Gol Caracol
Resultados de fútbol
Resultados de fútbol
-
Gol Caracol
La crisis de refugiados que vive Europa nos lleva a hacer este recuento de jugadores, algunos incluso considerados estrellas, que en su infancia tuvieron que huir de su país para hacer vida (y fútbol) en otro.
-
Gol Caracol
Tras una reunión de más de cuatro horas entre los dirigentes de Conmebol y Concacaf se hizo público que el torneo que reunirá a las dos confederaciones se mantiene a pesar de las "heridas" del FIFAgate.
-
Gol Caracol
Y lo digo así, en pasado, porque si definitivamente había una oportunidad para que el volante del Deportivo Independiente Medellín fuera llamado, era esta; en una convocatoria en la que casi el 50% de los llamados a vestir la camiseta “Tricolor”, militan en el Fútbol Profesional Colombiano. La lista de 23 jugadores esta vez tuvo muchas sorpresas, por los nuevos y los ausentes, sin embargo, como dijo Juan Felipe Cadavid “¿por qué no Daniel Torres, si es el jugador más regular del FPC en los últimos 3 años?”, pregunta y afirmación con la que concuerdo 100%. Y no quiero que me malinterpreten, Carlos Sánchez y Gustavo Cuéllar son jugadores fantásticos que sin duda espero que respondan a las necesidades en esa posición, pero aquí el tema a reflexionar es Torres, ¿por qué no? Y bueno, creo que algunos estilos de juego concuerdan o desafinan con los técnicos, es decir, un jugador puede ser muy bueno y efectivo, pero de repente a algún DT en especial no le gusta su estilo y prefiere buscar en otro unas características más afines a su gusto, cosa que no está mal y es totalmente respetable. Nosotros ya no podemos hablar de si Daniel maduró o no, creo que eso está claro, él tiene todas las características que un jugador de fútbol debe reunir para ser llamado a la Selección Nacional de su país, entrega, técnica, liderazgo, capitanía y muestras de fútbol por doquier. A Pékerman hasta se le ve irritado cuando le preguntan por el tema, como él dice, “prefiero hablar de los que están y no de los que no están”, ante los pocos o solamente dos periodistas que se atreven a indagar sobre el tema, y que nos representan a los muchos que hemos pedido el llamado durante todos estos años y queremos saber una explicación. Como para refrescarle la memoria, Daniel Torres logró con Independiente Santa Fe un total de 5 títulos, 2 Ligas en 2012 y 2014, 2 Superligas en 2013 y 2015 y una Copa Colombia en 2009, además de tener un bagaje de peso en copas internacionales y una semifinal de Copa Libertadores. Eso sin nombrar su historia de vida, donde tuvo que superar problemas de alcohol y salió adelante gracias al fútbol, hoy es un hombre entregado a Dios. No culpo a Pékerman por no llamarlo, pero no puedo ocultar mi tristeza de no verlo ahí, alguna vez tuve la oportunidad de charlar con él, justamente dos días antes de ser campeón con Santa Fe en 2012, y percibí una persona muy humilde y muy entregada a su profesión y familia. Espero de todo corazón que el viejo hermoso (Don José) no se haya equivocado y las decisiones tomadas (que en general han sido muy buenas) sean de mucha prosperidad para lo que le viene a la Selección Colombia en las Eliminatorias. Es una cuestión de gustos donde hay que respetar las decisiones del que manda, los que vienen también tienen mucho futuro y creo firmemente en que defenderán a capa y espada esta gloriosa camiseta. Luis Felipe Lucero Gómez // Twitter: @FelipeLuceroG
-
Gol Caracol
Esta vez le explicamos cómo será la Copa de Europa de esta temporada, no se pierda el escándalo por la película de la FIFA, el trino de la semana y más. ¡Es la hora del Show!
