"Primero que todo el Comité Disciplinario debe tomar decisiones prontas, porque Nacional juega en el Atanasio el domingo. Y, el partido se finalizó por falta de garantías". Esas palabras son de Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, quien confirmó la decisiones finales con relación al partido entre Nacional y Junior, que se jugó hasta el minuto 54, tras el gol de Marino Hinestroza, cuando empezaron los desmanes y enfrentamientos en el estadio Atanasio Girardot.El máximo dirigente fue claro en dicha apreciación entregada hace instantes a 'Noticias Caracol', en medio del gran escándalo que se ha armado en el país ante los enfrentamientos violentos que se presentaron en la noche del jueves en las tribunas del estadio Atanasio Girardot.Jaramillo también explicó que lo que viene ahora es que "se deben evaluar los informes del árbitro, de las autoridades, del comisario de campo y las sanciones ya las impondrá el Comité del campeonato. Acá es claro que los perjudicados finalmente son los clubes".Con el paso de las horas se han conocido a través de las redes sociales los videos e imágenes de los hechos y agresiones entre seguidores de bando y bando, con la posesión y uso de armas cortopunzantes que trajeron como consecuencia más de 20 heridos, entre ellos un efectivo policial.¿Se pueden cerrar los estadios para el fútbol colombiano?Ante este interrogante, Fernando Jaramillo comentó que "antes se han tomado medidas drásticas. Tenemos que seguir trabajando, el fútbol es una de las pocas recreaciones del país y se debe proteger de alguna manera. Estamos trabajando para que ese tipo de situaciones no se den, pero situaciones como las presentadas en Medellín desbordan cualquier sistema de seguridad".¿Qué pasó en el Atanasio Girardot?En charla con Gol Caracol, la hincha Valeria Montes de Oca contó sobre los hechos de violencia en el Atanasio que "apenas se hizo el segundo gol de Nacional, la hinchada de Junior se fue contra la de Nacional en la tribuna norte. De la rabia empezaron a quitarle trapos a los de Nacional y a provocar. Además sacaron cuchillos y navajas".
La noche de este martes 27 de agosto será recordado siempre como un momento triste para el fútbol profesional uruguayo, sudamericano y mundial, debido al lamentable fallecimiento del jugador Juan Izquierdo, luego de durar cinco días luchando por su vida en un hospital de Brasil.Luego del anuncio del fallecimiento del jugador, no dudaron en 'llover' los comentarios de solidaridad con los familiares del jugador e hinchas del equipo, y el fútbol profesional colombiano no se quedó atrás pronunciándose vía un comunicado de prensa diciendo: "La División Mayor de Fútbol Profesional Colombiano - DIMAYOR en cabeza de su presidente, Fernando Jaramillo y los 36 clubes afiliados, lamentan el fallecimiento de Juan Izquierdo, futbolista de Nacional de Uruguay".En el mismo comunicado de prensa, la Dimayor envió un saludo solidario a los familiares de Juan Izquierdo, a sus compañeros de equipo, y a los hinchas de Nacional de Uruguay, por el difícil momento que viven.Vea el mensaje de la DIMAYOR acá:No solamente fue la División Mayor de Fútbol Profesional Colombiano quien se expresó con respecto al tema, sino que diferentes clubes sudamericanos, norteamericanos y hasta europeos, quienes expresar sus mensajes de empatía y solidaridad por la situación. Tal fue el caso del máximo ganador de la Champions League, el Real Madrid, y su director técnico Carlo Ancelotti, que no dudaron en dedicar unas palabras a Juan Izquierdo.El Real Madrid emitió un comunicado en su página web este miércoles, en el que expresó "sus condolencias y su cariño" a los allegados y al Nacional de Montevideo tras conocerse el fallecimiento del futbolista uruguayo Juan Izquierdo, de 27 años de "muerte encefálica, tras una parada cardiorrespiratoria"."El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Juan Izquierdo, jugador del Club Nacional de Football", publicó el club en su página web."El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus compañeros y a sus seres queridos, al Club Nacional de Football, a todos los clubes de los que formó parte, al fútbol uruguayo y a todos sus aficionados", añadió."Juan Izquierdo ha fallecido a los 27 años de edad. Descanse en paz", completó.¿Qué sucedió con Juan Izquierdo?El pasado jueves 22 de agosto, Nacional de Uruguay visitó Brasil para disputar el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, enfrentando a Sao Paulo en el estadio Morumbí. Juan Izquierdo ingresó desde el banco de suplentes en el inicio de la segunda mitad del partido, y a falta de 6 minutos para los 90 reglamentarios sufrió una arritmia cardíaca que lo obligó a abandonar el campo de juego en medio de la preocupación de hinchas, rivales y compañeros, para ser trasladado a un hospital de Sao Paulo, donde luchó por su vida durante 5 días.Izquierdo fue retirado de la cancha en una ambulancia y trasladado inmediatamente al hospital Albert Einstein de São Paulo, donde ingresó en "parada cardíaca" y tuvo que ser reanimado con un desfibrilador. Desde entonces, los médicos le mantuvieron sedado y con respiración mecánica en una unidad de cuidados intensivos.Su estado de salud terminó de empeorar el lunes 26 de agosto, con un "cuadro neurológico crítico" y finalmente este martes 27 falleció en compañía de su familia y de una comitiva del club de Montevideo.
