A pesar de la victoria por 2-1 frente a Once Caldas en la Liga BetPlay, a Tulio Gómez le siguen cayendo fuertes críticas de la hinchada ‘escarlata’, que pide la renuncia de Marcela Gómez, su salida y hasta la venta del club.Y referente a la difícil actualidad de los rojos, que, independiente al triunfo del pasado viernes, todavía se encuentran en la parte baja de la tabla de posiciones; ahora muchos hinchas han viralizado contundente concepto de varios años atrás, por parte de Freddy Rincón, referente al equipo.Y es que, según la visión del exfutbolista colombiano, los problemas de los ‘escarlatas’ pasan especialmente por el manejo dirigencial; y esto no es de ahora, sino desde hace mucho tiempo atrás.“Don Tulio Gómez la verdad está perdido; está perdido en el fútbol porque está rodeado de personas que no entienden de fútbol y que tal vez tengan otra clase de intereses que no sea el bien del América”, indicó de entrada Freddy Rincón, dejando claro que el máximo accionista del cuadro rojo no está bien asesorado, así como tampoco bien acompañado.Pero eso no fue todo, pues Freddy Rincón también fundamentó su opinión en los resultados, que para ese momento eran muy similares a los de ahora.“De esa forma, es muy difícil porque si una persona no entiende de fútbol y de las personas que están rodeadas tampoco entienden de fútbol, es lógico que el equipo no vaya a llegar a ninguna parte”, citó el exfutbolista colombiano en una entrevista que había otorgado a ‘ESPN’ varios años atrás.¡La hinchada no calla!Tulio Gómez, al ser un personaje muy activo en las redes sociales, lo mantiene casi que en contacto con la gente y su afición, que no está muy contenta y lo han hecho saber en las palabras que le comentan por X.“Tienen es que salir a dar la cara y afrontar el desastre que tienen con el equipo”, “don Tulio nos estás manejando como tienda de barrio, la hija de presidenta, con la novia en la empresa, chisme adentro de la empresa, mal rendimiento, un técnico que no les puede hablar claro en el entretiempo, que no puede hablar en rueda de prensa”, “en vez de agradecerle a la hincha que lo acompaña, termina echándose más gente en contra” y “Tulio por tu paz mental y la de tu familia den un paso al costado, dejen que llegue gente que recupere la grandeza de la institución, América se volvió una recocha cualquiera le mete la mano al bolsillo y le roba la cartera”, son algunos de los comentarios que se pueden leer en redes.
La Selección Colombia confirmó su clasificación a la Copa del Mundo de 2026 después de vencer con autoridad 3-0 a Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Los goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero no solo aseguraron el boleto a la cita orbital que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, sino que también pusieron fin a una racha negativa de seis partidos sin victorias en las Eliminatorias Sudamericanas.El proceso liderado por Néstor Lorenzo empieza a dejar huella en el fútbol colombiano. Tras la decepción de no haber estado en Qatar 2022, la ‘tricolor’ regresó a la élite con una campaña sólida que además incluyó la recordada final de la Copa América 2024. Con la clasificación a Norteamérica, varios referentes actuales del equipo igualaron un registro histórico que solo habían alcanzado los íconos de los años noventa.La foto que da que hablar en la Selección ColombiaLa Federación Colombiana de Fútbol (FCF) compartió en sus redes sociales una fotografía que rápidamente se volvió viral. En la imagen aparecen David Ospina, James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Santiago Arias y Camilo Vargas, todos realizando con sus manos el gesto de “tres”, símbolo de las tres clasificaciones mundialistas que ahora suman.El gesto no es casualidad: estos futbolistas hicieron parte de los planteles que disputaron Brasil 2014 y Rusia 2018 bajo el mando de José Néstor Pekerman, y ahora añaden un nuevo capítulo con la clasificación a 2026. La foto, más allá de su valor simbólico, refleja la continuidad y vigencia de una generación que ha sido clave en los momentos más brillantes del fútbol colombiano en la última década.La comparación inmediata fue con los ídolos de antaño. Carlos ‘El Pibe’ Valderrama y Freddy Rincón lideraron a Colombia en las décadas pasadas y también participaron en tres Copas del Mundo: Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98. Con la nueva generación alcanzando esa misma cifra, se establece un puente entre dos épocas doradas del balompié nacional, uniendo a referentes de estilos distintos, pero con el mismo peso histórico.¿Cuándo vuelve a jugar Colombia?La Selección Colombia cerrará las Eliminatorias Sudamericanas enfrentando a Venezuela como visitante. El compromiso se disputará el martes 9 de septiembre a las 6:30 p. m. (hora colombiana), con transmisión del Gol Caracol. Un partido que, más allá de lo clasificatorio, servirá para mantener la confianza y llegar con ritmo competitivo a la antesala del Mundial.
El América de Cali y el Corinthians rindieron este martes un homenaje al exfutbolista Freddy Rincón, quien falleció en un accidente de tránsito el 13 de abril de 2022 y es uno de los mayores ídolos de ambos equipos.En la previa del partido que disputan ambos equipos por la segunda jornada del Grupo C de la Copa Sudamericana en el estadio Pascual Guerrero de Cali, el Timao colgó en una de las porterías la camiseta número ocho con el apellido del futbolista colombiano.Como parte del homenaje, ambos equipos guardaron un lugar en sus camerinos para Rincón, donde estaban colgadas las casacas con su nombre.Ya en cancha, las camisetas de los 22 jugadores tenían una insignia en la manga que tenía escrito su nombre, llevaba los escudos de ambos equipos y la silueta del fallecido exfutbolista.Dueño de una técnica que lo hizo sobresalir, Rincón formó parte de las selecciones colombianas que clasificaron a los mundiales de Italia de 1990, Estados Unidos en 1994 y Francia 1998.Además de jugar en Santa Fe y América de Cali también lo hizo con los brasileños Corinthians, Santos y Cruzeiro; en el Real Madrid y en el Nápoles.Con la casaca del Timao, Rincón ganó los títulos de Liga de 1998 y 1999, así como la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA en el estadio Maracaná.El exfutbolista falleció el 13 de abril de 2022 tras estrellarse contra un autobús de servicio público en cercanías del estadio Pascual Guerrero de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca.Rincón, de 55 años de edad, fue ingresado a la Clínica Imbanaco por un trauma craneoencefálico severo por lo que fue sometido a una cirugía que duró dos horas y 45 minutos tras lo cual se agravó hasta morir.
