La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El mundo del tenis no solo vibra con lo que ocurre en las pistas. Esta vez, los focos apuntan a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, dos de las estrellas del circuito, quienes estarían protagonizando algo más que una buena amistad. Varios medios internacionales y fanáticos, en redes sociales, comenzaron a especular sobre una posible relación sentimental entre ambos, luego de que se les viera compartiendo más tiempo del habitual.Todo empezó luego de que se confirmara que harán dupla en la próxima edición del US Open, lo que fue visto como un indicio de acercamiento entre las dos partes. Según contó el propio español, en el marco del ATP 500 de Queen's, él fue el encargado de dar el paso inicial para invitarla a participar en este torneo. Ahora, este vínculo escribió sus primeras páginas en 2021, en el Abierto de Estados Unidos, y la británica dio detalles."Lo veía ganar y entonces me motivaba a hacer lo mismo y a ponerme en esa posición también. Nos mantuvimos en contacto todo el tiempo. Es agradable, seguimos teniendo una buena relación. Obviamente, me ha superado muchas veces, pero es bueno que tengamos esa relación desde hace tiempo", reveló. Pero lo que más alimentó la idea de que estaban en una posible relación fue un gesto de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz.La jugadora asistió al partido de 'Carlitos' contra Roberto Bautista Agut en semifinales de Queen's, luego de bajarse del WTA 500 de Berlín por una lesión en su espalda. Allí, siguió de cerca lo que pasó en cancha, desde una de las esquinas y comentando curiosidades del match. Como si fuera poco, la tenista se pronunció sobre esos supuestos rumores y se lo tomó con gracia, enviando un mensaje a los aficionados."No estoy al tanto de todo, pero me agrada que la estén pasando bien en internet y proveamos entretenimiento para todos", sentenció. Carlos Alcaraz, actual número tres del ranking ATP, viene consolidándose como uno de los grandes del tenis masculino. Con apenas 22 años, ya ha conquistado títulos de Grand Slam. Por su parte, Emma Raducanu, campeona del US Open 2021, ha vivido un camino de altibajos, pero es una figura mediática.El posible vínculo entre ambos ha generado una ola de comentarios divididos: algunos celebran la idea de verlos juntos, mientras que otros piden cautela y respeto por su vida privada. Lo cierto es que esta “pareja” podría convertirse en una de las más mediáticas del deporte, siguiendo los pasos de otras relaciones icónicas del tenis, como la que tuvieron Andre Agassi y Steffi Graf, o en tiempos más recientes, Elina Svitolina y Gaël Monfils.
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
Con la célebre frase "Pilotos, enciendan sus motores" a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, este sábado en el circuito del mismo nombre (noroeste de Francia) a las 14H00 GMT.Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados "Hypercars".La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como Zinedine Zidane (2023) y LeBron James (2024)."Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado", declaró Federer a las cámaras de L'Équipe TV.La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada.Por detrás, dos Porsche y dos BMW se intercalarán en las posiciones del tercero al sexto puesto, mientras que el primer Ferrari, el N.50 que ganó el año pasado con el español Miguel Molina como uno de sus tres pilotos, sólo partirá desde la cuarta línea de la parrilla.Si el año pasado se vivió una edición histórica, con nueve coches finalizando en la misma vuelta, algo nunca visto desde la carrera inaugural en 1923, todas las condiciones se dan este año para ser el segundo capítulo de "la batalla del siglo".En la categoría reina participarán 21 'Hypercars', con un esperado duelo entre Ferrari y Toyota, Porsche en posición de árbitro, y varias marcas (BMW, Cadillac o Alpine) a la espera de cualquier error para asaltar los primeros puestos.Prueba de la importancia de esta carrera, 19 pilotos con pasado en la Fórmula 1 participan en esta edición de Las 24 Horas, incluido el antiguo campeón Jenson Button, cuyo Cadillac partió desde la segunda posición.Sin embargo ninguno de ellos podrá igualar a Graham Hill, que sigue siendo el único piloto de la historia en haber ganado las tres grandes citas del automovilismo: Gran Premio de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y Las 24 Horas de Le Man.
El rápido comienzo de Novak Djokovic en el Masters 1.000 de Roma se vio ensombrecido el viernes después de que el icono del tenis fuera golpeado con una botella, mientras saludaba y firmaba algunos autógrafos a los aficionados tras su victoria por 6-3 y 6-1 sobre el francés Corentin Moutet.Djokovic, número uno del mundo, quedó agachado en el suelo, dolorido, cuando la botella le golpeó en la nuca mientras firmaba autógrafos a la salida de la pista central del Foro Itálico.A continuación, Djokovic fue conducido a pie fuera del recinto por el personal de seguridad, que cubrió al ganador de 24 Grand Slams, mientras se dirigía a las entrañas de las gradas.La ATP no respondió a la petición de la AFP de una actualización sobre el estado de Djokovic, anunciando únicamente que no hablaría con los medios de comunicación el viernes por la tarde.Sin embargo, un portavoz de la Federación Italiana de Tenis (FITP) declaró a la AFP que Djokovic había sido trasladado a su hotel con la cabeza ligeramente llena de sangre y que no hay riesgo de que se retire del torneo.El portavoz dijo que Djokovic no necesitó puntos de sutura y que la botella probablemente cayó mientras un aficionado intentaba llamar la atención del jugador, añadiendo que se están consultando las imágenes de las cámaras de seguridad para ayudar a identificar al culpable."Su estado no es motivo de preocupación", señalaron los organizadores en un breve comunicado, antes de enviar a los medios un vídeo en el que parece que la botella se escapó accidentalmente de las manos de un espectador antes de caer sobre la cabeza de Djokovic.La retirada de Djokovic sería un desastre para los organizadores del último gran torneo antes del Abierto de Francia, que ya se ha quedado sin dos de sus principales estrellas: el italiano Jannik Sinner, número dos del mundo, y Carlos Alcaraz, tercero, se han retirado del cuadro masculino antes del comienzo.Los aficionados locales también se han visto privados de animar a Matteo Berrettini y Lorenzo Musetti, que se retiraron, Musetti al perder contra el francés Terence Atmane el viernes por la mañana.En caso de que Djokovic esté bien, como dice la FITP, se enfrentará al chileno Alejandro Tabilo en la tercera ronda, con una gran oportunidad de añadir más títulos a su palmarés en el Foro Itálico, donde sólo Rafael Nadal ha ganado más con 10.El serbio no ha ocultado en el pasado que le encanta jugar en Italia y, con un puñado de grandes nombres lesionados o en apuros, confía en sus posibilidades de conquistar su 41ª corona de Masters 1.000, todo un récord.Una de las amenazas potenciales de Djokovic, el tercer cabeza de serie Alexander Zverev, pasó a la tercera ronda con una victoria por 6-0 y 6-4 sobre el australiano Aleksandar Vukic.
