Mathis Amougou, puso a soñar a su país con el Mundial Sub-17 de Indonesia. Cuando todo parecía perdido para los 'galos', apareció el mediocampista que se transformó en el héroe de la noche para su equipo, al poner el 2-2.Corrían los 84' minutos de la parte complementaria, y con el marcador abajo por un gol, Tidiam Gomis, se hizo una gran jugada individual por la banda derecha, llegó a la línea final y con un pase de la muerte, dejó solo a su compañero, Mathis Amougou, para que empujara el balón al fondo de la portería custodiada por el arquero alemán, Konstantin Heide.El gol llegó en un momento crucial para empatar el partido y llevarlo a la definición por el punto blanco del penal.
Con el marcador abajo por dos goles, y un partido complicado para Francia, el extremo francés, Saimon Bouabré, se puso el equipo al hombro y comando a su selección a anotar el primero del compromiso para apretar el partido y soñar con un triunfo histórico.A los 52' minutos de la segunda parte, Nhoa Sangui, hizo una jugada por la banda derecha, se la entregó a su compañero, que sin pensarlo, enganchó hacia el centro y sacó un remate cruzado al palo derecho del arquero alemán, Konstantin Heide, para poner el primero de los suyos.Con este gol, Francia apretó el partido para buscar el empate que los lleve a una definición por penales.
El Mundial Sub-17 de Indonesia llega a su final. Este sábado 2 de diciembre tanto Alemania como Francia disputarán el título del certamen juvenil, se espera una disputa interesante entre dos combinados que han dado lo mejor de sí en el campeonato.El seleccionado 'teutón' avanzó a esta ronda definitiva luego de vencer en la tanda de los penaltis a Argentina por 4-2, tras el 3-3 final en el tiempo reglamentario. Mientras que del lado de los 'galos' hicieron lo propio contra Malí, al que doblegaron por 2-1 teniendo como firma aliada la pelota detenida. Son fuertes en el juego aéreo.Así las cosas, será una final del Mundial Sub-17 completamente europea y en la que ambas selecciones le apuestan al triunfo; eso sí, en los 'bleus' puede haber un tinte de revancha tras la final del Europeo Sub-17 perdida este año. Hora y dónde ver EN VIVO el partido ONLINEA partir de las 7:00 de la mañana, hora de Colombia, se podrá ver EN VIVO la final del Mundial Sub-17 de Indonesia entre las selecciones de Alemania y Francia y esta irá por la señal principal de Gol Caracol y por www.golcaracol.comEl encuentro entre alemanes y franceses contará con el mejor equipo periodístico de Gol Caracol. Carlos Alberto Morales será el narrador, Marina Granziera estará en los datos y estadísticas y Ricardo Orrego será el comentarista. La transmisión previa empieza desde las 6:45 de la mañana de este sábado 2 de diciembre. Los 'galos', por el segundo título en la categoría De otro, la Selección de Francia buscará su segundo triunfo mundial tras el cosechado en Trinidad y Tobago en 2001. A su vez, tanto los franceses como los alemanes reeditarán este sábado 2 de diciembre la final del Europeo de la categoría, que disputaron el pasado 2 de junio, en Budapest, y que se saldó con triunfo de los 'germanos' en la tanda de los penaltis.Recordemos que ya Malí se adjudicó el tercer lugar, tras vencer por marcador de 3-0 a Argentina. Uno de los goles del equipo africano fue una verdadera obra de obra y fue anotada por Hamidou Makalou; fue una anotación al estilo 'maradoniano'.
Este viernes, el gol de Hamidou Makalou fue un momento de euforia para la Selección de Malí, que se aseguraba así el tercer puesto del Mundial Sub-17 que se juega en Indonesia. El jugador, de 17 años, se convirtió en el héroe del equipo y recibió el aplauso de los aficionados y todo por su anotación que le da la vuelta al mundo. A los tres minutos de la segunda mitad del partido por el tercer puesto frente a Argentina, Makalou sentenció el marcador con un gol de gran calidad. El jugador maliense recibió el balón dentro del área, se deshizo de dos rivales con un par de regates, amagó al arquero 'albiceleste' y definió con un disparo raso, que se coló por la escuadra inferior izquierda de la portería argentina.¡Qué golazo por parte de Hamidou Makalou!. El número '3' de Malí hizo parecer fácil la acción fue una anotación que ya muchos lo consideran el mejor gol del Mundial Sub-17 de Indonesia. Además, otros fanáticos del fútbol lo describen como un gol 'maradoniano' o al muy estilo, Lionel Messi.Vea acá el golazo de Hamidou Makalou, en Argentina vs Malí por el Mundial Sub-17:
Varias sorpresas ha dejado la convocatoria de la Selección Colombia femenina Sub-20, este jueves, especialmente con importantes nombres, a los que Carlos Paniagua se ‘aferra’ para conseguir el título en la Copa del Mundo 2024.Y es que, con el reciente recuerdo del certamen mundialista, para la categoría Sub-17 que fue subcampeona en India por detrás de España, el entrenador ‘cafetero’ le apuesta a mantener el proceso que aquella ocasión le dio una importante figuración a nivel orbital.Reflejo de esto es su convocatoria, pues, de las 21 futbolistas que integran la lista final, doce de ellas ahora volverán a reaparecer con la ‘tricolor’, pero para participar en la categoría Sub-20.¿Cuáles son las doce jugadoras?Luego de cotejar una convocatoria con la otra, (ambas realizadas por Carlos Paniagua), se pudo identificar que de aquel subcampeonato en India 2022, ahora el título de campeonas mundiales lo buscarán Luisa Fernanda Agudelo Morelo, Mary José Álvarez Espitaleta, Cristina Motta Chavarro, Laura Daniela Garavito, Natalia Hernández Sules, Yesica Paola Muñoz Rojas, Gabriela Rodríguez Salazar, Linda Lizeth Caicedo Alegría, Jimena Ospina Domínguez, María Fernanda Viáfara Bravo, Juana Sofía Ortegón Giraldo y Karla Daniela Viancha.Es importante recalcar que Ana María Guzmán, quien aquella ocasión también fue subcampeona del Mundial Sub-17, ahora estaba en planes para volver a jugar el certamen continental.No obstante, debido a que no logró recuperarse a tiempo de su lesión en la rodilla por ligamentos, Paniagua debió buscarle una alternativa, priorizando su salud, independiente a que hace un par de días ya estaba entrenando con el Bayern Múnich femenino, en Alemania.Sin embargo, que más del 50 por ciento del plantel tenga como base aquel equipo que fue subcampeón del mundo, da muchas sensaciones positivas y deja expectativas altas de cara a lo que podría suceder en la Copa del Mundo, que justamente se realizará en territorio colombiano, del próximo 31 de agosto al 22 de septiembre.¡Linda Caicedo, lidere usted!Evidentemente, la futbolista de 19 años es sobre quien se posan los focos, pues a dos años del hito logrado en India, la colombiana no solo logró salir rumbo al exterior, sino que fichó por nada más y nada menos que el Real Madrid femenino.Sumado a eso, Linda Caicedo recibió la distinción a mejor gol en la Copa del Mundo femenino 2023, de mayores, que puso su nombre en todos los diarios más importantes del planeta.Como dato no menor, es importante recalcar que la futbolista llega a este nuevo certamen mundialista, después de disputar los Juegos Olímpicos con la ‘tricolor’, cuando con el que fue figura e hizo historia, avanzando por primera vez a los cuartos de final en las justas deportivas.
Este sábado 22 de junio, los 16 equipos clasificados para la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 conocieron a sus oponentes en la fase de grupos. El sorteo se realizó en Santo Domingo, en el impresionante Monumento a Fray Anton Montecinos, reconocido pionero en la lucha por los derechos humanos.La anfitriona, República Dominicana, iniciará el torneo enfrentando a otra debutante, Ecuador. Completan el Grupo A dos equipos con experiencia en este certamen: Nueva Zelanda, participando por octava vez, y Nigeria, que está en su séptima edición, ambos compitiendo por los dos lugares en la fase eliminatoria.El Grupo B promete ser particularmente competitivo. España y Colombia, finalistas del Mundial de India 2022, se enfrentarán nuevamente, reviviendo la emocionante final que ganó España. Sin embargo, no serán los únicos contendientes, ya que la República de Corea, campeona en 2010, y Estados Unidos, siempre fuerte, también buscarán avanzar a los cuartos de final.En el Grupo C, Kenia debutará en la competición contra la República Popular Democrática de Corea, campeona en 2008 y 2016. Inglaterra, actual subcampeona de Europa, y México, que terminó como subcampeona en el último Campeonato Femenino Sub-17 de la Concacaf, completan el grupo.Finalmente, en el Grupo D, Japón, campeona en 2014, se medirá con Brasil, que impresionó en el torneo de clasificación, Polonia, que debuta en esta edición, y Zambia, que superó a Marruecos en las eliminatorias.El combinado nacional 'cafetero', bajo la dirección del profesor Carlos Paniagua, obtuvo su lugar en el Mundial gracias al subcampeonato en el Sudamericano de Paraguay, donde ganó cuatro partidos, empató dos y perdió solo uno, con 13 goles a favor y ocho en contra. Nikol Rojas fue su máxima goleadora, con tres tantos.Así las cosas, el fixture oficial de la Selección Colombia para la ansiada Copa del Mundo de República Dominicana 2024 será el siguiente:Selección Colombia vs República de CoreaMiércoles 16 de octubreEstadio: Félix SánchezSanto DomingoSelección Colombia vs Estados Unidossábado 19 de octubreEstadio: Félix SánchezSanto DomingoSelección Colombia vs EspañaMartes 22 de octubreEstadio: Félix SánchezSanto Domingo¿Cómo quedaron los grupos de la Copa del Mundo de República Dominicana femenina Sub-17?Grupo A: República Dominicana Ecuador Nueva Zelanda NigeriaGrupo B: España Estados Unidos República de Corea ColombiaGrupo C: RPD de Corea México Kenia InglaterraGrupo D: Japón Polonia Brasil Zambia¿Cuándo comienza la Copa del Mundo de República Dominicana femenina Sub-17?La Copa del Mundo de República Dominicana femenina Sub-17 iniciará el 16 de octubre, mientras que la gran final será el 3 de noviembre. Las entradas para este gran evento se podrán conseguir a partir del 27 de agosto.