-
Gol Caracol
A días del partido amistoso en Nueva York contra Perú y a meses de arrancar Eliminatorias también contra los ‘incas’, el escenario se pinta más criollo que de costumbre…con más dudas que certezas. Las certezas Es raro tocar este tema en Selección de mayores y no comenzar por David Ospina. Pues no, el presente del figurón de Colombia hoy no es noticia precisamente por sus grandes apariciones en el Emirates Stadium con el Arsenal. Si arrancamos de atrás para adelante, como es natural, hay dos nombres que dan tranquilidad: Jeison Murillo y Santiago Arias. Al ‘muro’ en Italia ya lo están comparando con Franco Baresi, gloria del Milan multicampeón de los 80, y con Fabio Cannavaro, único defensa Balón de Oro en la historia del fútbol mundial. Pinta para titular inamovible en la zaga del Inter, acompañando al brasilero Miranda. Seguridad, sobriedad, rapidez y una ‘espalda’ tremenda. La necesidad tiene ’cara de perro’. Este es el tema con los laterales de Colombia. Santiago Arias es el único que arrancó pretemporada con su equipo el PSV y siendo así no tiene competencia en cualquiera de las bandas de la tricolor. James, siempre James. Arrancó tarde pretemporada con el Real Madrid (por participación en Copa América) pero, al ritmo que le vimos en Brasil 2014, tiene la obligación y todo a su favor para ser figura en Colombia y también en su equipo. ¿Qué más se puede decir de este señor? Sí, somos James y 10 más. Y aquí viene el debate. Aunque Mourinho tiene fe ciega en Falcao, es el momento para que don José pegue el timonazo y de una vez por todas le diga a Jackson Martínez: “papá, jugamos para ti”. Tenemos de donde escoger. Muriel (arrancó intratable la pretemporada con la Sampdoria) tiene que estar. La decisión es: Jackson con Teo (faro del Sporting de Lisboa) o Bacca (timón de la renovación por la que pasa el Milan). Radamel, ídolo y capitán, tiene que jugar con Chelsea, pero por encima de todo, la tiene que volver a meter. Las dudas Hasta ahora es agosto y ya tenemos dolores de cabeza. A Pékerman le salieron todas en el Mundial pero, lamentablemente, en Copa América ‘no le pegamos a una’. Se notó la falta de ritmo, cansancio y poca finura en muchos de los que han sido el cuerpo de esta Colombia. La lista es larga pero hay un caso aparte: Ospina: cuanto duele verlo acá pero lo peor que le pudo pasar al gran David fue la llegada de Cech al Arsenal. Figurón en Copa América que esperemos no le pase factura la falta de partidos. Camilo Zúñiga, Pablo Armero, Christian Zapata, Abel Aguilar (saliendo de lesión), Carlos Sánchez, Edwin Valencia (lesionado), Pedro Franco, Eder Álvarez Balanta, Juan Fernando Quintero, Víctor Ibarbo, Juan Guillermo Cuadrado, que ojalá arranque YA para la Juventus. Ninguno de ellos es titular en su equipo y lo peor; no pintan para serlo esta temporada. Es momento de mirar gente nueva y Pékerman lo sabe. Si jugáramos al técnico, es el momento de gente como Andrés Felipe Roa, del Cali, Juan Daniel Roa, de Santa Fe, Daniel Torres, de Medellín, Frank Fabra, también del ‘poderoso’ y ¿por qué no?, del regreso de Macnelly a la Selección. Así están las cosas, todo al revés, mucho ataque y mal de defensa. Pinta poco alentador pero hay algo que sí tenemos y es manija. Don José, así estemos mal de canchas en Colombia y siempre toque jugar en Techo, ¡en el FPC tenemos cracks! Por: Jaime Barbosa // Twitter: @janbaro Pd. Ojo a Edwin Cardona que viene rompiéndola con Monterrey.
