Freddy Rincón tuvo un paso destacado y con gran recordación en Brasil, específicamente en el Corinthians. Tanto así que hasta la fecha sigue recibiendo elogios.Santiago Arias sabe que no puede dar ventajas: “Tratamos de correr y dar siempre el máximo”Este miércoles, el exmediocampista colombiano publicó, en su cuenta de Instagram, un once ideal de todos los tiempos del club ‘timao’. Qué orgullo.En este elenco de lujo, Rincón aparece junto a varias leyendas brasileñas y que fueron reconocidos mundialmente como ‘El fenómeno’ Ronaldo, Sócrates, entre otros.Santos aceptó derrota por caso Neymar, pero aconsejó a Barcelona seguir ejemplo de Real Madrid“Me honra y agradezco por pertenecer a este selecto grupo, muy agradecido Corinthians”, fue el mensaje con el que acompañó Freddy Rincón, su publicación en redes sociales.Cabe recordar que ‘El coloso de Buenaventura’ tuvo dos etapas en el club ‘timao’: la primera fue de 1997 al 2000, donde disputó 151 partidos y marcó 37 goles. Su último ciclo fue en 2004, jugando siete encuentros y anotando en dos oportunidades.
Freddy Rincón le agradeció al exjugador samario por el pasegol que le dio en el partido frente a Alemania, en la primera fase del Mundial de Italia 90. El 1–1 entre Colombia y Alemania, en el Mundial de Italia 90, y que transmitió el pasado domingo el Gol Caracol, sigue dando de qué hablar por estos días. En un Instagram live del exjugador argentino Juan Pablo Sorín con Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón aprovechó para agradecerle a Valderrama por dejarlo mano a mano con el arquero. “(Carlos Valderrama) el hombre que tenía ojos por todos los lados… Gracias ‘Pibete’ por consagrarme, ese hombre me dejó en el momento más difícil de mi vida para definir la felicidad de un país entero”, aseguró Rincón. ¡Vive el Gol Caracol! Vea de nuevo el Colombia vs. Uruguay, de la Eliminatoria a Brasil 2014 “Nunca pensé que ese balón me iba a llegar a lo pies. Gracias a Dios la concluí bien”, agregó el nacido en Buenaventura, que pasó por América, Real Madrid y Corinthians, entre otros. Cabe recordar que gracias a esa igualdad frente a los alemanes, que a la postre fueron campeones, Colombia se clasificó a la siguiente ronda en esa Copa del Mundo.
Luego de que Gol Caracol repitiera el histórico encuentro del empate 1-1 con Alemania, en el Mundial de Italia 1990, en el que él marcó el gol de la igualdad, los mensajes no se hicieron esperar para el ‘coloso de Buenaventura’. Freddy Rincón está más que agradecido con las muestras de cariño que la gente le dio en las últimas horas, tras la repetición del partido de Colombia 1-1 Alemania, en el Mundial de Italia 90. Recordar es vivir: así rememoraron los históricos de la Selección Colombia el partido contra Alemania Y es que luego de que Gol Caracol diera el encuentro, este domingo, los mensajes no tardaron en llegar, tanto de las personas que ya habían disfrutado de este histórico duelo, como de las que no habían tenido esa oportunidad. “Después de 30 años y esa muestra de cariño para esa generación, solo puedo decir muchas gracias Colombia”; fue el mensaje de Rincón, en su cuenta de Instagram. Además, el ‘Coloso de Buenaventura’ publicó una foto de todo el equipo titular de aquel partido, que finalizó con empate 1-1 gracias a su gol en el tramo final del encuentro, y que de paso le dio el paso a la Selección, a los octavos de final de aquel certamen orbital. Freddy Rincón: "El Mundial de Italia 1990 fue impresionante, era el primero para nosotros"
Precisamente en la tarde de este domingo, el legendario exjugador de la Selección Colombia habló con 'Radio Continental', de Argentina, sobre el significado de dicha Copa del Mundo. Justo después de finaliza la repetición del empate 1-1 entre las selecciones de Colombia y Alemania, de Italia 90, por la pantalla de Caracol Televisión y al estilo de Gol Caracol; desde Argentina la emisora 'Radio Continental' contactó a Freddy Rincón para recordar esa cita mundialista. Rincón, quien hoy se hizo tendencia en las redes sociales por su gol frente a los alemanes, comenzó dándole importancia al hecho de haber estado participando en una cita mundialista del fútbol. El complicado futuro de James Rodríguez en un posible fichaje por el Manchester United "El Mundial de Italia 90 fue impresionante. Era el primero para nosotros como jugadores y uno siempre se acuerda de las primeras veces", dijo el vallecaucano al medio argentino. Rincón siguió y expresó que "la idea nuestra era cambiarle la imagen al fútbol colombiano, eso era lo que queríamos y creo que lo logramos". Falcao no se toca: en Turquía aseguran que rechazó una oferta del equipo de Beckham Nuevamente el tema del 0-5 del seleccionado colombiano sobre Argentina, en la eliminatoria al Mundial de USA 1994, también salió en la charla y el 'Coloso de Buenaventura' atinó a decir que "el mayor respeto que se puede tener por un rival es hacerle goles, nosotros en ese partido no tuvimos problemas con eso". Fredy Rincón finalizó dándole un vistazo a otro episodio significativo en su carrera deportivo y por el que siempre le preguntan. "Estar en el vestuario del Real Madrid no es fácil. Tengo el orgullo de llegar y jugar 25 partidos. Si hubiera tenido la oportunidad, no tengo dudas que hubiese triunfado".
