El belga Remco Evenepoel se impuso este miércoles en la quinta etapa del Tour de Francia, una contrarreloj de 33 kilómetros en torno a la ciudad de Caen (oeste), tras la que el esloveno Tadej Pogacar arrebató el maillot amarillo a Mathieu van der Poel.Campeón del mundo y olímpico de la disciplina, Evenepoel relegó a Pogacar a 16 segundos y a Edoardo Affini a 33 segundos.Sólo 12º en la etapa, a un minuto y 22 segundos de Evenepoel, el danés Jonas Vingegaard no tuvo su mejor día y está ya a 1 minuto y 13 segundos de Pogacar en la general.Pogacar cuenta con 42 segundos de ventaja sobre Evenepoel, que pasó de la 9ª a la segunda posición de la general, y 59 segundos sobre el francés Kévin Vauquelin, que se permitió el lujo de doblar al jefe de filas español del Movistar, Enric Mas, que había salido antes que él.Fue la segunda victoria de etapa para Evenepoel en este Tour de Francia, después de la lograda también en lucha contra el crono el año pasado en Gevrey-Chambertin en su bautismo en la 'Grande Boucle'.El flamenco, con un casco dorado desde su doblete olímpico, es casi invencible en la disciplina. Ha ganado las seis últimas cronos que ha disputado, y 9 de 12 desde el inicio del año 2024. Paró el reloj en 36:42, a una media espectacular de 54 km/h."Evidentemente estoy contento con mi actuación. Lograr una segunda victoria de etapa para nuestro equipo está bien también", afirmó, dos días después de la victoria de su compañero en el Soudal Quick-Step, Tim Merlier."Tadej ha hecho también una gran crono", valoró. "Comparado con la del Dauphiné (en junio), ha dado un gran paso al frente. Ha demostrado que es el hombre a batir en el Tour".¿Cómo le fue a los colombianos en la etapa 5 del Tour de Francia 2025?El primero en tomar la salida fue Einer Rubio, del Movistar Team, quien para esta carrera ha recibido un rol secundario como gregario del español Enric Mas. El nacido en Chíquiza detuvo el reloj a los 41:22, a 4:40 de Evenepoel. El siguiente turno fue para Harold Tejada que se lo tomó con calma e hizo un registro de 41:44, a 05:02 del pedalista belga. Sergio Higuita también tuvo una discreta presentación y marcó los mismos 41:22 de Rubio. Finalmente, Buitrago fue el mejor de los 'cafeteros' en esta fracción, haciendo un registro de 39:00, a 02:18 de Evenepoel. Así van los colombianos en la clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 5POGAČAR Tadej – UAE Team Emirates - XRG – 17:22:58EVENEPOEL Remco – Soudal Quick-Step – +0:42VAUQUELIN Kévin – Arkéa - B&B Hotels – +0:59VINGEGAARD Jonas – Team Visma | Lease a Bike – +1:13JORGENSON Matteo – Team Visma | Lease a Bike – +1:22VAN DER POEL Mathieu – Alpecin - Deceuninck – +1:28ALMEIDA João – UAE Team Emirates - XRG – +1:53ROGLIČ Primož – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:30LIPOWITZ Florian – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:31SKJELMOSE Mattias – Lidl - Trek – +2:3214. BUITRAGO Santiago – Bahrain - Victorious – +3:5188. HIGUITA Sergio – XDS Astana Team – +21:18125. TEJADA Harold – XDS Astana Team – +26:03174. RUBIO Einer – Movistar Team – +36:04
El Olympique de Lyon, uno de los grandes clubes de Francia, anunció este miércoles que seguirá finalmente en primera división después de que prosperase el recurso que presentó ante la Dirección Nacional de Control y de Gestión (DNCG), que estimó que el club daba ahora las suficientes garantías financieras.El Lyon, siete veces campeón de Francia y una de las entidades con más solera del país, había sido descendido a la segunda división el pasado 24 de junio por la propia DNCG debido a una deuda que ascendía a 175 millones de euros.La decisión llega pocos días después de que el principal fondo de inversor acreedor del Lyon, Ares, apartase al estadounidense John Textor como presidente y lo sustituyese por la también estadounidense Michele Kang.Gracias a este dictamen, el Lyon podrá finalmente jugar la Liga Europa para la que se había clasificado tras terminar sexto en el campeonato.La DNCG -supervisor financiero de los clubes de la Liga francesa- impuso, no obstante, una supervisión de la masa salarial de la plantilla, así como los eventuales cambios que esta pueda tener en relación al presupuesto propuesto.El Lyon se apresuró en enviar un comunicado, en el que agradeció al órgano supervisor por "haber reconocido la ambición de la nueva dirección, determinada a asegurar una gestión seria en el futuro".La administración de Textor fue objeto de advertencias por parte de la DNCG a finales de 2024 por el descontrol de sus cuentas.Tampoco ayudó al inversor estadounidense su estrategia de multipropiedad. Además de haber comprado en 2022 el Lyon, es dueño del Botafogo brasileño y del RWD Molenbeek belga.El Lyon es uno de los clubes franceses con más solera y cuenta en su palmarés con siete Ligas (todas ellas logradas entre 1998 y 2011), cinco Copas, ocho Supercopas y una Copa de la Liga, así como una Copa Intertoto europea.Por las filas del Lyon han pasado figuras como los franceses Karim Benzema, Hugo Lloris, Éric Abidal, Bernard Lacombe, Alexandre Lacazette o Jean Tigana, los brasileños Sonny Anderson o Juninho Pernambucano, o el argentino Lisandro López.
