El cuerpo de Freddy Rincón ya abandonó el estadio Pascual Guerrero, donde se realizó un homenaje a su memoria, y ya arribó al cementerio donde le darán santa sepultura, este sábado.Centenares de aficionados siguen acompañando al 'Coloso' de Buenaventura, a su última morada. 'Noticias Caracol' viene haciendo el cubrimiento de este hecho y evidenció todo el seguimiento que le hacen las personas de la 'Sultana del Valle' a su ídolo.Así llegó el cuerpo de Freddy Rincón al cementerio:¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
"Freddy Rincón es un ejemplo de vida para este país, de transformar la humildad en grandeza. Sebastián y Freddy, su padre transformó la humildad en grandeza. No se imaginan la sencillez y la humildad con la que Freddy llegó a Santa Fe. Un hombre de oficio, de trabajo y dedicación", así inició Jorge Luis Pinto su discurso en honor a Freddy Rincón, en el estadio Pascual Guerrero, donde se lleva a cabo un homenaje a su figura, previo a las exequias.El entrenador, quien tuvo bajo su batuta al 'Coloso' de Buenaventura cuando éste apenas iniciaba su carrera como profesional. Recordó una de las frases de Rincón Valencia, en una de las tantas entrevistas que dio en vida."Me encantó que dijera que no le importaba la plata, sino el jugar, era un juguetón del fútbol, de esos que no detiene nadie. Me ha dolido en el alma, porque lo conocí, lo vi crecer, ganar y triunfar por el mundo y eso es un orgullo. No nos olvidemos, que es un ejemplo de vida para las nuevas generaciones", expresó, de manera emocionada.Y, concluyó: "Iba a llamar al 'Pibe' y le iba a decir que ahora quedó jodido, porque el compadre que le pasaba la pelota a espacios libres, no está. Todos los goles que hemos visto en estos días, se lo hemos visto a un volante mixto".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Miles de aficionados le dieron este sábado en Cali el último adiós a Freddy Rincón, el exfutbolista que dejó su impronta en selecciones colombianas y quien falleció el miércoles pasado luego de sufrir un accidente de tráfico en esa ciudad del suroeste de Colombia.El féretro de Rincón estuvo hoy desde las primeras horas de la mañana en un costado del estadio Pascual Guerrero de Cali en donde familiares, amigos, jugadores, dirigentes y aficionados del fútbol acompañaron al exjugador del Real Madrid y del Nápoles italiano.Los admiradores de 'el Coloso' comenzaron a entrar al Pascual Guerrero segundos después de que se abrieran las puertas del estadio que se cerraron horas después, cuando el cortejo fúnebre partió hacia el cementerio Metropolitano del Sur.La camioneta en la que se movilizaba el exjugador de la selección colombiana se estrelló la madrugada del lunes contra un autobús de servicio público en cercanías del estadio Pascual Guerrero de Cali.Rincón, de 55 años de edad, fue ingresado a la Clínica Imbanaco por un trauma craneoencefálico severo por lo que fue sometido a una cirugía que duró dos horas y 45 minutos tras lo cual se agravó hasta morir.¿Cómo fue la ceremonia de este sábado, en las exequias de Freddy Rincón?Lo de este sábado fue la continuación de las despedidas al exjugador de los clubes brasileños Palmeiras, Santos y Cruzeiro, porque el viernes estuvo en Buenaventura en cámara ardiente en el coliseo deportivo Renato Batalla.Además, en un carro de bomberos el cuerpo recorrió varias calles de la ciudad que lo vio nacer, mientras era seguido por una caravana de hinchas que se movilizaban en carros, motocicletas, en bicicleta y en ocasiones a pie.Y hoy el féretro de Rincón, sobre el cual reposaba la bandera de Colombia, estuvo flanqueado por coronas de flores blancas, mientras que la gente copó la tribuna dispuesta para acompañar a quien les dio alegrías con los goles que marcó cuando estuvo en Santa Fe y en el América de Cali.Y sobre todo con aquel que marcó y con el que Colombia igualó 1-1 con Alemania en el Mundial de Italia 1990. Ese empate le permitió a la selección cafetera clasificarse por primera vez a los octavos de final de un Mundial.Los organizadores del tributo de despedida dispusieron de seis guardias que acompañaron a Rincón. La primera estuvo a cargo de la Policía, la segunda del Ejército y la tercera la integraron exfutbolistas y directores técnicos que tuvieron que ver de una u otra forma con 'el Coloso'.Por eso allí estuvieron los técnicos Jorge Luis Pinto, Francisco Maturana, Alexis Mendoza, Leonel Álvarez, Juan Carlos Osorio, al igual que exjugadores como Óscar Córdoba, Farid Mondragón, Víctor Aristizábal, Harold Lozano, René Higuita, Miguel Guerrero, Faustino Asprilla y Edison Mafla, entre otros.Mientras cada guardia acompañaba el cuerpo y daba el pésame a los familiares de Rincón sonaban cánticos fúnebres propios de esta región colombiana conocidos como "alabaos".Tampoco faltó el sonido particular de la marimba y otros cantos religiosos que hicieron referencia al fugaz paso de una persona por lo terrenal. También hubo una eucaristía en la que se recordó a Rincón.La cuarta guardia la conformaron los hijos -Sebastián Rincón y Freddy Stiven Rincón- y otros familiares del exjugador, del que Maturana dijo que "cuando vengan los extraterrestres, van a leer la historia del fútbol de Colombia y se van a encontrar con muchas personas que merecen un reconocimiento, y entre ellas está Freddy Rincón".¿Qué dijo Francisco Maturana en su intervención?En su intervención Maturana dijo que Rincón es "un patrimonio nacional y del mundo. Ojalá que no se nos olvide quién es Freddy Rincón".Recalcó que cuando el espigado jugador fue llamado a la selección colombiana "llegó un ser humano que juega fútbol" y que también apareció "una luz que alumbraba muchísimo pero que no opacaba a ninguno"."(Rincón) los hace mejores, y ellos hacen mejor a Freddy y el equipo se convierte en una familia", recalcó Maturana.Por su lado, Pinto, con el que Rincón debutó en Santa Fe como profesional en 1986, aseguró en medio de lágrimas que el "Coloso" transformó la humildad en grandeza".Al ponerlo de ejemplo para las generaciones actuales y futuras Pinto dijo que nunca ha tenido otro jugador con la capacidad de trabajo y dedicación como la del exvolante.Con estos actos, Colombia despidió a 'el Coloso' que vistió la casaca colombiana en tres mundiales y en tres ediciones de la Copa América.Rincón nació el 14 de agosto de 1966 en Buenaventura, el principal puerto de Colombia en el Pacífico. Allí comenzó a jugar descalzo en el equipo aficionado Atlético Buenaventura.De allí pasó a Independiente Santa Fe en donde comenzó a demostrar su condición física y futbolística, las mismas que lo llevaron a lugares que ni él mismo llegó a sospechar y que lo convirtieron en leyenda, incluso, estando vivo.