El serbio Novak Djokovic sufrió este viernes, tras ganar su primer partido en la presente edición del Masters 1.000 de Roma, un golpe fortuito con la cantimplora de un aficionado que le golpeó en la nuca, provocándole una pequeña herida superficial sin mayores consecuencias.Nada más terminar el partido, Djokovic, en un gesto habitual del ganador del duelo, se acercó a la grada para firmar a los aficionados -en su mayoría niños- autógrafos, pelotas y fotografías; o para hacerse fotos.Uno de los aficionados, según pudo saber EFE de fuentes de la organización, al volcarse para acercar su rotulador, dejó escapar involuntariamente de su mochila una cantimplora que golpeó al serbio en la cabeza justo en el pasillo que conduce al túnel de vestuarios, dejando al jugador de rodillas contra el suelo abrazando su cabeza, dolorido tras el impacto, aunque salió por su propio pie pocos segundos después.'Nole', según pudo saber EFE de las mismas fuentes, acudió a la enfermería para un examen médico y no necesitó de puntos al ser una herida muy superficial.El jugador se fue al hotel "descontento" con lo sucedido, aunque la Federación Italiana de Tenis (FITP) señaló a EFE que no piensa que vaya a retirarse del torneo al ser un problema físico menor y ya solucionado.Además, la policía italiana acudió a la pista central del Foro Itálico para intentar ubicar al propietario de la cantimplora, que no ha sido identificado.La FIPT aseguró también a EFE que está revisando todas las imágenes para poder encontrar a dicho aficionado.El serbio no dará la habitual rueda de prensa que ofrecen los ganadores tras cada partido.
El serbio Novak Djokovic superó sin complicaciones su estreno en el Masters 1.000 de Roma con un triunfo firme ante el galo Corentin Moutet en dos sets, por 6-3 y 6-1, para acceder a una tercera ronda en la que se medirá al chileno Alejandro Tabilo.Djokovic no quiso muchos líos en uno de sus torneos favoritos. Se siente cómo en casa en la pista central del Foro Itálico y ni siquiera el haber empezado cediendo dos de sus 2 servicios le inquietó lo más mínimo. Tampoco se alteró cuando el la pista empezó a sonar un teléfono móvil y nadie lo apagaba.Tuvo el árbitro que pedir por favor al público respeto para los jugadores antes de percatarse de que el sonido provenía de su lado derecho, en concreto de la mochila de Moutet, que entre risas fue corriendo a apagar lo que parecía una alarma. 'Nole' no pudo hacer otra cosa que reírse. Situación idéntica a la que vivió la polaca Iga Swiatek la pasada edición en el mismo escenario, cuando sonó su móvil de manera inesperada.Nada le sacó del partido. En apenas unos raquetazos ya igualó a su rival y le dio la vuelta al marcador con 2 'breaks' más para poner el 6-3 inicial.El que sí jugó algo alterado fue su rival, que tuvo sus más y sus menos con el colegiado, con la raqueta y con la parte metálica de la red. Frustración provocada por la solidez del serbio, dominador absoluto del partido. Se tapó incluso con la toalla por sentirse tan inferior al favorito incontestable en Roma.Se colocó en el segundo set Djokovic rápidamente por delante con un 2-0. Esta vez no cometió el error de ceder 2 servicios y quebró directamente para tomar la delantera con la voluntad de cerrar rápido el trámite. Y en un abrir y cerrar de ojos, en apenas 40 minutos, había cerrado el set por 6-1.Poco más de 1 hora le costó a Djokovi superar su primera prueba tras haberse perdido Madrid. "No estaba planeado ir en mi calendario", dijo. "El bloque fuerte es Roland Garros, Wimbledon y los Juegos Olímpicos", explicó en rueda de prensa en Roma, torneo que sí le vale para preparar el bloque fuerte.Por lo pronto no ha dado un solo síntoma de debilidad o de cansancio. Sólido, acertado y con una sonrisa rubricó su pase a tercera ronda, en la que se medirá a Tabilo, vigésimo noveno cabeza de serie en el torneo.