Luego de una compleja cuarta etapa en la que quedó cortado y no pudo rematar con los favoritos, el colombiano Santiago Buitrago se recuperó y realizó una buena contrarreloj individual por las calles de Caen. El pedalista del Bahrain Victorious fue el mejor representante de nuestro país en esta especialidad que le ha costado a los 'escarabajos' en los últimos años. Buitrago tomó la salida sobre las 9:28 a.m. (hora Colombia). Sus primeros pedalazos fueron con fuerza y un ritmo que apenas le hizo perder 45 segundos en el primer control respecto a Edoardo Affini, el líder de la fracción en ese momento.El 'cafetero' intento sostener el ritmo, pero el trazado no jugaba a su favor y para el segundo parcial la desventaja con el italiano ya era de un minuto y medio. Las acciones continuaron, el clima estaba presto para rodar sin problemas gracias al brillante sol que bañó a la localidad francesa. Buitrago continuó con su ejercicio y para el último control ya perdía 01:47 con Affini. Pese a eso Buitrago dio todo de sí y cruzó la meta con un registro de 39 minutos en los 33 kilómetros de recorrido. Al final, Affini no fue el ganador de la fracción, su trono en la silla caliente sufrió el golpe de Remco Evenepoel, el campeón mundial de la especialidad, que sentenció todo y paró el reloj en 36:42, sacándole 16 segundos a Tadej Pogacar y 33 segundos a Affini, quienes completaron el podio del día. De esta manera, Buitrago se quedó con la casilla 28 de la jornada y escaló tres posiciones en la general, puesto que ahora marcha 14° a 3:51 del esloveno Pogacar, quien se vistió de amarillo por primera vez en esta edición de la 'grande boucle'. Buitrago no solo es el mejor colombiano sino también el más destacado de su Bahrain Victorious, ratificando su rol de líder dentro del equipo.
Con el inicio de la Liga BetPlay 2025-II a la vuelta de la esquina, Millonarios sigue desarmando su plantilla de jugadores; se conoció que el conjunto 'embajador' y Vélez de Argentina llegaron a un acuerdo para la transferencia del arquero Álvaro Montero.El experimentado guardameta, reconocido por su imponente estaturo, destaca por sus reflejos bajo los tres palos, lo que lo convierte en un arquero confiable. Ahora, vivirá una nueva aventura en el fútbol internacional luego de pasar por San Lorenzo y Sao Caetano, tras haber ganado títulos tanto con Millonarios como con Deportes Tolima.Según informó el periodista Germán García, del sur del continente, "Velez llegó a un acuerdo verbal con Millonarios por Álvaro Montero. El arquero se suma a préstamo por 18 meses con cargo y obligación de compra según objetivos", en una publicación de su cuenta de X.Cabe recordar que el conjunto argentino viene de conquistar la Supercopa Internacional, tras vencer 0-2 a Estudiantes el pasado martes. El guardameta guajiro le peleará el puesto a Tomás Marchiori, quien ha tenido buenas actuaciones en los últimos compromisos con el equipo de Buenos Aires. ¿Quién remplazará a Montero en Millonarios?Hay que tener en cuenta que los 'embajadores' ya se encuentran en pretemporada en su sede, donde allí no se entrena el segundo arquero, se trata de Diego Novoa. Millonarios por su parte, ya trabaja en el remplazo del guardameta guajiro y de Selección Colombia; el nombre que ha sonado en el entorno de los capitalinos es el del uruguayo Guillermo de Amores, tras quedar libre de Peñarol, y quien ya tuvo experiencia en el fútbol colombiano, jugando para el Deportivo Cali en el 2021 donde fue campeón de aquel año en el segundo semestre.¿Cuándo es el debut de Millonarios en liga?Según el calendario oficial entregado por la Dimayor, el debut de Millonarios en la Liga BetPlay 2025-II será frente a Deportivo Pasto, el domingo 20 de julio a las 7:30 p.m. (hora de Colombia) en el estadio El Campín, correspondiente a la segunda fecha del campeonato. El primer juego, contra Unión Magdalena, fue postergado para el 20 de agosto.
