Este martes 29 de octubre, la Conmebol realizó el sorteo del Sudamericano Sub-20 2025, en el que, se espera, la Selección Colombia haga un buen ‘papel’, en su intención de asegurar su presencia en la Copa del Mundo de la categoría.Según lo anunció a través de un comunicado la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), la ‘tricolor’ ya conoció a los cuatro rivales de la zona, que deberá enfrentar en la competencia que iniciará el próximo 23 de enero e irá hasta el 16 de febrero de 2025, en Perú.“El torneo contará con la participación de las diez selecciones nacionales pertenecientes a las Asociaciones Miembro de la CONMEBOL. Los dirigidos por César Torres integrarán el Grupo A junto con Brasil, Ecuador, Chile y Bolivia”, dijo el comunicado de la (FCF).¿Cómo quedó conformado el grupo B?Al igual que con Colombia, las demás selecciones fueron sorteadas este martes, dejando un grupo A con varias ‘potencias’, siendo Perú el líder de la zona, teniendo en cuenta que justamente es el equipo anfitrión del torneo.El grupo A estará conformado por los ‘incas’, Uruguay, Venezuela, Paraguay y Argentina.¿Cómo será el sistema de juego en el Sudamericano Sub-20?Así como lo planteó la Conmebol, este certamen “se disputará en dos fases: Preliminar (Grupos) y Final (las seis Selecciones clasificadas de la etapa preliminar participarán de esta ronda, con el mismo sistema de juego todos contra todos)”. Esta, información citada por la Federación Colombiana de Fútbol.Durante todas las fases, se jugarán a una sola rueda de partidos. En la primera competirán diez equipos, distribuidos en dos grupos de cinco (el A y el B, donde está la Selección Colombia). De ahí, ya pasarán a la siguiente ronda, los que ocupen las tres primeras posiciones en cada grupo.¿Cómo le fue a la Selección Colombia Sub-20, en el Mundial pasado?Liderados por Óscar Cortés, Yáser Asprilla, Gustavo Puerta y Tomás Ángel, el combinado de nuestro país hizo una digna presentación en territorio argentino, llegando hasta los cuartos de final, donde quedó eliminado a ‘manos’ de Italia, por 3-1.En la fase de grupos, el cuadro ‘cafetero’ avanzó a la siguiente fase como primero con siete puntos, correspondientes a dos victorias y un empate, superando a Israel, Japón y Senegal en la zona B.Ya en octavos de final, la Selección Colombia Sub-20 no tuvo compasión y goleó por 5-1 a Eslovaquia. Lamentablemente, frente a los italianos la historia fue diferente y quedaron eliminados del certamen orbital, realizado en 2023.
La Selección Colombia femenina Sub-20 ya pone su mirada en el Mundial de la categoría que será en nuestro país del 31 de agosto al 22 de septiembre del presente años. Por eso, este viernes el técnico Carlos Paniagua informó de la convocatoria para un microciclo previo al certamen orbital y de ahí saldrá el listado final para encarar el torneo.Por supuesto, hay varios nombres de jugadoras que han destacado con la camiseta de la ‘tricolor’ en partidos o torneos recientes, pero las miradas se van hacia la presencia o no de Linda Caicedo.¿Linda Caicedo jugará el Mundial femenino Sub-20 con Colombia?La talentosa futbolista de nuestro país fue convocada por Carlos Paniagua para el microciclo que irá del 16 al 26 de agosto, y seguramente hará parte del listado final para el certamen orbital en nuestro país, siendo la máxima figura del combinado patrio y la única que milita en el exterior.Otras de las reconocidas jugadoras que fueron citadas para el microciclo son Luisa Agudelo, Gabriela Rodríguez, Daniela Garavito, Mary José Álvarez, entre otras.“Las 23 jugadoras participarán en el periodo previo a la cita orbital del 16 al 26 de agosto y se reunirán en la ciudad de Bogotá a partir de la fecha. Vale mencionar que el 21 de agosto, se emitirá la lista oficial del campeonato mundial con 21 deportistas”, confirmó la FCF, este viernes.Acá la convocatoria de la Selección Colombia femenina Sub-20 para microciclo previo al Mundial 2024:1. Ana Mile González Herrera - Millonarios F.C.2. Cristina Motta Chavarro - Independiente Santa Fe3. Gabriela Rodríguez Salazar - América De Cali4. Greicy Adriana Landázury González - Independiente Medellín5. Jimena Ospina Domínguez - Deportivo Cali6. Karla Daniela Viancha Gutiérrez - Independiente Santa Fe7. Karla Dayana Torres García - Independiente Santa Fe8. Juana Sofia Ortegón Giraldo - Deportivo Cali9. Jylis Julieth Corena - Atlético Nacional10. Laura Daniela Garavito Perdomo - Millonarios F.C.11. Ledys Esther Calvo Navarro - Millonarios F.C.12. Linda Lizeth Caicedo Alegría - Real Madrid (ESP)13. Liz Katerine Osorio Zuleta - Atlético Nacional14. Luisa Fernanda Agudelo Morelo - Deportivo Cali15. Maithe López Miranda - Real Santander16. Maria Fernanda Viáfara Bravo - Alianza F.C.17. Mary José Álvarez Espitaleta - Atlético Nacional18. Natalia Hernández Sules - Deportivo Cali19. Sofia Ortiz Chicue - Atlas CP (Liga Valle)20. Sintia Vanesa Cabezas Vanegas - América De Cali21. Valeria Michelle Candanoza - Independiente Medellín22. Yesica Paola Muñoz Rojas - Llaneros F.C.23. Yunaira Jessely López Moreno - Atlético NacionalCuerpo Técnico• Carlos Alberto Paniagua Mazo - Director Técnico• Michael Flórez Valle - Asistente Técnico• Viviana Cardona Valencia - Preparadora Física• Carlos Alberto Pérez - Preparador Arqueras• Diana Carolina Camacho - Médica• Mónica Bibiana Aranzazu Toro - Fisioterapeuta• Ana Luisa Ospina Castro - Fisioterapeuta• Ricardo Alberto Bejarano - Jefe De Prensa• Rafael Zabarain Pinto – Psicólogo• Juan Camilo Gutiérrez - Analista Video• Nilson Ancizar Ramos Upegui - Utilero