“Fue un gol muy importante porque la gente se olvidó del difícil momento que se estaba viviendo”
Esto dijo Luis ‘El Bendito’ Fajardo, quien habló con GolCaracol.com sobre el empate 1-1 entre Colombia y Alemania en la primera ronda del Mundial de Italia 1990. Este domingo, a las 10:15 a.m., reviva el duelo en Caracol Televisión. En la Copa del Mundo de 1990 se vivió uno de los partidos más importantes de la Selección Colombia, donde el combinado dirigido por ‘Pacho’ Maturana enfrentó al equipo teutón, encabezado por Lothar Matthaus y Rudi Voeller, máximo favorito para llevarse el trofeo. Este encuentro que podrá revivir este domingo, a las 10:15 a.m., por la señal de Caracol Televisión y Gol Caracol, en su espacio 'Vive el Gol Caracol'. El partido fue muy parejo, tanto así que hasta faltando 5 minutos para el final, el resultado aún marcaba un empate sin goles. No obstante, después de una buena jugada del cuadro alemán, Pierre Littbarski remató al primer palo y venció a René Higuita para poner el 1-0 parcial. El recurso que buscaría Sebastián Villa para poder jugar en un país diferente a Argentina Con la desilusión a flor de piel; las voces que surgieron desde el banco de suplentes le dieron un segundo aire a la Selección Colombia, quien en el minuto 90 logró hacer una gran combinación de toques, que terminó con Freddy Rincón empujando el balón al fondo de la red. Cristiano Ronaldo y Lionel Messi también sintieron en sus finanzas la crisis del coronavirus Uno de los protagonistas de aquel encuentro fue el volante Luis ‘Bendito’ Fajardo, quien habló con GolCaracol.com sobre las incidencias del partido contra los alemanes. “Sabíamos el rival que teníamos al frente. Era el más firme candidato para quedar campeón del mundo en ese año, así lo demostraron. Empezaron el torneo demostrando ese gran nivel y sabíamos que teníamos esa gran responsabilidad que enfrentar”, dijo Fajardo, quien fue sorpresa en la alineación en el estadio Giuseppe Meazza, de Milán. Carlos ‘El Pibe’ Valderrama: “Ese día frente a Alemania era para haberles ganado 3-0” ¿’Pacho’ Maturana cómo había planeado el partido? “Pacho, tan pronto terminó el partido contra Yugoslavia, que perdimos 1-0, me llamó en el hotel y me llevó a la habitación y me dijo con mucha sorpresa que yo iba como titular contra Alemania, a pesar de que no había jugado los dos partidos anteriores. Fue mucha sorpresa porque ante un rival de esa categoría, no era fácil estar. Asumí el rol que me correspondía. 'Pacho' habló, dijo que íbamos a hacer un partido de mucha tenencia de balón. Creo que nosotros pensamos que esa era la táctica, tuvimos el balón, no se la entregamos a un rival importante. Desde ahí logramos configurar ese resultado que nos puso en la otra fase”. David Ospina: "Mi ídolo colombiano es René Higuita, sigue siendo un mito" ¿Qué le pasó por la cabeza con el gol de Littbarski? “Creo que pasó lo mismo que pasó por la cabeza de todos: el desconsuelo, la desmotivación, la tristeza. Era una injusticia lo que ocurría en ese momento. Nosotros habíamos realizado un gran partido, desde lo futbolístico habíamos cumplido. Solamente, de pronto, al final del partido ellos lograron hilvanar una jugada con toda su capacidad ofensiva y nos marcaron. Sin embargo, el banco fue importante, desde el banco salieron palabras de aliento. Hombres de mucho temperamento como Diego Barragán o 'Chicho' Pérez siempre alentaron desde afuera, eso nos sirvió para tomar otro respiro. Las palabras desde afuera eran “si vamos a morir, morimos con las botas puestas”, “si nos vamos para la casa, nos vamos con las botas puestas”. Yo creo que esto hizo que reaccionáramos y no perdimos la fe en ningún momento”. Julio Comesaña y su presente: “Me siento bien, me refresqué a pesar de esta situación” ¿Cómo recuerda la jugada del gol? “La recuperamos en nuestra área, yo traslado el balón mucho rato, más de 30 metros, había mucha distancia entre nosotros porque habíamos bajado a recuperar el balón en defensa. Realizamos una presión al costado de 'Chonto' Herrera. Voeller intenta tirarle un túnel a Leonel, pero la recuperó y jugó conmigo, trasladé el balón hasta pasar el medio del campo y allí fue donde encontré el apoyo en 'El Pibe' Valderrama y Freddy Rincón, para realizar esa linda triangulación que finalmente se convirtió en una bella anotación”. Maturana: “El partido con Alemania fue la carta de presentación de Colombia ante el mundo” ¿El gol de Rincón? “Freddy es de los más grandes jugadores que yo he tenido a mi lado, de los mejores que he visto jugar al fútbol; viendo que Freddy estaba ante el arco, con toda su inmensa capacidad, su personalidad, su temperamento, su jerarquía, sabía y tenía la confianza de que iba a ocurrir lo que ocurrió”. Falcao García cerró la semana haciendo fútbol en el entrenamiento del Galatasaray ¿Cuándo dimensionaron lo que se logró ese día en el Mundial Italia 90? “Apenas hoy lo estamos dimensionando, porque hoy con la coyuntura sanitaria, apenas lo estamos dimensionando. La gente nos está mencionando, todos nos están recordando ahora. Nosotros no habíamos podido dimensionar algo tan lindo que le ocurrió al país, porque fue un triunfo para nuestro país que pasaba por temas desesperantes en temas de orden público”. Aldair Quintana y una noticia que cae bien en Nacional: el verde adquirió la mitad del pase
Así recordó Miguel ‘Niche’ Guerrero, exfutbolista colombiano que hizo parte del equipo mundialista en Italia 1990, uno de los episodios históricos para el fútbol de nuestro país. Aún los hinchas del fútbol de nuestro país se emocionan al recordar el gol de Freddy Eusebio Rincón para la Selección Colombia, en la igualdad a un tanto contra Alemania. Precisamente, este partido mundialista se podrá revivir este domingo 31 de mayo, a las 10:15 a.m., por Vive el Gol Caracol. Miguel ‘Niche’ Guerrero fue uno de los citados por Francisco Maturana para hacer parte de la delegación ‘tricolor’ en la cita orbital. Y el otrora delantero recordó, como si hubiera sido ayer, en charla con GolCaracol.com todo lo sucedido en esa tarde en la ciudad de Milán. ¿Cómo estaba el equipo al saber que se jugaban todo contra Alemania? "Mucha tensión antes del juego, la responsabilidad era grande. Sabíamos lo que nos estábamos jugando. Teníamos un grupo capacitado, con mucho fútbol, mucha jerarquía. Salimos con disposición y enchufado. Jugamos un partido perfecto". Carlos ‘Gambeta’ Estrada: “Cada vez que veo el Colombia vs. Alemania me emociono mucho” ¿Qué pasaba antes del partido? “Recuerdo que Ricardo ‘Chicho’ Pérez, que era un loco, cuando íbamos a salir a la cancha por el túnel comenzó a gritar, “a qué vinimos” y todos respondíamos “a ganar” y volvía a decir “¿Quiénes somos?” Respodiamos “¡Colombia!” Yo me acuerdo que esos alemanes nos miraban como pensando que si les íbamos a ganar de gritos, de bulla. Eso sí, todo eso a nosotros nos resultaba porque intimidábamos”. ¿Qué pensó al ver a los alemanes? “Esos alemanes eran grandotes. Pero nosotros teníamos el convencimiento y lo logramos. El único equipo que pudo hacerle algo fue Colombia”. ¿Cómo era la atmósfera en el estadio? “El estadio era impecable, estaba lleno, no cabía un espectador más; el ambiente era ideal, para entrar a divertirse, como lo hicimos. Fuimos un rival de altura para ellos, que quedaron sorprendidos por el fútbol que mostramos”. ¿Cómo vivió el partido desde el banco? “Uno en los suplentes se juega otro partido, porque sí, todos tirábamos para el mismo lado, pero la fuerza que se hace allá es muy brava. Estábamos muy ansiosos”. ¿Qué pasó por su cabeza cuando los alemanes anotaron? “Cuando Pierre Littbarski hace ese gol nosotros nos derrumbamos. Pero tuvimos a ‘Chicho’ Pérez que desde el banco con nosotros comenzó a gritar “dele, levantémonos que empatamos, Dios existe”. Mientras él seguía diciendo que “Dios existe” se fue gestando esa maravillosa jugada de nuestro gol”. René Higuita: "Esa Selección Colombia de 1990 genera emoción, tanto que aún nos recuerdan" ¿Y cuando surgió esa jugada usted qué pensaba? “Después de esa tocata yo pensaba de todo, y menos mal ese balón le cayó a Freddy Rincón, yo digo que si ese pase no hubiera sido para Freddy esa definción no hubiera sido lo que fue. Él con esa personalidad que tenía, metió el gol por el único espacio que el arquero le dejó”. Llegó la celebración, ¿con quién fue con el que más celebró? “Yo fui el primero que salí del banco, yo fui a ahorcar a Freddy Rincón, porque yo estaba en un banquito pequeñito con ‘Chicho’ y Geovanis Cassiani. Cuando el balón le cae a Freddy yo comencé a correr hacia dentro de la cancha, casi que a meterme al campo; yo llegué primero y de la emoción lo estaba ahorcando, la emoción fue impresionante”. Luego del partido, ¿qué pasó en el camerino? “Allá llegó Franz Beckenbauer con su cuerpo técnico a felicitarnos, se empató, pero ellos sabían del gran partido que había hecho Colombia, porque habíamos merecido más. Él entró, felicitó a Francisco Maturana y dijo, en español, que era un equipo impresionante”. ¿Hubo festejo en el hotel de concentración? “No mucho. Teníamos a ‘Pacho’ (Maturana), que era una persona muy tranquila. Hablábamos mucho y decíamos que “no se había conseguido nada". Fue un momento único. Éramos una Selección de otro planeta”.