La etapa 6 del Tour de Francia 2025 se llevará a cabo el jueves 10 de julio sobre 201,5 kilómetros ondulados, pues la caravana encontrará numerosas ascensiones en las que el grupo se podría diseminar.El trayecto unirá a las poblaciones de Bayeux y Vire Normandie y en él los pedalistas hallarán 5 premios de montaña de tercera categoría ubicados en los kilómetros 35, 56, 104, 154 y 174.Sin embargo, los ataques y la batalla final entre los candidatos al título seguramente se desatará en el último alto del día, de cuarto nivel a 4 kilómetros de la llegada.Además, se presume que las escapadas de hombres que no amenazan la general estarán a la orden del día, pues las ventajas en la clasificación cada vez son más amplias gracias a la contrarreloj individual del día anterior, en la que los favoritos picaron en punta.Por otra parte, los corredores colombianos (Santiago Buitrago, Éiner Ribio, Sergio Andrés Higuita y Harold Tejada) tendrán que estar atentos en la parte de adelante del pelotón para no quedar inmersos en cortes o verse perjudicados por arrancones sorpresivos.Acá, la altimetría de la fracción:Tour de Francia 2025: TV para ver la etapa 6 en directoLas acciones se podrán seguir en vivo mediante la señal de Caracol Sports y a través de la aplicación Ditu.TV, etapa 6 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: jueves 10 de julio⦁ Trayecto: 201,5 km (Bayeux-Vire Normandie)⦁ Hora en Canal Caracol: 8:45 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 6:00 a. m.⦁ Hora en Ditu: 6:00 a. m.
En una jornada de tregua general y ritmo cansino, el esprint fue el único aliciente de la tercera etapa del Tour de Francia, disputada entre Valenciennes y Dunkerque, de 178,3 km, en la que se impuso en la 'foto de llegada' el campeón de Europa belga, Tim Merlier (Soudal Quick Step), mientras que el neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) mantuvo el jersey amarillo.El tedio y la baja velocidad media, 41,6 km/hora, se revolucionó al final por la victoria de etapa, donde nunca caben reservas. Tim Merlier (Wortegem Petegem, 32 años) ganó el duelo por milímetros al italiano Jonathan Milan (Lidl Trek), con la tercera plaza para el alemán del Bahrain Victorious, Phil Bauhaus.Hizo falta la foto de llegada para comprobar el triunfo del belga en Dunkerque. El campeón de Europa levantó un brazo como ganador por segunda vez en el Tour de Francia. En el Giro de Italia, cuenta con cuatro éxitos, sobre un total de 61 victorias, 11 de ellas logradas este año.Las caídas marcaron, no obstante, la etapa. Jasper Philipsen, el primer líder del Tour 2025, tuvo que retirarse, después de un fuerte golpe en la lucha por la 'meta volante'. La preocupación se sintió por la manera en que se golpeó la cabeza, pero nunca perdió el conocimiento. Eso sí, quedó con sangre en el hombro, el uniforme roto y raspones en sus piernas.Ahora, no fue el único que terminó en el suelo. A pocos kilómetros de la meta, algunos de los favoritos aterrizaron, para su fortuna, sin consecuencias, ya que ocurrió en la zona de seguridad, por lo que no perdieron tiempo. Entre los afectados estuvieron Remco Evenepoel y Geraint Thomas.Los favoritos libraron y la general no sufrió cambios. Van der Poel perdió a Philipsen, pero no el maillot amarillo, que conservó en espera de más 'clásicas' con 4 segundos sobre Tadej Pogacar y 6 respecto a Jonas Vingegaard. Enric Mas es el primer español, sexto a 10, y Carlos Rodríguez está en el puesto 25 a 1.20 minutos.
