Este sábado 16 de abril y ante la presencia de miles de personas, entre hinchas, exjugadores, amigos, familiares y demás, se llevó a cabo la despedida de Freddy Rincón, quien falleció el pasado 13 de abril, tras un fuerte accidente, en el que chocó la camioneta en la que se movilizaba contra un bus del sistema de transporte, MIO, en Cali.Uno de los que siempre estuvo al frente de la situación, cuando el 'Coloso de Buenaventura' fue hospitalizado en la Clínica Imbanaco, al conocerse el fallecimiento del exjugador de la Selección Colombia, durante el homenaje en el estadio Pascual Guerrero y al sepultarlo, fue Sebastián Rincón, hijo del otrora futbolista de la 'tricolor'.Por eso, su mensaje en redes sociales no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial de Twitter publicó una imagen, junto al siguiente mensaje: "Vas a vivir siempre en nuestros corazones Te despedimos como lo que eres, ¡un grande! Muchas gracias a todos por sus mensajes de apoyo y cariño", sentenció.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Miguel Ángel Borja anotó este sábado con el Junior en duelo contra el Bucaramanga, válido por la jornada número 16 de la Liga del Fútbol colombiano. El nacido en Tierralta, Córdoba, convirtió el segundo tanto del 'tiburón', el de la tranquilidad, frente al conjunto 'leopardo' en el estadio Metropolitano.Ese gol, el número ocho de Borja en el actual campeonato, tuvo una dedicatoria bastante especial. El delantero del Junior le consagró su diana a la gloria del fútbol de nuestro país: Freddy Eusebio Rincón, quien falleció el pasado miércoles en la noche en la ciudad de Cali.Borja sacó una camiseta blanca, en la que se observa la imagen del 'Coloso' de Buenaventura y un mensaje en el que resalta "fuerza y fortaleza a toda la familia Rincón".¿Cuál es el próximo partido de Junior en la Liga Betplay?El próximo compromiso de los conducidos por Juan Cruz Real será el sábado 23 de abril contra Unión Magdalena, a partir de las 8:10 de la noche, en Santa Marta. El partido es la de la fecha 17.
El clásico entre América y Cali, este domingo, tendrá un tinte especial, tras el sensible fallecimiento de Freddy Eusebio Rincón, el pasado miércoles. El 'Coloso' de Buenaventura supo salir campeón con la 'mecha', en las temporada 1990 y 1992.Además, le tenía un cariño muy especial al cuadro verde de la 'sultana del Valle', por lo que este partido entre ambas escuadras estará marcado por un nuevo homenaje a la memoria del también exjugador de Independiente Santa Fe.Se espera que la hinchada 'escarlata' llene las graderías del Pascual Guerrero, para que el marco sea digno de lo que fue la gran figura del exvolante de la Selección Colombia. "En el doblete futbolero de mañana rendiremos un homenaje a Freddy Rincón para recordar a esta leyenda del fútbol colombiano", expresó el cuadro rojo en sus redes sociales.Para este encuentro, América llega mejor ubicado que su clásico rival, ya que tiene 18 unidades y está en la decimotercera casilla de la tabla de posiciones; viene de caer derrotado 2-0 contra Atlético Nacional, en el Atanasio Girardot.Ahora está bajo la batuta de Alexandre Guimaraes, quien regresó a la 'mechita' para intentar llevarla a lo más alto nuevamente, tal como lo hizo en 2019, cuando salió campeón con el equipo de nuestra Liga del fútbol colombiano.Estos son los convocados de AméricaPor su lado, Deportivo Cali llega a este compromiso siendo penúltimo de la tabla de posiciones, con 13 puntos tras 15 partidos disputados. Los dirigidos por Rafael Dudamel buscarán dejar su mejor versión en el cierre del 'todos contra todos'.Por Liga, los 'azucareros' vienen de igualar a un gol contra Junior de Barranquilla en la última jornada disputada. A mitad de semana, cayeron derrotados contra Corinthians, por la mínima diferencia.Estos son los convocados de Cali¿A qué hora arrancará el juego entre América y Cali?El clásico vallecaucano iniciará a las 6:10 de la tarde de este domingo, en el Pascual Guerrero, en donde se realizará un nuevo homenaje a la memoria de Freddy Eusebio Rincón Valencia.
