Freddy Rincón tuvo un paso destacado y con gran recordación en Brasil, específicamente en el Corinthians. Tanto así que hasta la fecha sigue recibiendo elogios.Santiago Arias sabe que no puede dar ventajas: “Tratamos de correr y dar siempre el máximo”Este miércoles, el exmediocampista colombiano publicó, en su cuenta de Instagram, un once ideal de todos los tiempos del club ‘timao’. Qué orgullo.En este elenco de lujo, Rincón aparece junto a varias leyendas brasileñas y que fueron reconocidos mundialmente como ‘El fenómeno’ Ronaldo, Sócrates, entre otros.Santos aceptó derrota por caso Neymar, pero aconsejó a Barcelona seguir ejemplo de Real Madrid“Me honra y agradezco por pertenecer a este selecto grupo, muy agradecido Corinthians”, fue el mensaje con el que acompañó Freddy Rincón, su publicación en redes sociales.Cabe recordar que ‘El coloso de Buenaventura’ tuvo dos etapas en el club ‘timao’: la primera fue de 1997 al 2000, donde disputó 151 partidos y marcó 37 goles. Su último ciclo fue en 2004, jugando siete encuentros y anotando en dos oportunidades.
Freddy Rincón le agradeció al exjugador samario por el pasegol que le dio en el partido frente a Alemania, en la primera fase del Mundial de Italia 90. El 1–1 entre Colombia y Alemania, en el Mundial de Italia 90, y que transmitió el pasado domingo el Gol Caracol, sigue dando de qué hablar por estos días. En un Instagram live del exjugador argentino Juan Pablo Sorín con Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón aprovechó para agradecerle a Valderrama por dejarlo mano a mano con el arquero. “(Carlos Valderrama) el hombre que tenía ojos por todos los lados… Gracias ‘Pibete’ por consagrarme, ese hombre me dejó en el momento más difícil de mi vida para definir la felicidad de un país entero”, aseguró Rincón. ¡Vive el Gol Caracol! Vea de nuevo el Colombia vs. Uruguay, de la Eliminatoria a Brasil 2014 “Nunca pensé que ese balón me iba a llegar a lo pies. Gracias a Dios la concluí bien”, agregó el nacido en Buenaventura, que pasó por América, Real Madrid y Corinthians, entre otros. Cabe recordar que gracias a esa igualdad frente a los alemanes, que a la postre fueron campeones, Colombia se clasificó a la siguiente ronda en esa Copa del Mundo.
Luego de que Gol Caracol repitiera el histórico encuentro del empate 1-1 con Alemania, en el Mundial de Italia 1990, en el que él marcó el gol de la igualdad, los mensajes no se hicieron esperar para el ‘coloso de Buenaventura’. Freddy Rincón está más que agradecido con las muestras de cariño que la gente le dio en las últimas horas, tras la repetición del partido de Colombia 1-1 Alemania, en el Mundial de Italia 90. Recordar es vivir: así rememoraron los históricos de la Selección Colombia el partido contra Alemania Y es que luego de que Gol Caracol diera el encuentro, este domingo, los mensajes no tardaron en llegar, tanto de las personas que ya habían disfrutado de este histórico duelo, como de las que no habían tenido esa oportunidad. “Después de 30 años y esa muestra de cariño para esa generación, solo puedo decir muchas gracias Colombia”; fue el mensaje de Rincón, en su cuenta de Instagram. Además, el ‘Coloso de Buenaventura’ publicó una foto de todo el equipo titular de aquel partido, que finalizó con empate 1-1 gracias a su gol en el tramo final del encuentro, y que de paso le dio el paso a la Selección, a los octavos de final de aquel certamen orbital. Freddy Rincón: "El Mundial de Italia 1990 fue impresionante, era el primero para nosotros"
Precisamente en la tarde de este domingo, el legendario exjugador de la Selección Colombia habló con 'Radio Continental', de Argentina, sobre el significado de dicha Copa del Mundo. Justo después de finaliza la repetición del empate 1-1 entre las selecciones de Colombia y Alemania, de Italia 90, por la pantalla de Caracol Televisión y al estilo de Gol Caracol; desde Argentina la emisora 'Radio Continental' contactó a Freddy Rincón para recordar esa cita mundialista. Rincón, quien hoy se hizo tendencia en las redes sociales por su gol frente a los alemanes, comenzó dándole importancia al hecho de haber estado participando en una cita mundialista del fútbol. El complicado futuro de James Rodríguez en un posible fichaje por el Manchester United "El Mundial de Italia 90 fue impresionante. Era el primero para nosotros como jugadores y uno siempre se acuerda de las primeras veces", dijo el vallecaucano al medio argentino. Rincón siguió y expresó que "la idea nuestra era cambiarle la imagen al fútbol colombiano, eso era lo que queríamos y creo que lo logramos". Falcao no se toca: en Turquía aseguran que rechazó una oferta del equipo de Beckham Nuevamente el tema del 0-5 del seleccionado colombiano sobre Argentina, en la eliminatoria al Mundial de USA 1994, también salió en la charla y el 'Coloso de Buenaventura' atinó a decir que "el mayor respeto que se puede tener por un rival es hacerle goles, nosotros en ese partido no tuvimos problemas con eso". Fredy Rincón finalizó dándole un vistazo a otro episodio significativo en su carrera deportivo y por el que siempre le preguntan. "Estar en el vestuario del Real Madrid no es fácil. Tengo el orgullo de llegar y jugar 25 partidos. Si hubiera tenido la oportunidad, no tengo dudas que hubiese triunfado".