Durante las últimas horas se hicieron virales en las redes los videos y parangones entre las escenas del funeral de Diogo Jota, al que asisitieron un buen número de integrantes de la plantilla del Liverpool, y los buenos momentos que se evidenciaron de Luis Díaz disfrutando en Barranquilla con algunos reconocidos influenciadores de nuestro país.Y en ese orden de ideas llegaron las críticas de los usuarios de redes e incluso de opinadores colombianos, debido a la ausencia del extremo de la Selección Colombia en las exequias de Jota, quien murió la semana pasada en un accidente de tránsito en España. Además, se hizo énfasis en que el portugués tuvo un gesto de solidaridad con Díaz Marulanda, cuando en 2023 Luis Manuel Díaz, su padre, fue secuestrado por una guerrila en cercanías a Barrancas.El tema ha cogido tanto vuelo, que hasta en un evento publicitario celebrado en Bogotá, los periodistas le preguntaron por esa controversia a Juan Guillermo Cuadrado, con experiencia en seleccionados colombianos y que ha compartido con el guajiro."Respecto a 'Luchito', obviamente lo conozco muy bien, sé del gran corazón que tiene, la gran persona que es, a veces obviamente hay compromisos que uno tiene que cumplir, realmente no sé los compromisos de él, pero sé realmente que en su corazón estaba la lamentable noticia que ocurrió y nos puede pasar a cualquiera de nosotros, mucha gente lo ataca, pero los que estamos cerca de él conocemos el gran corazón que tiene", inició indicando Cuadrado sobre el tema.De igual forma, el antioqueño fue más allá y comentó que "si no pudo estar o asistir el momento triste de la familia de Diogo Jota sé que algún mensaje pudo llegar a su familia, de alguna u otra manera porque sé el gran ser humano que es (Luis Díaz), no importa lo que digan las redes, porque muchas cosas son mentiras".Cabe destacar que el nacido en Barrancas, en la Guajira, ya viajó a Inglaterra para comenzar la pretemporada con sus demás compañeros de Liverpool, un equipo que se encuentra abatido por la pérdida que significó el trágico fallecimiento de uno de los más queridos, como lo era Diogo Jota.Con reportería de Simón BetancurPeriodista de Caracol Sports y Gol Caracol
El volante Juan Guillermo Cuadrado, que está como agente libre tras salir del Atalanta, afirmó este lunes que apunta a seguir su carrera en Europa, donde ha tenido acercamientos con clubes de España e Italia, y agregó que si bien siempre está abierta la puerta de volver a Colombia, aún no piensa hacerlo, y tambien le cerró las puertas al Junior de Barranquilla. "La verdad es que siempre ha estado en la cabeza volver (a Colombia), veo lo que le ha sucedido a los compañeros (como Falcao García, David Ospina o Carlos Bacca) y estoy contento de ver lo que están haciendo. Pero para mí ahorita el pensamiento y ese sueño no están (...) Junior todavía no, hay que decirle a don Fuad que más adelante", expresó el jugador de 37 años en una rueda de prensa.Cuadrado no descartó jugar en España En ese sentido, el también exfutbolista de Juventus e Inter, que debutó como profesional en el Deportivo Independiente Medellín (DIM) en 2008, manifestó: "Quiero tener la oportunidad de seguir en Europa"."Siempre tuve el sueño de jugar en España y cuando tuve la oportunidad (de fichar por el Barcelona o el Atlético de Madrid) estaba muy bien en la Juve. Ahora puede ser una posibilidad, confío en mi representante, que ha estado hablando con algunos equipos en España y en Italia", añadió el jugador oriundo de Necoclí, municipio ubicado en el departamento de Antioquia (noroeste).El también exvolante de Chelsea y Fiorentina busca tener continuidad esta temporada para "seguir peleando por un puesto" en la selección colombiana si clasifica al Mundial de 2026, pues no ha sido llamado por el argentino Néstor Lorenzo desde septiembre de 2023 cuando sufrió una lesión que lo sacó de las canchas buena parte de esa temporada, en la que jugaba en el Inter."Para mí realmente es importante este año, quiero dar mucho más (…) Competir por volver a estar en la selección", afirmó el volante, que fue mundialista en Brasil 2014 y Rusia 2018.Cuadrado destacó que, a pesar de la mala racha que vive en la actualidad, la selección colombiana, que acumula seis partidos sin ganar y aún no ha podido sellar su clasificación a la Copa del Mundo de 2026, cree que el equipo "lo está haciendo bien" y se mostró confiado en el trabajo de Lorenzo.