El autor del histórico gol frente a Alemania en el certamen que se celebró en Italia, rememoró este jueves el icónico encuentro, que se podrá revivir el próximo domingo a las 10:15 a.m. por Gol Caracol y GolCaracol.com. Todo un país festejó a la par de Freddy Rincón un 19 de junio de 1990. La Selección Colombia ese día logró clasificar por primera vez en su historia a los octavos de final de un Mundial, luego de igual agónicamente 1-1, contra el combinado que al final terminaría llevándose la Copa Mundo. Ese día, frente a Alemania, a Rincón le cambió la vida y por eso es un recuerdo que jamás tendrá presente. “La tensión y la expectativa era muy grande. Todo el país estaba pendiente, porque además se estaba viviendo una situación muy difícil, afortunadamente dimos una alegría”, señaló el nacido en Buenaventura, en ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’. Natalia Gaitán: “Ha sido un orgullo llevar el brazalete de capitana y portar el escudo del Valencia” “Antes del partido se dio una charla más motivacional que táctica. Sabíamos que Alemania venía arrasando con todos los rivales y nosotros éramos conscientes que venían con todo”, recordó. “Cuando recibí el pase del ‘Pibe’ Valderrama fui pensando en varis definiciones. Pero a medida que iba avanzando se me fueron cerrando los espacios, ya es el arquero el que con su salida me dio la última opción, por eso definí entre sus piernas. Si hubiera seguido pensando más, seguro erró el disparo”, sentenció. James Rodríguez entra en la desesperada operación del Real Madrid para fichar a Paul Pogba Al final, no dejó pasar la oportunidad para referirse al estilo de juego de aquella Selección Colombia, que bajo la batuta de Francisco Maturana desplegó un fútbol vistoso y lleno de elogios. “Años después Guardiola hizo lo mismo que la Selección Colombia en el Mundial de Italia 1990. Nosotros no tocábamos por tocar, nuestro objetivo siempre era el arco y eso lo agarraron varios técnicos”, concluyó.
‘El Coloso de Buenaventura’ jugó ocho años en el fútbol brasileño, en donde pasó por clubes como Palmeiras, Corinthians, Santos y Cruzeiro. Freddy Rincón ha recibido elogios tras publicar en Instagram una nota de GolCaracol.com que lo destaca junto a Pablo Armero como uno de los mejores extranjeros que pasó por el fútbol brasileño. Uno de los que le escribió fue Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, compañero suyo en la Selección Colombia en la década de los 90. “La gente que sabe de fútbol no se olvida de los ‘cracks’. Felicitaciones ‘mi llave’. Un abrazo. Todo bien, todo bien”, fueron las palabras de Valderrama. Juan Carlos Osorio: “En México aguanté la crítica, pero fue una experiencia inolvidable” Otro de los que mostró admiración por ‘El Coloso de Buenaventura’ fue su excompañero en Santa Fe, Jorge Balbis. “Cuando llegué a Santa Fe lo conocí a Freddy con 21 años. Nunca tuve dudas que estaba en frente de un jugador diferente, distinto. Fantástico jugador, lo disfruté casi cinco años de compañero. Felicitaciones, Freddy”, escribió Balbis. Cabe recordar que Rincón Valencia jugó ocho años en el fútbol brasileño, en donde pasó por clubes como Palmeiras, Corinthians, Santos y Cruzeiro.
El exjugador colombiano atendió este miércoles a GolCaracol.com, a través de un en vivo en Instagram y contó sobre los técnicos que tuvo durante su exitosa carrera. Freddy Rincón habló de todo, este miércoles, en una entrevista con GolCaracol.com y al preguntarle por los entrenadores colombianos dio una respuesta de cada uno. “Es muy difícil que haya un jugador como Freddy Rincón en la Selección Colombia” El ‘Coloso’ de Buenaventura no olvidó a su “formador” y gran amigo, Jorge Luis Pinto, con quien debutó profesionalmente en Independiente Santa Fe y con quien ya compartió cuerpo técnico, en 2019, en Millonarios. Además, Rincón habló de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez y Francisco ‘Pacho’ Maturana, quienes siempre lo tuvieron como un titular fijo en la Selección Colombia. Sin embargo, al final, el exjugador no quiso hablar de Luis Augusto ‘Chiqui’ García, y con un no, dio su respuesta concreta. ¿Freddy Rincón, qué le faltó para triunfar en Real Madrid?: "Ser blanco, pero soy agradecido" Así habló Freddy Rincón de estos entrenadores colombianos: ‘Bolillo’ Gómez – el que nos alcahueteaba todo, siempre nos escuchaba y también le dio mucho a la Selección Colombia, siendo la mano derecha de ‘Pacho’. Francisco ‘Pacho’ Maturana – era más serio, pero él fue el encargado de implantar el estilo de juego de los colombianos, el que impuso una forma de juego. Jorge Luis Pinto – el profe fue mi formador en Santa Fe, también es un gran amigo y para mí es lo máximo. Chiqui García – cero, no hablo. Freddy Rincón y su ‘combo’: su equipo ideal de todos los tiempos en la Selección Colombia
El mismo ‘coloso’ de Buenaventura, en una charla con GolCaracol.com, señaló que no ve a un futbolista en la actualidad que tenga sus mismas características de juego, que lo hicieron brillar en sus años como profesional. Freddy Rincón es inolvidable para el fútbol colombiano, sus destacadas actuaciones, sus goles, y su entrega siempre son recordadas por todos los fanáticos del balompié, y no solo nacional, sino también internacional. ¿Freddy Rincón, qué le faltó para triunfar en Real Madrid?: "Ser blanco, pero soy agradecido" Por esa razón, este miércoles, el ‘coloso’ de Buenaventura atendió a GolCaracol.com y al se preguntado sobre si algún jugador de la ‘tricolor’ actual se parece a él, contestó con un no, y dio sus razones. “Es muy difícil que haya un jugador como Freddy Rincón, no por engreído, sino que yo tenía un sacrificio muy grande. Llegaba al área y ayudaba el equipo. Tenía marca, jugué de central, de volante central, de delantero”, aseveró de entrada el exfutbolista. Además, Rincón Valencia completó diciendo que “la disposición mía y la capacidad era muy grande, que la verdad no veo un jugador así”. Cabe resaltar que el ‘coloso’ de Buenaventura disputó tres Mundiales consecutivos con la Selección Colombia, el de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Además, estuvo en Eliminatorias y Copa América.
'El Coloso de Buenaventura' dio su opinión en una entretenida entrevista de este miércoles, en la que también dio a conocer hasta su listado de suplentes. Este miércoles, el histórico Fredy Rincón compartió durante más de una hora en una transmisión en vivo a través de la cuenta de Instagram de GolCaracol.com y en medio de las preguntas, el hombre nacido en Buenaventura se dio a la tarea de armar el onceno ideal de todos los tiempos en la Selección Colombia. ¿Freddy Rincón, qué le faltó para triunfar en Real Madrid?: "Ser blanco, pero soy agradecido" Dejando escapar una leve sonrisa, el futbolista nacido en las filas de Santa Fe eligió a "Óscar Córdoba; 'Chonto' Herrera, 'Mosca' Caicedo, Andrés Escobar, Wilson Pérez; Leonel Álvarez, ahí al lado iría yo empezando de atrás; 'Pibe' Valderrama, con mucho sacrificio en su juego estaría James Rodríguez y Cuadrado, Cuadrado el de hoy; y adelante Faustino Asprilla". Al pedirle su listado de suplentes, Rincón agregó que "es difícil, es difícil...Muchos me van a matar por no incluirlos. Falcao, Perea (Luis Carlos), Niche Guerrero, Harold Lozano, Higuita (René); también estarían ahí". Cabe señalar que en la hoja de vida de Fredy Rincón figuran como grandes hitos sus participaciones con el seleccionado colombiano en los mundiales de Italia 1990, USA 1994 y Francia 1998, bajo la orientación de Francisco Maturana y de Hernán Darío 'Bolillo' Gómez.