Luego de la protesta del Junior en el partido contra Millonarios en el estadio El Campín, en el partido de la fecha 17 de la Liga BetPlay 2024-I del fútbol colombiano, han salido todo tipo de opiniones sobre lo hecho por los jugadores aquella noche. Uno de los que habló del tema fue el propio presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, quien se refirió al tema de forma fuerte y eso causó polémica.Esto generó molestia en la interna del club barranquillero, pero este viernes se conoció que el dirigente se contactó con miembros de la institución en las últimas horas.“Jaramillo, que ante los medios, cuando tiene pleno conocimiento de que lo están grabando, se muestra diplomático y respetuoso, le presentó excusas a Arteta y al club caribeño”, aseguró ‘El Heraldo’.El presidente de la Dimayor dio una entrevista al periodista Eduardo Luis López y se dio su punto de vista por lo hecho en ese partido por algunos futbolistas del Junior, al quedarse quietos y darle la pelota a Millonarios, tras no estar de acuerdo con una decisión del árbitro Jorge Duarte. Sin embargo, aparentemente, él no sabía que estaba en vivo y así lo dejó saber en aquella charla.“Alejandro Arteta, presidente del club tiburón, llamó molesto a la cabeza visible del fútbol profesional para manifestarle su total desacuerdo con los adjetivos que había usado contra los jugadores rojiblancos, por la protesta que hicieron en el partido que Millonarios les ganó 3-2 en el estadio El Campín, de Bogotá, el miércoles 17 de abril”, agregó el citado medio atlanticense.Para terminar, desde hace algunos días se viene hablando del inconformismo que hay en varios presidentes de clubes del fútbol colombiano con la gestión de Fernando Jaramillo, que tendría en vilo su continuidad en el ente del balompié profesional de nuestro país.Así lo dio a conocer Javier Hernández Bonnet, nuestro director general de Gol Caracol, quien aseguró que los referidos clubes estarían pensando en que se dé un cambio en la presidencia.¿Qué dijo Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor sobre el Junior?"Que los jugadores del Junior se pararan en pleno partido me parece una afrenta contra todos: rival, espectadores, demás clubes, contra todo. Es lo más ridículo del mundo. Ahí si el señor que hizo eso, tiene un liderazgo negativo”, fueron algunas de las polémicas palabras del dirigente.
Durante varias fechas de la Liga I 2024 del fútbol profesional colombiano se han cometido errores arbitrales y en el uso del VAR que han sido criticados por parte de los medios de comunicación, de los aficionados de los diferentes equipos y de los directivos, que han puesto el grito en el cielo e incluso han amenazado con no presentarse a partidos, como el caso del Medellín. De igual forma, recientemente se ha armado una ola en las redes sociales, en la que se viene mencionando que supuestamente desde la presidencia de Dimayor se ha favorecido a Millonarios.En ese sentido, el apuntado ha sido Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor. De esto se habló en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', más después de unas duras declaraciones entregadas en las últimas horas en el canal de Youtube 'MTF'."Muchos de los que sostenían al Presidente de Dimayor, como Medellín y Junior que son férreos en defender la institucionalidad, están pensando en ese respaldo. Consideran varios que es una enorme traición a quienes fueron sus electores el tema de las declaraciones a Eduardo Luis, en su canal de Youtube. Personalmente creo que se le puede complicar el tema (a Jaramillo), por lo visto y conversado desde anoche en chats de varios presidentes (del fútbol colombiano)", explicó en primera instancia Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol."Hay presidentes que no esperaban eso del Presidente de la Dimayor. Lo único cierto es que esto se ha convertido en un lío. Si fuera hoy la asamblea, hay uno unos seis o siete clubes más que estarían de acuerdo un movimiento en la presidencia de la Dimayor, Hay directivos que están enardecidos con Fernando Jaramillo", complementó Hernández Bonnet.¿Qué fue lo que dijo Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor?"Que los jugadores del Junior se pararan en pleno partido (contra Millonarios tras el primer gol de los de Gamero) me parece una afrenta contra todos: rival, espectadores, demás clubes, contra todo. Es lo más ridículo del mundo. Ahí si el señor que hizo eso, tiene un liderazgo negativo", explicó inicialmente Jaramillo.Junto a ello también agregó que "yo tengo que defender el arbitraje. Los árbitros son seres humanos y cometen errores. Los dirigentes que piensan que vetar o no presentarse a jugar por la designación de un árbitro que no gusta, es lo más ridículo que hay y totalmente estúpido".
En el ambiente del fútbol de nuestro país entre la prensa y entre los aficionados se tiene la expectativa por conocer el listado de jugadores convocados a la Selección Colombia de mayores, que tendrá el 22 y el 26 de marzo dos interesantes partidos frente a sus similares de España y Rumania, en el marco de la fecha FIFA que será la primera de la temporada 2024.Y en ese sentido, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron este martes con Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor y vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol, quien se refirió sobre el tema de la convocatoria y el día en que el técnico Néstor Lorenzo destapará sus cartas para el cara a cara con españoles y rumanos."La convocatoria de la Selección Colombia, obviamente por los partidos que ya se vienen, debe salir en estos días, entre martes y jueves", explicó Jaramillo.Además de eso se le sugirió al directivo de parte de Fabio Poveda que también estaría bien que el profesor Lorenzo tenga un contacto con la prensa nacional. "El 'profe' Néstor conoce de fútbol, no es amigo de estar en muchos ambientes diferentes al fútbol, es muy cuidadoso en todo, pero hay que plantearle a la Federación esa posibilidad de atender a los periodistas", dijo Jaramillo.De esa manera se espera el listado de Colombia, que tendrá estos dos importantes duelos para ir delineando lo que será la participación en la Copa América 2024, que se realizará en Estados Unidos desde el próximo 20 de junio.Con ese panorama se espera que los llamados sean en un gran porcentaje futbolistas de la base que viene del año pasado, en cuanto a los partidos de Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 y no se esperan mayores sorpresas.¿Qué dijo el técnico de la Selección de España sobre Colombia?"Colombia es un rival de altísimo nivel y queremos dejar buen sabor de boca para afrontar los meses previos a la preparación para la Eurocopa con tranquilidad, confianza y seguridad”, dijo Luis de la Fuente, DT de España.