Desde este jueves 6 de junio, a partir de las ocho de la mañana, se abrió la venta de la boletería para el Mundial femenino sub-20, que se realizará en territorio colombiano este año, desde el 31 de agosto y hasta el 22 de septiembre.Eso sí, es importante aclarar que esa venta no será para el público en general, solo para la preventa VISA, que es uno de los patrocinadores principales de la FIFA. Estos tiquetes, tendrán un descuento del 20%.Según lo confirmó la Federación Colombiana de Fútbol a través de un comunicado oficial, la fecha estimada para la venta al público general será el jueves 13 de junio y se extenderá hasta que termine el certamen.Estadio Nemesio Camacho El CampínPara esta etapa de preventa, que se abrió este 6 de junio, los precios varían dependiendo de la localidad y el plan que el comprador elija.El primero es el combo de la fase de grupos, que incluye seis partidos de la fase de grupos (dos por día), de los cuales destacan Camerún vs. México y Colombia vs. Australia (sábado 31 de agosto), México vs. Australia y Colombia vs. Camerún (martes 3 de septiembre) y Canadá vs. Brasil y Australia vs. Camerún (viernes 6 de septiembre); que tiene un valor de $96.000, en todos los sectores de la tribuna de occidental, y $48.000 en todas las de oriental.El segundo combo, que incluye todos los duelos anteriormente mencionados, más uno de octavos de final, el tercer y cuarto puesto y la final, que se jugarán en Bogotá, tiene un precio de $288.000 para todas las tribunas en occidental; mientras que $168.000, en oriental.También está la opción de comprar las boletas individuales por cada uno de los tres días respectivos a la fase de grupos, siendo $47.200 el valor de occidental y $23.600, en oriental.Respecto a los dos duelos del miércoles 11 de septiembre (octavos de final), la cosa cambia, pues el precio varía y en occidental costará $59.000. Por su parte, oriental valdrá $35.400.El partido por el tercer y cuarto lugar, sábado 21 de septiembre, en occidental tendrá un valor de $70.800 y en oriental de $47.200. Para la gran final, el precio será de $122.600, en occidental; $75.500, en oriental; y $47.200, en ambas laterales.Estadio Metropolitano de TechoEste escenario albergará muchos más encuentros, en fase de grupos, que el estadio El Campín. Al igual que en el ‘coloso de la 57’ hay combos para la boletería.El respectivo combo para los doce partidos en fase de grupos (dos por día), de los cuales destacan Alemania vs. Venezuela y Nigeria vs. Corea del Sur (domingo 1 de septiembre), Ghana vs. Austria y Japón vs. Nueva Zelanda (lunes 2 de septiembre); Alemania vs. Nigeria y Corea del Sur vs. Venezuela (miércoles 4 de septiembre); Japón vs. Ghana y Austria vs. Nueva Zelanda (jueves 5 de septiembre); Corea del Sur vs. Alemania y Estados Unidos vs. Paraguay (sábado 7 de septiembre) y Argentina vs. Costa Rica y Austria vs. Japón (domingo 8 de septiembre); tiene un costo de $192.000, en occidental; y $96.000, en oriental.Estos doce encuentros, sumados a los dos de octavos de final (jueves 12 de septiembre), aumentan el precio de occidental a $232.000 y oriental a $120.000.En boletería suelta, los duelos de fase de grupos costarán $47.200 en occidental; $23.600 en oriental; y $17.700, en lateral norte.Para los octavos de final occidental valdrá $59.000, oriental, $35.400; y lateral norte $23.600.Estadio Pascual GuerreroEl paquete de los doce partidos en fase de grupos (dos por día), de los cuales destacan España vs. Estados Unidos y Paraguay vs. Marruecos (domingo 1 de septiembre), Corea del Norte vs. Argentina y Costa Rica vs. Países Bajos (lunes 2 de septiembre); España vs. Paraguay y Marruecos vs. Estados Unidos (miércoles 4 de septiembre); Corea del Norte vs. Costa Rica y Países Bajos vs. Argentina (jueves 5 de septiembre); Venezuela vs. Nigeria y Marruecos vs. España (sábado 7 de septiembre) y Países Bajos vs. Corea del Norte y Nueva Zelanda vs. Ghana (domingo 8 de septiembre); tendrá un valor de $192.000, en occidental; y $96.000, en oriental.Ya en el combo, de los partidos de fase de grupos, dos duelos de octavos de final, dos de cuartos y las dos semifinales, el valor aumentará a $344.000, en occidental; y $200.000, en oriental.Respecto a la boletería suelta, los partidos de fase de grupos costarán $47.200, en occidental; y $23.600, en oriental.Para los dos duelos de octavos de final (11 de septiembre), costará $59.000 en occidental; y $35.400 en oriental. Mientras que para los dos duelos de cuartos de final (domingo 15 de septiembre) aumentará considerablemente el precio, con $70.800, en occidental; y $47.200, en oriental.Las dos semifinales se jugarán en el Pascual Guerrero y una sola boleta bastará para ver los dos encuentros (miércoles 18 de septiembre). El valor en occidental será de $75.500; en oriental, de 56.600; y lateral sur y norte de $23.600.Estadio Atanasio GirardotEl primero es el combo de la fase de grupos, que incluye seis partidos de la fase de grupos (dos por día); Francia vs. Canadá y Brasil vs. Fiyi (sábado 31 de agosto), Francia vs. Brasil y Fiyi vs. Canadá (martes 3 de septiembre), y Fiyi vs. Francia y México vs. Colombia (viernes 9 de septiembre); tiene un valor de $96.000 pesos colombianos en todas las tribunas de occidental; y $48.000; en todas las de oriental.El paquete, que suma los duelos de fase de grupos junto a dos octavos de final y dos cuartos de final, tiene un valor de $184.000, en occidental; y $104.000, en oriental.En boletería suelta, cada juego de la fase de grupos costará $47.200, en oriental; y 423.600, a excepción del de Colombia, donde se habilitarán las dos laterales a $17.700.Los dos duelos de octavos (jueves 12 de septiembre) costarán $59.900, en occidental; y $35.400, en oriental. Mientras que en los cuartos (domingo 15 de septiembre) occidental costará $70.800; y $47.200, en oriental.