El austríaco Dominic Thiem, antiguo número 3 del mundo y que ocupa en la actualidad el puesto 117 del ranking ATP, en especial debido a una repetitiva lesión en la muñeca, anunció el viernes su retirada de las pistas al final del presente curso."La temporada 2024 será la última para mí, he decidido terminar mi carrera", anunció el jugador de 30 años en un video publicado en la red social de Instagram.Entre las razones detrás de esta decisión "cuidadosamente meditada", habla del estado de su muñeca, pero también de "un sentimiento profundo" que le anima desde hace "mucho tiempo".Thiem dijo estar "agradecido" por la increíble experiencia que ha vivido, a través de "altibajos", y "emocionado" por el futuro, sin dar más detalles.A lo largo de su carrera, Thiem ganó 17 torneos, entre ellos un US Open en 2020, su único título de Grand Slam. Además, disputó dos finales en Roland Garros, una en el Abierto de Australia, y dos finales del Masters en Londres, competición que enfrenta a los ocho mejores jugadores de la temporada.A mediados de 2021, tuvo que alejarse de las pistas por un desgarro de ligamentos de la muñeca derecha, y nunca volvió a recuperar su mejor nivel, cayendo en 2022 hasta el puesto 352 del ranking ATP.El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo, rindió homenaje al austríaco esta semana en el Masters 1.000 de Roma, cuando empezaban a circular rumores."Siempre ha demostrado respeto sobre la pista", dijo el serbio, elogiando su "increíble revés a una mano, su potencia y su intensidad", según declaraciones citadas por la agencia de prensa austríaca APA.
El tenista austriaco Dominic Thiem, ganador del Abierto de Estados Unidos 2020, ha anunciado este viernes que se retira del deporte profesional debido, entre otros motivos, a su lesión de muñeca."Tengo un anuncio muy importante, triste, pero también muy bonito. La temporada 2024 es mi última. Pondré fin a mi carrera al final de la temporada", anunció el tenista, de 30 años, en sus redes sociales.Thiem aseguró que lleva tiempo pensando sobre una decisión que calificó ahora de "correcta".Los medios austríacos especulan con que el tenista, que llegó a ser número tres del mundo, se retirará tras el Tornero de Viena (Erste Bank Open) que se celebra el próximo octubre.Thiem ha adelantado que dará más detalles sobre su futuro este fin de semana.Thiem, que ocupa en la actualidad en el puesto 117 de la ATP, se había puesto como objetivo recolocarse entre los primeros 50 del mundo, algo que había ido alejándose debido a una serie de malos resultado y sus problemas con la muñeca derecha.Entre sus logros en los últimos doce meses se cuenta solo haber llegado a la final del torneo de Kitzbühel el pasado julio."Si termino el año otra vez alrededor del puesto 100 de la clasificación, realmente tengo que considerar si vale la pena continuar", declaró Thiem ya el pasado enero.A finales de marzo, Thiem reveló que su muñeca derecha, donde sufrió una lesión en 2021 en Mallorca que no ha terminado de curarse, le estaba causando dolor de nuevo.Además, mencionó que su rendimiento en los torneos, incluso a nivel Challenger, ha sido insuficiente y ha tenido dificultades para sumar victorias de forma sostenida.
El español Rafael Nadal, que este jueves batió al belga Zizou Bergs en primera ronda del Masters 1.000 de Roma, declaró que es "el momento de empujar" y de quitarse el miedo a romperse, y que en caso de que eso suceda aceptará "las consecuencias"."No ha sido un buen partido. No jugué de la manera que realmente creo que puedo y necesito jugar. En dos días de nuevo tengo la oportunidad de mostrarme a mí mismo que puedo hacerlo mucho mejor que hoy", comentó en rueda de prensa tras el partido."La mejora es importante porque sigo jugando. Eso es lo más importante para mí. En Barcelona, no estaba seguro de poder seguir. Estoy sacando mucho mejor que en Barcelona. Me siento más rápido aunque a veces juego demasiado lejos de la línea de fondo. Eso es algo que quiero hacer mejor", explicó.Nadal, máximo campeón en Roma con 10 títulos, aseguró que es el momento de darlo todo, a falta de 2 semanas y media para Roland Garros."Es el momento de empujar y si pasa algo aceptaré las consecuencias. "Molestias siento siempre, otra cosa es que me limiten. Es el momento de quitarme el miedo a romperme. Tengo que forzar y si me rompo, pues me rompo, ese es el objetivo de la semana", dijo."Partidos como este (Bergs), si no ocurre nada durante el transcurso, pues ayudan a acercarse a los niveles de exigencia del circuito. A nivel tenístico tengo que hacerlo mejor porque soy capaz de hacerlo. Tengo que ponerlo en práctica en los partidos y está costando, algo totalmente lógico por otra parte", apuntó.El manacorí extrajo la conclusión general de que el partido fue, pese a que no jugó bien, positivo."Lo veo como algo muy positivo. Incluso aunque no jugara bien, que para mí fue un poco sorprendente, por otro lado no sorprendente porque no he jugado durante casi dos años. Tengo que aceptar que mi nivel es un poco más irregular. No es como solía ser antes, que era muy estable todo", señaló.Como aficionado del Real Madrid, que alcanzó este miércoles la fina de la Liga de Campeones tras batir al Bayern de Múnich, se mostró orgulloso del equipo blanco: "Es increíble que pasen estas cosas. Es cierto que en el momento dices: 'que suerte', porque es un error de uno de los mejores arqueros del mundo, pero el Madrid merecía ganar el partido, hizo una segunda parte fantástica"."Cuando piensas que ha pasado tantas veces no puedo pensar que es suerte, hay todo un trabajo detrás, una afición que cree, un equipo que cree... y los rivales los sienten. El error de Neuer creo que es fruto de lo que sienten los rivales contra el Madrid en ese estadio, así que muy contento con lo que está haciendo el equipo", añadió.Además, comentó la posible retirada del inglés Andy Murray: "Nos conocemos desde que éramos niños pequeños porque creo que él es un año más joven. Cuando jugábamos por equipos él estaba en el equipo de Reino Unido siendo un año más joven. Crecimos juntos en el circuito, incluso aunque él llegara un poco más tarde que yo"."Andy tuvo una carrera increíble. Tuvo muchas finales. Era un jugador increíble que probablemente jugó en un momento difícil de la historia del tenis porque compartió el circuito en el mejor momento de Novak, Roger y yo. Él, en mi opinión, estaba en el mismo nivel que nosotros en términos generales", sentenció.
