En las últimas horas de dio la apertura del acto y la gala de celebración de los 100 años de la Federación Colombiana de Fútbol, a la asistieron directivos, leyendas de las selecciones Colombia de todos los tiempos, tanto a nivel masculino y femenino, además de contar con la asistencia de Giani Infantino y Alejandro Domínguez, presidentes de la FIFA y la Conmebol. Y en medio de la transmisión de la FCF se dieron interesantes declaraciones de protagonistas, entre ellos Ramón Jesurún Franco.Y una de las preguntas que se le hicieron al Presidente de la FCF tuvo que ver con los más importantes futbolistas que se han vestido de amarillo, azul y rojo. Así dijo que "para mí James Rodríguez es el mejor jugador de la historia en la FCF, esto sin desconocer a Willington Ortiz, que fue un superdotado. Además, 'El Pibe' Valderrama, Fredy Rincón, Faustino Asprilla, Iván Valenciano, René Higuita, Leonel Álvarez y es que me faltan cuarenta más".*Otras declaraciones de Ramón Jesurún, en los 100 años de la FCFEl presente de la FCF"Creo que hemos cumplido a nivel mundial, la FIFA está muy contenta con nosotros, estamos a la espera de que nos sigan entregando más sedes, de hombres, de mujeres, de cualquier categoría, y lo que siempre he dicho yo, nos encanta ser anfitriones, no solo en el deporte, en el fútbol, sino en cualquier cosa y ellos lo saben, estamos prestos para el futuro o en el futuro lo que ellos consideren que podemos serle útiles".Los 100 años"Llegar a 100 años de cualquier empresa o cualquier actividad, hasta de seres humanos, es algo muy lindo, a mí me tocó la inmensa suerte de ser el presidente de la Federación al llegar a estos primeros 100 años y ojalá podamos brindar cien años más, para una entidad que genera a través de sus mecanismos, de sus competencias, la mayor alegría que tiene una nación, el pueblo colombiano en este caso".Lo mejor de lo mejor"Es difícil el hablar de los hitos del fútbol colombiano, pero el más importante es el que menos se menciona, los cinco señores que hace cien años se sentaron en un escritorio, de pronto sin tener un balón, a crear esto que se llama Federación Colombiana de Fútbol, son unos genios".
Este martes, en la ciudad de Barranquilla, se presentó una visita ilustre con la llegada del profesor Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia de mayores, que por estos días se espera que presente de manera oficial el listado de jugadores convocados para enfrentar a Perú, en Lima el 5 de septiembre, y a Argentina, en el estadio Metropolitano el 10 de septiembre.Así fue el medio 'El Bordillo' el que registró en sus redes sociales el arribo del argentino al hotel de concentración de Junior. A dicho lugar, Lorenzo llegó acompañado por Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol. Más allá de las imágenes, ninguno de los dos mencionó palabra alguna o atendió a los periodistas.Pero eso no fue todo. Además de eso, minutos después el que dijo presente en su cuenta en la red social 'X' fue Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, con unas fotografías en las que se vio a Fuad Char, su padre y máximo accionista de Junior, y también junto a Jesurún Franco y Lorenzo."Aquí con el presi y el DT de nuestra Selección Colombia. Todo mi cariño siempre para ustedes, campeones. La mejor selección del mundo! Vamos, Junior!", escribió el primer mandatario de los barranquilleros, acompañando ese mensaje con unas fotos de sus acompañantes sonrientes.Después del subcampeonato en la Copa América de Estados Unidos 2024, el entrenador del seleccionado colombiano tuvo unos días de descanso, viajó a Argentina, compartió con gente del fútbol, como una visita que le hizo a Carlos Salvador Bilardo, y ahora la mira puesta la tiene en los duelos frente a peruanos y argentinos, en las Eliminatorias Sudamericanas.Se tiene la expectativa entre los medios de nuestro país y entre los aficionados por conocer la convocatoria oficial para la reanudación del camino al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026. Extraoficialmente se dice que será la próxima semana, días antes de la concentración oficial de los futbolistas llamados.¿Cómo va la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas?Después de jugadas las primeras seis jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Colombia marcha en la tercera posición de la tabla con 12 puntos, por detrás de sus similares de Uruguay y Argentina, que acumulan 13 y 15 unidades, respectivamente.Hay que recordar que este 2024, se jugarán fechas dobles en los meses de septiembre, octubre y noviembre próximos.