La jornada del lunes 7 de julio en el Tour de Francia 2025 parecía ser una de las más tranquilas de la carrera por su perfil plano, falta de fugas y ritmo de transición impuesto por el pelotón.Sin embargo, el trayecto de 178,3 kilómetros entre las ciudades de Valenciennes y Dunkerque terminó siendo uno de los más caóticos en su tramo final, pues hubo fuertes caídas –al menos 3 en el remate de la fracción– y retiros importantes, como el del Jasper Philipsen, embalador belga que marchaba como líder de la clasificación por puntos.Sin embargo, los incidentes no solo tuvieron que ver con los accidentes, ya que a falta de 30 kilómetros para la meta, en la única dificultad montañosa del día, un alto de cuarta categoría, se vio un curioso hecho con un fanático que pudo terminar mal.Ciclista del Tour de Francia empujó duro a aficionado atravesadoTodo ocurrió cuando el lote subía al premio de montaña en medio de un caudal de personas ubicadas a lado y lado de la vía, espectadores que dejaban mínimo espacio para el paso de los ciclistas.En ese instante, uno de los fanáticos optó por sacar su celular para tomarse una fotografía aprovechando la presencia de los pedalistas, pero atravesándose en el camino de estos.Este tipo de prácticas son bastante peligrosas si se tiene en cuenta que años atrás una joven posó con un cartel e hizo caer a más de 30 corredores, de los cuales varios sufrieron graves lesiones.Fue por ello que en esta oportunidad, cuando el individuo en cuestión se interpuso, el italiano Jonathan Milan, uno de los velocistas más potentes del pelotón y quien fue segundo en la línea de menta, ejecutó una hábil acción que evitó hechos para lamentar.Milan vio al sujeto ponerse en su camino y sin pensarlo 2 veces le mandó volar el teléfono que este tenía en la mano. Lo particular fue que lo hizo sin bajarse de la bicicleta, pues solo le bastó con lanzar fuertemente su hombro y parte de su brazo derecho hacía al espectador.El corredor golpeó tan duro la mano en la que el hombre tenía un celular listo para su intrépida acción que el teléfono cayó lejos sin que su propio dueño supiera hacía qué dirección.Al final, Milan redondeó su jornada disputando codo a codo la victoria de etapa con el belga Tim Merlier, que se quedó con la victoria por escasos milímetros, lo que se definió gracias al ‘fotofinish’.En video, el particular momento:El Tour de Francia 2025 continuará el martes 8 de julio con 174,2 kilómetros entre Amiens y Rouen, trazado que tendrá en la parte final dos altos de tercera categoría y 3 de cuarta.
