le puso una tarea al técnico Vincent Kompany, que tiene un equipo base de la temporada pasada, sumado a los fichajes que consiguieron y algunos jóvenes que vienen dejando buenas sensaciones para aportar a lo largo de la campaña."Ahora tenemos una combinación de 15 o 16 jugadores fuertes y dos o tres jóvenes. El entrenador se ve obligado a integrarlos. Si lo consigue, habremos tenido el mejor mercado de fichajes de verano de la historia del club", señaló Uli HoeneB en declaraciones recogidas por 'Bild'.Cabe recordar que los fichajes del Bayern Múnich para la temporada fueron solamente 4, con Luis Díaz siendo el principal, por el que más pagaron plata y en el que los ojos están puestos por lo que pueda darle al club bávaro. Jonathan Tah (2 millones de euros), Nicolás Jackson (13.5 millones de euros - préstamo), Tom Bischof (300 mil euros) y Luis Díaz (70 millones de euros), esos fueron los refuerzos del Bayern, que se suman a las estrellas que ya tienen en la nómina como Harry Kane, Joshua Kimmich, Manuel Neuer, Serge Gnabry, Jamal Musiala, entre otros.Además de 'Lucho', la novela del mercado de fichajes se dio con el delantero Nicolás Jackson, quien pertenece al Chelsea y aunque ya estaba en Alemania por poco se cae su traspaso. A pesar de eso los clubes llegaron a un acuerdo, pagando un alto precio por el préstamo y una obligación de compra elevada si cumple unos requisitos."La cesión no es de 16,5 millones de euros, porque el jugador y su agente pagaron 3 millones. Así que pagamos 13,5 millones de euros por la cesión. Un contrato permanente está totalmente descartado. Solo sucederá si juega 40 partidos como titular, algo que nunca va a ocurrir"; explicó el presidente honorario, dando detalles de esa negociación por el senegalés.
La colombiana Camila Osorio, octava favorita, debutará contra la rusa Kamilla Rakhimova, en uno de los partidos de más expectativas en el Abierto de Guadalajara, de categoría 500 de la WTA que comienza el lunes.Osorio, raqueta 63 del mundo, fue finalista del torneo de Monterrey en el 2022 y ahora aspira a cumplir una buena actuación en México, donde suele recibir mucho cariño de los aficionados.Originaria de Cúcuta, la colombiana llegó a estar en el lugar 33 de la clasificación mundial, en abril del 2022, y ahora trata de recuperar el terreno perdido, en parte por lesiones.El duelo será una repetición de los cuartos de finales del torneo de Guadalajara del año pasado en el que Camila se impuso por 7-6(6), 6-2.Antes había superado a la europea en Belgrado 2021 y en Hamburgo 2023. Este año la superó por 4-6, 6-2, 6-3 en Rabat, con lo cual aumentó a 4-0 la serie entre ambas.Rakhimova raqueta 65 del mundo, es la jugadora de más nivel en el certamen entre las no preclasificadas, y saldrá mentalizada para no ceder ante la presión del público que apoyará a la latina.El torneo de Guadalajara transcurrirá en cancha dura con una bolsa de premios de un millón 64.510 dólares.Además de Camila Osorio, en el cuadro principal hay otra colombiana con posibilidades de superar las primeras rondas en Guadalajara, Emiliana Arango, quien fue finalista en marzo pasado en el WTA 500 de Yucatán.Situada en el 84 de la lista mundial, Arango debutará contra la polaca Magda Linette, quinta sembrada, colocada en el 37 del ránking.Entre los partidos más llamativos de la primera ronda están el de la alemana Tatjana Maria, sexta favorita, contra la turca Zeyneo Sonmez y el de la griega Maria Sakkari, campeona en el 2023, ante la francesa Elsa Jacquemot.Las cuatro primeras preclasificadas, la belga Elise Mertes, jugadora 21 del mundo; la rusa Verokina Kudermetova (25), la letona Jelena Ostapenko (26) y la polaca Maddalena Frech (33), campeona defensora, debutarán en la segunda ronda.