En las últimas horas en la ciudad de Bogotá las autoridades y los entes como bomberos, defensa civil, ejército y otras fuerzas están luchando contra los incendios que se presentan en los cerros de la ciudad y en otros puntos de la capital y en cercanías en el departamento de Cundinamarca. Por esa razón no se descarta que se pueda presentar el aplazamiento del partido entre Santa Fe y Envigado, de la segunda fecha de la Liga I 2024 del fútbol colombiano, por esas circunstancias.En ese sentido, hace pocos minutos, en Gol Caracol consultamos la opinión de Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, para hablar del tema y en una corta comunicación dejó abierta esa posibilidad de que el duelo entre 'cardenales' y 'naranjados' sea pospuesto.“No hemos hablado con los presidentes, pero estamos en ese proceso y vamos a ver qué pasa. Si la calidad del aire no da para jugar, no podemos poner en riesgo la salud de los jugadores por ningún motivo, pero eso lo determina la Secretaría de Salud y Ambiente de aquí a mañana”, indicó de entrada Fernando Jaramillo.Además de eso, el máximo dirigente de la organización principal en el fútbol colombiano, afirmó que este viernes será determinante para tomar una decisión certera sobre el desarrollo o no de este compromiso: “Las próximas horas son claves para una decisión final. No tenemos reunión, estamos monitoreando la decisión, pero no tenemos reuniones. Esta es una determinación que se toma en conjunto con la Dimayor”.¿Qué dice Eduardo Méndez respecto a la situación?Frente a la posibilidad planteada por el Presidente de la Dimayor, en Gol Caracol también contactamos al presidente de Independiente Santa Fe, Eduardo Méndez, quien se mostró 'firme' ante su posición, enfatizando que el duelo de este sábado 26 de enero es una realidad.“Ninguna autoridad se ha comunicado conmigo, ni con la Dimayor. La información hasta ahora es que el partido se juega mañana, nadie me ha llamado para nada”, fueron las palabras del máximo dirigente del cuadro ‘cardenal’, quien no entró en detalles sobre lo que podría ser el posible aplazamiento del compromiso. ¿A qué hora y cuándo juega Santa Fe vs. Envigado?Correspondiente a la segunda jornada de la Liga I-2024, en el fútbol colombiano, bogotanos y antioqueños se verán las caras este sábado 26 de enero a las 4:00 p.m. en el estadio Nemesio Camacho El Campín.Cabe destacar que Santa Fe viene de sumar de a tres frente a Pasto en Nariño, mientras que Envigado igualó a ceros con Equidad, en la fecha 1.
Frente a la investigación abierta por la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) en contra de la Dimayor, Federación Colombiana de Fútbol y algunos equipos, Fernando Jaramillo, presidente de la entidad más importante en el balompié de nuestro país, habló de manera contundente, enfatizando la inocencia e intención de trabajar en pro del fútbol femenino.Ante varios medios de comunicación presentes, en una rueda de prensa extraordinaria, el presidente de la Dimayor dejó clara su posición en respuesta a la SIC: “Estamos a la espera de ser notificados para podernos pronunciar a fondo sobre este particular, somos totalmente respetuosos de las autoridades, en este caso de la SIC, por lo que atenderemos todos sus requerimientos y haremos uso de nuestro derecho de defensa y contradicción”.“Consideramos que la Dimayor, los 36 equipos que la conforman y FCF hemos cumplido con nuestro compromiso en el fútbol profesional colombiano femenino desde el año 2017, con frutos que se han visto reflejados en el ámbito internacional, así como la el crecimiento de futbolistas que se hicieron en nuestra liga y a día de hoy juegan en el exterior. Una vez conozcamos los argumentos de fondo de la SIC, procederemos a exponer nuestros fundamentos técnicos y jurídicos, que a nuestro juicio desvirtúa cualquier señalamiento en nuestra contra”, complementó Fernando Jaramillo en su intervención inicial sobre el caso.*Otras declaraciones:Un gobierno desorganizado…“Hay entidades en el gobierno, no todas, que no son conscientes de lo que están haciendo y el impacto que tendrían en el fútbol colombiano. Ahí tengo que decirlo, hay una incoherencia dentro del Gobierno Nacional, sin embargo, seguiremos trabajando con los jugadores, jugadores, hinchas y todos los involucrados dentro del ecosistema del fútbol”.La FIFA…“La FIFA monitorea el fútbol profesional colombiano en toda su extensión, tanto en el tema de la Selección como de los equipos, seguramente en la FIFA están enterados, Ramón Jesurún igual se reunirá en los próximos días con Gianni Infantino y seguramente tocarán esos temas”.El aporte en el fútbol femenino…“Estuve hablando con la ministra de Deportes, tuvo una reunión fructífera con los presidentes de los clubes y fue muy productiva sobre el futuro de la liga femenina, pero le hablamos del costo real de la liga que es bastante alto del tema logístico, una liga de 150 partidos puede estar entre 6.000 millones de pesos, sin contar las nóminas y el resto de detalles”.“En promedio la liga podría valer 40 mil millones de pesos, no estamos despreciando, estamos complacidos por la ayuda, pero hay que ver en contexto cuánto vale una liga femenina, estamos sintonizados en seguir trabajando en pro del fútbol femenino”.No se valora el esfuerzo…“Se está desestimando el esfuerzo y por eso nos sorprende esto, pero vamos a demostrarlo ante las entidades administrativos. Ningún club me ha manifestado que esto va a trancar este proceso deportivo”.
