Inglaterra: así es la rival de la Selección Colombia, en cuartos de final del Mundial femenino
La Selección Colombia venció 1-0 a Jamaica y ahora se medirá contra Inglaterra en los cuartos de final del Mundial femenino. Le contamos los detalles sobre las 'leonas'.
Inglaterra, tras vencer a Nigeria en la tanda de penaltis.
"El objetivo es ganar el Mundial", esa siempre ha sido la consigna de las 'cafeteras', quienes en la voz de su capitana Catalina Usme han dejado en claro que siguen pensando en grande. Para cumplir tal premisa, deberán superar a Inglaterra el próximo sábado, en un juego que iniciará a las 5:30 a.m. (hora Colombia) y que transmitirá Caracol Televisión y www.golcaracol.com
Sarina Wiegman, la neerlandesa que dirige a las inglesas
Gran parte del éxito de las 'leonas' está en manos de su entrenadora Sarina Wiegman, una exjugadora que se dedicó a la dirección técnica y que ya ha hecho historia con el combinado femenino de Inglaterra.
Wiegman debutó en 1994 en su tierra, en el Ter Leede de Países Bajos. Ganó dos ligas y una copa, sin embargo, en 2003 se retiró, tras el nacimiento de su segundo hijo. Tras colgar los guayos, decidió ejercer su rol como entrenadora. Dirigió algunos equipos neerlandeses y dio el salto a la selección de su país. Empezó cómo asistente y luego fue entrenadora en propiedad, logrando así el título de la Eurocopa en 2017.
Publicidad
En 2020 fue designada como directora técnica del combinado femenino de Inglaterra y en el 2022 comando el título de la Eurocopa. ¡Ahora va por el Mundial.
Sarina Wiegman, entrenadora de Inglaterra.
AFP
Las estrellas y figuras de Inglaterra
Las 'leonas' llegaron a este Mundial sin varias de sus figuras y todo por cuenta de las lesiones. Su capitana Leah Walliamson, Beth Mead y Fran Kirby no pudieron viajar al territorio oceánico y por eso la responsabilidad ha recaído en otras jugadoras. Lucy Bronze, defensa del Barcelona, es la más experimentada y es la jugadora con más partidos (108) entre las jugadoras convocadas a esta cita orbital.
Publicidad
Al igual que muchas selecciones, Inglaterra combina experiencia con juventud y una de sus fichas claves es Keira Walsh, mediocampista del Barcelona quien tiene buen quite de balón, pero que también le da salida al equipo.
Alex Greenwood también es una de las jugadoras más destacadas, pues en la banda izquierda tiene buena marca y toque de pelota. Con 29 años, la futbolista del Manchester City cuenta con 78 presencias oficiales con su selección Nacional.
Alex Greenwood, lateral de Inglaterra.
AFP
Ahora bien, la principal figura de las inglesas no estará frente a Colombia. Se trata de Lauren James, delantera de tan solo 21 años, quien registra 3 goles en la cita orbital, pero que vio la tarjeta roja en octavos de final frente a Nigeria.
Inglaterra arrasó en la fase de grupos
Las 'leonas' no tuvieron problemas en la primera instancia de la cita orbital. Vencieron por la mínima diferencia a Haití y Dinamarca y luego golearon 6-1 al combinado de China. Las inglesas hicieron parte del listado de equipos que hicieron puntaje perfecto junto a Japón y Suecia.
Inglaterra y Dinamarca en acción de juego en el Mundial femenino 2023.
DAVID GRAY/AFP
Publicidad
Una sufrida victoria sobre Nigeria
Si bien en la previa, las 'leonas' llegaron a octavos de final como las favoritas sobre Nigeria, las africanas no se ahorraron una sola gota de sudor y le sacaron el empate en los 120 minutos. Dicho esto, todo se definió en los penaltis, instancia en el cual Inglaterra se impuso 4-2.
Inglaterra sigue en carrera en el Mundial femenino 2023.