Tour de Francia 2025: ¿cuál ha sido la mejor actuación de los ciclistas colombianos?
La edición 112 del Tour de Francia contará con la presencia de pedalistas 'cafeteros', quienes a lo largo de la historia de la competencia han sido protagonistas por sus destacadas actuaciones.
Tour de Francia 2025 tendrá la participación de ciclistas colombianos
La emoción del ciclismo mundial se encenderá nuevamente del 5 al 27 de julio de 2025, cuando se corra la edición 112 del Tour de Francia, la carrera por etapas más importante del calendario internacional. Esta edición partirá desde Lille Métropole, en el norte del país galo, y como es tradición, culminará en los históricos Campos Elíseos de París, en una jornada cargada de emoción, gloria y leyenda.
Con un trazado aún por revelar en detalle, se espera una competencia exigente, llena de montaña, tramos para esprinters y oportunidades para los escaladores, donde los mejores del mundo buscarán quedarse con el maillot amarillo. En medio de esa élite, Colombia volverá a tener representación, con corredores que sueñan con dejar huella en suelo francés.
Por ahora, los ciclistas ‘cafeteros’ confirmados para tomar la partida en Lille son Sergio Higuita, quien volverá a disputar la grande boucle tras ausentarse en 2024; Harold Tejada, pieza clave del Astana; Santiago Buitrago, del Bahrain Victorious, con expectativas de ser protagonista en la montaña; y Einer Rubio, del Movistar Team, quien buscará consolidarse como líder en las etapas duras. Todos ellos llegan con la misión de brillar, sumar victorias de etapa o pelear posiciones de privilegio en la clasificación general.
¿Cómo les ha ido a los ciclistas colombianos en el Tour de Francia?
Egan Bernal, campeón del Tour de Francia en 2019
AFP
La historia del ciclismo colombiano en el Tour de Francia comenzó en 1975, cuando Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez fue el primer cafetero en tomar la partida. Sin embargo, fue Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera quien abrió el camino de las victorias al convertirse en el primer colombiano en ganar una etapa, logrando un hito histórico para el país.
Publicidad
Fabio Parra es, hasta hoy, el colombiano con más participaciones en la ronda gala, con un total de ocho ediciones, seguido de cerca por Herrera con siete. Además, Parra fue el primer colombiano en subir al podio, ocupando el tercer lugar en 1988, un logro que marcó una época dorada para el ciclismo nacional.
Pasaron 25 años para que otro colombiano volviera a estar entre los mejores tres del Tour. En 2013, un joven Nairo Quintana sorprendió al mundo al quedarse con el subcampeonato, repitiendo el segundo lugar en 2015 y siendo tercero en 2016, lo que lo convierte en el colombiano con más podios (3) en la historia de la competencia.
Publicidad
Rigoberto Urán también dejó su sello en la ‘grande boucle’ al ocupar el segundo lugar en 2017, consolidándose como uno de los grandes referentes del ciclismo nacional. Pero el momento cumbre llegó en 2019, cuando Egan Bernal se convirtió en el primer y único colombiano hasta ahora en ganar el Tour de Francia, una hazaña que lo inmortalizó en la historia del deporte colombiano.
Con estos antecedentes, el Tour de Francia 2025 se presenta como una nueva oportunidad para que Colombia escriba otro capítulo glorioso en la competencia más emblemática del ciclismo mundial. Los ojos estarán puestos en los nuestros, que buscarán dejar el nombre del país en lo más alto.