Este jueves durante una charla con Javier Hernández Bonett, director general de Gol Caracol, en el programa 'Blog Deportivo' de Blu Radio, Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, reveló sus planes para la Liga II-2023 del fútbol colombiano, frente a los diferentes conciertos y eventos en los escenarios deportivos, que sí o sí afectaran el normal desarrollo del campeonato.Con la mirada puesta en la reanudación y el futuro del balompié de nuestro país, Fernando Jaramillo en su papel de presidente de la máxima organización del balompié del rentado nacional, ha abordado una serie de cuestiones cruciales que afectarán a la Liga Colombiana en 2023: "Por ahora está todo normal, desde el punto de vista de mantener una liga y un torneo competitivos, y programar que no es fácil. Siempre es complejo por temas climáticos, de aplazamientos, conciertos, en fin, por muchas razones. Y eso pues causa nerviosismo a muchos clubes que se pueden ver perjudicados por todos estos temas"."Tenemos un concierto en Medellín que nos puede alterar la fecha 20, muy sensible, porque esa fecha 20 usted sabe que se tiene que jugar todos al tiempo, dependiendo de los resultados y los que estén clasificados para ese octagonal, esa es súper sensible y yo creo que esa es la que más tenemos que tener en la mira para ver como solucionamos ese problema", complementó.Otras declaraciones de Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor:LA CITACIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO "Es una asamblea extraordinaria básicamente para revisar el tema que nos llegó del Ministerio del Trabajo. Un auto que fue notificado el 11 de septiembre de este año, y donde con base en ese auto tenemos que tomar algunas decisiones desde el punto de vista de todos los clubes y la asamblea", dijo Jaramillo."Jurídicamente nosotros tenemos nuestras razones, las hemos expresado muchas veces, es más, ya se había tomado una decisión de fondo sobre el tema, y se revocó esa decisión de fondo recientemente. Estamos en una instancia de conciliación, una instancia que tiene la OIT bajo obviamente el apoyo del Ministerio del Trabajo. No hemos llegado a un acuerdo para sentarnos en esa instancia y pues oír cuáles son las peticiones, entonces estamos en ese proceso y esperamos tomar la mejor decisión el lunes en la asamblea extraordinaria", complementó."Los clubes siempre trabajan en pro del beneficio de los jugadores, esto ha evolucionado positivamente. Hoy la gran mayoría de los clubes con muy pocas excepciones están al día con el salario de los jugadores, todos tienen su seguridad social. Las condiciones también que se le dan a los jugadores desde el punto de vista de sus instalaciones, su equipamiento para desarrollar su actividad, muchas cosas han evolucionado positivamente y la idea es crear un ambiente positivo para que el futbol colombiano se siga desarrollando, respetando obviamente a los jugadores y dándoles prioridad, ya que ellos son la esencia de nuestro negocio y de nuestro trabajo".LA DIMAYOR Y EL GOBIERNO"Se han tomado decisiones con criterios muy diferentes, opuestos a los criterios que estaban y se expresaron jurídicamente en varias decisiones anteriormente y pues nosotros somos respetuosos de la ley, del ordenamiento jurídico y de las decisiones administrativas que tomen los gobiernos. Puede que no las compartamos y tengamos nuestros argumentos jurídicos para rebatirlas, eso siempre va a ser así y siempre vamos a desvivir argumentos jurídicos para definir nuestra posición claramente".
Millonarios y Atlético Nacional jugarán este sábado 24 de junio la final de vuelta de la Liga del fútbol colombiano I-2023. Para dicho compromiso que dará inicio a las 7:00 de la noche en el estadio El Campín, y para esta finalísima en el rentado local habrá grandes medidas de seguridad que ya fueron anunciadas por las autoridades correspondientes en la capital de la República.Este duelo entre 'embajadores' y 'verdolagas' ha despertado tanto el interés de todos en el país que las alcaldías de Bogotá y Medellín han hecho un pedido oficial al canal de transmisión del FPC para poder televisar la final en sitios estratégicos tanto en la capital de Antioquia como en la capital de la República. Ante este pedido por parte de Claudia López y Daniel Quintero, en 'Mañanas Blu', de 'Blu Radio', dialogaron con el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo. "Lo primero es reconocer el interés general de esta final, los seguidores del equipo y muchas personas quieren ver y seguir la final, es una final grande ya tuvimos la primera y todo salió muy bien. Mi llamado es que vivamos el fútbol en paz, que todo salga bien y que no haya violencia. Después es ver cómo solucionamos este tema, hay interés general y entendemos el deseo de las alcaldías de poder ver el partido masivamente, pero también hay que entender que existe una serie de derechos, hay un licenciatario y sí podríamos llegar a un acuerdo, hablando por supuesto con las alcaldías y con el canal oficial de transmisión para que eso se dé de la mejor manera", dijo de entrada Jaramillo. Y sobre los mismo agregó: "La idea es buscar la manera dentro de los términos legales cómo se puede hacer".Sobre si es posible o no llegar a un acuerdo para que los ciudadanos en Bogotá y Medellín puedan ver el partido en lugares públicos, esto fue lo que dijo. "Es posible, el licenciatario puede dar la autorización, puede ser una excepción pero también hay que cuidar a las personas que pagan por esa señal y tenemos qué ver las condiciones que va a poner el licenciatario con las alcaldías. En el espectáculo del fútbol hay responsabilidades, en un país donde hay que privilegiar la seguridad y el mensaje de paz, vamos a trabajar de la mano de las autoridades locales", agregó.De otro lado, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró en 'Mañanas Blu' que "insisto, yo los invito a reconsiderar su posición y celebro que la Dimayor esté avanzando en un acuerdo con ellos. Eso no está en discusión (los derechos), es completamente legítimo, pero los señores de Win Sports no pueden manipular a la hinchada y la ciudadanía".Otras declaraciones de Fernando Jaramillo:¿Cómo funciona el tema de los derechos de televisión?"Sí, ellos tienen la exclusividad total desde el 2012 y ese contrato va hasta el 2026".El camino para solucionar esto..."Ahí se tienen que poner de acuerdo entre las alcaldías tanto de Bogotá y Medellín y la empresa de los derechos televisivos, esto es un tema de contrato, esto es excepcional. Nos podemos sentar para hablar entre las partes y lograr un acuerdo".Medidas específicas para la final en Bogotá"Toda la colaboración por parte de las autoridades locales van estar desde el hoy (viernes) para que todo salga bien. No hay que olvidar que esto al final es un juego y lo que tenemos que hacer es rodear todo con la seguridad para que todo salga bien".