Este miércoles 5 de junio, se realizó el sorteo oficial del Mundial femenino Sub-20 en la ciudad de Bogotá en donde las 24 selecciones que participarán de la Copa del Mundo supieron en cuál de los distintos seis grupos estarán para la máxima fiesta del fútbol de la mencionada categoría.Claramente, los reflectores estuvieron en la Selección Colombia femenina Sub-20, pues, al ser anfitrión del certamen, fue ubicada como la cabeza de serie del Grupo A, siendo uno de los partidos más importantes de lo que será la fase de grupos.El campeonato del mundo dará inicio el sábado 31 de agosto, día en dónde la 'Tricolor' se enfrentará a Australia en el estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá, una de las sedes que tendrá el Mundial. Las otras dos serán Cali y Medellín.Cabe destacar que el equipo que dirige Carlos Paniagua también se enfrentará a Camerún y México, selecciones que complementan el Grupo A.Así las cosas, en Gol Caracol le presentamos fechas, horas, rivales y estadios en dónde la Selección Colombia femenina Sub-20 buscará pasar a la siguiente fase del Mundial de la categoría 2024.¿Cuándo juega la Selección Colombia femenina Sub-20 en el Mundial 2024? Fechas, hora y estadios (hora de Colombia)Fecha 1 - 31 de agostoSelección Colombia femenina Sub-20 Vs AustraliaEstadio: El Campín de BogotáHora: 6:00 p.m. Fecha 2 - 3 de septiembreSelección Colombia femenina Sub-20 Vs CamerúnEstadio El Campín de BogotáHora: 8:00 p.m.Fecha 3 - 6 de septiembreSelección Colombia femenina Sub-20 Vs MéxicoEstadio: Atanasio Girardot de MedellínHora: 8:00 p.m.¿Cuáles serán las sedes oficiales del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia 2024?La FIFA designo tres distintas sedes para albergar lo que serán los partidos del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia 2024: Bogotá, Medellín y Cali, en donde las distintas selecciones de los distintos grupos se jugarán el todo por el todo para convertirse en las campeonas del mundo.¿Cómo quedaron todos los grupos del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia 2024?En caso de que la Selección Colombia femenina Sub-20 pase de fase, tendrá que enfrentarse a lo que, en los papeles, será el 'Grupo de la muerte', compuesto por Brasil, Francia, Canadá y Fiji, equipos que tanto históricamente, como actualmente, tienen un alto grado de complejidad.Brasil viene de alzarse con el título del Campeonato Sudamericano 2024, cruzando la fase final de este torneo con puntaje perfecto, venciendo a todas las rivales que se le colocaron por delante.Francia es una selección que siempre compite y en este torneo, seguramente, no será la excepción. Por su parte, Fiji, es una de las selecciones que competirá en un Mundial Sub-20 por primera vez en su historia, pero eso no le quita a que pueda dar la sorpresa en el mencionado campeonato.Finalmente, Canadá es una selección que siempre busca tener papel de protagonista y para la Copa del Mundo que se realizará en Colombia, buscará poner su nombre por delante de selecciones de alto calibre como las mencionadas anteriormente.
El Consejo de la FIFA, reunido en Yeda (Arabia Saudí), a aprobado por unanimidad la elección de Chile como sede del Mundial sub-20 de 2025, mientras que Polonia albergará el Mundial femenino sub-20 de 2026."Desde 1962 Chile ha organizado torneos de FIFA al más alto nivel, el más reciente el Mundial sub-17 en 2015. El país combina su experiencia organizativa con la pasión de los aficionados chilenos para ofrecer un fantástico marco para las estrellas del mañana", dijo el suizo Gianni Infantino, máximo responsable del organismo futbolístico.Chile como anfitriónChile albergó este torneo en 1987, edición en la que se impuso Yugoslavia al superar en la tanda de penaltis de la final a Alemania Federal. Se mantiene el torneo en Sudamérica, ya que este año se jugó en Argentina.Así mismo, el dirigente helvético ensalzó también a Polonia y recordó que en el Mundial sub-20 de 2019 emergieron estrellas como el noruego Erling Haaland, con lo que consideró que su elección para el torneo femenino sub-20 de 2026 puede marcar un hito.La asignación de plazas para ambos torneos es la misma y no ofrecen cambios respecto a las anteriores ediciones. Asia, África, Concacaf y Conmebol contarán con cuatro selecciones, Oceanía con dos y Europa con cinco. A ellas se les suma el país anfitrión.Cabe destacar que el pasado Mundial Sub-20 se jugó en Argentina, país que también ha sido sede de varios importantes. En aquella edición de la competencia Uruguay fue quien se quedó con el trofeo, luego de vencer a Italia 1-0, en un duelo que dejó muchas emociones entre los fanáticos. Mientras que en el tercer lugar fue para Israel.Se espera que en esta nueva edición del Mundial Sub-20 hagan presencia las Selecciones más destacadas del balompié mundial y se vuelva a vivir una fiesta deportiva como sucedió en el país sudamericano.
Kylian Mbappé se reincorporó este lunes a los entrenamientos del París Saint Germain (PSG) del técnico Luis Enrique, como estaba previsto, mientras su futuro sigue sin despejarse.El PSG publicó una foto en su cuenta de Twitter en la que se observa a un sonriente Mbappé pedaleando en una bici estática junto a su amigo y colega Achraf Hakimi.Mbappé, de 24 años, y el PSG mantienen un pulso por la renovación del contrato del delantero, que acaba en junio de 2024.El club parisino dio al jugador de plazo hasta finales de este mes para saber si quiere o no renovar.En caso de que el jugador siga sin querer prolongar su contrato, el presidente Nasser Al-Khelaifi pretende negociar este mismo verano un traspaso para evitar que se vaya gratis en 2024, aunque es de conocimiento público que el Real Madrid ha mostrado interés en fichar al joven extremo de 24 años. Sin embargo, el equipo blanco se enfrentaría a una dura competencia, ya que hay otro contendiente decidido a luchar por esta destacada promesa del fútbol mundial.Recientemente, surgió una nueva información en la que se menciona que el Liverpool ha pasado de los simples rumores a la acción, presentando una oferta de 200 millones de euros por la adquisición del futbolista francés.Con esta estrategia, los 'reds' se suman con determinación a la competencia por fichar a Mbappé, presentando una oferta tentadora para el PSG. En caso de concretarse el traspaso, el club francés obtendría una ganancia de 60 millones de euros en comparación con la inversión realizada cuando el jugador jugaba en el Mónaco.Aunque aún no se ha confirmado la autenticidad de las propuestas que el club ha recibido, es innegable que el destino del talentoso jugador francés será determinado en los próximos días. Ya sea que decida renovar su contrato con el PSG o tomar un nuevo rumbo en su carrera, ya sea en el Real Madrid, Liverpool u otro equipo que logre captar su atención y seducirlo.