La final del US Open entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, la tercera de Grand Slam que juegan consecutivamente, arrancó este domingo con retraso y el estadio todavía sin llenar debido a las medidas de seguridad aplicadas por la presencia del presidente Donald Trump.La final, prevista para comenzar a las 14H00 locales (18H00 GMT), se puso en marcha a las 14H48 cuando la cancha central de Nueva York estaba ocupada por alrededor de tres cuartas partes del aforo.En el exterior de la mayor pista de tenis del mundo (23.000 asientos), grandes filas de espectadores seguían formadas en el complejo tenístico de Flushing Meadows, donde debían pasar por varios controles de seguridad.En una jornada lluviosa en Nueva York, las medidas de seguridad se reforzaron sensiblemente este domingo respecto a los anteriores 14 días del evento.Trump, que viajó al mediodía del domingo a su natal Nueva York, hizo una primera y breve aparición en el palco del estadio una hora antes del partido.Un sonriente Trump saludó con la mano y con un puño al aire al escaso público presente, que lo recibió con una mezcla de aplausos y silbidos, en gran parte cubiertos por la música en alto volumen que resonaba en la pista.Durante la ceremonia previa, el público volvió a estar dividido cuando Trump apareció en las pantallas gigantes durante el himno estadounidense.Es la primera presencia de un presidente estadounidense en el US Open desde Bill Clinton en 2000.Trump no acudía al torneo desde 2015, cuando el entonces candidato presidencial republicano y su esposa, Melania, fueron abucheados por aficionados a su llegada.Final a cubiertoBajo el techo retráctil de la pista Arthur Ashe, desplegado en previsión de que continúe la lluvia, Alcaraz y Sinner saltaron a la pista para una final inédita en el tenis masculino.El español y el italiano, que no han dejado ni un título de Grand Slam a sus rivales en 2024 y 2025, son los primeros en enfrentarse en tres finales grandes en una misma temporada.El balance hasta ahora es de un triunfo español en junio en Roland Garros y otro italiano en julio en Wimbledon, y el jugador que prevalezca el domingo se marchará además de Nueva York como número uno mundial.Sinner ocupa la cima de la ATP desde junio de 2024 y, además de conservar el trono, quiere también ser el primer hombre en revalidar la corona en Nueva York desde los cinco títulos seguidos de Roger Federer entre 2004 y 2008."Ha sido una temporada increíble y estoy contento de estar en la final, veremos que pasa", dijo Sinner en la breve entrevista antes del duelo."Hoy hay mucho en juego, pero intento no pensar en eso y centrarme en jugar un buen tenis", señaló Alcaraz.Un doble premioA sus 24 años, Sinner puede culminar una de las mejores temporadas de la historia, en la que ha sido el tenista más joven en llegar a las cuatro finales.Si Alcaraz no hubiera salvado milagrosamente tres pelotas de campeonato en Roland Garros, Sinner podría estar este domingo peleando por el Grand Slam, el pleno de trofeos grandes en un mismo año, que nadie ha conseguido en el último medio siglo.Sinner llega a la gran cita con una fiabilidad extrema en torneos grandes de pistas rápidas, con 26 partidos ganados seguidos, pero chocará con un Alcaraz más consistente que nunca, finalista por octavo torneo de la ATP seguido.El español, que no se ha dejado un solo set en Nueva York, quiere atrapar un doble botín que ya logró en 2022.Ese año conquistó en Nueva York el primero de sus cinco títulos grandes y, con 19 años, se erigió en el número uno mundial más joven de la historia.