Rafael Nadal volvió a Roma y lo hizo con una trabajada victoria ante el belga Zizou Bergs, al que tuvo que remontar tras ceder el primer set (4-6, 6-3 y 6-4), en una intensa batalla que duró casi 3 horas y que permite al español acceder a la segunda ronda, en la que se medirá al polaco Hubert Hurkacz, séptimo favorito del cuadro.En su primer enfrentamiento en la que es su décimo novena participación de Nadal en la pista central del Foro Itálico, que no pisaba desde hace 728 días, Bergs puso contra las cuerdas al tenista de Manacor, que ya avisó de que, pese a estar contento con su estado actual, pese a disfrutar del tenis y disputar el tercer torneo seguido, sufre ciertos momentos de dificultad.Y quedó demostrado en un partido que otrora hubiera sido un trámite, pero que tras los primeros juegos volvió a convertirse en incertidumbre y en un esfuerzo titánico. Porque tras un inicio sólido del ganador de 22 Grand Slam, que se puso 3-1 arriba en el primer set, llegaron los primeros inconvenientes. Irregular en los puntos largos, desacertado en algún momento importante, cedió su saque nada más romper el de su rival y sucumbió en el envite al hacer lo propio con empate a 4.Zizou Bergs, de 24 años, procedente de la fase previa, tiene una historia curiosa. Se llama así porque sus padres tenían como ídolo al francés Zinedine Zidane, apodado 'Zizou'. Pero no se queda ahí la cosa, porque el jugador nació el 3 de junio, precisamente el mismo día Nadal; eso si, años después. Un tenista desconocido para muchos, una especie de "novato" en el circuito que puso en apuros al máximo campeón en el Foro Itálico, el favorito de los romanos, que brindaron su apoyo incondicional durante todo el partido.Lo de "novato" es porque no es un habitual del circuito ATP. De hecho nunca ha ganado en un Masters 1.000. Pero acumula un buen registro en las divisiones inferiores del tenis, en las que ha ganado 8 títulos "Challenger" y 4 ITF. Era su primer duelo con Nadal, el máximo campeón en Roma con 10 títulos, y quiso dar la sorpresa. Brindó competición, intensidad, sorpresa en el primer set y buenos puntos. Pero Rafa acabó imponiendo la lógica.Bergs se agenció el primer envite con sacrificio, aunque con mérito. Pero Nadal es mucho Nadal, y su vuelta al campo en el segundo set fue muy diferente. Sólo frenado por una emergencia sanitaria en la grada, solventada por el equipo médico en pocos minutos, Nadal, que solo ha perdido una vez en su partido inicial en Roma, en 2008 ante Juan Carlos Ferrero, inició su remontada.Juego en blanco para el 1-0, 'break' para el 2-0, juego en blanco para el 3-0 y pareció encaminar la manga. Pero Bergs, que no estaba dispuesto a ponerlo todo tan fácil, obligó a Nadal a exigirse al máximo para alargar el duelo al tercer envite. Con 40-40 en el 5-3, el de Manacor sacó el puño cerrado a pasear para gritar su clásico "vamos". Quedaba partido. Y Nadal nunca había perdido dos partidos seguidos en tierra.Tampoco había perdido con un belga desde Olivier Rochus en 2002, cuando tenía apenas 15 años y era el 762 del mundo. Casi nada. Volvió a presentar batalla Bergs, pero ni las caídas frenaron a Nadal en su empeño, que rescató un punto mágico que levantó a la grada por enésima vez en Roma.Allí cuajó su momento. Quebró poco después y se puso 3-1. Lo tenía en su mano. Rozó el 4-1 con un 'break' que dejó escapar y tuvo que reponerse en un juego que se le puso muy cuesta arriba. Salvó 3 'breaks' y frustró a un Bergs que se sintió, por un momento, capaz de darle la vuelta a la situación. Nadal cerróe el duelo con el 6-4 final.En el horizonte, el polaco Hubert Hurkacz, séptimo favorito del cuadro. El verdadero y primer reto real de Nadal en Roma.
