El 15 y 18 de noviembre, en territorio estadounidense, la Selección Colombia disputará sus últimos partidos del año frente a Australia y Nueva Zelanda, dos duelos que servirán como preparación para la Copa del Mundo de 2026.Una vez finalizados estos compromisos, la ‘tricolor’ quedará a la expectativa de conocer sus rivales en la cita orbital que se celebrará en Norteamérica. El sorteo se realizará el 5 de diciembre.“Este tipo de exámenes son muy buenos para la Selección Colombia”Previo al encuentro frente a Nueva Zelanda, el exjugador y mundialista con la Selección Colombia, Luis Alfonso Fajardo, conocido como el ‘Bendito’, habló con los micrófonos de Gol Caracol sobre el presente del equipo y la importancia de estos amistosos.“Australia y Nueva Zelanda son dos equipos que reúnen unas características muy especiales a la hora de enfrentar un Mundial. Colombia está acostumbrado a jugar con otro tipo de rivales y estos equipos tienen jugadores que son fuertes, grandes y rápidos. Este tipo de exámenes son muy buenos para nuestra Selección Colombia”, afirmó inicialmente ‘El Bendito’ Fajardo.Luego agregó: “Con México, el equipo que se supone que es el titular me dejó muy buena impresión, me gustó mucho lo que vi; el comportamiento futbolístico de Colombia fue el adecuado, por eso el marcador. Y frente a Canadá la nómina se redujo un poco, ya fueron otros jugadores, pero en general fue un buen examen”.El exfutbolista, que vistió las camisetas de Atlético Nacional y el Independiente Medellín, también se refirió al futuro de James Rodríguez, quien no continuará en el León de México.“Me gustaría ver a James en la Liga Argentina porque es muy competitiva, exigente y él ya la conoce, podría adquirir nuevos ribetes”, expresó.Asimismo, Fajardo destacó que se siente identificado con el estilo de juego del ’10’: “James es un gran jugador y me gusta mucho cuando él tiene el balón de mitad de campo hacia arriba. Es muy profundo y contundente, tiene gol, tiene buena pegada. Me parece que me identifico mucho con este crack”.Por otro lado, habló sobre el presente de Sebastián Villa, quien atraviesa un gran momento en el fútbol argentino con Independiente Rivadavia, aunque no ha sido convocado por Néstor Lorenzo.“Es un gran jugador y puede estar en un equipo más competitivo, y sabemos lo que puede aportar en el momento en que se requiera, que se necesite, pero tenemos también otros jugadores muy importantes en la zona de arriba”.Respecto a Jhon Jáder Durán, afirmó: “Es un grande, pero debe adoptar comportamientos adecuados para poder estar con un grupo. Él puede darnos muchas alegrías (…) en Inglaterra era donde debería de estar para adquirir un nivel como vemos a Luis Díaz”.Finalmente, elogió el presente de Luis Díaz en Alemania: “Está en un equipo muy exigente como lo es el Bayern de Múnich, donde está haciendo y realizando una gran labor. ‘Lucho’ anda por un momento especial, un momento brillantísimo y hay que aprovecharlo en la Selección Colombia”.
Millonarios ya se puso 'manos a la obra'. Después de un segundo semestre de 2025 para el olvido, donde ni siquiera entró a cuadrangulares, ya que quedó en el puesto 12, con 26 puntos, producto de siete victorias, cinco empates y ocho derrotas, confirmó su primer refuerzo."Luego de completar su proceso de exámenes médicos y documentación, el jugador Carlos Darwin Quintero firmó su contrato con la institución hasta diciembre de 2026", informaron en su página web oficial, a través de un comunicado en el que dieron más detalles de su llegada.El experimentado futbolista nació el 19 de septiembre de 1987 en Tumaco, Nariño y, desde su debut como profesional en Deportes Tolima (2005), ha construido una carrera significativa, destacando en las principales ligas del continente junto a un historial marcado por su talento en momentos decisivos en los clubes que militó.El 'Científico del gol', como se le conoce, "se distingue por su inteligencia para interpretar los espacios, su capacidad para desequilibrar en el uno contra uno, su precisión en el último pase y su versatilidad en el frente de ataque que hacen de él un futbolista capaz de elevar el nivel competitivo del juego".Así entonces, su llegada a Millonarios representa un movimiento estratégico y valioso no solo como refuerzo futbolístico, sino como una voz de experiencia al sumar jerarquía y liderazgo.¿En qué equipos ha jugado Carlos Darwin Quintero?Carlos Darwin Quintero acumula 19 años en el profesionalismo y cuenta con una amplia experiencia, especialmente en el fútbol internacional, donde firmó destacadas actuaciones. Sus equipos han sido:Deportes Tolima.Krylia Sovetov (Rusia).Deportivo Pereira.Santos Laguna (México).América (México).Minessota United (Estados Unidos).Houston Dynamo (Estados Unidos).América de Cali.Además de eso, el tumaqueño también tuvo participación en la Selección Colombia. Con la camiseta de la 'tricolor', registra un total de 14 partidos, en los que marcó un gol y brindó una asistencia, entre Eliminatorias Sudamericanas y partidos preparatorios.