"Si llamabas a Freddy y le pedías un favor, te lo hacía, te daba consejos. A los chicos los regañaba mucho, a mí también me regañaba. Me decía que dónde andaba, que me portara bien", eso fue lo que recordó Hamilton Ricard de su gran amigo Freddy Rincón, este sábado, en medio del homenaje que se le hizo en el estadio Pascual Guerrero, de Cali.Además, Ricard tocó un tema que fue polémico mientras Rincón Valencia trabajó como comentarista en el último tiempo, en donde siempre habló de James Rodríguez y el momento que vive en el fútbol internacional.“Él simplemente decía que cuando uno juega fútbol, uno tiene que dar el cien por ciento. Pero nunca tuvo nada en contra de James Rodríguez, eso es algo claro. Nunca le tuvo rabia”, insistió Hamilton, en la charla que tuvo con 'ESPN'.Esto dijo Hamilton Ricard:¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Como se lo merecía, con salsa, su música favorita, esa que escuchaba cada vez que tenía tiempo y la bailaba, así fue despedido el gran futbolista colombiano Freddy Rincón este sábado en el sur de la ciudad de Cali. Uno de sus mejores amigos, el cantante caleño Hárold Saa recordó su último encuentro con el 'Coloso' de Buenaventura y esas horas previas al fatídico accidente del pasado lunes."Esta es una cosa loca, un accidente tan bobo, él se paró al lado mío y me dijo paisano, ya me voy", comenzó diciendo en charla con 'Caracol televisión'.Ese día, el último en que se vieron, resaltó Saa que Freddy "fue a comer su plato favorito y pasó una noche tranquila". Bailó un poco de salsa y como siempre, sobresalió su sencillez.Por último, no dudó en recordarlo con el siguiente estribillo de una de sus canciones: "Pero toma mis manos y abrázame fuerte".¿Qué camisetas del fútbol vistió Freddy Rincón?El denominado 'Coloso' de Buenaventura vistió las camisetas de clubes como América de Cali y Santa Fe, en Colombia, del Real Madrid, en España, del Paok Salónica, en Grecia, la casaca de Corinthians, en Brasil, entre otras.
El cuerpo de Freddy Rincón ya reposa en el Cementerio Metropolitano del Sur de Cali, donde fue llevado este sábado luego de un gran homenaje que le hicieron en el estadio Pascual Guerrero, desde las 9 de la mañana.Con una emotiva ceremonia, que tuvo mensajes de familiares y amigos, y bajo una inclemente lluvia se realizó la despedida en el escenario deportivo de los vallecaucanos, donde el 'Coloso' de Buenaventura supo ser muy feliz.A la salida del estadio, la carroza fúnebre se abrió paso entre centenares de seguidores, quienes acompañaron a su gran ídolo hasta el lugar de su descanso eterno. Banderas y camisetas de Selección Colombia engalanaron el final de este camino.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Muchos son los mensajes y los recuerdos de los allegados de Freddy Rincón, a causa de su muerte. Varios de ellos rindieron homenaje al 'Coloso' en el estadio Pascual Guerrero de Cali, donde también estuvo su familia y una gran cantidad de hinchas, que fueron a despedirlo.Alguien que no estuvo presente en la capital del Valle del Cauca, pero sí jugó con Rincón, fue el exdefensor Arley Dinas, que compartió equipo con él en el América de Cali y que habló con 'Gol Caracol' sobre lo que sintió al saber sobre su partida, además de sus vivencias a su lado.¿En qué momento se enteró de la muerte de Freddy Rincón?"Me enteré en la mañana del siguiente día, cuando vi las publicaciones en el facebook. Me sorprendió, porque tenía pronóstico reservado. Levantarse con esa noticia fue muy duro".¿Qué significó Freddy para usted?"Un ídolo, dentro y fuera de la cancha, siempre daba el 100 por ciento en el terreno de juego. Eso nos dejó a la nueva generación de ese entonces"."Cómo era él en la interna del equipo""Freddy siempre fue un líder, una persona ganadora y que siempre lo entregaba todo".