La Dimayor se encuentra tomando distintas medidas para intentar minimizar los actos de violencia que están ocurriendo en los diferentes escenarios deportivos del país. Entre las soluciones que han aparecido está el proceso de identificación de los hinchas en Colombia, ese mismo que en el 2017 inició y que algunos aficionados alcanzaron adelantar, realizando un pago de 11.900 pesos.Ahora, seis años después, uno de los temas que ha cogido fuerza cuando la Dimayor está pensando en cuáles medidas adoptar para reducir estos incidentes, estuvo nuevamente el de la identificación de los asistentes a los estadios, por tal motivo, quienes alcanzaron adelantar el proceso se preguntan que pasó con la plata que ya se abonó en aquella época.De este modo, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, atendió a los medios de comunicación este jueves y habló sobre esa medida que se había adelantado años atrás."Es un proceso que se inició en la comisión anterior y que se elevó a la Dimayor esa responsabilidad, hoy esa responsabilidad está en cabeza del Ministerio del Deporte", comentó de entrada."Es claro que ya hubo un proceso que se inició con unos hinchas que se carnetizaron, sobre los que tenemos que responder. Estoy cruzando bases de datos para saber exactamente cuántos fueron los hinchas que se carnetizaron, porque eso tampoco lo hizo la Dimayor directamente, sino un tercero", complementó el dirigente.Y agregó dando un parte de tranquilidad para aquellos aficionados que ya realizaron el pago, "estamos identificando, porque esos recursos están, esos recursos no se han perdido. Vamos a poner esos recursos a disposición de la comisión, que es lo que se debe hacer. Para que se defina lo que la comisión defina que se deba hacer con esos recursos y saber cuál es el paso siguiente".Por otro lado, se refirió al tema de la instalación de las mayas en los distintos estadios del país, "no nos corresponde a nosotros. En este momento tenemos que resolver otros temas puntuales antes de que lleguen los otros actores. Esto es un proceso, presentaron un plan muy robusto desde el tema de vista social, pero nuestro punto de vista fue desde lo practico, que es lo que debemos hacer en este momento"."Estamos llegando a conclusiones importantes. Las comisiones técnicas reunidas cada semana, llegar a los PMU con políticas mucho más claras, reunir esta comisión todos los meses, como dice la ley. Y siento que desde este punto de vista del mensaje para nosotros es que nos sentimos apoyados y acompañados por el gobierno. Este problema no es solo del fútbol y los dirigentes de fútbol", concluyó con respecto a lo hablado en las distintas reuniones.
Una semana y con ello otra oportunidad para que los aficionados al fútbol se programen para otra jornada a puro gol. Este lunes hay buenos duelos en ligas como España e Italia. En ese orden de ideas, en En Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY lunes 13 de enero del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos hoy, lunes 13 de enero del 2025:EquiposHora/CanalKonyaspor v. Fenerbahçe12:00 p.m. - Superliga Turca - Disney+ PremiumMillwall vs. Dagenham & Redbridge2:30 p.m. - FA Cup - Disney+ PremiumMonza vs. Fiorentina2:45 p.m. - Serie A Italiana - Disney+ Premium,ESPN 2Real Sociedad vs. Villarreal3:00 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarDefensa y Justicia vs. Racing Club6:00 p.m. - Serie Río de la Plata - Disney+ PremiumNacional vs. San Lorenzo8:00 p.m. - Serie Río de la Plata - Disney+ Premium
Uno de los grandes protagonistas del mercado de fichajes del fútbol colombiano es Juan Fernando Quintero, quien en 2024 fue campeón de la Copa Sudamericana con Racing de Argentina y que alegando problemas familiares decidió dejar dicho club y regresar a nuestro país.Y aunque el antioqueño ya lleva días en territorio colombiano, aún no se concreta su futuro a plenitud, más allá de que los rumores lo ubican como refuerzo de lujo para América de Cali.Incluso, desde los últimos días de la semana anterior y el fin de semana los hinchas de los escarlatas tenían la expectativa de que se hiciera tal anuncio y terminar con las especulaciones.Según ha trascendido, los directivos del América se encuentran ultimando detalles con sus pares de Racing, como quiera que las negociaciones no han sido fáciles, más si se tiene en cuenta que pidieron 4 millones de dólares para permitir la salida del volante, que tiene un año más de contrato allí.¿Qué se sabe de Juan Fernando Quintero?En los últimos días, Juan Fernando Quintero se dejó ver en la popular cancha Marte, de Medellín, en donde se viene jugando el torneo Baby Fútbol. Allí saludó a algunos niños que participan y que lo ven como un total referente e ídolo.Además de eso, el hombre de Selección Colombia ha compartido algunas fotos con amigos cercanos departiendo e incluso el también jugador Andrés 'Manga' Escobar dejó unas fotos en las que se mostró al lado del antioqueño. Al parecer, Quintero ya estaría en Cali a la espera de noticias.El silencio de América en caso de Juan Fernando QuinteroSi algo ha caracterizado el tema de Juan Fernando Quintero es que desde America los máximos accionistas han mantenido total reserva.Pese a los mensajes y llamadas de la prensa, el máximo accionista Tulio Gómez no ha soltado prenda.Sin embargo y con ese panorama, el entrenador Jorge da Silva habló tras la derrota 2 a 0 contra Melgar, en El Campín, y dijo que estaba a la espera del caso Quintero y sus resoluciones, aunque destacó que un equipo no lo hacen uno o dos jugadores.Tras la derrota con el conjunto peruano, Éder Álvarez Balanta, uno de los más experimentados en el 'escarlata' se refirió a cómo va el tema de Juanfer. "Hasta donde yo sé, todo está listo", fue el mensaje del defensor central con pasado en equipos como River Plate (Argentina), Basilea (Suiza), Brujas (Bélgica) y Schalke (Alemania).