“Fue un gol muy importante porque la gente se olvidó del difícil momento que se estaba viviendo”
Esto dijo Luis ‘El Bendito’ Fajardo, quien habló con GolCaracol.com sobre el empate 1-1 entre Colombia y Alemania en la primera ronda del Mundial de Italia 1990. Este domingo, a las 10:15 a.m., reviva el duelo en Caracol Televisión. En la Copa del Mundo de 1990 se vivió uno de los partidos más importantes de la Selección Colombia, donde el combinado dirigido por ‘Pacho’ Maturana enfrentó al equipo teutón, encabezado por Lothar Matthaus y Rudi Voeller, máximo favorito para llevarse el trofeo. Este encuentro que podrá revivir este domingo, a las 10:15 a.m., por la señal de Caracol Televisión y Gol Caracol, en su espacio 'Vive el Gol Caracol'. El partido fue muy parejo, tanto así que hasta faltando 5 minutos para el final, el resultado aún marcaba un empate sin goles. No obstante, después de una buena jugada del cuadro alemán, Pierre Littbarski remató al primer palo y venció a René Higuita para poner el 1-0 parcial. El recurso que buscaría Sebastián Villa para poder jugar en un país diferente a Argentina Con la desilusión a flor de piel; las voces que surgieron desde el banco de suplentes le dieron un segundo aire a la Selección Colombia, quien en el minuto 90 logró hacer una gran combinación de toques, que terminó con Freddy Rincón empujando el balón al fondo de la red. Cristiano Ronaldo y Lionel Messi también sintieron en sus finanzas la crisis del coronavirus Uno de los protagonistas de aquel encuentro fue el volante Luis ‘Bendito’ Fajardo, quien habló con GolCaracol.com sobre las incidencias del partido contra los alemanes. “Sabíamos el rival que teníamos al frente. Era el más firme candidato para quedar campeón del mundo en ese año, así lo demostraron. Empezaron el torneo demostrando ese gran nivel y sabíamos que teníamos esa gran responsabilidad que enfrentar”, dijo Fajardo, quien fue sorpresa en la alineación en el estadio Giuseppe Meazza, de Milán. Carlos ‘El Pibe’ Valderrama: “Ese día frente a Alemania era para haberles ganado 3-0” ¿’Pacho’ Maturana cómo había planeado el partido? “Pacho, tan pronto terminó el partido contra Yugoslavia, que perdimos 1-0, me llamó en el hotel y me llevó a la habitación y me dijo con mucha sorpresa que yo iba como titular contra Alemania, a pesar de que no había jugado los dos partidos anteriores. Fue mucha sorpresa porque ante un rival de esa categoría, no era fácil estar. Asumí el rol que me correspondía. 'Pacho' habló, dijo que íbamos a hacer un partido de mucha tenencia de balón. Creo que nosotros pensamos que esa era la táctica, tuvimos el balón, no se la entregamos a un rival importante. Desde ahí logramos configurar ese resultado que nos puso en la otra fase”. David Ospina: "Mi ídolo colombiano es René Higuita, sigue siendo un mito" ¿Qué le pasó por la cabeza con el gol de Littbarski? “Creo que pasó lo mismo que pasó por la cabeza de todos: el desconsuelo, la desmotivación, la tristeza. Era una injusticia lo que ocurría en ese momento. Nosotros habíamos realizado un gran partido, desde lo futbolístico habíamos cumplido. Solamente, de pronto, al final del partido ellos lograron hilvanar una jugada con toda su capacidad ofensiva y nos marcaron. Sin embargo, el banco fue importante, desde el banco salieron palabras de aliento. Hombres de mucho temperamento como Diego Barragán o 'Chicho' Pérez siempre alentaron desde afuera, eso nos sirvió para tomar otro respiro. Las palabras desde afuera eran “si vamos a morir, morimos con las botas puestas”, “si nos vamos para la casa, nos vamos con las botas puestas”. Yo creo que esto hizo que reaccionáramos y no perdimos la fe en ningún momento”. Julio Comesaña y su presente: “Me siento bien, me refresqué a pesar de esta situación” ¿Cómo recuerda la jugada del gol? “La recuperamos en nuestra área, yo traslado el balón mucho rato, más de 30 metros, había mucha distancia entre nosotros porque habíamos bajado a recuperar el balón en defensa. Realizamos una presión al costado de 'Chonto' Herrera. Voeller intenta tirarle un túnel a Leonel, pero la recuperó y jugó conmigo, trasladé el balón hasta pasar el medio del campo y allí fue donde encontré el apoyo en 'El Pibe' Valderrama y Freddy Rincón, para realizar esa linda triangulación que finalmente se convirtió en una bella anotación”. Maturana: “El partido con Alemania fue la carta de presentación de Colombia ante el mundo” ¿El gol de Rincón? “Freddy es de los más grandes jugadores que yo he tenido a mi lado, de los mejores que he visto jugar al fútbol; viendo que Freddy estaba ante el arco, con toda su inmensa capacidad, su personalidad, su temperamento, su jerarquía, sabía y tenía la confianza de que iba a ocurrir lo que ocurrió”. Falcao García cerró la semana haciendo fútbol en el entrenamiento del Galatasaray ¿Cuándo dimensionaron lo que se logró ese día en el Mundial Italia 90? “Apenas hoy lo estamos dimensionando, porque hoy con la coyuntura sanitaria, apenas lo estamos dimensionando. La gente nos está mencionando, todos nos están recordando ahora. Nosotros no habíamos podido dimensionar algo tan lindo que le ocurrió al país, porque fue un triunfo para nuestro país que pasaba por temas desesperantes en temas de orden público”. Aldair Quintana y una noticia que cae bien en Nacional: el verde adquirió la mitad del pase
Así recordó Miguel ‘Niche’ Guerrero, exfutbolista colombiano que hizo parte del equipo mundialista en Italia 1990, uno de los episodios históricos para el fútbol de nuestro país. Aún los hinchas del fútbol de nuestro país se emocionan al recordar el gol de Freddy Eusebio Rincón para la Selección Colombia, en la igualdad a un tanto contra Alemania. Precisamente, este partido mundialista se podrá revivir este domingo 31 de mayo, a las 10:15 a.m., por Vive el Gol Caracol. Miguel ‘Niche’ Guerrero fue uno de los citados por Francisco Maturana para hacer parte de la delegación ‘tricolor’ en la cita orbital. Y el otrora delantero recordó, como si hubiera sido ayer, en charla con GolCaracol.com todo lo sucedido en esa tarde en la ciudad de Milán. ¿Cómo estaba el equipo al saber que se jugaban todo contra Alemania? "Mucha tensión antes del juego, la responsabilidad era grande. Sabíamos lo que nos estábamos jugando. Teníamos un grupo capacitado, con mucho fútbol, mucha jerarquía. Salimos con disposición y enchufado. Jugamos un partido perfecto". Carlos ‘Gambeta’ Estrada: “Cada vez que veo el Colombia vs. Alemania me emociono mucho” ¿Qué pasaba antes del partido? “Recuerdo que Ricardo ‘Chicho’ Pérez, que era un loco, cuando íbamos a salir a la cancha por el túnel comenzó a gritar, “a qué vinimos” y todos respondíamos “a ganar” y volvía a decir “¿Quiénes somos?” Respodiamos “¡Colombia!” Yo me acuerdo que esos alemanes nos miraban como pensando que si les íbamos a ganar de gritos, de bulla. Eso sí, todo eso a nosotros nos resultaba porque intimidábamos”. ¿Qué pensó al ver a los alemanes? “Esos alemanes eran grandotes. Pero nosotros teníamos el convencimiento y lo logramos. El único equipo que pudo hacerle algo fue Colombia”. ¿Cómo era la atmósfera en el estadio? “El estadio era impecable, estaba lleno, no cabía un espectador más; el ambiente era ideal, para entrar a divertirse, como lo hicimos. Fuimos un rival de altura para ellos, que quedaron sorprendidos por el fútbol que mostramos”. ¿Cómo vivió el partido desde el banco? “Uno en los suplentes se juega otro partido, porque sí, todos tirábamos para el mismo lado, pero la fuerza que se hace allá es muy brava. Estábamos muy ansiosos”. ¿Qué pasó por su cabeza cuando los alemanes anotaron? “Cuando Pierre Littbarski hace ese gol nosotros nos derrumbamos. Pero tuvimos a ‘Chicho’ Pérez que desde el banco con nosotros comenzó a gritar “dele, levantémonos que empatamos, Dios existe”. Mientras él seguía diciendo que “Dios existe” se fue gestando esa maravillosa jugada de nuestro gol”. René Higuita: "Esa Selección Colombia de 1990 genera emoción, tanto que aún nos recuerdan" ¿Y cuando surgió esa jugada usted qué pensaba? “Después de esa tocata yo pensaba de todo, y menos mal ese balón le cayó a Freddy Rincón, yo digo que si ese pase no hubiera sido para Freddy esa definción no hubiera sido lo que fue. Él con esa personalidad que tenía, metió el gol por el único espacio que el arquero le dejó”. Llegó la celebración, ¿con quién fue con el que más celebró? “Yo fui el primero que salí del banco, yo fui a ahorcar a Freddy Rincón, porque yo estaba en un banquito pequeñito con ‘Chicho’ y Geovanis Cassiani. Cuando el balón le cae a Freddy yo comencé a correr hacia dentro de la cancha, casi que a meterme al campo; yo llegué primero y de la emoción lo estaba ahorcando, la emoción fue impresionante”. Luego del partido, ¿qué pasó en el camerino? “Allá llegó Franz Beckenbauer con su cuerpo técnico a felicitarnos, se empató, pero ellos sabían del gran partido que había hecho Colombia, porque habíamos merecido más. Él entró, felicitó a Francisco Maturana y dijo, en español, que era un equipo impresionante”. ¿Hubo festejo en el hotel de concentración? “No mucho. Teníamos a ‘Pacho’ (Maturana), que era una persona muy tranquila. Hablábamos mucho y decíamos que “no se había conseguido nada". Fue un momento único. Éramos una Selección de otro planeta”.
