Hace pocos minutos, Laureano Quintero, director médico de la Clínica Imbanaco, entregó un nuevo parte del estado de salud de Freddy Rincón."Freddy Rincón: inigualable, todo un crack, el jugador más versátil que ha parido Colombia""Buenos días para todos, la Clínica Imbanaco se permite informarles lo siguiente: Freddy Eusebio Rincón tiene medidas de soporte avanzado, su condición es muy crítica, su pronóstico no ha cambiado, con una delicada evolución. Seguimos considerando muy reservado su pronóstico, seguimos brindando todas las medidas necesarias para manejar su situación", dijo Quintero ante los periodistas este martes.El exfutbolista de la Selección Colombia se encuentra hospitalizado desde el lunes 11 de abril, después de que sufriera un accidente de tránsito en la ciudad de Cali. Una camioneta en la que iba, se estrelló con un bus del sistema de transporte público MIO.Sebastián Rincón: "Lo único que podemos hacer en estos momentos es orar por mi padre"Desde entonces, a Rincón Valencia le tuvieron que realizar de urgencia una intervención quirúrgica por un trauma craneoencefálico y posteriormente llevado a la UCI del mencionado complejo clínico. Cabe señalar que, con el paso de las horas, se han sentido voces de solidaridad y aliento de antiguos compañeros de Freddy en el mundo del fútbol, de varios de los clubes en los que jugó y en general de los aficionados al balompié de nuestro país.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Sebastián Rincón, hijo de Freddy Rincón, arribó a Cali en la madrugada de este martes para acompañar a su padre, quien está luchando por su vida tras sufrir un grave accidente automovilístico.Dicho suceso, le produjo un trauma craneoencefálico severo y que lo mantiene en estado "muy crítico", tal como afirmaron en el último parte médico entregado desde la Clínica Imbanaco."Solo hay que orar por mi padre", le dijo el jugador a los medios, tras salir de la clínica donde está hospitalizado el 'coloso' de Buenaventura.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Este lunes 11 de abril, despertamos con una noticia que arrugó los corazones de millones en Colombia, el continente y a nivel mundial. Y es que Freddy Rincón sufrió un fuerte accidente, tras chocar en una camioneta, en la que se desplazaba, contra un bus del sistema público, MIO, en la ciudad de Cali.Por la dureza de la colisión, el exjugador de la Selección Colombia fue trasladado a la clínica Imbanaco, donde, a través de comunicados, han informado, constantemente, que su estado de salud es delicado y se deberá aguardar por su evolución, a la espera de nuevos partes médicos oficiales.Teniendo en cuenta este panorama, los mensajes de apoyo no se han hecho esperar. Faustino 'Tino' Asprilla, René Higuita, entre otros exfutbolistas; clubes de nuestro país; y equipos internacionales, como Real Madrid y Corinthians, han publicado mensajes de aliento y fortaleza, en las últimas horas.En esta ocasión, el turno fue para Sebastián Rincón, hijo del otrora futbolista. En su cuenta oficial de Instagram, subió una historia, con una fotografía y el siguiente mensaje: "Firmes, viejo, te amo. Toda la fe. Firmes", y un emoji de oración. Pero no fue lo único que expresó.Luego de algunos minutos y mientras se le aguardaba por su llegada a territorio colombiano, volvió a pronunciarse en sus redes sociales, pero esta vez en la cuenta de Twitter: "Arriba viejo que te necesitamos", acompañado de un emoji de fuerza, otro de oración y, por último, un corazón.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Freddy Eusebio Rincón se convirtió este lunes en tema principal en Colombia, ante su accidente de tránsito en la ciudad de Cali. Una camioneta en la que se transportaba se estrelló con un bus del sistema de transporte MIO y fue trasladado de urgencia para ser atendido en la Clínica Imbanaco, de la capital del Valle del Cauca.Alcalde de Cali brindó nueva y completa información sobre el accidente que sufrió Freddy RincónPara referirse al hombre natural de Buenaventura, Javier Hernández Bonnet, nuestro director general de Gol Caracol, hizo una descripción de lo que expresó en las canchas de nuestro país y también a nivel internacional. "Un jugador moderno es aquel que puede actuar en diferentes posiciones, que en cualquier momento puede variar de posición, ese jugador moderno desde los años de 90, el más moderno de todos, era Freddy Rincón. En una charla con Jorge Luis Pinto, con orgullo decía que a Freddy lo había puesto de delantero, de lateral, en los tres puestos de la zona de volantes. Por eso Maturana (Francisco) vivía enamorado de Freddy Rincón", indicó Hernández Bonnet inicialmente.Nuevos detalles del accidente de Freddy Rincón: la Secretaría de Movilidad de Cali se pronuncióAdemás, complementó que "Freddy resultó inigualable, nuestra tierra no ha parido un futbolista con tanta versatilidad, un crack por donde se le mire, el más completo de los futbolistas colombianos, ese es Freddy Rincón".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Una buena parte de la carrera deportiva de Freddy Rincón se desarrolló en el fútbol de Brasil, en donde se ganó el respeto y admiración de hinchas y periodistas, gracias a las condiciones que mostró dentro de los terrenos de juego.Sebastián Rincón, hijo de Freddy Rincón, dedicó unas palabras a su padre, tras el accidenteAhora cuando el dinámico, potente y técnico exjugador lucha por su vida en la UCI de la Clínica Imbanaco, los medios brasileños le dieron especial trascendencia al estado de salud y evolución, luego de un accidente de tránsito en la ciudad de Cali, en el que una camioneta en la que él se transportaba se chocó con un bus del transporte público de la capital del Valle del Cauca.Al igual que en nuestro país; desde la tierra de la samba se unieron a las voces solidarias de Rincón. Equipos como Santos y Corinthians también dejaron sendos mensajes en sus redes sociales, encontrando eco con respuestas y comentarios de sus seguidores.Alcalde de Cali brindó nueva y completa información sobre el accidente que sufrió Freddy RincónCabe indicar que el otrora volante también defendió los colores de Palmeiras, en dos etapas en 1994 y 1996, y Cruzeiro, ya en el cierre de la actividad profesional en el año 2001.No hay que olvidar que Freddy Rincón fue entrenador de equipos de poco reconocimiento internacional como Iraty Sport Club, Sao Bento y Sao José, entre otros.¿En qué equipos colombianos jugó Freddy Rincón?En el fútbol colombiano, Rincón Valencia inició su carrera deportiva vistiendo la camiseta de Santa Fe (1986 a 1989), a donde llegó procedente de su natal Buenaventura. En 1989 y hasta 1993, el vallecaucano fue transferido al América de Cali.