Sergio Higuita regresó a una grande del ciclismo. La última vez que había corrido una competencia de ese talante había sido en la Vuelta a España del 2023. Desde entonces, brilló por su ausencia, pero la espera llegó a su final. XDS Astana Team lo eligió para disputar el Tour de Francia 2025 con el objetivo de buscar victorias de etapa. Eso sí, el inicio no ha sido nada fácil.Más allá de que se encuentra de 162 en la clasificación general, a 13 minutos y 17 segundos del líder, Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck), ha tenido que sortear dificultades, como lo ocurrido este lunes 7 de julio. Y es que en el marco de la tercera jornada, se presentaron una serie de caídas, afectando a la carta fuerte de su escuadra para luchar en los embalajes."Fue una nueva etapa al esprint. Lo que pasa es que en esta parte de Francia hay muchas rotondas y espacios estrechos, entonces eso hace que, en ciertos momentos, no nos podamos organizar y se generen caídas. De hecho, se cayó nuestro embalador, así que fue lamentable", contó en entrevista con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial.Pero no fue lo único y también se refirió a lo ocurrido con corredores como Remco Evenepoel, Geraint Thomas, Einer Rubio y otros que terminaron en el suelo. Eso sí, el más llamativo fue el de Jasper Philipsen, quien era el portador de la camiseta verde como líder de la clasificación de los puntos. El belga se raspó, quedó con heridas y eso llevó a que se retirara."Además, uno no solo se afecta por lo que le pase a tu compañero, sino también por verlos heridos a los demás, ya que, al final, son colegas y algunos son conocidos. Davide Ballerini está con varios golpes, pero no está tan mal. Esperaremos los chequeos médicos para ver cómo está", añadió Sergio Higuita, que tiene un triunfo de etapa en La Vuelta del 2019.Por último, analizó lo que puede ser la cuarta fracción de la 'Grande Boucle'. "Va a ser muy parecida a la segunda jornada, donde se rodará rápido. La gente está más cansada y ya se empieza a sentir el desgaste, entonces esperemos cómo se da, ya que, de seguro, se hará una pequeña selección y un esprint al final, a pura velocidad, con un grupo reducido", sentenció.
Kevin Mier y Willer Ditta fueron condecorados como los mejores jugadores de la Liga de México en sus posiciones, recibieron ambos colombianos el balón de oro que entrega la liga. Los jugadores de Selección Colombia no pasaron desapercibidos en la gala más importante de este país, donde sus números y gigantescas actuaciones a lo largo del pasado campeonato fueron suficientes para que sus nombres fueran sellados en dichos galardones. Kevin Mier el mejor arquero de la liga mexicanaEl guardameta con pasado en Atlético Nacional no la tuvo nada fácil en la pelea por este premio, pues competía con el arquero recientemente campeón de la Copa Oro con la Selección de México, Luis Ángel Malagón, sin embargo, el colombiano no se quedó atrás, y destacó por su destacada participación en la la Liga de Campeones de CONCACAF, donde ganó el título con Cruz Azul, siendo fundamental bajo los tres palos. El arquero de 25 años disputó un total de 27 compromisos con 'la maquina': 20 de ellos en la Liga Clausura y siete en la Copa de Campeones. El nacido en Barrancabermeja recibió 25 goles y logró mantener su portería invicta en 10 ocasiones.Willer Ditta mejor defensor central de la liga mexicanaPor su lado, el defensor de 28 años fue catalogado como una 'muralla' durante toda la temporada, también fue pieza fundamental en la obtención del título de Cruz Azul en la Liga de Campeones de la CONCACAF. Durante toda la temporada, el nacido en el departamento el César disputó 70 partidos con el club de Ciudad de México, escuadra con la que ha marcado dos tantos y ha hecho una asistencia; según 'Sofaescore', ha tenido un rendimiento sobresaliente 7.05, sobreasando a otros defensores de la liga.Mier le podría decir adiós a Cruz AzulGracias a su destacado rendimiento en el club, el guardameta colombiano fue convocado por el técnico Néstor Lorenzo para los partidos de Eliminatorias con la Selección Colombia. No fue sino hasta la última doble fecha FIFA, enfrentando a Perú y Argentina, cuando tuvo su primera titularidad con la selección absoluta, dejando buenas sensaciones con sus actuaciones.Por esta razón, los sondeos y seguimientos del Galatasaray de Turquía lo consideran una opción atractiva para una posible contratación, con el objetivo de reemplazar al icónico portero uruguayo Fernando Muslera.