A mejorar lo hecho en 2022; bajo esa premisa, la Selección Colombia femenina Sub-17 viaja a República Dominicana, sede del Mundial de la categoría que se disputa en el 2024. Desde el miércoles 16 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre, los 16 mejores equipos del mundo se dan cita, en busca del tan anhelado título, que está en manos del equipo español.La 'Roja' se impuso sobre la 'tricolor', en la final disputada en la India. En aquel entonces, un solitario gol en propia puerta de Ana María Guzmán, al minuto 82, bastó para que el equipo europeo se llevara el título. Sin embargo, eso no fue motivo para que se opacara la presentación de las dirigidas por Carlos Paniagua, subcampeonas por primera vez en la historia.De esa manera y con la misma ilusión de hace dos años, la Selección Colombia femenina Sub-17 sueña con escribir otra página dorada y ya conoce su camino. Este sábado 22 de junio, se llevó a cabo el sorteo de la fase de grupos del Mundial de la categoría, donde el combinado 'cafetero' quedó en el Grupo B, junto a España, Estados Unidos y Corea del Sur.Grupos del Mundial femenino Sub-17 2024GRUPO A1. República Dominicana2. Ecuador3. Nueva Zelanda4. NigeriaGRUPO B1. España2. Estados Unidos3. Corea del Sur4. ColombiaGRUPO C1. Corea del Norte2. México3. Kenia4. InglaterraGRUPO D1. Japón2. Polonia3. Brasil4. ZambiaFormato del Mundial femenino Sub-17, en República DominicanaLa edición de esta cita orbital, que se disputa del 16 de octubre al 3 de noviembre, cuenta con cuatro grupos (A, B, C y D), cada uno conformado por cuatro selecciones, que se ganaron el derecho a participar por brillar en sus confederaciones.Solo clasifican los dos primeros equipos de cada zona a la instancia de cuartos de final, jugando 1A vs. 2B; 1C vs. 2D; 1B vs. 2A; y 1D vs. 2C. En ese momento, hay eliminación directa, hasta conocer los finalistas y quienes van por el tercer puesto.¿Cómo la Selección Colombia femenina Sub-17 clasificó al Mundial?Las dirigidas por Carlos Paniagua disputaron el Sudamericano femenino Sub-17, entre el 13 y 31 de marzo, en Paraguay. Allí, fueron segundas en el grupo B, lo que les permitió avanzar al cuadrangular final, donde clasificarían tres de cuatro.Finalmente, la 'tricolor' se adjudicó el segundo puesto, detrás de Brasil y superando a Ecuador. Estos equipos fueron los que lograron un cupo a la cita orbital. Paraguay, país anfitrión, dijo 'adiós' al sumar solo un punto en el remate del torneo.
Alemania, con diez hombres, venció a Francia en los penales para ganar la final de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 en Indonesia el sábado, convirtiéndose en el primer equipo en ganar los títulos mundiales y europeos de edad en el mismo año.El partido llegó a la prórroga cuando los equipos no pudieron romper un empate 2-2 en condiciones de humedad en Surakarta, en la isla de Java.Luego, los jóvenes alemanes mantuvieron la calma en la tanda de penaltis para vencer a los Blues y ganar su primer título mundial sub-17 en una revancha de la final del Campeonato de Europa de este año, que también ganaron en los penaltis.El portero Konstantin Heide fue el héroe alemán, salvando dos penales antes de que Almugera Kabar del Borussia Dortmund anotara el penalti decisivo para sellar la tanda de penaltis 4-3.Alemania falló dos penales, pero Francia también falló dos para permitir que sus oponentes volvieran a la tanda de penaltis antes de que Tidiam Gomis fallara el penúltimo tiro.Alemania había tomado una ventaja de dos goles en el tiempo reglamentario, a través del talentoso delantero del Borussia Dortmund Paris Brunner en el minuto 28 y el capitán Noah Darvich en el 50, pero fueron frenados por un obstinado equipo francés.Francia respondió tres minutos después del gol de Darvich a través de Saimon Bouabre del Mónaco, quien entró en el área penal y disparó por encima de Heide, que no había visto.Luego, Francia tuvo una ventaja de un solo hombre cuando el mediocampista alemán Winners Osawe fue expulsado por lanzarse sobre Ismail Bouneb cuando ya tenía una tarjeta amarilla.Los Blues continuaron ejerciendo presión y dieron sus frutos cuando Mathis Amougou anotó un toque en el minuto 85.Una firme defensa alemana aguantó entonces la tanda de penaltis que les aseguraría el título, sucediendo al campeón de 2019, Brasil.
Malí concluyó tercera el Mundial Sub-17 de Indonesia, al golear a Argentina en el último partido, en el que demostró su potencial ofensivo ante la poca oposición del equipo 'albiceleste', que apenas inquietó la portería de Bourama Koné. Fue 3-0.Tres días después del varapalo sufrido al caer en los penaltis de las semifinales frente a Alemania, la selección sudamericana volvió a afrontar un nuevo duelo en el que dio muestras de no haberse recompuesto de la decepción sufrida.A los nueve minutos, la selección africana se aprovechó de la poca intensidad de la defensa argentina para abrir el marcador con un disparo desde la frontal de Ibrahim Diarra que hizo mucho daño al combinado de Diego Placente, que no encontró la fórmula para poner en apuros en ningún momento a su rival.Justo antes del descanso Mali marcó el segundo con un gol terminó de hundir a Argentina. Fue tras un centro de falta desde la derecha que Mamadou Doumbia, totalmente solo, remató de cabeza a placer.A los tres minutos de la reanudación Hamidou Makalou sentenció el marcador con el tercer gol de Mali tras una buena jugada individual en la que se marchó de varios defensores, entre ellos Juan Giménez de caño, para marcar ante Jeremias Florentin.Los últimos minutos fueron un puro trámite para ambos equipos. Para Mali, que trató de dejar pasar el tiempo con el marcador asegurado y para Argentina en busca del pitido final para acabar con la agonía del resultado.Ficha técnica:0 - Argentina: Florentin; Ontivero, Gorosito (Ulises Giménez, m.69), Villalba, Palacio; Gerez (Laplace, m.57), Albarracin (Echeverri, m.46), Acuña (Kevin Gutiérrez, m.74); Subiabre (Juan Giménez, m.46), Ruberto, Santiago López.3 - Malí: Bourama Kone; Traoré, Gaoussou Koné, Coulibaly, Diop; Makalou, Sekou Koné, Ibrahim Diarra, Thiero, Barry; Doumbia (Kanate, m.86).Goles: 0-1. M.9 Ibrahim Diarra; 0-2: M.45 Doumbia; 0-3: M.48 Makalou.Árbitro: Ming Fu (China). Amonestó a Ontivero (m.35), de Argentina; y a Makalou (18), Thiero (69) y Kone (76), de Mali.Incidencias: partido correspondiente al tercer y cuarto puesto del Mundial de fútbol Sub-17 disputado en el estadio Manahan de Surakarta (Indonesia), ante 10.901 espectadores.