Como homenaje a la vida de Freddy Eusebio Rincón Valencia, se hizo un evento en el estadio Pascual Guerrero de Cali. Varias personalidades históricas del fútbol colombiano fueron a despedir a uno de sus amigos de la profesión y uno de los grandes nombres del deporte nacional. Varios de ellos hablaron con 'Noticias Caracol'."Freddy siempre fue una persona de un carácter fuerte, frontal, cristalino, transparente y así lo conocimos como amigo, hermano, futbolista y comentarista", recordó Faryd Mondragón, quien fuera arquero de la Selección Colombia."El nos decía que podíamos ser grandes en el fútbol si nos lo proponíamos", dijo Henry 'Ferry' Zambrano, ex futbolista y delantero nacional, sobre los consejos que el 'Coloso' le daba a los jugadores más jóvenes."Yo tuve la fortuna de tener a Freddy Rincón en los inicios de mi carrera y verlo en el Mundial de Italia 90', marcar el gol contra Alemania, que me sirvió de inspiración para estar en un Mundial. Forjamos una amistad muy bonita, al ser compañeros en el América de Cali. Me imprimió ese temperamento de querer ganar", afirmó Harold Lozano, uno de los futbolistas más queridos por el nacido en Buenaventura.En la gramilla de uno de los escenarios donde más jugó y donde la gente lo empezó a conocer, Freddy Rincón fue despedido por varios de los jugadores históricos del país.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Uno de los momentos que quedarán para la historia, marcando la carrera de Freddy Rincón y que millones de colombianos gritamos, fue el gol con la Selección Colombia frente a Alemania, en el Mundial de Italia 1990.Sobre ello siguen saliendo anécdotas. En esta ocasión, en la voz de Steven Rincón, hijo del 'Coloso de Buenaventura', quien habló con 'Noticias Caracol' y reveló un diálogo que sostuvo con su padre, hablando de ese gol."Decía que no nos habíamos dado cuenta del padre que teníamos proque si ese gol hubiera sido de Messi o Maradona era diferente, pero como fue Rincón, entonces dicen que fue suerte", afirmó, con una leve sonrisa.De igual manera, recordó que "como papá era el mejor. Dios no me pudo haber dado un mejor padre. Hizo todo lo que tuvo al alcance para tenernos bien y siempre nos inculcó el respeto."Por último, hizo énfasis en el 'sabor' que Freddy Rincón tenía, como fiel fanático de la salsa. "Tenía sabrosura, le gustaba este género musical y 'Tito' Rojas era su cantante favorito. De hecho, siempre nos inculcó el gusto por ese tipo de música."¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Manuel, hermano de Freddy Rincón, inició su carrera futbolística al mismo tiempo que él, llegando a Independiente Santa Fe a probar suerte. Hoy, luego de su muerte, el exdefensa central del cuadro 'cardenal', recordó lo vivido con el 'Coloso' y su tristeza por su partida."Jugamos juntos toda una vida, aparte de tener el vínculo de familia, compartimos camerino y eso me da tranquilidad", señaló el familiar de quien vistiera el número 19 en la Selección Colombia a 'Noticias Caracol', luego de que se le preguntara por el impacto del deceso de él."Yo me había alejado un poco, porque vivo en Manizales, pero hace un mes hablamos y nos reímos un rato. Esos son los buenos recuerdos que quedan", dijo Manuel sobre la última vez que habló con su hermano.La familia, amigos, hinchas y gente importante del fútbol colombiano le dio el último adiós a Freddy Rincón, uno de los máximos referentes del balompié nacional. ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Luis Carlos Perea, más conocido como el 'Coroncoro', disputó junto a Freddy Rincón, el Mundial de Italia 1990 y el de Estados Unidos 1994, para la Selección Colombia. Hoy, en días tristes por el fallecimiento del 'Coloso', el exdefensa de la 'tricolor' viajó de Miami(Estados Unidos), donde actualmente vive, hasta Cali, con el fin de despedir y homenajear a su amigo."Cada vez que él hacía un gol, yo me le montaba encima, era el último de la pirámide y él me decía: '¿por qué te me subís, si vos pesas mucho?' y yo le respondía: 'Para qué haces tantos goles'", recordó Perea en diálogo con 'Noticias Caracol', sobre las celebraciones de los tantos con el nacido en Buenaventura."Faustino Asprilla se estaba manejando mal en el grupo y nosotros decidimos darle un escarmiento", dijo el exjugador de Atlético Nacional e Independiente Medellín, sobre una anécdota con Rincón en la Copa del Mundo de 1994.El 'Coroncoro' fue solo una de las tantas figuras del balompié nacional, que llegaron al Estadio Pascual Guerrero a despedir y recordar la vida de Freddy Eusebio Rincón Valencia.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
A lo largo de estos días, se ha escuchado, repetitivamente, la palabra "consejero", y eso sí que fue Freddy Rincón para cada uno de sus compañeros, en especial, para Harold Lozano y Hamilton Ricard, quienes dejaron huella a nivel internacional.El segundo de ellos habló con 'Noticias Caracol'. "Ya no lo podrá llamar. Hablábamos todos los días, en la mañana, tarde y noche. De hecho, si me portaba mal, de una me regañaba", afirmó el exjugador de Middlesbrough, de Inglaterra."Me acuerdo que cuando la mamá se murió, se encerró en la habitación durante tres días para llorar. Adoraba a su familia, hijos y como amigo era un crack; siempre estuvo muy pendiente de todos nosotros, con alegría", sentenció.Pero no fue el único que habló. "Recordémoslo con la alegría que tenía. Quería emular cosas de él y una vez me dijo que hiciera mi propio camino, entonces me descomprimió, ya que decían que era su sucesor", recordó Harold Lozano.