El serbio Novak Djokovic, que participará en el Masters 1.000 de Roma tras no haber participado en Madrid, aseguró que jugar contra el español Rafael Nadal en Roland Garros es uno de los "mayores desafíos del tenis" porque siente que "es impenetrable, como un muro".'Nole' llega a Roma como número 1 del mundo, como favorito tras las bajas del español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner, y con descanso tras no haber participado en Madrid."No era parte del plan estar en Madrid, pero sí que lo era venir aquí a Roma", explicó, escueto, en rueda de prensa."Estoy bien físicamente. He tenido tiempo para descansar y entrenar bien. Llegué a Roma con tiempo para estar en la central y tomar contacto con otros buenos tenistas. Estoy en una buena senda para estar al máximo en Roland Garros. El deseo es mejorar el nivel de Monte-Carlo", comentó.El serbio volvió rendirse a Rafael Nadal: "jugar contra él en Roland Garros es probablemente uno de los mayores desafíos que puedes tener en la gira de tenis. Conocemos sus récords allí. Y yo he jugado probablemente más que cualquier otro jugador jugado contra él en esa pista"."La pista es más grande. Hay más espacio, lo que afecta visualmente el juego y la sensación del jugador en la pista. Le gusta colocarse bastante atrás y cuando está realmente inspirado no comete muchos errores. Sientes que es impenetrable, que es como un muro", explicó."Jugar contra él en Roland Garros es un desafío supremo. Es un atleta increíble. La tenacidad y intensidad que tiene en pista, en particular allí, es algo que rara vez se ha visto en la historia de este deporte", insistió."Estoy seguro de que va a ser un torneo muy emotivo para él, como probablemente lo fue Madrid y lo será este de Roma. Pero allí en particular por los récords que tiene", dijo.Djokovic habló también de los cambios en su equipo de trabajo: "Actualmente estoy trabajando con un preparador con el que trabajé durante muchos años. No me costó adaptarme a su programa y enfoque. Nos conocemos muy bien y estamos sincronizados desde el principio en términos de lo que queremos hacer, cómo queremos enfocar el programa de entrenamiento dentro y fuera de la cancha"."Estoy contento con los últimos 14 días en términos de entrenamiento, en términos de preparación para este torneo, pero sobre todo para Roland Garros, Wimbledon y los Juegos Olímpicos, que es el bloque para el que más nos estamos preparando", aclaró.El número 1 comentó los rumores de retirada del austríaco Dominic Thiem."Aprecio mucho a Dominic. Creo que es un gran ejemplo de alguien que nunca se rinde después de los tiempos difíciles que tuvo y sigue teniendo con las lesiones, tratando de volver al nivel en el que estaba cuando ganaba Grand Slams", señaló."Esperemos que pueda quedarse para jugar todo el tiempo que pueda, porque también es un jugador muy importante para nuestro deporte", añadió.Además, opinó sobre la evolución del tenis en los jóvenes, cada vez acompañados por un equipo más grande."Yo siempre soy partidario de tener un equipo de calidad a tu alrededor, tener personas que sean expertos en su campo, que tengan experiencia, conocimiento y que entiendan la psicología para que sepan cómo acercarse emocionalmente a ti cuando necesitas ayuda o espacio", apuntó."Para mí es diferente porque no tuve equipo hasta que tenía 18 o más o menos. Hasta ese momento yo estaba compartiendo entrenadores, viajando en grupos y esas cosas. Eran otros tiempos. También crecí en Serbia, que en ese momento estaba atravesaba tiempos difíciles y económicamente era imposible", destacó."Pero la vida no tiene que ser siempre fácil. También hay que aprender a través de las dificultades. Yo recuerdo mi tiempo donde yo estaba viajando solo, sin nadie. Fue una experiencia de vida muy valiosa para mí, para entender cómo puedo cuidar de mí mismo, ser independiente. Es importante tener la mezcla de los dos", sentenció.
El campeón de Wimbledon, tanto en categoría masculina como femenina, se embolsarán 3 millones de libras (3,5 millones de euros) en la edición de 2025, lo que supone un incremento del 11 % respecto al año pasado y el premio más grande entregado en la historia por un Grand Slam.Este premio supone un millón de euros más que lo que, por ejemplo, se llevaron Carlos Alcaraz y Coco Gauff por ganar Roland Garros hace escasos días.En total, el torneo entregará 53,5 millones de libras (62,8 millones de euros), un 7 % más respecto a la edición de 2024 y el doble que hace diez años. Además, los tenistas que jueguen la primera ronda del torneo se llevarán 66.000 libras (77.500 euros), un 10 % más que el año pasado.Wimbledon retrasa el horario de las finales y no planea ser un torneo de 15 díasEl torneo de Wimbledon ha decidido retrasar el inicio de las finales masculinas y femeninas a las 16.00 (hora local), dos horas más tarde de lo habitual, y confirmó que no planea convertirse en un torneo de quince días como ya han hecho los otros tres Grand Slams.Con el nuevo formato, la final de dobles masculina, programada el sábado 12 de julio, comenzará a las 13.00, seguida de la individual femenina a las 16.00, mientras que el domingo 13 de julio, la final del dobles femenino empezará a las 13.00 y la individual masculina, a las 16.00.Esta decisión puede provocar problemas en cuanto a un posible cambio de condiciones, ya que si la final masculina se alargara y se prolongara cinco horas y media, como la reciente de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, sería necesario cerrar el techo de la pista central.Esto implica el cambio de pasar de jugar al aire libre a hacerlo bajo techo, además de tener que parar el encuentro para que la cubierta se pueda cerrar.El nuevo horario podría entrar en conflicto con el de finales de otros deportes, como la del Mundial de fútbol de 2026, por lo que Wimbledon, está abierta a analizar la situación año a año, según desveló este jueves en una reunión con la prensa."El objetivo es mejorar la experiencia de todos los involucrados. Los jugadores de dobles podrán saber de forma más precisa su horario y los aficionados podrán disfrutar del día en Wimbledon antes de que empiecen los partidos, además de que los campeones serán coronados enfrente de la audiencia más grande posible", dijo Sally Bolton, presidenta ejecutiva del All England Club.Este Wimbledon será el primero en introducir la tecnología electrónica para el canto de líneas, eliminando a los jueces de línea y utilizando un sistema automático que ya es la norma habitual en el resto de torneos del circuito, con la excepción de Roland Garros, que lo usó por última vez en su pasada edición."Consideramos que esta tecnología es lo suficientemente robusta y que es un paso importante para lograr la mayor precisión posible", agregó Bolton.Wimbledon confirmó además que entre sus planes actuales no entra alargar el torneo un día más como ya han hecho el Abierto de Australia, Roland Garros y US Open.