El autor del histórico gol frente a Alemania en el certamen que se celebró en Italia, rememoró este jueves el icónico encuentro, que se podrá revivir el próximo domingo a las 10:15 a.m. por Gol Caracol y GolCaracol.com. Todo un país festejó a la par de Freddy Rincón un 19 de junio de 1990. La Selección Colombia ese día logró clasificar por primera vez en su historia a los octavos de final de un Mundial, luego de igual agónicamente 1-1, contra el combinado que al final terminaría llevándose la Copa Mundo. Ese día, frente a Alemania, a Rincón le cambió la vida y por eso es un recuerdo que jamás tendrá presente. “La tensión y la expectativa era muy grande. Todo el país estaba pendiente, porque además se estaba viviendo una situación muy difícil, afortunadamente dimos una alegría”, señaló el nacido en Buenaventura, en ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’. Natalia Gaitán: “Ha sido un orgullo llevar el brazalete de capitana y portar el escudo del Valencia” “Antes del partido se dio una charla más motivacional que táctica. Sabíamos que Alemania venía arrasando con todos los rivales y nosotros éramos conscientes que venían con todo”, recordó. “Cuando recibí el pase del ‘Pibe’ Valderrama fui pensando en varis definiciones. Pero a medida que iba avanzando se me fueron cerrando los espacios, ya es el arquero el que con su salida me dio la última opción, por eso definí entre sus piernas. Si hubiera seguido pensando más, seguro erró el disparo”, sentenció. James Rodríguez entra en la desesperada operación del Real Madrid para fichar a Paul Pogba Al final, no dejó pasar la oportunidad para referirse al estilo de juego de aquella Selección Colombia, que bajo la batuta de Francisco Maturana desplegó un fútbol vistoso y lleno de elogios. “Años después Guardiola hizo lo mismo que la Selección Colombia en el Mundial de Italia 1990. Nosotros no tocábamos por tocar, nuestro objetivo siempre era el arco y eso lo agarraron varios técnicos”, concluyó.
‘El Coloso de Buenaventura’ jugó ocho años en el fútbol brasileño, en donde pasó por clubes como Palmeiras, Corinthians, Santos y Cruzeiro. Freddy Rincón ha recibido elogios tras publicar en Instagram una nota de GolCaracol.com que lo destaca junto a Pablo Armero como uno de los mejores extranjeros que pasó por el fútbol brasileño. Uno de los que le escribió fue Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, compañero suyo en la Selección Colombia en la década de los 90. “La gente que sabe de fútbol no se olvida de los ‘cracks’. Felicitaciones ‘mi llave’. Un abrazo. Todo bien, todo bien”, fueron las palabras de Valderrama. Juan Carlos Osorio: “En México aguanté la crítica, pero fue una experiencia inolvidable” Otro de los que mostró admiración por ‘El Coloso de Buenaventura’ fue su excompañero en Santa Fe, Jorge Balbis. “Cuando llegué a Santa Fe lo conocí a Freddy con 21 años. Nunca tuve dudas que estaba en frente de un jugador diferente, distinto. Fantástico jugador, lo disfruté casi cinco años de compañero. Felicitaciones, Freddy”, escribió Balbis. Cabe recordar que Rincón Valencia jugó ocho años en el fútbol brasileño, en donde pasó por clubes como Palmeiras, Corinthians, Santos y Cruzeiro.
El exjugador colombiano atendió este miércoles a GolCaracol.com, a través de un en vivo en Instagram y contó sobre los técnicos que tuvo durante su exitosa carrera. Freddy Rincón habló de todo, este miércoles, en una entrevista con GolCaracol.com y al preguntarle por los entrenadores colombianos dio una respuesta de cada uno. “Es muy difícil que haya un jugador como Freddy Rincón en la Selección Colombia” El ‘Coloso’ de Buenaventura no olvidó a su “formador” y gran amigo, Jorge Luis Pinto, con quien debutó profesionalmente en Independiente Santa Fe y con quien ya compartió cuerpo técnico, en 2019, en Millonarios. Además, Rincón habló de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez y Francisco ‘Pacho’ Maturana, quienes siempre lo tuvieron como un titular fijo en la Selección Colombia. Sin embargo, al final, el exjugador no quiso hablar de Luis Augusto ‘Chiqui’ García, y con un no, dio su respuesta concreta. ¿Freddy Rincón, qué le faltó para triunfar en Real Madrid?: "Ser blanco, pero soy agradecido" Así habló Freddy Rincón de estos entrenadores colombianos: ‘Bolillo’ Gómez – el que nos alcahueteaba todo, siempre nos escuchaba y también le dio mucho a la Selección Colombia, siendo la mano derecha de ‘Pacho’. Francisco ‘Pacho’ Maturana – era más serio, pero él fue el encargado de implantar el estilo de juego de los colombianos, el que impuso una forma de juego. Jorge Luis Pinto – el profe fue mi formador en Santa Fe, también es un gran amigo y para mí es lo máximo. Chiqui García – cero, no hablo. Freddy Rincón y su ‘combo’: su equipo ideal de todos los tiempos en la Selección Colombia
El mismo ‘coloso’ de Buenaventura, en una charla con GolCaracol.com, señaló que no ve a un futbolista en la actualidad que tenga sus mismas características de juego, que lo hicieron brillar en sus años como profesional. Freddy Rincón es inolvidable para el fútbol colombiano, sus destacadas actuaciones, sus goles, y su entrega siempre son recordadas por todos los fanáticos del balompié, y no solo nacional, sino también internacional. ¿Freddy Rincón, qué le faltó para triunfar en Real Madrid?: "Ser blanco, pero soy agradecido" Por esa razón, este miércoles, el ‘coloso’ de Buenaventura atendió a GolCaracol.com y al se preguntado sobre si algún jugador de la ‘tricolor’ actual se parece a él, contestó con un no, y dio sus razones. “Es muy difícil que haya un jugador como Freddy Rincón, no por engreído, sino que yo tenía un sacrificio muy grande. Llegaba al área y ayudaba el equipo. Tenía marca, jugué de central, de volante central, de delantero”, aseveró de entrada el exfutbolista. Además, Rincón Valencia completó diciendo que “la disposición mía y la capacidad era muy grande, que la verdad no veo un jugador así”. Cabe resaltar que el ‘coloso’ de Buenaventura disputó tres Mundiales consecutivos con la Selección Colombia, el de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Además, estuvo en Eliminatorias y Copa América.
