

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia tuvo una buena participación en la Copa América y por ello ocupó el tercer lugar del torneo. Al mismo tiempo tuvo un proceso de adaptación a la idea del técnico Reinaldo Rueda, quien solo había tenidos dos partidos (Perú y Argentina, en Eliminatorias) al frente del equipo para afrontar el torneo de selecciones más antiguo del mundo.
La mayoría de los jugadores convocados actuaron y mostraron sus condiciones, solo cuatro de ellos no tuvieron acción. Los que habitualmente son llamados respondieron con su juego y los que pedían una oportunidad la aprovecharon, como en los casos de Luis Díaz, Daniel Muñoz y Rafael Santos Borré.
Otros contaron con pocos minutos, como Alfredo Morelos y Jaminton Campaz, pero al menos sumaron la experiencia de un torneo de la jerarquía de la Copa América y conocieron la idea futbolística del seleccionador nacional.
Arqueros:
Defensas:
Publicidad
Stefan Medina: jugó los dos partidos de Colombia frente a Perú, el buen torneo de Daniel Muñoz le restó posibilidades de jugar más minutos.
Publicidad
Daniel Muñoz: fue uno de los buenos descubrimientos que dejó la Copa América, sacrificio, proyección al ataque y orden defensivo. Se ganó su lugar en las próximas convocatorias de la Selección.
Wilmar Barrios: fue el hombre más regular de Colombia en todo el torneo, desde el primer juego contra Ecuador fue clave en el equipo y siempre lo dejó todo. Parece inamovible en su puesto.
Gustavo Cuéllar: fue el socio ideal para Barrios cuando hubo que poner sacrificio en la mitad, jugó buenos partidos contra Uruguay y Argentina, cortando el juego de los rivales y haciendo bien el primer pase.
Publicidad
Sebastián Pérez: jugó pocos minutos y por ello es difícil evaluar su rendimiento. Sin embargo, hizo su característico fútbol de bastante sacrificio para recuperar e intentar sacar el balón limpio.
Mateus Uribe: era uno de los hombres clave de Colombia, ayudaba en marca y le daba más salida a la ‘tricolor’ que otros volantes. Se lesionó en un entrenamiento y solo jugó en fase de grupos.
Publicidad
Edwin Cardona: Empezó bien la fase de grupos pero se fue diluyendo en su fútbol. Entró contra Argentina y no se vio bien físicamente. Tampoco pudo concretar su penalti. Anotó un golazo contra Ecuador que significó tres puntos.
Jaminton Campaz: solo actuó 28 minutos en el juego que Colombia empató 0-0 contra Venezuela. No pudo ser solución para batir al arquero Wuilker Faríñez.
Juan G. Cuadrado: tenía la responsabilidad de ser el genio de Colombia y por momentos pudo hacer de las suyas. Los rivales lo tenían muy referenciado y le dieron pocas ventajas. Fue líder positivo dentro y fuera de la cancha. Desde sus declaraciones también aportó.
Delanteros:
Publicidad
Miguel Borja: fue el revulsivo para el ataque de la Selección Colombia. Cada vez que entró a la cancha, el equipo mejoró en su labor ofensiva. Mostró ganas y personalidad para partidos bravos. Demostró las razones por las que Reinaldo confía en él.
Yimmi Chará: el técnico lo metió a jugar cuando se necesitaba de alguien rápido y con gambeta para abrir los partidos, pero no pudo hacer su trabajo. Jugó partidos contra rivales bravos como Uruguay y Argentina.
Publicidad
Alfredo Morelos: actuó pocos minutos, entró a anotar el gol salvador contra Venezuela en el segundo partido de la Selección, pero no lo consiguió.
Duván Zapata: luchó y combatió mucho para anotar con la ‘tricolor’, pero le faltó suerte y ese plus que lo hace un goleador en el Atalanta. El equipo difícilmente pudo jugar para crearle oportunidades de gol. Su combatividad, le da créditos para sostenerlo como titular.
Rafael Santos B: jugó para el equipo, se olvidó de que era atacante y se metió en el rol de socio de todos. Jugó desde atrás para llevar el balón y para ayudar a recuperar, por ese sacrificio fue que jugó contra Brasil, Uruguay y Argentina.
Luis Díaz: fue la figura de Colombia en la Copa América, su gambeta fue incontrolable para los rivales. Su partido estelar se lo jugó contra Argentina y les marcó, pero contra Brasil ya había hecho de las suyas, incluido un golazo de chalaca. Anotó doblete contra Perú y le dio el tercer lugar a Colombia. Fue el máximo anotador de la 'tricolor'. Va a ser fijo convocado para los juegos de Eliminatorias. Salió expulsado de forma injusta contra Venezuela.
Publicidad