Argentina cerró el 2025 con un triunfo 2-0 sobre Angola, en un partido marcado por la polémica, ya que el gobierno del país africano pagó una cifra cercana a los 12 millones de euros por la realización del encuentro, lo que generó malestar en diversos sectores.Sin embargo, el partido se llevó a cabo en Luanda, capital angoleña, donde la vigente campeona del mundo se impuso 2-0 a los locales con goles de Lautaro Martínez (43') y Lionel Messi (82').El jugador del Inter Miami la mandó a guardar tras una asistencia de Lautaro Martínez, que ‘La Pulga’ definió de zurda para sellar el triunfo de su selección.Vea el gol de Lionel Messi en Angola vs. Argentina
A pocos días de cumplir sus 35 años, Atlético Huila realizó un anuncio que entristeció a sus miles de hinchas. Y es que, prácticamente, desaparecerá en el fútbol colombiano, pues no va a seguir con el mismo nombre, tendrá otra sede y, según informan en un comunicado, ya le enviaron una solicitud ante la Dimayor para el respectivo traslado.Comunicado oficial de Atlético Huila sobre su presente"Como es de conocimiento público, el Club atraviesa una compleja e involuntaria coyuntura derivada del cierre y posterior inhabilitación del estadio Guillermo Plazas Alcid. Desde que el Municipio de Neiva dio a conocer el informe oficial que impide contar con público en dicho escenario, la Junta Directiva ha venido trabajando de forma constante en la búsqueda y evaluación de todas las alternativas que, con responsabilidad, permitan la viabilidad y sostenibilidad de nuestro proyecto deportivo.Tras un profundo análisis de esta crisis, se ha tomado la difícil decisión de solicitar a la División Mayor del Fútbol Colombiano, DIMAYOR, el traslado de nuestra sede al municipio de Yumbo, Valle del Cauca, solicitud que se presentó una vez alcanzado un acuerdo con dicha administración municipal.La situación actual del estadio, sin una solución viable a corto o mediano plazo, imposibilita el normal desarrollo de la competencia y pone en riesgo la estabilidad operativa y financiera de la organización. Bajo estas circunstancias, la decisión adoptada busca garantizar la continuidad del proyecto deportivo, proteger con responsabilidad el futuro de la institución y asegurar que el equipo Profesional y las Divisiones Formativas cuenten con un entorno adecuado para su desarrollo sostenible.Es importante resaltar que esta coyuntura ha generado grandes pérdidas económicas, pues no ha sido posible consolidar las inversiones realizadas en torno a un proyecto de alto rendimiento. La Junta Directiva lamenta profundamente el impacto irreparable que esta situación genera en la ciudad, en el departamento y, especialmente, en nuestra fiel afición, a quien reiteramos nuestro agradecimiento por el apoyo incondicional que siempre han brindado por décadas, incluso en momentos tan difíciles como los actuales, que se originan por circunstancias ajenas al Club.De igual manera, informamos que, al recibir la aprobación por parte de DIMAYOR y en cumplimiento a un estricto requerimiento del Municipio de Yumbo, el Club no disputará sus partidos en el nuevo emplazamiento bajo el nombre Atlético Huila.Seguiremos trabajando por el deporte de manera responsable, seria e inclusiva, y agradecemos su comprensión ante esta decisión imprevista, inevitable y derivada de una verdadera fuerza mayor".