'El Coloso de Buenaventura' dio su opinión en una entretenida entrevista de este miércoles, en la que también dio a conocer hasta su listado de suplentes. Este miércoles, el histórico Fredy Rincón compartió durante más de una hora en una transmisión en vivo a través de la cuenta de Instagram de GolCaracol.com y en medio de las preguntas, el hombre nacido en Buenaventura se dio a la tarea de armar el onceno ideal de todos los tiempos en la Selección Colombia. ¿Freddy Rincón, qué le faltó para triunfar en Real Madrid?: "Ser blanco, pero soy agradecido" Dejando escapar una leve sonrisa, el futbolista nacido en las filas de Santa Fe eligió a "Óscar Córdoba; 'Chonto' Herrera, 'Mosca' Caicedo, Andrés Escobar, Wilson Pérez; Leonel Álvarez, ahí al lado iría yo empezando de atrás; 'Pibe' Valderrama, con mucho sacrificio en su juego estaría James Rodríguez y Cuadrado, Cuadrado el de hoy; y adelante Faustino Asprilla". Al pedirle su listado de suplentes, Rincón agregó que "es difícil, es difícil...Muchos me van a matar por no incluirlos. Falcao, Perea (Luis Carlos), Niche Guerrero, Harold Lozano, Higuita (René); también estarían ahí". Cabe señalar que en la hoja de vida de Fredy Rincón figuran como grandes hitos sus participaciones con el seleccionado colombiano en los mundiales de Italia 1990, USA 1994 y Francia 1998, bajo la orientación de Francisco Maturana y de Hernán Darío 'Bolillo' Gómez.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
Éiner Rubio, boyacense de 27 años de edad, es uno de los 4 ‘escarabajos’ que afronta el Tour de Francia 2025 y uno de los más destacados del momento, pues viene de ser octavo en el pasado Giro de Italia.Se trata de uno de los escaladores más fuertes que tiene Colombia y que está reservando lo mejor de su repertorio para cuando llegue la alta montaña a la ‘Grande Boucle’, pues allí está llamado a colaborar con el español Enric Mas, su jefe de filas en el Movistar Team, y a buscar algún en caso de que las circunstancias se lo permitan.Por ahora, intenta pasar de la mejor manera las fracciones llanas, aunque ya tuvo una caída de la que se logró reponer debido a que sufrió heridas menores, como él mismo lo detalló ante los medios de comunicación.En consecuencia, sigue siendo uno de los corredores importantes de la plantilla 'telefónica', en la que el buen ambiente a su alrededor es el común denominador, según se ha mostrado en redes sociales.¿Burla a Éiner Rubio en el Tour de Francia 2025?El equipo del boyacense suele hacer diferentes dinámicas extradeportivas con sus integrantes para relajar los ánimos y el estrés de la competencia.Es así como en la antesala de la etapa del miércoles 9 de julio el turno para protagonizar las particulares piezas audiovisuales fue para el colombiano, que fue captado en una singular situación antes de tomar la partida.Se trataba de una contrarreloj individual de 33 kilómetros planos en la que evidentemente el ‘escarabajo’ no era favorito para imponerse, ya que guarda energías para cuando aparezcan los Alpes y los montes Pirineos, donde deberá desplegar todo su arsenal.Sin embargo, en las pruebas contra el cronómetro no se deja nada al azar y los pedalistas son dotados con la indumentaria más adecuada para un alto desempeño, como cascos aerodinámicos de última tecnología.Y fue precisamente ese accesorio de seguridad el que valió para que Rubio fuera objeto de un jocoso video que podría ser considerado como una sencilla burla.Las imágenes muestran al colombiano en el bus del equipo luciendo el casco en cuestión, con el que su apariencia era bastante peculiar.“Cuando eres escalador, pero tienes nuevo casco de crono”, detalló la publicación mientras Rubio era enfocado con rostro de aparente seriedad.El Tour de Francia 2025 continuará el jueves 10 de julio con la sexta etapa, en la que el lote deberá recorrer 201,5 kilómetros ondulados entre las poblaciones de Bayeux y Vire Normandie, trayecto con 5 escaladas puntuables de tercera categoría y una de cuarta.
Davide Ancelotti, hijo del prestigioso seleccionador de Brasil, el italiano Carlo Ancelotti, tendrá un desafío en su primera experiencia como entrenador principal: la frágil paciencia del propietario del Botafogo, John Textor.Desde que el magnate estadounidense compró el club de Rio de Janeiro en 2022, el equipo ha cambiado once veces de entrenador.El Fogão anunció el martes la contratación de Davide Ancelotti, de 35 años, hasta diciembre de 2026. Será su estreno como director técnico, tras acompañar a su padre en el rol de asistente en Real Madrid (2021-2025), Everton (2019-2021), Nápoles (2018-2019) y Bayern de Múnich (2016-2017).- Tiempos de calma -El primer entrenador de la era Textor en el Botafogo fue el portugués Luis Castro y fue el que más tiempo ha estado en el cargo, 458 días, según la web especializada Transfermarkt.Su salida fue voluntaria: Cuando el equipo lideraba el Brasileirao, en abril de 2023, Castro decidió probar suerte en Arabia Saudita con el Al Nassr de su paisano Cristiano Ronaldo.- Tormentas -Un breve interinato de Cláudio Caçapa dio paso en julio de 2023 a otro timonel portugués, Bruno Lage, avalado por su experiencia en su país con el Benfica y en Inglaterra con el Wolverhampton.Fue arrasado por la tormenta Textor: Lage solo estuvo en el puesto por 78 días y dirigió 15 partidos, en los que el Botafogo seguía líder, pero perdía ventaja. Lúcio Flávio quedó a cargo mientras la directiva escogía un sucesor.El elegido fue el brasileño Tiago Nunes, en noviembre de 2023. Nuevo naufragio: 99 días de trabajo y 15 partidos.Palmeiras sería campeón del Brasileirao ese año y el clavo final a su ataud llegó en febrero de 2024 tras un empate del Botafogo con el Aurora boliviano en la Copa Libertadores.El partido quedó marcado por un gesto de Nunes, con el que parecía llamar "llorón" a su par del Aurora, Mauricio Sosa, poco antes de que los bolivianos igualaran el marcador.Textor dijo basta y designó un nuevo interino, Fábio Matías.- Trofeos -Otro portugués, Artur Jorge, se sumó en abril de 2024 a la lista de técnicos de Textor y Botafogo tocó la gloria con un histórico doblete: los títulos del Brasileirao y la Copa Libertadores.Ocho meses después, no obstante, Jorge se despidió, acumulando 275 días y 55 partidos como entrenador del club de Rio. Llamó la atención en Catar y el Al Rayyan se lo llevó.
