"A Jhon Durán lo confronté en Selección Colombia; le he dicho que no pierda su sencillez"
El atacante colombiano, quien llegó al fútbol turco entre polémicas, nuevamente da de qué hablar por reciente confesión de entrenador, que lo tuvo en la 'tricolor'.
Jhon Jáder Durán en duelo con la Selección Colombia.
Jhon Durán, quien recientemente fichó por el Fenerbahce, sigue siendo tema de debate tanto por su particular personalidad y cuestionados comportamientos que no lo han dejado muy ‘bien parado’ últimamente.
Y justamente, para hablar del delantero antioqueño, en Gol Caracol charlamos en exclusiva con Héctor Cárdenas, quien conoce muy bien al atacante de 21 años, pues lo tuvo en procesos de Selección Colombia desde la Sub-17 y Sub-20.
“Yo creo que lo de Jhon Durán es un proceso y en ese proceso cuando lo encontramos quizás había algunos rasgos de esos comportamientos que como todos tenemos aspectos a seguir mejorando, tanto desde la parte personal como en los aspectos psicológicos; en ese momento quizás no eran tan marcados porque era un chico mucho más receptivo, más obediente, donde captaba y era muy normativo”, indicó de entrada Héctor, revelando que para ese momento el atacante paisa no tenía la ‘mala fama’ de la que se le acusa ahora.
Es más, el profesor Cárdenas también reveló que, por lo menos para ese momento de su proceso, Durán era receptivo con él: “Yo hablo por lo que a mí me corresponde, pues lo tuve desde los 17 hasta los 20 años, donde ya era una realidad del futbol colombiano, donde ya tenía el paso por la absoluta y yo puedo decir que con él siempre tuvimos una muy buena comunicación”.
Publicidad
“Ahora, sí es verdad que en su momento cuando tocó confrontarse, se le hizo, y la verdad que lo aceptó y acató, al punto de que en los momentos más complejos de su carrera profesional cuando estuvo en la MLS, donde prácticamente iba a abortar ese proyecto, o cuando pasa al Aston Villa, yo siempre estuve al frente de él guiándole y apoyándolo porque no era fácil; yo sabía de sus conductas que en momentos jugaban una mala pasada y podían afectar la continuidad en la institución que él en ese momento se encontraba”, reveló Jhon Jáder, dejando claro que sí identifica un problema comportamental en el futbolista, al que lo analiza como "un proceso" que hay que saber llevar y guiar.
¿Cómo descubrió a Durán? ¿Qué encontró en él?
Publicidad
“Lo primero un jugador diferente en su posición, que siempre ha sido muy competitivo, que dentro de la cancha entrega absolutamente todo y justamente en algunos momentos hasta se excedeporque realmente no tiene ese control emocional, pues siempre quiere ganar, quiere estar siempre en el máximo nivel, quiere ser siempre protagonista; cuando vas creciendo con él y otras tantas figuras, vas generándole herramientas para que logren consolidarse en el fútbol profesional, en la élite”.
“Así como Jhon, también está Yáser o el mismo Marino Hinestroza; fueron muchas generaciones las que pudimos,en su momento, poder direccionar, entonces hoy ver a estos jugadores con un presentemuy importante, no puede uno desconocer que en ese momento cuando los identificamos, que es lo más difícil en el fútbol, no nos hemos equivocado”.
Jhon Durán en la Selección Colombia
AFP
¿Jhon Durán es un tipo maduro?
“Yo creo que son etapas, son procesos que ellos también viven de madurez que tienen que ir adquiriendo; con el tiempo yo estoy seguro que él es mucho más consciente y si en algún momento ha fallado, tendrá la capacidad de aceptar, de reconocer y de seguir adelante porque no podemos desconocer que es un gran talento”.
Publicidad
¿Qué le diría al Jhon Jáder Durán de ahora?
“Recién me lo encontré en Medellín, precisamente previo a la convocatoria de Selección Colombia; allí nos encontramos en el aeropuerto, cruzamos un par de palabras,valorándole su actualidad, su presente y que no perdiera esa sencillez,que siempre estuviera abierto a aprender y a escuchar porque va a tener muchas oportunidades”.