Al América de Cali le tocó “bailar con la más fea”, como se dice popularmente, ya que su nombre quedó instalado en el ‘grupo de la muerte’ tras el sorteo de cuadrangulares semifinales en la Liga Betplay 2025-II, pues sus rivales no solo son de alto nivel, su programación de partidos también presenta varios desafíos.Los adversarios de los ‘Diablos’ serán: Independiente Medellín, líder de la reclasificación y con el que perdió 3-0 en la fecha 20 de la fase de todos contra todos; Atlético Nacional, con el que recientemente cayó 4-1 en la ida de las semifinales de la Copa Colombia; y Junior de Barranquilla, al que eliminó en cuartos de final de Copa y al que venció 2-1 en la jornada 17 de Liga.En ese sentido, el principal reto para los rojos serán abrir y cerrar el cuadrangular contra Nacional. Además, la recta final del grupo los pondrá como visitantes del DIM y Junior, en las fechas 4 y 5, respectivamente.Lo cierto es que los dirigidos por David González deberán sumar la mayor cantidad de puntos en las primeras 3 jornadas (una de visitante y 2 de local) para así llegar con campo acción a la clausura del cuadrangular y soñar con la final.Para este propósito, será fundamental el apoyó de la hinchada, que dio la espalda en varios encuentros, pero que ahora será vital para empujar a su equipo a la victoria.‘Fixture’ de América de Cali para cuadrangulares de Liga Betplay 2025-IIAcá, todos los partidos de los ‘escarlatas’, con programación por definir:Fecha 1Partido: Nacional vs. América Estadio: Atanasio Girardot, de MedellínFecha 2Partido: América vs. Junior Estadio: Pascual Guerrero, de Cali Fecha 3Partido: América vs. Medellín Estadio: Pascual Guerrero, de CaliFecha 4Partido: Medellín vs. América Estadio: Atanasio Girardot, de Medellín Fecha 5Partido: Junior vs. América Estadio: Metropolitano, de BarranquillaFecha 6Partido: América vs. Nacional Estadio: Pascual Guerrero, de Cali
América de Cali, Alianza, Santa Fe, Águilas Doradas y Once Caldas buscarán este jueves, en la última jornada de la fase del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay II-2025, los últimos dos cupos a los cuadrangulares semifinales.Estos equipos buscan sumarse al Independiente Medellín, Atlético Nacional, Bucaramanga, Deportes Tolima, Fortaleza y Junior, que habían conseguido anticipadamente la clasificación para la siguiente ronda del campeonato.A esta jornada, el América llega en el séptimo lugar con 29 puntos, la misma cantidad que tiene Alianza. Santa Fe suma 28 unidades; Alianza, 27 y Once Caldas, 26, pero las opciones de este último son muy limitadas porque debe esperar otros resultados y golear como visitante al Deportivo Cali para obtener el boleto.Duelo directoEl partido más importante de la jornada enfrentará al campeón actual, Independiente Santa Fe, y a Alianza en Bogotá. El que gane este partido se clasificará directamente.Sin embargo, en caso de empatar, los capitalinos solamente avanzarán si el América pierde 5-0 en casa del DIM, mientras que Alianza pasará de ronda si los caleños caen o si Águilas Doradas no le gana al Deportes Tolima.Santa Fe llega motivado a este encuentro luego de vencer 1-0 al Deportivo Cali en la jornada anterior con un gol del extremo Harold Santiago Mosquera en el minuto 95.El director técnico interino del club, Francisco López, contará con toda la base de su nómina para este encuentro, que incluye al arquero Andrés Mosquera Marmolejo, al central argentino Emmanuel Olivera, al centrocampista Daniel Torres, al extremo Mosquera y al goleador Hugo Rodallega, gran referente del equipo.Alianza, dirigido por Hubert Bodhert, viene de ganar sus tres últimos partidos y espera alargar su buena racha para conseguir la clasificación, una tarea en la que tendrá como principal carta al delantero Carlos Lucumí, máximo artillero del equipo este semestre con diez anotaciones.El sueño del AméricaTras estar buena parte del torneo en la última posición, el América de Cali espera completar este jueves su heroica remontada para conseguir la clasificación.Dirigidos por David González, los 'diablos rojos' han ganado sus últimos cinco partidos de liga: 3-2 a La Equidad, 0-2 al Deportivo Cali, 2-1 al Junior, 0-2 al Boyacá Chicó y 3-0 al descendido Unión Magdalena.Ahora buscarán prolongar su racha cuando visiten al líder, el DIM, que ya está clasificado y posiblemente utilice una nómina mixta para guardar a sus mejores jugadores de cara a la siguiente fase del torneo y a la final de la Copa Colombia, a la que se clasificó tras dejar en el camino al Envigado en las semifinales.Para conseguir el cupo, el América contará con sus mejores jugadores en las últimas semanas, como es el caso del creativo Andrés Roa, los extremos Cristian Barrios y Tilman Palacios y el goleador peruano Luis Ramos, que suma seis tantos en el torneo.Partidos de la jornada 20:12 de noviembre: La Equidad vs. Deportivo Pereira (4:00 p.m.)Boyacá Chicó vs. Millonarios (8:20 p.m.)13 de noviembre:Llaneros vs. Envigado (7:00 p.m.)Águilas Doradas vs. Deportes Tolima (7:00 p.m.)Unión Magdalena vs. Fortaleza (7:00 p.m.)Santa Fe vs. Alianza (7:00 p.m.)Medellín vs. América (7:00 p.m.)Junior vs. Atlético Nacional (7:00 p.m.)Deportivo Cali vs. Once Caldas (7:00 p.m.)Deportivo Pasto vs. Atlético Bucaramanga (7:00 p.m.)