-
Gol Caracol
Ya han pasado muchos meses después de ese fatídico diciembre, han pasado jugadores y, por supuesto, técnicos. Con Alberto Suárez, ya es el séptimo. Más allá del nuevo proceso yo insisto en algo, por más que la “excelentísima” dirigencia de América traiga a Guardiola o a Mourinho, no habrá un buen futuro si no hay jugadores comprometidos con la principal causa, el ascenso. Con Suárez, de inicio ya hubo varios cambios. El nuevo dueño del pórtico es Carlos Bejarano, salió Cristian Subero de la lateral para darle paso al venezolano Layneker Zafra, en la zona de ataque Feiver Mercado reemplazó a Ernesto Farías. Pero el cambió más trascendental, para mí, y que no fue para bien, fue el de meter a Wilmer Largacha y sacar a Amilkar Henríquez. ¿Por qué fue malo? El ‘6’, jugador por el que pasa todo el juego del equipo, debe tener muchos minutos en el terreno y no entrar así porque sí, luego de tener un buen entreno; en síntesis, Largacha estuvo muy desaparecido y evidentemente debe estar otro volante ahí. Volviendo al tema anterior, siempre he ido con la opinión de que esto no es tema 100% de técnico, esto es un tema de jugadores; de un equipo competitivo que esté diseñado para ganar y buscar el ascenso, ¿pero qué vemos? Una nómina (porque eso es lo que es, una nómina) fría, sin ideas y a la cual Suárez le tiene que cambiar el chip en las pocas fechas que quedan, algo que, pensando positivamente, veo posible; en el primer partido de Suárez se vieron algo diferentes los jugadores en sus ganas por buscar el juego. ¡Ah! Y otro de los puntos a tener en cuenta en los últimos partidos es el de Néider, quien claramente es un crack, pero, por esta hinchada: ¡que corra un par de metros más! El fútbol no se puede jugar tan pero tan quieto. Yo me quedo con las ganas que él intenta inyectarles a sus compañeros, pero por favor, un último esfuerzo para quedar en los anales de la historia del gran ‘escarlata’. Espero que ese dicho que reza “Lo que inicia mal, termina mal” no sea nuestro caso y que, como muchos dicen… América va a pasar (a las patadas) a los ocho, pero va ascender. En otros temas: Ahora, la semana en la que se estaba decidiendo la continuidad de Fernando Velasco, diferentes declaraciones hicieron que se armara un circo mediático impresionante; con justa razón, nuevamente, fuimos el chiste de los aficionados del fútbol colombiano. “Que cuatro partidos más, que otra fecha más, etc.”, el caso es que se finalizó el contrato del técnico más manipulable que la terrible dirigencia americana pudo haber conseguido. No discuto el profesionalismo del señor Velasco, pero así fue, se le terminó el contrato a este señor que les sirvió a los señores administrativos para seguirse acomodando más en la segunda categoría del fútbol en Colombia. Señor Oreste y sus secuaces, si alguno lee esta columna, por favor, pónganse la mano en el corazón y dense cuenta de que no están haciendo mayor cosa por la institución. Esto, diplomáticamente hablando. Como culmino mis escritos… Espero que en diciembre todos celebremos la vuelta del más grande al lugar de donde nunca debió haberse ido. Para comentarios, felicitarme, echarme la madre y demás, síganme o escríbanme a Twitter en @Campepaez Camilo Perdomo Páez
-
Gol Caracol