En una final legendaria, directa a la historia del tenis, en la que levantó tres bolas de partido y remontó dos sets, Carlos Alcaraz (2º ATP) retuvo el título en Roland Garros ante Jannik Sinner (1º); 4-6, 6-7 (4/7), 6-4, 7-6 (7/3) y 7-6 (10/2) en cinco horas y 29 minutos.Dos semanas después del inmenso homenaje a Rafael Nadal que finalizó con el descubrimiento en la tierra batida de una placa que recuerda sus 14 coronas en París, Alcaraz y Sinner le rindieron honores con una de las mejores finales de la historia. Y la más larga en Roland Garros en la era profesional -desde 1968-.El primer duelo en una final de Grand Slam de los dos jugadores llamados a reinar se hizo esperar. ¡Pero vaya si mereció la pena! Un regalo al planeta tenis en su 12º partido, con ocho victorias ahora para el español, que ha ganado los cinco últimos. Y sin duda el más importante.Cinco de cinco, como FedererAlcaraz, de 22 años, retiene el título en Roland Garros y alcanza los cinco Grand Slams en cinco finales disputadas, mientras que Sinner, de 23, pierde la primera tras haber ganado sus tres anteriores -Australia 2024 y 2025, US Open 2024-.De hecho el español es el segundo jugador que gana sus cinco primeras finales en los 'grandes' tras un tal Roger Federer.Sin el mito suizo ni Nadal y con Novak Djokovic dando pistas sobre una no muy lejana retirada -digna derrota ante Sinner en semifinales-, del 'Big Three' se pasará sin ningún trauma al 'Big Two': el español y el italiano, que se han repartido a partes iguales los seis últimos Grand Slams, han llegado para quedarse mucho tiempo.La final tuvo un antes y un después con las tres bolas de campeonato que salvó Alcaraz cuando perdía 5-4 y 0-40 en la cuarta manga.Hasta entonces su partido había sido una lucha por sobrevivir contra una computadora de jugar a tenis, un'pinball' definitivo e infranqueable.Durante dos sets Sinner había impuesto su implacable receta: consistencia a la máxima potencia para desarbolar a un Alcaraz incapaz de mantener el tipo en los peloteos ni de encontrar alternativas.Para más inri, incómodo durante el primer set, se vio obligado a sentarse para que el médico le tratara el ojo derecho porque le había entrado polvo."¡Carlos, Carlos!", gritaban los 15.000 espectadores que llenaban la Chatrier, expectantes por asistir a una batalla memorable que finalmente podrán contar a sus nietos.Un milagro en tres bolasCon dos sets a remontar, lo que nunca había conseguido en su carrera, Alcaraz necesitaba una heroicidad. Fue recuperando el color y ganó un tercer set relativamente cómodo, el primero que se dejaba Sinner en su impecable trayecto hasta la final.En la cuarta manga llegó el milagro. Tres bolas de campeonato salvadas y el prodigio español resucitado ante un Sinner que había empezado a dar alguna señal de que también era humano.Con la noche cayendo en París, el quinto set fue un regalo para la Chatrier. Ambos jugadores ofrecieron una exhibición con cinco horas de tenis en las piernas decididas en un 'super tie-break', el primero del torneo.Merecían el torneo los dos. Pero Alcaraz, el chico que juega a tenis para pasárselo bien, impuso su ley en una Chatrier a punto de explotar. Se tiró al suelo y Sinner acudió a abrazarlo. Abran paso a la nueva era.Ironías del destino, firma su quinto Grand Slam con 22 años, tres meses y un día, exactamente la misma edad que tenía Nadal cuando alcanzó esta cifra.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó sin piedad al francés Richard Gasquet, que a sus 38 años disputó este jueves su último partido como profesional, ya que anunció que tras este Roland Garros abandonará el circuito.El transalpino se impuso 6-3, 6-0 y 6-4 en la abarrotada pista central de París, ante un público que había acudido en masa para dar el último impulso al que ha sido uno de los mejores jugadores franceses de los últimos años.Gasquet se marcha habiendo ganado 610 partidos en su carrera, el único francés que superó la barrera de los 600, el último el pasado domingo contra su compatriota Térence Atmane en la primera ronda del Grand Slam de tierra batida.El año pasado, además, superó los 1.000 partidos disputados, en los que ha atesorado 16 títulos entre 2005 y 2023 y ha llegado a estar en el puesto número 7 del ránking.El partido contra Sinner fue una reedición de la segunda ronda del año pasado, cuando el italiano también superó al francés antes de inclinarse en semifinales ante el español Carlos Alcaraz, que acabó levantando la copa.Gasquet debutó en Roland Garros en 2002, con sólo quince años frente al español Albert Costa, al que arrancó un set. Veintitrés años más tarde -el francés acumula 22 ediciones en París-, suma 31 victorias y 22 derrotas.Cuartofinalista en 2016, su mejor actuación sobre la tierra batida francesa, perdió entonces frente al británico Andy Murray. En cuatro ocasiones, 2011, 2012, 2013 y 2015, llegó hasta los cuartos de final.El francés, un caballero dentro y fuera de la pista, alabado por su elegancia y por su vistoso revés a una mano, ha disputado en total 75 Grand Slam, en los que ha alcanzado tres veces las semifinales, dos en Wimbledon, 2007 y 2015, y una en el Abierto de Estados Unidos, 2013.Sinner, por su parte, avanza en París, donde es uno de los máximos favoritos junto con Alcaraz, que le derrotó en la reciente final de Roma, su primer torneo tras tres meses apartado de las pistas para purgar una sanción por dopaje.El italiano se medirá contra el checo Jiri Lehecka, 34 del mundo, que se impuso por 6-4, 3-6, 6-1 y 6-2 al español Alejandro Davidovich, favorito 26.