René Higuita es noticia en las últimas horas luego de que fuera incluido en el Salón de la Fama del Fútbol Internacional en un evento realizado en México en el que le reconocieron su exitosa trayectoria a nivel de clubes, con Selección Colombia y por supuesto, su recordada jugada del escorpión, que marcó historia en el balompié.Por eso, en el programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio' hablaron con el legendario guardameta de nuestro país a quien le preguntaron alguna historia secreta o que no se había contado sobre la acrobática jugada que se inventó y que lo puso en el radar del mundo.La historia secreta del escorpión de René Higuita"Yo no recordaba mucho, recuerdo que no me dijeron nada, le tuve que preguntar a Hernán Darío Gómez", contó de entrada el 'Loco', quien luego entre risas expresó qué fue lo que le comentó el 'Bolillo' aquel 8 de septiembre de 1995 cuando hizo la jugada en el estadio de Wembley."Te pregunté de qué marca eran tus guayos. Yo le respondí que eran Reebok. Él me dijo "andá a cobrarle a esos hijueputas que ya se volvieron muy famosos (risas)", relató René Higuita este miércoles en charla con 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio'.Pero además de eso, el otrora arquero colombiano señaló que también le consultó a Carlos Valderrama sobre qué recordaba de ese día en el camerino, quien le dio otra versión de los hechos. "Con el Pibe cuando le pregunto me dijo: “eche yo dije que esto se va a calentar”. Yo sigo indagando si en verdad me regañó", agregó el antioqueño.Acá más declaraciones de René Higuita tras entrar al Salón de la Fama del Fútbol Internacional:*Respaldado en Selección Colombia"Sé que yo me sentí en un momento mal porque ellos me dicen que era el hombre más serio para jugar fútbol, mientras otros me decían payaso, loco".*Recibir ese homenaje"Feliz, contento de este homenaje que me hace acá el salón de la fama internacional en México. No tengo problemas por la forma en la que me digan, loco o adelantado, cuando a uno lo llaman loco cuando se le da con cariño bien recibido".*Recuerdos de su carrera tras recibir una distinción"Se le pasan a uno muchos recuerdos, fracasos, personas que hoy ya no están, familiares y en el templo en el que estábamos se me viene la imagen de nuestro amigo, ídolo, Miguel Calero, es algo muy sentido en medio de la emoción".*Su mayor error en el fútbol"La gran equivocación es que tenemos esta vida y nos podemos equivocar, pero también tenemos para solucionar, el día que ya no estemos acá van a quedar los buenos, malos recuerdos y esas batallas que empezamos a luchar a diario. No todos pensamos de la misma manera, a nivel futbolístico cometimos errores, como la de pérdida del balón con Roger Milla en el Mundial de Italia 1990".*Una jugada que recuerde y no sea el escorpiónHubo una jugada con Junior que salí y traté de mandar un pase a Tréllez, la agarra el jugador de Junior y me quiere hacer un sombrerito o bañarme, yo me voy retrocediendo y me siento en el balón y hago un taco de pase. Es una jugada bonita que se ve en el fútbol".*Enseñanzas de la vida"Dentro de todos los goles, las atajadas, las salidas, ya se escribió en la FIFA que el arquero juegue con los pies, eso fue lo más importante que quedó ya para la historia del fútbolPara uno llegar acá fue una cantidad de tropiezos y seguimos. El mensaje es que tenemos la vida y hay que aprender a diario. Uno programa todo un año de trabajo y a veces es campeón, pero de todos esos años no siempre se gana. Lo mismo pasa como en la vida, Pacho alguna vez decía que perder es ganar y cuando uno entiende que son más las derrotas simplemente es seguir insistiendo y que alguna vez se va a dar".
