
Biografía de Luis Díaz; el guajiro que es nuevo jugador del histórico Bayern Múnich
Luis Díaz es uno de los futbolistas más importantes de la Selección Colombia y de mayor trascendencia internacional, con un nuevo reto al llegar al Bayern Múnich.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luis Díaz nació en Barrancas, en el departamento de la Guajira, un 13 de enero de 1977, fruto de la relación entre Luis Manuel 'Mane' Díaz y Cilenis Marulanda, sus padres. El hogar de los Díaz Marulanda también lo integran Anny, Roller y Jesús, quien también ha incursionado en el fútbol profesional. Desde temprana edad y ante la insinuación de Luis Manuel, su progenitor, el buen 'Luchito' comenzó a mostrar ese cariño y cercanía por estar siempre corriendo detrás de un balón.
Aunque inicialmente jugó de manera recreativa y posteriormente en equipos de su municipio, la primera aparición a nivel nacional llegó cuando fue elegido para integrar la Selección Colombia de pueblos indígenas, que fue dirigida por el legendario Carlos 'el Pibe' Valderrama y por Jhon Jairo 'Pocillo' Díaz, exjugador de Millonarios, Once Caldas y Huila.
En una entrevista con Gol Caracol, 'Pocillo' Díaz recordó momentos de 'Luchito' en ese equipo, cuyo torneo nacional se realizó en Bogotá y en el que el representante de los 'wayúus' comenzó a mostrar velocidad, técnica y poder de desequilibrio como principales características.
"Luis era un muchacho callado, si se quiere tímido, de poco contacto con nosotros los del cuerpo técnico, pero un poco más desenvuelto con sus compañeros. Lo teníamos referenciado cuando vinieron a Bogotá a jugar la final, él hacía parte del equipo guajiro, lo dirigía Mane Díaz, su papá, y desde ahí se veían sus condiciones", relató Díaz.
Publicidad
Más allá de ser introvertido, el guajiro se transformaba cuando entraba al terreno de juego y desde ese entonces también mostraba convicción en sus sueños. "En alguna charla dijo que en unos años iba a estar en uno de los mejores cinco equipos del mundo, que iba a jugar la Champions League. Eso me marcó", agregó Díaz.
Al final, con ese seleccionado colombiano jugó la Copa América Indígena y marcó dos goles, además que dejó en evidencia su carácter cuando los rivales, de mayor envergadura física, lo quisieron intimidar.
Publicidad
Para el año 2016, comenzó a verse cercano para Díaz Marulanda esa posibilidad de ser futbolista profesional, tal y como él lo había soñado. El primer partido en torneo Dimayor lo jugó el el 13 de abril de 2016, entre Barranquilla y Jaguares, por Copa Colombia. El entrenador que le dio la oportunidad fue Roberto Peñaloza, quien fue un recio zaguero central de paso por Junior, quien ordenó su ingreso al minuto 58 por Jairo Reyes. Ese fue el inicio del camino, el puntapié inicial y en el conjunto barranquillero alcanzó a actuar en 42 compromisos.
Publicidad
Ya con experiencia sumada en la Primera B, para el segundo semestre de 2017 fue promovido para jugar en Junior, ya que hay que recordar que Barranquilla también es de la familia Char, y fue el experimentado Julio Avelino Comesaña quien quedó encantado por su estilo de juego y capacidad de desequilibrio. Con el paso de los juegos fue ganando en confianza y terminó convirtiéndose en figura del plantel y a ser querido por parte de la hinchada de los 'tiburones'.
Su prestigio fue subiendo y comenzó a cosechar títulos, como el de la Copa Colombia, en el mismo año de su debut con la camiseta rojiblanca; en 2018 salió campeón de la Liga en el segundo semestre del año, y en 2019 I de nuevo dio la vuelta olímpica en el balompié de nuestro país. A la par, también dijo presente con Junior en torneos internacionales, como la Copa Libertadores, en donde llamó la atención internacionalmente, siendo famoso un interés de River Plate, de Argentina, que sin embargo no logró sellar una negociación para quedarse con sus servicios.
Publicidad
Ya con la calidad comprobada tanto a nivel nacional, como internacional, finalmente, tras varios rumores de prensa, fue el Porto, uno de los grandes de la Liga de Portugal, el que contrató a Luis Díaz. En junio de 2019 se hizo oficial la transferencia, por la que a Junior le entraron 7 millones de euros, según los cables noticiosos de ese tiempo.