Cada minuto que pasa es fundamental y todos estamos atentos a la evolución de Freddy Rincón, quien, en la madrugada de este lunes 11 de abril, sufrió un fuerte accidente, mientras se movilizaba en una camioneta, la cual chocó contra un bus del sistema de transporte, MIO, en Cali.De inmediato, el exjugador de la Selección Colombia fue trasladado a la clínica Imbanaco, donde le han prestado todos los cuidados necesarios. De hecho, en el último parte médico, informaron que había sido "intervenido quirúrgicamente y su condición era crítica", a la espera de su evolución.Hasta el momento, no se conocía nada más. Sin embargo, Vampeta, quien fue compañero del 'Coloso de Buenaventura' en Corinthians, dio a conocer nuevos detalles, durante el programa 'Reis Da Resenha', del medio 'Jovem Pan Esportes'. Según él, tuvo un breve contacto con la hija de Freddy Rincón y le entregó novedades."La situación es delicada, la hija de ella habló y dijo que le iba a realizar una nueva cirugía ahora, pero no es una situación fácil. Le harán otra cirugía y esperarán qué va a pasar", expresó el exjugador brasileño.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Este lunes 11 de abril, despertamos con una noticia que arrugó los corazones de millones. Freddy Rincón sufrió un fuerte accidente, tras chocar en una camioneta, en la que se desplazaba, contra un bus del sistema público, MIO, en la ciudad de Cali.Así y por la dureza de la colisión, el exjugador de la Selección Colombia fue trasladado a la clínica Imbanaco, donde han informado, a través de comunicados, que su estado de salud es delicado y se deberá aguardar por su evolución, a la espera de la información oficial.Teniendo en cuenta este panorama, Sebastián Rincón, hijo del otrora futbolista, se pronunció en redes sociales oficiales, en su cuenta de Instagram, con una fotografía y el siguiente mensaje: "Firmes, viejo, te amo. Toda la fe. Firmes", y un emoji de oración.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.¿Cuál es el parte médico de Freddy Rincón?Su condición actual es crítica y de "pronóstico reservado", luego de haber sido intervenido quirúrgicamente, se encuentra en cuidados intensivos en la Clínica Imbanaco y con pronóstico reservado. Freddy Rincón tiene en vilo a todo el país futbolero.
Las voces de solidaridad y aliento para Freddy Rincón siguen llegando durante el transcurso de este lunes, tras conocerse su hospitalización e intervención quirúrgica de urgencia que se presentó después de un accidente en la ciudad de Cali. El vallecaucano se chocó mientras iba en una camioneta contra un bus del sistema de transporte masivo MIO y quedó seriamente afectado, debido a un trauma craneoencefálico.Así personajes del balompié nacional como Faustino Asprilla, Eduardo Pimentel, Miguel 'Niche' Guerrero, René Higuita, la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor y clubes como Nacional y Millonarios manifestaron su apoyo para el otrora volante de la Selección Colombia.
"El pueblo de Cali, al unísono, hace ruegos para que su salud se recupere y su vida se mantenga. También se hace un gesto de solidaridad para las otras personas que sufrieron lesiones en su integridad, producto del accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este lunes 11 de abril", con estas palabras el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, inició su intervención."La Alcaldía de Cali trasladará todas las evidencias que tiene sobre este caso a la Fiscalía General de la Nación, ya que se trata de un evento que ha dejado lesiones, daños, daños materiales y la Fiscalía debe dar a conocer la investigación con relación a tan doloroso asunto", añadió el mandatario, dejando claro cómo se avanzará con este caso que ha causado un gran impacto.Asimismo, afirmó que "se trata de la vida, integridad y posible discapacidad de una figura; por lo tanto, no se trata algo cualquiera, sino de máxima relevancia, donde se hará lo posible por encontrar la verdad. Queremos que Freddy Rincón se recupere y regrese a volverle a aportar al mundo del fútbol con su acertada información", puntualizó antes de dar detalles."A las 4:37 de la mañana, de este lunes 11 de abril, en la intersección semafórica de la calle quinta con carrera 34, existió una colisión violenta, entre un vehículo del sistema MIO y una camioneta particular, que deja a cuatro personas heridas, entre ellas, al exfutbolista, Freddy Rincón", confirmando lo que había ocurrido y causado todo lo que se está viviendo."Dicho esto, el carro pertenece al carro Tomás Humberto Díaz Valencia, un vehículo que tiene su SOAT no cancelado y que está reportado por infracciones, en el sistema de la Secretaría de Movilidad. Por otro lado, el bus iniciaba sus labores, iba sin pasajeros y el conductor resultó herido y se le hizo la prueba de alcoholemia, la cual dio negativo", agregando nueva información de los hechos."En la camioneta se desplazaban tres o cuatro personas, ya que es motivo de investigación. Lo que se establece es que sí estaba Freddy Rincón y dos mujeres. Se desconoce información del posible cuarto sujeto. La Secretaría recopila detalles y establece que la camioneta no respetó la luz roja del semáforo, siendo impactado por el MIO", puntualizó."Ahora, lo importante es que el exfutbolista pueda salir bien de esto, tenga pronta recuperación y debo señalar que está siendo atendido en una de las mejores clínicas del continente, con una gran capacidad tecnológica y en buenas manos. Los elementos recogido irán a manos de la Fiscalía", sentenció en su intervención de última hora.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La salud de Freddy Rincón tiene orando a todos los amantes del fútbol. Este lunes en la madrugada, el exjugador de la Selección Colombia sufrió un aparatoso accidente de tránsito en la ciudad de Cali, que lo tiene en estado crítico.Desde los distintos frentes no se han hecho esperar los mensajes de aliento para ‘El Coloso’ de Buenaventura. Desde técnicos, compañeros de equipo y futbolistas, le han hecho llegar los mejores deseos a una de las figuras de la Selección, que es recordada por ese emblemático gol a Alemania, en el Mundial de Italia 1990.Uno de ellos fue su compañero en aquel combinado patrio, René Higuita. El exarquero de Atlético Nacional le envió por medio de sus redes sociales un sentido mensaje a Rincón.“Saldrás victorioso hermano, con la ayuda del Señor”, escribió Higuita. En el trino resalta una fotografía en la que el 'Loco' se ve abrazando a Rincón. Igualmente, el recado lo acompañó de una emoticones pidiendo plegarias.¿Cuál es el parte médico de Freddy Rincón?Su condición actual es crítica y de "pronóstico reservado", luego de haber sido intervenido quirúrgicamente, se encuentra en cuidados intensivos en la Clínica Imbanaco y con pronóstico reservado. Freddy Rincón tiene en vilo a todo el país futbolero.