Se acerca el cierre de la fase de todos contra todos de la Liga BetPlay 2025-2. Este jueves se jugarán ocho partidos que definirán los equipos que disputarán los cuadrangulares en busca de la estrella de fin de año.Uno de los platos fuertes de la jornada será el partido en el estadio Atanasio Girardot entre el Deportivo Independiente Medellín y el América de Cali, ambos grandes equipos de nuestro fútbol que lucharán por llevarse los tres puntos. Del lado del 'poderoso' el compromiso adquiere notable relevancia porque un empate o una victoria lo dejaría entre los dos primeros puestos, que le otorgarían un punto invisible para los cuadrangulares. Por otro lado, el cuadro 'escarlata' se ubica séptimo de la tabla con 29 puntos y una diferencia de gol de +7, seguido de cerca por Alianza, Águilas Doradas y Santa Fe, por lo que este partido definirá su continuidad o despedida del torneo. En el local, hay una novedad muy importante que puede afectar al equipo en la resolución del campeonato. Se trata de la lesión de Francisco Fydriszewski, el goleador polaco que ha sido una pieza clave en el funcionamiento del cuadro dirigido por Alejandro Restrepo. "Presentó trauma indirecto de rodilla, se realizaron estudios por imagen donde se evidencia plica sinovial y artrofibrosis y se determinó que su manejo será médico y no requiere intervención quirúrgica en el momento. Seguirá en manejo por el staff médico de la institución y su incapacidad dependerá de su evolución clínica", fue lo que escribió el club en un comunicado.En la otra orilla, el entrenador del América, David González, dio unas declaraciones muy emotivas en la previa al juego. "A ver, cómo me siento, yo creo que con la misma alegría de cuando llegué acá hace dos meses, con las ganas de trabajar, con las ganas de potenciar jugadores, de que el equipo vuelva al nivel y al puesto donde tiene que estar. Lo único ha sido no poder estar en la raya, es algo nuevo y algo que me parece que hemos sabido también manejarlo, pero pero ahora simplemente con las ganas de poder hacer que que el trabajo de frutos, al final el primer objetivo que nos habíamos trazado era salir de la situación en la que estábamos y poder llegar a los cuadrangulares, estamos a un partido de poder hacerlo, de poder hacer algo que yo creo que mucha gente no creía que el equipo pudiera lograr, y cuando eso pasa ahí es cuando vienen cosas grandes, ahí es donde si todos nos la creemos podemos terminar haciendo algo importante, pero todo depende del jueves, es el partido más importante", sentenció el DT.Medellín vs. América, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido de Liga BetPlay 2025-2El encuentro entre 'el poderoso' y 'la mechita' se llevará a cabo este jueves a las 7:00 de la noche y podrá observarse por medio del canal que transmite el fútbol colombiano que es Win S. Igualmente, podrán seguir las incidencias más importantes de este y de los demás partidos del cierre de la fase del todos contra todos en el portal web de Gol Caracol, en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
Con Inglaterra clasificada, otras once plazas con acceso directo al Mundial 2026 quedarán definitivamente cubiertas, en las dos últimas jornadas de la fase de clasificación en Europa que, además, establecerá las otras doce selecciones, segundas de cada grupo, que irán a la repesca. Portugal, liderada por Cristiano Ronaldo espera certificar su clasificación a la cita orbital del próximo año. Los lusitanos tienen a nada la clasificaciónLa Selección Portugal tiene en la mano el acceso directo al Mundial. Supera en cinco puntos a Hungría, segunda en el grupo F, y en seis a Irlanda, tercera, y en siete a Armenia cuarta. El combinado luso visita a la República de Irlanda este jueves 13 de noviembre, y después, el sábado, recibe en Oporto a Armenia. Un punto en dos partidos le llevará a Estados Unidos, México y Canadá mientras la lucha por el segundo lugar es más apretada. Hungría, Irlanda y Armenia están separadas por solo dos puntos. Todo puede ocurrir.Así está el grupo F de las Eliminatorias europeas al Mundial 2026Portugal - 10 puntosHungría - 5 puntos Irlanda - 4 puntosArmenia - 3 puntos- Portugal se clasificará directamente si vence a la República de Irlanda o si evita la derrota y Hungría no vence a Armenia.Novedades en Portugal"José Sá fue excusado —debido al fallecimiento de su abuelo— tras el entrenamiento y no viajará a Irlanda. Será sustituido por el internacional Sub-21 João Carvalho (SC Braga), quien sí participó en la sesión matutina. Sá se reincorporará al grupo el viernes en Oporto", indicaron en la página oficial del combinado de las 'quinas'. Irlanda vs. Portugal: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido por las Eliminatorias europeas al Mundial 2026Este vibrante compromiso por las clasificatorias en el 'viejo continente' será este jueves 13 de noviembre, en horario para Colombia de las 2:45 de la tarde. Se podrá ver EN VIVO por TV para nuestro país en Disney+ Premium. Además, en este portal encontrará las jugadas virales, golazos y más que tengan que ver con Cristiano Ronaldo, y por supuesto, la crónica del partido.