En el programa 'Jugada Maestra' de Ditu, plataforma de Caracol Televisión, este lunes se dedicó un amplio espacio para analizar y hablar de la polémica que se ha armado en redes sociales por la ausencia de Luis Díaz en las honras fúnebres de Diogo Jota, quien falleció el jueves de la semana pasada en un accidente de tránsito el pasado jueves 3 de julio en España.Pero en medio de la disertación que se dio entre Carlos de la Pava, Javier Castell, Norberto Peluffo y Víctor Romero; nuestro director Javier Hernández Bonnet también sacó a relucir una información que no ha pasado desapercibida en el seno de la Selección Colombia, con el delantero guajiro como protagonista."En el mismo entorno de la Selección e incluso hasta de la directiva de la FCF, mantienen una honda de preocupación porque Luis Díaz hay veces que se distrae. Todo por los invitados suyos, que son sus familiares, a los partidos del seleccionado colombiano. Así paso en la pasada Copa América, un grupo de él y uno de Richard Ríos, que no se habían montado en el bus, que no estaban. Y (esos familiares) los llaman a decirles que se quedaron y eso. Esto hace que los jugadores se salgan del compromiso mental que se requiere", explicó Hernández Bonnet en primera instancia.El director general de Gol Caracol agregó que "por eso hay veces no están involucrados del todo en lo que es, hay veces asumimos las cosas con mucho folclore".Toda la situación controversial, con críticas especialmente en redes sociales, se presenta adicionalmente en momentos en los que se habla mucho de una posible salida de Liverpool, con versiones de prensa que lo ubican con latentes opciones de irse al Barcelona, de España, o al Bayern Múnicd, de Alemania. Esto sin contar que desde hace meses han existido coqueteos de los multimillonarios de Arabia Saudita, con el Al Nassr a la cabeza. "Él no anda bien en Liverpool (por los temas de su contrato y posibles pretendientes), se da esto de Jota y eso al final, lo podría afectar", complementó Hernández Bonnet.Ahora, se deberá esperar qué pasa en las reuniones entre los directivos del Liverpool y el representante del nacido en Barrancas, en la Guajira, en los próximos días, ya que Luis Díaz es uno de los futbolistas de los 'reds' que menor sueldo devenga.
Einer Rubio dio de qué hablar en la etapa 3 del Tour de Francia 2025, de principio a fin. Y es que este lunes 7 de julio, antes de tomar partida en Valenciennes, se llevó las miradas de los aficionados, quienes le pidieron fotos y autógrafos. Posteriormente y ya en acción, antes de llegar a la meta en Dunkerque, sufrió una caída en donde se enredó con otros corredores.El colombiano terminó en el suelo junto a Aurélien Paret-Peintre (Decathlon AG2R La Mondiale Team) y Alexey Lutsenko (Israel Premier Tech). Por eso, había dudas sobre su salud y cómo se encontraba para lo que resta de la segunda grande del año, pero todo fue aclarado por el propio ciclista del Movistar Team, llamando a la calma y dan un parte de tranquilidad."Afortunadamente, no pasó a mayores y fue una caída simple, con tan solo algunos raspones. Como decimos, esto hace parte del juego, pero, sin duda, es algo estresante. La etapa fue un poco tranquila, más después de que los dos primeros días fueron caóticos y se rodó rápido", afirmó en entrevista con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial.Pero eso no fue todo y Einer Rubio dio más detalles. "Al final, no dejan de ser golpes y heridas. Como se dice en el pelotón, nadie quiere 'comprar terreno' (risas), pero ya pasó. Fueron unas heridas y nada más. Lo importante ahorita es que puedo seguir para lo que falta de carrera. Ya uno se va sintiendo mucho mejor", añadió el boyacense, que corre su primer Tour.Recordemos que el 'escarabajo' viene de hacer el Giro de Italia, donde se destacó, culminando de octavo en la clasificación general. Ese resultado convenció a los directores de la escuadra telefónica y lo eligieron para la 'grande boucle'. Ahora, se prepara para la cuarta etapa, que se disputa este martes 8 de julio, entre Amiens Métropole y Rouen, con 174,2 kilómetros."Todos estos primeros días son como unas clásicas, que tienen lluvia, viento, pavé, en fin, esas características tan únicas. En esos casos, lo que uno debe hacer es librar las caídas y tratar de que Enric Mas, quien es nuestro líder en el Movistar Team, llegue con los favoritos al título", sentenció Einer Rubio, que tiene como objetivo buscar alguna victoria de etapa.