El Parlamento de Uruguay homenajeó este jueves a la selección que ganó el Mundial sub-20 disputado recientemente en Argentina con un evento llevado a cabo en el Palacio Legislativo de Montevideo.Hasta allí llegaron varios integrantes de la plantilla, además de algunos dirigentes y miembros del cuerpo técnico encabezado por Marcelo Broli."Ustedes forman parte de las nuevas generaciones que ya están marcando esos hitos históricos que realmente festejan y enorgullecen al pueblo uruguayo", dijo durante su discurso la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, quien les dio la bienvenida a "la casa de la democracia".Finalizada la parte oratoria, los homenajeados recibieron una medalla y un regalo de parte de las autoridades, antes de llevar a cabo una recorrida por el Palacio Legislativo.En diálogo con la Agencia EFE, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, valoró la importancia de "un homenaje del pueblo, representado en los señores legisladores" y dijo que es muy importante.En su misma línea, Broli dijo a la prensa que lo llena de orgullo recibir cada uno de los homenajes que se le hace al equipo campeón del Mundial."Es algo maravilloso poder estar acá y representar a la selección", dijo el entrenador que guió al equipo en el torneo y que en este momento no ocupa más el cargo luego de haber finalizado su vínculo.No obstante, al ser consultado sobre eso, aseguró que ya mantuvo una reunión con la AUF y dijo que mantenerse en el cargo es una posibilidad.Finalmente, Broli apuntó que el haber conquistado el título es "un logro muy grande" y reiteró que ese debe ser "un potenciador" para todos los que lo consiguieron.Sebastián Boselli, uno de los futbolistas que acudieron al evento, dijo que el homenaje del Parlamento fue "un muy lindo gesto" y que cada reconocimiento es "un premio" a lo que hicieron.Uruguay conquistó el Mundial sub-20 el pasado 11 de junio tras vencer por 1-0 a Italia en la final del torneo disputado en Argentina gracias a un tanto de Luciano Rodríguez a los 86 minutos de juego.De esa forma, la Celeste consiguió su primer título de la categoría luego de haber caído en las finales de Malasia 1997 y de Turquía 2013.
Que el título del Mundial sub-20 sea "un potenciador y no una anestesia" es el deseo de Marcelo Broli, el entrenador que llevó a Uruguay a levantar el trofeo por primera vez en su historia.Lejos de creer que él y su equipo son los mejores del mundo, el técnico dice, durante una entrevista con la Agencia EFE, que todos están en una etapa en la que deben crecer y seguir mejorando."Si pienso que soy campeón del mundo y me quedo tirado en una reposera, ahí empezamos a tirar a la basura todo lo que hicimos", sostiene Broli, quien agrega que el título debe ser una motivación y un potenciador.Listo para salir del país por unas vacaciones familiares que ya estaban planificadas, el seleccionador dialogará en estos días con las autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol sobre su futuro.Es que el final del Mundial marcó el final de su contrato, aunque los dirigentes ya le manifestaron su intención de que continúe.Y aunque Broli tiene claro que en este tiempo pueden aparecer nuevas propuestas, explica que dará prioridad a la selección para conversar y de esa forma conocer qué pretenden de su trabajo.DE LA MANO DEL 'CHELO' BROLIFaltaban apenas cuatro minutos para que acabara la final del Mundial cuando un tanto de Luciano Rodríguez selló el triunfo de la Celeste: Uruguay venció por 1-0 a Italia y se consagró campeón.Broli dejó de lado la tranquilidad que lo caracteriza y celebró a lo grande la victoria en un partido que no sintió ganado hasta que el árbitro lo dio por finalizado.Más tarde, los jugadores asaltaron la sala donde brindaba una conferencia de prensa y allí le dedicaron una canción: "Vení, vení, cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, y de la mano del 'Chelo' Broli, todos la vuelta vamos a dar".Es que la buena relación que tuvieron se vio a lo largo del torneo e incluso varios futbolistas lo elogiaron en más de una oportunidad.Consultado sobre el futuro de sus pupilos, Broli asegura que quiere que estos "encuentren su lugar en el fútbol" y que "sean felices", sin importar si lo hacen en clubes de élite."Que ellos encuentren su lugar en el fútbol es realmente una alegría. Pero no necesariamente tienen que jugar en esos clubes. Esta carrera es muy complicada. Yo me quedo contento con que sean jugadores de buenos equipos, pero no tienen que jugar en la élite para que yo me quede satisfecho. Que puedan construir una carrera, que puedan ayudar a su familia y sobre todo que sean muy felices", apunta.Por otra parte, asegura que quienes vengan a buscarlos encontrarán en ellos "calidad" en lo deportivo y en lo humano."Son jugadores que a mí me han demostrado que quieren crecer y que mejoraron mucho en pocos meses. Le pusieron mucha energía a la preparación y los vimos mejorar muchísimo. Ojalá que no se detengan en ese crecimiento", puntualiza.En concordancia con esto, añade que su equipo de trabajo se encuentra "constantemente" motivando a los futbolistas a que estudien ya que esto les permitirá estar más preparados y tener un futuro mejor.LA FELICIDAD DE UN PUEBLOMás allá de su equipo, Broli también habla de lo que la victoria en el Mundial significó para el pueblo uruguayo, ese que llevó más de 30.000 personas al Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata y que recibió a los campeones en Montevideo con una gran caravana."Nos impactó muchísimo lo que se generó acá en el país. La llegada fue increíble", dice, quien recuerda su etapa como fanático cuando Uruguay consiguió el cuarto lugar en el Mundial de Sudáfrica 2010."Creo que pasó algo similar con este", añade el director técnico y detalla que la gente se unió sin importar religión, creencia política o equipo por el que cada uno simpatiza.Ya desde el lado de adentro, Broli recibe cada día el cariño de la gente mientras lleva a cabo las actividades diarias que no abandonó, como pasear en bicicleta o llevar a sus hijas a la escuela."Lo que hicimos alegró a mucha gente y eso es lo más lindo", concluye el entrenador que llevó a Uruguay a la cima del mundo.
Los jugadores uruguayos irrumpieron en la sala de prensa en la que su entrenador, Marcelo Broli, daba una conferencia al término de la final del Mundial sub-20 para festejar con él el título de campeones del mundo.A puro ritmo de bombo de murga -típico en el Carnaval montevideano-, los integrantes de la Celeste que acababa de proclamarse campeona del mundo ante Italia ingresaron en la sala de prensa ante la atónita mirada de los periodistas, personal de la FIFA y su técnico, que sonrió ante la ocurrencia."Que de la mano, del Chelo Broli, todos la vuelta vamos a dar", fue una de las canciones que entonó el plantel que ganó el Mundial después de vencer a la 'Azzurra' por 1-0 en el último encuentro gracias a un tanto de Luciano Rodríguez.El Estadio Único Diego Armando Maradona, de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue el escenario en el que Uruguay logró su primer título del mundo de esta categoría para agregar a los dos absolutos (1930 y 1950) y los dos olímpicos, Mundiales oficiosos antes de la existencia del FIFA, logrados en 1924 y 1928, que ya tiene.Las gradas del coliseo platense estuvieron llenas de aficionados ataviados con camisetas y bufandas de la selección uruguaya y el cántico "Soy celeste" resonó por las calles de La Plata durante todo el fin de semana.El plantel regresa este lunes a Uruguay, donde le aguarda un gran recibimiento de aficionados, como los que anoche se agolparon en la explanada de la Intendencia (gobierno local) de Montevideo.Con este título, la 'Celeste' completó su primer campeonato mundialista en la categoría Sub-20, que deja grandes expectativas de cara a lo que será el futuro generacional, que desde ahora estará guiado por Marcelo Bielsa, nuevo entrenador del equipo mayor, tras la salida del anterior, luego de su eliminación en el Mundial Qatar 2022.