Paula Patiño, de 28 años de edad, no continuará en el Movistar Team, el elenco más importante del mundo del pedalismo femenino en la actualidad.La colombiana estuvo en ese escuadrón desde 2019, periodo en el que logró participar en 8 grandes vueltas, como 6 Giros de Italia y 2 ediciones del Tour de Francia.De hecho, desempeñó el papel de gregaria de Annemiek van Vleuten en los Giros de 2022 y 2023 y en el Tour de 2023, ganados por la neerlandesa.Además, en esa casa alcanzó su máximo nivel, lo que refrendó con destacadas figuraciones, como la medalla de plata en el Panamericano de Ruta Sub-23 de 2019, un título en el Nacional de Ruta (2024) y 2 subtítulos en el mismo certamen (2021 y 2023), entre otras destacadas actuaciones, como su participación en 8 Mundiales.Ahora, con su ciclo terminado en esa formación, en la que cumplía labores de asistencia para las jefes de filas, pasará a un conjunto de categoría continental, la segunda más importante del ciclismo internacional, pero con carta de invitación para todos los certámenes de primera división en 2026.Paula Patiño sale del Movistar TeamEl conjunto español Laboral Kutxa-Euskadi confirmó el fichaje por 2 temporadas de la corredora paisa, que se convierte en la segunda incorporación de la escuadra vasca tras la reciente llegada de la local Irati Aranguren.Patiño es una escaladora "contrastada" a quien se valora como "refuerzo importante" para aportar su amplia experiencia en el pelotón en una campaña en la que el Laboral Kutxa se ha ganado la invitación a todo el calendario del WorldTour."Es una gran motivación y una gran oportunidad para seguir creciendo y compitiendo al más alto nivel. Es un equipo con mucha ambición y mucha proyección, y esto me motiva", destacó Patiño en declaraciones difundidas por el conjunto vasco.La ‘cafetera’ añadió que tiene "suficiente madurez y experiencia" después de 7 años en Movistar para tratar de cumplir sus objetivos de "ganar con el grupo, aportar al trabajo colectivo y alcanzar grandes logros individuales y del equipo".A su vez, Ion Lazkano, su nuevo director deportivo, dijo que Patiño, "por su bagaje", es una incorporación de peso. "Es una escaladora pura y nos dará mucha solidez, sobre todo, en etapas de alta montaña y con desniveles importantes".Con información de Efe.
Las finales de la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores, que se disputarán el 22 y el 29 de noviembre, respectivamente, contarán por segundo año consecutivo con el sistema de Fuera de Juego Semiautomático, una tecnología que ayuda a los árbitros a detectar, mediante el uso de cámaras, si hay posición adelantada, informó este miércoles la Conmebol.Además, la Comisión de Árbitros y la de Broadcast de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidieron que se implementará igualmente la Tecnología de Línea de Gol, que permite hacer seguimiento de las "situaciones" frente al arco y cuándo se produce o no una anotación.De esta forma, destacó la Conmebol en un comunicado difundido en la ciudad paraguaya de Luque (centro), se busca garantizar "decisiones más rápidas, precisas y confiables".El ente rector del fútbol suramericano detalló que se instalarán 24 cámaras especializadas alrededor del estadio, 10 destinadas al Fuera de Juego Semiautomático y otras 14 para la Tecnología de Línea de Gol.Ese sistema, agregó la nota, "utiliza un seguimiento óptico automatizado que registra en tiempo real la posición de cada jugador y del balón, procesando más de un millón de puntos de datos por segundo".Ambas tecnologías se implementarán en el estadio Monumental de Lima, que acogerá el 29 de noviembre próximo la final de la Libertadores entre los brasileños Palmeiras y Flamengo, y también se usarán una semana antes en el Defensores del Chaco, en Asunción, escenario del choque entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, que definirá al ganador de la Sudamericana.La Conmebol adoptó por primera vez estos sistemas en 2024, en los partidos definitivos de la Libertadores entre Botafogo y Atlético Mineiro; y de la Sudamericana, entre el argentino Racing y el brasileño Cruzeiro.Igualmente, se aplicó la tecnología en los partidos de ida y vuelta de la Recopa Sudamericana de 2025, en la que resultó campeón Racing tras derrotar a Botafogo.