Hace algunos minutos, referente al estado de salud del exjugador, Freddy Rincón, dieron a conocer que se encuentra en graves condiciones de salud. Asimismo, fue intervenido quirúrgicamente en la clínica Imbanaco, en el sur de Cali, donde manifestaron que fue ingresado a cuidados intensivos.El accidente ocurrió cuando se movilizaba en su camioneta, en horas de la mañana de este lunes 11 de abril, y en un cruce, chocó de manera aparatosa con un bus de transporte público del sistema, MIO; de inmediato, se tomaron medidas con el fin de salvar la vida del ‘Coloso de Buenaventura’.Aunque, inicialmente, se había comunicado que, aparentemente, Freddy Rincón iba como copiloto, el informe que recién entregó la Secretaría de Movilidad da cuenta que una de las dos mujeres, que también se movilizaban en la camioneta, era el exfutbolista quien manejaba.Edwing Candelo, subsecretario de movilidad de Cali, dio los detalles. Allí, también se conoció que ambas mujeres están en un centro asistencial y fuera de peligro, mientras tanto, el conductor del bus, MIO, tiene una fractura en su pierna. A esta persona se le practicó la prueba de alcoholemia y salió negativa."En información de primera mano, tras entrevistar a una de las dos damas que iba adentro del vehículo, y ella expresó que quien iba conduciendo era Freddy Rincón", fueron las palabras del subsecretario, en un audio emitido en 'Blu Radio', en las últimas horas.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El Tour de Francia no ha decepcionado y este martes 8 de julio no fue la excepción. Entre Amiens Métropole y Rouen, el pelotón se enfrentó a 174,2 kilómetros de recorrido y cinco puertos de montaña, que pusieron a prueba la resistencia de cada uno. Eso sí, el ganador se definió al embalaje y quien se impuso fue Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG), logrando su triunfo número 100 en su carrera.Los favoritos al título respondieron y llegaron en conjunto, por lo que no hubo mayores cambios en la clasificación general. De hecho, Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) continúa como líder, portando la camiseta amarilla, con un tiempo total de 16h 46' 00'', mientras que 'Pogi' es segundo, pero, ahora, por bonificaciones, con el mismo tiempo del neerlandés.Quien completa el podio de manera parcial, en el Tour de Francia, cuando recién van cuatro fracciones, es Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), otro de los candidatos al título, a 8'' de la parte alta. Respecto a los colombianos, Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) sigue siendo el mejor, en el puesto 17, a 1' 49'', manteniendo viva la ilusión de hacer algo grande.El alto ritmo impueso por Pogacar, Vingegaard y Van der Poel pusieron 'contra las cuerdas' a varios corredores, que la pasaron mal y no pudieron seguir el ritmo. Por eso, se presentaron varios cambios en el top 10, con el ingreso de Oscar Onley (Team Picnic PostNL), João Almeida (UAE Team Emirates XRG), Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Mattias Skjelmose (Lidl - Trek).Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 41. Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) - 16h 46' 00''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) - m.t.3. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 8''4. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 19''5. Kévin Vauquelin (Arkéa B&B Hotels) - a 26''6. Enric Mas (Movistar Team) - a 48''7. Oscar Onley (Team Picnic PostNL) - a 55''8. João Almeida (UAE Team Emirates XRG) - a 55''9. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) - a 58''10. Mattias Skjelmose (Lidl - Trek) - a 1' 02''
Uno de los jugadores más cuestionados por la hinchada del 'tiburón' debido a su discreto paso por Junior de Barranquilla fue Matías Fernández, quien recientemente estuvo de vacaciones en nuestro país, generando una ola de comentarios por parte de los aficionados.El chileno, retirado del fútbol profesional desde hace aproximadamente dos años, disfruta de su tiempo en familia y continúa vinculado a los negocios del fútbol tanto en su país como en el continente. Aún es recordado por haber sido condecorado como el 'Mejor Jugador de América' en 2006.A través de su cuenta de Instagram, el chileno reposteó momentos de sus vacaciones junto a su familia, en donde aprovechó en mandarle un saludo al ex jugador del Atalanta Juan Guillermo Cuadrado, con el siguiente mensaje: "Aprovechando nuestros últimos días en Colombia. Gracias 'parce' Juan Cuadrado por la hospitalidad, Dios siga guiando sus pasos par que siga siendo un instrumento útil en sus manos junto a su hermosa familia", se leyó. Números de Matías Fernández en Junior de BarranquillaEl chileno fue fichado por el cuadro 'Tiburón' a mediados de 2019, por pedido de Luis Fernando Suárez, quien era el técnico del equipo en ese entonces. Durante ese año, entre liga y copa, Matías disputó apenas doce partidos (415 minutos) y marcó dos goles, dejando más expectativas que realidades entre los hinchas de Junior, que en su momento se ilusionaron con la llegada de uno de los futbolistas con mejor trayectoria del continente.Algunos de los equipos por los que pasó Matías Fernández en su carreraCon ahora 39 años, Fernández es uno de los grandes iconos del fútbol chileno donde además de conquistar la Copa América en 2015 con la 'roja', en cuanto a clubes, tiene una magnifica 'hoja de vida' en equipos del viejo continente como Villareal de España, Sporting de Portugal, Fiorentina y Milán de Italia entre muchos otros. El presente del JuniorAhora, el cuadro 'tiburón' tiene en sus filas a jugadores de alto calibre como lo es el caso de Teófilo Gutiérrez, Carlos Bacca, Didier Moreno entre otros, quienes esperan sumar su liga número once en sus vitrinas para la Liga BetPlay 2025-II, najo el mando del recién llegado estratega uruguayo Alfredo Arias, tras la salida del venezolano César Farías hace apenas algunas semanas.