Este 14 de agosto estaría llegando a sus 58 años Freddy Rincón, un histórico de la Selección Colombia, con mundiales encima y que dejó una grata recordación entre los hinchas de nuestro país. Y es que el popular 'Coloso de Buenaventura' dijo adiós tras un accidente de tránsito en Cali, y ahora sus hijos, Sebastián y Freddy Steven, recordaron algunos secretos que tenía guardados de su padre.Fue en un especial en el programa 'La Red', de 'Caracol Televisión', donde rememoraron anécdotas del excentrocampista ofensivo de la 'tricolor' y el cual siempre estará en el corazón de sus familiares y seres más cercanos. "Mi papá la verdad no era una persona muy amorosa, él era más bien seco, pero a la hora de demostrar su cariño era muy especial. Él cuando sentía que yo tenía un partido importante, él me llamaba y me decía: yo sé que estás nervioso, sin yo decirle nada. Yo creo que algo que sentí que me faltó fue el que él fuera parte del campeonato que tuve el semestre pasado, yo sé que siempre anheló verme campeón y desafortunadamente fue mi primer campeonato y no lo pude vivir al cien por ciento", dijo de entrada Sebastián Rincón.Y a continuación, el futbolista contó que a Freddy Eusebio le encantaba chicanear con la comida y que tenía dos platos favoritos a la hora de cocinar. "Él tenía el hígado encebollado y tenía un plato típico del Pacífico que es el tapao de pescado, que en realidad me gustaba muchísimo. Mi papá chicaneaba muchísimo con la comida y siempre eran esos dos platos, pero cuando los hacía siempre les quedaba muy rico", agregó. Por su parte, Freddy Steven no dudó en evocar aquellos días en los que hacían asados, escuchaban salsa y su papá les contaba esas vivencias de su carrera deportiva. "Las tardes salseras con él, llegaba 'Sebas' con el asado argentino y hacíamos asado entre los tres en el apartamento, a escuchar salsa. Él a contarnos sus anécdotas y eso se extraña. Son momentos que uno no siempre vivió, pero que en ese entonces uno lo valoraba, porque sabía que era tiempo de calidad", expresó.En el mismo programa, Sebastián Rincón habló de esos últimos momentos que compartió con su padre antes de fallecer. "Yo voy a decir algo que he comentado con familiares y allegados. Cuando yo llegué, lo vi en la cama y con ese montón de cables, una imagen que uno no la olvida. Yo llegué y me puse a hablar con él porque nosotros un tiempo antes habíamos tenido una discusión y no habíamos hablado un mes y pico; empecé a hablarle y decirle que me perdonara y lo perdonara, yo le agarraba la mano y lloré. Cuando ya me iba a despedir, lo vi y tenía la parte debajo de los ojos con lágrimas. Mucha gente dice que lo escuchó, la verdad fue que cuando yo vi eso sentí que él ya sabe que estoy acá. Yo sé que desde el cielo, sabe que los dos estuvimos mal, y que es una bobada, pero yo sé que hubiese sido mejor hacerlo en vida y eso es algo que va a quedar marcado en mi vida para siempre", sostuvo.Por último, tanto Sebastián como Freddy Steven recuerdan a su papá con mucho cariño y esperan que desde el cielo, él esté orgulloso de sus logros."Espero que desde el cielo esté siempre guiándome, como en mis oraciones lo digo, que sea mi ángel de la guarda y que yo desde acá voy a seguir haciendo las cosas para que él esté orgulloso de mi y apoyar a la familia", sostuvo Sebastián.Mientras que Freddy Steven dijo que "él muy dentro sabe del cariño que le teníamos, lo mucho que lo amábamos, que lo admiramos porque no es fácil la vida que él tuvo de futbolista, ese asedio por la fama, y él hacer eso a un lado por la familia, nosotros lo vimos reflejado y la verdad es de admirar siempre".
Este jueves 8 de agosto de 2024 no es un día cualquiera para Carlos el ‘Pibe’ Valderrama, pues, con su reaparición en 'El Desafío' 2024 de Caracol Televisión quedará en la historia, así como cuando protagonizó tremenda jugada en la igualdad frente a Alemania, por la Copa del Mundo Italia 1990.Correspondiente a la tercera y última jornada del grupo D, la Selección Colombia se enfrentó a la ‘mannschaft’ con la obligación de sumar, aunque fuera un punto, para asegurar la clasificación a los octavos de final en el certamen orbital, que para esa edición se estaba realizando en territorio italiano.Y justamente, en el mítico San Siro, los dirigidos por Francisco ‘Pacho’ Maturana salieron al campo con un distinguido uniforme color rojo, que quedaría para la historia.En un encuentro de ‘toma y dame’, el cuadro colombiano logró mantener el cero durante la mayor parte del partido, haciendo daño en la zona ofensiva con varias incursiones, lideradas por el ‘Pibe’ y ‘compañía’. No obstante, la ‘tricolor’ recibió un golpe duro golpe finalizando el partido.A los 89 minutos, Pierre Littbarski anotó a favor de Alemania, sentenciando la eliminación de los ‘cafeteros’, además de asegurar tres importantes puntos en la zona.Sin embargo, cuando todo estaba perdido, la ‘magia’ apareció en los pies de Carlos Valderrama. Todo inició con una pérdida de balón de Rudi Voller por la banda izquierda del campo, en las cercanías del área colombiana.Con astucia, Leonel Álvarez recuperó la pelota y se la pasó a Luis Alfonso 'Bendito' Fajardo, quien transportó el esférico por todo el centro del campo hasta llevársela a Carlos ‘Pibe’ Valderrama, quien hizo conexión con Freddy Rincón, que le dio la pelota a Fajardo nuevamente, para que el balón terminara nuevamente en los pies del ‘10’.Sin pensarlo dos veces, el ‘Pibe’ filtró una pelota para Rincón, quien definió de gran manera frente al arco, para decretar el 1-1 final en el tiempo adicional, que le aseguró el pase de Colombia a los ‘octavos’ de la Copa del Mundo Italia 1990.¿Qué pasó con Freddy Rincón?El exfutbolista colombiano falleció el 13 de abril de 2022 en Cali, luego de tener un accidente de tránsito, en un hecho que conmovió a todo el país. Su legado será recordado por siempre, principalmente por la anotación contra Alemania, que quedó en la historia dorada del fútbol colombiano.
Para muchos colombianos el Mundial de 1990, ha sido uno de los más emotivos en la historia del balompié nacional. Y no es para menos, en aquella cita orbital se dio un hecho histórico, Colombia, contra todo pronóstico, empató 1-1 con Alemania, equipo sería el campeón en aquella edición. En ese entonces, el autor del gol fue el fallecido futbolista vallecaucano Freddy Rincón, quien recibió un excelso pase entre líneas de Carlos 'El Pibe' Valderrama, que segundos antes había dejado en el camino a varios jugadores alemanes, los cuales no pudieron detener la 'magia' del 'cafetero'. Acto seguido, Rincón recibió solo la esférica, remató el balón que posteriormente se fue entre las piernas del arquero Bodo Illgner.En consecuencia, este miércoles 19 de junio, en la cuenta oficial de la Conmebol decidieron conmemorar este histórico tanto. "El icónico gol de Freddy Rincón con la Selección Colombia cumple 34 años", escribieron en la cuenta de X. A lo que varios internautas no dudaron en reaccionar y respondieron a la publicación con mensajes de cariño. "Un golazo...", "mágico", "meterle un gol a Alemania es histórico...", dijeron algunos de ellos. ¿Cómo fueron los detalles de la muerte de Freddy Rincón?A inicios de abril de 2022, Colombia se conmocionó al conocer que el histórico jugador del combinado nacional falleció en un trágico accidente de tránsito. En su entonces, la camioneta en la que viajaba el nacido en Buenaventura chocó con un bus en la ciudad de Cali.Cabe mencionar, que el futbolista jugó tres mundiales de fútbol y supo vestir las camisetas de importantes equipos como Nápoles, Palmeiras y Santos en donde siempre fue halagado por su talento en las canchas. Asimismo, supo estar en las filas del Real Madrid.¿Cómo le fue a Colombia, en el Mundial de 1990? En la primera fecha de la competencia, la Selección Colombia venció a Emiratos Árabes 0-2 con goles de Bernardo Redin y Carlos ‘El Pibe’ Valderrama. Posteriormente, en la segunda jornada de la competencia, la 'tricolor' cayó contra Yugoslavia por la mínima diferencia; situación que presionó a los 'cafeteros' para sacar un resultado favorable contra Alemania, que les permitiera avanzar a la siguiente fase del Mundial. Y sí que fue así. En el último partido de la fase de grupos, Colombia, que oficiaba de visitante contra Alemania empató 1-1, y avanzó una ronda más. Sin embargo, en octavos final, los dirigidos por Francisco Maturana perdieron 1-2 contra Camerún.