Un inicio llano, un final de montaña rusa, otra clásica diseñada como campo de batalla entre candidatos a la etapa y favoritos a la general aguarda el pelotón en la cuarta jornada del Tour de Francia, que discurrirá este martes por tierras de Juana de Arco.Entre Amiens, donde batalló la "doncella de Orleans", y Ruán, donde fue quemada, los ciclistas recorrerán 174,2 kilómetros entre el norte y Normandía, para llegar a la vega baja del Sena y acabar en un terreno escarpado propicio a todas las escaramuzas.Si el viento puede ser protagonista de los 100 primeros kilómetros, toda la atención se centrará en los 40 últimos, en los que se encadenan cuatro cotas de cuarta y tercera categoría.Si las de Jacques Anquetil y Belbeuf no inquietan tanto, nada más atravesar el monumento a Jean Robic y la de Bonsecours, tras un primer paso por Ruán, la intensidad crece y ofrece desniveles que pueden poner en jaque a más de uno.Tras atravesar la cota de Grand'Mare, el pelotón atacará la rampa de Saint-Hilaire, 800 metros al 10,6% de pendiente media, pero con un tramo a más del 15%, cuya cima está situada a cinco kilómetros de la llegada en el centro de Ruán, ciudad donde vivió sus últimos años y donde murió Anquetil.El enorme valor que tienen las victorias en el Tour de Francia incrementará la tensión en el pelotón, pero también puede servir para que los favoritos para la general vayan marcando territorio en una primera semana de competición diseñada para no dejar respiro.El perfil también abona el terreno a una escapada larga que puede encontrar buen eco en el final, que no deja espacio a un esprint masivo.Los ciclistas deberán pensar también en el día siguiente, una jornada exigente de 33 kilómetros contra el crono en Caen.Hora y dónde ver la etapa 4 del Tour de Francia 2025Día: martes 8 de julio.Hora: 6:30 a.m.Transmisión: Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y DITU (https://ditutv.lat/descargar/)
El Tour de Francia 2025 continúa su recorrido por tierras francesas y este martes 8 de julio se disputará la cuarta etapa de la competencia ciclística más importante del mundo. El pelotón partirá desde Amiens Métropole y recorrerá 174,2 kilómetros hasta llegar a Rouen, en una jornada que promete emociones, ataques y posibles sorpresas en la clasificación general.La etapa 4 llevará a los corredores hacia Normandía, en una ruta marcada por el constante terreno quebrado y varias subidas cortas, pero exigentes que pueden propiciar el accionar de los ciclistas más agresivos. Aunque no es una fracción de alta montaña, el perfil sinuoso y la sucesión de repechos serán un escenario ideal para las escapadas.Uno de los puntos clave del día será la Côte Jacques Anquetil, una subida que, pese a su corta extensión, podría convertirse en el sitio perfecto para que los aventureros intenten romper el ritmo del pelotón y buscar una victoria desde la fuga. Además, los equipos de clasicómanos y cazadores de etapas tendrán una gran oportunidad para protagonizar la jornada.Una etapa con trampa para los favoritosEl terreno ondulado, sumado a las estrechas carreteras y el posible viento en zonas abiertas de Normandía, podría provocar cortes en el grupo principal. Por ello, los favoritos a la general deberán mantenerse atentos y bien ubicados para evitar verse sorprendidos, como ha ocurrido en ediciones anteriores del Tour en etapas con características similares.A diferencia de las primeras jornadas, donde los velocistas partían como claros candidatos, este recorrido favorece a ciclistas combativos, especialistas en medias montañas y rodadores con capacidad de rematar en solitario o al esprint en grupos reducidos.Además de la Côte Jacques Anquetil, otros repechos a lo largo del trayecto podrían fraccionar el lote y ofrecer oportunidades para buscar diferencias antes de Rouen, donde se espera un final disputado.Clasificación general y expectativa crecienteCon varias figuras ya mostrando buenas piernas en los primeros días de competencia, esta etapa será determinante para definir las estrategias de las próximas jornadas. Los equipos que busquen controlar la carrera tendrán trabajo extra, y los aventureros intentarán aprovechar cualquier distracción para pelear por la gloria en Rouen.El Tour de Francia 2025 mantiene así su atractivo, combinando etapas para velocistas, posibles fugas exitosas y constantes oportunidades para los ciclistas más audaces del pelotón.Tour de Francia 2025: TV para ver EN VIVO la etapa 4La jornada podrá verse en Colombia desde las 6:30 de la mañana a través de Caracol Sports, Canal Caracol, Caracol HD2 y la aplicación Ditu.TV, etapa 4 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: martes 8 de julio⦁ Trayecto: 174,2 km (Amiens Métropole - Rouen)⦁ Hora, Canal Caracol: 8:45 a. m.⦁ Hora, Caracol Sports: 6:30 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 6:30 a. m.⦁ Hora, Ditu: 6:30 a. m.