El mundo del ciclismo tiene los focos puestos en el Tour de Francia 2025 por la intensa rivalidad que revivirán Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, sin embargo, en los últimos días el ambiente para el danés no es el mejor y todo por cuenta de unas declaraciones de Trine, su esposa.La pareja del bicampeón de la 'grande boucle' dejó en claro que Visma Lease a Bike presionaba mucho a Jonas y que no le permitían tener el espacio suficientemente con su familia. Fue tal su queja, que hasta dio un ejemplo que un hecho que pasó y que no dejó en buenos términos la relación entre el corredor y la escuadra. “En un momento dado, decidimos renovar la casa juntos. Jonas se dio cuenta de que podía derribar una cocina, instalar una nueva y poner suelo de madera. Al equipo no le gustó mucho”, contó. Las palabras de Trine no calaron bien en Michael Rasmussen, mejor conocido como 'El Pollo y uno de los corredores más emblemáticos en la historia de Dinamarca. “Ella es absolutamente incompetente”, dijo de entrada. Para el campeón mundial de ciclismo de montaña de 1999, la pareja de Vingegaard no debió hablar del tema y mucho menos en este momento. “Ella debería mantenerse completamente al margen de esas conversaciones sobre la elaboración de las tácticas para el equipo, porque pone a Jonas en una situación inusualmente difícil en pleno Tour”, complementó.Para Rasmussen lo más insólito del caso es que Jonas, su esposa y el equipo no hayan sabido gestionar los tiempos y el contenido de ese diálogo con la prensa. “Parece increíblemente amateur que él no sepa el contenido de esa entrevista”, expresó sin tapujos. El exciclista estaba muy enfadado y hasta les tiró una frase irónica por lo ocurrido: “Podrían coordinarse un poco. Tampoco estarán tan ocupados para no poder hablar en pareja”.Por último, 'El Pollo' recordó que es habitual que Trine aparezca con sus hijos en la 'grande boucle' y que seguramente será un momento muy incomodo para el Visma. “¿Cómo será el ambiente cuando se una a ellos en el Tour?¿cómo va a mirar a todos a la cara?”, concluyó.
El sueño mundialista de Jhon Arias y Fluminense llegó a su fin tras la derrota por 2-0 frente al Chelsea en las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El conjunto brasileño no logró avanzar a la final, pero dejó una imagen competitiva, con el colombiano como una de sus figuras más destacadas en el torneo.A sus 27 años, Arias atraviesa un momento clave de madurez futbolística. En varias oportunidades del certamen fue elegido como el mejor jugador del partido, recibiendo el galardón Michelob Ultra, premio que también será entregado en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Su rendimiento ha despertado el interés de varios equipos europeos, que lo siguen de cerca para una posible incorporación en el corto plazo.¿Jhon Arias con destino Inglaterra?Uno de los clubes que más seriamente ha mostrado interés en Jhon Arias es el Aston Villa. Según reveló el medio brasileño 'RTI Esporte', el conjunto inglés ya hizo un primer acercamiento durante la participación de Fluminense en el Mundial de Clubes. El agente del jugador, Gianfranco Petruzziello, habría trasladado el contacto inicial al club brasileño, aunque en ese momento, el presidente Mário Bittencourt optó por no iniciar negociaciones.No obstante, el panorama ha cambiado. Aston Villa estaría dispuesto a reactivar las conversaciones y presentar una oferta formal por el jugador colombiano. El club inglés valora su proyección, versatilidad y experiencia internacional, y tendría sobre la mesa una propuesta cercana a los 20 millones de euros: 18 millones en concepto fijo y otros dos millones en variables.Pese a que Fluminense habría fijado un precio alto por su figura, desde Inglaterra confían en llegar a un acuerdo. Las gestiones se estarían llevando a cabo de manera reservada, mientras Arias continúa enfocado en cerrar el año con buen rendimiento, tanto en el plano local como con la Selección Colombia.Jhon Arias vive uno de los momentos más brillantes de su carrera. Consolidado en el fútbol brasileño y con creciente protagonismo en la Tricolor, el salto al fútbol europeo podría estar cada vez más cerca. El próximo mercado de fichajes será decisivo para saber si su sueño de niño finalmente se cumple.Sin embargo, no es el único equipo interesado en Jhon Arias, ya que el 'cafetero' también ha sido vinculado con el Galatasaray de Turquía, club en el que militan Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta.
El pasado domingo, Jhon Durán fue oficializado como nuevo jugador del Fenerbahçe, procedente del Al Nassr de Arabia Saudita. En Turquía rápidamente se ganó miles de comentarios, tanto de la prensa de este país, como de los aficionados del club.Todo indica que el colombiano vestiría la '9' del club 'otomano', que busca salir de la sombra y hegemonía del Galatasaray, para volverse a sentar en el trono de este liga, y poder competir con firmeza en la Champions League.Según el periodista Onur Özkan en el programa de 'A Spor', resaltó la magnitud de lo que significa la llegada de Durán al Turquía y lo catalogó como la definición exacta de un delantero completo. "El Fenerbahçe fichó a un jugador que, en circunstancias normales, jamás habría llegado aquí", dijo el comunicador. ¿Por qué se dio la llegada de Jhon Durán al Fenerbahçe?El colombiano, que había llegado al conjunto saudí en febrero de este año, fue catalogado como una de las grandes promesas del fútbol mundial, gracias a sus increíbles números en el Aston Villa. Incluso llegó a ser considerado el mejor suplente del mundo, por su impresionante racha goleadora. Sin embargo, sufrió un bajón en su rendimiento que le impidió mantener ese nivel y seguir destacándose.Según afirmaba la prensa de Arabia Saudita, la salida del jugador de 21 años en gran parte fue por pedido de Cristiano Ronaldo, la estrella del equipo quien se le otorgó el 15% de las acciones del club y por consecuencia la toma de decisiones en la mesa de las directivas del club. Se especula que el 'luso' hizo el llamado para que Durán saliera del equipo, por lo menos en préstamo, tras un alto número de errores bajo el arco, que tuvo en la anterior temporada. Números de Jhon Durán en Al NassrEn su corto paso por el Al Nassr de Arabia Saudita, Jhon Durán dejó claro por qué es considerado uno de los delanteros jóvenes con mayor proyección del momento en el fútbol mundial, con apenas 21 años de edad, el atacante 'cafetero' ya sabe lo que es jugar en la Colombia con Envigado, en la MLS con Chicago Fire, en la Premier League con Aston Villa y en Arabia Saudita con el Al Nassr donde disputó 18 partidos oficiales, marcó 12 goles y acumuló 1.541 minutos en cancha.