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Para nadie es un secreto que Freddy Rincón era un futbolista admirado por los colombianos e incluso por los seguidores del balompié internacional. Varios de ellos se reunieron en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, con el fin de expresar su tristeza por la muerte del nacido en Buenaventura y rememorar todo lo que este último hizo como jugador."Un abrazo con todas las fuerzas de mi corazón y que viva el 'Coloso", señaló uno de los asistentes, con el mismo ánimo que cantaba sus goles.Rincón fue homenajeado en presencia de las personalidades más grandes del fútbol nacional, pero también de los hinchas que lo vieron brillar en las canchas del país y en los escenarios más representativos del deporte más famoso del mundo. Con banderas, camisetas de equipos y fotos de él, el recordado número 19 del combinado nacional, recibió su último adiós."Nos dio muchas alegrías en el Pascual Guerrero, también con las Selección Colombia", afirmó Luis, seguidor de Freddy. Es que no había un mejor lugar para recordar todo lo bueno que hizo el exvolante de la 'tricolor', que no fuera el estadio más añejo de la capital del Valle del Cauca, donde fue figura y demostró a todos lo que valía como jugador."El entusiasmo y que era un líder en la cancha", así lo recordó Juan Bautista, hincha de Rincón Valencia. Y así, con todas las personas que lo quisieron, ya fueran cercanas por su vínculo personal o por su amor al fútbol, le dijeron adiós, para pasar de ídolo a leyenda.
Durante estos días, al frente de todo el tema relacionado con el fallecimiento de Freddy Rincón, en la ciudad de Cali, ha estado Sebastián, su hijo futbolista que juega en Barracas Central, de Argentina.Y precisamente en la capital del Valle del Cauca nuestro periodista, Nelson Enrique Ascencio, tuvo un espacio para hablar con Sebastián en exclusiva.Sebastián Rincón recordó aspectos relacionados con su padre, enseñanzas que le dejó y del duro momento por el que atraviesa ante el fallecimiento del 'Coloso' de Buenaventura."Era el día que nadie quería que llegara, pero hay que tomarlo con fortaleza y mi papá me está dando fuerzas, de la mano del cariño de la gente para que no sea tan duro", afirmó de entrada.Y también reveló lo que le han dicho que se parece, en una cancha de fútbol, y su principal objetivo de ahora en adelante, ya que su padre, infortunadamente, no estará en este mundo."Lo que más me interesa es que esté orgulloso de mí, espero cumplirle todo lo que me decía que hiciera. Dicen que heredé su potencia, fuerza y velocidad, pero solo espero que se sienta orgulloso", expresó.Asimismo, hizo referencia a la forma de ser de Freddy Rincón. "Recuerdo su alegría, humildad y la forma en que siempre ayudó a las demás personas. Siempre fue responsable y era el sostén de la familia. Fortaleza para todos porque ha sido un momento duro; ahora estará en nuestros corazones", dijo.Por último, Sebastián Rincón dejó claro lo que significaba el 'Coloso', no como padre, sino como deportista. "Es mi ídolo, la persona a la que siempre seguí y lo recuerdo así", sentenció.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Este sábado se están realizando las honras fúnebres de Freddy Rincón en el estadio Pascual Guerrero, de Cali, quien falleció el 11 de abril después de un accidente de tránsito.Y en medio del último adiós del otrora volante de la Selección Colombia, asistieron personalidades del fútbol de nuestro país. Uno de ellos fue Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol."En Freddy Rincón veía entereza, liderazgo y don de mando. Además, era un caballero, jamás a Rincón se le veía haciendo una jugada peligrosa, de ahí que todos lo recordemos con el inmenso cariño con el que lo estamos haciendo", dijo Jesurún ante los medios de comunicación.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Este sábado se llevan adelante las honras fúnebres del legendario Freddy Rincón, quien falleció el pasado miércoles en la ciudad de Cali. Las puertas del estadio Pascual Guerrero se abrieron para darle el último adiós al 'Coloso de Buenaventura'.Y allí han llegado figuras de antaño de la Selección Colombia. Ese fue el caso de Alexis Mendoza, quien fuera defensor central del seleccionado de nuestro país y que habló con los medios de los recuerdos que dejó Rincón Valencia.El barranquillero, entre mucho dolor, afirmó que: "es un duro golpe, se nos fue uno de los grandes”, en las inmediaciones del máximo escenario de los caleños.“Solo tengo agradecimiento con Freddy con cada proceso de Selección que compartimos y cada vez que nos veíamos fue correcto”, afirmó el exmediocampista que participó en las Copas del Mundo de Italia 1990 y Estados Unidos 1994.Palabras de asombro y de grandeza no faltaron para el gran Freddy Eusebio: “Fue un futbolista que nos dio mucho al país, como persona fue agradable en todos los lugares que estuvo. Fue un ganador y a todos los lugares que fue, ganó. Entonces todos los homenajes que le hagan, están bien merecidos”.