Este lunes 13 de enero es una fecha muy especial para el colombiano Luis Díaz, puesto que está celebrando sus 28 años de vida. El jugador de Liverpool recibió un mensaje lleno de amor por parte de su esposa Geraldine Ponce, quien se reportó en redes sociales con palabras plagadas de sentimiento hacia el extremo.Ponce le dedicó un emotivo mensaje en su cuenta oficial de Instagram, acompañada por siete fotos junto a 'Lucho'. "Hoy celebro la vida del hombre más maravilloso que conozco, mi amor, mi compañero y el mejor padre, esposo, hijo y amigo. No hay palabras suficientes para describir lo afortunada que soy de estar contigo y lo feliz que me haces cada día. Eres un ser humano extraordinario, con un corazón tan noble que solo espero que nada ni nadie lo dañe jamás. Agradezco a Dios por regalarte una vuelta más al sol, por permitirme caminar a tu lado y ser testigo de la increíble persona que eres. Deseo que todos tus sueños se hagan realidad y que la vida te llene de bendiciones, porque lo mereces todo y más. Espero celebrar todos tus cumpleaños a tu lado, siempre amándote con el alma. ¡Feliz cumpleaños, amor mío!", se lee en el post.Díaz Marulanda no solo espera festejar este lunes con su familia su cumpleaños, ya que este martes 14 de enero tiene compromiso con los 'reds', ya que visitarán al Nottingham Forest, por una nueva fecha de la Premier League de Inglaterra. Se espera que el colombiano retome la titularidad y pueda festejar con las mieles del gol. Cabe recordar, que, el guajiro no es titular en el Liverpool desde el pasado 5 de enero cuando igualaron 2-2 con el Manchester United. Luego ingresó desde el banco en la derrota 1-0 con el Tottenham y el sábado 11 de enero no fue convocado, ya que los de Anfield utilizaron una nómina suplente contra Accrington por la FA Cup.
El murciano Carlos Alcaraz (3) cumplió a pesar de reanimar al kazajo Alexander Shevchenko en el segundo set y se impuso por 6-1, 7-5 y 6-1, en un choque de primera ronda del Abierto de Australia que rozó las dos horas de duración.Su rival en segunda ronda será el japonés Yoshihito Nishioka, a quien superó en el único duelo que mantuvieron en Paris Bercy, en la edición de 2022, por 6-4 y 6-4.“Estoy muy feliz con el nivel de hoy. Nishioka es un tenista muy sólido, así que tendré que estar concentrado en mis tiros”, comentó en una entrevista a pie de pista en la que bromeó sobre que su swing en golf es más bonito que el de Rafael Nadal.Alcaraz saltó a una Margaret Court prácticamente llena y deleitó al público con su característica sonrisa cuando le dieron entrada por megafonía, en una espléndida tarde veraniega que hizo olvidar la tremenda tormenta eléctrica que interrumpió la primera jornada.Las dudas se cernían sobre la capacidad del vigente campeón de Wimbledon y Roland Garros de incorporar sin fisuras su nueva moción de saque, más fluida y con mejor ritmo, a un partido de competición.También su frecuente soltura con el 'drive' era una incógnita, después de la arriesgada decisión de su equipo por aumentarle el peso de la raqueta en cinco gramos para ganar potencia con su golpeo insignia.Alcaraz, envuelto en un atuendo con los colores australianos, ofreció todo su repertorio en un incontestable primer set que finalizó con once ganadores y tan sólo seis errores no forzados.Shevchenko, que también cayó en el primer encuentro que disputó con el español en la última edición del torneo de Madrid, revivió durante el transcurso del segundo set, después de que la grada le dedicara repetidas ovaciones con el objetivo de agregar una dosis de emoción al choque.También ayudó la desconexión del murciano, que acusó una marcada bajada de revoluciones por exceso de confianza.Tuvo su efecto la insistencia de los 'aussies' y Shevchenko cuajó su primer punto de rotura para establecer el 3-2 en el luminoso.Fue la primera vez en la que Alcaraz mostró dudas en su rostro, con alguna que otra irritada queja, y volvió a encajar una rotura que le puso contra las cuerdas, aunque se recompuso a tiempo para reestablecer la igualada a cinco juegos que olvidaron el 3-5 desfavorable.Dio un paso al frente en este momento delicado, imprescindible para encarar las próximas rondas más preparado, y se adjudicó los dos siguiente juegos con todo su repertorio: voleas, dejadas y furiosas derechas.El kazajo, abatido por un estéril esfuerzo durante la segunda manga, no interrumpió su ímpetu en los primeros compases del que acabaría siendo el último set, pero físicamente pagó su sobreesfuerzo ante un Alcaraz que proseguía mucho más fresco.Se apuntó el 'break' para imponer un 3-1 en el marcador que resultaría definitivo, después de conectar dos restos imparables en forma de reveses paralelos.Con el 5-1, ambos jugadores acabaron chocándose a escasos palmos de la red, después de que Alcaraz ofreciera una volea cortada inverosímil que acabó con el simpático Shevchenko rendido ante la calidad del español.Otra de las notas positivas fueron los 38 golpes ganadores que realizó a pesar de incrementar el peso de su raqueta.Alcaraz tan sólo estuvo en pista una hora y 56 minutos como consecuencia del poco protagonismo que tuvieron los extensos intercambios.Tras su pase a la segunda ronda, el murciano continua sin haber caído nunca en el estreno de un Grand Slam, y sus peores registros son dos segundas rondas: en Australia en 2021 y en Estados Unidos en 2024.Fue la cuarta vez que el murciano supera la primera ronda en Australia.En su primera aparición en 2021, cayó frente al sueco Mikael Ymer en segunda, en 2022 tropezó en un épico encuentro de tercera ronda ante el italiano Matteo Berrettini en cinco sets, en 2023 no participó por lesión y en la campaña pasado se despidió en los cuartos de final frente al alemán Alexander Zverev.Su entrenador Juan Carlos Ferrero, que disfrutó del salto cualitativo a la hora de comunicarse con su pupilo por la nueva posición del banquillo a pie de pista, cuenta con un mejor registro hasta la fecha que Alcaraz.El exnúmero uno disputó unas semifinales a orillas del Yarra en 2004 y cayó frente al posterior ganador, el suizo Roger Federer.Su siguiente partido será este miércoles, por lo que tendrá un día de descanso en el que aprovechará para pulir algunos aspectos del juego con su equipo.Alcaraz se sumó a las victorias de sus compatriotas Roberto Carballés, Alejandro Davidovich y Pedro Martínez, en la primera ronda del grande oceánico.Este martes debutarán los dos españoles restantes, el castellonense Roberto Bautista y el asturiano Pablo Carreño.