Este sábado 13 de abril de 2024, se cumplen dos años de la muerte de Freddy Rincón, y aunque pase el tiempo, su legado y recuerdo perdurarán por y para siempre. Prueba de ello es que los mensajes y dedicatorias no han tardado en aparecer, como el caso de su hijo, Sebastián Rincón. En su cuenta oficial de 'X' (antiguamente, Twitter), escribió unas palabras."Ya dos años de tu partida pa' y todavía siento como si hubiera sido ayer. Mucha gente dice que el tiempo cura todo, pero la verdad es que el dolor de tu partida no se ha curado. Simplemente, aprendí a vivir con el dolor de tu ausencia. Te amo y te extraño viejo", fue la publicación del actual jugador del Naft Al-Wassat SC, de Irak, que tuvo varias reacciones.Pero no fue el único. Freddy Rincón es considerado como uno de los mejores futbolistas en la historia de Colombia. Razón por la que la FIFA también se pronunció. Con un contundente, "por siempre Freddy", acompañó esto con la fotografía más icónica del exjugador. Estamos hablando de su celebración del gol contra Alemania, para el 1-1 en el Mundial de 1990.Y es que ese fue tan solo uno de los momentos más representativos en su carrera. Basta con recordar su fichaje por Real Madrid, su paso por Nápoles o la huella que dejó en Brasil, vistiendo las camisetas de Palmeiras, Santos, Corinthians y, por último, de Cruzeiro. De hecho, con el 'Timão', se coronó campeón de un Mundial de Clubes, disputado en el 2000.En aquel certamen, Freddy Rincón no solo fue titular de Corinthians, sino que además portó la cinta de capitán. De igual manera, disputó el partido completo, recibió una tarjeta amarilla y anotó su cobro en la tanda de penaltis. Fue 4-3 contra Vasco da Gama, desde el punto blanco, y celebración para el colombiano, quien dejó en alto el nombre del país.¿Cómo fue la muerte de Freddy Rincón?El 11 de abril de 2022 una noticia conmocionó a Colombia. En horas de la madrugada, la camioneta en la que iba Freddy Rincón, chocó contra un bus del sistema de transporte MIO, en Cali dejándolo con serias lesiones, las cuales, al final, trajeron como consecuencia su muerte dos días después en una clínica, pese a los esfuerzos de los médicos y más.
El 11 de abril de 2022 una noticia conmocionó a todos en nuestro país. En horas de la madrugada, una camioneta en la que se transportaba Freddy Rincón, leyenda de la Selección Colombia y gran figura del fútbol de nuestro país, chocó contra un bus del sistema de transporte MIO en Cali dejándolo con serias lesiones, que finalmente trajeron como consecuencia su muerte dos días después en una clínica en la ciudad de Cali.El nacido en la ciudad de Buenaventura, en el Valle del Cauca, no resistió y terminó dejando de existir un miércoles santo de ese 2022, produciendo un profundo dolor entre sus familiares, amigos más cercanos de su actividad deportiva e igualmente entre los aficionados que lo admiraron y siguieron su carrera tanto a nivel de clubes, como en el seleccionado colombiano de mayores, con el que asistió a los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98.Prueba de ese aprecio se confirmó en sus honras fúnebres que se realizaron en el interior del estadio Pascual Guerrero, en donde Rincón tuvo tardes y noches gloriosas jugando con la camiseta del América de Cali. Allí se vivieron momentos conmovedores, como cuando su hijo Sebastián, también futbolista, se dirigió a los asistentes, dentro de los que se encontraban viejas glorias del balompié nacional, directivos y sus seres más cercanos.Desde el exterior también llegaron a la familia de Freddy Rincón mensajes de apoyo y de acompañamiento, como quiera que su carrera en el fútbol se desarrolló en clubes de España y Brasil, en donde dejó gratos recuerdos y un legado importante.Pese a la dureza del accidente de tránsito, la investigación en la que las autoridades trataron de dilucidar lo sucedido, la Fiscalía cinco meses después de la muerte del polivalente y atlético mediocampista decidió archivar el caso, luego de las pesquisas y averiguaciones realizadas."Rincón violó el deber objetivo de cuidado, cuando transitaba en su vehículo por la Carrera 34 sentido oriente occidente y al llegar a la Calle 5 no realizar el pare del semáforo en la luz roja”, se determinó y se conoció en los medios con respecto a las conclusiones de la referida investigación.¿Quiénes son los hijos de Freddy Rincón?Durante el tema del accidente de Rincón, los que estuvieron siempre pendientes en todo momento fueron Fredy Stiven y Sebastián, quien es el hijo futbolista del vallecaucano y que ha jugado en clubes de Colombia, Argentina, Estados Unidos y Portugal, sin alcanzar los laureles de su famoso progenitor. Se habla de un par de hijos más de Rincón, pero no se tienen pistas, ni mayores datos de ellos.
Real Madrid festeja 122 años de historia este miércoles. El equipo 'merengue' es considerado uno de los mejores equipos del último y en el último tiempo ha arrasado no solo en la Liga de España, sino a su vez en el máximo torneo de clubes de Europa como es la Champions League, del cual es el máximo ganador. En las toldas de la 'casa blanca' brilla en la actualidad en el equipo femenino Linda Caicedo, y antes en el masculino tuvo una primera etapa exitosa James Rodríguez, quien marcó historia con títulos en Liga de España, Supercopa de España, Champions League y Mundial de Clubes, entre otros.A continuación, les presentamos los futbolistas colombianos que han pasado por el Real Madrid, a lo largo de los años.Freddy Rincón: fue el primer jugador colombiano en arribar a la 'casa blanca' y lo hizo para la temporada 1996-1996, tras buen paso por el Nápoles de Italia. Marcó un gol vestido de 'merengue', en los 21 juegos que logró disputar.Edwin Congo: fue el otro futbolista 'cafetero' que se dio el lujo de vestir la camiseta de uno de los clubes más laureados del mundo. Llegó en 1999; no obstante, el exartillero de origen bogotano se 'fue en blanco'; no disputó ningún minuto. James Rodríguez: tras un gran Mundial en Brasil 2024, el volante cucuteño llegó a las filas del Real Madrid; fue el fichaje estelar de esta temporada al tal punto que en su presentación hubo lleno total en el Santiago Bernabéu.Tuvo una primera etapa exitosa, siendo titular, dejando huella en el campo no solo con goles y asistencias, con sus buenas presentaciones se ganó el corazón de los hinchas madridistas. Brilló sobre todo bajo el mando de Carlo Ancelotti, ya en su segundo periodo se vio relegado al banco y finalmente terminó por marcharse al Everton, de la Premier League. Linda Caicedo: la talentosa futbolista vallecaucana llegó a fortalecer el plantel femenino de las 'merengues' en febrero del 2023. Linda tuvo ofertas a nivel internacional, pero se inclinó por vestir la indumentaria de la 'casa blanca'. Ya lleva un año jugando para el Real Madrid femenino y ha logrado plasmar su buen manejo del balón, su sello goleador y más en cada cancha en la Liga F; es una de las piezas fundamentales en el esquema táctico de Alberto Toril. Desde que llegó al club español su nombre ha estado en 'boca de todos' y eso le ha permitido esta nominada en los premios premios de la industria futbolera, como es el caso del Balón de Oro y el The Best; además de habar obtenido el 'Golden Girl' 2023.¿Otro colombiano en Real Madrid Castilla?Otro futbolista colombiano que tuvo la oportunidad de estar en el Real Madrid fue Juan José Narváez, actualmente futbolista del FC Cartagena de la segunda división de España. El oriundo de Pasto estuvo en el Real Madrid Castilla, al que llegó en el 2012. ¿Cuándo fue fundado el Real Madrid?Un 6 de marzo de 1902, la escuadra 'madridista' fue registrada de forma oficial por sus socios. Desde año hasta la actualidad, ha ganado múltiples títulos que incluyen 14 preciadas Champions League. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como el caso de Alfredo di Stéfano, Raúl González Blanco, Iker Casillas, Ronaldo Názario, y Cristiano Ronaldo, entre otros.