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La marcha del serbio Luka Jović en el último mercado estival liberó el '9' en el Milan, un dorsal mítico del fútbol que, sin embargo, está huérfano en esta temporada 'rossonera' por primera vez en 100 años.La de este año es una situación completamente anómala en la que ningún jugador ha querido heredar el dorsal de Luka Jovic, pues desde 1995, momento en el que se impuso la norma en la Serie A de los dorsales fijos, siempre hubo un jugador del Milan con el '9'.Solo en la 20-21 el Milan comenzó sin ese dorsal, recogido en enero por Mario Mandzukic tras su fugaz paso por el equipo italiano.Antes de la llegada de la norma del dorsal fijo y desde que se usan números en las camisetas, los jugadores de fútbol los llevaron con el orden del '1' al '11' para los titulares y el '9' casi siempre reservado para los delanteros centro. El Milan, como cualquier otro equipo, tuvo un '9' en cada partido durante todo el siglo XX que fue variando, sin dueño determinado.Reservado a las grandes estrellas en su inicio, sinónimo de gran jugador, el número '9' del Milan ha tornado en una suerte de maldición en los últimos años, concretamente en las dos últimas décadas, para aquellos que lo han portado, alejados completamente de lo que se espera de un '9' milanista.De Marco Van Basten, Gunnar Nordahl o Zvonimir Boban, míticos delanteros del Milan, el '9' pasó en los últimos años por nombres que no estuvieron a la altura de sus predecesores como el propio Jovic, André Silva, Fernando Torres o Gonzalo Higuaín, entre otros tantos.Roberto Baggio, George Weah, Patrick Kluivert y Filippo 'Pippo' Inzaghi fueron los grandes representantes del '9' como dorsal fijo desde el 95 hasta el 2012. Desde la marcha del 'Pippo', quizá solo Olivier Giroud, campeón del 'Scudetto' de 2022, estuvo a la altura como nueve 'rossonero'.Por el camino, Alexandre Pato, Alessandro Matri, Fernando Torres, Mattia Destro, Luiz Adriano, Gianluca Lapadula, André Silva, Gonzalo Higuaín, Krysztof Piatek, Mario Madzukic y Luka Jovic no dejaron huella con el mítico número a sus espaldas.La marcha también de Francesco Camarda, canterano del club y nuevo jugador del Lecce, mermó las opciones de que un jugador del Milan portara el '9'. La elección de llevar el '18' por parte de Christopher Nkunku, último fichaje de la zona ofensiva, certificó que los 'rossoneri', al menos hasta enero, no tendrán '9'.
La Selección Colombia tendrá este lunes 8 de septiembre su última práctica en Barranquilla, antes de emprender vuelto a Maturín para medir fuerzas frente a Venezuela. La 'tricolor' ya puso su nombre en cita orbital del 2026, y ahora la apuesta es cerrar de buena manera. Ahora, la pregunta que se hacen los fanáticos de la 'amarilla' es cuál será la formación titular que pondrá Néstor Lorenzo contra la 'vinotinto'. En ese orden de ideas, en el programa de 'Mañanas Blu' de Blu Radio', Ricardo Orrego sostuvo que Lorenzo plantea cambios con respecto al once que salió desde el 'vamos' contra Bolivia en el Metropolitano. "No hay claridad absoluta, evidentemente, en cuanto a la formación titular, pero podrían venir cambios de fondo. Por ejemplo; anoten por allí a David Ospina. Se analiza la posibilidad de que sea el arquero titular en la última jornada de las Eliminatorias. El retorno de Daniel Muñoz parece cantado, el hombre que pagó la fecha de sanción ocuparía la banda derecha, la que ocupó con acierto Santiago Arias", indicó de entrada Orrego en el mencionado programa radial. Además, en la medular se prevé otra modificación: "Kevin Castaño, el otro jugador que había estado de baja en el juego de Barranquilla por amarillas podría regresar a la titular; Lerma o Ríos, uno de los dos saldrá de la formación. Y Juan Fernando Quintero pinta para ser titular, darle a James (Rodríguez) la posibilidad de estar inicialmente en el banco; 'Juanfer' será el '10' en Maturín. Y una más, el tema de Jhon Córdoba y Luis Javier Suárez, a ver por cuál de los dos se decanta el técnico Néstor Lorenzo pensando en lo que será el equipo titular contra Colombia".Basado en eso, recordemos que la alineación titular contra Bolivia fue la siguiente: Camilo Vargas; Santiago Arias, Dávinson Sánchez, Jhon Jáner Lucumí, Johan Mojica; JEfferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz y Jhon Córdoba.Por último, Ricardo Orrego sostuvo que el plantel 'cafetero' emprenderá rumbo a tierras venezolanas luego de la sesión de este lunes, misma que está pactada tras la rueda de prensa de Lorenzo en la sede de la Selección Colombia en la capital del Atlántico. "Colombia viajará en la tarde de hoy (lunes), lo hará en un vuelo chárter Barranquilla-Maturín, es un vuelo aproximadamente de dos horas y cuarto, aproximadamente. Se va a reforzar la seguridad del equipo colombiano ante la tensa realidad política que vive en Venezuela, se piensa en fútbol pero también en seguridad, al punto que al término del partido, Colombia retornará en el propio vuelo chárter la delegación retornará a Bogotá", terminó.
Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid y de la selección de Bélgica, forma parte de un grupo de inversores que intentarán dar una nueva vida a la mítica discoteca Versuz de la localidad belga de Hasselt, según informó este lunes el diario local 'Het Belang van Limburg'.Por la sala, ubicada cerca del municipio de Bree, donde nació el deportista en 1992, han pasado en las últimas décadas artistas como David Guetta, Tiësto o Martin Solveig.Pero Versuz cerró sus puertas el pasado mes de mayo, con el objetivo de reconvertirse en un moderno espacio dedicado a conciertos y eventos, según anunció entonces su fundador, Yves Smolders.La nueva sala, según la información publicada por 'Het Belang van Limburg', estará equipada con las tecnologías más avanzadas en sonido, iluminación y comodidad para el público y tendrá un aforo de 4.000 personas, combinando el espacio de la antigua discoteca y el del Area V, situado justo al lado.Smolders, quien en 2021 se encargó de organizar la fiesta en Cannes posterior a la boda del futbolista, ha recabado el interés de Courtois en el nuevo proyecto de ocio.Ya en 2019, el portero se implicó empresarialmente en Artist Amplifier, un centro musical con sede igualmente en Hasselt, que cuenta con una escuela de DJ, un sello discográfico y una agencia de contratación artística.