Llegó diciembre con su alegría y también con buen fútbol. Pese a las fiestas navideñas las ligas en el mundo no paran y es así como este viernes 1 habrá acción en la Serie A, en España y también en el Mundial Sub-17 de Indonesia. Así las cosas, como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy viernes 1 de diciembre, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe.EQUIPOSHORA/CANALArgentina vs. Malí7:00 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DSports, DGODarmstadt 98 vs. FC Köln2:30 p.m. - Bundesliga - Star+Monza vs. Juventus2:45 p.m. - Serie A Italiana - Star+York City vs. Wigan2:45 p.m. - FA Cup - Star+UD Las Palmas vs. Getafe3:00 p.m. - La Liga EA Sports - DSports, DGOPreston North End vs. QPR3:00 p.m. - Championship - Star+Osasuna vs. Real Sociedad3:00 p.m. - La Liga EA Sports - Star+Stade de Reims vs. Strasbourg Alsace3:00 p.m. - Francia Ligue 1 - Star+, ESPN 2
Francia se impuso 2-1 este martes a Malí en las semifinales del Mundial Sub-17 de Indonesia y buscará levantar el título de campeón contra Alemania, reeditando la final continental de este año que se adjudicó el combinado germano.La selección 'gala', que no había encajado ningún gol en los cinco partidos anteriores de campeonato, recibió el primero en el tiempo añadido de la primera mitad por medio de Ibrahim Diarra.En la segunda parte, Malí se quedó con un hombre menos a los 55 minutos por expulsión de Souleymane Sanogo y poco después Francia dio la vuelta al marcador con dos tantos de Yvann Titi e Ismail Bouneb.La final la disputará el sábado frente a Alemania, que se deshizo previamente de Argentina en los penaltis tras acabar el partido con empate a tres. Francia buscará su segundo triunfo mundial tras el cosechado en Trinidad y Tobago en 2001.Ambas selecciones reeditarán la final del Europeo de la categoría disputado el pasado 2 de junio en Budapest y que se saldó con triunfo de los germanos en los penaltis.El partido por el tercer y cuarto puesto del Mundial Sub-17 lo disputarán el viernes Argentina y Malí.¿A qué hora serán los duelos de las instancias finales?El próximo viernes 1 de diciembre, Argentina se medirá contra Malí por el tercer puesto del Mundial Sub-17. Las acciones del partido empezarán a las 7:00 a.m. (hora de Colombia). Mientras que la gran final de la competencia será el sábado 2 de diciembre, a las 7:00 a.m. (hora de Colombia).Se espera que la hinchada acompañe a las cuatro selecciones que tienen como objetivo ir escribiendo su nombre en el futuro del balompié mundial, pues en la gran mayoría de ocasiones muchos de los jugadores que participan en este campeonato empiezan a descrestar con su tan talento de cara al futuro.
La Selección de Francia se fue al descanso en el juego contra Malí por las semifinales del Mundial Sub-17 perdiendo 1-0, pero en la segunda parte el combinado europeo le dio la vuelta al marcador tras un par de goles de buena factura; la pelota detenida su gran aliado. Uno de los que celebró fue Ismail Bouneb.Al minuto 69, el número '10' de Francia Sub-17 se paró frente al balón en un cobro de tiro libre. Bouneb impactó la esférica con pierna derecha, a ras de piso, y fue a parar al fondo de la red. 2-1 y festejo para 'les bleus'.
La Selección de Francia consiguió rápidamente la paridad frente a Malí este martes en las semifinales del Mundial Sub-17. Así fue como al minuto 56, los europeos aprovecharon una pelota detenida y la misma fue a parar al fondo de la red. El autor de la celebración para 'les bleus' fue Yvann Titi.Tiro libre de costado ejecutado por Ismail Bouneb al área y en el segundo sector apareció Titi, quien luego conectó el balón de cabeza para el 1-1 parcial. Ibrahim Diarra había adelantado a Malí en la primera parte.
Las selecciones de Francia y Malí se enfrentan a esta hora por las semifinales del Mundial Sub-17 que se juega en Indonesia. Fue el combinado africano el que logró irse arriba en el marcador y fue por intermedio de Ibrahim Diarra.Se jugaba la adición de la primera parte cuando Ibrahim Diarra aprovechó un mal despeje del golero de los 'galos', Paul Argney luego de un centro. Así las cosas, el capitán de Malí sólo tuvo que puntear la pelota que se fue al fondo de la red. 1-0 en el tablero para el combinado africano. Ibrahim Diarra festejó con estilo: firme. Mientras que en las tribunas del Stadion Manahan los aficionados de Malí festejaban y agitaban su bandera con orgullo.