Sólo un año duró Jaguares en el Torneo BetPlay. Los ‘felinos del Sinú’ lograron anticipadamente y de forma matemática su retorno a la Primera División de nuestro balompié, esto tras el 2-2 en su visita al Cúcuta Deportivo el martes anterior.El conjunto cordobés ha tenido regularidad a lo largo del año; todo el proceso ha sido llevado por Álvaro Hernández, quien habló en ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’ del secreto de su club para haber logrado el objetivo del ascenso en poco tiempo.“Facilito no fue, hay dos claves, es cómo apostarle al fixture. Ustedes saben que el Torneo de la B para entenderlo la gente de afuera es complicado, pero nosotros sabíamos desde el principio a qué le apuntábamos, a uno de los torneos. Arrancamos en el primer semestre, que eso es clave, y hay un parámetro en el reglamento que dice en el reglamento que un equipo campeón de uno de los dos torneos de los dos semestres, ganando la reclasificación o siendo segundo en la reclasificación, ascendía directamente; y a eso, le apostamos desde el principio con un equipo competitivo, con un proceso. Primero fortaleciendo la nómina, el goleador del torneo que fue clave como el ‘Topo’ Rentería, desde el principio nos hemos jugado finales”, dijo de entrada el DT del club monteriano a la mesa de periodistas.A continuación, Hernández indicó que "la preparación física, una buena pretemporada que nos ha permitido tener un equipo sin lesiones, muy pocas lesiones, eso ha sido muy importante” para haber podido conseguir el ascenso anticipado.Por último, el DT de Jaguares se refirió si ha habido ya negociaciones para continuar en el club ya en la máxima división, y si le 'echó un ojo' al campeonato que se avecina en la A y en donde los 'felinos' deberán luchar por la permanencia. "Todavía estamos en eso (la renovación del contrato). El ‘presi’ sí quiso hablar conmigo, pero yo le dije que primero el objetivo y después ya hablar con calma para ver si después continuar o no. Ya lo otro, es planificar bien, uno tiene en su cabeza más menos los puntos sobre todo en sostenerse el equipo, siempre estar por encima de los promedios que se necesitan; aprovechar esos buenos momentos, mantener la nómina y traer refuerzos en posiciones claves", concluyó Hernández.
La selección de Nicaragua, ya sin posibilidades de clasificarse al Mundial 2026, recibirá este jueves a su similiar de Honduras, líder del Grupo C de las Eliminatorias de la Concacaf y dirigido por Reinaldo Rueda, con el objetivo de "hacerle la maldad", según su entrenador, el chileno Marco Antonio 'el Fantasma' Figueroa.El seleccionador de la 'Azul y Blanco', que se quedó corto para conseguir la primera clasificación de Nicaragua al máximo torneo del fútbol, prometió dejar fuera a Honduras de la clasificación directa al Mundial en el encuentro en Managua."Si depende de nosotros que vayan (al Mundial), no van a ir", sentenció Figueroa, que aseguró que su equipo no va a regalar nada porque tiene "una afición que quiere ver a su selección" ganar.Nicaragua también busca vengarse de la derrota sufrida a domicilio frente a Honduras (0-2) en el partido de ida.La 'Azul y Blanco' es el penúltimo obstáculo de la H para clasificarse la Copa Mundial 2026 y el seleccionador nicaragüense quiere aguarle la fiesta.Honduras quiere estar en el Mundial 2026La selección hondureña, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se encuentra desde el martes en Nicaragua con la esperanza de asegurar su boleto. La 'H' necesita vencer a Nicaragua, que ya está eliminada, y que Costa Rica no le gane a Haití.Honduras llega al partido contra Nicaragua en cabeza del Grupo C, con ocho puntos, mientras que su rival solamente ha cosechado uno, y para sellar su boleto al Mundial necesitaría ganar este jueves y que Costa Rica perdiera o empatara con Haití.El partido del jueves tiene a muchos hondureños ilusionados con la clasificación, igual que a su cuerpo técnico y jugadores, que apuestan con ver a su país por cuarta vez en un Mundial, después de haber asistido a los de España 1982, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.Los dirigidos por Reinaldo Rueda, con quien Honduras logró su clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, quieren llegar al partido del día 18 contra Costa Rica con el pase sellado al Mundial de 2026 que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México.La situación en el Grupo C no está definida por la poca diferencia de puntos que hay entre Honduras (ocho), Costa Rica (seis) y Haití (cinco), aunque en teoría los hondureños la tienen más favorable, pero solo si superan a Nicaragua y los costarricenses tropezaran contra los haitianos el próximo jueves. Solo el líder se clasificará al Mundial de forma directa.