Hablar de Freddy Rincón es referirse a uno de los grandes íconos del fútbol colombiano, sudamericano, y también se puede decir que a nivel internacional. El apodado 'Coloso de Buenaventura' falleció el pasado 13 de abril del 2022 a sus 55 años, pero su legado siempre será recordado y llevado con orgullo por sus seres queridos, por sus hijos; que evocan cada vez que pueden la memoria de su padre, que supo ser además el primer futbolista colombiano en lucir los colores del Real Madrid.¿Cuántos hijos tenía Freddy Rincón: uno es futbolista?De la vida personal se sabe poco de los deportistas, pero en el caso de Rincón Valencia se le conocieron varias relaciones sentimentales, de las cuales nacieron sus cuatro hijos. Freddy Eusebio estuvo vinculado sentimentalmente con Piedad Hernández, madre de Freddy Steven, con Adriana Lucumí, progenitora de Sebastián Rincón, quien le siguió los pasos a su padre.A su vez, también el exjugador de la Selección Colombia estuvo vinculado sentimentalmente con la brasileña Priscila Silvestre, abogada de profesión, y con quien tuvo dos hijos: Leonardo y María Clara Silvestre Rincón. De estos se sabe muy poco. El más conocido de todosSin duda que Sebastián Rincón es el hijo más conocido de Freddy Eusebio. En la actualidad tiene 30 años y ha labrado su propia carrera en el balompié y ha logrado levantar títulos, todos ellos dedicados con mensajes especiales para su padre. Rincón Lucumí ha forjado su carrera deportiva en el fútbol internacional, juega de delantero, y ha vestido las camisetas de clubes como Barracas Central, Huracán, Sarmiento de Junín, Vitória Guimares, Aldosivi, Tigre; Portland Timbers, CA Atenas, e Independiente Santa Fe; Según informa 'Transfermarket', medio especializado en fichajes y valorización de futbolistas, Sebastián Rincón milita en el Naft Al-Wasat, escuadra que juega en la Liga Premier de Irak, y antes estaba en Panevezys, club de Lituania. Freddy Rincón dejó huella en el fútbol colombiano, en la Selección Colombia y en los clubes a nivel internacional en los que militó. Se caracterizó en el campo de juego por ser ágil, pensaba muy rápido a la hora de definir las jugadas y también destacó por su velocidad. Hizo parte del combinado 'tricolor' en los 90´s y de los momentos más memorables con tuvo con la camiseta 'amarilla ' fue el gol que le marcó a Alemania en el Mundial de Italia 90, que significó un empate histórico para nuestro fútbol y que hoy en día está en la memoria de todos los 'cafeteros'.
Freddy Rincón siempre será recordado como una de las leyendas del fútbol de nuestro país y también de la Selección Colombia. El próximo 13 de abril se cumplen dos años del fallecimiento del 'Coloso de Buenaventura' y esa fecha, por supuesto, que se esperan homenajes para el excentrocampista ofensivo, que dejó su alma y corazón en cada terreno de juego que pisó.Su destreza con el balón en los pies, su cambio de ritmo, velocidad, además de tener un olfato goleador, fueron algunas de las cualidades por las que se distinguió Rincón Valencia en los campos de juegos; en los distintos escenarios deportivos en los que se presentó siempre dejó su carisma y más. Y es que esas cualidades lo llevaron muy lejos, a tal punto de convertirse en el primer futbolista colombiano en vestir la camiseta de uno de los clubes más laureados del mundo como es el caso del Real Madrid. Si bien en el equipo de la 'casa blanca' no brilló como sí lo hizo en la Liga de Brasil e Italia, sí dejó esa puerta abierta para que otros jugadores de 'cafeteros' soñaran con vestir algún día la camiseta de los 'merengues'. James Rodríguez, hoy figura en el Sao Paulo, también tuvo la posibilidad de portar los colores del máximo ganador de la preciada 'orejona'. ¿Cómo le fue a Freddy Rincón en el Real Madrid y cuántos goles marcó?Tras su buen paso por el Nápoles italiano, el apodado 'Coloso de Buenaventura' llegó al Real Madrid para la temporada 1995-1996. Freddy Eusebio arribó al club madridista en agosto de 1995 por un valor de cuatro millones de euros y en su tiempo en la escuadra española logró disputar 21 compromisos, divididos en Liga, Copa del Rey, Supercopa de España y Champions League. Marcó un gol. No obstante, Rincón no logró adaptarse del todo y regresó al fútbol sudamericano, a Brasil, fichó por el Corinthians, club en el que es considerado un ídolo. ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Atlético BuenaventuraSanta FeAmérica de CaliPalmeirasNápolesReal MadridCorinthiansSantosCruzeiroGol de Freddy Rincón a Alemania en Italia 90Asimismo, Freddy tuvo un gran paso por la Selección Colombia. Con la 'tricolor', el de Buenaventura jugó 283 partidos y marcó 76 goles, pero sin duda uno de los más recordados será el que le anotó a Alemania en el Mundial de Italia 90. Esa anotación del 'Coloso' le permitió al combinado de nuestro país empatarle 1-1 a los 'teutones' y conseguir así por primera vez la clasificación de un seleccionado 'cafetero' a los octavos de final de una Copa del Mundo."Yo llevaba el balón e iba mirando al arquero, pensé pegarle cruzado, por fuera, pero un tipo tan grande y no me daba muchas opciones y fue lo que Dios quiso", esas fueron las palabras de Rincón al recordar en el programa 'The Suso's Show', en el 2018, ese gol mítico y recordado por todos los colombianos. ¿De qué murió Freddy Rincón? El exjugador vallecaucano tuvo un accidente de tránsito en la ciudad de Cali, permaneció unos días en cuidados intensivos y posteriormente se confirmó su fallecimiento el 13 de abril de 2022. Murió a los 55 años.
Inter Miami de Lionel Messi se impuso este sábado ante el Nashville por 4-0 con doblete del astro argentino y de su compatriota Tadeo Allende, y aseguró su puesto en la siguiente fase de los ‘playoffs’.La ausencia de Luis Suárez, sancionado por la MLS por propinar una patada en el anterior encuentro, no se notó en el terreno de juego, con unas Garzas muy efectivas en el remate, que ya en el descanso vencían por 2-0, gracias a los dos tantos de Messi.En la segunda parte, el Inter Miami sentenció el partido 4-0 tras resistir las embestidas del Nashville al salir del vestuario, incluido un gol anulado al equipo visitante por una falta anterior.Messi anotó la primera diana en el minuto 9 con un remate con la izquierda desde fuera del área, lo que fue un oasis en medio de muchas interrupciones por faltas.El segundo estuvo a punto de subir al marcador en el minuto 31, cuando Messi botó una falta que Baltasar Rodríguez remató desde fuera del área, pero el balón se fue cerca del palo derecho.Tras varias ocasiones para el Inter Miami, el astro argentino deslumbró el estadio de nuevo en el 38 cuando remató con la izquierda desde fuera del área y marcó el 2-0 en el centro de la portería, con asistencia de Mateo Silvetti.Tras una primera parte más floja para el Nashville, los visitantes llegaron al segundo acto apretando a las Garzas. Primero le anularon un gol por una falta anterior y en el 55, Sam Surridge falló un remate con la derecha desde el lado izquierdo dentro del área.Tres minutos más tarde su compañero Walker Zimmerman falló otro remate desde el centro del área que fue demasiado alto, tras un saque de esquina y la asistencia de Hany Mukhtar.A pesar de la presión del Nashville, Silvetti dio el primer susto del Inter Miami en la segunda mitad, cuando estuvo cerca de anotar el tercer gol tras una asistencia de Messi.Allende tuvo más suerte en el 72, cuando tras una buena jugada individual de Jordi Alba, quien hoy cumplió 100 partidos con el Inter Miami, anotó el 3-0 con un remate sencillo desde el centro del área.Pero Allende no se conformó y tres minutos después finalizó un contraataque picando el balón por encima del portero para el 4-0.La victoria del Inter Miami significa que por primera vez en la historia el club pasará a la segunda fase de los ‘playoffs’.Esta eliminatoria les enfrentará a partido único a domicilio contra el FC Cincinnati. En los dos partidos de fase regular el Cincinnati derrotó por 3-0 al Inter Miami en el primer encuentro, y en el segundo empataron 0-0 en Miami.