Luego de una compleja cuarta etapa en la que quedó cortado y no pudo rematar con los favoritos, el colombiano Santiago Buitrago se recuperó y realizó una buena contrarreloj individual por las calles de Caen. El pedalista del Bahrain Victorious fue el mejor representante de nuestro país en esta especialidad que le ha costado a los 'escarabajos' en los últimos años. Buitrago tomó la salida sobre las 9:28 a.m. (hora Colombia). Sus primeros pedalazos fueron con fuerza y un ritmo que apenas le hizo perder 45 segundos en el primer control respecto a Edoardo Affini, el líder de la fracción en ese momento.El 'cafetero' intento sostener el ritmo, pero el trazado no jugaba a su favor y para el segundo parcial la desventaja con el italiano ya era de un minuto y medio. Las acciones continuaron, el clima estaba presto para rodar sin problemas gracias al brillante sol que bañó a la localidad francesa. Buitrago continuó con su ejercicio y para el último control ya perdía 01:47 con Affini. Pese a eso Buitrago dio todo de sí y cruzó la meta con un registro de 39 minutos en los 33 kilómetros de recorrido. Al final, Affini no fue el ganador de la fracción, su trono en la silla caliente sufrió el golpe de Remco Evenepoel, el campeón mundial de la especialidad, que sentenció todo y paró el reloj en 36:42, sacándole 16 segundos a Tadej Pogacar y 33 segundos a Affini, quienes completaron el podio del día. De esta manera, Buitrago se quedó con la casilla 28 de la jornada y escaló tres posiciones en la general, puesto que ahora marcha 14° a 3:51 del esloveno Pogacar, quien se vistió de amarillo por primera vez en esta edición de la 'grande boucle'. Buitrago no solo es el mejor colombiano sino también el más destacado de su Bahrain Victorious, ratificando su rol de líder dentro del equipo.
Con el inicio de la Liga BetPlay 2025-II a la vuelta de la esquina, Millonarios sigue desarmando su plantilla de jugadores; se conoció que el conjunto 'embajador' y Vélez de Argentina llegaron a un acuerdo para la transferencia del arquero Álvaro Montero.El experimentado guardameta, reconocido por su imponente estatura de dos metros, destaca por sus reflejos bajo los tres palos, lo que lo convierte en un arquero espigado y confiable. Ahora vivirá su primera aventura en el fútbol internacional, tras haber ganado títulos tanto con Millonarios como con Deportes Tolima.Según informó el periodista Germán García, del sur del continente, "Velez llegó a un acuerdo verbal con Millonarios por Álvaro Montero. El arquero se suma a préstamo por 18 meses con cargo y obligación de compra según objetivos", en una publicación de su cuenta de X.Cabe recordar que el conjunto argentino viene de conquistar la Supercopa Internacional, tras vencer 0-2 a Estudiantes el pasado martes. El guardameta guajiro le peleará el puesto a Tomás Marchiori, quien ha tenido buenas actuaciones en los últimos compromisos con el equipo de Buenos Aires. ¿Quién remplazará a Montero en Millonarios?Hay que tener en cuenta que los 'embajadores' ya se encuentran en pretemporada en su sede, donde allí no se entrena el segundo arquero, se trata de Iván Arboleda. El ex Rayo Vallecano, se encuentra en la ciudad de Cali entrenando por sí solo, ya que se terminó su contrato con el club, y está a la espera de recibir alguna oferta de otro equipo.Millonarios por su parte, ya trabaja en el remplazo del guardameta guajiro y de Selección Colombia; el nombre que ha sonado en el entorno de los capitalinos es el del uruguayo Guillermo de Amores, tras quedar libre de Peñarol, y quien ya tuvo experiencia en el fútbol colombiano, jugando para el Deportivo Cali en el 2021 donde fue campeón de aquel año en el segundo semestre.¿Cuándo es el debut de Millonarios en liga?Según el calendario oficial entregado por la Dimayor, el debut de Millonarios en la Liga BetPlay 2025-II será hasta el 20 de agosto, una situación que aún no tiene una explicación confirmada, ya que el resto de equipos comenzarán su participación en julio. En ese sentido, el primer partido de los dirigidos por David González será ante Deportivo Pasto, el domingo 20 de julio a las 7:30 p.m. (hora de Colombia) en el estadio El Campín, correspondiente a la segunda fecha del campeonato.
La etapa 6 del Tour de Francia 2025 se llevará a cabo el jueves 10 de julio sobre 201,5 kilómetros ondulados, pues la caravana encontrará numerosas ascensiones en las que el grupo se podría diseminar.El trayecto unirá a las poblaciones de Bayeux y Vire Normandie y en él los pedalistas hallarán 5 premios de montaña de tercera categoría ubicados en los kilómetros 35, 56, 104, 154 y 174.Sin embargo, los ataques y la batalla final entre los candidatos al título seguramente se desatará en el último alto del día, de cuarto nivel a 4 kilómetros de la llegada.Además, se presume que las escapadas de hombres que no amenazan la general estarán a la orden del día, pues las ventajas en la clasificación cada vez son más amplias gracias a la contrarreloj individual del día anterior, en la que los favoritos picaron en punta.Por otra parte, los corredores colombianos (Santiago Buitrago, Éiner Ribio, Sergio Andrés Higuita y Harold Tejada) tendrán que estar atentos en la parte de adelante del pelotón para no quedar inmersos en cortes o verse perjudicados por arrancones sorpresivos.Acá, la altimetría de la fracción:Tour de Francia 2025: TV para ver la etapa 6 en directoLas acciones se podrán seguir en vivo mediante la señal de Caracol Sports y a través de la aplicación Ditu.TV, etapa 6 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: jueves 10 de julio⦁ Trayecto: 201,5 km (Bayeux-Vire Normandie)⦁ Hora en Canal Caracol: 8:45 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 6:00 a. m.⦁ Hora en Ditu: 6:00 a. m.