Este miércoles, Cruz Azul se reportó en redes sociales con un parte médico oficial sobre el arquero colombiano Kevin Mier, quien salió lesionado en la última fecha de la fase regular de la Liga MX. El conjunto mexicano confirmó el dictamen médico e hizo un llamado para salvaguardar a los jugadores ante este tipo de entradas o faltas. "CF Cruz Azul informa que, después de realizar estudios de imagen, se pudo confirmar que nuestro jugador Kevin Mier presenta una fractura en la tibia de la pierna derecha, ocasionada por la entrada de parte del jugador Adalberto Carrasquilla en el partido de la última jornada. Nuestro arquero será sometido mañana a un procedimiento quirúrgico y su alta médica dependerá de la evolución que presente en las siguientes etapas de su recuperación. El interés superior de todos quienes integramos la Liga MX debe ser el de proteger la integridad de sus mejores activos: los futbolistas", se lee en la misiva de los 'cementeros'. La prensa mexicana ya había revelado hace unos días que la lesión del colombiano era de gravedad. Y es que la entrada de Carrasquilla encendió la polémica sobre si ameritaba expulsión, decisión que el árbitro no consideró en la cancha. Lo cierto es que en el duelo contra Pumas UNAM, al 45+6 fue sustituido y encendió las alarmas de inmediato. Esta noticia cae como un baldado de agua fría para la Selección Colombia de cara al Mundial de 2026, puesto que era uno de los opcionados para estar en la lista de tres arqueros. Camilo Vargas, David Ospina, Álvaro Montero y Devis Vásquez son los otros guardametas que estaban en la puja para convencer a Néstor Lorenzo. Con la baja de Mier, es prácticamente que pueda acudir a la Copa del Mundo, pues llegaría justo a tiempo, pero sin mayor rodaje en cancha. Por lo pronto, solo queda esperar si la Liga MX escucha la petición de Cruz Azul de sancionar a Carrasquilla sin jugar el mismo tiempo que Mier estará por fuera de las canchas en recuperación.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, declaró este miércoles que Lima siempre estuvo "firme" y en "ningún momento estuvo en duda" como sede de la final de la Copa Libertadores 2025, que jugarán el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental los brasileños Palmeiras y Flamengo.Tras reunirse en Palacio de Gobierno con el presidente interino de Perú, José Jerí, el titular de la Conmebol agregó que con esta visita se ratificó que "en ningún momento hubo ningún tipo de dudas".La reunión con Jerí, quien asumió la Presidencia de la República el pasado 10 de octubre ha dado continuidad al compromiso de Perú con la organización de la final de la Copa Libertadores.Domínguez dijo a la emisora RPP que, a la fecha, tienen vendidas más del 80 % de las entradas al estadio, lo cual significa que "por lo menos habrá unas 60.000 personas dentro del estadio que vienen del extranjero, además de los peruanos que van a poder acceder a la fiesta".Las delegaciones de Flamengo y Palmeiras llegarán al Perú a partir del miércoles 26 y, tanto el 'Mengao' como el 'Verdao', se disputarán la opción de ser el primer equipo de su país en levantar por cuarta vez la Copa Libertadores."Estén expectantes, les prometo de que esto va a ser un partido de fútbol histórico, con los dos mejores equipos actualmente del continente, uno de ellos va a tener la cuarta oportunidad de levantar el trofeo", expresó el dirigente deportivo.Consultado sobre una futura final fuera de Sudamérica, Domínguez respondió que ha habido interés desde el exterior por albergar este evento, como ocurrió en el 2018 en España."Cuando se hizo la final en España fue de una convocatoria increíble. Hay países que han mostrado su interés, pero todavía no entró a una discusión seria. Hay un interés, lo cual demuestra umás ofertas, propuestas, y que demuestran el interés que, en este momento, el privilegio lo va a tener Lima", manifestó.La Copa que se alzará el ganador de la final del 2025 ya se encuentra en Lima, tras ser presentada en un acto público en un céntrico parque de la capital peruana, y aguarda en el estadio Monumental, sede del club Universitario, según han compartido las redes sociales de la Conmebol.