La final de la Copa América 2024 dejó, no solamente, la derrota de la Selección Colombia frente a Argentina, sino también trajo problemas para Ramón Jesurún, presidente de la FCF. En medio de la caótica situación en la entrada y la salida al Hard Rock Stadium, el directivo tuvo un enfrentamiento con un oficial estadounidense, por lo que fue arrestado en la ciudad de Miami.Después de pagar una fianza de 2.000 dólares, Ramón Jesurún fue puesto en libertad. Según declaraciones que pudo dar, una vez salió del Centro Correccional Turner Guilford Knight, todo se dio porque un policía “desconoció la acreditación” a la que tenía acceso total. Su hijo Ramón Jamil también fue detenido por esta situación.Múltiples reacciones ha dejado la situación que atravesó el máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol y este miércoles, el que se pronunció fue el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo.“Nos hemos pronunciado oficialmente desde la Federación, la Dimayor y la Difutbol, apoyando al presidente en este momento difícil que están viviendo él y su familia. Claramente, lo trataremos en el comité, cuando él esté de regreso, pero tendrá nuestro apoyo hacia él y su gestión”, fueron las primeras palabras del mandatario.Jaramillo supo respaldar a su par y resaltó la labor que ha hecho al frente de la Federación, en los últimos años: “No podemos opacar todas las cosas buenas que nos pasaron por este momento difícil que ha pasado. Seguramente, él volverá a referirse al tema, pero lo importante es lo que viene detrás y el proceso que estamos viviendo en todas las selecciones, porque hemos clasificado a la mayoría de las competencias en la rama femenina. Tenemos que trabajar todos para que los procesos se sigan llevando de la mejor manera”.“A veces somos inmediatistas y se nos olvida lo difícil que es llegar a una final, pero todo esto se da por el trabajo que han realizado en cabeza del presidente Ramón Jesurún”, terminó Fernando Jaramillo.¿Qué dice el comunicado de la Federación Colombiana de Fútbol?“El presidente de la Federación, Ramón Jesurún, impulsado por su instinto paternal, pues uno de los reclamantes y posteriormente reducido por los guardias fue su hijo Ramón Jamil, se apresuró a reclamar por lo sucedido, pero terminó desbordado por la situación, al encontrarse en el corredor con su esposa, hijos, hijas y nietos menores de edad”, se leyó en una nota oficial de la FCF.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún Franco, y su hijo Ramón Jamil Jesurún quedaron en libertad este lunes tras pagar una fianza de 2.000 dólares en Miami (EE.UU.), luego de haber sido detenidos por hacer parte de un incidente en un elevador del estadio Hard Rock el domingo en la final de la Copa América.El directivo y su hijo salieron de la correccional de Miami-Dade (Florida) donde estaban detenidos y aseguraron a la prensa que fueron ultrajados, pues se les acusó de agredir a un oficial, según videos publicados por medios locales colombianos."Mi credencial dice 'acceso total' y un guardia de seguridad, de esos que quiere hacerse el importante, lo desconoció. Le insistí en que podía entrar, me empujó y ahí se armó un tumulto, ridículo e injusto, en el que atropellaron niños", expresó el presidente de la FCF a medios locales tras salir del lugar en el que estuvo detenido desde el domingo.Jesurún, de 71 años, y su hijo, de 43, fueron arrestados al concluir el partido en el que Argentina venció por 1-0 a Colombia, en una final que estuvo marcada por los desórdenes y el caos que propiciaron miles de seguidores sin boleto que traspasaron las vallas de seguridad.En ese sentido, el directivo aseguró: "Yo a nadie golpeé, yo me defendí (...) Miren el video, somos ultrajados".Las autoridades de Miami-Dade continúan investigando los fallos que propiciaron el caos, la violencia y destrucción vividos en la final de la Copa América 2024, en la que muchos hinchas que compraron boletos no pudieron entrar al partido y otros sufrieron golpes y desmayos debido a las altas temperaturas.Horas antes del inicio del encuentro, cientos de personas que no tenía entradas rompieron los cercos de seguridad, treparon vallas y se saltaron las tornas de acceso al recinto, una situación que generó caos, estampidas y obligó al cierre de las puertas, así como a retrasar el comienzo del partido.Videos difundidos en las redes sociales mostraron a aficionados saltando sobre los accesos en la zona suroeste del estadio y corriendo para no ser alcanzados por los agentes del orden y el personal.Incluso se vieron imágenes de hinchas que intentaban entrar a través de los conductos de ventilación del estadio.La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dejó en claro que la responsabilidad de lo ocurrido el domingo en el escenario deportivo es de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol).
A raíz de los hechos presentados en el estadio Hard Rock de Miami, el pasado domingo, durante la gran final de la Copa América 2024, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) ‘rompió’ el silencio y emitió un comunicado sobre el apresamiento de Ramón Jesurún en Estados Unidos y los detalles del por qué sucedió esto.Y es que, a través de un comunicado que el mismo ente compartió a través de sus canales oficiales, aclaró a detalle todo lo sucedido el 14 de julio en territorio norteamericano: “Culminado el encuentro deportivo, pasada la media noche se desarrolló la ceremonia de premiación a la que por estricto protocolo fueron convocados las delegaciones del campeón: Argentina y el subcampeón: Colombia”.“Sin embargo, empleados de la seguridad privada del estadio, impidieron el acceso oportuno y directo a la gramilla a la mayoría de integrantes de la delegación colombiana, a pesar de estar debidamente identificados con la escarapela oficial de la organización, lo que generó el reclamo de algunos de manera vehemente, porque la premiación empezaría en minutos”, agregó la ‘FCF’.¿Por qué Ramón Jesurún fue apresado en Estados Unidos?Evidentemente, más allá de la ausencia del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol en los actos de ceremonia, lo que más sorprendió e impacto generó fue ver a Jesurún con un traje naranja y declarando ante una jueza, en Estados Unidos, como un preso más.De ahí partieron un sinfín de informaciones sobre el por qué el directivo terminó en esta situación, Sin embargo, este martes, la ‘FCF’ aclaró todo lo sucedido. “Uno de los reproches fue vociferado por un familiar del presidente de la FCF. Sin embargo, la respuesta de uno de los guardias fue una maniobra con la mano que en segundos desató agresiones, y momentos de alta confusión”.“El presidente de la Federación, Ramón Jesurún, impulsado por su instinto paternal, pues uno de los reclamantes y posteriormente reducido por los guardias fue su hijo Ramón Jamil, se apresuró a reclamar por lo sucedido, pero terminó desbordado por la situación, al encontrarse en el corredor con su esposa, hijos, hijas y nietos menores de edad”, aclaró de manera contundente la Federación, saliendo en defensa del dirigente de 71 años.Renglón seguido, la Federación reveló que “el presidente y su familiar fueron remitidos a presentarse ante la autoridad competente y explicar en dicho escenario judicial y pertinente lo sucedido”, misma razón por la que se ausentó de la ceremonia de premiación en la gran final de la Copa América 2024.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.El máximo dirigente de la FCF siguió con sus explicaciones y comentó que "mi comentario es muy claro, esta credencial para mí dice acceso total. Y un guardia de seguridad, de esos que quieren hacerse los importantes, la desconoció. Le insistí en que podía entrar y me empujó, y ahí se armó un tumulto ridículo, injusto, donde atropellaron a niños. Investiguen que por culpa de ese señor hay niños atropellados".Durante gran parte de este lunes, se ha producido gran resonancia en medios colombianos e internacionales por el hecho el que fueron apresados Jesurún Franco y su hijo del Ramón Jamil. Después de pagar fianza, los dos abandonaron el mencionado centro penitenciario.La prensa que esperó la salida del dirigente deportivo, también encontró los descargos del su hijo, que comentó que "por lo poco que he escuchado, han echado la historia como no es. Al fin y al cabo somos humanos, a cualquiera nos puede pasar esto, y bueno, ya nos manifestaremos de manera oficial". El hecho fue reportado por 'Fox México' en su cuenta en la red social 'X', en donde se ve un video en el que se evidencia a personal de seguridad y logística en una acalorada discusión con un grupo de personas, entre los que se hallaban los Jesurún. De igual manera, estaban niños que se notaron desesperados y afectados por lo sucedido.Ahora se espera que en las próximas horas, se emita una comunicación oficial en la que se hagan otros descargos de lo sucedido con el Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, que estuvo ausente de los actos de premiación al campeón y subcampeón de la Copa América.