Heorhiy Sudakov, medio internacional ucraniano del Benfica, informó a través de sus redes sociales que varios misiles rusos que impactaron la noche del 7 de septiembre en Kiev destruyeron su vivienda, sin que su familia haya sufrido daños personales.Su mujer, embarazada de más de 7 meses, y su hija, de tres años, salieron ilesas del bombardeo "por fortuna", escribió el jugador.El edificio que fue bombardeado en Kiev sufrió graves daños, sobre todo los pisos más altos, que quedaron destruidos por completo.Sudakov es un futbolista de 23 años que ha militado toda su carrera en el Shakhtar Donetsk y este verano recaló en Portugal, tras fichar por el Benfica, que pagó 27 millones de euros por el internacional ucraniano.En el momento del bombardeo, el futbolista se encontraba concentrado con la selección de su país en Polonia.En alguna ocasión, el jugador ha relatado que en 2022 tuvo que estar durante varios días escondido en un búnker junto a su mujer, que entonces estaba embarazada de su actual hija de tres años.De ese búnker lograron salir pasados unos días tras emprender junto a su mujer una travesía en solitario (550 kilómetros) hasta que lograron refugiarse en la ciudad de Leópolis.
El órgano disciplinario de la UEFA sancionó al defensa del Athletic de Bilbao, Yeray Álvarez, con diez meses de suspensión por infringir las normas antidopaje, tras dar positivo en un control en el partido de Europa League frente al Manchester United.El análisis de la muestra del jugador reveló "la presencia de canrenona, una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de competición en la categoría S5", que incluye "diuréticos y agentes enmascarantes de la Lista de Prohibiciones de la AMA de 2025″, señaló este lunes la UEFA en un comunicado.La UEFA, no obstante, reconoce que "no hubo intencionalidad por parte del jugador, considerando probado que la ingestión de la sustancia prohibida se debió al tomar incorrectamente un medicamento preventivo contra la caída del cabello de su pareja que contenía dicha sustancia, sin voluntad de doparse", destacó el Athletic en un comunicado.La sanción comenzó a contar el pasado 2 de junio, ya que Yeray Álvarez se acogió de manera voluntaria a la suspensión provisional.Podrá volver a competir a partir del 2 de abril de 2026, aunque dos meses antes el futbolista de 30 años podrá reincorporarse a los entrenamientos del equipo, tal como contempla el reglamento antidopaje de la UEFA.En diciembre de 2016 a Yeray le fue diagnosticado un cáncer testicular por el que recibió tratamiento durante varios meses.Esta noticia, aunque esperada, supone un golpe duro para el Athletic, que esta temporada disputará la Liga de Campeones, y que ya tenía la defensa menguada tras la grave lesión de rodilla de Unai Egiluz y el no fichaje de Aymeric Laporte por problemas administrativos.Así, el internacional Dani Vivian es el único central disponible.
La Selección Colombia confirmó su clasificación a la Copa del Mundo de 2026 después de vencer con autoridad 3-0 a Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Los goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero no solo aseguraron el boleto a la cita orbital que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, sino que también pusieron fin a una racha negativa de seis partidos sin victorias en las Eliminatorias Sudamericanas.El proceso liderado por Néstor Lorenzo empieza a dejar huella en el fútbol colombiano. Tras la decepción de no haber estado en Qatar 2022, la ‘tricolor’ regresó a la élite con una campaña sólida que además incluyó la recordada final de la Copa América 2024. Con la clasificación a Norteamérica, varios referentes actuales del equipo igualaron un registro histórico que solo habían alcanzado los íconos de los años noventa.La foto que da que hablar en la Selección ColombiaLa Federación Colombiana de Fútbol (FCF) compartió en sus redes sociales una fotografía que rápidamente se volvió viral. En la imagen aparecen David Ospina, James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Santiago Arias y Camilo Vargas, todos realizando con sus manos el gesto de “tres”, símbolo de las tres clasificaciones mundialistas que ahora suman.El gesto no es casualidad: estos futbolistas hicieron parte de los planteles que disputaron Brasil 2014 y Rusia 2018 bajo el mando de José Néstor Pekerman, y ahora añaden un nuevo capítulo con la clasificación a 2026. La foto, más allá de su valor simbólico, refleja la continuidad y vigencia de una generación que ha sido clave en los momentos más brillantes del fútbol colombiano en la última década.La comparación inmediata fue con los ídolos de antaño. Carlos ‘El Pibe’ Valderrama y Freddy Rincón lideraron a Colombia en las décadas pasadas y también participaron en tres Copas del Mundo: Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98. Con la nueva generación alcanzando esa misma cifra, se establece un puente entre dos épocas doradas del balompié nacional, uniendo a referentes de estilos distintos, pero con el mismo peso histórico.¿Cuándo vuelve a jugar Colombia?La Selección Colombia cerrará las Eliminatorias Sudamericanas enfrentando a Venezuela como visitante. El compromiso se disputará el martes 9 de septiembre a las 6:30 p. m. (hora colombiana), con transmisión del Gol Caracol. Un partido que, más allá de lo clasificatorio, servirá para mantener la confianza y llegar con ritmo competitivo a la antesala del Mundial.