Bruce Springsteen, Danny DeVito, Lindsay Lohan y Stephen Curry son algunas de las celebridades que asistieron este domingo a ver la final masculina del Abierto de tenis de Estados Unidos, entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, en el Estadio Arthur Ashe de Nueva York.La mayor cantidad de aplausos se los llevó 'The Boos', pero Springsteen no fue el único músico que decidió ir a Queens para ver esta lucha por el número uno del tenis entre el español y el italiano, ya que también asistieron la cantante P!nk, el rapero Usher y el cantante Sting, quien se sentó junto a Shaggy.Entre las estrellas de Hollywood, DeVito y Lohan también fueron arropados con un cálido aplauso por los asistentes al estadio cuando les apuntó la cámara.Tampoco se perdieron el gran evento deportivo los actores Kevin Hart, Michael J. Fox o las hermanas Dakota y Ellen Fanning. Entre los famosos de la pequeña pantalla destacaron Courteney Cox, Debra Messing y los actores de 'The Oficce' BJ Novak, Mindy Kaling y John Krasinski -este último asistió junto a su esposa, la también actriz, Emily Blunt-.Aparte del jugador de baloncesto Curry, en el mundo del deporte también destacó la presencia del excompetidor profesional de motocross Carey Hart.Otras de las grandes presencias del último partido del torneo de tenis fue la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recibió este domingo abucheos, y algunos aplausos, por parte de los asistentes.Cuando la cámara apuntó al mandatario al final del primer set, el estadio vibró, muchos se levantaron de sus sillas para abuchear con el pulgar para abajo, mientras que otros, en menos cantidad, optaron por aclamar y aplaudir al magnate neoyorquino.La presencia de Trump, que vio el partido desde el palco principal del Estadio Arthur Ashe tras ser invitado por la lujosa marca de relojes suiza Rolex, hizo que el partido empezara este domingo con un retraso de treinta minutos, por un refuerzo de las medidas de seguridad, que hoy contaron con un doble control del Servicio Secreto y de otras agencias federales en las entradas del complejo deportivo y del estadio.
Juan Fernando Quintero es uno de los futbolistas colombianos que más miradas atrae cada vez que se habla de talento y magia en el campo de juego. A lo largo de su carrera ha sido protagonista de noticias que han marcado su camino, y recientemente volvió a ser tema central de la prensa internacional tras su abrupta salida del América de Cali, club en el que apenas permaneció unos meses. Lejos de quedarse sin opciones, el mediocampista antioqueño de 32 años recaló nuevamente en River Plate, equipo que lo acogió por tercera vez en su trayectoria y en el que ha escrito páginas doradas de su historia deportiva.El regreso de Quintero a River no solo significó un alivio para el jugador, que necesitaba estabilidad y confianza, sino también una buena noticia para los hinchas del club argentino, que guardan un recuerdo imborrable de su gol en la final de la Copa Libertadores 2018 ante Boca Juniors, en el Santiago Bernabéu. Actualmente, el volante se encuentra concentrado con la Selección Colombia en la recta final de las Eliminatorias Sudamericanas. El martes 9 de septiembre, el combinado nacional se medirá con Venezuela en la última jornada clasificatoria rumbo al Mundial de 2026. Quintero llega con la motivación a tope, luego de haber marcado en el triunfo 3-0 frente a Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, resultado que aseguró la presencia de Colombia en la próxima cita orbital, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.Elogios para Juan Fernando QuinteroLa magia de Quintero no solo es reconocida por los hinchas, sino también por quienes compartieron vestuario con él. Uno de ellos es Ignacio ‘Nacho’ Scocco, exdelantero de River Plate, que en entrevista con el programa Clank! conducido por Juan Pablo Varsky, destacó la influencia del colombiano en el ataque del equipo.“Para un delantero tener un jugador de esos atrás te facilita todo. Con Juanfer sabía que era un estilo como con Maxi (Rodríguez) o con el Burrito (Ortega)”, comentó el argentino, resaltando la precisión de sus asistencias.Scocco también recordó la facilidad que tenían los atacantes para generar ocasiones de gol con Quintero en el campo: “Vos sabías que era hacer el movimiento nada más, generarte el mínimo espacio, porque en el caso de Juanfer, vos tenés al central pegado y sabes que te mueves un poquito para atrás y te mete un pase de esos filtrados fuerte, que con el control quedás mano a mano con el arquero. No era ni cuestión de meter una diagonal”.¿Cuándo vuelve a jugar River Plate?Tras la pausa por la doble fecha de Eliminatorias, River Plate volverá a la acción el próximo 13 de septiembre cuando enfrente en condición de visitante a Estudiantes de La Plata, en duelo correspondiente a la octava jornada de la Liga Profesional Argentina. Será una oportunidad para que Quintero retome protagonismo con la camiseta del conjunto ‘millonario’ y siga consolidándose como pieza clave en el esquema de Gallardo.