El belga Remco Evenepoel confirmó su favoritismo en la quinta etapa del Tour de Francia, una crono de 33 kilómetros en la que impuso su condición de campeón del mundo y olímpico de la disciplina, por delante del esloveno Tadej Pogacar, que se enfundó el maillot amarillo de líder.El ciclista del Soudal aventajó en 16 segundos al del UAE, ganador de la pasada edición, y en 1.21 al danés Jonas Vingegaard, que fue segundo en París, por lo que el belga se coloca segundo de la general.Pogacar la lidera en sustitución del neerlandés Mathieu van der Poel con una renta de 42 segundos sobre Evenepoel y 1.13 con Vingegaard.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 5:POGAČAR Tadej – UAE Team Emirates - XRG – 17:22:58EVENEPOEL Remco – Soudal Quick-Step – +0:42VAUQUELIN Kévin – Arkéa - B&B Hotels – +0:59VINGEGAARD Jonas – Team Visma | Lease a Bike – +1:13JORGENSON Matteo – Team Visma | Lease a Bike – +1:22VAN DER POEL Mathieu – Alpecin - Deceuninck – +1:28ALMEIDA João – UAE Team Emirates - XRG – +1:53ROGLIČ Primož – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:30LIPOWITZ Florian – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:31SKJELMOSE Mattias – Lidl - Trek – +2:32
A pocos días de la coronación de Santa Fe como campeón del fútbol colombiano en el primer semestre de 2025; desde este vieres 11 de julio volverá a rodar el balón en la Liga Betplay II del presente año. Y en ese sentido, en los banquillos técnicos se presentaron algunas novedades significativas en clubes como América, Deportivo Cali, Deportes Tolima, Junior de Barranquilla y La Equidad.Así, viejos conocidos regresaron como Alberto Gamero, que se hizo cargo de un Cali en llamas por su situación financiera e institucional; Lucas González se le montó al cuadro vinotinto y oro, que vio partir a Ismael Rescalvo; el uruguayo Alfredo Arias salió del 'azucarero' y llegó al 'tiburón'. Y los dos nuevos serán el argentino Diego Gabriel Raimondi, en un nombramiento sorpresa del América, y el español Diego Merino, a quien los duelos de los aseguradores le dieron la confianza después de un desastroso primer semestre.Al mirar la hoja de vida de Raimondi hay que decir que hizo parte del cuerpo técnico de la Selección de Uruguay que jugó el Mundial de Catar 2022, con Diego Alonso como DT, asumiendo incluso desde las últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas a esa cita orbital cuando salió Oscar Washington Tabárez.Merino, por su parte, viene procedente del Carabobo, de Venezuela, al que sacó campeón y de resto ha trabajado en procesos de divisiones menores en territorio ibérico, con un paso por Rayo Vallecano.América de Cali: Diego Gabriel Raimondi Fecha y lugar de nacimiento: 27 de septiembre de 1977 (Olavarría, Argentina)Edad: 47 añosEquipos dirigidos: Sestri Levante (Italia), Rimini (Italia), ahora América.Como asistente técnico: Deportes Iquique (Chile), Torino (Italia), Bologna (Italia), Selección Uruguay, Sevilla (España), Panathinaikós (Grecia) y ahora América de Cali.Millonarios: David González Fecha y lugar de Nacimiento: 20 de julio de 1982 (Medellín, Colombia)Edad: 42 añosEquipos dirigidos: Medellín, Tolima y ahora MillonariosJunior de Barranquilla: Alfredo AriasFecha y lugar de nacimiento: 28 de noviembre de 1958 (Canelones, Uruguay)Edad: 66 añosEquipos dirigidos: Montevideo Wanderers (Uruguay), Santiago Wanderers (Chile), Emelec (Ecuador), Bolivar (Bolivia), Universidad de Chile (Chile), Montevideo Wanderers (Uruguay), Deportivo Cali (Colombia), Santa Fe (Colombia), Peñarol (Uruguay), Medellín (Colombia), Deportivo Cali (Colombia) y ahora Junior. Deportes Tolima: Lucas GonzálezFecha y lugar de nacimiento: 7 de junio de 1981 (Bogotá, Colombia)Edad: 44 añosEquipos dirigidos: Águilas Doradas (Colombia), América (Colombia), Central Córdoba (Argentina) y ahora Tolima.Atlético Nacional: Javier Gandolfi: Fecha y lugar de nacimiento: 5 de diciembre de 1980 (San Lorenzo, Argentina)Edad: 44 añosEquipos dirigidos: Talleres (Argentina), Independiente del Valle (Ecuador), y ahora NacionalSanta Fe: Jorge BavaFecha y lugar de nacimiento: 2 de agosto de 1981Edad: 43 añosEquipos dirigidos: Liverpool (Uruguay), Léon (MEX) y ahora Santa FeOnce Caldas: Hernán Darío Herrera Fecha y lugar de nacimiento: 28 de octubre del 1957 (Angelópolis, Colombia)Edad: 67 añosEquipos dirigidos: Univalle (Colombia), Real Cartagena (Colombia), América de Cali (Colombia), Bucaramanga (Colombia), Real Cartagena (Colombia), Deportivo Pasto (Colombia), Nacional (Colombia) y ahora Once Caldas.Independiente Medellín: Alejandro RestrepoFecha y lugar de nacimiento: 30 de enero de 1982 (Medellín, Colombia)Edad: 43 añosEquipos dirigidos: Nacional (Colombia), Deportivo Pereira (Colombia), Alianza Lima (Perú) y ahora Independiente Medellín.Atlético Bucaramanga: Leonel Álvarez Fecha y lugar de nacimiento: 29 de julio de 1965 (Remedios, Colombia)Edad: 59 añosEquipos dirigidos: Deportivo Pereira (Colombia), Independiente Medellín (Colombia), Selección Colombia, Águilas Doradas (Colombia), Deportivo Cali (Colombia), Independiente Medellín (Colombia), Cerro Porteño (Paraguay), Libertad (Paraguay), Águilas Doradas (Colombia), Cienciano (Perú), Deportivo Pereira (Colombia), Emelec (Ecuador) y ahora Atlético Bucaramanga.Alianza FC: Hubert BodhertFecha y lugar de nacimiento: 17 de enero de 1972 (Cartagena, Colombia)Edad: 53 añosEquipos dirigidos: Santa Fe (Colombia), Real Cartagena (Colombia), Llaneros (Colombia), Real Cartagena (Colombia), Jaguares (Colombia), Once Caldas (Colombia), Águilas Doradas (Colombia), Alianza FC (Colombia), Santa Fe (Colombia), Jaguares (Colombia) y ahora Alianza FC.Deportivo Pasto: Camilo AyalaFecha y lugar de nacimiento: 23 de junio de 1982 Edad: 39 años Equipos dirigidos: Una sola experiencia como entrenador en el actual Deportivo PastoDeportivo Pereira: Rafel Dudamel Fecha y lugar de nacimiento: 7 de enero de 1973 (San Felipe, Venezuela)Edad: 52 añosEquipos dirigidos: Estudiantes de Mérida (Venezuela), Selección Venezuela Sub-17, ACD Lara (Venezuela), Selección Venezuela Sub-20, Selección Venezuela, Atlético Mineiro, Universidad de Chile (Chile), Deportivo Cali (Colombia), Necaxa (México), Atlético Bucaramanga (Colombia) y ahora Deportivo Pereira. Deportivo Cali: Alberto GameroFecha y lugar de nacimiento: 3 de febrero de 1964 (Santa Marta, Colombia)Edad: 61 añosEquipos dirigidos: Chía Fair Play (Colombia), Bogotá FC (Colombia), Boyacá Chicó (Colombia), Águilas Doradas (Colombia), Deportes Tolima (Colombia), Junior (Colombia), Deportes Tolima (Colombia), Millonarios (Colombia) y ahora Deportivo Cali.Águilas Doradas Pablo de Muner Fecha y lugar de nacimiento: 14 de abril de 1981 (Caseros, Argentina)Edad: 44 añosEquipos dirigidos: Independiente Rivadavia (Argentina), All Boys (Argentina), Defensa y Justicia (Argentina), San Martín (Argentina), O'Higgins (Chile), Guaraní (Paraguay), Melgar (Perù), Defensa y Justicia (Argentina) y ahora Águilas Doradas.Llaneros FC: José Luis García Fecha y lugar de nacimiento: 11 de junio de 1988 (Manizales, Colombia)Edad: 37 añosEquipos dirigidos: Real Santander (Colombia), Águilas Doradas (Colombia) y ahora Llaneros FC.Fortaleza: Sebastián Oliveros Fecha y lugar de nacimiento: 24 de noviembre de 1987 (Bogotá, Colombia)Edad: 37 añosEquipos dirigidos: Única experiencia en FortalezaBoyacá Chicó: Flabio TorresFecha y lugar de nacimiento: 7 de diciembre de 1970 (Ibagué, Colombia)Edad: 54 añosEquipos dirigidos: Santa Fe (Colombia), Deportivo Pasto (Colombia), Once Caldas (Colombia), Cúcuta Deportivo (Colombia), Atlético Bucaramanga (Colombia), Deportivo Pasto (Colombia), Atlético Bucaramanga (Colombia), Águilas Doradas (Colombia), Deportivo Binacional (Perú), Deportivo Pasto (Colombia), Always Ready (Bolivia), Nacional Potosí (Bolivia), y ahora Boyacá Chicó. Envigado FC: Andrés Orozco Fecha y lugar de nacimiento: 18 de marzo de 1979 (Medellín, Colombia)Edad: 46 añosEquipos dirigidos: Su única experiencia ha sido en Envigado FC.Unión Magdalena: Alexis García Fecha y lugar de nacimiento: 21 de julio de 1960 (Quibdó, Colombia)Edad: 64 añosEquipos dirigidos: Once Caldas (Colombia), Deportivo Pereira (Colombia), Atlético Bucaramanga (Colombia), Atlético Nacional (Colombia), Centauros Villavicencio (Colombia), La Equidad (Colombia), Junior (Colombia), Fortaleza (Colombia), Santa Fe (Colombia), Deportivo Pasto (Colombia), La Equidad (Colombia), y ahora Unión Magdalena.La Equidad: Diego MerinoFecha y lugar de nacimiento: 19 de junio de 1988 (Mérida, España)Edad: 37 añosEquipos dirigidos: Rayo Vallecano B (España), Extremadura (España), Atlético Astorga (España), Moralo (España), Mérida AD (España), Toledo (España), Coria (España), Carabobo (Venezuela) y ahora La Equidad.