“Lo primero que quiero decirles es que la noticia que salió sobre tema de apuestas es una vil canallada, y lo digo con mayúscula, vil canallada, el que escribió eso es un irresponsable completo que está sujeto incluso a demandas por calumnia, por mentiroso y por sinvergüenza". Así reaccionó Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, con respecto a rumores relacionados con la salida de quince árbitros del panel del balompié profesional por supuestos temas relacionados con apuestas.Esa respuesta en charla con el periodista Fabio Poveda, de 'Blu Radio', se presentó en las últimas horas y en medio de la Copa América de Estados Unidos 2024. “Los árbitros salen dentro de la discrecionalidad que tiene la Comisión Arbitral de decidir qué árbitros siguen o no siguen en el panel arbitral, ese es tema eminentemente discrecional. Hay un tema de mucha edad de algunos árbitros, hay algunos dentro del concepto técnico que los de la Comisión Arbitral no consideran para seguir, pero lo que dijeron de apuestas es una irresponsabilidad total del que lo dijo. Qué lamentable que en nuestro país tengamos seres humanos tan perversos como los que hicieron esa afirmación”, agregó Jesurún, visiblemente molesto.Nuevamente y tal como ha pasado en el último tiempo, Jesurún salió en defensa del nivel del arbitraje de nuestro país, más allá de las críticas e inconvenientes que se han generado en el último tiempo en la Liga Betplay.“El año pasado la final del Torneo Preolímpico, un torneo tan importante, la hizo una terna colombiana, la final de la Copa Libertadores la hizo una terna colombiana. Yo me pregunto, si somos tan malos, ¿por qué la Conmebol, que es una entidad tan seria, tan universal, va a colocarnos a los árbitros colombianos en los niveles más importantes que tienen las competencias suramericanas? El árbitraje es bueno, lo que pasa es que aquí todo el mundo respira, habla y responsabiliza porque hay una cantidad de irresponsables, una cantidad de señores que fungen, que fueron exárbitros frustrados o no sé qué, y que viven hablando mal", remató Ramón Jesurún.
Este jueves se presentó a la firma del acuerdo entre la Federación Colombiana de Fútbol y Assist Card y en el acto estuvo presente Ramón Jesurún, presidente de la FCF, quien atendió algunas preguntas relacionadas con la Copa América 2024, que se jugará entre el 20 de junio y el 14 de julio próximos en Estados Unidos.Así el dirigente comentó que "el objetivo siempre es competir, nadie puede garantizar nada, hay que aspirar a lo mejor, y lo mejor es lo primero, tratar de conseguir el título, pero eso entra dentro de la competencia en sí, hay muchos animos, lo que viene haciendo el profesor Néstor Lorenzo y la selección, anima mucho más".¿Qué viene para la Selección Colombia en ese camino rumbo a Copa América?"El tema de la Copa América, efectivamente se nos vino ya encima, todo pasa muy rápido, ya entramos a mayo y como ustedes saben es la recta final de los torneos y las competencias de las ligas internacionales. El cuerpo técnico y toda la parte logística de la Federación viene trabajando hace semanas, con respecto a la Copa América que es una empresa grande. La idea es que a medida de que los jugadores convocados vayan llegando, es empezar entrenamientos. Vamos a encontrar un clima en verano, bastante fuerte en Estados Unidos, especialmente en el primer partido en Houston. Previo a ese primer juego en Houston, ya tenemos establecidos dos partidos preparatorios que son el 8 de junio en Washington con Estados Unidos y ocho días después, el día 15, jugaremos contra Bolivia". ¿En cuanto a la convocatoria para Copa América qué nos puede decir?"El técnico ya tiene bloqueados 55 jugadores, que además es obligatorio enviarlo a la Conmebol, creo que el plazo era hace ocho días y eso se hizo, de ahí saldrán los 23 jugadores, y seguramente estarán dos jugadores más en el caso de que algún jugador sufra una lesión, que espero que no pase. En Europa se hizo eso, porque en Colombia el técnico y su cuerpo técnico tiene el libre albedrío de que escoja".¿Han hablado de selecciones favoritas para ganar Copa América al interior de la Selección?"Los favoritos son los que tradicionalmente tienen una historia más rica que nosotros, aunque nosotros hemos cambiado el chip, porque nosotros estamos en las condiciones de ir a campeonar, no minimizamos que todos los equipos sudamericanos son fuertes, si bien Brasil y Argentina son los que tradicionalmente tienen mayor favoritismo, ya las distancias se han reducido. Es una competencia y nos estamos preparando de la mejor manera para darle muchas alegrías al pueblo colombiano".Con reportería de Mauricio Molano/Periodista Gol Caracol