Independiente Rivadavia sigue escribiendo una página dorada en su historia futbolística. Este viernes, el equipo mendocino venció 3-1 a Tigre en condición de visitante, en el Estadio José Dellagiovanna de Victoria, y aseguró su paso a las semifinales de la Copa Argentina.Los goles de Matías Fernández, Fabrizio Sartori y Ezequiel Bonifacio fueron suficientes para darle al conjunto 'azul' una victoria que lo pone entre los cuatro mejores del certamen. Sin embargo, uno de los grandes responsables del triunfo fue el colombiano Sebastián Villa, quien se destacó con una asistencia precisa en el primer gol y una actuación que lo consolidó como figura del compromiso.Villa, exjugador de Deportes Tolima y Boca Juniors, fue desequilibrante por la banda izquierda, generando peligro constante en la defensa rival. Su aporte, más allá de la asistencia, estuvo en la capacidad de abrir el campo, ganar duelos individuales y ser un referente de salida para los dirigidos por Alfredo Berti.“El profe nos da mucha confianza”Tras el partido, Villa no dudó en reconocer el esfuerzo colectivo de Independiente Rivadavia para lograr la clasificación. “La verdad que hicimos un buen partido. Este club nos ha dado la oportunidad, a mí y a mis compañeros, de seguir creciendo. Muy contento con la clasificación a la semifinal”, afirmó el extremo.Y agregó: “Sabemos a lo que jugamos, este es un plantel muy humilde, muy humano, donde todos damos todo por el club, y esto se vio reflejado. Hoy gloria a Dios, pudimos anotar tres goles y lograr algo histórico para el club”.El jugador también resaltó el respaldo de su entorno como clave en su rendimiento: “Tengo toda la confianza del profe, de toda la dirigencia, que me apoyan siempre y me hacen ser mejor día a día, y a mi familia, que sin su ayuda esto no sería posible. Estoy muy contento con este presente”.Incluso, explicó algunos ajustes tácticos en su juego frente a Tigre: “Al principio no estaba muy bien con la pelota, bajé unos metros más, y agarré la pelota gracias a mis compañeros, y esto fue importante para hacer las cosas bien”.Finalmente, Villa dedicó palabras especiales para Alfredo Berti, entrenador del equipo mendocino. “El profe nos da mucha confianza, la verdad que lo transmite a todo el grupo, a ser humildes, y eso sirve para salir a la cancha”, aseguró.Los números de Sebastián VillaDesde que llegó a Independiente Rivadavia a mediados de 2024, Sebastián Villa ha sido determinante. El atacante colombiano suma un total de 50 partidos disputados en todas las competiciones, con un balance de 10 goles y 13 asistencias en 4.459 minutos en cancha.
Este sábado 6 de septiembre, la etapa 14 de la Vuelta a España 2025 dejó como ganador al español Marc Soler (UAE Team Emirates), quien se metió en la fuga y atacó sobre el final para imponerse La Farrapona. El colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers) fue uno de los más dignificados al ceder tiempo. Una fuga masiva le puso picante a la fracción. Soler aprovechó, guardo energías y después remató con todo. Jonas Vingegaard (Visma a Lease a Bike) estuvo atento a los movimientos rivales y consiguió retener el liderato y la camiseta roja. La jornada comenzó con noticas antes de salir a rodar y especialmente sobre los colombianos. Sergio Higuita abandonó la carrera "por una fatiga" según reveló el XDS Astana. Los corredores tomaron la salida en Avilés en medio de nuevas protestas y con en el Israel Premier Tech con un nuevo uniforme sin nombre a dicho país. Los intentos de fuga fueron varios y Santiago Buitrago fue protagonista, aunque no pudo consolidar sus intenciones. Jonas Rickaert y Finlay Pickeringl lograron un resquicio de 15 segundos. De tanto probar, se armó un grupo de escapados 23 corredores, siendo los más destacados Marc Soler, Víctor Campenaerts, Nico Denz, Carlos Verona y Bruno Armirail.El pelotón rodó con mucha tranquilidad, ya que brindaron hasta seis minutos de ventaja. En la fuga, Soler cruzó primero en el Alto Tenebreo y Allan Smith hizo lo propio en el esprint intermedio de Entragu. Al momento de subir el segundo puerto de montaña, el lote aceleró y el colombiano Egan Bernal se descolgó y no aguantó. Su compañero Ben Turner se puso el overol para ayudarlo a ceder el menor tiempo posible. James Shaw se impuso en el Puerto de San Llaurienzu, pero después vino el ataque de Marc Soler y Johannes Staune Miittet. Sin embargo, el español no quiso compañía y siguió de largo, sacándole más de un minuto a los demás escapados. El pelotón se fracturó con el trabajo intenso del Red Bull BORA Hansgrohe con Giulio Pellizzari a la cabeza para lanzar a Jai Hindley. Los favoritos le pusieron picante gracias a Joao Almeida que se paró sobre la bicicleta, pero encontró respuesta de Jonas Vingegaard. Al final, Soler logró la victoria en solitario La Farrapona, mientras que Jonas y Joao completaron el podio de la fracción. Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 14Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike) – UCI 20 – Tiempo: 53:19:49João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) – 0:48Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team) – 2:38Jai Hindley (Red Bull - BORA - hansgrohe) – 3:10Felix Gall (Decathlon AG2R La Mondiale Team) – 3:30Giulio Pellizzari (Red Bull - BORA - hansgrohe) – 4:21Matthew Riccitello (Israel - Premier Tech) – 4:53Sepp Kuss (Team Visma | Lease a Bike) – 5:46Torstein Traeen (Bahrain - Victorious) – 6:33Matteo Jorgenson (Team Visma | Lease a Bike) – 8:52