En un ajustado final que requirió de la 'foto finish', el belga Tim Merlier se impuso por un pelo al italiano Jonathan Milan en la meta de la tercera etapa del Tour de Francia, en Dunkerque (norte).Al término de una etapa salpicada por varias caídas, entre ellas la del belga Jasper Philipsen, que abandonó, el neerlandés Mathieu van der Poel conservó el maillot amarillo que se había enfundado el domingo.Merlier, de 31 años, cosechó la segunda victoria de su carrera en el Tour, después de la lograda en 2021. "Fue realmente una gran batalla. Tuve que regresar en los dos últimos kilómetros, agarré mucho viento", declaró el belga, que tuvo que encontrar su sitio sin la ayuda de compañeros en el tramo final para apuntarse la undécima victoria de la temporada.Solo Tadej Pogacar ha levantado los brazos más veces este año.La etapa, muy tranquila al principio, hasta el punto que de forma excepcional no se otorgó el premio de la combatividad, pasó a verse marcada por una sucesión de caídas espectaculares.La más grave ocurrió a 60 kilómetros para meta, según se acercaba el esprint intermedio, y llevó al abandono al esprínter belga Jasper Philipsen, portador del maillot verde de la regularidad.El corredor del Alpecin, primer maillot amarillo de esta 112ª edición de la 'Grande Bpoucle' después de haber ganado la primera etapa en Lille, se golpeó violentamente contra el suelo.Otro velocista belga, Jordi Meeus, también se fue al suelo, acompañado de uno de los favoritos al podio, Remco Evenepoel, que no pareció haber sufrido daños.Colombianos en la clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 31. Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) - 12h 55' 37''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) - a 4''3. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 6''4. Kévin Vauquelin (Arkéa B&B Hotels) - a 10''5. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 10''6. Enric Mas (Movistar Team) - a 10''7. Joseph Blackmore (Israel Premier Tech) - a 41''8. Tobias Halland Johannessen (Uno X Mobility) - a 41''9. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 41''10. Neilson Powless (EF Education EasyPost) - a 49''16. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 49''80. Harold Tejada (XDS Astana Team) - a 5' 59''162. Sergio Higuita (XDS Astana Team) - a 13' 17''174. Einer Rubio (Movistar Team) - a 16' 22''
En una jornada de tregua general y ritmo cansino, el esprint fue el único aliciente de la tercera etapa del Tour de Francia, disputada entre Valenciennes y Dunkerque, de 178,3 km, en la que se impuso en la 'foto de llegada' el campeón de Europa belga, Tim Merlier (Soudal Quick Step), mientras que el neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) mantuvo el jersey amarillo.El tedio y la baja velocidad media, 41,6 km/hora, se revolucionó al final por la victoria de etapa, donde nunca caben reservas. Tim Merlier (Wortegem Petegem, 32 años) ganó el duelo por milímetros al italiano Jonathan Milan (Lidl Trek), con la tercera plaza para el alemán del Bahrain Victorious, Phil Bauhaus.Hizo falta la foto de llegada para comprobar el triunfo del belga en Dunkerque. El campeón de Europa levantó un brazo como ganador por segunda vez en el Tour de Francia. En el Giro de Italia, cuenta con cuatro éxitos, sobre un total de 61 victorias, 11 de ellas logradas este año.Las caídas marcaron, no obstante, la etapa. Jasper Philipsen, el primer líder del Tour 2025, tuvo que retirarse, después de un fuerte golpe en la lucha por la 'meta volante'. La preocupación se sintió por la manera en que se golpeó la cabeza, pero nunca perdió el conocimiento. Eso sí, quedó con sangre en el hombro, el uniforme roto y raspones en sus piernas.Ahora, no fue el único que terminó en el suelo. A pocos kilómetros de la meta, algunos de los favoritos aterrizaron, para su fortuna, sin consecuencias, ya que ocurrió en la zona de seguridad, por lo que no perdieron tiempo. Entre los afectados estuvieron Remco Evenepoel y Geraint Thomas.Los favoritos libraron y la general no sufrió cambios. Van der Poel perdió a Philipsen, pero no el maillot amarillo, que conservó en espera de más 'clásicas' con 4 segundos sobre Tadej Pogacar y 6 respecto a Jonas Vingegaard. Enric Mas es el primer español, sexto a 10, y Carlos Rodríguez está en el puesto 25 a 1.20 minutos.
América de Cali afrontará un segundo semestre cargado de competencia, en el que tendrá participación en tres frentes: la Liga BetPlay 2025-II, la Copa Colombia y la Conmebol Sudamericana. Tras un primer semestre irregular bajo el mando de Jorge ‘Polilla’ da Silva, el equipo ahora dirigido por Diego Raimondi está llamado a ser protagonista y a recuperar terreno en cada uno de los torneos.Con una plantilla renovada y grandes expectativas por parte de su afición, el conjunto escarlata tiene el reto de volver a pelear por la estrella 16 del fútbol colombiano, sin descuidar los demás objetivos del semestre. La exigencia será máxima, especialmente por el calendario apretado y las fechas reprogramadas debido a sus compromisos internacionales.Partidos de América de Cali en Liga BetPlay 2025-IIEl debut de América en la Liga será el viernes 11 de julio frente a Llaneros en condición de visitante, un encuentro que marcará el inicio del camino hacia una nueva ilusión. Entre los duelos más destacados del calendario se encuentran el clásico frente a Atlético Nacional (24 de agosto), el duelo ante Deportivo Cali (7 de septiembre) y el enfrentamiento con Millonarios (7 de octubre).A continuación, el calendario completo de América en el campeonato local:JornadaFechaPartidoHora111 de julioLlaneros vs. América de Cali6:00 p. m.2(Aplazado)América de Cali vs. Atlético BucaramangaPor definir3(Aplazado)Deportivo Pasto vs. América de CaliPor definir426 de julioAmérica de Cali vs. Águilas Doradas8:20 p. m.52 de agostoSanta Fe vs. América de Cali8:30 p. m.69 de agostoAmérica de Cali vs. Deportes Tolima5:15 p. m.717 de agostoPereira vs. América de Cali8:20 p. m.824 de agostoAmérica de Cali vs. Atlético Nacional6:20 p. m.930 de agostoAlianza FC vs. América de Cali4:10 p. m.107 de septiembreAmérica de Cali vs. Deportivo Cali4:10 p. m.1113 de septiembreFortaleza vs. América de Cali2:00 p. m.1219 de septiembreOnce Caldas vs. América de Cali8:10 p. m.1328 de septiembreAmérica de Cali vs. Envigado2:00 p. m.147 de octubreMillonarios vs. América de Cali7:30 p. m.1511 de octubreAmérica de Cali vs. La EquidadPor definir1619 de octubreDeportivo Cali vs. América de Cali6:20 p. m.17(Por definir)América de Cali vs. Junior de BarranquillaPor definir1828 de octubreBoyacá Chicó vs. América de Cali8:20 p. m.193 de noviembreAmérica de Cali vs. Unión Magdalena6:20 p. m.El calendario, que incluye fechas por definir debido a su participación internacional, plantea un semestre de alto desgaste y exigencia, pero también de grandes oportunidades para que América de Cali retome su protagonismo.