El futuro del futbolista colombiano Álvaro Ángulo ha sido uno de los temas más comentados en el entorno de Independiente de Avellaneda. El lateral izquierdo, de 28 años, llegó a comienzos de 2025 procedente de Atlético Nacional y rápidamente se ganó un lugar como una de las figuras más destacadas del equipo. Sin embargo, su estadía en el fútbol argentino llegará a su fin en este mercado de pases, y su destino está en México.Ángulo será parte de una operación que involucra su traspaso a los Pumas de la UNAM, mientras que el atacante Ignacio Pussetto pasará a reforzar al conjunto de Avellaneda. La salida del colombiano se veía venir: sus recientes declaraciones contra la dirigencia del club generaron ruido en el entorno, y su continuidad quedó en entredicho. Finalmente, el acuerdo entre ambas instituciones está cerrado, y el lateral firmará un contrato por tres años y medio con el conjunto mexicano, que además pagará un salario alto por sus servicios.El 'rojo', por su parte, se queda con Pussetto, el delantero pedido expresamente por el técnico Julio Vaccari, pero pierde a una de las piezas clave del último semestre. La banda izquierda, que fue uno de los sectores más fuertes del equipo, ahora queda debilitada, y no será tarea fácil encontrarle un reemplazo de similares características y rendimiento.Ángulo llegó a Independiente a mediados de enero por un millón y medio de dólares. Desde su arribo se adaptó rápidamente al ritmo del fútbol argentino y aportó no solo en defensa, sino también en ataque, convirtiéndose en una de las sorpresas positivas del equipo. Su velocidad, despliegue físico y capacidad para llegar al área rival lo convirtieron en un arma clave en la estructura del equipo.El medio 'TyC Sports' destacó la magnitud de su salida: “Con su pase al conjunto mexicano, que desembolsará un millón y medio de dólares más la ficha de Pussetto, y le pagará un sueldo exorbitante, Independiente pierde mucho más que un lateral de incansable despliegue”.Los números de Álvaro ÁnguloDurante su corto paso por Independiente de Avellaneda, Álvaro Ángulo demostró su impacto desde el primer momento. El lateral tumaqueño disputó un total de 24 partidos oficiales entre todas las competiciones, en los que acumuló 1.668 minutos en cancha y marcó cinco goles, una cifra destacada para su posición. Su capacidad para sumarse al ataque y definir en momentos clave fue una de las características más valoradas por la afición y el cuerpo técnico.Con su llegada a Pumas, en donde será dirigido por Efraín Juárez, con el que coincidió en Nacional, el colombiano enfrentará un nuevo desafío en la Liga MX, un torneo que le permitirá seguir creciendo y proyectándose a nivel internacional. Sin duda, su paso por el fútbol argentino le abrió nuevas puertas y consolidó su perfil como uno de los laterales más interesantes del continente.
De no creer lo que pasó en la etapa 3 del Tour de Francia 2025. Este lunes 7 de julio, entre Valenciennes y Dunkerque, el pelotón se enfrentó a un recorrido de 178,3 kilómetros y un puerto de cuarta categoría. Razón por la que era propicia para los embaladores, como el caso de Jasper Philipsen, quien ganó la primera jornada al esprint y portaba la camiseta de los puntos.Por eso, las miradas se centraban en el belga, como firme candidato a llevarse la victoria de la tercera fracción. Sin embargo, las cosas dieron un giro inesperado y todo cambió. A falta de 60 kilómetros para la meta, disputaron el esprint intermedio, con tan mala suerte que el corredor del Alpecin Deceuninck terminó en el suelo, sufriendo una caída que preocupó a todos.Se temía por su integridad, pero, por fortuna, estaba consciente. Eso sí, el uniforme se rompió, había sangre en uno de sus hombros y varios raspones en sus piernas. De inmediato, fue atendido por el cuerpo médico, que lo ubicó a un lado de la carretera y, luego de revisarlo, se tomó la decisión de que no seguiría en la ronda gala, retirándose y diciendo 'adiós'.De esa manera, Jasper Philipsen completó su tercer abandono en ocho grandes vueltas que ha disputado a lo largo de su carrera. Además, se pierde a uno de los mejores embaladores de la actualidad y quien suele ofrecer espectáculo en las etapas llanas. Por último, el Alpecin Deceuninck se quedó sin su ficha para estas situaciones y se recuesta en Mathieu van der Poel.