¿Cómo era él en el América de Cali?, antes de ir a Europa y a Brasil"Se mostraba lo grande que iba a ser en el fútbol. Un jugador que tenía mucha hambre de salir adelante, triunfar en la vida y lo logró".Además logró resaltar en ese América de Cali que tenía grandes nombres y gente de experiencia, incluso del exterior"Por eso Freddy Rincón triunfó donde fue. En esta época costaría mucho dinero, era muy completo, en ese entonces jugaba con un gran ritmo y ahora se juega así. Yo creo que ahora, él sería uno de los mejores en el mundo".¿Cuando ustedes lo veían en los entrenamientos y los partidos ya proyectaban que podía estar en los grandes de Europa?Sí claro, marcaba mucho la diferencia. Uno lo admiraba por ser un hombre muy fuerte y que a pesar de su talla era muy ágil, además de tener gran técnica. El estado físico que mostraba era muy superior a los demás".¿Qué es lo que más recuerda de Freddy Rincón?"Su temperamento, que siempre nos inculcó a los jóvenes que veníamos en la Selección Colombia. Peleaba por todo, siempre encaraba al presidente de la Federación de Fútbol de se entonces. Nunca se arrugaba para decirle las cosas a los demás en la cara".¿Cómo era él con los jóvenes?"Siempre nos apoyaba, era un líder. Como persona era excelente, siempre nos daba consejos".¿Cuál es la anécdota que más recuerde con Freddy Rincón?"Un partido frente Argentina en Buenos Aires Íbamos perdiendo 2-0 y el Cristian 'El Kily' González me tiró el balón largo, pateó en velocidad y la metió al primer palo de Óscar Córdoba. Freddy me miró y con eso me dijo todo, además que uno en esa época respetaba mucho a los grandes".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El último adiós a Freddy Rincón ya se le dio. En Cali, centenares de personas acompañaron durante estos últimos días el cuerpo del 'Coloso' de Buenaventura, quien sufrió un trágico accidente de tránsito, que acabó con su vida.En el cementerio Metropolitano del Sur de la 'Sultana del Valle' fue sepultado el exjugador de la Selección Colombia, en medio de lágrimas y dolor por parte de familiares, amigos cercanos y un amplio número de seguidores de quien fuera volante de Real Madrid, Palmeiras y Corinthians.Con una bandera de Colombia y otra de América de Cali fue enterrado el cuerpo del ídolo de todo un país, hace algunos minutos, luego de varios homenajes en su memoria tras confirmarse su deceso, el pasado miércoles.Acá algunas imágenes del sepelio de Freddy Rincón:
El jugador Roberto Ovelar anotó tres goles en el Fútbol de Perú jugando para el Deportivo Municipal que enfrentó este sábado al Sporting Cristal. El paraguayo le dedicó una de las anotaciones a Freddy Rincón, mostrando una camiseta que decía: “Q.E.P.D. Freddy Rincón", acompañado con el número 19.Recordemos que el delantero compartió bastante con el ‘Coloso de Buenaventura’ en el año 2019. Ovelar jugaba en Millonarios y Rincón era el asistente técnico de Jorge Luis Pinto en el equipo ‘embajador’.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Desde Argentina llegaron mensajes de aliento y fortaleza para toda la familia Rincón, que sufrió la partida de uno de sus grandes representantes: Freddy Eusebio. El equipo de Barracas Central, donde juega Sebastián Rincón, hijo del 'Coloso' de Buenaventura, no dudó en enviarle un recado de apoyo en estos momentos de incertidumbre."Fuerza familia Rincón, Barracas está con ustedes", es el mensaje que se puede leer en la pancarta que sostienen los jugadores del conjunto argentino este sábado previo al juego contra Estudiantes, por el torneo de ese país.Recordemos que Freddy Rincón, uno de los ídolos del fútbol colombiano y gran figura a nivel internacional falleció el pasado miércoles en la noche en la ciudad de Cali, a causa de un accidente de tránsito.¿Cuál fue el gol más recordado de Freddy Rincón?Sin duda, el tanto más rememorado por los amantes del fútbol por parte del 'Coloso' de Buenaventura fue el que le anotó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 90. Con esa diana, Colombia clasificó por primera vez a la instancia de los octavos de final de una Copa del Mundo. El duelo finalizó 1-1 en el Giuseppe Meazza.