Con dos goles de un Lionel Messi estelar, el Inter Miami goleó este sábado 4-0 al Nashville SC y superó la ronda inicial de playoffs de la liga norteamericana (MLS) por primera vez en su historia.El también argentino Tadeo Allende se sumó a la paliza con otro doblete para Miami, que se impuso en esta serie de primera ronda por un global de 2-1.Su rival en la semifinal de la Conferencia Este será el FC Cincinnati, en una eliminatoria a partido único en la que el Inter jugará como visitante.En un partido a vida o muerte, Messi ahuyentó pronto los fantasmas de la eliminación del año pasado en esta misma primera ronda frente a Atlanta.El astro argentino abrió el marcador en Fort Lauderdale (afueras de Miami) en el minuto 10 cuando se benefició de un rebote tras una presión en la banda de su compañero Ian Fray al joven Matthew Corcoran.El capitán albiceleste hizo un eslalon en diagonal hasta el área rival y, en medio de tres defensores, se sacó de la chistera un disparo raso que dejó plantado al arquero Joe Willis.El segundo tanto, que acabó de calmar los nervios en el Chase Stadium, nació de un pase en largo de Jordi Alba a la carrera del argentino Mateo Silvetti.El punta de 19 años, sustituto del sancionado Luis Suárez, recibió la pelota tras un fallo en el despeje del central Walker Zimmerman y cedió atrás para Messi que, por una vez, sólo tuvo que empujar el balón al arco vacío.A sus 38 años, el argentino le anotó cinco tantos a Nashville en los tres partidos de esta serie y acumula un total de 14 en los últimos 10 juegos.En defensa, el equipo que dirige Javier Mascherano mostró también una inusual fortaleza, sin permitir que Nashville disparara a puerta en la primera mitad.Tras el descanso, los visitantes tuvieron una tímida reacción de la mano de su figura, el alemán Hany Mukhtar.Pero Nashville no aprovechó sus oportunidades y el Inter se lo hizo pagar con el tercer tanto en el minuto 73, en una internada y centro de Jordi Alba que Allende remachó sin oposición.El propio atacante argentino puso un cierre de lujo a la feliz noche en Miami al culminar una asistencia de Messi con un sutil toque por arriba del arquero Willis.
James Rodríguez llegó al Club León con la ilusión de hacer historia, pero nada resultó como esperaba. En primera instancia, dijo adiós en cuartos de final del Clausura de la Liga MX; posteriormente, los descalificaron del Mundial de Clubes, torneo que soñaba con jugar; y, por último, terminaron en el puesto 17 de la tabla de posiciones en el Apertura del rentado local, eliminados con tan solo 13 puntos.Sin embargo, la afición del equipo 'esmeralda' fue consciente de que la nómina no era la mejor y eso complicaba que el mediocampista colombiana sacara a relucir su potencial. Aún así, se las ingenió para dar lo mejor de sí, brillar, ser protagonista y aportar con goles y asistencias. Y es que nunca negó una gota de sudor, mostró toda su calidad y profesionalismo, y le dio un salto de calidad al club.Entendiendo esto, la afición no dudó en reconocerlo, hacerle un pequeño homenaje y despedirlo con una ovación. Este sábado 8 de noviembre, en la derrota 1-2 frente a Puebla, fue sustituido al minuto 85 para darle paso a Ángel Tadeo Estrada Meza, y los aplausos no se hicieron esperar. Fue un emotivo momento, donde James Rodríguez también agradeció, levantando los brazos y mirando las gradas.Vea la ovación a James Rodríguez, en León vs. Puebla, por la Liga MX
¿Qué pasará con James Rodríguez? Esa es la pregunta que millones de personas, amantes del fútbol y seguidores del colombiano, se hacen a estas alturas del año. Y es que su contrato finaliza con el Club León y, teniendo en cuenta que desde México afirman que no va a renovar, habrá que aguardar por cuál equipo fichará, pensando en el 2026, donde el objetivo es el Mundial con la Selección Colombia.Este sábado 8 de noviembre, disputó su último compromiso con la camiseta de la 'fiera', ya que quedaron eliminados del Apertura de la Liga MX, diciendo 'adiós' en la fase de 'todos conta todos'. Por eso, las miradas estaban puestas en el mediocampista colombiano, que fue titular, figura y aportó una asistencia, pero no alcanzó para hacerse la victoria. Al final, fue derrota 1-2 con Puebla, en el Nou Camp.Todo empezó de la peor manera. Alejandro Organista Orozco aprovechó una desconcentración de la defensa rival y abrió el marcador, al minuto 15, silenciando a los miles de aficionados del conjunto 'esmeralda'. Además, eso desató la molestia de James Rodríguez, que estaba haciendo todo lo posible para firmar una despedida con victoria, siendo pieza clave y el mejor socio de sus compañeros.Fue así como, en medio de tanta insistencia, el cucuteño encontró su recompensa. Cuando transcurría el minuto 20, la visita tuvo un tiro de esquina a favor, el cual no fue bien ejecutado. El rebote llegó a los pies del colombiano, quien, con una hermosa volea, asistió a Iván Moreno, que quedó solo, mano a mano con el arquero, Jesús Rodríguez, y no perdonó, inflando las redes para el 1-1 parcial.James Rodríguez fue el mejor del Club León, creando varias opciones de peligro, pero no supieron aprovecharlas y perdonaron. De hecho, el desespero de Puebla por intentar detener al '10', llevó a los futbolistas a cometerle repetidas infracciones. Prueba de ello es que, en una incursión en ataque, comandada por el 'cafetero', lo derribaron y hasta le sacaron uno de sus guayos.Como si fuera poco, llegó otro baldado de agua fría. Emiliano Gómez se inventó una buena jugada individual y, con poco ángulo, sacó un potente remate para sentenciar el 2-1 definitivo. Con el marcador sentenciado, el entrenador, Ignacio Ambriz, tomó la decisión de reemplazar a James Rodríguez, al minuto 85', para darle paso a Ángel Tadeo Estrada. Aplausos, ovación y agradecimiento para él.De esa manera, terminó el paso del colombiano por el Club León, donde alcanzó los cuartos de final en el primer semestre y quedó en el puesto 17, con 13 puntos, en la segunda parte del año. Además, en lo personal, brindó nueve asistencias y marcó cinco goles con esa camiseta. Por último, se ganó el cariño, respeto y respaldo de miles de hinchas de la 'fiera', quienes reconocieron su entrega y calidad.
