La SIC recomendó sancionar a la Dimayor, a 16 clubes y 17 directivos del fútbol colombiano
En las últimas horas se confirmó que avanzaron las averiguaciones de la SIC y se detectó que se dieron pactos para impedir la libre circulación de los jugadores en el país.
En las últimas horas y según reveló la Acolfutpro, agremiación de futbolistas de nuestro país, después de una minuciosa investigación la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), verificó que en el fútbol profesional colombiana existen prácticas anticompetitivas, por acuerdos entre algunos dirigentes, clubes y que también involucran a la Dimayor y a un par de sus últimos presidentes.
Dichas situaciones, afectaron directamente a jugadores, que vieron perjudicada la libre negociación y la toma de decisiones relacionados con su elección de decidir en qué clubes se mantienen o siguen con sus carreras deportivas.
En el comunicado de la agremiación se indicó que "el informe de la SIC revela la implementación de acuerdos de no contratación (no-poach agreements) entre clubes de fútbol profesional con el propósito de restringir injustificadamente la movilidad de los futbolistas".
Además de eso, la SIC dejó en claro en su informe que "se evidencia un patrón de conducta anticompetitiva en el que los clubes investigados y la DIMAYOR articularon un sistema coordinado anticompetitivo para restringir la libre negociación de los derechos deportivos de los jugadores".
Publicidad
Hay que recordar que entre los 16 clubes que fueron investigados y 17 directivos se fraguaron acuerdos para impedir la libre circulación de los futbolistas, "que, en algún momento, actuaron en defensa de sus derechos para ejercer su actividad profesional".
El impacto de estas prácticas no solo afectó a los futbolistas, limitando su desarrollo profesional, sino que distorsionó el mercado, impidiendo que los clubes que intentaban actuar dentro del marco legal pudieran competir libremente.
Publicidad
"El informe también establece que la DIMAYOR jugó un papel institucional clave en la difusión y ejecución de estas restricciones, consolidando un sistema coordinado que permitió que se afectaran las “dinámicas del mercado y la libre competencia económica” en el fútbol colombiano", se consignó en otro de los apartados de la comunicación de la Acolfutpro.
Fernando Jaramillo renunció a su cargo como presidente de la Dimayor.
Foto: Archivo Colprensa
Así, dentro de los posibles sancionados también aparecieron los nombres de Jorge Enrique Vélez y Fernando Jaramillo
, los dos últimas jerarcas de la división mayor del fútbol colombiano.