Los seguidores no se olvidaron de Freddy Rincón, cuando el cuerpo del exfutbolista de la Selección Colombia iba rumbo al cementerio donde será enterrado, tras el trágico accidente que sufrió el pasado lunes.Sebastián Rincón, hijo del 'Coloso' de Buenaventura, compartió en sus redes oficiales imágenes de todas las personas que acompañaron en caravana el féretro de su padre, cuando iba por las calles de Cali rumbo a su lugar de descanso eterno."Te fuiste como un grande, papá. Mira cómo te quiere tu gente. Por siempre en nuestro corazones", escribió Sebastián.Vea la caravana que acompañó a Freddy Rincón:¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El cuerpo de Freddy Rincón ya abandonó el estadio Pascual Guerrero, donde se realizó un homenaje a su memoria, y ya arribó al cementerio donde le darán santa sepultura, este sábado.Centenares de aficionados siguen acompañando al 'Coloso' de Buenaventura, a su última morada. 'Noticias Caracol' viene haciendo el cubrimiento de este hecho y evidenció todo el seguimiento que le hacen las personas de la 'Sultana del Valle' a su ídolo.Así llegó el cuerpo de Freddy Rincón al cementerio:¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El funeral de Diogo Jota y su hermano André Silva se realizó este sábado 5 de julio en su pueblo natal Gondomar, en Portugal, donde asistieron varios de sus compañeros tanto de equipo como de selección, pero sorprendió la ausencia de Cristiano Ronaldo.El 'Bicho', quien fue uno de los primeros personajes en lamentar el fallecimiento de su colega en el combinado de las 'quinas', y enviar un emotivo mensaje a su familia por medio de las redes sociales, no hizo acto de presencia en dicho velatorio, lo que causó polémica en las plataformas digitales. Según el medio inglés 'The Mirror', "entiende que Ronaldo se mostró receloso de aparecer en el pequeño pueblo de Gondomar y que su presencia eclipsaría la despedida de su compañero de equipo (Diogo Jota) y hermano menor del jugador del Liverpool (André Silva). Últimamente ha mantenido un perfil bajo, rodeado de su familia". Se entiende que la presencia del astro portugués en cualquier lugar público llama altamente la atención delos medios de comunicación, para fotografiarlo, pedirle declaraciones y demás, es por eso, que el exReal Madrid no creyó prudente asistir para preservar el dolor de la familia de Diogo Jota en este duro momento.El mensaje que dejó Cristiano Ronaldo en sus redes sociales, tras anunciarse el fallecimiento de ambos jugadores fue el siguiente: "No tiene sentido. Estábamos juntos en la selección y tú te acababas de casar".A su familia, a su esposa y a sus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarán con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos”¿Qué jugadores sí asistieron?Por parte de sus compañeros de Liverpool asistieron: Virgil Van Dijk y Andy Robertson, Curtis Jones, Alexis Mac Allister, Harvey Elliott, Wataru Endo, Darwin Núñez, Federico Chiesa y el entrenador Arne Slot, fueron los primeros en llegar a su pueblo natal, mientras que Bruno Fernandes , Bernardo Silva y Ruben Neves, colegas de la Selección de Portugal, también fueron vistos entregando ofrendas florales y lamentando dicho suceso. A su vez, exjugadores de los ‘reds’ como Caoimhin Kellehe, Jordan Henderson y James Milner, también hicieron acto de presencia.¿Cuál fue la causa del fallecimiento de ambos jugadores?Diogo Jota y su hermano André Silva perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido en el noroeste de España, luego de que el Lamborghini en el que se desplazaban sufriera un daño en uno de sus neumáticos, lo que provocó que el vehículo se saliera de la carretera y se incendiara en la madrugada del jueves 3 de julio.
El mundo del fútbol está consternado por el sensible fallecimiento de Diogo Jota, figura en Liverpool y en la Selección Portugal, el pasado jueves 3 de julio. Este sábado en medio del compromiso que disputaron PSG vs. Bayern Múnich por un cupo a las semifinales del Mundial de Clubes, el deportista que compartió en los 'reds' con Luis Díaz, recibió una dedicatoria especial por parte de Ousmane Dembélé. El astro del elenco parisino marcó el segundo gol de su escuadra y que sirvió para darle la clasificación a las 'semis' del certamen de la FIFA. Mas allá de su anotación, Dembélé hizo una celebración emotiva y especial, así que lo solía hacerlo Diogo Jota cada vez que marcaba con Liverpool. Ousmane evocó el festejo del fallecido extremo, y por supuesto, estas imágenes con la celebración que hacia el eterno '20' de los 'reds' le dio la vuelta al mundo. Una muestra de respeto en memoria de Diogo Jota, quien perdió la vida en un terrible accidente automovilístico junto a su hermano, André Silva. Ambos fueron sepultados en Gondomar, en la periferia de Oporto, en el norte de Portugal, donde ambos crecieron.En el funeral hicieron presencia jugadores y cuerpo técnico tanto de Liverpool como de la Selección de Portugal.Acá el video de la celebración de Ousmane Dembélé como homenaje a Diogo Jota:
Velocidad. Presión. Estrategia. Filosofía. Ocasiones. Diversión. PSG y Bayern Múnich disputaron un partido épico digno de final de Champions League. Una eliminatoria que los parisinos -que terminaron con nueve- decantaron en los últimos minutos gracias a Desiré Doué y Ousmane Dembélé.El PSG, en semifinales del Mundial de Clubes de la FIFA, espera rival entre Real Madrid y Borussia Dortmund, que este sábado disputarán su eliminatoria de cuartos de final.El partido, disputado en el Mercedes-Benz Stadium de Altanta (Estados Unidos) fue tal y como lo proyectaron Luis Enrique y Vincent Kompany en la víspera: un duelo de titanes con un fútbol parecido, intenso, con jugadores veloces y muy habilidosos, que no paran de correr. Una oda al fútbol que ha dominado Europa esta temporada.Bradley Barcola y Khvicha Kvaratskhelia a un lado del campo, Michael Olise y Kingsley Coman al otro, generaron peligro en cada ataque, superando líneas al espacio, pero se toparon una y otra vez con defensas ordenadas, disciplinadas, que se replegaban con rapidez. Y, en última instancia, con unos porteros excelsos.Fabián Ruiz tuvo una muy clara para el PSG en el minuto 22, solo en el borde del área su disparo se fue por encima del poste. En el 27, Donnarumma desvió a córner un tiro envenenado de Olise.Manuel Neuer paró una incursión por la banda izquierda de 'Kvara' que se metió hasta al área pequeña en el 32. En el 38, Harry Kane conectó de cabeza a centro de Comar, pero su remate salió desviado.En ese ida y vuelta de ocasiones, Donnarumma sacó una mano mágica para parar un centro de Aleksandar Pavlovic que se envenenó cuando Jamal Musiala no llegó a rematar.El Bayern asumió el control en el tramo final del primer tiempo, pero sus últimos minutos fueron fatídicos. Primero con un gol anulado a Dayot Upamecano por fuera de juego cuando finalmente habían conseguido perforar la portería de Donnarumma.Después por la estremecedora lesión de Musiala que en una disputa de balón con Willian Pacho fue barrido por Donnarumma, quedando su tobillo izquierdo enganchado bajo el cuerpo del guardameta italiano, con la extremidad descolocada. Segunda baja para los bávaros, que también habían perdido a Josip Stanicic.Goles y tarjetas rojas para el PSGIngresó Serge Gnabry por Musiala, pero todo lo demás siguió igual en Atlanta. Un partido que parecía roto, pero que era el que PSG y Bayern habían elegido jugar.En el minuto 49 Barcola aprovechó un error defensivo del Bayern para correr con solo Neuer enfrente, pero el veterano guardameta alemán hizo una parada espectacular para mantener a cero su portería.Luis Enrique dio entrada a Ousmane Dembélé por Barcola en el 70, un cambio que decantó la balanza. A punto estuvo el 'Mosquito' de aprovechar otro descuido defensivo de los alemanes para marcar el primero con Neuer superado, pero el balón salió rozando el palo.El gol del PSG llegó en el minuto 78 con una conducción de Joao Neves que atravesó el campo por la derecha y dio un pase atrás a Désiré Doué, que desde el borde del área engañó a Neuer con un disparo, no demasiado fuerte, a su primer palo.No todo estaba perdido para los bávaros, sobre todo cuando Pacho fue dejó al PSG con diez, expulsado con roja directa por un feo planchazo sobre Leon Goretzka.El Bayern se volcó sobre el área de Donnarumma, colgando balones para Kane y Thomas Müller, que acababa de ingresar. En uno de esos balones, Kane cabeceó al arco parisino, pero como en el primer tiempo el gol bávaro fue anulado por fuera de juego.Con el Bayern abrumando al PSG, Lucas Hernández lo empeoró dejando con nueve a los suyos por un codazo en la cara a Raphael Guerreiro en el tiempo añadido.Contra nueve, el Bayern intentó igualar a la desesperada, pero en ese afán sentenció el PSG. A pase de Achraf Hakimi, Dembélé perforó en arco de Neuer para estrenarse en este torneo en su camino hacia el Balón de Oro. El campeón de Europa, a semifinales del Mundial de Clubes.- Ficha técnica:2. Paris Saint-Germain: Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruíz (Warren Zaïre-Emery, m.80); Désiré Doue (Lucas Hernández, m.80), Khvicha Kvaratskhelia (Lucas Beraldo, m.84) y Bradley Barcola (Ousmane Dembélé, m.70).Entrenador: Luis Enrique.0. Bayern Múnich: Manuel Neuer; Konrad Laimer, Dayot Upamecano, Jonathan Tah, Josip Stanicic (Sacha Boey, m.34; Raphael Guerreiro, m.88); Aleksandar Pavlovic (Leon Goretzka, m.80), Joshua Kimmich; Michael Olise, Jamal Musiala (Serge Gnabry, m.46), Kingsley Coman (Thomas Müller, m.80); Harry Kane.Entrenador: Vincent Kompany.Goles: 1-0, m.78: Désiré Doué. 2-0, m.90+6: Ousmane Dembélé.Árbitro: Anthony Taylor (Inglaterra). Amonestó a Désiré Doué (m.76) del PSG y a Konrad Laimer (m.68) del Bayern de Múnich. Expulsó a Willian Pacho (m.83) y a Lucas Hernández (m.90+2) del PSG.Incidencias: Partido de cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA disputado en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta (Estados Unidos) ante 66.937 espectadores.