James Rodríguez se despidió del Club León por todo lo alto. Este sábado 8 de noviembre, disputó su último juego con la camiseta de 'la fiera' y brindó una magistral asistencia para el gol de Iván Moreno, que significó el 1-1 contra Puebla, por la fecha 17 de la Liga MX.Cuando transcurría el minuto 20, el equipo visitante cobró un tiro de esquina que no prosperó. El rebote cayó a los pies del cucuteño, quien controló, levantó la cabeza y, de volea, envió un pase preciso a Iván Moreno. Mano a mano con el arquero, no perdonó y marcó.Vea la asistencia de James Rodríguez, con León vs. Puebla, por la Liga MX
"Doctor Luis y Míster Díaz", titulaba un artículo L'Equipe el miércoles para ilustrar la velada agridulce de la estrella colombiana, conquistador en el Parque de los Príncipes con un doblete para dar el triunfo al Bayern Múnich sobre el PSG (2-1) y expulsado tras lesionar con una durísima entrada a Achraf Hakimi.En el día en el que cumplía 27 años, el lateral derecho "todocampista" clave en el esquema del PSG, sufrió una entrada por detrás de Díaz que costó al colombiano la roja directa tras revisión de varios minutos en el VAR. El marroquí abandonó la cancha entre lágrimas.¿Acción torpe del delantero o gesto de "carnicero"? El debate continúa en Francia y Marruecos, que contiene la respiración por la posibilidad de que su gran icono se pierda la Copa de África de Naciones que organiza (21 diciembre-18 enero).Cuenta atrás para la Copa de ÁfricaEl miércoles el campeón de Europa anunció que Hakimi "sufre una entorsis severa en el tobillo izquierdo, que conllevará una indisponibilidad de varias semanas", al menos seis según la prensa francesa, por lo que la cuenta atrás se ha activado en Marruecos para recuperar a su estrella.Con su expulsión, Díaz se convirtió en el segundo jugador de la historia de la Liga de Campeones en marcar un doblete (4' y 32') y ser expulsado en un partido de la Champions tras Antoine Griezmann en 2021.El internacional colombiano recibió ataques racistas en su cuenta de Instagram.En la misma red social, el exjugador del Liverpool deseó a Hakimi "un rápido regreso a las canchas".Su entrada a destiempo en el Parque de los Príncipes supone el primer contratiempo de "Lucho" desde que desembarcara este curso en el Bayern Múnich procedente del Liverpool en un traspaso de unos 86 millones de dólares.Los números del Guajiro en Baviera son un escándalo: En las cinco grandes ligas europeas, contando todas las competiciones, solo su compañero Harry Kane (25) y otros dos monstruos como Kylian Mbappé (20) y Erling Haaland (18) han participado en más goles (marcar o dar la asistencia). Díaz suma 10 dianas y cinco pases decisivos.El extremo de 28 años se ha convertido en el socio perfecto de Kane para liderar a un Bayern Múnich que suma 16 triunfos en 16 partidos, un balance inmaculado que le convierte en el mejor equipo europeo del momento, capaz de batir al campeón europeo en su feudo.Tras el duelo en el Parque de los Príncipes la mayor parte de los protagonistas disculpó la entrada de Díaz."Se pasó un poco""Lo de Achraf es el fútbol. Es un deporte de contacto. Es una lástima. Es complicado para los jugadores. Son acciones que son así", dijo Luis Enrique.El capitán del PSG Marquinhos subrayó el exceso de ímpetu del colombiano: "Luis no es un chico malo, sabemos que intentó jugar el balón, pero se pasó un poco".Kane reconoció que fue "una jugada dura que cambió todo el partido" y Vincent Kompany, el técnico del Bayern, recalcó en rueda de prensa que no lo hizo "a propósito"."Es la intensidad del partido", añadió el antiguo defensa belga.El único que dio la nota fue el defensa croata-alemán del Bayern Josip Stanisic cuando le preguntaron en zona mixta por el lance que marcó el duelo."Le dimos las gracias... ¡Es broma! Estaba contento, como todos nosotros", dijo sin tacto Stanisic, mientras Hakimi abandonaba el Parque de los Príncipes con muletas.
Continúa la fase de grupos del Mundial Sub-17. En esta ocasión, por la fecha 2, la Selección Colombia tiene la oportunidad de sumar sus primeros tres puntos en el certamen y soñar con los dieciseisavos de final. Y es que, HOY viernes 7 de noviembre, enfrenta a El Salvador, a partir de las 7:30 de la mañana, en la cancha 8 de la Aspire Zone, en la ciudad de Rayán, en Qatar.VEA ACÁ EN VIVO EL PARTIDO DE LA SELECCIÓN COLOMBIA VS EL SALVADOR, POR EL MUNDIAL SUB-17Los dirigidos por Freddy Hurtado firmaron una buena presentación en su debut. El pasado martes 4 de noviembre, por la primera jornada de la cita orbital, enfrentaron a Alemania, que es la vigente campeona y el rival más fuerte del grupo G, y plantaron cara. Con goles de Juan José Cataño, en la 'tricolor', y de Toni Langsteiner, para el cuadro bávaro, empataron 1-1.Por su parte, El Salvador no tuvo su mejor arranque en el campeonato mundial, que se lleva a cabo en territorio catarí, ya que cayó 5-0 frente a Cora del Norte. Kang-rim Ri fue una de las figuras del conjunto asiático, pues marcó doblete. Eso sí, no fue el único que infló las redes por duplicado porque Yu-jin Kim también lo hizo. Il-bok Han marcó el quinto tanto del juego.A qué hora juega HOY la Selección Colombia vs. El Salvador, por la fecha 2 del Mundial Sub-17En ese orden de ideas, este vibrante partido entre colombianos y salvadoreños, por la fecha 2 del Mundial Sub-17, que tiene a Qatar como sede, será HOY, viernes 7 de noviembre, a partir de las 7:30 de la mañana, hora de nuestro país, en la cancha 8 de la Aspire Zone, en la ciudad de Rayán. Respecto a la hora local, es decir en territorio catarí, será a las 3:30 de la tarde.Y lo podrá ver EN VIVO y gratis por TV por la señal HD2 de Caracol Televisión, la aplicación de Ditu (https://ditutv.lat/descargar/) y en el portal de Gol Caracol, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos. Pero eso no es todo, ya que puede seguirlo, ONLINE, en minuto a minuto (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol).Hora y dónde ver Colombia vs. El Salvador, por el Mundial Sub-17Día: viernes 7 de noviembre.Hora: 7:30 a.m. (Colombia) / 3:30 p.m. (Qatar).Estadio: cancha 8 de la Aspire Zone, en la ciudad de Rayán, en Qatar.Jornada: fecha 2 del grupo G.Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión; Ditu (https://ditutv.lat/descargar/) y el portal de Gol Caracol (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos).Tabla de posiciones del grupo G del Mundial Sub-171. Corea del Norte - 3 pts. (+5)2. Alemania - 1 pts. (0)3. Colombia - 1 pts. (0)4. El Salvador - 0 pts. (-5)
Después de que la Selección Colombia empatara 1-1 con Alemania, por la fecha 1 de la fase de grupos, este viernes 7 de noviembre saltó a la cancha para enfrentar a El Salvador con la ilusión de conseguir su primera victoria en el Mundial Sub-17. Por eso, hubo intensidad y presión desde el inicio del encuentro, lo que generó fricción y que la pierna fuerte apareciera.En medio de esos roces, se dio un suceso que llamó la atención. José Carlos Gutiérrez Guatemala, futbolista salvadoreño, intentó arrebatarle el balón a un jugador colombiano, y tuvo la mala suerte de que perdió uno de sus guayos. En su afán de no dar ventajas ni espacios, siguió jugando así, hasta que el árbitro detuvo el compromiso para que se pusiera el botín.Jugador de El Salvador perdió un guayo contra la Selección Colombia, por el Mundial Sub-17
Pese a que pidió disculpas y se lamentó en público por la inoportuna lesión contra a Achraf Hakimi; parece ser que a Luis Díaz todavía no lo perdonan por lo sucedido en el duelo entre Bayern Múnich y el PSG, tanto, que al colombiano lo dejaron por fuera de importante nominación.Se trata del once ideal de la cuarta jornada en la Champions League. No obstante, con el solo hecho de haber sido protagonista, anotando un doblete en el Parque de los Príncipes frente a los franceses; ‘Lucho’ dio motivos de sobra para hacer parte de esta destacada distinción.Y sí, es imposible eludir la responsabilidad de haber cometido una falta en la que Hakimi terminó lesionado y con las alarmas encendidas para la Copa de África, pues no se sabe si podrá llegar en óptimas condiciones para el certamen continental con la Selección de Marruecos.Sin embargo, también es importante aclarar que la acción, que fue desafortunada, no tuvo ninguna mala intención por parte de Luis Díaz. Es más, el mismo ‘cafetero’ pidió disculpas en sus redes sociales, además de desearle una pronta recuperación al futbolista africano.Además, una de las leyendas e históricos del fútbol mundial, como lo es Toni Kroos, también salió a defender al colombiano, enfatizando en que ni siquiera la acción daba para tarjeta roja; era amarilla.No obstante, justo por esta expulsión terminando la primera parte, a Luis Díaz lo sacaron de la ‘fiesta’, dejándolo a un lado y no teniéndolo en cuenta para aparecer en el once ideal de la cuarta jornada en la Champions League.¿Cuál fue el once idea de la cuarta fecha en la Liga de Campeones?El tanto de Lamine Yamal, delantero del Barcelona, al Brujas, fue designado mejor gol de la cuarta jornada de la Liga de Campeones, mientras que el también internacional español Mikel Merino (Arsenal) y el argentino Alexis MacAllister (Liverpool) se encuentran en el once ideal de la semana.La diana de Lamine Yamal, tras una brillante acción personal y un sutil remate cruzado tras hacer la pared con Fermín López, fue elegida por delante de la de Phil Foden (City) ante el Borussia Dortmund, la de Dan Burn (Newcastle ante el Athletic) y la de Lazar Samardzic (Atalanta ante el Marsella).El once de la semana, elegido por el Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA, está formado esta vez por Manuel Neuer (Bayern Múnich), Derrick Luckassen (Pafos), Robin Kock (Eintracht Fráncfort), Carlos Augusto (Inter), Carlos Forbs(Brujas), Ibrahim Maza (Bayer Leverkusen), Alexis MacAllister (Liverpool), David Zappacosta (Atalanta), Phil Foden (Manchester City), Victor Osimhen (Galatasaray) y Mikel Merino (Arsenal).