Estimado señor Trump, Lo saludo desde una de las tierras más hermosas del mundo, Colombia. Un lugar de origen latino, con personas echadas pa’lante y sobretodo, personas con un amor profundo a nuestro himno, nuestra bandera y nuestro fútbol. Para serle sincero, hace apenas unas semanas me vine a enterar quién era usted por los medios de comunicación; según cuentan, una persona egoísta, engreída y con ínfulas de ser superior. Dicen que los medios de comunicación pueden dañarle la imagen a las personas en un abrir y cerrar de ojos; sin embargo, pude constatar en múltiples videos en la redes sociales, que no estaban equivocados. Realmente usted es un ser grotesco, que no le importa pasar por encima de nadie, ni siquiera de un pueblo, como el mexicano, con la intención única de poder acumular cada vez más riqueza y poder; con el fin, imagino, de satisfacer sus intereses individuales. 0:00 / 2:44 Donald Trump ataca a los mexicanos en su discurso como pre candidato a la presidencia Como amante del fútbol colombiano, le quiero decir que aquí usted no es bienvenido. Nuestro país, que enfrenta actualmente una división de poderes que lo ha polarizado, no necesita por ningún motivo otro ser de su calaña, mucho menos uno que hace unas semanas denigraba de nuestros hermanos mexicanos, un pueblo que desafortunadamente padece de muchos de los problemas que aquí en Colombia también son pan de cada día. Déjeme decirle que lo poco que nos queda a los colombianos como propio, de todos, y que nos une, es nuestro fútbol. No queremos que venga a contaminarlo con su imperio, su soberbia y mucho menos su filosofía de negocio: aquel conglomerado de empresas que se han fundado por el deseo necesario de generar utilidades extraordinarias. Ese imperio al que usted etiqueta como Trump, típico ejemplo de su egocentrismo, que no se ha cimentado de solo éxitos, sino como en todos los negocios, su gestión ha originado varias bancarrotas. Ya nos hemos enterado de cómo personajes como usted han invertido en clubes en Europa. Los han plagado de estrellas, les han cambiado el color del uniforme, el nombre y en muchos casos los han quebrado, simplemente por quererlos tratar como cualquier negocio más. Una corporación con una junta directiva de capitalistas caníbales tomando decisiones obsesionados por la rentabilidad; un departamento de mercadeo que trata a los hinchas como clientes y no como el actor mas importante en el fútbol; y unos aliados o patrocinadores llenando las arcas de directivos, de los jugadores convertidos en celebridades y canales privados de televisión. Los colombianos no queremos que su inversión en nuestro fútbol se convierta en uno más de sus juguetes de rentabilidad, y menos queremos que usted al comprar uno o varios clubes les ponga esa etiqueta Trump. Nosotros no queremos que los lleve a la bancarrota, los olvide y salga con sus millones a buscar nuevos horizontes. Señor Trump, el fútbol, para el hincha colombiano, hace parte de su identidad; no es una corporación más, no es susceptible de quiebra, y por ningun motivo será parte de su diversión. Puede que los dirigentes del Atletico Nacional le parezcan estúpidos por rechazar su oferta, para muchos otros hinchas y empresarios es factible que también. Pero lo que queda de la reacción de éstos es un precedente para demostrarle que usted, para cualquier colombiano, no es un ser superior como se lo cree. Salir con su billetera a comprar “negocitos”, como puede pensar que son nuestros clubes de futbol, no es tan fácil como imaginaba y en Colombia, a diferencia quizás de otros mercados mas evolucionados, el fútbol todavía esta por encima de una valoración financiera. Y ¿sabe por qué?, señor Trump? Porque contiene el peso de una pasión de mas de 44 millones de latinos, de los hinchas colombianos. Cordialmente, Uno de muchos hinchas colombianos que no quieren su dinero cerca de nuestro fútbol. @FanVoxCo PD: Comparte esta carta si te sientes como este hincha. Porque en Colombia #LaVozdelHincha es escuchada.
