Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Libardo Leyton, exseleccionador nacional, tuvo la fortuna de hacer parte del grupo de entrenadores que logró el título mundial sub-23 con Fabio Duarte en 2008, además del subtítulo mundial de la misma categoría en 2009 con Carlos Betancur. También estuvo con el equipo nacional que ganó dos títulos de Bio Grio en Italia (2009 y 2010) con Cayetano Sarmiento y Betancur por lo que puede hablar con autoridad del brillante momento del ciclismo colombiano.
“Tenemos corredores que son realidad y que nos van a brindar alegrías. Son jóvenes que tienen muchos años para explotar, pero no nos podemos quedar ahí, tenemos que buscar más y trabajar para ello. Es una invitación a la Federación de Ciclismo para que no olvide los procesos porque Colombia es un semillero de ciclistas que está nutriendo el ciclismo mundial”, respondió al hablar de los pedalistas nacionales que brillan en Europa.
El segundo puesto de Rigoberto Urán en el Giro de Italia, el título de jóvenes de Carlos Betancur y la participación del Team Colombia en la carrera italiana llamó la atención del país, que empieza a soñar de nuevo con las hazañas de los 'escarabajos'.
“Somos la envidia de otros países. En España, Francia
y Portugal llevan años esperando una gran figura y nosotros tenemos cuatro o
cinco. No nos podemos dormir en los laureles y hay que volver al trabajo de
base y llevar corredores a Europa como hicimos con estos muchachos en años
anteriores”, dijo Leyton, recordando que no se puede descuidar la gran cantera
que tiene Colombia.
En los últimos años los controles al dopaje en el ciclismo europeo han aumentado y las cargas se han igualado, algo que ha beneficiado a los ciclistas colombianos.
Publicidad
“El ciclismo ha cambiado, nosotros llegamos a Europa en los 80 brillando en la escalada y ellos (europeos) encontraron en un laboratorio la contra para esa fortaleza nuestra. Ahora que hay más controles para el dopaje podemos obtener más resultados. Si hay mayor control nuestra condición natural al vivir en altura y competir en altura tendrá que volver a sobresalir”, afirmó Libardo.
El Movistar Team América lleva tres años rodando en las carreteras del continente con un proceso de formación para los ciclistas de Colombia y otros países latinoamericanos.
Publicidad
“Transmitimos los valores del trabajo en equipo para buscar los resultados deportivos. Al equipo de América lo respaldan Colombia y Ecuador. Tenemos una gran relación con el equipo de Europa y ellos cuentan con dos corredores colombianos (Nairo Quintana y Argiro Ospina)”.
Finalmente cerró hablando de la actual Vuelta a Colombia en la que sus dirigidos han ganado tres etapas, dos con el ecuatoriano Byron Guama y una con el colombiano Freddy Montaña.
“Es una vuelta dura que corresponde al libreto del ciclismo colombiano. Es excesivamente dura y algunos dirán que no, pero faltó una llegada más para velocistas”, concluyó.