El duelo entre Real Madrid y Liverpool, por la Champions League, dejó un auténtico partidazo para enmarcar en los libros de historia del torneo más importante de clubes en el mundo.Sin embargo,también dejó polémica y ‘picante’, con Mohamed Salah con principal protagonista, haciéndole el ‘feo’ a un exjugador del cuadro ‘red’, con quien compartió cancha, camerino y más.Y es que, al parecer al egipcio no le gustó ni ‘cinco’ que Alexander Arnold haya dejado las toldas del equipo de Anfield para la presente temporada, cambiando de bando rumbo al Real Madrid de España.Paradójicamente, ambos futbolistas se enfrentaron solo semanas después de su despedida en Champions League, en uno de los enfrentamientos más emblemáticos de la competencia como lo es el Liverpool vs. Real Madrid.Sin embargo, pese a la rivalidad que existía en el campo, se esperaba que fuera de él tanto Salah como Arnold se dieran la mano o un abrazo para recordar su amistad, que un día surgió y fortaleció en Anfield.No obstante, eso parece haber quedado en tiempos pasados y, al finalizar el encuentro que ganó por 1-0 el equipo inglés, cuando el egipcio e inglés se cruzaron en la cancha; Salah lo esquivó sin darle si quiera un saludo a Alexander. Este hecho quedó grabado en un video que se viralizó en las redes sociales rápidamente, hasta volverse tendencia.¿Mohamed Salah hará lo mismo con Luis Díaz?Es claro que, teniendo en cuenta toda la polémica que se armó durante el tiempo en el que jugaron Salah y 'Lucho' juntos en el Liverpool; hay mucha incertidumbre referente a lo que pueda pasar cuando ambos se reencuentren en el terreno de juego.Lamentablemente, todavía no hay fecha confirmada para ese partido, que podría darse en 2026, en dos años o, incluso, puede que ese partido nunca llegue.Las opciones son amplias, pues, clasificando los dos a las finales de la Champions League, para la segunda mitad de temporada el egipcio y guajiro podrían verse las caras en algunas de las llaves. Sin embargo, no es la única posibilidad, pues en el ámbito internacional también hay puertas abiertas.Podría ser en algún duelo de fogueo programado, previo al inicio de la Copa del Mundo o en el mismo certamen mundialista, que el próximo año se realizará entre México, Estados Unidos y Canadá.De todas maneras, habrá que ver si Luis Díaz y Mohanmed Salah vuelve a cruzar sus amigos, para ver cuál es la reacción de ambos.
La Selección Colombia cerrará la presente temporada con dos partidos de fogueo frente a sus similares de Nueva Zelanda y Australia, el 15 y el 18 de noviembre próximos, respectivamente, en el cierre del plan de preparación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.Con ese panorama, el técnico Néstor Lorenzo entregó hace pocos minutos el listado de convocados, con los que trabajará desde el próximo lunes en territorio estadounidense. Y es que contra los neozelandeses se jugará en Florida y frente a los australianos será en New York, con un horario de las 8 de la noche en el par de oportunidades.Tal y como ha sido la constante, el seleccionado colombiano contará con la presencia de sus figuras con Luis Díaz, de gran momento en Bayern Múnich, a la cabeza, sumando a otras fichas clave en el esquema como: Dávinson Sánchez, Daniel Muñoz, Richard Ríos, James Rodríguez y Luis Javier Suárez, entre otros.Acá el listado completo de convocados por Colombia para enfrentar a Nueva Zelanda y AustraliaÁlvaro Angulo — Pumas (MEX).Álvaro Montero — Vélez Sarsfield (ARG).Camilo Vargas — Atlas F.C. (MEX).Carlos Andrés Gómez — Vasco da Gama (BRA).Carlos Cuesta — Vasco da Gama (BRA).Daniel Muñoz — Crystal Palace F.C (ENG).Dávinson Sánchez — Galatasaray S.K. (TUR).David Ospina — Atlético Nacional (COL).Gustavo Puerta — Racing de Santander (ESP).James Rodríguez — Club León (MEX).Jefferson Lerma — Crystal Palace F.C. (ENG).Jhon Arias — Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG).Jhon Córdoba — F.C. Krasnodar (RUS).Jhon Lucumí — Bologna F.C. (ITA).Johan Carbonero — Internacional SC (BRA).Johan Mojica — R.C.D Mallorca (ESP).Jorge Carrascal — Flamengo (BRA).Juan Camilo Portilla — C.A. Talleres (ARG).Kevin Castaño — River Plate (ARG).Luis Díaz — F.C. Bayern Múnich (GER).Luis Suárez — Sporting C.P. (POR).Rafael Santos Borré — Internacional SC (BRA).Richard Ríos — S.L. Benfica (POR).Santiago Arias — E.C. Bahía (BRA).Yáser Asprilla — Girona F.C. (ESP).Yerry Mina — Cagliari Calcio (ITA).¿Cuándo conocerá la Selección Colombia a sus rivales en el Mundial 2026?Con esas dos últimas fechas FIFA de 2025, el siguiente acto oficial del Mundial del año próximo será el 5 de diciembre en el 'John F. Kennedy Center for the Performing Arts', en la ciudad de Washington D. C. Allí se conocerán los rivales del seleccionado que orienta Néstor Lorenzo. Será a las 12 del día y se verá EN VIVO en Gol Caracol y Ditu.Como novedad, este Mundial tendrá la participación de 48 selecciones, con 12 grupos de cuatro equipos cada uno.