Luis Díaz fue el fichaje estelar del Bayern Múnich (Alemania) para la presente temporada, tras lograr su salida del Liverpool (Inglaterra) luego de que pagaran por el más de 70 millones de euros y le dieran el salario que estaba pidiendo en el equipo de la Premier League.Pero el nombre del futbolista colombiano no deja de sonar en territorio británico, ya que en las últimas horas un excompañero de 'Lucho' en el cuadro de Merseyside decidió sorprender con una confesión que involucra al atacante colombiano, en lo que fueron las negociaciones entre ambos clubes.Se trata de Cody Gakpo, quien de hecho en la estadía de Luis Díaz en Liverpool fue su competencia por el puesto de titular, y fue el que contó que estuvo muy cerca de ser el jugador elegido por el Bayern Múnich, en vez del guajiro.Cody Gakpo confesó que Bayern Múnich lo quiso fichar pero fueron por Luis DíazEn una entrevista con 'ESPN' el habilidoso atacante de Países Bajos dejó una corta pero sustanciosa declaración, señalando que "el Bayern intentó ficharme, hubo conversaciones. Pero al final se decidieron por Luis Díaz", dejando claro que desde los bávaros lo tuvieron como una opción.Pero todo indica que la directiva del elenco alemán se perfiló por la habilidad, el regate, la velocidad y todo lo que aporta el colombiano en la cancha, por el que desembolsaron más de 70 millones de euros, causando algunas dudas sobre el valor que pagaron por un jugador que ya tiene 28 años.La apuesta del Bayern Múnich viene saliendo bien con Luis Díaz, quien ya es el titular indiscutible para el técnico Vincent Kompany, sus compañeros lo han elogiado constantemente y de paso ya ha marcado 3 goles oficiales, uno para ganar la Supercopa de Alemania (2-1 sobre Sttutgart), y dos en la Bundesliga (Augsburgo y Leipzig).Por el momento el impacto de 'Lucho' en el club teutón ha sido inmediato, dejando atrás lo vivido en el Liverpool y enfocandose en su nuevo reto en Europa. De hecho, hace algunas horas tras conseguir la clasificación con la Selección Colombia al Mundial de 2026, el nacido en Barrancas habló de su actualidad en los bávaros."Jugar en un gran club siempre es especial y el Bayern Múnich es uno de esos grandes clubes. Estoy muy contento. Me he unido al equipo ideal. Seguiré trabajando duro con los pies en la tierra y centrado en mi futuro", declaró Luis Díaz sobre su presente en Alemania, siendo importante también para mantenerse en la élite a menos de 10 meses del Mundial.
Jhon Durán fue una de las ausencias en la convocatoria de la Selección Colombia para los partidos contra Bolivia y Venezuela, en las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, todo por una lesión en partido con el Fenerbahçe, que lo llevó a no tener el llamado del técnico Néstor Lorenzo.Y a pesar de algunas especulaciones, rumores y más, desde el cuerpo técnico de la 'tricolor' señalaron que no fue por su rendimiento o algo más, sino por las molestias que tiene el joven delantero antioqueño.Jhon Durán aprovecha su tiempo libre en TurquíaEn las últimas horas se conoció un video de Jhon Durán aprovechando sus días libres mientras no está con Selección Colombia y no está en entrenamiento con el Fenerbahçe, dejando ver que está buscando recuperarse y estar en óptimas condiciones.A través de las redes sociales de su representante, Jhonatan Herrera, se dio a conocer la manera en la que el delantero paisa trabaja en su tiempo libre, con un entrenador personal.“En sus días libres no para", fueron las palabras con las que el agente de Jhon Durán acompañó uno de los videos en los que se ve al colombiano trabajando a tope para recuperarse de la lesión que sufrió en el pasado duelo del Fenerbahçe contra Benfica, en los play offs de la Champions League.Por su parte, en Turquía dieron nueva información y más detalles de qué es lo que está pasando con el delantero colombiano, quien fue baja en el reciente partido del Fenerbahçe y que también lo dejó afuera de la Selección Colombia.El periodista Gurkan Ak a través de su cuenta de 'X' señaló que "el tratamiento de Jhon Durán continúa. El objetivo del equipo médico es que esté listo para el partido contra el Trabzonspor. Sin embargo, si el dolor en su pie derecho no remite, no se correrá ningún riesgo", pero también explicando que hay una opción de tener que pasar por el quirófano, pero que no es algo obligatorio ya que "se está planificando la cirugía en consulta con el jugador. Pero no es necesaria una cirugía por el momento".Con ese panorama aún no se sabe el tiempo en el que el antioqueño estará fuera de las canchas, enfocándose principalmente en recuperarse y empezar a sumar su calidad y goles en el Fenerbahçe, club al que llegó en préstamo para la presente temporada, a pesar de pertenecer a Al Nassr, de Arabia Saudita, que había pagado 77 millones de euros por él al Aston Villa, cuando pasaba su mejor momento en el equipo de Inglaterra.
La decimocuarta etapa de la Vuelta a España, entre Avilés y el Alto de La Farrapona (135,9 km), quedó en manos de Marc Soler (UAE Team Emirates), quien logró la tercera victoria española en la edición gracias a una escapada valiente y sufrida. El ciclista catalán, de 31 años, cruzó la meta en solitario tras 3h48:22 de esfuerzo, a una media de 35,7 km/h, celebrando de forma especial el cumpleaños de su esposa. Fue su cuarta victoria en la Vuelta y la séptima de su equipo en esta edición. El colombiano Egan Bernal no pudo con el segundo puerto de montaña y perdió varias posiciones en la general.La jornada, corta pero exigente, incluyó tres puertos de entidad y un desnivel acumulado de 3.800 metros. Como en días anteriores, la fuga inicial se formó con 25 corredores, entre ellos Soler y Bjerg por el UAE, y Campenaerts por el Visma. En el ascenso al Alto de San Lorenzo, uno de los más duros de España, el grupo delantero se redujo a diez hombres. Soler coronó varios puertos en cabeza, mientras el Visma, con Vingegaard protegido por Jorgenson, Tulett y Kuss, controlaba desde atrás. Bernal, que estaba 12° en la general, sufrió más de la cuenta y empezó a ceder tiempo y terreno. En la subida final a La Farrapona (17 km al 5,9%), Soler decidió atacar en solitario. Su movimiento, inicialmente pensado como apoyo táctico para Joao Almeida, terminó siendo definitivo. El portugués no lanzó su esperado ataque, y el catalán, viendo que nadie le seguía, mantuvo el esfuerzo hasta el final para imponerse con 39 segundos de ventaja sobre el grupo de favoritos.Detrás, Vingegaard batió al esprint a Almeida, sumando 2 segundos de bonificación que consolidan su liderato. Ahora aventaja en 48 segundos al portugués, con Thomas Pidcock tercero a 2:38 y Jai Hindley cuarto a 3:10. Bernal cruzó la meta en casilla 51° a 21:45 de Soler, quedando regelgado en la posición 18° de la general a 29:13 del danés. La Farrapona confirmó a Soler como héroe del día y dejó un pulso abierto entre Visma y UAE de cara a lo que resta de montaña.
