
"Si Jonas Vingegaard quiere ganar el Tour de Francia, Visma debe desestabilizar a Tadej Pogacar"
El principal duelo del Tour de Francia 2025 es Tadej Pogacar vs. Jonas Vingegaard y los demás equipos se dan el lujo de analizar y hasta aconsejarlos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bingen Fernández, director del Cofidis, considera que el Tour de Francia no ha terminado en favor de Tadej Pogacar, que, sin embargo "es el gran favorito", por lo que vaticina un gran duelo entre el UAE del esloveno y el Visma de Vingegaard, que deberá buscar la "desestabilización", del triple ganador de la "grande boucle".
"Está claro que el favorito y hombre a batir es Pogacar, pero el Tour no se ha terminado. Creo que el Visma va a intentar jugar sus cartas y desplegará estrategias para intentar desestabilizarlo. Hemos visto como intenta atacar y hacer la carrera dura. Será difícil ganarle el Tour a Pogacar, pero vamos a ver qué pasa en Pirineos", dijo el técnico vasco.
Para Bingen "habrá un duelo por todo los alto entre Visma y UAE, pero no podemos olvidar a Remco Evenepoel, que no tiene tan buen equipo como sus rivales, pero él va a estar en plazas de podio".
Desde el punto de vista técnico, el técnico del Cofidis se refiere al método que él utilizaría para poner a Pogacar contra las cuerdas en los puertos.
Publicidad
"Hay que intentar cogerle a contrapié, en algún momento de desfallecimiento, pero claro, no será fácil porque tiene un equipo muy potente. Hay que buscarle algún punto de flaqueza y no parar de intentarlo".
Bingen Fernández contará con las bazas de Alex Aranburu e Ion Izagirre para algunas de las etapas que restan, por ejemplo la de este miércoles en Toulouse, aunque se mostró crítico con el tipo de recorrido diseñado por la organización del Tour.
Publicidad
"Es un recorrido muy elitista, pensado para que se jueguen los triunfos entre ellos los "fórmula 1". Los diseños son previsibles y pensados, como en estos primeros 10 días, para corredores con buen remate, con buena chispa. Al final están delante los mismos, Pogacar, Van der Poel", señaló.
Según detalló Bingen Fernández, "las escapadas no llegan, las derriban los intereses de los equipos de los grandes. Como saben que la fuga puede llegar, todo el mundo ataca, y si se forma en el km 90 surge el estrés y los favoritos se colocan delante y se juegan la etapa entre ellos".
Respecto al hecho de que un ciclista pueda dominar de principio a fin una carrera sin margen para la competencia, señaló que "siempre es mejor mantener la emoción hasta el final".
"Siempre es bueno que haya incertidumbre hasta el final y no un dominio de un corredor de principio a fin. Por ejemplo, en el Giro del año pasado fue un monologo de Pogacar, este año ha sido bonito no saber hasta el final quién iba a ganar", comentó.
Publicidad
"El ciclismo de ahora es buscar el resultado, ser el número 1 mundial individual, en equipos, hay que conseguir puntos... todo este tipo de cosas hace que la evolución del ciclismo te obligue a querer intentar ganar siempre en todas las carreras. Mejor sería no saber hasta los últimos días quién puede ganar", concluyó.