Este viernes 11 de julio, Once Caldas y Atlético Nacional se enfrentaron en el estadio Palogrande, de Manizales, por el duelo correspondiente a la primera jornada de la Liga BetPlay II-2025, que marcó el inicio de un nuevo semestre en el fútbol colombiano.Y, evidentemente, quien no podía faltar, era el golador del 'blanco blanco', Dayro Moreno. El tolimense volvió a reportarse ante su hinchada con una anotación, que dejó sin reacción al arquero David Ospina, quien poco pudo hacer frente al cobro del delantero de 39 años.Con el marcador en contra, por 0-2, a los sesenta minutos Once Caldas se encontró ante una de las opciones más claras de descontar en el partido, pues, tras una falta en el área paisa, el juez central terminón decretando pena máxima patra los manizaleños.Evidentemente, el encargado de cobrar el disparo fue Dayro Moreno, quien no perdonó a David Ospina, sellando el gol para un Once Caldas que al final cayó en casa por 1-3, pero que, independiente al resultado, tuvo nuevamente la aparición de su máxima y principal figura en el plantel.Y es que, ya son 363 goles como profesional para el tolimense, quien está más vigente que nunca y, en su intención de consolidarse como el mayor goleador colombiano en toda la historia, no le baja y sigue anotando cada vez que puede, como en la noche de este viernes 11 de julio.¿Cuáles son los competidores directos de Dayro Moreno?En esa disputa por ser el máximo goleador colombiano, al tolimense le 'pisa los talones' Falcao García, con 356 tantos en su carrera como profesional. No obstamte, con la salida del 'Tigfre' de Millonarios y un futuro incierto por delante, mientras Dayro sigue anotando, la brecha entre ambos cada vez es más grande.Quien sí está activo y sueña con poder hacerse con este récord, es el delantero Carlos Bacca, que suma 344 goles de carrera, pero, frente a los 363 del atacante 'blanco', todavía falta mucho 'monte'.
Luis Díaz es la estrella del Liverpool de Inglaterra más pretendida del momento, ya que fue segundo hombre con más goles de la plantilla en la temporada 2024-2025 con 17 gritos, rubro en el que solo lo superó el egipcio Mohamed Salah.Y aunque el guajiro tiene contrato hasta 2027, hay 3 conjuntos que picaron en punta para ficharlo de manera urgente: Barcelona de España, Bayern Munich de Alemania y Al Nassr de Arabia Saudita, pues el mercado de pases está abierto y el propio jugador se querría marchar debido a las inconformidades que tendría con sus condiciones salariales, según reveló el diario británico Echo, especializado en información relacionada con los ‘reds’.Sin embargo, su club ha rechazado las múltiples ofertas que ha recibido por el colombiano debido a que las considera muy bajas. Lo particular es que Díaz no tiene cláusula de salida, motivo por el que el Liverpool planea embolsillarse lo máximo posible por él.Es así como no quiso aceptar 60 millones de euros del ‘Barça’, 80 del Bayern ni 85 de Al Nassr. Los dirigentes del conjunto inglés estarían esperando 100 millones de libras esterlinas, equivalentes a 115 millones de euros, por el ‘cafetero’, agregó el periódico Echo.Los mandamases rojos lo comparan con el portugués Bruno Fernandes, hombre de 30 años de edad por el que el Manchester United de Inglaterra rechazó 100 millones de euros ofrecidos por Al-Hilal, de Arabia. En ese sentido, los 'reds' consideran que pueden obtener lo mismo o más por Díaz, que es 2 años menor que el lusitano, y no tendrían afán para transferirlo debido a que confían en que se siga valorizando, expuso el medio.No obstante, hay uno de los clubes que quiere al guajiro que no baja los brazos y que estaría dispuesto a pagar lo que sea necesario por él.Al Nassr arremete por Luis Díaz; pagaría lo que pide LiverpoolEl equipo saudí acaba de nombrar como entrenador al portugués Jorge Jesús, que junto al también lusitano Cristiano Ronaldo, pasaron la escoba en la nómina del plantel y dejaron afuera a gran cantidad de futbolistas que no estarían dando la talla, entre ellos, el colombino Jhon Jáder Durán, que su cedido al Fenerbahce de Turquía, señaló el diario local Al-Yaum.Y en su afán por armar una escuadra poderosa, como lo exigió ‘CR7’ permanecer en el equipo, Jesús empezó a pedir fichajes “extranjeros” para lo más pronto posible.Bajo esa luz volvió a salir a flote el nombre de Díaz, por el que el Fondo de Inversión Saudí, ente gubernamental que es máximo accionista de los 4 equipos más importantes de Arabia (Al Nassr, Al-Hilal, Al-Ittihad y Al-Ahli), estaría dispuesto a desembolsar lo que sea necesario.De esta manera, Barcelona y Bayern Múnich quedarían afuera de la puja por el guajiro y todas las partes saldrían beneficiadas: Al Nassr por vincular al jugador deseado, Liverpool por recibir lo que quiere y Díaz por mejorar sus condiciones.Lo paradójico es que ‘Lucho’ se ha mostrado renuente en más de una oportunidad frente a la posibilidad de ir al Medio Oriente, por lo que él podría tener la última palabra.