Entre bocinas, saltos y espuma, al grito de "dale campeón" los uruguayos celebraron en las calles de Montevideo el campeonato Mundial sub-20 luego de una final con Italia que hizo "sufrir" a los aficionados que se acercaron a verla en pantalla gigante.La brisa helada que se hizo presente durante la tarde del domingo en las calles de la capital uruguaya no detuvo al millar de uruguayos que con banderas, gorros, caras pintadas y vuvuzelas se acercaron a la céntrica explanada de la Intendencia de Montevideo.Allí, buscando el calor en el típico mate, las tortas fritas, el vino o la cerveza, los fanáticos siguieron por la pantalla de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO).Al culminar el encuentro, la euforia se apoderó de los más pequeños y los más grandes, que saltaron y bailaron con cánticos como el "soy celeste" y el "dale campeón" en medio de la avenida 18 de julio.Preguntada sobre cómo vivió la final, Carla Salvadori, que abrazada a su hija seguía con una sonrisa fija en el rostro, dijo a EFE que fue con el sufrimiento al que ya la tiene acostumbrada Uruguay en los grandes campeonatos de fútbol."¡Fah sufriendo como siempre! Sufrimos con el partido, sufrimos con los arbitrajes pero bueno, estamos acostumbrados, así es Uruguay, nos juegan en contra pero ganamos otra vez", expresó la uruguaya.Si bien Salvadori manifestó que al principio no le tenía "tanta fe" a los jugadores de la selección sub-20, estos fueron "creciendo" de manera "impresionante" con los partidos hasta una victoria que, adelantó, se va a seguir celebrando."Vamos a salir a festejar hasta la madrugada y cuando vuelvan los chicos vamos a ir al aeropuerto. Vamos a buscarlos y acompañarlos porque la verdad que desde abajo crecimos mucho", resaltó.Por su parte, Gabriel Sosa, con los colores y el sol de la bandera del país sudamericano pintado en la cara, indicó que sí esperaba que la Celeste se quedara con la copa en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata (Argentina)."Uruguay escribió un camino con contundencia. Fue seguro, fue capaz y sobre todo las cosas tenía todo lo necesario para ganar la competencia", reflexionó, y precisó que, como vio todos los partidos, notó que el equipo corrigió cosas que no funcionaban e implementó una estrategia efectiva para ganar.Una vez que el festejo se extendió por toda la extensión de la principal avenida de Montevideo, asomándose desde las ventanas de los coches con banderas, camisetas celestes y hasta pelucas de ese color puestas, algunos se acercaron a filmar con sus teléfonos y celebrar.Acompañado de su hijo Joaquín, Javier Santos dedicó a EFE desde allí unas palabras cargadas de jolgorio y emoción."Un equipo que jugó como nunca he visto jugar Uruguay, metiendo, dominando completamente a Italia. Italia no pateó al arco", subrayó, y añadió que tenía "toda la ilusión" de que ganara pero no imaginó que la victoria "iba a ser tan tan apabullante y tan contundente"."Metieron como caballo los gurises con lesionados, con suspendidos, con el juez (en la final), que nos quiso anular el gol, no echó al italiano y Uruguay es campeón del mundo", redondeó.El Mundial Sub-20 cerró este domingo con el primer título de la categoría para Uruguay gracias a un gol de cabeza de Luciano Rodríguez en el minuto 86, que le dio la victoria a la Celeste sobre Italia en el estadio Único de La Plata.
Uno de los grandes protagonistas del mercado de fichajes del fútbol colombiano es Juan Fernando Quintero, quien en 2024 fue campeón de la Copa Sudamericana con Racing de Argentina y que alegando problemas familiares decidió dejar dicho club y regresar a nuestro país.Y aunque el antioqueño ya lleva días en territorio colombiano, aún no se concreta su futuro a plenitud, más allá de que los rumores lo ubican como refuerzo de lujo para América de Cali.Incluso, desde los últimos días de la semana anterior y el fin de semana los hinchas de los escarlatas tenían la expectativa de que se hiciera tal anuncio y terminar con las especulaciones.Según ha trascendido, los directivos del América se encuentran ultimando detalles con sus pares de Racing, como quiera que las negociaciones no han sido fáciles, más si se tiene en cuenta que pidieron 4 millones de dólares para permitir la salida del volante, que tiene un año más de contrato allí.¿Qué se sabe de Juan Fernando Quintero?En los últimos días, Juan Fernando Quintero se dejó ver en la popular cancha Marte, de Medellín, en donde se viene jugando el torneo Baby Fútbol. Allí saludó a algunos niños que participan y que lo ven como un total referente e ídolo.Además de eso, el hombre de Selección Colombia ha compartido algunas fotos con amigos cercanos departiendo e incluso el también jugador Andrés 'Manga' Escobar dejó unas fotos en las que se mostró al lado del antioqueño. Al parecer, Quintero ya estaría en Cali a la espera de noticias.El silencio de América en caso de Juan Fernando QuinteroSi algo ha caracterizado el tema de Juan Fernando Quintero es que desde America los máximos accionistas han mantenido total reserva.Pese a los mensajes y llamadas de la prensa, el máximo accionista Tulio Gómez no ha soltado prenda.Sin embargo y con ese panorama, el entrenador Jorge da Silva habló tras la derrota 2 a 0 contra Melgar, en El Campín, y dijo que estaba a la espera del caso Quintero y sus resoluciones, aunque destacó que un equipo no lo hacen uno o dos jugadores.Tras la derrota con el conjunto peruano, Éder Álvarez Balanta, uno de los más experimentados en el 'escarlata' se refirió a cómo va el tema de Juanfer. "Hasta donde yo sé, todo está listo", fue el mensaje del defensor central con pasado en equipos como River Plate (Argentina), Basilea (Suiza), Brujas (Bélgica) y Schalke (Alemania).