En una jornada de nervios, caídas y abanicos, el primer maillot amarillo de la edición 112 del Tour de Francia se posó en los hombros del belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck), tras imponerse en una jornada inaugural caótica en la que algunos nombres ilustres, como Remco Evenepoel, Joao Almeida, Primoz Roglic y Carlos Rodríguez perdieron 39 segundos en un corte.Philipsen aprovechó el gran trabajo de su equipo para evitar el desastre de los abanicos y, lanzado por Mathieu Van der Poel, todo un lujo, levantó los brazos celebrando su victoria en el Tour número 10, invirtiendo un tiempo de 3h 53' 11'' en los 184,9 kilómetros que unieron la salida y la meta de Lille, a una media de 47,6 km/h.Una vez culminó la fracción, las reacciones no tardaron en aparecer. Uno de los que habló fue Sergio Higuita, que finalizó en el puesto 144, a cinco minutos y 18 segundos del ganador. 'El Monster' no decía presente en una gran vuelta desde 2023, cuando estuvo en la Vuelta a España. Razón por la que es un regreso especial."Una etapa bastante rápida. Hubo mucho viento, pero el objetivo era llegar bien, tranquilos y sin caídas, ya que lo importante para nosotros son otras jornadas. El equipo llegó adelante, con algunos de los esprinters que hay, en buena posición y se salvó el día", afirmó de entrada el ciclista colombiano, antes de contar qué pasó."No fue nada fácil, menos con las diferentes caídas que se presentaron y lo rápido que se robó. Se sintieron los nervios en el lote", añadió. Sin embargo, la primera fracción de la 'grande boucle' tuvo algo especial y es que fue la etapa 100 en grandes vueltas para Sergio Higuita, quien no ocultó su emoción y hasta 'viajó en el tiempo'."Ya uno tiene la experiencia para afrontar estos días, entonces solo será cuestión de esperar a que llegue la hora y el momento de disputar la victoria de etapa. En ese contexto, sí se siente un poco más de nervios. Solo hay que salvar los días y da emoción porque uno, desde pequeño, sueña con estar acá. Recuerdo que escuchaba la Vuelta a Colombia por radio, después veía el Tour de Francia por televisión, en fin, así que es un sueño. Lo que quiero es aprovecharlo y dar lo mejor el día que nos vaya bien y nos sintamos de buena manera", sentenció.
