

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La estadounidense Tara Davis-Woodhall se confirmó como la estrella actual del salto largo al unir el título mundial al olímpico que logró el año pasado, en Tokio, donde la colombiana Natalia Linares brilló para llevarse el bronce.
Davis-Woodhall controló el concurso de principio a fin y fue la única que pasó de los 7 metros (7,13 m), para superar a la alemana Malaika Mihambo (6,99 m, plata) y a la propia Linares, que llegó a 6,92 metros, su mejor marca personal.
Es la segunda medalla mundial para la saltadora texana de 26 años, después de la plata de hace dos años en Budapest.
La ganadora del oro en la capital húngara, la serbia Ivana Vuleta, se retiró hace un año, después de los Juegos Olímpicos.
Publicidad
La sorpresa del concurso la dio Natalia Linares, que hasta ahora tenía como principales éxitos su título panamericano de 2023 y el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de este mismo año.
En Mundiales había logrado una plata, pero en categoría Sub-20, en 2022.
Publicidad
Su concurso de este domingo resultó muy sólido.
Se mantuvo desde el primer salto en posiciones virtuales de podio y su mayor distancia la alcanzó en el quinto de los seis intentos.
Intentó en el último volar para dar alcance a Mihambo y arrebatarle la plata, toda vez que Davis-Woodhall parecía lejos de su alcance, pero la joven sudamericana no pudo modificar el color de su medalla.
Colombia estrena su medallero en Tokio 2025 con este bronce y suma la novena presea de su historia en un Mundial de atletismo, todas ellas conseguidas en los últimos catorce años, ya que el país no estrenó la cuenta hasta la edición de Daegu 2011.
Publicidad
La parte principal de la cosecha mundialista histórica de Colombia es responsabilidad de su estrella ya retirada Caterine Ibargüen, que consiguió cinco medallas mundiales (dos oros, una plata, dos bronces) en el triple salto, donde era la reina hasta la llegada de la venezolana Yulimar Rojas.
En este Mundial de Tokio, Latinoamérica está teniendo un inicio muy fructífero, con seis medallas ya en solo dos días competición, todas ellas para países diferentes.
Publicidad
Antes de este bronce para Colombia, Brasil y México se colgaron platas y Ecuador, Cuba y Uruguay bronces.