Santiago Buitrago no le pierde pisada a los favoritos al título del Tour de Francia 2025. Este lunes 7 de julio, se enfrentó a un recorrido total de 178,3 kilómetros, un esprint intermedio y un puerto de cuarta categoría, entre Valenciennes y Dunkerque, superándolo sin problema. Y es que el verdadero problema fue esquivar las diversas y dolorosas caídas que se presentaron.El belga Jasper Philipsen, ganador de la primera etapa del Tour de Francia y portador del maillot verde, se vio obligado a abandonar en la tercera jornada, tras haber sufrido una caída en la 'meta volante', a 60 kilómetros para la meta. Recordemos que el corredor del Alpecin Deceuninck había sumado su décimo triunfo de etapa en esta competencia y se vistió de amarilla.Sin embargo, en esta ocasión, chocó con la rueda del francés Brian Coquard, cuando ambos buscaban los puntos para la clasificación. El hombre del Cofidis se estrelló contra otro rival y salió despedido hacia la izquierda, llevándose por delante la rueda delantera del belga, que se fue a tierra golpeado en su hombro, raspado en las piernas y con parte del uniforme roto.Atendido en la cuneta por los servicios médicos del Tour, el equipo tardó poco en indicar que no podría seguir en carrera. Pero no fue el único que se fue al suelo. Geraint Thomas, Remco Evenepoel y Einer Rubio también se cayeron a lo largo de esta fracción, donde hubo nerviosismo y máxima tensión en el pelotón. Por eso, lo hecho por Santiago Buitrago fue meritorio.El líder del Bahrain Victorious cruzó la meta en el puesto 93, con el mismo tiempo del ganador, que fue Tim Merlier (Soudal Quick Step). Dicho resultado, le permitió al colombiano subir un lugar en la clasificación general, quedando de 16, a 49 segundos del portador de la camiseta amarilla, Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck), quien registra 12h 55' 37''.
Durante las últimas horas se hicieron virales en las redes los videos y parangones entre las escenas del funeral de Diogo Jota, al que asisitieron un buen número de integrantes de la plantilla del Liverpool, y los buenos momentos que se evidenciaron de Luis Díaz disfrutando en Barranquilla con algunos reconocidos influenciadores de nuestro país.Y en ese orden de ideas llegaron las críticas de los usuarios de redes e incluso de opinadores colombianos, debido a la ausencia del extremo de la Selección Colombia en las exequias de Jota, quien murió la semana pasada en un accidente de tránsito en España. Además, se hizo énfasis en que el portugués tuvo un gesto de solidaridad con Díaz Marulanda, cuando en 2023 Luis Manuel Díaz, su padre, fue secuestrado por una guerrila en cercanías a Barrancas.El tema ha cogido tanto vuelo, que hasta en un evento publicitario celebrado en Bogotá, los periodistas le preguntaron por esa controversia a Juan Guillermo Cuadrado, con experiencia en seleccionados colombianos y que ha compartido con el guajiro."Respecto a 'Luchito', obviamente lo conozco muy bien, sé del gran corazón que tiene, la gran persona que es, a veces obviamente hay compromisos que uno tiene que cumplir, realmente no sé los compromisos de él, pero sé realmente que en su corazón estaba la lamentable noticia que ocurrió y nos puede pasar a cualquiera de nosotros, mucha gente lo ataca, pero los que estamos cerca de él conocemos el gran corazón que tiene", inició indicando Cuadrado sobre el tema.De igual forma, el antioqueño fue más allá y comentó que "si no pudo estar o asistir el momento triste de la familia de Diogo Jota sé que algún mensaje pudo llegar a su familia, de alguna u otra manera porque sé el gran ser humano que es (Luis Díaz), no importa lo que digan las redes, porque muchas cosas son mentiras".Cabe destacar que el nacido en Barrancas, en la Guajira, ya viajó a Inglaterra para comenzar la pretemporada con sus demás compañeros de Liverpool, un equipo que se encuentra abatido por la pérdida que significó el trágico fallecimiento de uno de los más queridos, como lo era Diogo Jota.Con reportería de Simón BetancurPeriodista de Caracol Sports y Gol Caracol
Juan Luis Londoño, nombre real de Maluma, no siempre se dedicó a ser artista, ya que antes de subirse a las tarimas estuvo varias temporadas en las canchas de fútbol como jugador de diferentes clubes.De hecho, en las categorías menores conoció a Juan Fernando Quintero, hombre de Selección Colombia y con el que sostiene una extensa amistad que perdura hasta la actualidad.Según, Luis Londoño, padre del reguetonero, su hijo tenía las condiciones adecuadas para haber trascendido como futbolista profesional. Sin embargo, luego de casi una década pegándole patadas al balón, el intérprete optó por enfocarse en el reguetón.La historia fue contada por directamente por papá del cantante en ‘The Suso’s show’, programa de Caracol Televisión, donde dijo que su hijo no solamente llevó a cabo su carrera en suelo antioqueño, ya que también defendió el escudo de uno de los clubes más importantes de Bogotá.Maluma, futbolista de Atlético Nacional y de La EquidadEl padre del reguetonero contó cómo fue el periodo que su hijo tuvo en las canchas del país: “Lo llevé al futbol, lo acompañé 9 años de entrenamientos, partidos, sufrimientos, barras. Era bueno, le fue muy bien, jugó en algunos equipos, fue creciendo en edad”.Y aclaró que el artista estuvo en clubes de peso: “Su último equipo fue La Equidad [de Bogotá]. Primero Nacional y luego La Equidad”.Acto seguido, dijo el motivo que sacó al cantante del deporte hace 16 años, en 2009, aproximadamente.“Un día, él me dijo que no quería más fútbol y que se iba para la música. Cuando tenía 15 años”, relató el padre.Ahora, a los 31 años de edad, Maluma es un consolidado artista que no se olvida del fútbol, a tal punto que es invitado a varios estadios para cantar en medio de partidos y actos especiales, como cuando alternó con la Selección Colombia en El Campín antes del Mundial de Brasil 2014.En video, las palabras del papá de Maluma:
El volante Juan Guillermo Cuadrado, que está como agente libre tras salir del Atalanta, afirmó este lunes que apunta a seguir su carrera en Europa, donde ha tenido acercamientos con clubes de España e Italia, y agregó que si bien siempre está abierta la puerta de volver a Colombia, aún no piensa hacerlo, y tambien le cerró las puertas al Junior de Barranquilla. "La verdad es que siempre ha estado en la cabeza volver (a Colombia), veo lo que le ha sucedido a los compañeros (como Falcao García, David Ospina o Carlos Bacca) y estoy contento de ver lo que están haciendo. Pero para mí ahorita el pensamiento y ese sueño no están (...) Junior todavía no, hay que decirle a don Fuad que más adelante", expresó el jugador de 37 años en una rueda de prensa.Cuadrado no descartó jugar en España En ese sentido, el también exfutbolista de Juventus e Inter, que debutó como profesional en el Deportivo Independiente Medellín (DIM) en 2008, manifestó: "Quiero tener la oportunidad de seguir en Europa"."Siempre tuve el sueño de jugar en España y cuando tuve la oportunidad (de fichar por el Barcelona o el Atlético de Madrid) estaba muy bien en la Juve. Ahora puede ser una posibilidad, confío en mi representante, que ha estado hablando con algunos equipos en España y en Italia", añadió el jugador oriundo de Necoclí, municipio ubicado en el departamento de Antioquia (noroeste).El también exvolante de Chelsea y Fiorentina busca tener continuidad esta temporada para "seguir peleando por un puesto" en la selección colombiana si clasifica al Mundial de 2026, pues no ha sido llamado por el argentino Néstor Lorenzo desde septiembre de 2023 cuando sufrió una lesión que lo sacó de las canchas buena parte de esa temporada, en la que jugaba en el Inter."Para mí realmente es importante este año, quiero dar mucho más (…) Competir por volver a estar en la selección", afirmó el volante, que fue mundialista en Brasil 2014 y Rusia 2018.Cuadrado destacó que, a pesar de la mala racha que vive en la actualidad, la selección colombiana, que acumula seis partidos sin ganar y aún no ha podido sellar su clasificación a la Copa del Mundo de 2026, cree que el equipo "lo está haciendo bien" y se mostró confiado en el trabajo de Lorenzo.