"El Campín es un estadio depreciado, porque se construyó hace 60-70 años y es poco lo que le han hecho y están con una APP (alianza pública privada) dizque para 45 mil personas, me da risa eso. ¡45 mil personas el nuevo estadio El Campin! Entonces no pidan selección de Colombia nunca, no puede ser que la capital de la república tenga un estadio tan pequeño cuando Lima tiene 4 estadios de 60 mil personas”. Esas fueron las palabras polémicas de Ramón Jesurún, presidente de la FCF, en el programa 'La Luciérnaga', de 'Caracol Radio', en el momento en el que se indagaron sobre posibilidades de sede para la Selección Colombia.Sin embargo, el máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol fue contundente cuando se refirió a la actual sede de los partidos del seleccionado que dirige Néstor Lorenzo en las Eliminatorias Sudamericanas. "Barranquilla tiene el estadio más grande del país, un aforo de 47 mil personas y no necesariamente la parte económica, pero el mayor público de colombianos puede ver a su selección. Fisiológicamente, está claro y contundente, que el mejor sitio para jugar es Barranquilla, lo dicen los entendidos, los médicos, los técnicos, pero uno habla con los jugadores, los jugadores estrellas de la selección y todos dicen, ‘no nos cambien de Barranquilla (...) a Néstor Lorenzo le encanta Barranquilla’”, agregó Jesurún, quien ha estado en los últimos días en gira de medios, refiriéndose a diferentes tema de actualidad.Pero el Presidente de la FCF no se quedó ahí, sino que complementó con respecto a la capital del Atlántico y dijo que “no se puede ser injusto con Barranquilla. Barranquilla es una ciudad pletórica, amable y entregada históricamente a la selección. Las grandes clasificaciones a los Mundiales las hemos conseguido allá”."Uno no puede cambiar a Barranquilla cuando no nos ha fallado en nada. Además, las autoridades nos adoran en el fútbol, todo lo que les pedimos nos lo dan. Hoy por hoy, en Eliminatorias, por lo menos, Barranquilla, en esta Eliminatoria, seguirá siendo la casa de la Selección”, finalizó Ramón Jesurún.Hora y dónde ver Selección Colombia vs. España, en partido de fogueoEl partido entre las selecciones de Colombia y España se podrá ver EN VIVO este viernes 22 de marzo en la señal de Gol Caracol y en www.golcaracol.com, con todo el equipo periodístico que lidera Javier Hernández Bonnet.
Hace pocos minutos, en 'Espn' se tuvo como invitado especial a Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, quien tocó temas relacionados con las selecciones nacionales, en diferentes categorías; con las polémicas arbitrales y especialmente en el uso del VAR y otros más que abordó con varios periodistas y allí en la mesa de expertos también se encontraba Faustino Asprilla.Y fue precisamente el popular 'Tino' el encargado de realizar una pregunta en la que se presentó un momento jocoso con Jesurún. El tulueño preguntó sobre la posibilidad de tener un preparador de delanteros para la Selección Colombia, en diferentes categorías. De inmediato, sus compañeros mesa del canal deportivo sugirieron a Asprilla como candidato para esa posición e incluso alguno mencionó que fuera a trabajar gratis.De inmediato, Jesurún desde el otro lado dejó escapar una sonrisa y comentó que "El 'Tino' gratis, de eso no hay ninguna posibilidad. Bien, bien 'Tino' hay que cobra por todo", expresó el máximo dirigente de la FCF, en un momento en el que se dieron instantes más relajados, con relación al resto de la entrevista.Mientras tanto, Asprilla también tomó el tema con buena cara y posteriormente se le dio el cierre al espacio que concedió Ramón Jesurún.¿Qué dijo Ramón Jesurún de un preparador de delanteros en Selección Colombia?La pregunta de Faustino Asprilla surgió después de que Jesurún hiciera un análisis de lo sucedido con la Selección Colombia Sub-23 que tuvo malos resultados en el Preolímpico de Venezuela, en el que quedó con cero puntos y sin goles.Al respecto, el dirigente comentó que "esto que habla el 'Tino' es interesante, pero es de resorte del técnico. El técnico sabrá con lo que cuenta, pero es claro que la Selección Colombia del profesor Néstor Lorenzo no ha tenido esa falta de gol. Pero vean que tampoco es fácil, hay que buscar un especialista en eso, que no hay muchos casos en el mundo. Es menos complejo tener un buen entrenador de arqueros, que uno de delanteros. Si miran, no hay especialización en esa área", expresó Jesurún.