Este viernes 11 de julio, la séptima etapa del Tour de Francia 2025 dejó como ganador a Tadej Pogacar, quien se impuso en el mítico Mûr-de-Bretagne y recuperó el liderato. El pelotón tomó la partida en Saint Malo y el inicio se tomó con mucha calma. Los primeros 36 kilómetros fueron muy tranquilos, hasta que varios corredores intentaron escaparse. Los primeros en hacerlo fueron Matej Mohoric y Neilson Powless. No lograron sacar ventaja, pero vino otra prueba que sí rindió frutos. Alex Baudin, Geraint Thomas, Marco Haller, Ewen Costiou e Iván García Cortina lograron sacar 20 segundos de renta hasta ponerla por encima de un minuto. Más tarde, en el lote principal se cayó Matteo Cattaneo, quien quiso seguir, pero el dolor no lo dejó y se retiró, convirtiéndose en una baja importante para el Soudal Quick Step, el equipo de Remco Evenepoel. A 100 kilómetros de la meta, tanto el Alpecin Deceuninck como el UAE Team Emirates se pusieron a trabajar para cerrar la brecha y no dejar que la fuga se llevara el triunfo. En el esprint intermedio, Cortina se llevó los puntos, sin embargo, atrás en el pelotón las emociones salieron a flote con un bonito mano a mano entre Biniam Girmay y Jonathan Milan. El italiano sumó unidades para la camiseta de los puntos y con la tarea hecha comenzó a ceder terreno. La montaña dijo presente y Ewen Costiou, del grupo de escapados, cruzó primero en Côte du village de Mûr-de-Bretagne y en el primer paso por Mûr-de-Bretagne. El lote principal aceleró el paso y cazaron al francés a 12 kilómetros de la meta. Luego vino una acción muy desafortunada para Colombia, puesto que Santiago Buitrago sufrió una dura caída junto a Enric Mas, Ben Healy, Jack Haig, Joao Almeida, Guillaume Martin, Valentin Madouas, Louis Barre y Warren Barguil. Con los favoritos adelante, se dio la batalla esperada entre Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar. En el esprint, el esloveno fue el más veloz, ganó y recuperó el liderato, tras el pequeño retraso de tiempo de Mathieu van der Poel. Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 7Tadej Pogačar - UAE Team Emirates - 25:58.04Remco Evenepoel - Soudal Quick-Step - 0:54Kévin Vauquelin - Arkéa - B&B Hotels - 1:11Jonas Vingegaard - Team Visma | Lease a Bike - 1:17Mathieu Van der Poel - Alpecin - Deceuninck - 1:29Matteo Jorgenson - Team Visma | Lease a Bike - 1:34Oscar Onley - Team Picnic PostNL - 2:49Florian Lipowitz - Red Bull - BORA - hansgrohe - 3:02Primož Roglič - Red Bull - BORA - hansgrohe - 3:06Mattias Skjelmose - Lidl - Trek - 3:43
El sábado 12 de julio se disputará la octava etapa del Tour de Francia 2025, con un recorrido de 171,4 kilómetros entre Saint-Méen-le-Grand y Laval Espace Mayenne. Tras el exigente final en el Muro de Bretaña en la jornada anterior, la carrera ofrece ahora una oportunidad para los velocistas, con un perfil completamente llano que invita a pensar en una llegada masiva.La salida se dará en Saint-Méen-le-Grand, localidad bretona con una rica tradición ciclista y cuna del mítico Louison Bobet, triple campeón del Tour. Desde allí, el pelotón recorrerá caminos mayormente planos a través del noroeste francés, transitando por pequeñas localidades y paisajes típicos de la región, hasta llegar a Laval, ciudad que ya ha acogido etapas del Tour en ediciones recientes.La jornada no presenta mayores dificultades orográficas, por lo que se espera una etapa rápida y controlada por los equipos de los velocistas, que buscarán neutralizar cualquier intento de escapada. Aun así, las condiciones del viento podrían jugar un papel importante si aparecen los temidos abanicos, especialmente en las zonas más expuestas.Los últimos kilómetros serán claves para la definición del día. El circuito de llegada en Laval Espace Mayenne ofrece un final técnico, con algunas curvas cerradas que exigirán buena colocación y coordinación por parte de los trenes de lanzamiento. Los velocistas más fuertes del pelotón —como Jonathan Milan, Tim Merlier, Biniam Girmay, Phil Bauhaus y Kaden Groves— partirán como favoritos para pelear por la victoria de etapa.Para los aspirantes al título general, esta será una jornada para mantenerse resguardados y evitar contratiempos. Sin embargo, las etapas llanas también pueden esconder peligros: caídas, cortes en el pelotón y errores de concentración podrían generar diferencias inesperadas.Con una semana de carrera ya cumplida, la octava etapa será una oportunidad para que brillen los velocistas y sumen una victoria de prestigio antes de que la montaña vuelva a hacer su aparición en las próximas jornadas.Tour de Francia 2025: TV para ver EN VIVO la etapa 8La jornada podrá verse en Colombia desde las 6:30 de la mañana a través de Caracol Sports, Canal Caracol, Caracol HD2 y la aplicación Ditu.TV, etapa 8 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: sábado 12 de julio⦁ Trayecto: 171,4 km (Saint-Malo - Mûr-de-Bretagne Guerlédan)⦁ Hora, Canal Caracol: 6:30 a. m.⦁ Hora, Caracol Sports: 6:30 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 6:30 a. m.⦁ Hora, Ditu: 6:30 a. m.