El colombiano Luis Díaz está celebrando este lunes 13 de enero su cumpleaños, sin embargo, sus responsabilidades con el Liverpool no las puede evadir y por eso apareció muy puntual al entrenamiento. Eso sí, los 'reds' lo recibieron con mucho cariño y amor, con Mohamed Salah y Virgil van Dijk como protagonistas. A muy tempranas horas, los de Anfield hicieron un posteo en redes sociales felicitando al jugador nacido hace 28 años en Barracas, La Guajira. "Feliz cumpleaños, 'Lucho'", fue el mensaje de Liverpool acompañado por una imagen en la cuenta oficial de 'X'.Más tarde, los 'reds' le dedicaron todo un hilo de imágenes, en las cuales se ve a Díaz Marulanda festejando sus goles con el equipo. Incluso en una de ellas se le ve bailando en un festejo junto a su excompañero Fabinho, quien ahora está en el fútbol árabe. Por último, en el más reciente post de Liverpool, compartieron un video de cómo recibieron sus compañeros al colombiano. "El cumpleañero, ¿todo el mundo lo sabe, verdad?", bromeó el defensor central Virgil van Dijk a la hora de saludarlo. El estelar Mohamed Salah tampoco se quedó atrás y se fundió en un solo abrazo con 'Lucho', quien respondió: "Muchas gracias".Lo cierto es que más allá de su cumpleaños, el colombiano y sus compañeros deberán prepararse este lunes para enfrentar el martes 14 de enero al Nottingham Forest, en condición de visitante, por la Premier League de Inglaterra.
En Colombia el fútbol todavía no se ha reactivado, los equipos están realizando su pretemporada y en las últimas horas Millonarios recibió una sorpresa, todo por cuenta de un rumor sobre el interés que tiene San Lorenzo de Argentina en dos de sus jugadores. La información fue revelada por el periodista Pablo Lafourcade en la red social ''X. "Álvaro Montero fue OFRECIDO a San Lorenzo Su agente acercó el nombre del arquero de 29 años, que ya estuvo en el azul y grana. Es TITULAR en Millonarios por lo que su salida no sería sencilla", contó. Cabe recordar, que, Montero ya estuvo en San Lorenzo. Fue en el 2015 cuando era un jugador Sub-20. No tuvo minutos y apenas fue suplente en dos partidos. En ese tiempo coincidió con Mario Yepes y Pedro Franco.Ahora bien, lo curioso es que el otro jugador azul que llama la atención del equipo de Boedo es Iván Arboleda, el guardameta suplente de Álvaro Montero. En ambos casos, el que habría dado la orden de seguirlos es Miguel Ángel Russo, nuevo DT de San Lorenzo, que tiene un pasado entrañable con Millonarios. Álvaro Montero y sus estadísticasComenzó en el São Caetano de Brasil, donde jugó en la Serie B entre 2013 y 2015, sumando 17 apariciones. Posteriormente, pasó al San Lorenzo de Argentina en 2016, aunque no tuvo oportunidades de jugar. En 2017, regresó a Colombia con el Cúcuta Deportivo, disputando 6 partidos y mostrando su potencial. Su consagración llegó en el Deportes Tolima (2018-2021), con 152 partidos y un título de liga en 2018. En 2022 se unió a Millonarios, donde ha sido figura clave, sumando más de 50 partidos y un campeonato en 2023. Tiene 282 partidos en su carrera.Iván Arboleda y su estadísticasDebutó profesionalmente con Banfield de Argentina en 2016, donde jugó hasta 2021, acumulando 87 partidos y consolidándose como titular en varias temporadas. En 2021, se trasladó al Rayo Vallecano de España, pero no sumó minutos en competencia oficial. En 2022, regresó a Argentina con Newell's Old Boys, disputando 8 partidos. Luego, en 2023, se unió al Anorthosis Famagusta de Chipre, donde tuvo una destacada actuación con 26 partidos jugados. En 2024, llegó a Millonarios en Colombia, sumando hasta el momento 6 apariciones. Con 125 partidos en su carrera,
Mario Yepes, histórico capitán y jugador de la Selección Colombia, fue el elegido por la Conmebol para realizar la dinámica conocida como ping pong en redes sociales. El exfutbolista dejó respuestas rápidas, pero muy interesantes sobre el fútbol y su carrera.De entrada, Yepes se refirió a esas anotaciones que no olvida nunca a pesar del retiro. "El primer gol de mi carrera y el primero con la Selección Colombia", respondió.No tuvo dudas con la remera que guarda con cariño. "La camiseta del Mundial 2014", expresó. Sin duda alguna ese fue uno de los momentos para sonados de su carrera por el episodio bautizado como "Era gol de Yepes". En cuanto a sus rivales preferidos, Yepes eligió a tres cracks del fútbol sudamericano y Mundial. "Ronaldo, Messi y Ronaldinho", reveló el exdefensor. Al momento de elegir el recinto preferido para jugar, su respuesta sorprendió un poco. "Me gustó mucho el estadio de Milán", evocando su paso por el conjunto rossoneri de Italia.Por último, habló sobre lo que significó el balompié sudamericano para él. "Es el fútbol que nos dio todo a nosotros, que nos dio la oportunidad de crecer, que nos permitió salir a jugar al extranjero y representar a cada una de nuestras naciones afuera", concluyó.Mario Yepes y su historial con la Selección ColombiaEl caleño es considerado uno de los mejores defensores en la historia del fútbol colombiano, dejó una huella significativa en la Selección Colombia. Yepes disputó un total de 51 partidos en eliminatorias mundialistas, anotando tres goles. Aunque los equipos liderados por él no lograron clasificar a los mundiales de 2002, 2006 y 2010, su liderazgo fue crucial para alcanzar el segundo lugar en las eliminatorias de Brasil 2014, marcando el regreso de Colombia a la Copa del Mundo tras 16 años.En la Copa América, Yepes participó en cuatro ediciones, incluyendo la histórica campaña de 2001, cuando Colombia se coronó campeón en casa sin recibir goles en contra. Fue un pilar defensivo clave en ese torneo y un referente en las ediciones de 1999, 2007 y 2011. También formó parte del equipo que alcanzó el cuarto puesto en la Copa FIFA Confederaciones 2003 en Francia, anotando un gol en cinco partidos.En el Mundial de Brasil 2014, Yepes, como capitán, lideró al equipo hasta los cuartos de final, la mejor actuación de Colombia en su historia. Su liderazgo y entrega dentro del campo lo convirtieron en un ícono del fútbol colombiano, admirado tanto por su desempeño como por su carácter.