El Tour de Francia 2025 tuvo su primera jornada de calma. El pelotón acordó no exigirse, ni armar fugas, sino ir en conjunto desde el inicio hasta el final. Por eso, tras 178,3 kilómetros de recorrido y tan solo un puerto de cuarta categoría, entre Valenciennes y Dunkerque, el ganador se definió al embalaje. Allí, quien alzó los brazos fue Tim Merlier (Soudal Quick Step).Entendiendo que llegaron en conjunto, la clasificación general no sufrió mayores cambios. Razón por la que Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck), con un tiempo total de 12h 55' 37'', sigue en la parte más alta, portando la camiseta amarilla de líder. Mientras que Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) lo sigue, en la segunda posición, a solo cuatro segundos.Por último, quien completa el podio, ubicándose en la tercera plaza, es Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), a 6'' del neerlandés. Eso sí, como ha ocurrido en la edición 112 del Tour de Francia, las noticias no faltan y esta vez el protagonista fue Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck). El belga se vio involucrado en una caída y terminó en el suelo con varias heridas.Hubo preocupación por la integridad del embalador, quien ganó la primera fracción de esta ronda gala, ya que el golpe fue fuerte. Fue así como el cuerpo médico lo atendió y lo sacó a un lado de la carretera, dejando en evidencia el uniforme roto, la sangre en uno de sus hombros y los raspones en sus rodillas. Después de unos minutos se tomó la decisión del retiro.De esa manera, el Tour de Francia 2025 se quedó sin uno de los mejores esprinters del mundo en la actualidad y quien portaba la camiseta verde, como líder de la clasificación de puntos. Otros que se cayeron fueron Einer Rubio, Remco Evenepoel, Geraint Thomas, Aurélien Paret-Peintre y Alexey Lutsenko, pero sin mayores problemas, y pudieron terminar la etapa.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 31. Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) - 12h 55' 37''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) - a 4''3. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 6''4. Kévin Vauquelin (Arkéa B&B Hotels) - a 10''5. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 10''6. Enric Mas (Movistar Team) - a 10''7. Joseph Blackmore (Israel Premier Tech) - a 41''8. Tobias Halland Johannessen (Uno X Mobility) - a 41''9. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 41''10. Neilson Powless (EF Education EasyPost) - a 49''
El futuro de Juan Fernando Quintero ha tomado tintes de novela. Lo que comenzó como una de las contrataciones más ilusionantes de la Liga BetPlay 2025 terminó convertido en un episodio polémico, marcado por incumplimientos contractuales y decisiones técnicas inesperadas. El volante antioqueño llegó al América de Cali como uno de los grandes refuerzos del fútbol colombiano, con la promesa de liderar un proyecto ambicioso en lo deportivo. Sin embargo, apenas seis meses después, su ciclo en el conjunto escarlata parece haber llegado a su fin.El distanciamiento entre el jugador y el club se hizo evidente cuando trascendió que América mantiene una deuda salarial con ‘Juanfer’, situación que habría acelerado su deseo de salir de los 'diablos rojos'. ¿Quintero vuelve a Argentina?Con el pasar de las horas, los rumores sobre el próximo destino de Juan Fernando Quintero han comenzado a tomar fuerza, y Argentina vuelve a aparecer en el horizonte del zurdo colombiano. Allí vivió momentos brillantes con la camiseta de River Plate, con el que ganó la Copa Libertadores en 2018, y recientemente dejó buenas sensaciones con Racing, club con el que conquistó la Copa Sudamericana en 2024. La posibilidad de un nuevo ciclo en River ha ilusionado a los hinchas 'millonarios', más aún al saber que el actual director técnico es Marcelo Gallardo, quien fue una figura clave en la carrera de Quintero. El propio jugador ha manifestado en varias ocasiones que considera al ‘Muñeco’ como un padre futbolístico, por lo que un reencuentro entre ambos no suena descabellado.‘Muñeco’ aprobó el regreso de ‘Juanfer’Según reveló el periodista argentino César Luis Merlo, Marcelo Gallardo ya dio el visto bueno para el regreso de Quintero a River Plate. El entrenador, que volvió al club tras un breve paso por Arabia Saudita, estaría dispuesto a reincorporar al colombiano a su plantel, en un movimiento que genera nostalgia y expectativas.“Marcelo Gallardo dio luz verde y River avanzó con Juan Fernando Quintero. A la espera de destrabar su salida de América de Cali, el futbolista ya tiene una propuesta de contrato por 18 meses”, publicó Merlo en su cuenta oficial de X.Aunque todavía falta concretar la desvinculación formal con el América, todo parece encaminado para que el enganche regrese al club donde vivió su punto más alto como profesional.Número de Juan Fernando QuinteroEn su corto paso por América de Cali, Juan Fernando Quintero disputó 21 partidos oficiales en todas las competiciones. En total, sumó 1.702 minutos en cancha, marcó tres goles y aportó cinco asistencias. A pesar de mostrar destellos de su calidad, los problemas extradeportivos y la inestabilidad del proyecto deportivo le impidieron brillar con plenitud.Ahora, su destino parece llevarlo de nuevo al Monumental, donde sueña con reencontrarse con su mejor versión y volver a ser determinante bajo el mando del técnico que mejor lo entendió.
Después de haber hecho un buen Giro de Italia, donde finalizó octavo en la clasificación general, el Movistar Team eligió a Einer Rubio para el Tour de Francia 2025. Eso sí, en esta ocasión, a diferencia de la 'corsa rosa', no fue como líder, sino siendo gregario de lujo para Enric Mas. Por eso, en las primeras jornadas, no ha sido protagonista y ha cedido tiempo y terreno.El colombiano está lejos de los favoritos al título en la clasificación general y con justa razón, ya que su labor es la de cuidar al español. Además, como lo expresó desde el primer día, va a guardar piernas para buscar una victoria de etapa, cuando la montaña diga presente en el recorrido. Sin embargo, este lunes 7 de julio, vivió una situación para el olvido e infortunada.A falta de 37 kilómetros para la meta y justo después del retiro de Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck), uno de los mejores embaladores del mundo en la actualidad, tras sufrir una dura caída, se presentó otro enredón. Allí, Einer Rubio se vio involucrado, cayendo con Aurélien Paret-Peintre (Decathlon AG2R La Mondiale Team) y Alexey Lutsenko (Israel Premier Tech).Por fortuna, no pasó a mayores y el 'escarabajo' se pudo reincorporar y conectó con el grupo principal. Eso sí, se llevó un enorme susto y habrá que ver, con el paso de las horas, cuáles son las repercusiones y el impacto de ello. Ahora, la buena noticia es que los duros ascensos aún no aparecen en el Tour de Francia y tiene tiempo para recuperarse y ponerse a punto.