Después de la salida de Alberto Gamero, este jueves, los hinchas de Millonarios podrán volver a ver al 'azul' en El Campín, en su primer partido de la Serie Colombia frente al Melgar, de Perú. Además, habrá acción del Real Madrid, en la Copa del Rey; el Manchester United, en la Premier.En ese orden de ideas, en En Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY jueves 16 de enero del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos jueves, 16 enero - 2025EquiposHora/CanalCD Real Sociedad vs Rayo Vallecano1:30 pm | Copa del Rey - DSports (610-619), DGOAthletic Club vs Osasuna1:30 pm | Copa del Rey - DSports (610-619), DGOIpswich Town vs Brighton2:30 pm | Premier League - Disney+ Premium,ESPN 3,Disney+ EstándarShrewsbury Town vs Wrexham3:00 pm | League One - Disney+ PremiumManchester United vs Southampton3:00 pm | Premier League - Disney+ Premium,ESPN 3,Disney+ EstándarReal Madrid vs Celta3:30 pm | Copa del Rey - DSports (610-619), DGODefensa y Justicia vs Montevideo City Torque4:00 pm | Serie Río de la Plata - Disney+ PremiumMontevideo Wanderers vs Belgrano6:00 pm | Serie Río de la Plata - Disney+ PremiumMillonarios vs Melgar7:00 pm | Amistoso - Disney+ PremiumPeñarol vs San Lorenzo8:00 pm | Serie Río de la Plata - Disney+ Premium
El defensor Gonzalo Montiel, que anotó el penalti decisivo para darle el Mundial de Qatar 2022 a Argentina, regresará a River Plate, luego de casi cuatro temporadas en el fútbol europeo.De esa manera, el director técnico, Marcelo Gallardo, ya cuenta con cuatro campeones del mundo en su nómina. Recordemos que ya estaban Franco Armani, Germán Pezzella y Marcos Acuña.Montiel, proveniente de Sevilla, ya viajó desde España a Buenos Aires en un traspaso cercano a los 4,5 millones de euros por su ficha, y está previsto que el jueves se realice los exámenes médicos de rigor para luego firmar su contrato con el club en el que empezó su carrera, en principio hasta fines de la temporada 2028.“Con Montiel está todo cerrado, están todos los documentos, tanto con la contraparte, con el Sevilla, como la parte contractual y laboral con el jugador”, anunció el presidente de River, Jorge Brito, a la prensa local.Montiel, de 28 años, se sumará a la pretemporada de River directamente en Buenos Aires, y allí se encontrará con el entrenador Marcelo Gallardo, y como llega con ritmo de competencia, podría tener algunos minutos de acción en el amistoso del próximo martes 21, en el que los ‘Millonarios’ se medirán con la selección de México en el estadio Monumental.El de Montiel es el sexto refuerzo de River para 2025, de cara a un año en el que el club de la banda roja tiene como grandes objetivos la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes, además del campeonato local.Profesional desde 2016, Montiel se convirtió en un titular indiscutido en River durante la primera etapa del ciclo del ‘Muñeco’ Gallardo, que incluyó la obtención de la Copa Libertadores a fines de 2018 en Madrid, con la histórica victoria sobre Boca Juniors (3-1).El club ha sumado así a seis jugadores de renombre al plantel de cara a un año cargado de competencias. Montiel debutó como profesional en River en 2016 y con el tiempo se convirtió en un jugador clave en la obtención de títulos, entre ellos la Copa Libertadores de 2018, en la que River venció 3-1 a Boca Juniors.Además de Montiel, River sumó a los volantes Enzo Pérez y Giuliano Galoppo, el paraguayo Matías Rojas, el chileno Gonzalo Tapia, y al zaguero Lucas Martínez Quarta, mientras que está muy cerca de sellar la incorporación del delantero Sebastián Driussi (Austin FC, MLS).
Eliminado el martes por el Lille en los dieciseisavos de final de la Copa de Francia, el Olympique de Marsella se concentra ya al 100% en la Ligue 1, donde es segundo y el único que parece poder plantar cara al líder París Saint-Germain.Los marselleses no disputan este curso competiciones europeas, por lo que el adiós a la 'Coupe' les deja con una única tabla de salvación para su temporada.Siete puntos separan al PSG del Marsella, su principal perseguidor, antes de que este fin de semana se dispute una 18ª jornada en la que el equipo de la capital visita al Lens (7º) y el Olympique recibe en su Vélodrome al Estrasburgo (9º)."Después de esto, tenemos que tener todavía más motivación si cabe. Ya solo nos queda la liga. Ahora todo comienza de nuevo para nosotros, vamos a pensar ya en ese partido ante el Estrasburgo", dijo el entrenador italiano del Marsella, Roberto De Zerbi, nada más consumarse la eliminación en Copa.El año pasado, en una temporada llena de contratiempos y decepciones, el Marsella fue octavo, muy lejos de sus objetivos. En este curso sí que está en posición de pelear en la zona alta y garantizarse cuando menos una plaza en la próxima Champions.Con el Estrasburgo, los marselleses perdieron 1-0 en su pulso de la primera vuelta, a finales de septiembre, por lo que tendrán todavía más ánimo de revancha por lo doloroso que resultó aquel desplazamiento a Alsacia.Un día antes que el Marsella jugará el sábado el PSG, en Lens, ante un equipo con el que sufrió mucho en diciembre en la Copa de Francia. Los hombres de Luis Enrique solo pudieron entonces sacar adelante la eliminatoria en los penales.En lo que va de 2025, el PSG cuenta sus partidos por victorias, ante Mónaco (Trofeo de Campeones), Saint-Etienne (Ligue1) y el modesto Espaly (Copa de Francia). En ese último caso, sufriendo más de lo esperado para deshacerse de una formación 'amateur', a la que batieron 4-2 con dos goles en la recta final -Bradley Barcola en el minuto 88 y Gonçalo Ramos de penal en el 90+2-.Luis Enrique admitió esta misma semana que su equipo tiene especialmente en el punto mira los dos duelos de la Liga de Campeones ante Manchester City (22 de enero) y Stuttgart (29 de enero), donde su equipo se juega la supervivencia en el torneo que tiene como prioridad.Por ello, el equipo que presente en Lens podría depender también de la gestión de fuerzas del plantel."Hay que llegar al próximo partido de Champions League en las mejores condiciones, es algo que hay que gestionar de la mejor manera. Este enero tenemos una visión general por cómo viene el calendario", explicó el técnico asturiano.La 18ª jornada francesa se abrirá el viernes con dos partidos. El Mónaco (3º) visita al colista Montpellier (18º), mientras que el Lille (5º) recibe al Niza (4º) en uno de los pulsos más atractivos de la jornada.