El vigente campeón y el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, desactivó con sobriedad y autoridad el empuje del chileno Nicolas Jarry, que tuteó al transalpino en los dos primeros sets y que se desmoronó después superado con claridad, en tres sets (7-6(2), 7-6(5) y 6-. por el principal favorito.No ha necesitado rodaje en este 2025 el tenista de San Cándido para presentar de primeras su candidatura al éxito. Está en una dinámica envidiable del jugador italiano que no pierde un partido desde que cayó con Carlos Alcaraz en la final del Pekín, allá por el 2 de octubre pasado.Acumula quince victorias seguidas, dieciocho si se incluyen los tres partidos de exhibición de la Six Kings Slam y por el camino, en el tramo final del pasado curso, el Abierto de Estados Unidos, la Copa Davis, las Finales ATP... un devorador de torneo.No entró deprisa Sinner al inicio de la defensa del título que logró hace un año y que abrió su relación de cosechas de Grand slam. Se topó con un jugador batallador, capaz de complicar la vida a cualquiera. Con una fe ciega en sus argumentos. En su poderoso saque y en el desparpajo en la red, en el juego de ataque. Le sirvió a Jarry, que ya sabía lo que es ganar a Sinner, un dato con el que presumir, tal y como hizo en el 2019. Siempre le ha creado problemas al italiano que se impuso en el choque del pasado año de Pekín. Pero tuvo que ser por medio de una remontada.Tuvo sus opciones Jarry al que le faltó un poco de sosiego y tino para aprovecharlas. sobre todo en la primera manga, cuando en el primer parcial, con 4-3 a su favor, tuvo dos opciones de rotura que no aprovechó. Aún así, resistió a Sinner y le llevó al desempate. Los tie breaks marcan las diferencias muchas ocasiones. El italiano lo demostró y sin contratiempos ganó los dos que marcaron el rumbo del partido.Jarry había hecho todo por un premio que no logró y dimitió en el tercero. Dos sets en contra es demasiada distancia. Sobre todo si el que está en frente es el tenista más en forma del planeta y el rival a batir. No hubo color después. Jarry, resignado a su suerte se dejó ir. Sinner aceleró lo justo y cerró el triunfo que abre su camino hacia un nuevo titulo.El ganador más joven, con 22 años y 165 días del Abierto de Australia desde que Novak Djokovic lo consiguió en 2008 con 20 años y 250 días se enfrentará en la siguiente ronda con el ganador del duelo entre el japonés Taro Daniel y el australiano Tristan Schoolkate.Jarry, por su parte, volvió a quedarse en el primer tramo del evento. Alarga su maleficio el chileno, que sumó su sexta derrota en la primera ronda en torneos de Grand Slam. A los que sufrió en todos los del pasado año se une el de este 2025 que le deja en puertas de una segunda ronda que solo, en sus cinco presencias, logró una vez.
El suizo Noah Okafor se despidió este lunes del Milan, equipo al que llegó en 2023, y puso rumbo al Leipzig, lo que abre la puerta a la llegada de un nuevo fichaje, con los ingleses Marcus Rashford, del United, y Kyle Walker, del City, como prioridades para los 'rossoneri'."Gracias, Milan. En la vida nunca se sabe, puede que nos volvamos a ver. El Leipzig era la mejor elección para mí. Gracias a la afición, dejo un lugar que siempre estará en mi corazón", declaró el jugador a los medios italianos en el aeropuerto de Milán, justo antes de volar a Alemania.El extremo suizo, que la temporada pasada tuvo momentos importantes, no ha conseguido mantener esa relevancia en la presente campaña y volverá al conglomerado Red Bull, pues ya formó parte del Salzburgo, propiedad también de la marca de bebida energética.Su marcha alimenta los rumores de la posible llegada de Marcus Rashford al combinado italiano. El inglés, que manifestó su intención de separarse del club mancuniano tras 9 años, paliaría la salida de Okafor con el refuerzo en el ataque.Además, el Milan apunta a reforzar el lateral derecho. El también inglés Kyle Walker, del Manchester City, se presenta como una opción viable después de que el español Pep Guardiola desvelara su intención de abandonar el club 'cityzen'.El Milan tendrá que decidir en los próximos días por quién se decanta pues, al ser dos ingleses, jugadores extracomunitarios, la llegada de uno anula la del otro, ya que el club solo tiene una plaza libre en este sentido.
El tenista australiano Nick Kyrgios dejó caer una posible retirada tras la derrota en primera ronda contra el británico Jacob Fearnley en el Abierto de Australia.El jugador de Canberra, que arrastraba un problema abdominal, aseguró en la rueda de prensa posterior al partido que jugó "al 65 %" y que no quería retirarse por toda la gente en el estadio que había ido a verle."De forma realista, no me veo jugando en individuales aquí otra vez", añadió Kyrgios, que ha jugado tres partidos oficiales desde octubre de 2022 debido a varios problemas físicos, especialmente en las muñecas y las rodillas."Mi viaje no se ha acabado, pero ha sido un viaje increíble. Mi carrera ha sido increíble. Sigo intentando divertirme y ser como soy, disfrutando el camino, pero sería egoísta de mí decir que quiero más. He tenido muchos éxitos, más de los que muchos deportistas querrían".Kyrgios aún disputará el cuadro de dobles junto a Thanasi Kokkinakis. Esta dupla ya se alzó con el título en 2022. Ganador de siete títulos y habiendo sido el decimotercero mejor del mundo en 2022, Kyrgios logró su mayor éxito en julio de 2022 cuando llegó a la final de Wimbledon que perdió contra Novak Djokovic.El australiano está en estos momentos fuera de los 1.000 mejores del mundo, por las lesiones que le han tenido prácticamente fuera del circuito durante más de dos años.