Los dos últimos vencedores de la Liga de Campeones frente a frente. El primer reencuentro de Kylian Mbappé con su exequipo. Un cara a cara de técnicos españoles. Gonzalo García pidiendo paso y Ousmane Dembélé apuntando al balón de oro. Todo eso y mucho más encierra el Paris Saint-Germain-Real Madrid, un duelo explosivo de 'Champions' para dar brillo al primer Mundial ampliado de Clubes de la FIFA.Si al organismo que preside Gianni Infantino le hubieran dicho al empezar este nuevo torneo que tendría en la última semana un PSG-Madrid, probablemente hubieran firmado encantado.No será en el encuentro por el título, pero esta semifinal con evidente aroma de final anticipada, que se disputará mañana en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EE.UU.) a partir de las 15.00 horas (19.00 GMT), promete ser el partido con mayúsculas de este Mundial.PSG vs Real Madrid: hora y dónde ver EN VIVO el partido por el Mundial de ClubesEn ese orden de ideas, el juego que tendrá lugar en el Metlife Stadium, será este miércoles 9 de julio a las 2:00 de la tarde (hora de Colombia) y lo podrán seguir EN VIVO por TV en la señal de DSports, vía ONLINE por DGO. Igualmente hay otras alternativas gratuitas como la app de DAZN.El equipo que salga vivo de este choque de trenes se medirá en la final del domingo, también en el MetLife Stadium, al vencedor de la semifinal entre el Fluminense y el Chelsea.Solo han pasado 38 días desde que el PSG alcanzó por fin la gloria europea triturando al Inter Milan por 5-0 para conquistar la Liga de Campeones.Los de Luis Enrique tomaron precisamente el testigo del Madrid como reyes de Europa, pero el tiempo en el fútbol puede ser muy caprichoso, tanto que el PSG todavía arrastra la inercia positiva de aquel memorable triunfo mientras que el club blanco ha cambiado radicalmente su dinámica con solo unas pocas semanas bajo la batuta de Xabi Alonso.Poco queda del mustio final de la etapa de Carlo Ancelotti en un Madrid que sigue todavía en construcción pero que ha recuperado la ilusión y ya empieza a mostrar señas de identidad de Alonso.El desafío ante el imponente PSG es formidable, pero a los merengues les trae muy buenos recuerdos su último partido ante los parisinos: el 3-1 en la vuelta de octavos de 2022, con un triplete de Karim Benzema, en la 'Champions' de las remontadas del Madrid.Mbappé bajo los focosVínicius Jr., Vitinha, Jude Bellingham, Dembélé, Thibaut Courtois, Fabián Ruiz... Los fans tienen un escaparate enorme de figuras en este encuentro pero ningún nombre acapara más protagonismo en la previa que el de Mbappé.El delantero francés se enfrentará por primera vez al PSG tras su salida al Madrid y mientras todavía sigue de líos judiciales con su antiguo club.Tras superar la gastroenteritis aguda que le dejó fuera de combate durante la fase de grupos, Mbappé ha jugado como suplente en octavos y en cuartos y estrenó su cuenta goleadora con una fantástica tijera ante el Borussia Dortmund.Precisamente la delantera es una de las dudas de Alonso, que podría dar entrada como titular por primera vez a Mbappé o mantener a un Gonzalo García que está siendo una de las sensaciones del Mundial.El canterano, exprimiendo cada minuto como si le fuera la vida en ello, lleva cuatro goles que le colocan como máximo artillero del torneo junto a Ángel Di María (Benfica), Serhou Guirassy (Borussia Dortmund) y Marcos Leonardo (Al Hilal), todos ellos ya eliminados.El otro asunto por resolver en el once blanco está en la defensa por la desafortunada expulsión en cuartos en el minuto 95 de Dean Huijsen, quien también estaba firmando un fabuloso Mundial.Raúl Asencio apunta a ocupar su lugar si Alonso mantiene la idea de tres centrales con mucha libertad para que Aurélien Tchouaméni se mueva entre la defensa y el centro del campo.También Luis Enrique tiene bajas significativas en defensa por las expulsiones ante el Bayern Múnich de Willian Pacho, un puntal del esquema del PSG, y de Lucas Hernández. Lucas Beraldo se postula para completar la pareja de centrales con Marquinhos.La otra duda está en el ataque con un Dembélé cuya situación se asemeja mucho a la de Mbappé: se perdió la fase de grupos por problemas físicos, participó en octavos y en cuartos desde el banquillo y ante el Bayern Múnich marcó su primer gol por lo que podría ya asomarse al once inicial.
La edición 112 del Tour de Francia ha tenido un inicio accidentado. En las primeras tres jornadas se presentaron diversas caídas, dejando retiros importantes como el de Filippo Ganna, del INEOS Grenadiers, y Jasper Philipsen, corredor del Alpecin Deceuninck. Justamente, sobre lo ocurrido con el belga, hubo una serie de señalamientos contra Bryan Coquard por lo ocurrido.El ciclista del Cofidis se enredó y cerró a Philipsen, sin intención. Por eso, se pronunció. "Vi las imágenes, no sabía realmente lo que pasó. Siento como si Jonathan Milan, en ese embalaje, tocara mi rueda delantera o tal vez es Laurenz Rex (Intermarché Wanty) el que me está desequilibrando. Realmente no sé", afirmó Coquard, de entrada, antes de dar más explicaciones."No era mi intención provocar una caída ni correr riesgos. Estaba a rueda de Milan y cuando arrancó ni sentí que tocara nada. Perdí el equilibrio, la cala y también casi la zapatilla. Quiero pedir disculpas a Philipsen y a Alpecin. Aunque no soy mal tipo, no es agradable. Contaba con que se iba a meter todo el mundo", añadió el francés en charla con los medios presentes.Y es que, casi entre lágrimas y aceptando el error, pero dejando claro que nunca quiso hacerle daño a nadie, sentenció lo siguiente: "No quería cortarle de cara al esprint final, intenté salirme, pero llegó otra caída. Nunca es agradable, no fue intencional, no lo hice a propósito".Declaraciones de Tim Merlir, tras ganar la etapa 3 del Tour de Francia 2025El belga Tim Merlier (Soudal Quick Step), campeón de Europa en ruta, se mostró muy contento en la meta de Dunkerque, ya que se impuso por milímetros al esprint ante el italiano Jonathan Milan."Estoy muy contento, es mi segunda victoria en el Tour y solo he esprintado dos veces en el Tour!", dijo Merlier.El esprint fue muy disputado, puesto que los hombres del Lidl colocaron en inmejorables condiciones a Milan, pero Merlier buscó su rueda y logró la victoria sobre la línea."En los últimos cinco kilómetros fue realmente difícil encontrar una buena posición, solo en los últimos 500 metros logré volver al grupo que disputaba el esprint. Me costó mucha energía, pero una vez posicionado, tuve confianza en mis fuerzas", explicó.Victoria que solo se creyó cuando vio la foto de llegada, que delató su segundo éxito en el Tour. En 2021 logró su primera etapa en Pontivy."Milan estuvo muy cerca. Sabía que iba adelante, pero al levantar los brazos, pensé que me había, así que estaba un poco preocupado", admitió."Siempre es difícil competir contra Milan. Vine aquí para ganar una etapa. El maillot amarillo también era un objetivo, pero estoy contento de haber ganado mi etapa", concluyó.