La Selección de Brasil se encontró este martes en el centro de la polémica entre la prensa, los aficionados y hasta ciertos sectores políticos que han mostrado su preocupación por el posible uniforme rojo para la equipación reserva de la 'canarinha' en el Mundial de 2026.En medio de la expectativa generada por la posible llegada del italiano Carlo Ancelotti al banquillo del Scratch, surgió la controversia a partir de la filtración de la web especializada 'Footy Headlines', que aseguró que la pentacampeona mundial volverá a vestirse de rojo -con matices en negro- más de un siglo después, puesto que ya usó ese color entre 1917 y 1919.La información fue confirmada por el grupo Globo, que añadió que el nuevo uniforme sustituirá el tradicional azul y blanco, y se lanzará al público en marzo de 2026, meses antes de la cita ecuménica del fútbol, que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México.Cuestionada por la Agencia EFE, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) guarda silencio, mientras el debate gana nuevos escenarios: ya no es solo deportivo, sino también político.Los acólitos del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, anticomunistas por definición, han clamado al cielo contra la posibilidad de ver al combinado nacional con los colores de su máximo adversario político: el Partido de los Trabajadores, que lidera el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.No en vano "A nossa bandeira jamais será vermelha" ('Nuestra bandera jamás será roja') es uno de los mantras más repetidos por la extrema derecha brasileña, que se ha adueñado del simbolismo de los colores verde y amarillo de la bandera nacional, en medio de un clima de gran polarización social.El diputado bolsonarista Zé Trovão se ha adelantado a cualquier confirmación y ha presentado este martes un proyecto de ley para que sea obligatorio el uso de los colores oficiales de la bandera, es decir, verde, amarillo, azul y blanco, en todas las entidades públicas o privadas que representen oficialmente a Brasil."¡Ni nuestra bandera, ni nuestros uniformes, ni un carajo de nuestro país será rojo!", exclamó el congresista en sus redes sociales. El senador Flávio Bolsonaro, uno de los hijos de Jair Bolsonaro, también se pronunció en la misma dirección.No obstante, los estatutos de la CBF ya regulan el tema y establecen que los uniformes tendrán que ser confeccionados con los colores de la bandera de la confederación, que son los mismos que los de la enseña nacional: verde, amarillo, azul y blanco.Ni rastro del rojo. La prensa considera que para vestir a Vinícius Júnior, Neymar y compañía de rojo habrá que cambiar los estatutos de la CBF, pues estos solo contemplan la posibilidad de jugar con otros colores en ediciones conmemorativas.Así ocurrió, por ejemplo, cuando en 2023 lució de riguroso negro por primera vez en su historia en el amistoso jugado con Guinea en el estadio de Cornellà-El Prat de Barcelona para denunciar los casos de racismo en el fútbol.En la prensa también han llovido las críticas. El locutor Galvão Bueno, toda una eminencia del periodismo deportivo brasileño, aseveró que ver de rojo a la Seleção sería "un crimen"."¿Qué tiene eso que ver con la historia...? Es una ofensa descomunal a la historia del fútbol brasileño. Estoy muy molesto", confesó el popular comunicador en su programa del canal Band.
Este martes 29 de abril, Atlético Nacional recibió al Deportivo Pasto en el estadio Atanasio Girardot, por el duelo correspondiente al cierre de la jornada 16 en la Liga BetPlay I-2025, en el fútbol colombiano.No obstante, durante el juego hubo un tema que causó gran preocupación y muchas reacciones en las redes sociales; se trata del estado del campo en el escenario deportivo paisa, donde recientemente hubo un concierto de Maluma, quien estuvo acompañado de Bless y otras eminencias de la música urbana, en la actualidad.No obstante, este evento afectó gravemente el estadio del campo en el Atanasio Girardot, para este martes, donde los hinchas del cuadro 'verdolaga' se pronunciaron a través de 'X', quejándose por el campo y el estado en el que dejaron el gramado, que, a pesar de los esfuerzos por la Alcaldía en cuidarlo, con estos eventos la situación se ha complicado.Dentro de las críticas, muchos enfatizaron en que los estadios de fútbol no son centro para eventos musicales, ya que perjudica el campo: “Qué pesar ver la cancha del Atanasio Girardot en ese lamentable estado por culpa de los conciertos. Los organizadores deben devolver el césped en el mismo estado en el que lo recibieron”, “a mí me disculpan, pero la cancha del Atanasio Girardot está decolorada", “se entiende que los estadios en Colombia, no solo se sostienen con el fútbol, pero los conciertos acabaron con la cancha del Atanasio Girardot de Medellín”".Sin embargo, también hubo quienes se ensañaron contra el cantante regetonero, quien viene de otorgar un concierto en el escenario paisa; misma razón por la que la cancha se vio en mal estado. "Qué tristeza como esos conciertos tienen la cancha del Atanasio Girardot”, “toda la plata que se le invierte a la cancha del Atanasio Girardot , para tenerla en excelentes condiciones y por un concierto se pierde. El Central Park en el Tulio Ospina de Bello, proyectado para la realización de conciertos, hoy, es un elefante blanco”, “¿En qué se convirtió la cancha del Atanasio Girardot?” y “pero qué horrible está el centro de la cancha del Atanasio Girardot después del concierto de Maluma, este fin de semana será en Bogotá, dale señor el descanso eterno a la cancha de El Campín”, fueron varios de los comentarios que se pudieron leer en redes.