-
Gol Caracol
¿Es el fútbol en realidad el culpable que las personas aficionadas a este deporte tengan comportamientos que hacen dudar de su raciocinio? El fútbol es fútbol. No se puede culpar a este deporte por el comportamiento de las personas en una tribuna o en las calles y avenidas de una ciudad. El fútbol va más allá de una pelea de camisetas porque sencillamente es ajeno a ello, al fútbol no le interesa si vestimos de rojo, azul o verde, quien grita más o menos en la tribuna o en las calles, si se roban un trapo, si ya compramos harina, espuma o cerveza, No! el fútbol está en la cancha, en el corazón de los veintidós jugadores que saltan a un césped para demostrar sus habilidades de juego obtenidas a través de entrenamientos, de esfuerzos, de sacrificios y luchas. El fútbol es una magia, una pirueta impensada con un balón número cinco en los pies de un jugador que se vuelven varitas llenas de lucidez y espontaneidad. Al fútbol no le interesa si usted sale a beber cerveza, si la salud es paupérrima, si el político corrupto volvió a ganar la elección y la educación está en declive. Él sólo busca entretenernos cuando el balón se introduce en medio del arco de 7,32 metros de ancho por 2,44 de alto, y explota en nuestras gargantas el grito jubiloso del GOL!. ¿Qué culpa tiene el fútbol que usted venda su conciencia por unos cuantos kilos de cemento o unos pesos, con que en Colombia la corrupción no permita ni siquiera reclamarse un acetaminofén sin hacer una cola eterna? ¿Es culpa del fútbol que rectores y directivos se adueñen de universidades públicas y centros de enseñanzas para enriquecerse a costa de embrutecernos e insensibilizarnos? ¿Es culpable el fútbol de ser secuestrado por mafias que vieron en la nobleza y belleza de su juego la manera para convertirlo en un negocio lucrativo? Alejen al fútbol de las culpas, este deporte sólo se muestra en una cancha, sea de arena, de césped natural o sintético o las improvisadas que se arman en las cuadras de los barrios cuando se usan los ladrillos como porterías. El fútbol sólo muestra su esencia en los pies de los talentosos, en la calidad de un pase, en la precisión de un disparo, en la humildad del sacrificio por el otro, en un quite deslizante que alivia el corazón de unos y desespera el de los contrarios, en las atajadas de porteros que parecen tener alas, en la unión al momento de estar en grupo en la mitad de una cancha y pedir para que el trabajo de la semana sea recompensado con una victoria. Las faltas, el roce y los golpes, al final se solucionan con un abrazo y un intercambio de camisetas. Eso es fútbol. Sentir alegría porque un compatriota fue el goleador, porque salimos de Colombia y la gente de otros países dejó de vernos como productores de coca para felicitarnos por James o Falcao, porque une un país que se viste y siente sentido de pertenencia por el amarillo, el azul y el rojo, porque a pesar de las quejas de quienes no les gusta terminan siempre haciendo la misma pregunta: “¿Y ganó o perdió?”, el fútbol es ver que los sueños de niños pobres como Maradona o Pelé se hicieron realidad, y que la vida no es tan dura como la creemos porque siempre habrá esperanza. El fútbol, tal como lo digo en mis narraciones, se juega en un rectángulo de sueños durante noventa minutos de magia hecha deporte. Así qué querido lector, si usted se queja de los desórdenes en las calles, de la salud, de la educación, de la corrupción administrativa y política del país recuerde dos cosas: el fútbol se juega sólo en una cancha, y nada tiene que ver con los comportamientos sociales del ser humano y si alguien se emborrachó, creo desmanes, botó agua, harina, cerveza o simplemente siguen dejando morir a las personas en los hospitales y no hay calidad educativa, es porque algo en nosotros como seres racionales no está bien. Si mi país está estancado y parece no importarnos siendo indolentes a esta realidad, no creemos excusas facilistas y mediocres señalando como culpable a un deporte que fue creado como símbolo de unión y perseverancia en el Reino Unido, más bien examinemos detenidamente los problemas y empecemos por cambiar y tolerar los diferencias y defectos de cada uno. Porque el fútbol al final es “El deporte más hermoso del mundo...”. Por: Eduard Lizcano / Twitter: @drlizcano
-
Gol Caracol
A veces jugadores y técnicos logran hablar de fútbol como poetas, pero a veces las palabras les salen a las patadas. Acá reunimos lo mejor (o peor, usted decide) del segundo caso...
-
Gol Caracol
La quinta fecha de la Liga Águila, la lesión de Khedira, Di María al PSG y más, en nuestro informe de hoy.