PSG y Bayern Múnich protagonizaron un gran duelo en el Mundial de Clubes, que dejó la terrible lesión de Jamal Musiala y un sentido homenaje previo en memoria al fallecimiento de Diogo Jota y su hermano André Silva, quienes murieron en un accidente automovilístico, pero eso no fue lo único llamativo en el juego de este sábado 5 de julio, ya que hubo una terrible entrada de Willian Pacho y que le costó la tarjeta roja.La acción se presentó al minuto 81 y cuando el conjunto 'bávaro' se disponía a un ataque, en medio de ir en búsqueda por el balón, Pacho terminó cometiéndole una dura plancha a León Goretzka, quien inmediatamente se tiró al césped de juego quejándose de dolor. El árbitro de la contienda no dudó en expulsar a Pacho. Vea acá la dura falta de Willian Pacho a León Goretzka
Sergio Higuita regresa al Tour de Francia. Después de tres años de ausencia en la ronda gala, fue elegido por su equipo para esta importante competencia. Por eso, no ocultó su alegría y así lo expresó en entrevista con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial. "Gracias a Dios estoy en este Tour, tomando la salida y agradezco por tanto apoyo", afirmó.Pero eso no fue todo. En medio de la charla, el comunicador le informó que la prensa europea lo catalogaba como uno de los más combativos, teniendo en cuenta su estilo de correr, en el que siempre busca las fugas y victorias. "Me pone la 'piel de gallina' (risas). Escuchar eso, motiva. Voy a ser protagonista y combativo a lo largo de la competencia; eso lo aseguro", añadió."En las grandes carreras, siempre me ha gustado ir por etapas, atacar de lejos, estar en las fugas y ojalá que se pueda dar. Queremos sumar puntos para el equipo. Tenemos la mitad del equipo para el esprint y los demás vamos para las de montaña y media montaña", expresó Sergio Higuita en la entrevista. Recordemos que comparte escuadra junto a Harold Tejada.La primera participación del 'Monster' en un Tour de Francia fue en 2020. En aquel entonces, infortunadamente, no terminó y abandonó. Posteriormente, fue a la edición del 2021, siendo puesto 25. Razón por la que, en 2025, será su tercera presencia en este evento. Además, se debe aclarar que tiene una victoria de etapa en una Vuelta a España, cuando lo hizo en 2019."Estar acá es una bendición. Hace años, soñaba con hacer el Tour de Francia; en 2020 fue mi debut, luego en 2021 y esta será la tercera vez que diga presente en esta competencia. Es así como lo afrontaré de la mejor manera, dando lo mejor y cumpliendo con las expectativas", sentenció Sergio Higuita, que no corría una grande desde la temporada 2023, en La Vuelta.
El funeral para despedir a los futbolistas portugueses Diogo Jota y su hermano André Silva se celebrará el sábado a las 10.00 hora local (3:00 a.m. en hora colombiana) en Gondomar, en cuyo club, a las afueras de Oporto, comenzó su carrera en el fútbol el delantero portugués, según medios.La ceremonia se llevará a cabo en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmó una fuente de la Cámara Municipal a Lusa, para posteriormente trasladar los restos hasta el cementerio de la localidad.Un día antes, el viernes, se llevará a cabo el velatorio en la capilla mortuoria de la Iglesia, a partir de las 16.00 hora local.Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 25, fallecieron esta madrugada en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora, España), una noticia que conmocionó a Portugal y al mundo del fútbol.Se espera que sus cuerpos lleguen esta noche a Portugal.El delantero, formado en los clubes lusos del Gondomar y Paços de Ferreira, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó cedido en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 es futbolista del Liverpool.Su hermano André Felipe Silva también es futbolista. Juega en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.
La Fundación Cardioinfantil – LaCardio emitió este jueves un comunicado de prensa oficial en el que se informó sobre la atención que se le ha brindado a Finot Castaño, exjugador de Millonarios, Once Caldas de Manizales y Deportes Quindío, quien llegó a la sede del norte de Bogotá el 2 de julio con quebrantos de salud.Castaño, tiene 86 años, y presenta problemas cardiacos y otros males asociados a su edad; según relató Gloria Muñoz en contacto con Gol Caracol.Acá el comunicado oficial de la Fundación CardioinfantilLa Fundación Cardioinfantil – LaCardio informa que el señor Finot Castaño ingresó a nuestra institución el 2 de julio en horas de la tarde, y desde su llegada ha recibido atención médica segura, integral y oportuna. Desde el momento de su ingreso, el paciente ha sido valorado por el equipo interdisciplinario de cardiología, quienes han adelantado los exámenes clínicos necesarios para establecer un diagnóstico y tratamiento y dar continuidad en la atención en hospitalización. El señor Castaño permanece bajo manejo clínico especializado, recibiendo todos los cuidados requeridos según su condición de salud, con el propósito de asegurar su evolución y recuperación satisfactoria.Entendemos la preocupación de su familia y de la comunidad deportiva, y queremos reiterar que en LaCardio trabajamos cada día con el compromiso de ofrecer una atención humana, segura y basada en la mejor evidencia médica disponible.El paso de Finot Castaño por la Selección Colombia Sub-20Además de haber jugado fútbol profesional, Finot Castaño también dejó en su hoja de vida como entrenador el primer título a nivel de Selección Colombia Sub-20 en un Sudamericano organizado por la Conmebol. Esto se dio en el año 1987 y se adelantó en nuestro país. De ese seleccionado nacional hicieron parte futbolistas que hicieron carrera como: Jhon Jairo 'la Turbina' Tréllez, Wilson Pérez, Eduardo Niño, Wilmer Cabrera, Alvaro Núñez, Jhon Jiménez y Andrés 'el Gallo' Estrada, entre otros.