Carlo Ancelotti no la ha pasado bien en el último tiempo en el Real Madrid y todo por cuenta de una mala campaña que está próxima a culminar, probablemente sin ningún título. Por eso, el italiano llevaría varios meses en conversaciones con la Selección de Brasil para asumir como DT en propiedad. Su contratación estaba encaminada, sin embargo, el equipo 'merengue' se paró firme en la raya y tomó una decisión que habría dañado el negocio. "El acuerdo entre Carlo Ancelotti y la CBF se cayó tras toparse con un gran obstáculo: el Real Madrid. Consciente del acuerdo del italiano para hacerse cargo de la selección brasileña, la directiva del club español se mostró inflexible y no quiso pagar la indemnización por la destitución de Ancelotti, que tiene contrato con el Real Madrid hasta junio de 2026. Así, la CBF dio por terminadas las negociaciones con el italiano", fue la información que reveló el portal brasileño 'Globo Esporte'. Con esa piedra en el camino, la 'canarinha' habría optado por no meterse en un problema y mirar hacia otro lado para contratar a su nuevo estratega. "Por lo tanto, el acuerdo alcanzado entre Ancelotti y la CBF ya no será definitivo. Jorge Jesus, procedente del Al-Hilal, es el favorito para hacerse cargo de la selección brasileña", añadió el citado medio.Jorge Jesús ha tenido una extensa y exitosa carrera como director técnico, principalmente en Portugal, donde ha dirigido clubes como Benfica, Sporting CP, Braga y Vitória de Guimarães. Con Benfica vivió sus mejores años, logrando múltiples títulos nacionales y alcanzando dos finales de la UEFA Europa League. Su estilo ofensivo y disciplinado lo hizo destacar, acumulando altos porcentajes de rendimiento en varias etapas, superando el 70 % con Benfica y Fenerbahçe.Fuera de Portugal también dejó huella, especialmente en Flamengo de Brasil, donde ganó la Copa Libertadores en 2019. Además, dirigió en Arabia Saudita al Al-Hilal, con el que también tuvo cifras destacadas. En total, ha dirigido más de 1.300 partidos en su carrera profesional con un rendimiento global superior al 60 %, consolidándose como uno de los entrenadores más exitosos del fútbol portugués contemporáneo.
Con goles de Edwin Cardona, en dos oportunidades y de gran factura, y de Andrés Felipe Román; Atlético Nacional venció 3-0 a Deportivo Pasto, en juego realizado en el Atanasio Girardot, en una fría y lluviosa noche en la ciudad de Medellín. Con este resultado, el equipo que dirige Javier Gandolfi se montó en el liderato de la Liga Betplay I 2025 con 31 puntos. Así superó a Millonarios y a Junior, que quedaron con 30 unidades luego de jugada la fecha 16.Los 'verdolagas' tuvieron el control del balón y desde el inicio sus jugadores quisieron imponer las condiciones y progresivamente lo fueron consiguiendo, convirtiendo al arquero Andrés Cabezas, de los visitantes, en uno de los destacados de la noche.Y es que en el primer y segundo tiempo, Cabezas dijo presente y tuvo acertadas intervenciones que impidieron que la ventaja fuera más cómoda para los antioqueños. Alfredo Morelos, Edwin Cardona, al mismo Román y hasta a Kevin Parra, quien ingresó para la complementaria.Mientras que en la etapa inicial Pasto puso un poco más de resistencia, en el segundo tiempo los de Gandolfi aprovecharon espacios y parpadeos defensivos para aumentar el marcador.Un apartado en Nacional, ya que la actuación del experimentado Cardona fue sobresaliente, no solamente siendo el eje del juego en la zona media y en ofensiva, generando asociaciones con los delanteros, sino también por su potente pegada, que sirvió para allanar el camino de la victoria y también para sellar la victoria.El '10' del verde de Antioquia sacó un remate adelante de la mitad de la cancha, para dejar sin oportunidades de reacción al guardameta pastuso y poner a celebrar a los hinchas que llegaron a las gradas del Atanasio, en medio de un aguacero que cayó en el sector del escenario deportivo. Para Pasto, aparte de los tres goles en contra, también se terminó de complicar todo cuando el atacante Ray Vanegas vio la cartulina roja, tras una agresión sin balón a Juan José Arias, zaguero local. Hay que acotar que el cuadro del Galeras quedó con 23 puntos y es décimo, teniendo ahora que buscar su clasificación en las fechas restantes.Al final, los jugadores de Nacional se fueron en medio de aplausos de parte de sus seguidores, mientras que el cuerpo técnico tomó un aire al llegar a la primera posición de la tabla.
Este martes 29 de abril, Atlético Nacional se enfrentó contra Deportivo Pasto, por el duelo correspondiente a la jornada 16 de la Liga BetPlay I-2025, en el fútbol colombiano.Y uno de los principales protagonistas fue Edwin Cardona, quien anotó un golazo, casi desde la mitad de la cancha, sellando lo que fue el 3-0 final a favor de los 'verdolagas'.Y es que, el paisa, tras ver adelantado al golero rival, no se lo pensó dos veces para sacar colocado remate, inatajable para el arquero de Pasto.