En un ajustado final que requirió de la 'foto finish', el belga Tim Merlier se impuso por un pelo al italiano Jonathan Milan en la meta de la tercera etapa del Tour de Francia, en Dunkerque (norte).Al término de una etapa salpicada por varias caídas, entre ellas la del belga Jasper Philipsen, que abandonó, el neerlandés Mathieu van der Poel conservó el maillot amarillo que se había enfundado el domingo.Merlier, de 31 años, cosechó la segunda victoria de su carrera en el Tour, después de la lograda en 2021. "Fue realmente una gran batalla. Tuve que regresar en los dos últimos kilómetros, agarré mucho viento", declaró el belga, que tuvo que encontrar su sitio sin la ayuda de compañeros en el tramo final para apuntarse la undécima victoria de la temporada.Solo Tadej Pogacar ha levantado los brazos más veces este año.La etapa, muy tranquila al principio, hasta el punto que de forma excepcional no se otorgó el premio de la combatividad, pasó a verse marcada por una sucesión de caídas espectaculares.La más grave ocurrió a 60 kilómetros para meta, según se acercaba el esprint intermedio, y llevó al abandono al esprínter belga Jasper Philipsen, portador del maillot verde de la regularidad.El corredor del Alpecin, primer maillot amarillo de esta 112ª edición de la 'Grande Bpoucle' después de haber ganado la primera etapa en Lille, se golpeó violentamente contra el suelo.Otro velocista belga, Jordi Meeus, también se fue al suelo, acompañado de uno de los favoritos al podio, Remco Evenepoel, que no pareció haber sufrido daños.Colombianos en la clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 31. Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) - 12h 55' 37''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) - a 4''3. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 6''4. Kévin Vauquelin (Arkéa B&B Hotels) - a 10''5. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 10''6. Enric Mas (Movistar Team) - a 10''7. Joseph Blackmore (Israel Premier Tech) - a 41''8. Tobias Halland Johannessen (Uno X Mobility) - a 41''9. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 41''10. Neilson Powless (EF Education EasyPost) - a 49''16. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 49''80. Harold Tejada (XDS Astana Team) - a 5' 59''162. Sergio Higuita (XDS Astana Team) - a 13' 17''174. Einer Rubio (Movistar Team) - a 16' 22''
Juan Luis Londoño, nombre real de Maluma, no siempre se dedicó a ser artista, ya que antes de subirse a las tarimas estuvo varias temporadas en las canchas de fútbol como jugador de diferentes clubes.De hecho, en las categorías menores conoció a Juan Fernando Quintero, hombre de Selección Colombia y con el que sostiene una extensa amistad que perdura hasta la actualidad.Según, Luis Londoño, padre del reguetonero, su hijo tenía las condiciones adecuadas para haber trascendido como futbolista profesional. Sin embargo, luego de casi una década pegándole patadas al balón, el intérprete optó por enfocarse en el reguetón.La historia fue contada por directamente por papá del cantante en ‘The Suso’s show’, programa de Caracol Televisión, donde dijo que su hijo no solamente llevó a cabo su carrera en suelo antioqueño, ya que también defendió el escudo de uno de los clubes más importantes de Bogotá.Maluma, futbolista de Atlético Nacional y de La EquidadEl padre del reguetonero contó cómo fue el periodo que su hijo tuvo en las canchas del país: “Lo llevé al futbol, lo acompañé 9 años de entrenamientos, partidos, sufrimientos, barras. Era bueno, le fue muy bien, jugó en algunos equipos, fue creciendo en edad”.Y aclaró que el artista estuvo en clubes de peso: “Su último equipo fue La Equidad [de Bogotá]. Primero Nacional y luego La Equidad”.Acto seguido, dijo el motivo que sacó al cantante del deporte hace 16 años, en 2009, aproximadamente.“Un día, él me dijo que no quería más fútbol y que se iba para la música. Cuando tenía 15 años”, relató el padre.Ahora, a los 31 años de edad, Maluma es un consolidado artista que no se olvida del fútbol, a tal punto que es invitado a varios estadios para cantar en medio de partidos y actos especiales, como cuando alternó con la Selección Colombia en El Campín antes del Mundial de Brasil 2014.En video, las palabras del papá de Maluma:
Durante las últimas horas se hicieron virales en las redes los videos y parangones entre las escenas del funeral de Diogo Jota, al que asisitieron un buen número de integrantes de la plantilla del Liverpool, y los buenos momentos que se evidenciaron de Luis Díaz disfrutando en Barranquilla con algunos reconocidos influenciadores de nuestro país.Y en ese orden de ideas llegaron las críticas de los usuarios de redes e incluso de opinadores colombianos, debido a la ausencia del extremo de la Selección Colombia en las exequias de Jota, quien murió la semana pasada en un accidente de tránsito en España. Además, se hizo énfasis en que el portugués tuvo un gesto de solidaridad con Díaz Marulanda, cuando en 2023 Luis Manuel Díaz, su padre, fue secuestrado por una guerrila en cercanías a Barrancas.El tema ha cogido tanto vuelo, que hasta en un evento publicitario celebrado en Bogotá, los periodistas le preguntaron por esa controversia a Juan Guillermo Cuadrado, con experiencia en seleccionados colombianos y que ha compartido con el guajiro."Respecto a 'Luchito', obviamente lo conozco muy bien, sé del gran corazón que tiene, la gran persona que es, a veces obviamente hay compromisos que uno tiene que cumplir, realmente no sé los compromisos de él, pero sé realmente que en su corazón estaba la lamentable noticia que ocurrió y nos puede pasar a cualquiera de nosotros, mucha gente lo ataca, pero los que estamos cerca de él conocemos el gran corazón que tiene", inició indicando Cuadrado sobre el tema.De igual forma, el antioqueño fue más allá y comentó que "si no pudo estar o asistir el momento triste de la familia de Diogo Jota sé que algún mensaje pudo llegar a su familia, de alguna u otra manera porque sé el gran ser humano que es (Luis Díaz), no importa lo que digan las redes, porque muchas cosas son mentiras".Cabe destacar que el nacido en Barrancas, en la Guajira, ya viajó a Inglaterra para comenzar la pretemporada con sus demás compañeros de Liverpool, un equipo que se encuentra abatido por la pérdida que significó el trágico fallecimiento de uno de los más queridos, como lo era Diogo Jota.Con reportería de Simón BetancurPeriodista de Caracol Sports y Gol Caracol
América de Cali afrontará un segundo semestre cargado de competencia, en el que tendrá participación en tres frentes: la Liga BetPlay 2025-II, la Copa Colombia y la Conmebol Sudamericana. Tras un primer semestre irregular bajo el mando de Jorge ‘Polilla’ da Silva, el equipo ahora dirigido por Diego Raimondi está llamado a ser protagonista y a recuperar terreno en cada uno de los torneos.Con una plantilla renovada y grandes expectativas por parte de su afición, el conjunto escarlata tiene el reto de volver a pelear por la estrella 16 del fútbol colombiano, sin descuidar los demás objetivos del semestre. La exigencia será máxima, especialmente por el calendario apretado y las fechas reprogramadas debido a sus compromisos internacionales.Partidos de América de Cali en Liga BetPlay 2025-IIEl debut de América en la Liga será el viernes 11 de julio frente a Llaneros en condición de visitante, un encuentro que marcará el inicio del camino hacia una nueva ilusión. Entre los duelos más destacados del calendario se encuentran el clásico frente a Atlético Nacional (24 de agosto), el duelo ante Deportivo Cali (7 de septiembre) y el enfrentamiento con Millonarios (7 de octubre).A continuación, el calendario completo de América en el campeonato local:JornadaFechaPartidoHora111 de julioLlaneros vs. América de Cali6:00 p. m.2(Aplazado)América de Cali vs. Atlético BucaramangaPor definir3(Aplazado)Deportivo Pasto vs. América de CaliPor definir426 de julioAmérica de Cali vs. Águilas Doradas8:20 p. m.52 de agostoSanta Fe vs. América de Cali8:30 p. m.69 de agostoAmérica de Cali vs. Deportes Tolima5:15 p. m.717 de agostoPereira vs. América de Cali8:20 p. m.824 de agostoAmérica de Cali vs. Atlético Nacional6:20 p. m.930 de agostoAlianza FC vs. América de Cali4:10 p. m.107 de septiembreAmérica de Cali vs. Deportivo Cali4:10 p. m.1113 de septiembreFortaleza vs. América de Cali2:00 p. m.1219 de septiembreOnce Caldas vs. América de Cali8:10 p. m.1328 de septiembreAmérica de Cali vs. Envigado2:00 p. m.147 de octubreMillonarios vs. América de Cali7:30 p. m.1511 de octubreAmérica de Cali vs. La EquidadPor definir1619 de octubreDeportivo Cali vs. América de Cali6:20 p. m.17(Por definir)América de Cali vs. Junior de BarranquillaPor definir1828 de octubreBoyacá Chicó vs. América de Cali8:20 p. m.193 de noviembreAmérica de Cali vs. Unión Magdalena6:20 p. m.El calendario, que incluye fechas por definir debido a su participación internacional, plantea un semestre de alto desgaste y exigencia, pero también de grandes oportunidades para que América de Cali retome su protagonismo.