Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Gol Caracol Cúcuta Deportivo

Cúcuta Deportivo

Principales noticias del equipo de la segunda división de fútbol profesional colombiano Cúcuta Deportivo: Fechas, resultados, jugadores, curiosidades y mucho más.

  • Los del Galeras completaron tres victorias consecutivas y cuatro fechas de invicto, su reacción en la recta final de la Liga Águila los tiene a una victoria de confirmar su asistencia en los “play-offs”.

  • Cléider Alzate fue la gran figura del encuentro al anotar los dos goles del conjunto local que, con el triunfo ante los recién descendidos, llegó a 20 puntos.

  • Un gol de José Gómez de tiro libre en el 67’ y otro tanto de Wason Rentería diez minutos después pusieron color a un partido gris, a puerta cerrada y con la cancha en pésimas condiciones.

  • La pérdida de categoría del club ‘motilón’ tiene polémica por el mal manejo de los directivos y una curiosa foto de Gustavo Bolívar.

  • Desde 1992, año en el que inició el Torneo de Ascenso, 15 clubes han perdido la categoría. Los ‘motilones’ junto a los ‘heroicos’ se han ido a la B en cuatro oportunidades.

  • Gol Caracol

    1. La compra: Llegue con chequera fuerte a un equipo sumido en una gran crisis económica y hable pomposamente de objetivos y gloria. Es lo que los hinchas y periodistas quieren escuchar. 2. Venda drama: Invierta poco pero hágale sentir a la hinchada que el club la necesita, que está en la pelea por ellos y que todo es un sacrificio enorme. A mayor drama, más se demorará la prensa y la hinchada en reaccionar. 3. Divide y vencerás: Asegúrese de que los integrantes del equipo no piensen en ganar; dilate pagos, tenga informantes en el camerino que generen división, excluya a los jugadores que reclamen sus derechos, mantenga en constante zozobra al técnico y asegúrese de que nada de esto sea público con amenazas de vetos tanto a los futbolistas como a los entrenadores. El primer objetivo es descender rápido. 4. No aceptar patrocinios: Una buena forma de asegurar este primer objetivo es evitar tener patrocinio económico externo. Ojo, el respaldo del gobierno local es clave y es importante tener buenos tratos con gobernador y alcalde en un comienzo, pero es fundamental rechazar inicialmente el apoyo de la empresa privada. Que parezca que al equipo lo han dejado a su suerte para aumentar el drama, lo que vinculará aún más a la hinchada y tendrá excelentes resultados económicos a mediano plazo. 5. Apelar al orgullo regional. Consumado el descenso es hora de mostrar la carta económica: si el amado equipo de la ciudad quiere regresar a la A, necesita patrocinio y qué mejor respaldo que el de la empresa privada local. Presione mediáticamente (si es necesario tenga periodistas en nómina- nota: hoy las redes son importantes, tener tuiteros influyentes en nómina también es valioso) y deje claro que se llevará al equipo de la ciudad si no encuentra el respaldo económico necesario. Que la permanencia del equipo en la ciudad se convierta en un motivo de orgullo regional. 6. Paciencia. Mantenga en la B al equipo por el tiempo que sea necesario. Su equipo, a pesar de estar en segunda, para la Dimayor es de primera y recibe la misma plata por derechos de TV que Nacional, Junior, Millonarios, Cali y compañía, y con eso y los eventuales respaldos locales es más que suficiente para pagar una nómina barata en la que de vez en cuando es importante contratar a algún jugador de prestigio. No malgaste. Es fundamental tener paciencia. Aplique el punto 7. 7. Adaptación del punto 3: Asegúrese de que los integrantes del equipo no piensen en ganar: dilate pagos, tenga informantes en el camerino que generen división, excluya a los jugadores que reclamen sus derechos, mantenga en constante zozobra al técnico y asegúrese de que nada de esto sea público con amenazas de vetos tanto a los futbolistas como a los entrenadores. El primer objetivo no es ascender. El objetivo es vender. 8. A cobrar: una vez se sumen frustraciones y comience una campaña en su contra para que venda el equipo, deje claras sus exigencias económicas. El objetivo principal es multiplicar su inversión inicial. Recuerde su lema: "¡El fútbol es y debe ser un negocio!", y en los negocios no hay sentimientos, así que no le deben afectar los insultos en su contra ni las lágrimas de los que visten los colores de su equipo. Si siguió al pie de la letra el 'Método' obtendrá ingresos multimillonarios de parte de inversionistas privados que buscarán figuración política local o seguir sus pasos comprando su porcentaje del club. 9. Tras un tiempo de disfrutar de las ganancias de esa venta, busque un equipo de primera división en crisis económica y reinicie el 'Método' desde el punto 1. ----------- Epílogo: el éxito del Método Cadena está más que garantizado. Siguiendo estos pasos José Augusto Cadena recibió cerca de $11.000 millones en 2012 por el Atlético Bucaramanga, equipo al que había llegado en 2006 por una inversión casi siete veces menor. Con esta cantidad el ejemplar empresario adquirió la mayoría accionaria de Patriotas ese mismo año por sólo $1.700 millones; sin embargo, en el punto 4 las cosas se complicaron pues se iniciaron investigaciones a la compra de sus acciones toda vez que el principal accionista del equipo era la Gobernación de Boyacá, por lo que debió salir de Tunja, eso sí, sin haber perdido un solo céntimo. A pesar de esto, los nobles objetivos de enriquecerse con el negocio del fútbol encontraron una nueva ciudad para desarrollar el 'Método Cadena' y en este momento el mismo va por el punto 5 con excelentes resultados: Cúcuta ya está en la B y los empresarios locales ya están preguntando cuánto hay que pagar para comprar las acciones del visionario. ¿Qué espera para comprar su equipo y mandarlo a la B? Ese es el negocio, socio... En Twitter: @PinoCalad #FueraCadena No más mercenarios, ¡dejen de jugar con nuestra pasión! ----------- Acá podemos ver al autor del 'Método Cadena' disfrutando de los beneficios de ser dirigente de Dimayor en la tribuna del Centenario de Montevideo. Acá podemos ver a Gustavo Bolívar, sonriendo al fotógrafo del diario El Tiempo tras concretarse el descenso del Cúcuta Deportivo en Manizales.

  • El gol de Patricio Pérez en el 59’ apagó la llama de unos ‘motilones’ que no se exigieron ni lucharon por la categoría; Millonarios también quedó fuera de los ocho.

  • Jerry Ortiz, José Guerra, Nicolás Rubio y Juan Camilo Zapata sellaron el triunfo ‘naranja’. El regreso a la B de los ‘motilones’ se podría definir en la próxima fecha.

  • Gustavo Bolívar y Jonathan Palacios marcaron para los ‘motilones’, mientras que Daniel Machacón anotó para los de Barranquilla.

  • Boyacenses y fronterizos completaron la fecha cinco de la Liga Águila. Los locales le arrebataron el puesto 18 en la tabla a su rival y ampliaron su ventaja a 11 puntos en el descenso.

  • Lo más visto