Reveladoras noticias llegan desde la segunda división en el fútbol colombiano, donde uno de los equipos anunció a su nuevo entrenador, con el que espera conseguir el tan anhelado ascenso a la Liga BetPlay, para el próximo año.Se tarta de Harold Rivera, estratega tolimense, quien llegaría a liderar a un Deportes Quindío, con ya varios años sumido en el Torneo; hecho, que predispone un escenario tenso y difícil con la hinchada, que ya ha protagonizado varias polémicas y encuentros ‘mano a mano’ con futbolistas del plantel, por los malos resultados.“El Deportes Quindío anuncia a los medios de comunicación, aficionados y la opinión pública en genera la llegada de Harold Rivera como nuevo director técnico de la institución. Con una destacada trayectoria, el profesor Harold Rivera asumirá el liderazgo del equipo con el propósito de fortalecer y orientar al plantel a alcanzar el objetivo de ascender”, indicó de entrada el comunicado del equipo ‘cuyabro’.“El conocimiento táctico y visión estratégica de Rivera lo convierten en la persona idónea para liderar al equipo en esta nueva etapa. Le damos la bienvenida al profesor Harold Rivera a la institución y esperamos que tenga muchos éxitos”, agregó el Deportes Quindío, confirmando la inminente llegada del estratega de 54 años, quien viene de dirigir a Patriotas.¿Quién es Harold Rivera y qué equipos ha dirigido?Harold Rivera es un exfutbolista y actual director técnico colombiano, nacido el 6 de julio de 1970 en Ibagué, Tolima. Su carrera como jugador se desarrolló principalmente en el mediocampo, destacándose en clubes como Deportes Tolima y Atlético Huila.Tras su retiro del fútbol profesional, Rivera se dedicó a la dirección técnica, iniciando su trayectoria en procesos juveniles, incluyendo selecciones menores de Colombia, donde empezó a figurar en el marco local. Más adelante, el estratega de ahora 54 años, asumió cargos en equipos de la primera división del fútbol colombiano, logrando mayor reconocimiento durante su paso por Independiente Santa Fe.Con este club capitalino, Rivera estuvo cerca de coronarse campeón de la Liga BetPay, además de haber tenido experiencia internacional, con la Copa Libertadores. De todas maneras, el tolimense también ha dirigido a otros clubes como Patriotas y Unión Magdalena, dejando una huella positiva en cada proyecto.Ahora, en abril de 2025, Harold Rivera asumió la dirección técnica del Deportes Quindío, con el objetivo de devolver al equipo a la máxima categoría del fútbol colombiano.
La portera Piareli Valdivia, titular del equipo femenino del Melgar de Perú, falleció durante la noche de este lunes a los 33 años tras sufrir un problema de salud que derivó en un aparente paro cardiorrespiratorio, informaron medios locales y el club peruano."Con profundo pesar, FBC Melgar informa el fallecimiento de Piareli Valdivia, arquera de nuestro equipo femenino", señaló el Melgar en sus redes sociales.El equipo rojinegro añadió que "se une para acompañar a su familia, amigos y compañeras en este momento tan difícil".El Canal N de televisión detalló que Valdivia fue conducida de urgencia a un centro médico de Arequipa tras presentar los problemas respiratorios.El diario Correo sostuvo que la jugadora "presentó dificultades al respirar y fue trasladada al área de emergencia del hospital de Yanahuara EsSalud, donde fue ingresada al área de trauma shock"."Al momento que los médicos intentaron estabilizarla sufrió un paro cardiorrespiratorio que la llevó a la muerte. Piareli había recibido horas antes tratamiento inhalatorio", detalló.La portera, que disputó el pasado domingo el encuentro de la Liga Femenina peruana entre el Melgar y el Biavo FC, era también profesora de Educación Física y se había unido este año al equipo arequipeño luego de haber jugado varias temporadas en el Carlos Mannucci de la ciudad norteña de Trujillo.Tras conocerse la información sobre su fallecimiento, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) expresó sus "más sentidas condolencias a los familiares y amigos" de Valdivia. "Elevamos una oración por su eterno descanso y nos unimos a su familia y amigos en estos momentos de profundo dolor", sentenció el comunicado que compartió el máximo ente en el fútbol peruano, lamentando la muerte de la joven futbolista.Los equipos femeninos de Alianza Lima y Universitario de Deportes, los clubes más populares del país, también expresaron su pesar y condolencias por la muerte de la guardameta.
Luego de golear por 3-0 a Deportivo Pasto, en el duelo correspondiente a la jornada 16 de la Liga BetPlay I-2025, Javier Gandolfi habló en rueda de prensa, analizando lo que fue el encuentro y los retos que vienen para el ‘verdolaga’ de cara a este tramo final de la primera parte del año.Enfatizando en la precisión dentro del último cuarto de cancha, sumado a lo positivo del resultado, el entrenador de Atlético Nacional se mostró positivo por lo visto este martes en el estadio Atanasio Girardot: “Cuando analizamos el rival necesitábamos tener distintas opciones para doblegar al rival y sabiendo que teníamos que estar finos, porque cuando un rival te recupera por reducción de espacio hay que estar fino”.“Creo que el gol llega por méritos propios del equipo porque tuvo paciencia. Es un resultado que nos deja en la punta, en una posición que queríamos estar y estoy contento por el rendimiento de los chicos”, sentenció Gandolfi, quien ‘duerme’ como líder parcial del fútbol colombiano con un total de 31 unidades.*Otras declaraciones de Javier Gandolfi:¿Cómo llega este Nacional para el clásico paisa?“Cuando tienes resultados positivos la inyección anímica es importante, pero cuando hablamos de clásico eso queda de lado, obviamente es un partido distinto, especial y esta victoria nos da esa pócima de confianza, pero la confianza la tengo siempre”.¿Cómo planifica el trabajo para estas semanas?“Espero que en estos 10 días cambie la energía que se está viviendo, la gente está ilusionada, hablando del torneo; tenemos el domingo y después dos partidos de local en Copa Libertadores, estamos muy ilusionados, estamos trabajando enfocados y lo queremos dar como hoy con el pie derecho”.¿Cómo analiza el regreso de Edwin Cardona a la titularidad?“No puedo hablar de lo que pasó en el partido de Copa Libertadores (contra Bahía), lo que sí puedo decir es que tomamos decisiones que analizamos, pensando en utilizar tres volantes y formar ese equilibrio defensivo, pero también tener posibilidades de jugar con interiores que te lleguen al área. Entendemos que Edwin Cardona cuando el balón pasa por sus pies es un jugador distinto, cuando analizamos este rival necesitábamos de ese buen pie, de esa tranquilidad, ese pase fino y creía que con los jugadores que hoy utilizamos íbamos a tener un buen funcionamiento, es por eso por lo que decidí que hoy Edwin arranque”.¿Ya sabe qué equipo saldrá a la cancha contra Medellín?“Vamos a analizar el GPS, mañana por la mañana ya tenemos entrenamiento, me baso mucho en el jugador, tengo comunicación para saber cómo están y voy a poner lo mejor para ganar, cuando tenemos cuatro días de recuperación el jugador llega con tanque lleno, entonces este itinerario de partidos nos puede llegar a dar la posibilidad de poder contar con todos, sabiendo que tenemos partido entre semana”.