Kevin De Bruyne asistió, marcó un doblete, superó a Eden Hazard como segundo máximo anotador histórico de Bélgica y lanzó a su selección hacia una goleada (6-0) ante Kazajistán, sometida por la eficacia y el desequilibrio de Jeremy Doku y la superioridad de su rival, que acelera rumbo al Mundial 2026.El cuadro de Rudi Garcia, con un partido menos, amenaza el liderato que aún conserva Macedonia, el único combinado que ha evitado la victoria de los 'diablos rojos' en esta fase de clasificación. Bélgica empató con Macedonia en el primer partido del Grupo J, pero después ganó a Gales y Liechtenstein.El equipo belga, que el miércoles recibirá al macedonio, firmó un triunfo cómodo. Kazajistán aguantó hasta el borde del descanso, pero a partir del minuto 42 Bélgica encontró el camino.De Bruyne marcó en una gran jugada que culminó con un gran tiro desde la frontal, a una escuadra. Nació en una incursión por la derecha de Leandro Trossard, que encontró a Timothy Castagne y este a Charles de Ketelaere, que pisó el balón y se lo dejó al exjugador del City, ahora en el Nápoles, que abrió el marcador. Fue el gol número 33 con su selección de De Bruyne.En la siguiente acción llegó el segundo, en el minuto 44. De Bruyne asistió a Jeremy Doku tras un robo de balón de Charles de Ketelaere y firmó el 2-0.Kazajistán se deshizo y todo fue más fácil para Bélgica en la reanudación. Doku, que asistió a Nicolas Raskin, del Rangers, que hizo el tercero, marcó también el cuarto, a pase de De Ketelaere.De Bruyne redondeó su actuación con la firma del quinto, tras recibir un balón de Alexis Saelemaekers, que también asistió en el sexto, a Thomas Meunier. De Bruyne superó a Hazard y se erigió, con 34 goles, en el segundo máximo anotador de la selección de Bélgica. Sin embargo, está aún lejos del primero, el atacante Romelu Lukaku que acumula 56.Bélgica cumplió y Rudi Garcia pensó en Macedonia y en el miércoles. Quitó a sus jugadores básicos a la espera del final de un partido en el que Thibaut Courtois estuvo inédito.
Cristiano Ronaldo no para de sorprender al mundo del futbol. El portugués anotó un doblete en la victoria 5-0 de su selección de Portugal frente a Armenia en un partido válido por las eliminatorias al Mundial del próximo año. Pero, eso no fue lo único por lo que el delantero dio de qué hablar. El atacante de 40 años en la previa al pitazo inicial tuvo un noble gesto con un pequeño, que es resaltado por los fanáticos del futbol. En medio de la entonación de los himnos 'el bicho' abrazó y pasó un rato con el niño, quien estaba muy nervioso por conocerlo. Incluso, para Cristiano, él ya es su nuevo amigo, como lo dijo en su cuenta de X."Ayer hice un nuevo amigo. Agradecido por el amor y el apoyo todos los días ¡y espero que todos puedan seguir sus sueños!", fue lo que dijo la estrella en su publicación. Publicación de Cristiano Ronaldo en XEl portugués se dejó ver muy sonriente en compañía del niño, demostrando de esta manera que siempre está ahí para sus seguidores, en especial para los más pequeños.Con los dos goles de ayer Ronaldo suma 140 goles con su selección y 940 goles en total, que lo acercan aún más a la marca de 1.000 goles que busca el jugador del Al Nassr. El delantero comando a su país en la obtención del título de Nations League el pasado mes de junio, y ahora intentara disputar su sexto mundial, con el que buscara levantar el trofeo para cerrar en lo más alto su carrera futbolística. Además, con el doblete de este sábado, Cristiano siguió ampliando su récord histórico como máximo goleador en selecciones, y acumuló 38 goles en eliminatorias mundialistas, superando a Lionel Messi (36) y quedando a apenas un tanto del récord absoluto que ostenta Carlos Ruiz con 39.Cristiano ha disputado 22 partidos en los Mundiales, en los que ha anotado ocho goles y ha dado dos asistencias, sin embargo, guarda un mal recuerdo de su experiencia en Qatar 2022, donde tuvo algunos desentendidos con el técnico Fernando Santos, que lo privó de ser titular en los partidos de octavos de final frente a Suiza y cuartos de final contra Marruecos, dejándole su lugar al delantero Goncalo Ramos. Por lo tanto, 'el bicho' va con ganas de mostrar un gran desempeño en Estados Unidos, Canadá y México, para agrandar aún más su leyenda, probar que la edad solo está en la mente, y que él es capaz de ser una de las figuras de la cita orbital sin mayor problema.