Este lunes 13 de enero es una fecha muy especial para el colombiano Luis Díaz, puesto que está celebrando sus 28 años de vida. El jugador de Liverpool recibió un mensaje lleno de amor por parte de su esposa Geraldine Ponce, quien se reportó en redes sociales con palabras plagadas de sentimiento hacia el extremo.Ponce le dedicó un emotivo mensaje en su cuenta oficial de Instagram, acompañada por siete fotos junto a 'Lucho'. "Hoy celebro la vida del hombre más maravilloso que conozco, mi amor, mi compañero y el mejor padre, esposo, hijo y amigo. No hay palabras suficientes para describir lo afortunada que soy de estar contigo y lo feliz que me haces cada día. Eres un ser humano extraordinario, con un corazón tan noble que solo espero que nada ni nadie lo dañe jamás. Agradezco a Dios por regalarte una vuelta más al sol, por permitirme caminar a tu lado y ser testigo de la increíble persona que eres. Deseo que todos tus sueños se hagan realidad y que la vida te llene de bendiciones, porque lo mereces todo y más. Espero celebrar todos tus cumpleaños a tu lado, siempre amándote con el alma. ¡Feliz cumpleaños, amor mío!", se lee en el post.Díaz Marulanda no solo espera festejar este lunes con su familia su cumpleaños, ya que este martes 14 de enero tiene compromiso con los 'reds', ya que visitarán al Nottingham Forest, por una nueva fecha de la Premier League de Inglaterra. Se espera que el colombiano retome la titularidad y pueda festejar con las mieles del gol. Cabe recordar, que, el guajiro no es titular en el Liverpool desde el pasado 5 de enero cuando igualaron 2-2 con el Manchester United. Luego ingresó desde el banco en la derrota 1-0 con el Tottenham y el sábado 11 de enero no fue convocado, ya que los de Anfield utilizaron una nómina suplente contra Accrington por la FA Cup.
El murciano Carlos Alcaraz (3) cumplió a pesar de reanimar al kazajo Alexander Shevchenko en el segundo set y se impuso por 6-1, 7-5 y 6-1, en un choque de primera ronda del Abierto de Australia que rozó las dos horas de duración.Su rival en segunda ronda será el japonés Yoshihito Nishioka, a quien superó en el único duelo que mantuvieron en Paris Bercy, en la edición de 2022, por 6-4 y 6-4.“Estoy muy feliz con el nivel de hoy. Nishioka es un tenista muy sólido, así que tendré que estar concentrado en mis tiros”, comentó en una entrevista a pie de pista en la que bromeó sobre que su swing en golf es más bonito que el de Rafael Nadal.Alcaraz saltó a una Margaret Court prácticamente llena y deleitó al público con su característica sonrisa cuando le dieron entrada por megafonía, en una espléndida tarde veraniega que hizo olvidar la tremenda tormenta eléctrica que interrumpió la primera jornada.Las dudas se cernían sobre la capacidad del vigente campeón de Wimbledon y Roland Garros de incorporar sin fisuras su nueva moción de saque, más fluida y con mejor ritmo, a un partido de competición.También su frecuente soltura con el 'drive' era una incógnita, después de la arriesgada decisión de su equipo por aumentarle el peso de la raqueta en cinco gramos para ganar potencia con su golpeo insignia.Alcaraz, envuelto en un atuendo con los colores australianos, ofreció todo su repertorio en un incontestable primer set que finalizó con once ganadores y tan sólo seis errores no forzados.Shevchenko, que también cayó en el primer encuentro que disputó con el español en la última edición del torneo de Madrid, revivió durante el transcurso del segundo set, después de que la grada le dedicara repetidas ovaciones con el objetivo de agregar una dosis de emoción al choque.También ayudó la desconexión del murciano, que acusó una marcada bajada de revoluciones por exceso de confianza.Tuvo su efecto la insistencia de los 'aussies' y Shevchenko cuajó su primer punto de rotura para establecer el 3-2 en el luminoso.Fue la primera vez en la que Alcaraz mostró dudas en su rostro, con alguna que otra irritada queja, y volvió a encajar una rotura que le puso contra las cuerdas, aunque se recompuso a tiempo para reestablecer la igualada a cinco juegos que olvidaron el 3-5 desfavorable.Dio un paso al frente en este momento delicado, imprescindible para encarar las próximas rondas más preparado, y se adjudicó los dos siguiente juegos con todo su repertorio: voleas, dejadas y furiosas derechas.El kazajo, abatido por un estéril esfuerzo durante la segunda manga, no interrumpió su ímpetu en los primeros compases del que acabaría siendo el último set, pero físicamente pagó su sobreesfuerzo ante un Alcaraz que proseguía mucho más fresco.Se apuntó el 'break' para imponer un 3-1 en el marcador que resultaría definitivo, después de conectar dos restos imparables en forma de reveses paralelos.Con el 5-1, ambos jugadores acabaron chocándose a escasos palmos de la red, después de que Alcaraz ofreciera una volea cortada inverosímil que acabó con el simpático Shevchenko rendido ante la calidad del español.Otra de las notas positivas fueron los 38 golpes ganadores que realizó a pesar de incrementar el peso de su raqueta.Alcaraz tan sólo estuvo en pista una hora y 56 minutos como consecuencia del poco protagonismo que tuvieron los extensos intercambios.Tras su pase a la segunda ronda, el murciano continua sin haber caído nunca en el estreno de un Grand Slam, y sus peores registros son dos segundas rondas: en Australia en 2021 y en Estados Unidos en 2024.Fue la cuarta vez que el murciano supera la primera ronda en Australia.En su primera aparición en 2021, cayó frente al sueco Mikael Ymer en segunda, en 2022 tropezó en un épico encuentro de tercera ronda ante el italiano Matteo Berrettini en cinco sets, en 2023 no participó por lesión y en la campaña pasado se despidió en los cuartos de final frente al alemán Alexander Zverev.Su entrenador Juan Carlos Ferrero, que disfrutó del salto cualitativo a la hora de comunicarse con su pupilo por la nueva posición del banquillo a pie de pista, cuenta con un mejor registro hasta la fecha que Alcaraz.El exnúmero uno disputó unas semifinales a orillas del Yarra en 2004 y cayó frente al posterior ganador, el suizo Roger Federer.Su siguiente partido será este miércoles, por lo que tendrá un día de descanso en el que aprovechará para pulir algunos aspectos del juego con su equipo.Alcaraz se sumó a las victorias de sus compatriotas Roberto Carballés, Alejandro Davidovich y Pedro Martínez, en la primera ronda del grande oceánico.Este martes debutarán los dos españoles restantes, el castellonense Roberto Bautista y el asturiano Pablo Carreño.
El colombiano Luis Díaz está celebrando este lunes 13 de enero su cumpleaños, sin embargo, sus responsabilidades con el Liverpool no las puede evadir y por eso apareció muy puntual al entrenamiento. Eso sí, los 'reds' lo recibieron con mucho cariño y amor, con Mohamed Salah y Virgil van Dijk como protagonistas. A muy tempranas horas, los de Anfield hicieron un posteo en redes sociales felicitando al jugador nacido hace 28 años en Barracas, La Guajira. "Feliz cumpleaños, 'Lucho'", fue el mensaje de Liverpool acompañado por una imagen en la cuenta oficial de 'X'.Más tarde, los 'reds' le dedicaron todo un hilo de imágenes, en las cuales se ve a Díaz Marulanda festejando sus goles con el equipo. Incluso en una de ellas se le ve bailando en un festejo junto a su excompañero Fabinho, quien ahora está en el fútbol árabe. Por último, en el más reciente post de Liverpool, compartieron un video de cómo recibieron sus compañeros al colombiano. "El cumpleañero, ¿todo el mundo lo sabe, verdad?", bromeó el defensor central Virgil van Dijk a la hora de saludarlo. El estelar Mohamed Salah tampoco se quedó atrás y se fundió en un solo abrazo con 'Lucho', quien respondió: "Muchas gracias".Lo cierto es que más allá de su cumpleaños, el colombiano y sus compañeros deberán prepararse este lunes para enfrentar el martes 14 de enero al Nottingham Forest, en condición de visitante, por la Premier League de Inglaterra.