El pasado domingo, Atlético Bucaramanga no solo sufrió una derrota 2-0 en casa ante Millonarios, sino que también encendió las alarmas por una acción que superó lo deportivo. En medio del compromiso, el goleador argentino Luciano Pons protagonizó un fuerte choque de cabeza con su compañero Carlos Henao, lo que obligó a su salida del campo y generó gran preocupación. Luego de dos días de incertidumbre, este martes el club entregó un nuevo parte médico sobre el estado de salud del delantero, pieza clave en el ataque del equipo en lo que va de la temporada 2025."El Club Atlético Bucaramanga informa a la prensa y al público en general que el jugador Luciano Pons ha evolucionado satisfactoriamente y fue dado de alta del Hospital Internacional de Colombia (HIC), donde fue trasladado el pasado 27 de abril tras sufrir un trauma durante el partido frente a Millonarios FC. Luego de realizarse los exámenes médicos correspondientes y ser valorado por diferentes especialistas, se le ha diagnosticado una conmoción cerebral leve y un trauma de tejidos blandos en el hombro izquierdo. Actualmente, el jugador se encuentra en su hogar, acompañado por su familia y bajo el seguimiento permanente del cuerpo médico del club, con quienes se trabaja para lograr su pronta recuperación. Su retorno a la competencia deportiva estará sujeto a la evolución de su condición médica. Agradecemos a todos por su preocupación y apoyo", fue el informe que entregó el conjunto 'leopardo'.Luciano Pons ha disputado 16 partidos oficiales con Atlético Bucaramanga en lo que va de 2025, sumando 1.150 minutos en cancha. El delantero argentino ha marcado 7 goles —4 en la Liga Dimayor I y 3 en la Copa Libertadores—, además de registrar 2 asistencias.Los 'leopardos' volverán tener acción este sábado 3 de mayo, cuando visiten a Llaneros por la fecha 17 de la Liga Betplay I-2025. El juego está pactado para las 4:00 p.m. (hora Colombia).
Este martes 29 de abril, Atlético Nacional se enfrentó a Deportivo Pasto por el duelo correspondiente a la jornada 16 de la Liga BetPlay I-2025, en el fútbol colombiano.Y es que, para cerrar la fecha, el cuadro ‘verdolaga’ dio clase de fútbol total en un estadio Atanasio Girardot golpeado por las lluvias y conciertos. No obstante, esto no fue impedimento para que los dirigidos por Javier Gandolfi ganaran con un 30 contundente.De esta manera, los verdes paisas se quedaron con la primera posición en el balompié de nuestro país, de manera parcial, con un total de 31 unidades. El equipo que lo sigue es Millonarios.Los verdes se mostraron insistentes en campo rival desde el primer minuto, con un Edwin Cardona como principal protagonista del encuentro, siendo líder de la ofensiva paisa, que desde muy temprano empezó a asomarse con peligrosidad en el arco del Pasto.Ante la falta de espacios, justamente fue el '10' quien abrió el marcador con un remate de media distancia, que fue inatajable para el golero 'volcánico', quien nada pudo hacer para evitar la primera anotación.Ya en el complemento, todo fue muy a favor de los verdes, quienes ampliaron el resultado por medio de Andrés Román. No obstante, la jugada del partido estuvo en los pies de Cardona, que sacó un remate, casi que desde la mitad de la cancha, para sentenciar el 3-0 final en el estadio Atanasio Girardot.Con este resultado, Atlético Nacional se planta en la primera posición, como único y solitario líder, de manera parcial.Así terminó la jornada 16:Envigado 2-1 Unión MagdalenaAlianza FC 0-0 Águilas DoradasDeportes Tolima 2-1 La EquidadDeportivo Pereira 1-0 Junior de BarranquillaIndependiente Santa Fe 0-0 Boyacá ChicóFortaleza 0-0 Independiente MedellínAmérica 2-0 Deportivo CaliAtlético Bucaramanga 0-2 MillonariosAtlético Nacional 3-0 Deportivo PastoOnce Caldas 1-0 LlanerosAsí va la tabla de posiciones en la Liga BetPlay I-2025: