Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) ha invertido en los últimos seis años más de 9,4 millones de dólares (38.000 millones de pesos) en el fomento y desarrollo de las diferentes selecciones nacionales que poco a poco han comenzado a figurar en lugares de privilegio en competencias regionales y mundiales.
"El fútbol femenino para nosotros, como Federación, no es una promesa, es una certeza. Esto conlleva una gestión administrativa y financiera, una ruta de inversión que permite la preparación física, técnica, táctica, mental y organizativa", dijo el presidente de la FCF, Ramón Jesurún, citado en un comunicado de la entidad.
El directivo agregó que "detrás de cada partido hay inversiones serias y estructuradas. Seguiremos apostándole e impulsando este segmento", destacó en referencia a un informe de una revisoría fiscal externa.
La FCF destacó que en 2023 destinó 9.125 millones de pesos (unos 2,2 millones de dólares) para el fútbol femenino. Ese año, la selección femenina de mayores se clasificó al Mundial de Australia y Nueva Zelanda, donde llegó a los cuartos de final.
Publicidad
En los últimos años, las colombianas han permanecido en el puesto número dos en la clasificación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), mientras que en la de la FIFA, en julio pasado, el equipo ascendió al puesto 18 del escalafón.
Para el año 2024, la inversión fue de 9.561 millones de pesos (alrededor de 2,4 millones de dólares) "con un hilo conductor en materia de gestión, administración e inversión", añadió la información.
Publicidad
Además, la Federación destacó que desplegó diversas actividades y microciclos con el equipo de mayores con miras a la preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024 y la Copa América 2025 en Ecuador.
Pese a este panorama halagador, el fútbol femenino recibe un apoyo económico muy por debajo del que tienen los hombres, por lo que las jugadoras reclaman más respaldo, una liga estable y más larga, y mejores contratos.