En Colombia el fútbol todavía no se ha reactivado, los equipos están realizando su pretemporada y en las últimas horas Millonarios recibió una sorpresa, todo por cuenta de un rumor sobre el interés que tiene San Lorenzo de Argentina en dos de sus jugadores. La información fue revelada por el periodista Pablo Lafourcade en la red social ''X. "Álvaro Montero fue OFRECIDO a San Lorenzo Su agente acercó el nombre del arquero de 29 años, que ya estuvo en el azul y grana. Es TITULAR en Millonarios por lo que su salida no sería sencilla", contó. Cabe recordar, que, Montero ya estuvo en San Lorenzo. Fue en el 2015 cuando era un jugador Sub-20. No tuvo minutos y apenas fue suplente en dos partidos. En ese tiempo coincidió con Mario Yepes y Pedro Franco.Ahora bien, lo curioso es que el otro jugador azul que llama la atención del equipo de Boedo es Iván Arboleda, el guardameta suplente de Álvaro Montero. En ambos casos, el que habría dado la orden de seguirlos es Miguel Ángel Russo, nuevo DT de San Lorenzo, que tiene un pasado entrañable con Millonarios. Álvaro Montero y sus estadísticasComenzó en el São Caetano de Brasil, donde jugó en la Serie B entre 2013 y 2015, sumando 17 apariciones. Posteriormente, pasó al San Lorenzo de Argentina en 2016, aunque no tuvo oportunidades de jugar. En 2017, regresó a Colombia con el Cúcuta Deportivo, disputando 6 partidos y mostrando su potencial. Su consagración llegó en el Deportes Tolima (2018-2021), con 152 partidos y un título de liga en 2018. En 2022 se unió a Millonarios, donde ha sido figura clave, sumando más de 50 partidos y un campeonato en 2023. Tiene 282 partidos en su carrera.Iván Arboleda y su estadísticasDebutó profesionalmente con Banfield de Argentina en 2016, donde jugó hasta 2021, acumulando 87 partidos y consolidándose como titular en varias temporadas. En 2021, se trasladó al Rayo Vallecano de España, pero no sumó minutos en competencia oficial. En 2022, regresó a Argentina con Newell's Old Boys, disputando 8 partidos. Luego, en 2023, se unió al Anorthosis Famagusta de Chipre, donde tuvo una destacada actuación con 26 partidos jugados. En 2024, llegó a Millonarios en Colombia, sumando hasta el momento 6 apariciones. Con 125 partidos en su carrera,
Mario Yepes, histórico capitán y jugador de la Selección Colombia, fue el elegido por la Conmebol para realizar la dinámica conocida como ping pong en redes sociales. El exfutbolista dejó respuestas rápidas, pero muy interesantes sobre el fútbol y su carrera.De entrada, Yepes se refirió a esas anotaciones que no olvida nunca a pesar del retiro. "El primer gol de mi carrera y el primero con la Selección Colombia", respondió.No tuvo dudas con la remera que guarda con cariño. "La camiseta del Mundial 2014", expresó. Sin duda alguna ese fue uno de los momentos para sonados de su carrera por el episodio bautizado como "Era gol de Yepes". En cuanto a sus rivales preferidos, Yepes eligió a tres cracks del fútbol sudamericano y Mundial. "Ronaldo, Messi y Ronaldinho", reveló el exdefensor. Al momento de elegir el recinto preferido para jugar, su respuesta sorprendió un poco. "Me gustó mucho el estadio de Milán", evocando su paso por el conjunto rossoneri de Italia.Por último, habló sobre lo que significó el balompié sudamericano para él. "Es el fútbol que nos dio todo a nosotros, que nos dio la oportunidad de crecer, que nos permitió salir a jugar al extranjero y representar a cada una de nuestras naciones afuera", concluyó.Mario Yepes y su historial con la Selección ColombiaEl caleño es considerado uno de los mejores defensores en la historia del fútbol colombiano, dejó una huella significativa en la Selección Colombia. Yepes disputó un total de 51 partidos en eliminatorias mundialistas, anotando tres goles. Aunque los equipos liderados por él no lograron clasificar a los mundiales de 2002, 2006 y 2010, su liderazgo fue crucial para alcanzar el segundo lugar en las eliminatorias de Brasil 2014, marcando el regreso de Colombia a la Copa del Mundo tras 16 años.En la Copa América, Yepes participó en cuatro ediciones, incluyendo la histórica campaña de 2001, cuando Colombia se coronó campeón en casa sin recibir goles en contra. Fue un pilar defensivo clave en ese torneo y un referente en las ediciones de 1999, 2007 y 2011. También formó parte del equipo que alcanzó el cuarto puesto en la Copa FIFA Confederaciones 2003 en Francia, anotando un gol en cinco partidos.En el Mundial de Brasil 2014, Yepes, como capitán, lideró al equipo hasta los cuartos de final, la mejor actuación de Colombia en su historia. Su liderazgo y entrega dentro del campo lo convirtieron en un ícono del fútbol colombiano, admirado tanto por su desempeño como por su carácter.
