Un hombre hirió levemente con un cuchillo a un policía este martes en la meta de la cuarta etapa del Tour de Francia en Ruán, antes de ser alcanzado por un disparo e interceptado, según fuentes policiales.Los hechos ocurrieron poco antes de las 7:30 a.m. (hora Colombia), al final de la etapa, cuando el individuo sacó un cuchillo y amenazó a los agentes.Logró herir levemente a uno de ellos con el arma blanca y huyó. Otro agente le disparó y lo alcanzó en la pierna.El pronóstico vital del atacante no está comprometido, añadieron fuentes policiales.Según los primeros indicios se trataría de una persona con trastornos mentales. “Vi a la policía abalanzarse sobre él cuando huía. Tenía el cuchillo en la mano y lo dejó caer cuando un policía lo golpeó", fue la información que entregó el periodista Julien Bouteiller.
El exentrenador italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti ha sido condenado a un año de prisión por un delito contra la Hacienda Pública relacionado con el ejercicio fiscal 2014, mientras que ha sido absuelto de otro igual relativo a 2015.Aunque fue absuelto del presunto fraude relacionado con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al año 2015, el tribunal determinó que existe una responsabilidad civil en favor de la Hacienda Pública por un monto de 386.361,93 euros.La Fiscalía había acusado al exentrenador del Real Madrid de defraudar un total de 1.062.079 euros al fisco durante los años 2014 y 2015, correspondientes a su primera etapa al frente del club merengue. Según la acusación, el fraude se dividía en 386.361 euros por el ejercicio fiscal de 2014 y 675.718 euros por el de 2015En desarrollo...
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
Éiner Rubio, boyacense de 27 años de edad, es uno de los 4 ‘escarabajos’ que afronta el Tour de Francia 2025 y uno de los más destacados del momento, pues viene de ser octavo en el pasado Giro de Italia.Se trata de uno de los escaladores más fuertes que tiene Colombia y que está reservando lo mejor de su repertorio para cuando llegue la alta montaña a la ‘Grande Boucle’, pues allí está llamado a colaborar con el español Enric Mas, su jefe de filas en el Movistar Team, y a buscar algún en caso de que las circunstancias se lo permitan.Por ahora, intenta pasar de la mejor manera las fracciones llanas, aunque ya tuvo una caída de la que se logró reponer debido a que sufrió heridas menores, como él mismo lo detalló ante los medios de comunicación.En consecuencia, sigue siendo uno de los corredores importantes de la plantilla 'telefónica', en la que el buen ambiente a su alrededor es el común denominador, según se ha mostrado en redes sociales.¿Burla a Éiner Rubio en el Tour de Francia 2025?El equipo del boyacense suele hacer diferentes dinámicas extradeportivas con sus integrantes para relajar los ánimos y el estrés de la competencia.Es así como en la antesala de la etapa del miércoles 9 de julio el turno para protagonizar las particulares piezas audiovisuales fue para el colombiano, que fue captado en una singular situación antes de tomar la partida.Se trataba de una contrarreloj individual de 33 kilómetros planos en la que evidentemente el ‘escarabajo’ no era favorito para imponerse, ya que guarda energías para cuando aparezcan los Alpes y los montes Pirineos, donde deberá desplegar todo su arsenal.Sin embargo, en las pruebas contra el cronómetro no se deja nada al azar y los pedalistas son dotados con la indumentaria más adecuada para un alto desempeño, como cascos aerodinámicos de última tecnología.Y fue precisamente ese accesorio de seguridad el que valió para que Rubio fuera objeto de un jocoso video que podría ser considerado como una sencilla burla.Las imágenes muestran al colombiano en el bus del equipo luciendo el casco en cuestión, con el que su apariencia era bastante peculiar.“Cuando eres escalador, pero tienes nuevo casco de crono”, detalló la publicación mientras Rubio era enfocado con rostro de aparente seriedad.El Tour de Francia 2025 continuará el jueves 10 de julio con la sexta etapa, en la que el lote deberá recorrer 201,5 kilómetros ondulados entre las poblaciones de Bayeux y Vire Normandie, trayecto con 5 escaladas puntuables de tercera categoría y una de cuarta.
Davide Ancelotti, hijo del prestigioso seleccionador de Brasil, el italiano Carlo Ancelotti, tendrá un desafío en su primera experiencia como entrenador principal: la frágil paciencia del propietario del Botafogo, John Textor.Desde que el magnate estadounidense compró el club de Rio de Janeiro en 2022, el equipo ha cambiado once veces de entrenador.El Fogão anunció el martes la contratación de Davide Ancelotti, de 35 años, hasta diciembre de 2026. Será su estreno como director técnico, tras acompañar a su padre en el rol de asistente en Real Madrid (2021-2025), Everton (2019-2021), Nápoles (2018-2019) y Bayern de Múnich (2016-2017).- Tiempos de calma -El primer entrenador de la era Textor en el Botafogo fue el portugués Luis Castro y fue el que más tiempo ha estado en el cargo, 458 días, según la web especializada Transfermarkt.Su salida fue voluntaria: Cuando el equipo lideraba el Brasileirao, en abril de 2023, Castro decidió probar suerte en Arabia Saudita con el Al Nassr de su paisano Cristiano Ronaldo.- Tormentas -Un breve interinato de Cláudio Caçapa dio paso en julio de 2023 a otro timonel portugués, Bruno Lage, avalado por su experiencia en su país con el Benfica y en Inglaterra con el Wolverhampton.Fue arrasado por la tormenta Textor: Lage solo estuvo en el puesto por 78 días y dirigió 15 partidos, en los que el Botafogo seguía líder, pero perdía ventaja. Lúcio Flávio quedó a cargo mientras la directiva escogía un sucesor.El elegido fue el brasileño Tiago Nunes, en noviembre de 2023. Nuevo naufragio: 99 días de trabajo y 15 partidos.Palmeiras sería campeón del Brasileirao ese año y el clavo final a su ataud llegó en febrero de 2024 tras un empate del Botafogo con el Aurora boliviano en la Copa Libertadores.El partido quedó marcado por un gesto de Nunes, con el que parecía llamar "llorón" a su par del Aurora, Mauricio Sosa, poco antes de que los bolivianos igualaran el marcador.Textor dijo basta y designó un nuevo interino, Fábio Matías.- Trofeos -Otro portugués, Artur Jorge, se sumó en abril de 2024 a la lista de técnicos de Textor y Botafogo tocó la gloria con un histórico doblete: los títulos del Brasileirao y la Copa Libertadores.Ocho meses después, no obstante, Jorge se despidió, acumulando 275 días y 55 partidos como entrenador del club de Rio. Llamó la atención en Catar y el Al Rayyan se lo llevó.
El pasado domingo, Jhon Durán fue oficializado como nuevo jugador del Fenerbahçe, procedente del Al Nassr de Arabia Saudita. En Turquía rápidamente se ganó miles de comentarios, tanto de la prensa de este país, como de los aficionados del club.Todo indica que el colombiano vestiría la '9' del club 'otomano', que busca salir de la sombra y hegemonía del Galatasaray, para volverse a sentar en el trono de este liga, y poder competir con firmeza en la Champions League.Según el periodista Onur Özkan en el programa de 'A Spor', resaltó la magnitud de lo que significa la llegada de Durán al Turquía y lo catalogó como la definición exacta de un delantero completo. "El Fenerbahçe fichó a un jugador que, en circunstancias normales, jamás habría llegado aquí", dijo el comunicador. ¿Por qué se dio la llegada de Jhon Durán al Fenerbahçe?El colombiano, que había llegado al conjunto saudí en febrero de este año, fue catalogado como una de las grandes promesas del fútbol mundial, gracias a sus increíbles números en el Aston Villa. Incluso llegó a ser considerado el mejor suplente del mundo, por su impresionante racha goleadora. Sin embargo, sufrió un bajón en su rendimiento que le impidió mantener ese nivel y seguir destacándose.Según afirmaba la prensa de Arabia Saudita, la salida del jugador de 21 años en gran parte fue por pedido de Cristiano Ronaldo, la estrella del equipo quien se le otorgó el 15% de las acciones del club y por consecuencia la toma de decisiones en la mesa de las directivas del club. Se especula que el 'luso' hizo el llamado para que Durán saliera del equipo, por lo menos en préstamo, tras un alto número de errores bajo el arco, que tuvo en la anterior temporada. Números de Jhon Durán en Al NassrEn su corto paso por el Al Nassr de Arabia Saudita, Jhon Durán dejó claro por qué es considerado uno de los delanteros jóvenes con mayor proyección del momento en el fútbol mundial, con apenas 21 años de edad, el atacante 'cafetero' ya sabe lo que es jugar en la Colombia con Envigado, en la MLS con Chicago Fire, en la Premier League con Aston Villa y en Arabia Saudita con el Al Nassr donde disputó 18 partidos oficiales, marcó 12 goles y acumuló 1.541 minutos en cancha.
De no creer lo que pasó en la etapa 3 del Tour de Francia 2025. Este lunes 7 de julio, entre Valenciennes y Dunkerque, el pelotón se enfrentó a un recorrido de 178,3 kilómetros y un puerto de cuarta categoría. Razón por la que era propicia para los embaladores, como el caso de Jasper Philipsen, quien ganó la primera jornada al esprint y portaba la camiseta de los puntos.Por eso, las miradas se centraban en el belga, como firme candidato a llevarse la victoria de la tercera fracción. Sin embargo, las cosas dieron un giro inesperado y todo cambió. A falta de 60 kilómetros para la meta, disputaron el esprint intermedio, con tan mala suerte que el corredor del Alpecin Deceuninck terminó en el suelo, sufriendo una caída que preocupó a todos.Se temía por su integridad, pero, por fortuna, estaba consciente. Eso sí, el uniforme se rompió, había sangre en uno de sus hombros y varios raspones en sus piernas. De inmediato, fue atendido por el cuerpo médico, que lo ubicó a un lado de la carretera y, luego de revisarlo, se tomó la decisión de que no seguiría en la ronda gala, retirándose y diciendo 'adiós'.De esa manera, Jasper Philipsen completó su tercer abandono en ocho grandes vueltas que ha disputado a lo largo de su carrera. Además, se pierde a uno de los mejores embaladores de la actualidad y quien suele ofrecer espectáculo en las etapas llanas. Por último, el Alpecin Deceuninck se quedó sin su ficha para estas situaciones y se recuesta en Mathieu van der Poel.
Después de haber hecho un buen Giro de Italia, donde finalizó octavo en la clasificación general, el Movistar Team eligió a Einer Rubio para el Tour de Francia 2025. Eso sí, en esta ocasión, a diferencia de la 'corsa rosa', no fue como líder, sino siendo gregario de lujo para Enric Mas. Por eso, en las primeras jornadas, no ha sido protagonista y ha cedido tiempo y terreno.El colombiano está lejos de los favoritos al título en la clasificación general y con justa razón, ya que su labor es la de cuidar al español. Además, como lo expresó desde el primer día, va a guardar piernas para buscar una victoria de etapa, cuando la montaña diga presente en el recorrido. Sin embargo, este lunes 7 de julio, vivió una situación para el olvido e infortunada.A falta de 37 kilómetros para la meta y justo después del retiro de Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck), uno de los mejores embaladores del mundo en la actualidad, tras sufrir una dura caída, se presentó otro enredón. Allí, Einer Rubio se vio involucrado, cayendo con Aurélien Paret-Peintre (Decathlon AG2R La Mondiale Team) y Alexey Lutsenko (Israel Premier Tech).Por fortuna, no pasó a mayores y el 'escarabajo' se pudo reincorporar y conectó con el grupo principal. Eso sí, se llevó un enorme susto y habrá que ver, con el paso de las horas, cuáles son las repercusiones y el impacto de ello. Ahora, la buena noticia es que los duros ascensos aún no aparecen en el Tour de Francia y tiene tiempo para recuperarse y ponerse a punto.
El futuro de Juan Fernando Quintero ha tomado tintes de novela. Lo que comenzó como una de las contrataciones más ilusionantes de la Liga BetPlay 2025 terminó convertido en un episodio polémico, marcado por incumplimientos contractuales y decisiones técnicas inesperadas. El volante antioqueño llegó al América de Cali como uno de los grandes refuerzos del fútbol colombiano, con la promesa de liderar un proyecto ambicioso en lo deportivo. Sin embargo, apenas seis meses después, su ciclo en el conjunto escarlata parece haber llegado a su fin.El distanciamiento entre el jugador y el club se hizo evidente cuando trascendió que América mantiene una deuda salarial con ‘Juanfer’, situación que habría acelerado su deseo de salir de los 'diablos rojos'. ¿Quintero vuelve a Argentina?Con el pasar de las horas, los rumores sobre el próximo destino de Juan Fernando Quintero han comenzado a tomar fuerza, y Argentina vuelve a aparecer en el horizonte del zurdo colombiano. Allí vivió momentos brillantes con la camiseta de River Plate, con el que ganó la Copa Libertadores en 2018, y recientemente dejó buenas sensaciones con Racing, club con el que conquistó la Copa Sudamericana en 2024. La posibilidad de un nuevo ciclo en River ha ilusionado a los hinchas 'millonarios', más aún al saber que el actual director técnico es Marcelo Gallardo, quien fue una figura clave en la carrera de Quintero. El propio jugador ha manifestado en varias ocasiones que considera al ‘Muñeco’ como un padre futbolístico, por lo que un reencuentro entre ambos no suena descabellado.‘Muñeco’ aprobó el regreso de ‘Juanfer’Según reveló el periodista argentino César Luis Merlo, Marcelo Gallardo ya dio el visto bueno para el regreso de Quintero a River Plate. El entrenador, que volvió al club tras un breve paso por Arabia Saudita, estaría dispuesto a reincorporar al colombiano a su plantel, en un movimiento que genera nostalgia y expectativas.“Marcelo Gallardo dio luz verde y River avanzó con Juan Fernando Quintero. A la espera de destrabar su salida de América de Cali, el futbolista ya tiene una propuesta de contrato por 18 meses”, publicó Merlo en su cuenta oficial de X.Aunque todavía falta concretar la desvinculación formal con el América, todo parece encaminado para que el enganche regrese al club donde vivió su punto más alto como profesional.Número de Juan Fernando QuinteroEn su corto paso por América de Cali, Juan Fernando Quintero disputó 21 partidos oficiales en todas las competiciones. En total, sumó 1.702 minutos en cancha, marcó tres goles y aportó cinco asistencias. A pesar de mostrar destellos de su calidad, los problemas extradeportivos y la inestabilidad del proyecto deportivo le impidieron brillar con plenitud.Ahora, su destino parece llevarlo de nuevo al Monumental, donde sueña con reencontrarse con su mejor versión y volver a ser determinante bajo el mando del técnico que mejor lo entendió.
El Tour de Francia 2025 tuvo su primera jornada de calma. El pelotón acordó no exigirse, ni armar fugas, sino ir en conjunto desde el inicio hasta el final. Por eso, tras 178,3 kilómetros de recorrido y tan solo un puerto de cuarta categoría, entre Valenciennes y Dunkerque, el ganador se definió al embalaje. Allí, quien alzó los brazos fue Tim Merlier (Soudal Quick Step).Entendiendo que llegaron en conjunto, la clasificación general no sufrió mayores cambios. Razón por la que Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck), con un tiempo total de 12h 55' 37'', sigue en la parte más alta, portando la camiseta amarilla de líder. Mientras que Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) lo sigue, en la segunda posición, a solo cuatro segundos.Por último, quien completa el podio, ubicándose en la tercera plaza, es Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), a 6'' del neerlandés. Eso sí, como ha ocurrido en la edición 112 del Tour de Francia, las noticias no faltan y esta vez el protagonista fue Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck). El belga se vio involucrado en una caída y terminó en el suelo con varias heridas.Hubo preocupación por la integridad del embalador, quien ganó la primera fracción de esta ronda gala, ya que el golpe fue fuerte. Fue así como el cuerpo médico lo atendió y lo sacó a un lado de la carretera, dejando en evidencia el uniforme roto, la sangre en uno de sus hombros y los raspones en sus rodillas. Después de unos minutos se tomó la decisión del retiro.De esa manera, el Tour de Francia 2025 se quedó sin uno de los mejores esprinters del mundo en la actualidad y quien portaba la camiseta verde, como líder de la clasificación de puntos. Otros que se cayeron fueron Einer Rubio, Remco Evenepoel, Geraint Thomas, Aurélien Paret-Peintre y Alexey Lutsenko, pero sin mayores problemas, y pudieron terminar la etapa.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 31. Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) - 12h 55' 37''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) - a 4''3. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 6''4. Kévin Vauquelin (Arkéa B&B Hotels) - a 10''5. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 10''6. Enric Mas (Movistar Team) - a 10''7. Joseph Blackmore (Israel Premier Tech) - a 41''8. Tobias Halland Johannessen (Uno X Mobility) - a 41''9. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 41''10. Neilson Powless (EF Education EasyPost) - a 49''
En un ajustado final que requirió de la 'foto finish', el belga Tim Merlier se impuso por un pelo al italiano Jonathan Milan en la meta de la tercera etapa del Tour de Francia, en Dunkerque (norte).Al término de una etapa salpicada por varias caídas, entre ellas la del belga Jasper Philipsen, que abandonó, el neerlandés Mathieu van der Poel conservó el maillot amarillo que se había enfundado el domingo.Merlier, de 31 años, cosechó la segunda victoria de su carrera en el Tour, después de la lograda en 2021. "Fue realmente una gran batalla. Tuve que regresar en los dos últimos kilómetros, agarré mucho viento", declaró el belga, que tuvo que encontrar su sitio sin la ayuda de compañeros en el tramo final para apuntarse la undécima victoria de la temporada.Solo Tadej Pogacar ha levantado los brazos más veces este año.La etapa, muy tranquila al principio, hasta el punto que de forma excepcional no se otorgó el premio de la combatividad, pasó a verse marcada por una sucesión de caídas espectaculares.La más grave ocurrió a 60 kilómetros para meta, según se acercaba el esprint intermedio, y llevó al abandono al esprínter belga Jasper Philipsen, portador del maillot verde de la regularidad.El corredor del Alpecin, primer maillot amarillo de esta 112ª edición de la 'Grande Bpoucle' después de haber ganado la primera etapa en Lille, se golpeó violentamente contra el suelo.Otro velocista belga, Jordi Meeus, también se fue al suelo, acompañado de uno de los favoritos al podio, Remco Evenepoel, que no pareció haber sufrido daños.Colombianos en la clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 31. Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) - 12h 55' 37''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) - a 4''3. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 6''4. Kévin Vauquelin (Arkéa B&B Hotels) - a 10''5. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 10''6. Enric Mas (Movistar Team) - a 10''7. Joseph Blackmore (Israel Premier Tech) - a 41''8. Tobias Halland Johannessen (Uno X Mobility) - a 41''9. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 41''10. Neilson Powless (EF Education EasyPost) - a 49''16. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 49''80. Harold Tejada (XDS Astana Team) - a 5' 59''162. Sergio Higuita (XDS Astana Team) - a 13' 17''174. Einer Rubio (Movistar Team) - a 16' 22''
En una jornada de tregua general y ritmo cansino, el esprint fue el único aliciente de la tercera etapa del Tour de Francia, disputada entre Valenciennes y Dunkerque, de 178,3 km, en la que se impuso en la 'foto de llegada' el campeón de Europa belga, Tim Merlier (Soudal Quick Step), mientras que el neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) mantuvo el jersey amarillo.El tedio y la baja velocidad media, 41,6 km/hora, se revolucionó al final por la victoria de etapa, donde nunca caben reservas. Tim Merlier (Wortegem Petegem, 32 años) ganó el duelo por milímetros al italiano Jonathan Milan (Lidl Trek), con la tercera plaza para el alemán del Bahrain Victorious, Phil Bauhaus.Hizo falta la foto de llegada para comprobar el triunfo del belga en Dunkerque. El campeón de Europa levantó un brazo como ganador por segunda vez en el Tour de Francia. En el Giro de Italia, cuenta con cuatro éxitos, sobre un total de 61 victorias, 11 de ellas logradas este año.Las caídas marcaron, no obstante, la etapa. Jasper Philipsen, el primer líder del Tour 2025, tuvo que retirarse, después de un fuerte golpe en la lucha por la 'meta volante'. La preocupación se sintió por la manera en que se golpeó la cabeza, pero nunca perdió el conocimiento. Eso sí, quedó con sangre en el hombro, el uniforme roto y raspones en sus piernas.Ahora, no fue el único que terminó en el suelo. A pocos kilómetros de la meta, algunos de los favoritos aterrizaron, para su fortuna, sin consecuencias, ya que ocurrió en la zona de seguridad, por lo que no perdieron tiempo. Entre los afectados estuvieron Remco Evenepoel y Geraint Thomas.Los favoritos libraron y la general no sufrió cambios. Van der Poel perdió a Philipsen, pero no el maillot amarillo, que conservó en espera de más 'clásicas' con 4 segundos sobre Tadej Pogacar y 6 respecto a Jonas Vingegaard. Enric Mas es el primer español, sexto a 10, y Carlos Rodríguez está en el puesto 25 a 1.20 minutos.
América de Cali afrontará un segundo semestre cargado de competencia, en el que tendrá participación en tres frentes: la Liga BetPlay 2025-II, la Copa Colombia y la Conmebol Sudamericana. Tras un primer semestre irregular bajo el mando de Jorge ‘Polilla’ da Silva, el equipo ahora dirigido por Diego Raimondi está llamado a ser protagonista y a recuperar terreno en cada uno de los torneos.Con una plantilla renovada y grandes expectativas por parte de su afición, el conjunto escarlata tiene el reto de volver a pelear por la estrella 16 del fútbol colombiano, sin descuidar los demás objetivos del semestre. La exigencia será máxima, especialmente por el calendario apretado y las fechas reprogramadas debido a sus compromisos internacionales.Partidos de América de Cali en Liga BetPlay 2025-IIEl debut de América en la Liga será el viernes 11 de julio frente a Llaneros en condición de visitante, un encuentro que marcará el inicio del camino hacia una nueva ilusión. Entre los duelos más destacados del calendario se encuentran el clásico frente a Atlético Nacional (24 de agosto), el duelo ante Deportivo Cali (7 de septiembre) y el enfrentamiento con Millonarios (7 de octubre).A continuación, el calendario completo de América en el campeonato local:JornadaFechaPartidoHora111 de julioLlaneros vs. América de Cali6:00 p. m.2(Aplazado)América de Cali vs. Atlético BucaramangaPor definir3(Aplazado)Deportivo Pasto vs. América de CaliPor definir426 de julioAmérica de Cali vs. Águilas Doradas8:20 p. m.52 de agostoSanta Fe vs. América de Cali8:30 p. m.69 de agostoAmérica de Cali vs. Deportes Tolima5:15 p. m.717 de agostoPereira vs. América de Cali8:20 p. m.824 de agostoAmérica de Cali vs. Atlético Nacional6:20 p. m.930 de agostoAlianza FC vs. América de Cali4:10 p. m.107 de septiembreAmérica de Cali vs. Deportivo Cali4:10 p. m.1113 de septiembreFortaleza vs. América de Cali2:00 p. m.1219 de septiembreOnce Caldas vs. América de Cali8:10 p. m.1328 de septiembreAmérica de Cali vs. Envigado2:00 p. m.147 de octubreMillonarios vs. América de Cali7:30 p. m.1511 de octubreAmérica de Cali vs. La EquidadPor definir1619 de octubreDeportivo Cali vs. América de Cali6:20 p. m.17(Por definir)América de Cali vs. Junior de BarranquillaPor definir1828 de octubreBoyacá Chicó vs. América de Cali8:20 p. m.193 de noviembreAmérica de Cali vs. Unión Magdalena6:20 p. m.El calendario, que incluye fechas por definir debido a su participación internacional, plantea un semestre de alto desgaste y exigencia, pero también de grandes oportunidades para que América de Cali retome su protagonismo.
Santiago Buitrago no le pierde pisada a los favoritos al título del Tour de Francia 2025. Este lunes 7 de julio, se enfrentó a un recorrido total de 178,3 kilómetros, un esprint intermedio y un puerto de cuarta categoría, entre Valenciennes y Dunkerque, superándolo sin problema. Y es que el verdadero problema fue esquivar las diversas y dolorosas caídas que se presentaron.El belga Jasper Philipsen, ganador de la primera etapa del Tour de Francia y portador del maillot verde, se vio obligado a abandonar en la tercera jornada, tras haber sufrido una caída en la 'meta volante', a 60 kilómetros para la meta. Recordemos que el corredor del Alpecin Deceuninck había sumado su décimo triunfo de etapa en esta competencia y se vistió de amarilla.Sin embargo, en esta ocasión, chocó con la rueda del francés Brian Coquard, cuando ambos buscaban los puntos para la clasificación. El hombre del Cofidis se estrelló contra otro rival y salió despedido hacia la izquierda, llevándose por delante la rueda delantera del belga, que se fue a tierra golpeado en su hombro, raspado en las piernas y con parte del uniforme roto.Atendido en la cuneta por los servicios médicos del Tour, el equipo tardó poco en indicar que no podría seguir en carrera. Pero no fue el único que se fue al suelo. Geraint Thomas, Remco Evenepoel y Einer Rubio también se cayeron a lo largo de esta fracción, donde hubo nerviosismo y máxima tensión en el pelotón. Por eso, lo hecho por Santiago Buitrago fue meritorio.El líder del Bahrain Victorious cruzó la meta en el puesto 93, con el mismo tiempo del ganador, que fue Tim Merlier (Soudal Quick Step). Dicho resultado, le permitió al colombiano subir un lugar en la clasificación general, quedando de 16, a 49 segundos del portador de la camiseta amarilla, Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck), quien registra 12h 55' 37''.
Durante las últimas horas se hicieron virales en las redes los videos y parangones entre las escenas del funeral de Diogo Jota, al que asisitieron un buen número de integrantes de la plantilla del Liverpool, y los buenos momentos que se evidenciaron de Luis Díaz disfrutando en Barranquilla con algunos reconocidos influenciadores de nuestro país.Y en ese orden de ideas llegaron las críticas de los usuarios de redes e incluso de opinadores colombianos, debido a la ausencia del extremo de la Selección Colombia en las exequias de Jota, quien murió la semana pasada en un accidente de tránsito en España. Además, se hizo énfasis en que el portugués tuvo un gesto de solidaridad con Díaz Marulanda, cuando en 2023 Luis Manuel Díaz, su padre, fue secuestrado por una guerrila en cercanías a Barrancas.El tema ha cogido tanto vuelo, que hasta en un evento publicitario celebrado en Bogotá, los periodistas le preguntaron por esa controversia a Juan Guillermo Cuadrado, con experiencia en seleccionados colombianos y que ha compartido con el guajiro."Respecto a 'Luchito', obviamente lo conozco muy bien, sé del gran corazón que tiene, la gran persona que es, a veces obviamente hay compromisos que uno tiene que cumplir, realmente no sé los compromisos de él, pero sé realmente que en su corazón estaba la lamentable noticia que ocurrió y nos puede pasar a cualquiera de nosotros, mucha gente lo ataca, pero los que estamos cerca de él conocemos el gran corazón que tiene", inició indicando Cuadrado sobre el tema.De igual forma, el antioqueño fue más allá y comentó que "si no pudo estar o asistir el momento triste de la familia de Diogo Jota sé que algún mensaje pudo llegar a su familia, de alguna u otra manera porque sé el gran ser humano que es (Luis Díaz), no importa lo que digan las redes, porque muchas cosas son mentiras".Cabe destacar que el nacido en Barrancas, en la Guajira, ya viajó a Inglaterra para comenzar la pretemporada con sus demás compañeros de Liverpool, un equipo que se encuentra abatido por la pérdida que significó el trágico fallecimiento de uno de los más queridos, como lo era Diogo Jota.Con reportería de Simón BetancurPeriodista de Caracol Sports y Gol Caracol