El centrocampista panameño Adalberto ‘el Coco’ Carrasquilla prometió que pronto demostrará que no fue equivocada su decisión de dejar al Houston Dynamo estadounidense para fichar por el Pumas mexicano.“El fútbol va más allá de una opinión. Estoy consciente de lo que es Pumas y de la responsabilidad que conlleva estar aquí. Haré bien las cosas para demostrarles que no fue una mala opción venir a México”, afirmó el interior de 26 años.“Mi gente panameña siempre me ha tenido mucha estima y cariño, pero imagina otras cosas. No sabe la realidad del fútbol. Lo importante es que estoy aquí con Pumas, contento con mi decisión. Quiero demostrar que es un paso importante para mi carrera”, dijo a su llegada a Ciudad de México el Jugador del Año de la Concacaf entre 2023 y 2024.Carrasquilla quiso quitar hierro con estas palabras a las críticas vertidas desde algún sector de la afición y de la prensa en Panamá, que han considerado un retroceso su paso a México.Dijo encontrarse en buen estado físico, pese a que jugó su último partido el 19 de noviembre pasado en los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf.“Me preparé duro por mi propia cuenta. Tal vez estoy con nivel bajo de competencia, pero estoy seguro de que no estoy del todo mal", matizó.'El Coco' Carrasquilla se suma a una lista selecta de figuras internacionales que han llegado a México para esta temporada. Antes fueron anunciados el colombiano James Rodríguez por León y el argentino Luka Romero por Cruz Azul.“La liga mexicana siempre ha tenido un buen nivel y quiere seguir creciendo. Los fichajes de esta semana son muestra de lo que quiere marcar la liga en el continente”, sentenció el panameño.Pumas, equipo dirigido por el argentino Gustavo Lema, debutó el domingo pasado en el torneo Clausura con un triunfo sobre Necaxa y este domingo visitará a Querétaro en la segunda jornada, en la que puede debutar el panameño.Con siete títulos de liga, los Pumas son los sextos más ganadores de México, pero no son campeones desde 2011, una racha que pretender terminar en este Clausura.
En las últimas horas, se hizo oficial la llegada del delantero francés Randal Kolo Muani a las instalaciones de la Juventus de Turín, donde ya superó los exámenes médicos de la 'Vecchia Signora', y si todo sale según lo esperado, se anunciará su presentación oficial en las próximas horas. El mundialista de Qatar 2022 compartirá equipo con el colombiano Juan David Cabal, lateral izquierdo de los 'blanquinegros'.La información de su llegada fue anticipada por el reconocido medio italiano 'Tutto Mercato Web', que afirmó que era inminente la llegada de uno de los protagonistas de una de las mejores atajadas en una final de un mundial, cuando realizó un disparo en los últimos segundos del tiempo de adición de la prórroga, que terminó siendo atajado de manera insólita por el guardameta argentino, Emiliano 'Dibu' Martínez.Cabe destacar que Randal Kolo Muani no llega a la Juventus como jugador permanente, sino que está en calidad de préstamo por lo que resta de temporada, así indican los diferentes medios cercanos al club. En caso de poder firmar su contrato este mismo jueves 16 de enero, el francés de 26 años estaría a disposición del director técnico de la Juventus, el histórico Thiago Motta, para el enfrenamiento de este fin de semana, cuando la 'Juve' reciba al siempre difícil AC Milan en el Juventus Stadium.Hay que recordar que el lateral izquierdo Juan David Cabal no estará presente para este partido y seguramente para lo que resta de temporada, debido a la lesión de ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda que sufrió en entrenamiento con la Selección Colombia de cara a los enfrentamientos de la doble fecha de Eliminatoria Sudamericana del mes de noviembre, y que le impedirá estar con su club por lo menos hasta mediados del 2025, con un proceso de recuperación bastante complicado. Cuando la Juventus confirmó la gravedad de la lesión del colombiano, rápidamente realizaron exámenes y organizaron su operación, que se dio a los pocos días de que se informara su estado: “Esta mañana Juan Cabal fue sometido a la reconstrucción del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. La cirugía, realizada en el Hospital Privé Jean Mermoz de Lyon por el Dr. Sonnery-Cottet en presencia del Dr. Stefanini, director médico de la Juventus, fue todo un éxito”, afirmó el club en un comunicado de prensa el pasado 26 de noviembre, por lo que Cabal lleva ya casi dos meses de recuperación, pues en el mismo boletín anunciaron que comenzaría lo más pronto posible la rehabilitación "encaminado a retomar la actividad competitiva”.
El futbolista Ander Herrera llegó a Buenos Aires (Argentina) para sumarse a la plantilla de Boca Juniors, tras rescindir su contrato con el Athletic Club de Bilbao. De esa manera, el lateral colombiano, Frank Fabra, tendrá un compañero de lujo y alto nivel para la temporada 2025.Con más de 100 simpatizantes ‘xeneizes’, y varios medios de comunicación esperando, llegó el mediocampista de 35 años, que tiene grandes expectativas en su nueva etapa en Argentina.“Estoy muy feliz. Es momento de adaptarme y disfrutar de esta experiencia única. Solo pienso en Boca", fueron sus primeras palabras tras pisar suelo argentino.Al ser preguntado sobre si ya había tomado contacto con Juan Román Riquelme, el exmediocampista de Athletic Bilbao, Manchester United y París Saint Germain, dijo que ya he hablado con él y que no quiere "pensar en mucho más allá" que ponerse a punto y en el partido de Copa (Argentina) de la próxima semana. "Y por eso espero hablar hoy con Fernando Gago (el entrenador)”, añadió.“Llego a un equipo con una historia única y una pasión incomparable. Mi padre trabajó aquí mucho tiempo, me habló mucho de Boca y mantengo esa pasión. Jugar aquí es algo único y se te pone la piel de gallina. Ahora queda disfrutar”, concluyó el jugador, que llega a un club que en junio jugará el Mundial de Clubes.Según le confirmaron a EFE fuentes vinculadas al club argentino, el mediocampista de 35 años llegó “con el pase en su poder" después de que el Athletic le otorgara la "libertada de acción adelantada seis meses antes del vencimiento de su vínculo con el club vasco”.Ander Herrera, que ya había visitado La Bombonera y había expresado su amor por el club argentino, cumple de esta manera su sueño, y sigue el camino que ya había dado Iker Muniain el año pasado al desembarcar en San Lorenzo.