Las selecciones de Colombia y El Salvador empataron este viernes 0-0 en su partido correspondiente a la segunda jornada del grupo G del Mundial sub-17 de Catar, que tuvo como gran figura al meta salvadoreño Oliver Alegría.Colombia dominó la primera parte y dispuso de buenas ocasiones para adelantarse en el marcador en las botas de Cristian Florez y Juan Cataño. Sin embargo, no fueron precisos y se encontraron con varias acciones de mérito de Alegría, el hombre del partido.Tras la reanudación, El Salvador mandó un aviso en el primer minuto, pero los cafeteros reaccionaron con un gran remate de Santiago Londoño que acabó en gol, pero fue anulado por fuera de juego.Colombia siguió con el dominio y estuvo a punto de marcar en el minuto 70, después de que Londoño, de nuevo, recogiera un rechace en el área pequeña y estrellase un balón en el poste. Sólo tres minutos más tarde, Didier Henao puso un centro con mucho veneno y obligó de nuevo a Alegría a despejar un balón que se colaba en su portería.Los colombianos lo intentaron hasta el final, pero fueron incapaces de tumbar la resistencia salvadoreña, que se conformó con el punto.Por su parte, Corea del Norte igualó sobre el final 1-1 con Alemania, para mantener el invicto en la zona y complicar a los europeos y a la 'tricolor', que está obligada a ganar el último encuentro frente a los asiáticos, para sentenciar su paso a la siguiente fase del torneo mundialista.Los alemanes también necesitan ganar y golear a El Salvador, que, tras el empate, todavía sueña con las finales.Resultados de la segunda jornada en el grupo G:Colombia 0-0 El SalvadorCorea del Norte 1-1 Alemania ¿Cómo quedó la tabla de posiciones en el grupo G?Corea del Norte 4 puntos (2 PJ)Alemania 2 puntos (2 PJ)Selección Colombia 2 puntos (2 PJ)El Salvador 1 puntos (2 PJ)
Hace pocos minutos el técnico Néstor Lorenzo entregó de manera oficial el listado de 26 jugadores convocados a la Selección Colombia de mayores, que continuará en la próxima semana su preparación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. En la agenda están los partidos frente a Nueva Zelanda y Australia, del 15 y 18 de noviembre, con los que se cerrará el año de competición.Mientras que están nombres de los líderes del seleccionado colombiano como Luis Díaz, James Rodríguez, Dávinson Sánchez, Jefferson Lerma, Daniel Muñoz, Richard Ríos, David Ospina y Camilo Vargas, entre otros; de otro lado también hay jugadores que son considerados como grandes ausentes en la convocatoria de Lorenzo.En ese orden de ideas y aunque se instaló el rumor desde Manizales de alguna posibilidad del goleador Dayro Moreno para regresar, finalmente las sonadas dilgencias de visado en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá debieron ser para otros fines diferentes.Tampoco apareció Sebastián Villa, quien acaba de salir campeón siendo figura de Independiente Rivadavia de Argentina y que ha sido pedido en diferentes espacios periodísticos, por su estilo de juego con velocidad, capacidad para encarar y desequilibrio en el frente de ataque. De igual forma, siempre se tiene la expectativa por Jhon Durán, jugador de Fenerbahçe de Turquía.Con relación a los duelos del mes de octubre pasado, se presentaron salidas de varios de los jugadores tenidos en cuenta por el cuerpo técnico que lidera Lorenzo. Así no están para el cara a cara contra neozelandeses y australianos el arquero Kevin Mier, los defensores Yerson Mosquera y Andrés Román, los extremos Kevin Serna y Jaminton Campaz, el volante de creación Juan Fernando Quintero y el atacante Juan Camilo 'Cucho' Hernández.De estos lo más llamativo es la ausencia de 'Juanfer' Quintero, quien no pasa por un buen momento deportivo con River Plate, que viene en racha negativa en la Liga de Argentina, y que aún no ha podido ser el guía en la cancha de los dirigidos por Marcelo Gallardo.
La Selección Colombia quedó en deuda. Después de haber dejado buenas sensaciones en su debut en el Mundial Sub-17, donde le jugó de igual a igual a Alemania y empató 1-1, la ilusión de hacer historia en la cita orbital creció. Por eso, se esperaba que lo reafirmara contra El Salvador, por la fecha 2 de la fase de grupos, pero no fue así y quedaron igualados sin goles: 0-0.Así fue el primer tiempoDesde que sonó el pitazo inicial, la Selección Colombia impuso condiciones. Y es que, desde la previa y sobre el papel, era favorita a hacerse con la victoria. Por eso, apeló a la presión alta y la intensidad para abrir el marcador lo más pronto posible. Sin embargo, esas revoluciones le jugaron una mala pasada, ya que llevó a que los jugadores estuvieran imprecisos.Malas entregas, pases largos, errores en definición y decisiones fallidas fue lo que se vio en los metros finales, cuando el combinado patrio atacaba y se acercaba o pisaba el área rival. Eso sí, el guardameta, Oliver Alegria-Sigernes, también fue figura. En repetidas ocasiones, el arquero salvadoreño se lució bajo los tres palos con atajadas espectaculares, evitando el gol.Capítulo aparte para Cristian Florez, que fue el futbolista más peligroso del cuadro 'cafetero'. Con su velocidad, gambeta y regate, hizo estragos por la banda, siendo un verdadero dolor de cabeza para la defensa contraria. De hecho, tuvo unas cuantas opciones de peligro, pero no estuvo fino en el remate. Razón por la que el 0-0 se mantuvo en la parte inicial.¿Qué pasó en la parte complementaria?El desarrollo del juego no cambió y todo se mantuvo exactamente igual. La postura de El Salvador fue defensiva, aguantando cada ataque de la Selección Colombia, que lo intentó a través de todos los medios. La vía aérea, jugadas colectivas, acciones individuales y pelota quieta fueron las maneras en las que buscó irse arriba en el tanteador, pero fue imposible lograrlo.Sumado a ello, en la única jugada donde el esférico terminó en el fondo de la portería, fue por intermedio de Santiago Londoño, pero lo anularon. Un fuera de lugar impidió que Colombia celebrara. Por eso, quienes sí lo hicieron, tras el final del partido, fueron los jugadores de El Salvador, que sumaron un punto importante y se mantienen con alguna esperanza.Ahora, los dirigidos por Freddy Hurtado se enfocarán en el último duelo del grupo G, donde enfrentarán a Corea del Norte. Dicho compromiso está programado para el próximo lunes 10 de noviembre, a las 8:30 de la mañana (Hora de Colombia). Allí, se jugarán la continuidad en el Mundial Sub-17, que se disputa en Marruecos.
La Selección Colombia Sub-17 llegará a la última fecha del cuadrangular G en el Mundial de Rayan, Catar, con el agua al cuello si se tiene en cuenta que hasta el momento no ha podido conseguir triunfos en la competencia.Los ‘cafeteros’ debutaron igualando 1-1 con Alemania, elenco que se presentaba como campeón defensor del título, y posteriormente empataron 0-0 con El Salvador, conjunto que aparecía conjunto de los de menos cartel del certamen.En consecuencia, la victoria es obligatoria para conseguir un cupo en los dieciseisavos de final del campeonato, instancia a la que avanzará los 2 primeros de cada uno de los 12 grupos y los 8 mejores terceros.Rival, hora y TV para próximo partido de Colombia en Mundial Sub-17El elenco tricolor deberá chocar contra Corea del Norte en la última jornada, contienda programada para el lunes 10 de noviembre a las 8:30 de la mañana en la cancha número 1 del complejo deportivo Aspire Zone, de Rayan, Catar.Las acciones del encuentro se podrán ver en directo mediante las señales de Caracol Televisión HD2, Gol Caracol y la aplicación Ditu.Datos del partido: - Selección Colombia vs. Corea del Norte - Fecha: lunes 10 de noviembre de 2025 - Hora: 8:30 a. m. (de Colombia) - TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu¿Qué necesita Colombia para avanzar a segunda ronda en el Mundial Sub-17?Los dirigidos por Freddy Hurtado le deben ganar a Corea del Norte en la última fecha del grupo G para avanzar como uno de los 2 primeros equipos del cuadrangular a la siguiente instancia. Mientras que un empate no le garantiza seguir en competencia debido a que con 3 puntos, fruto de 3 paridades, son pocas las opciones de quedar entre los 8 mejores terceros.La jornada final del grupo G se disputará así:⦁ Noviembre 10 de 2025- Colombia vs. Corea del Norte - Alemania vs. El Salvador ⦁ Posiciones, grupo G1. Corea del Norte: 4 puntos 2. Alemania: 2 3. Colombia: 2 4. El Salvador: 1