Independiente continúa su preparación para la próxima temporada del fútbol argentino y, ante la inminente salida de una de sus piezas clave, Álvaro Angulo, ya tiene en marcha la búsqueda de un reemplazo de alto nivel.El siete veces campeón de Copa Libertadores, quiere fichar sí o sí a un colombiano que la está rompiendo en México, e incluso, su gran presente lo ha llevado ser convocado a la Selección Colombia. Según el diario 'Ole' de Argentina, "el nuevo jugador en el que Julio Vaccari DT del equipo, puso sus ojos es Cristian Borja. ¿Quién es? Un lateral izquierdo colombiano que tiene 32 años, es una fija para Néstor Lorenzo en la Selección de Colombia y que se encuentra en el América de México, por lo que su salida no es para nada sencilla", se leyó.El jugador colombiano disputó 16 partidos (1087 minutos) en la última temporada con las 'águilas', siendo un jugador desequilibrante y con alta cantidad de minutos, pese a solo anotar dos goles, fue uno de los mejores jugadores de la liga mexicana. ¿Por qué saldrá Álvaro Angulo de Independiente?El jugador, que rápidamente se convirtió en una pieza clave para el conjunto argentino, ha logrado abrirse puertas y captar la atención de grandes equipos del continente. Uno de ellos es Pumas UNAM, donde su ex entrenador Efraín Juárez lo quiere como refuerzo."La oferta que le hizo el conjunto mexicano lo cautivó, lo sedujo y lo tentó con marcharse. Ante esa situación, los directivos del Rojo se juntaron y le ofrecieron una mejora contractual, aunque lejos de acercarse a lo propuesto por el club azteca. ¿La respuesta? Negativa, el deseo de buscar un nuevo horizonte sigue siendo más fuerte", afirmó el diario argentino. Además de Angulo, Pumas quiere a otros colombianosDesde su llegada a Pumas UNAM tras su salida de Atlético Nacional, Efraín Juárez está convencido de que el talento de varios jugadores del 'verdolaga' merece proyectarse en el extranjero. Por eso, ha seguido muy de cerca a Alfredo Morelos, David Ospina y al ya mencionado Álvaro Angulo.Ospina, es una de las serias opciones que está considerando el club de Ciudad de México para este mercado de fichajes, para reforzar el puesto de guardameta para el torneo de apertura que está a pocas días de comenzar en ese país.
Santiago Buitrago ya pasó la página de lo ocurrido en la primera jornada del Tour de Francía y así lo demostró en la etapa 2. Después de haberse quedado cortado y ceder tiempo y terreno, este domingo 6 de julio se mantuvo junto a los favoritos, respondiendo a los constantes arrancones y sobreponiéndose a un problema mecánico.A falta de 116 kilómetros para la línea de meta, sufrió una avería en su bicicleta. Razón por la que acudió al carro del Bahrain Victorious, debido a un problema mecánico. "Al parecer, no le estaban entrando bien los cambios y está siendo ayudado por su equipo para arreglar esto", afirmó 'JJ' Osorio, en la transmisión de Caracol Sports.Pero no fue lo único y Georgona 'Goga' Ruiz Sandoval, narradora y experta en el deporte de las bielas, dijo que "finalmente, tomaron la decisión de cambiar la bicicleta y darle una de repuesto. Quien lo esperó para llevarlo de regreso al pelotón fue Robert Stannard". Así fue, con un buen ritmo, lograron conectar con el grupo principal.Superado el susto, Santiago Buitrago sorteó otros inconvenientes como las diversas caídas en el pelotón y supo responder a los constantes ataques del UAE Team Emirates XRG y el Visma Lease a Bike. Fue así como llegó con los favoritos al título, sin perder tiempo, lo que le permitió escalar posiciones en la clasificación general.Ahora, el bogotano, que fue 13 en la fracción, se ubica de 17, a 49 segundos de Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck), quien ganó y se convirtió en el nuevo portador de la camiseta amarilla de líder. Tadej Pogacar está de segundo, a cuatro segundos, mientras que Jonas Vingegaard completa el podio, de tercero, a seis segundos.Y es que el top 10 cambió en su mayoría. De hecho, los únicos que pudieron mantenerse en ese exclusivo grupo fueron Matteo Jorgenson (Visma Lease a Bike), que es quinto, a 10'', y Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck), en la séptima plaza, a 31 segundos. Los demás salieron, ya que no pudieron responder en exigentes ascensos.
La trágica muerte de Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool, conmocionó al mundo del fútbol el pasado 3 de junio. El delantero, junto a su hermano André Silva, perdió la vida en un accidente de tránsito, dejando un profundo dolor en su familia, compañeros de equipo y aficionados. El funeral, que tuvo lugar días después, contó con la presencia de numerosas figuras del deporte, aunque algunas ausencias notables no pasaron desapercibidas.Luis Díaz, quien compartió vestuario con Jota en Liverpool durante las dos últimas temporadas, fue uno de los futbolistas señalados por no acudir al último adiós de su excompañero. Sin embargo, otra de las grandes ausencias que llamó la atención fue la de Cristiano Ronaldo. El astro portugués, que compartió varias convocatorias con Jota en la Selección de Portugal, tampoco asistió al sepelio, lo que generó un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación.Frente a los cuestionamientos, Cristiano dedicó un sentido mensaje de despedida a través de sus redes sociales: “No tiene ningún sentido. Justo ahora estábamos juntos en el equipo nacional, justo ahora estabas casado. A su familia, a su esposa e hijos, le envío mis condolencias y les deseo toda la fortaleza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Q.E.P.D. Diogo y André. Todos te echaremos de menos”, escribió.Ronaldo arrastra un trauma desde la muerte de su padreDe acuerdo con la información del diario 'Record' de Lisboa, 'El Bicho' evita acudir a funerales desde 2005, año en que perdió a su padre, José Dinis Aveiro. Desde entonces, el futbolista ha procurado mantenerse al margen de este tipo de actos, ya que arrastra un trauma emocional que prefiere no revivir. Además, el entorno del delantero habría decidido evitar su presencia para no desviar la atención mediática del verdadero motivo de la ceremonia.Tras la controversia, Katia Aveiro, hermana del atacante de Al Nassr, salió en defensa de su hermano a través de sus redes sociales. La también artista se mostró visiblemente molesta por el enfoque de algunos medios: “Es absurdamente vergonzoso ver cómo los canales de televisión, comentaristas y redes sociales enfatizan una ausencia en lugar de honrar con respeto el dolor de una familia mutilada, destruida por la pérdida de dos hermanos. Me avergüenza verlo. Es lamentable”, expresó.Katia también recordó el sufrimiento vivido por su familia en 2005, cuando falleció su padre: “Además del dolor de la pérdida, tuvimos que lidiar con una avalancha de cámaras y curiosos en el cementerio y dondequiera que íbamos”, concluyó.