El Tijuana del entrenador colombiano, Juan Carlos Osorio, se meterá este jueves en el estadio del tricampeón América con el propósito de superarlo, en el inicio de la segunda jornada del torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano.América, dirigido por el estratega brasileño, Andre Jardine, repetirá una alineación con jóvenes mexicanos; con ellos derrotó el pasado viernes por 0-1 al Querétaro y ahora tratará de hacerlo ante un cuadro de mayor jerarquía, que viene de una derrota.En su estadio, los Xolos de Osorio, seleccionador de México en el Mundial de Rusia, fueron incapaces de detener el ataque del Toluca, que los aventajó por 4-2. Ahora el equipo tratará de sacar provecho de que el rival no tendrá a sus titulares para tratar de sumar tres unidades.Será un partido con aroma a revancha porque en la reclasificación del pasado Apertura, América se impuso al Tijuana en serie de penaltis, al aprovechar un error del chileno Nicolás Díaz, quien se hizo expulsar cuando los Xolos tenían ventaja. Las Águilas empataron y fueron mejores desde los 11 metros.El duelo despierta interés por ver si América puede ganar con jóvenes, luego de haber reinado en los tres últimos campeonatos.La jornada dos se entenderá hasta el próximo lunes y tendrá entre sus atracciones el partido sabatino entre Atlas y León, reforzado por el mundialista colombiano James Rodríguez.El centrocampista, con experiencia en varios de los mejores equipos del mundo, entre ellos el Real Madrid y el Bayern Múnich, viene del Rayo Vallecano español, en el que jugó menos de lo esperado, aunque se mantuvo activo en los entrenamientos.Está por ver si el sudamericano aparece este sábado en el banquillo de los suplentes, aunque lo más probable es que el entrenador argentino, Eduardo Berizzo, lo utilice hasta el 25 de enero, cuando el equipo debute en casa ante el Juárez FC.El líder Toluca recibirá a unos Rayados de Monterrey lastimados luego de empatar en su estadio con el humilde Puebla. El argentino Antonio Mohamed, entrenador del Toluca, superó en la primera fecha al Tijuana, equipo con el que fue campeón de liga en el Apertura 2012 y ahora enfrentará a unos Rayados con los que ganó el Apertura 2019.Cruz Azul, que viene de empatar con Atlas, visitará al Juárez FC el domingo un día antes de que el Pachuca del delantero venezolano Salomón Rondón debute ante el Santos Laguna.En otro duelo de expectativas, el Tigres UANL, ganador 1-3 del San Luis, recibirá al humilde Mazatlán con la meta de ganar por la mayor diferencia posible para saltar al liderato.
El defensor Keimer Sandoval, del Real Betis, y el extremo Óscar Perea, del Estrasburgo, lideran la lista de 23 jugadores que representarán a Colombia en el Sudamericano Sub-20 de Venezuela, que se disputará del 23 de enero al 16 de febrero próximos.Con ambos jugadores como bandera de la convocatoria, así presentaron en España al cuadro 'tricolor', que sueña con gritar 'campeón' en territorio venezolano. De esa manera, tanto Sandoval como Perea son futbolistas a seguir en el torneo, por la manera como los presentaron en el país ibérico.El equipo dirigido por César Torres, que hace parte del Grupo B con Brasil, Ecuador, Argentina y Bolivia, viajará a Venezuela el próximo 20 de enero y se radicará en Valencia, donde disputará los cuatro partidos de la fase inicial en el estadio Misael Delgado.Además de Sandoval y Perea, del equipo hacen parte otros jugadores con buena experiencia profesional como el central Simón García, de Atlético Nacional; el lateral Carlos Sarabia, de Millonarios; el volante Jordan Barrera, del Junior de Barranquilla y el arquero Andrés Tovar, que ya debutó en primera división con el Envigado.Igualmente, Torres contará en el torneo regional con el guardameta Alexei Rojas, del Arsenal inglés; el delantero Alejandro Villarreal, del Santos brasileño; el defensor Yeimar Mosquera, del Real Unión Club español, y el atacante Andy Batioja, del Houston Dynamo estadounidense.Colombia debutará el 26 de enero ante Argentina, enfrentará el 28 a Ecuador, se medirá a Bolivia el 30 y cerrará la fase de grupos contra Brasil el primero de febrero.Estos son los convocadosArqueros: Jordan García (Fortaleza), Andrés Tovar (Envigado) y Alexei Rojas (Arsenal-ING).Defensores: Keimer Sandoval (Real Betis-ESP), Juan Arizala (Independiente Medellín), Carlos Sarabia (Millonarios), Simón García (Atlético Nacional), Yeimar Mosquera (Real Unión Club-ESP), Julián Bazán (Deportivo Pereira), Elkin Quiñones (Orsomarso) y Luis Rentería (Independiente Santa Fe).Centrocampistas: Alejandro Ararat (Atlético Huila), Kener González (Internacional), Royner Benítez (Águilas Doradas), Jordan Barrera (Junior), Luis Landázuri (Atlético Nacional), Jhon Montaño (Independiente Medellín) y Joel Canchimbo (Junior).Delanteros: Alejandro Villarreal (Santos-BRA), Óscar Perea (Estrasburgo-FRA), Yefrei Rodríguez (Internacional), Andy Batioja (Houston Dynamo, Estados Unidos) y Neiser Villarreal (Millonarios).