La jornada del lunes 7 de julio en el Tour de Francia 2025 parecía ser una de las más tranquilas de la carrera por su perfil plano, falta de fugas y ritmo de transición impuesto por el pelotón.Sin embargo, el trayecto de 178,3 kilómetros entre las ciudades de Valenciennes y Dunkerque terminó siendo uno de los más caóticos en su tramo final, pues hubo fuertes caídas –al menos 3 en el remate de la fracción– y retiros importantes, como el del Jasper Philipsen, embalador belga que marchaba como líder de la clasificación por puntos.Sin embargo, los incidentes no solo tuvieron que ver con los accidentes, ya que a falta de 30 kilómetros para la meta, en la única dificultad montañosa del día, un alto de cuarta categoría, se vio un curioso hecho con un fanático que pudo terminar mal.Ciclista del Tour de Francia empujó duro a aficionado atravesadoTodo ocurrió cuando el lote subía al premio de montaña en medio de un caudal de personas ubicadas a lado y lado de la vía, espectadores que dejaban mínimo espacio para el paso de los ciclistas.En ese instante, uno de los fanáticos optó por sacar su celular para tomarse una fotografía aprovechando la presencia de los pedalistas, pero atravesándose en el camino de estos.Este tipo de prácticas son bastante peligrosas si se tiene en cuenta que años atrás una joven posó con un cartel e hizo caer a más de 30 corredores, de los cuales varios sufrieron graves lesiones.Fue por ello que en esta oportunidad, cuando el individuo en cuestión se interpuso, el italiano Jonathan Milan, uno de los velocistas más potentes del pelotón y quien fue segundo en la línea de menta, ejecutó una hábil acción que evitó hechos para lamentar.Milan vio al sujeto ponerse en su camino y sin pensarlo 2 veces le mandó volar el teléfono que este tenía en la mano. Lo particular fue que lo hizo sin bajarse de la bicicleta, pues solo le bastó con lanzar fuertemente su hombro y parte de su brazo derecho hacía al espectador.El corredor golpeó tan duro la mano en la que el hombre tenía un celular listo para su intrépida acción que el teléfono cayó lejos sin que su propio dueño supiera hacía qué dirección.Al final, Milan redondeó su jornada disputando codo a codo la victoria de etapa con el belga Tim Merlier, que se quedó con la victoria por escasos milímetros, lo que se definió gracias al ‘fotofinish’.En video, el particular momento:El Tour de Francia 2025 continuará el martes 8 de julio con 174,2 kilómetros entre Amiens y Rouen, trazado que tendrá en la parte final dos altos de tercera categoría y 3 de cuarta.
Sergio Higuita regresó a una grande del ciclismo. La última vez que había corrido una competencia de ese talante había sido en la Vuelta a España del 2023. Desde entonces, brilló por su ausencia, pero la espera llegó a su final. XDS Astana Team lo eligió para disputar el Tour de Francia 2025 con el objetivo de buscar victorias de etapa. Eso sí, el inicio no ha sido nada fácil.Más allá de que se encuentra de 162 en la clasificación general, a 13 minutos y 17 segundos del líder, Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck), ha tenido que sortear dificultades, como lo ocurrido este lunes 7 de julio. Y es que en el marco de la tercera jornada, se presentaron una serie de caídas, afectando a la carta fuerte de su escuadra para luchar en los embalajes."Fue una nueva etapa al esprint. Lo que pasa es que en esta parte de Francia hay muchas rotondas y espacios estrechos, entonces eso hace que, en ciertos momentos, no nos podamos organizar y se generen caídas. De hecho, se cayó nuestro embalador, así que fue lamentable", contó en entrevista con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial.Pero no fue lo único y también se refirió a lo ocurrido con corredores como Remco Evenepoel, Geraint Thomas, Einer Rubio y otros que terminaron en el suelo. Eso sí, el más llamativo fue el de Jasper Philipsen, quien era el portador de la camiseta verde como líder de la clasificación de los puntos. El belga se raspó, quedó con heridas y eso llevó a que se retirara."Además, uno no solo se afecta por lo que le pase a tu compañero, sino también por verlos heridos a los demás, ya que, al final, son colegas y algunos son conocidos. Davide Ballerini está con varios golpes, pero no está tan mal. Esperaremos los chequeos médicos para ver cómo está", añadió Sergio Higuita, que tiene un triunfo de etapa en La Vuelta del 2019.Por último, analizó lo que puede ser la cuarta fracción de la 'Grande Boucle'. "Va a ser muy parecida a la segunda jornada, donde se rodará rápido. La gente está más cansada y ya se empieza a sentir el desgaste, entonces esperemos cómo se da, ya que, de seguro, se hará una pequeña selección y un esprint al final, a pura velocidad, con un grupo reducido", sentenció.
Kevin Mier y Willer Ditta fueron condecorados como los mejores jugadores de la Liga de México en sus posiciones, recibieron ambos colombianos el balón de oro que entrega la liga. Los jugadores de Selección Colombia no pasaron desapercibidos en la gala más importante de este país, donde sus números y gigantescas actuaciones a lo largo del pasado campeonato fueron suficientes para que sus nombres fueran sellados en dichos galardones. Kevin Mier el mejor arquero de la liga mexicanaEl guardameta con pasado en Atlético Nacional no la tuvo nada fácil en la pelea por este premio, pues competía con el arquero recientemente campeón de la Copa Oro con la Selección de México, Luis Ángel Malagón, sin embargo, el colombiano no se quedó atrás, y destacó por su destacada participación en la la Liga de Campeones de CONCACAF, donde ganó el título con Cruz Azul, siendo fundamental bajo los tres palos. El arquero de 25 años disputó un total de 27 compromisos con 'la maquina': 20 de ellos en la Liga Clausura y siete en la Copa de Campeones. El nacido en Barrancabermeja recibió 25 goles y logró mantener su portería invicta en 10 ocasiones.Willer Ditta mejor defensor central de la liga mexicanaPor su lado, el defensor de 28 años fue catalogado como una 'muralla' durante toda la temporada, también fue pieza fundamental en la obtención del título de Cruz Azul en la Liga de Campeones de la CONCACAF. Durante toda la temporada, el nacido en el departamento el César disputó 70 partidos con el club de Ciudad de México, escuadra con la que ha marcado dos tantos y ha hecho una asistencia; según 'Sofaescore', ha tenido un rendimiento sobresaliente 7.05, sobreasando a otros defensores de la liga.Mier le podría decir adiós a Cruz AzulGracias a su destacado rendimiento en el club, el guardameta colombiano fue convocado por el técnico Néstor Lorenzo para los partidos de Eliminatorias con la Selección Colombia. No fue sino hasta la última doble fecha FIFA, enfrentando a Perú y Argentina, cuando tuvo su primera titularidad con la selección absoluta, dejando buenas sensaciones con sus actuaciones.Por esta razón, los sondeos y seguimientos del Galatasaray de Turquía lo consideran una opción atractiva para una posible contratación, con el objetivo de reemplazar al icónico portero uruguayo Fernando Muslera.