El vigente campeón y el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, desactivó con sobriedad y autoridad el empuje del chileno Nicolas Jarry, que tuteó al transalpino en los dos primeros sets y que se desmoronó después superado con claridad, en tres sets (7-6(2), 7-6(5) y 6-. por el principal favorito.No ha necesitado rodaje en este 2025 el tenista de San Cándido para presentar de primeras su candidatura al éxito. Está en una dinámica envidiable del jugador italiano que no pierde un partido desde que cayó con Carlos Alcaraz en la final del Pekín, allá por el 2 de octubre pasado.Acumula quince victorias seguidas, dieciocho si se incluyen los tres partidos de exhibición de la Six Kings Slam y por el camino, en el tramo final del pasado curso, el Abierto de Estados Unidos, la Copa Davis, las Finales ATP... un devorador de torneo.No entró deprisa Sinner al inicio de la defensa del título que logró hace un año y que abrió su relación de cosechas de Grand slam. Se topó con un jugador batallador, capaz de complicar la vida a cualquiera. Con una fe ciega en sus argumentos. En su poderoso saque y en el desparpajo en la red, en el juego de ataque. Le sirvió a Jarry, que ya sabía lo que es ganar a Sinner, un dato con el que presumir, tal y como hizo en el 2019. Siempre le ha creado problemas al italiano que se impuso en el choque del pasado año de Pekín. Pero tuvo que ser por medio de una remontada.Tuvo sus opciones Jarry al que le faltó un poco de sosiego y tino para aprovecharlas. sobre todo en la primera manga, cuando en el primer parcial, con 4-3 a su favor, tuvo dos opciones de rotura que no aprovechó. Aún así, resistió a Sinner y le llevó al desempate. Los tie breaks marcan las diferencias muchas ocasiones. El italiano lo demostró y sin contratiempos ganó los dos que marcaron el rumbo del partido.Jarry había hecho todo por un premio que no logró y dimitió en el tercero. Dos sets en contra es demasiada distancia. Sobre todo si el que está en frente es el tenista más en forma del planeta y el rival a batir. No hubo color después. Jarry, resignado a su suerte se dejó ir. Sinner aceleró lo justo y cerró el triunfo que abre su camino hacia un nuevo titulo.El ganador más joven, con 22 años y 165 días del Abierto de Australia desde que Novak Djokovic lo consiguió en 2008 con 20 años y 250 días se enfrentará en la siguiente ronda con el ganador del duelo entre el japonés Taro Daniel y el australiano Tristan Schoolkate.Jarry, por su parte, volvió a quedarse en el primer tramo del evento. Alarga su maleficio el chileno, que sumó su sexta derrota en la primera ronda en torneos de Grand Slam. A los que sufrió en todos los del pasado año se une el de este 2025 que le deja en puertas de una segunda ronda que solo, en sus cinco presencias, logró una vez.
El suizo Noah Okafor se despidió este lunes del Milan, equipo al que llegó en 2023, y puso rumbo al Leipzig, lo que abre la puerta a la llegada de un nuevo fichaje, con los ingleses Marcus Rashford, del United, y Kyle Walker, del City, como prioridades para los 'rossoneri'."Gracias, Milan. En la vida nunca se sabe, puede que nos volvamos a ver. El Leipzig era la mejor elección para mí. Gracias a la afición, dejo un lugar que siempre estará en mi corazón", declaró el jugador a los medios italianos en el aeropuerto de Milán, justo antes de volar a Alemania.El extremo suizo, que la temporada pasada tuvo momentos importantes, no ha conseguido mantener esa relevancia en la presente campaña y volverá al conglomerado Red Bull, pues ya formó parte del Salzburgo, propiedad también de la marca de bebida energética.Su marcha alimenta los rumores de la posible llegada de Marcus Rashford al combinado italiano. El inglés, que manifestó su intención de separarse del club mancuniano tras 9 años, paliaría la salida de Okafor con el refuerzo en el ataque.Además, el Milan apunta a reforzar el lateral derecho. El también inglés Kyle Walker, del Manchester City, se presenta como una opción viable después de que el español Pep Guardiola desvelara su intención de abandonar el club 'cityzen'.El Milan tendrá que decidir en los próximos días por quién se decanta pues, al ser dos ingleses, jugadores extracomunitarios, la llegada de uno anula la del otro, ya que el club solo tiene una plaza libre en este sentido.
El tenista australiano Nick Kyrgios dejó caer una posible retirada tras la derrota en primera ronda contra el británico Jacob Fearnley en el Abierto de Australia.El jugador de Canberra, que arrastraba un problema abdominal, aseguró en la rueda de prensa posterior al partido que jugó "al 65 %" y que no quería retirarse por toda la gente en el estadio que había ido a verle."De forma realista, no me veo jugando en individuales aquí otra vez", añadió Kyrgios, que ha jugado tres partidos oficiales desde octubre de 2022 debido a varios problemas físicos, especialmente en las muñecas y las rodillas."Mi viaje no se ha acabado, pero ha sido un viaje increíble. Mi carrera ha sido increíble. Sigo intentando divertirme y ser como soy, disfrutando el camino, pero sería egoísta de mí decir que quiero más. He tenido muchos éxitos, más de los que muchos deportistas querrían".Kyrgios aún disputará el cuadro de dobles junto a Thanasi Kokkinakis. Esta dupla ya se alzó con el título en 2022. Ganador de siete títulos y habiendo sido el decimotercero mejor del mundo en 2022, Kyrgios logró su mayor éxito en julio de 2022 cuando llegó a la final de Wimbledon que perdió contra Novak Djokovic.El australiano está en estos momentos fuera de los 1.000 mejores del mundo, por las lesiones que le han tenido prácticamente fuera del circuito durante más de dos años.
Radamel Falcao García fue la máxima contratación de Millonarios a mediados de 2024, cuando llegó a la escuadra capitalina para cumplir su deseo de jugar con el equipo del que es hincha.Sin embargo, su contrato fue muy corto, de un semestre, debido a que si superaba los 183 días tendría que asumir una alta carga fiscal. En consecuencia, el popular ‘Tigre’ se despidió de la afición en diciembre de 2024 sin saber qué sería de su futuro.Bajo este panorama, el jugador le manifestó a su círculo cercano pretendía seguir con su familia en Bogotá, por lo que la dirigencia azul se empezó a mover para buscar que el grupo de inversores que hizo posible la contratación de Falcao redoble su apuesta.Es así como el deportista se ha mostrado optimista con un posible acuerdo entre las partes, ya que el mayor obstáculo gira en torno a sus impuestos y a la búsqueda de un patrocinador que asuma dicho rubro.Entre tanto, el atacante adelanta trabajos de pretemporada de manera individual para no rezagarse del resto del plantel, que lleva varios días de trabajo bajo las órdenes de David González, entrenador que ocupó el puesto que quedó luego de la renuncia del estratega Alberto Gamero.Falcao ya habría renovado con Millonarios ¿Qué falta?De acuerdo con información emitida por Blu Radio en la mañana del lunes 13 de enero de 2025, el goleador ya habría adelantado gestiones para quedarse en la escuadra ‘embajadora’ por una temporada completa.“Millonarios tendría acordada la renovación con Falcao por un año más, pero faltarían patrocinadores para cubrir los impuestos si se queda a vivir en el país”, se dijo en ‘Mañanas Blu’.En consecuencia, la hinchada se ilusiona con ver de nuevo al ‘Tigre’ en el estadio El Campín de Bogotá, pese a que falta resolver el tema fiscal.Lo cierto es que las negociaciones avanzan para un año en el que Millonarios tendrá competencia en los torneos locales y en el partido de primera ronda de la Copa Sudamericana con el Once Caldas de Manizales el 5 de marzo.Para ello, la escuadra capitalina tendrá compromisos de preparación en condición de local contra Melgar de Perú y América de Cali, el 16 y 19 de enero, respectivamente, choques en los que no se sabe si alcanzará a estar Falcao.