Una posible salida de Trent Alexander-Arnold, en enero, es prácticamente inviable. La posibilidad de ganar una segunda Premier League, la supervivencia del Liverpool en todas las competiciones, con un posible póker de títulos en el horizonte, y el arraigo del futbolista en su ciudad, así como la relación con los aficionados, imposibilitan que el lateral esté dispuesto a marcharse en mitad de temporada.El contrato de Alexander-Arnold termina el próximo 30 de junio y hasta el momento el lateral ha rechazado todos los intentos de los 'Reds' de ofrecerle una renovación. Las condiciones que pone sobre la mesa el club de Anfield no son del agrado del jugador, que considera que merece una subida de salario superior a la que le ofertan.Actualmente, el futbolista es el tercer mejor pagado del club, con un salario de unas 180.000 libras semanales -alrededor de 10 millones anuales-. Solo Virgil Van Dijk y Mohamed Salah ganan más que el inglés, pero el sueldo de Alexander-Arnold no está muy por encima del de Andy Robertson, Ryan Gravenberch, Alisson Becker, Alexis Mac Allister, Cody Gakpo, Diogo Jota y Federico Chiesa.Desde el pasado 1 de enero, al no haber renovado aún contrato, Alexander-Arnold es libre de firmar con cualquier equipo fuera del Reino Unido y el Real Madrid es el que más se ha interesado por él. Sin embargo, la posibilidad de que abandone el Liverpool a mitad de temporada es prácticamente inexistente.Nacido en Liverpool, en el barrio de West Derby, a apenas 20 minutos en autobús de Anfield, Alexander-Arnold comprende el club mejor que nadie. Llegó a las categorías inferiores con seis años, fue capitán de los equipos sub-16 y sub-18 y debutó en octubre de 2016. Menos de dos años después fue titular en la final de la Champions League que los 'Reds' perdieron con el Real Madrid en Kiev. En el Liverpool ha ganado todos los grandes títulos que un futbolista puede desear, incluyendo la Premier, la Champions y la FA Cup.El compromiso del jugador con la ciudad está plasmado en uno de los murales que existen en las casas colindantes a Anfield. "Solo soy un chico normal de Liverpool que ha cumplido su sueño", reza la pintura que exhibe al lateral de espaldas con su característico número 66.Irse en enero sería abandonar el barco a mitad de temporada y arañar la relación con unos aficionados que ya han mostrado ligeras asperezas con la situación del jugador. De irse, tras dos décadas en el club, sería casi un enemigo público en una ciudad que le adora.A esto se une que el Liverpool está en medio de una temporada histórica. Los de Arne Slot son líderes destacados en la Premier League, con cuatro puntos de distancia y un partido menos que el segundo, también son líderes en la Champions League, con seis victorias en seis partidos, están en semifinales de la Copa de la Liga y en cuarta ronda de la FA Cup.Además de poder optar a un póker de títulos histórico que nadie ha logrado en la historia del fútbol inglés, Alexander-Arnold tendría la oportunidad de celebrar una Premier delante de sus aficionados, honor que la pandemia de covid le robó en julio de 2020 cuando el capitán, Jordan Henderson, levantó el título en un Anfield completamente vacío. Sería, además, la segunda liga inglesa para los 'Reds' desde 1990. No es esta Premier, por lo tanto, un título cualquiera.Si el Liverpool aceptara venderle y Alexander-Arnold también diera luz verde a una salida en invierno, Slot se quedaría con Conor Bradley como único lateral derecho. El norirlandés ha brillado en varios partidos esta temporada, como ante el Real Madrid en la Champions, pero lo cierto es que las lesiones le han hecho perderse casi la mitad de encuentros esta temporada. Quedarse solo con Bradley, más allá de parches como el polivalente Joe Gomez, sería comprometer las opciones de títulos, a cambio de un ingreso económico (en concepto de traspaso por Alexander-Arnold) que no lo compensaría.
"Hace unas semanas hablé con el presidente y vi que León es una familia, me hicieron sentir seguro para que viniera y estoy feliz, con ganas e ilusión en esta nueva fase. Llego con ganas de jugar y aportar para lograr cosas importantes", con estas palabras, James Rodríguez explicó por qué decidió firmar con las 'esmeraldas'. Ahora, no fue la única razón y también lo dejó muy claro.En su rueda de prensa de presentación, el volante colombiano explicó que "el Mundial de Clubes también influyó, ya que es una competición grande y que quiero jugar. Se me da bien los torneos cortos, así que espero llegar en buena forma y que el equipo lo haga igual". Y es que dicho certamen es el gran objetivo de la institución y para ello se están armando, con refuerzos de lujo.Prueba de ello es que van por una estrella de talla mundial. El periodista mexicano, Ómar Oseguera, quien dio detalles, en su momento, del arribo de James Rodríguez, afirmó que van por Marcelo. "¿Qué planeas, León? Que llegue el brasileño sería una locura, sería dar de baja a alguien", escribió en un posteo en sus redes sociales. Pero no fue lo único y le envió un mensaje al presidente."Jesús Martínez, no va a caber la afición en el Estadio si haces esto, eh", sentenció. Eso sí, no es el único que se ha pronunciado respecto a esta información y la posibilidad de fichar al lateral. "Van muy en serio por el Mundial de Clubes. ¡Quieren dar otro 'bombazo'! León ya tuvo acercamientos con Marcelo y en Brasil ven muy probable su llegada al fútbol mexicano", dijo la cuenta, 'Analistas'.De concretarse, sería el reencuentro entre James Rodríguez y Macelo. Recordemos que ambos compartieron en el Real Madrid y hasta crearon una linda amistad. En el caso del volante colombiano, vistió los colores de la 'casa blanca', del 2014 al 2017 y entre 2019 y 2020. Por otro lado, el brasileño estuvo en el club 'merengue' desde 2006 hasta 2022, siendo uno de los capitanes y referentes.Después de que salió del conjunto español, Marcelo arribó a Olympiacos y, posteriormente, estuvo en Fluminense. En este último, que fue el equipo en el que debutó, ganó la Copa Libertadores de 2024 y la Recopa Sudamericana en 2024. Ahora, su salida de 'Flu' no fue la mejor, ya que se dio por diferencias con el entrenador y, desde entonces, no hace parte de ninguna nómina.