"Su debut no tardó en llegar un fue en la ronda previa de la Champions League contra el Krasnodar en Rusia el 7 de agosto. Sérgio Conceição ingresó al colombiano a los 55 minutos por Romário Baró", recordó el portal 'el Cinco cero'.
Con el 'dragón' portugués, rápidamente logró la adaptación, se ganó un lugar y destacó por sus habilidades en el terreno de juego, con picardía, velocidad e incluso anotando en jugadas individuales que impresionaron en el balompié luso, además en competencias de la UEFA como la Champions League, con 17 encuentros jugados, y la Europa League, con 8 apariciones. Su historia en Porto se escribió entre 2019 y 2022.
Publicidad
Al final, fueron 41 goles, en 125 partidos, en todas las competencias disputadas por el colombiano y los siguientes títulos:
Finalizando el mes de enero de 2022, Porto y Liverpool cerraron una negociación de 45 millones de euros por el colombiano. El entrenador Jurgen Klopp, quien se convirtió en una especie de padre para el extremo guajiro, lo recibió y le brindó todo su respaldo para que pudiera desarrollar su fútbol y encontrar un lugar en los 'reds', en los que encontró inicialmente figuras de la talla del egipcio Mohamed Salah, del senegalés Sadio Mane y del brasileño Roberto Firmino, solamente por nombrar a algunos de los delanteros.
Publicidad
Al revisar los archivos, hay que decir que el 6 de febrero, en la FA Cup frente al Cardiff, Luis Díaz hizo su primera aparición con el conjunto de Anfield Road, ingresó a los 56 minutos, reemplazó a Curtis Jones y tuvo una buena actuación.
Aunque ganó la Copa de la Liga, en dos oportunidades, la FA CUP, y la Community Shield; fue en el curso 2024/2025 en el que explotó totalmente ya sin Klopp como entrenador, a quienes muchos atribuyen su éxito en Inglaterra y el rendimiento en ascenso y franca mejoría año a año. Ante la llegada del neerlandés Arne Slot; el colombiano se convirtió en gran figura, en hombre polivalente porque lo usó de extremo y también como delantero centro, respondiendo en acertada forma.
En total en este curso fueron 18 goles para Díaz y además de eso, poniendo broche de oro a la campaña al coronarse como campeón de la Premier League. Por todo esto, hasta los hinchas de los 'reds' le tienen una popular canción que dice: "Luis Díaz es de Barrancas y él vino a anotar, anotar y anotar; Luis Díaz es de Barrancas y juega para Liverpool".
Para Luis Díaz la temporada 2025/2026 marcará nuevos retos profesionales, como quiera que este 30 de julio fue presentado como nuevo refuerzo de Bayern Múnich de Alemania, histórico de la Bundesliga y con un reconocimiento importante en el fútbol europeo. El colombiano fue presentado con bombos y platillos en los medios oficiales del club.
Publicidad
Este nuevo paso en la carrera deportiva del guajiro se dio después de intensas negociaciones y así se selló su venta definitiva por una suma cercana a los 70 millones de euros. La historia de Díaz se cerró en Liverpool y ahora se abre un nuevo episodio, en el que se tienen grandes expectativas con él en territorio teutón.
El recorrido y la hoja de vida de Luis Díaz también consigna pasos por la Selección Colombia de mayores, de la que hoy es el principal símbolo y referente en este camino de la Eliminatoria rumbo al Mundial 2026. Sin embargo, su historia vestido de amarillo, azul y rojo se remonta al 2018 cuando Arturo Reyes lo convocó para un partido de fogueo frente a Argentina.
Publicidad
Desde ese entonces y hasta la fecha ha ganado ascendencia, liderazgo y responsabilidad en el seleccionado colombiano, tanto así que la FIFA lo destacó en una nota en su sitio web: "Díaz empezó a hacer ruido en la Copa América 2021, cuando fue uno de los mejores jugadores de un equipo que cayó en las semifinales ante la Selección argentina por penales. Marcó cuatro goles y terminó como goleador de la competencia".
En ese torneo de Conmebol de 2021, fue máximo artillero junto a Lionel Messi y elegido en el once ideal. Con el equipo de Néstor Lorenzo, también quedó subcampeón de la Copa América 2024, por detrás de Argentina, que venció por 1-0.
Ahora, en plenas Eliminatorias a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá es figura y ha convertido 7 anotaciones. Con su liderazgo, se tiene la expectativa de que en las dos fechas de cierre, en septiembre, se confirme la presencia de los nuestros en la máxima cita orbital.