Mathieu Van der Poel se llevó la victoria en la segunda etapa del Tour de Francia 2025, disputada entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer, con un recorrido de 209,1 km y perfil de clásica. El neerlandés venció en un emocionante final a Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, quienes completaron el podio. Fue su primer triunfo en el Tour desde 2021 y le permitió enfundarse el maillot amarillo.La jornada comenzó con retraso debido a las intensas lluvias. Cuatro corredores —Fedorov, Leknessund, Van Moer y Armirail— protagonizaron una escapada que fue controlada por los equipos Alpecin e Intermarché. La fuga fue neutralizada a 52 km del final, justo después del esprint intermedio, donde Girmay y Milan tuvieron un fuerte cruce por los puntos del maillot verde. En la parte final, el pelotón se tensó con la sucesión de cotas. Wout van Aert, Tim Wellens y Matteo Jorgenson intentaron romper el grupo principal, pero Pogacar respondió con autoridad. En el último kilómetro, el esloveno aceleró, pero Van der Poel lanzó un potente ataque en el repecho final para llevarse una victoria de prestigio y el liderato.La etapa terminó con Van der Poel como líder de la general, con Pogacar a 4 segundos y Vingegaard a 6. Enric Mas es sexto a 10 segundos y Santiago Buitrago, decimoséptimo a 49, el mejor latinoamericano.Van der Poel cruzó la meta en 4h 45:41, a 43,9 km/h de promedio. Exhausto, cayó al suelo tras el esfuerzo, pero celebró su victoria número 54 como profesional. Fue la segunda seguida para Alpecin, tras la conseguida por Jasper Philipsen en la primera etapa.¿Cómo les fue a los colombianos?En los primeros kilómetros, Santiago Buitrago tuvo una falla mecánica, tuvo que cambiar de biciclete y recibir el apoyo de sus compañeros para regresar al pelotón. Harold Tejada, Sergio Higuita y Einer Rubio mantuvieron el ritmo con los favoritos sin problema. El panorama se tornó complejo fue en la última parte de la carrera. Se generaron unos cortes y Buitrago fue el único que se metió con los estelares para el remate de la jornada, tanto así, que terminó en la casilla 13 de la fracción. En un segundo grupo, a 31 segundos, cruzó la meta Tejada. Por su parte, los que más sufrieron y cedieron tiempo fueron Higuita y Rubio, quienes pasaron a más de siete y diez minutos, respectivamente.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 21. Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) - 8h 38' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) - a 4''3. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 6''4. Kévin Vauquelin (Arkéa B&B Hotels) - a 10''5. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 10''6. Enric Mas (Movistar Team) - a 10''7. Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) - a 31''8. Neilson Powless (EF Education EasyPost) - a 49''9. Aurélien Paret-Peintre (Decathlon AG2R La Mondiale Team) - 49''10. João Almeida (UAE Team Emirates XRG) - a 49''17. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 49"80. Harold Tejada (Astana) a 5:59162. Sergio Higuita (Astana) a 13:17175. Einer Rubio (Movistar) a 16:22
Entre Lauwin Planque y Boulogne sur Mer, el pelotón se enfrentó a un total de 209,1 kilómetros de recorrido y cuatro puertos de montaña (dos de cuarta y dos de tercera categoría). Razón por la que, sobre el papel, la etapa 2 del Tour de Francia 2025 parecía tranquila. Sin embargo, la edición 112 de esta carrera no conoce esa palabra.Santiago Buitrago, Geraint Thomas, Nelson Oliveira, Tim Merlier, Benjamin Thomas, Tobias Foss, Tim Wellens, Vincenzo Albanese, Pascal Ackermann, Adam Yates, Brent Van Moer y Carlos Rodríguez presentaron problemas mecánicos. Esto generó momentos de tensión en cada uno de ellos, pero lograron superar los inconvenientes.Eso sí, no fue lo único que pasó. Yevgeniy Fedorov, Andreas Leknessund, Lennert Van Eetvelt, Fred Wright, Jordan Jegat, Eddie Dunbar, Søren Wærenskjold y Alexis Renard sufrieron caídas. Y, por último, hubo discusiones, entre Biniam Girmay y Jonathan Milan, quienes se dijeron de todo y manotearon, tras disputar un esprint intermedio.Como si fuera poco, la lluvia y el viento fueron protagonistas en la segunda fracción del Tour de Francia. Por eso, se presentó nerviosismo en el grupo, que, al final, pudo sortear estas dificultades y así disputar la victoria como se esperaba, es decir, al embalaje. Allí, el más rápido y ganador fue Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck).Así las cosas, el neerlandés se convirtió en el nuevo líder con un tiempo total de 8h 38' 42'', seguido de Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG), a 4''. Quien completa el podio de manera parcial es Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), a 6'', a la espera de que aparezcan las jornadas de montaña, donde los favoritos harán de las suyas.Respecto a los colombianos, Santiago Buitrago, que es el líder del Bahrain Victorious, se mantuvo como el mejor de los 'escarabajos'. El bogotano, de 25 años, se ubica en el puesto 17, a 49'' del portador de la camiseta amarilla.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 21. Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) - 8h 38' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) - a 4''3. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 6''4. Kévin Vauquelin (Arkéa B&B Hotels) - a 10''5. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 10''6. Enric Mas (Movistar Team) - a 10''7. Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) - a 31''8. Neilson Powless (EF Education EasyPost) - a 49''9. Aurélien Paret-Peintre (Decathlon AG2R La Mondiale Team) - 49''10. João Almeida (UAE Team Emirates XRG) - a 49''
Luis Díaz en las últimas horas fue noticia por las duras críticas que le cayeron en nuestro país al confirmarse que no viajó al funeral de su compañero y amigo, Diogo Jota, y tras viralizarse unos videos junto a varios influencers, en un equipo de fútbol que integra su hermano Roller Díaz.Más allá de eso, en Europa no le dieron tanta trascendencia al tema, en especial por la distancia del recorrido desde Colombia hasta Portugal, y además porque el inicio de la pretemporada se postergó por unos días más.A pesar de eso, a Luis Díaz ya le habrían avisado de la nueva fecha para estar en Inglaterra, poner fin a sus vacaciones y ponerse a las órdenes del técnico Arne Slot.Luis Díaz y la fecha de Liverpool para que regrese a InglaterraEl medio ‘Liverpool Echo’ fue el encargado de dar todos los detalles sobre la vuelta del futbolista colombiano, y sus compañeros, a los entrenamientos con el cuadro de Merseyside.“Los jugadores del Liverpool se presentarán en el Centro de Entrenamiento AXA para el inicio de la pretemporada el martes 8 de julio tras el trágico fallecimiento de Diogo Jota. La mayoría de la plantilla de Arne Slot asistió al funeral de Jota y su hermano, André Silva, en Gondomar el sábado 5 de julio”, informó el mencionado medio británico.De hecho, explicaron y recordaron la anterior fecha que estaba estipulada para que los futbolistas se dieran cita en las instalaciones del Liverpool, para comenzar los trabajos de la nueva temporada.“El Liverpool tomó la decisión de posponer el inicio de su programa de entrenamientos de pretemporada tras el fallecimiento de Jota. La primera fase de jugadores de los Reds inicialmente tenía previsto presentarse en el Centro de Entrenamiento AXA el viernes (4 de julio) antes de que un contingente más grande regresara el lunes (7 de julio)”, comentaron.A pesar de eso, tras la inesperada muerte de Diogo Jota, en el club de Merseyside decidieron darle “tiempo libre adicional para procesar la devastadora noticia del fallecimiento de su compañero de equipo”.Mientras tanto, desde el próximo 8 de julio el Liverpool, con Luis Díaz incluido, ‘prenderá motores’ pensando en la nueva temporada en la que buscarán defender el título de Premier League, luchar por otras copas nacionales, y por supuesto, ir por la Champions League.Por el momento, el primer partido de los 'reds' sería el 13 de julio frente al modesto Preston North End, pero los jugadores serán consultados si desean disputar ese compromiso o prefieren centrarse en los trabajos de pretemporada.
A finales de la década de los 90 y comienzos de los 2000, Boca Juniors vivió una de las etapas más gloriosas de su historia bajo la dirección técnica de Carlos Bianchi. Con el ‘Virrey’ al mando, el conjunto ‘xeneize’ conquistó tres Copas Libertadores (2000, 2001 y 2003) y dos Copas Intercontinentales, consolidando un equipo que marcó época no solo en Argentina, sino en todo el continente. Dentro de ese plantel histórico, la presencia colombiana tuvo un papel fundamental gracias a figuras como Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez y Mauricio ‘Chicho’ Serna.Serna, un volante de marca aguerrido y de gran despliegue, fue pieza clave en ese mediocampo boquense. Su entrega, capacidad de recuperación y compromiso con el equipo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos por los hinchas. Tras su retiro, el colombiano continuó ligado al club y actualmente forma parte del Consejo de Fútbol de Boca Juniors, el órgano encargado de la toma de decisiones deportivas.Martín Palermo le respondió a SernaSin embargo, en los últimos días, el nombre de ‘Chicho’ ha ocupado los titulares no por su aporte institucional, sino por una polémica declaración que generó malestar en buena parte de la afición y en algunas leyendas del club. En una entrevista reciente, Serna afirmó que “los hinchas de Boca se malacostumbraron a ganar siempre”, una frase que cayó mal en un momento sensible para la institución, que atraviesa una etapa irregular en lo deportivo.Uno de los primeros en responderle fue Martín Palermo, máximo goleador histórico de Boca y compañero de Serna en aquella generación dorada. El ‘Titán’, fiel a su estilo frontal, replicó las palabras del colombiano: “¿Malacostumbrar al hincha a ganar? Más allá de ese periodo entre 1998 y 2007, hay una historia detrás también. Boca es un club grande que siempre compite, no se le puede pedir al hincha que se conforme con menos”.Palermo, ganador de 13 títulos con la camiseta azul y oro, no solo reivindicó la importancia de lo logrado en aquellos años, sino que también llamó a recuperar la identidad y la mística que caracterizaron al club en ese ciclo inolvidable. “Hoy, después de los años y de todo lo que pasó, uno toma dimensión de lo que hicimos. No fue cualquier cosa. Hay que volver a lograr eso, recuperar esa mentalidad”, añadió.Cabe recordar que Boca Juniors participó recientemente en el Mundial de Clubes, donde no superó la fase de grupos, tras sumar dos puntos producto de una derrota y dos empates, que sellaron su eliminación bajo la dirección técnica de Miguel Ángel Russo.
Richard Ríos se convirtió en uno de los atractivos en el Mundial de Clubes, y no precisamente por su físico sino por el nivel deportivo que mostró en cada uno de los partidos de Palmeiras, equipo que logró llegar a cuartos de final, con un gran aporte del mediocampista colombiano.Aunque el torneo internacional de la FIFA se terminó para el antioqueño y sus compañeros, que cayeron 2-1 a manos del Chelsea, de Inglaterra, del futbolista de nuestro país se sigue hablando en las últimas horas desde Brasil.En un balance sobre el nivel de los futbolistas del Palmeiras en ‘Globo Esporte’, Richard Ríos ocupó un espacio importante, todo por su “gran nivel”.Richard Ríos aprobó en Pameiras y esperan ofertas de EuropaEl mencionado diario brasileño señaló que fue el hombre más importante en la mitad de la cancha, algo que lo hizo consolidarse nuevamente en el equipo dirigido por Abel Ferreira.“En el mediocampo, Richard Ríos emergió de la competición con un gran nivel. Titular en los cinco partidos, destacó por su intensidad y participación en el juego, tanto en defensa como en ataque”, resaltaron para comenzar.Pero luego se enfocaron en lo que sería el futuro del nacido en Vegachí, quien tendría los días contados en Palmeiras, con destino a Europa, ya que el precio que piden en el ‘verdao’ no es tan elevado y podría llegar a un club del Viejo Continente.“Desde su llegada a Estados Unidos, el número de equipos europeos interesados en el dorsal 8 no ha hecho más que aumentar, y Verdao deberá tomar una decisión sobre su futuro. Se espera que aparezcan ofertas superiores a los 30 millones de euros (191,5 millones de reales) por el jugador”, enfatizaron sobre el valor que esperan en las toldas del cuadro paulista.¿Qué dijo Richard Ríos sobre una salida de Palmeiras?Tras perder con Chelsea en cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA el futbolista antioqueño atendió a la prensa en el estadio para hablar de la eliminación de su actuación, de su futuro y más."Lo que sé es lo que tú sabes. Son solo especulaciones. No creo que haya llegado nada al club todavía, y si no, no me han notificado. No puedo responder a esa pregunta porque no tengo nada concreto", aseguró Richard Ríos, dejando al aire su próximo destino o si continuará en Palmeiras.En la misma zona mixta Ríos se volvió viral tras sus respuestas a una pregunta de un periodista argentino que le consultó si había pasado algo con Enzo Fernández, del Chelsea, y si le había dicho algo de los picantes cruces de Colombia contra la albiceleste, a lo que el de Vegachí señaló: "No pasó nada, cambié camiseta con él. ¿Qué estás esperando que te responda?".
El neerlandés Mathieu van der Poel aseguró que su victoria en la segunda etapa del Tour de Francia es "un sueño para el equipo" Alpecin, que ya había conseguido la primera con el belga Jasper Philipsen."Tener el maillot amarillo los dos primeros días del Tour es un sueño para el equipo", aseguró el corredor, que contribuyó al triunfo al 'sprint' de Philipsen en Lille y se impuso en uno más reducido en Boulogne-sur-Mer."Hace cuatro años que gané la primera etapa en el tour. Quería ya la segunda", aseguró el corredor, que como en su primer triunfo en el Muro de Bretaña en 2021 la victoria de etapa trajo consigo un maillot amarillo que su abuelo, Raymond Poulidor, nunca llegó a enfundarse pese a haber acabado ocho veces sobre el podio de París entre 1962 y 1973.El neerlandés, de 30 años, que este año consiguió su tercera París-Roubaix y su segunda Milán-San Remo, en ambos casos, como en Boulogne-sur-Mer, distanciando en el 'sprint' final al esloveno Tadej Pogacar, aseguró que, aunque era favorito la victoria no fue nada fácil."Todo el mundo decía que yo era el favorito, pero cuando ves la gente a la que tenía que ganar, ... Creo que he hecho un buen trabajo", analizó el ciclista."Los puertos (tres cotas de cuarta y tercera categoría en los 30 últimos kilómetros) eran más duros de lo que me esperaba, ha sido una jornada verdaderamente difícil", señaló.Clasificación de la etapa 2 del Tour de Francia 2025Mathieu Van der Poel – Alpecin - Deceuninck – 4:45:41Tadej Pogacar – UAE Team Emirates – ,,Jonas Vingegaard – Team Visma | Lease a Bike – ,,Romain Grégoire – Groupama - FDJ – mismo tiempoJulian Alaphilippe – Tudor Pro Cycling Team – ,,Oscar Onley – Team Picnic PostNL – ,,Aurélien Paret-Peintre – Decathlon AG2R La Mondiale Team – ,,Kévin Vauquelin – Arkéa - B&B Hotels – ,,Simone Velasco – XDS Astana Team – ,,Jenno Berckmoes – Lotto – ,,
Enric Mas (Movistar), sexto en la clasificación general del Tour de Francia, se mostró satisfecho por haber salvado una jornada al entrar en el grupo de los favoritos después de la batalla entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, corredores a los que considera "increíbles", y a los que se tienen que "adaptar"."He vuelto a tener dos momentos difíciles, pero una vez más gracias al equipo he podido entrar en el grupo de favoritos. Me encontré bien y poco a poco voy estando en una buena posición. Es importante no haber perdido tiempo", señaló en meta el ciclista español, quien es el líder de la escuadra telefónica.Un resultado de mérito, pues la batalla entre Pogacar y Vingegaard con Van der Poel en la lucha por la etapa, fue encarnizada. Varios fueron loas arrancones que protagonizaron, agitando la carrera y poniendo contra las cuerdas a más de uno, que se las ingenió para responder."Sí, Pogacar y Vingegaard van a machete, son corredores increíbles, tienen mucho gas, está claro que nosotros nos tenemos que adaptar a ellos y yo me estoy adaptando. Ha sido un día duro porque no podíamos dejar la fuga con 5 minutos, de lo contrario, los hubiéramos visto en meta", concluyó.Recordemos que el corredor neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) se impuso este domingo en la segunda etapa del Tour de Francia, con final en Boulogne-sur-Mer (noroeste), y se vistió con el maillot amarillo de líder de la general.En un emocionante final en subida, 'MVDP', especialista en ese tipo de llegadas, se hizo con su segunda victoria de etapa en el Tour, superando al vigente campeón de la ronda francesa y campeón del mundo Tadej Pogacar, que se colocó segundo en la general, justo por delante del danés Jonas Vingegaard.
El futbolista colombiano Luis Díaz, extremo del Liverpool, enfrenta este domingo una oleada de críticas por parte de aficionados de su club y de seguidores del fútbol internacional que reprochan su ausencia en el funeral de su compañero Diogo Jota, fallecido hace cuatro días en un accidente de tráfico en España.'Lucho' Díaz, de 28 años, se encuentra en Colombia en periodo de vacaciones antes de reincorporarse a la pretemporada del club inglés.El jugador participó el viernes en Barranquilla en un evento deportivo con creadores de contenido y estuvo acompañando a su hermano Roger Díaz, quien competía en la Copa Creadores de Contenido, un torneo de fútbol amistoso que reúne a influenciadores digitales de varios países.En Europa no le dan tanta importancia a la ausencia de Luis DíazEn Inglaterra y Portugal decidieron centrarse en la entrevista que brindó en la que contó que lloró cuando se enteró de la noticia y que fue un momento muy difícil para él.Sin embargo, en 'A Bola', aunque enfatizaron la tristeza de Luis Díaz, no pasó desapercibidas las críticas en redes sociales que ha recibido el futbolista colombiano, quien estuvo en un evento de influenciadores, del que hace parte uno de sus hermanos, algo que se viralizó rápidamente."Las fotos compartidas en un ambiente festivo incrementaron las críticas por la falta de solidaridad, sobre todo tras el gesto de Jota en el momento del secuestro del padre de Díaz, dedicándole un gol", detallaron en el citado medio portugués.Eso sí, no dejaron pasar por alto la tristeza y la publicación que hizo 'Lucho' tras el fallecimiento de su compañero, Diogo Jota.El sábado se llevaron a cabo en Gondomar (Portugal) las exequias de Jota y su hermano André Silva, ceremonia a la que asistieron buena parte de la plantilla del Liverpool y numerosas figuras del fútbol portugués.Entre los ausentes estuvieron Mohamed Salah, Alisson Becker, Dominik Szoboszlai y Díaz, aunque en el caso del colombiano y del arquero brasileño la distancia desde Sudamérica complicaba su presencia.Las críticas se intensificaron luego de que en redes sociales circularan imágenes de Díaz sonriendo y posando con influenciadores, lo que algunos seguidores calificaron como "una falta de respeto"."Le faltó el respeto a sus compañeros, al club y sobre todo a Diogo", se lee en uno de los mensajes más compartidos en X.Otros mensajes reclamaron que Díaz debía haber asistido al funeral por el vínculo que ambos tenían, recordando el gesto de Diogo Jota cuando en 2023 levantó una camiseta del colombiano durante un partido, en solidaridad con él mientras su padre estaba secuestrado por el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN)."Estaba convencido que vería a Lucho en el funeral, que viajaría. Lo de Luis Díaz es lamentable. Diogo Jota se metió en el corazón de los colombianos el día que mostró la camiseta de Lucho en Anfield. Hoy tristemente Luis Díaz se salió del corazón de los Reds y eso se lo cobrarán", afirmó un seguidor del futbolista en X.El propio Díaz había expresado su dolor en un mensaje publicado el jueves en Instagram: "Me duele en el alma. No solo por lo que fue en la cancha, sino por la persona que fue fuera de ella. Hay gestos que uno nunca olvida".Jota, de 28 años, y su hermano fallecieron la madrugada del miércoles cuando el Lamborghini en el que viajaban se salió de la autovía A-52 en Zamora (España).Tras la autopsia, sus cuerpos fueron trasladados a Portugal, donde se celebró el funeral que movilizó al fútbol europeo