Portugal visitó este sábado a Armenia por las Eliminatorias europeas para el Mundial de 2026, con Cristiano Ronaldo en cancha y siendo el líder de los lusos en este importante partido pensando en el certamen orbital del próximo año.La presencia del ‘bicho’ ha generado locura en dicho país, y aunque en la noche de viernes se viralizó una imagen en la que empujaba a un seguidor que le pidió una foto, ahora fue noticia por su buena actitud con un niño que se emocionó al conocerlo.Cristiano Ronaldo salió con un pequeño armenio a los actos protocolarios de Portugal vs Armenia, y en cámara quedó registrado como entre lágrimas y felicidad cruzaron algunas palabras y el luso le dio un pequeño cariño, le sonrió y le dio tranquilidad.
El británico Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour de Francia, anunció "aliviado" el alta hospitalaria tras el accidente que sufrió el pasado 28 de agosto en el que se fracturó varias costillas y una vértebra, entre otras lesiones.Froome, de 40 años, también doble ganador de la Vuelta y de un Giro, anunció en redes sociales su alta hospitalaria."Me siento aliviado de poder salir del hospital e irme a casa hoy", dijo antes de agradecer al personal médico del hospital militar Sainte-Anne de Toulon las atenciones recibidas.Tras su caída el 28 de agosto, la esposa del cuatro veces ganador del Tour de Francia reveló que había sufrido fracturas en las costillas y una vértebra, un neumotórax y un desgarro en las membranas que rodean el corazón, una lesión que podría haber sido mortal.
Cristiano Ronaldo no se rinde en su objetivo de alcanzar los 1.000 goles. El jugador del Al Nassr de Arabia Saudita se reportó con un doblete en la goleada de su selección sobre Armenia por la primera jornada del grupo F, en condición de visitante.El primer tanto del ‘Bicho’ llegó a los 21 minutos con una definición de pierna derecha tras una asistencia de Pedro Neto. Luego, a los 46, marcó el cuarto gol del encuentro con un potente remate, una verdadera joya que se fue al fondo de la red y con la que alcanzó los 942 goles en su carrera.Vea el golazo de Cristiano Ronaldo frente a Armenia
Restan 3 días para el partidazo entre la Selección Colombia y Venezuela por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, un partido que suma importancia para el combinado rival, que deberá ganar para asegurar su cupo en el repechaje al certamen orbital del próximo año.Y la 'vinotinto' se medirá a una 'tricolor' que llega sin la misma presión, ya que los dirigidos por el técnico Néstor Lorenzo vencieron 3-0 a Bolivia y con eso clasificaron a la copa del mundo de Estados Unidos, México y Canadá.Con ese panorama uno de los referentes y figuras de Venezuela, Tomás Rincón, habló y catalogó el partido contra la Selección Colombia como una "final", en la que hay mucho en juego en la cancha del estadio en Maturín.En Venezuela ven como una final el partido con la Selección ColombiaEl mediocampista Tomás Rincón habló luego de la derrota 3-0 con Argentina, el pasado jueves, dejando atrás esa dura caída y enfocándose plenamente en vencer a la 'tricolor', con sus hinchas apoyándolos y con la ilusión de acercarse al Mundial de 2026, que podría ser el primero para ese país."Es nuestra final, con toda nuestra gente, hay que recuperar la fuerza, le energía física y mental. Nos jugamos nuestra historia. La historia de nuestro país está llamándonos y tenemos que derribar esa puerta y entrar", fue el mensaje del veterano futbolista que actualmente juega en el Santos, de Brasil, junto a Neymar.Para cerrar, Tomás Rincón analizó lo que fue el 3-0 sufrido a manos de Argentina y que pondrán su mirada en la Selección Colombia: "Argentina estuvo jugando muy por encima, nosotros quisimos llevarnos algún punto de aquí, ahora sabemos que nuestra final es con Colombia y debemos prepararnos para ello".En la interna de la selección venezolana hay expectativa pero al mismo tiempo ilusión y convicción en lo que será el duelo del próximo martes en Maturín (9 de septiembre), a las 6:30 p.m., donde se juegan el cupo a repechaje para el Mundial 2026."Llegamos enteros a Venezuela, depende de nosotros ir al Repechaje, no tengo ninguna duda que vamos a conseguir el objetivo. Nosotros en Maturín somos fuertes. Al país le digo que el martes tenemos una oportunidad hermosa de concretar y lograr el repechaje. Confíen en este grupo", fue el mensaje del técnico Fernando Batista para los hinchas.Venezuela vs Colombia EN VIVO, hora y dónde ver por TV el partido de EliminatoriasEl encuentro entre la vinotinto y la tricolor será este martes 9 de septiembre, a las 6:30 p.m. (hora colombiana), en el estadio Monumental de Maturín, por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026. Ese duelo se podrá ver por Gol Caracol (canal principal de Caracol Televisión), la App de Ditu, www.golcaracol.com, YouTube de Gol Caracol y Facebook de Gol Caracol.Cabe recordar que Venezuela actualmente está en el puesto 7 con 18 puntos, seguido de Bolivia, que tiene 17 unidades. Por ese motivo los dle país vecino deberán ganar para no depender del resultado del enfrentamiento entre la verde y Brasil, y de esa manera asegurar el cupo del repechaje.