Santiago Mele llegó a Monterrey como refuerzo de emergencia para disputar el Mundial de Clubes, procedente del Junior de Barranquilla. Sin embargo, una vez finalizada la participación del equipo en el certamen, el arquero uruguayo no sumó ni un solo minuto en cancha, y la prensa mexicana ya comienza a especular sobre su posible salida.El guardameta que llegó como un fichaje promesa para el pórtico de los 'rayados', su técnico Domènec Torren terminó inclinándose por su arquero de confianza, Esteban Andrada, para atajar en todos los partidos.Tras ello, en el programa 'RG LA DEPORTIVA', el periodista Willie González dijo "Torrent le está mandando un mensaje a la directiva: 'perdón pero no quiero a Mele. Ustedes lo trajeron, pero ya viéndolo en el día a día es diferente'", afirmó.Continuó diciendo: "Si Torrent se 'amachina' dice 'déjenme a Andrada, presten a Mele', porque lo pueden prestar, tranquilamente", concluyó.Otro problema de Monterrey con MeleSegún el reglamento de la liga mexicana, cada equipo puede tener máximo nueve jugadores en su plantilla, por lo que los 'rayados' que tienen 10 futbolistas, estarían obligados a desistir de alguno de ellos.Ahora el club que recientemente terminó su participación en el Mundial de Clubes, deberá analizar la situación y decretar de quién de los siguientes futbolistas desistirá: Nelson Deossa (Colombia), Stefan Medina (Colombia), Sergio Ramos (España), Esteban Andrada (Argentina), Santiago Mele (Uruguay), Sergio Canales (España), Óliver Torres (España), Lucas Ocampos (Argentina), Agustín Rodríguez (Argentina) y Germán Berterame (Argentina).¿Cómo llegó Santiago Mele a Monterrey?La escuadra mexicana contactó al Junior y las negociaciones se ejecutaron de forma rápida. Todo se cerró por la cantidad de 3.7 millones de dólares por los derechos federativos y el 80 % de los derechos económicos del guardameta uruguayo.El guardameta 'charrúa' logró el título de liga con el 'tiburón' en el 2023, siendo fundamental en la final donde derrotaron a Medellín desde la tanda de los panales, luego de que el juego finalizara igualado 4-4.¿Cómo le fue a Monterrey en el Mundial de Clubes?El cuadro mexicano hizo una gran participación en el torneo internacional, luego de que finalizara en la segunda posición de su grupo, solo por detrás de Inter de Milán, subcampeón de la Champions League y dejando eliminados a River Plate de Argentina y Urawa Reds de Japón.Sin embargo, en los octavos de final cuando se enfrentó al Borussia Dortmund de Alemania, no logró seguir encaminándose a la recta final del torneo, y cayó 2-1, despidiéndose así del Mundial de Clubes
El extremo colombiano Luis Díaz lamentó este jueves la muerte de su compañero del Liverpool Diogo Jota y recordó el homenaje que el atacante portugués le hizo cuando su padre, Luis 'Mane' Díaz, estaba secuestrado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 2023."No tengo palabras… Me duele en el alma. No solo por lo que fue en la cancha, sino por la persona que fue fuera de ella. Hay gestos que uno nunca olvida, y Diogo tuvo uno conmigo que me acompañará toda la vida", expresó Díaz en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.El homenaje al que se refiere ocurrió el 29 de octubre de 2023 cuando el atacante portugués anotó el primer gol del juego ante el Nottingham Forest y alzó una camiseta de Díaz, cuyo padre fue secuestrado un día antes por la guerrilla del ELN, que lo dejó en libertad el 8 de noviembre de ese año.El último gol de Diogo Jota fue con asistencia de Luis DíazEl pasado 2 de abril el Liverpool derrotó 1-0 al Everton en el clásico de Merseyside, y fue gracias a un golazo del delantero portugués, al minuto 57 del encuentro.Aquella jugada la comenzó el propio Diogo Jota, quien le dio la pelota al colombiano Luis Díaz, quien esperaba al borde del área. El guajiro, con un gesto técnico lleno de magia le devolvió el balón al luso con un ‘taco’, para que luego el nacido en Oporto regateara y luego definiera al primer palo. ¡Golazo!Así las cosas, en redes sociales recordaron lo que fue el último gol de Jota como profesional, en un derbi de Merseyside y con un pase del colombiano Luis Díaz.El futbolista del Liverpool, de 28 años, y su hermano André, de 26, fallecieron esta madrugada en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia española de Zamora.Según informaron a EFE fuentes de la investigación, los dos hermanos portugueses han muerto a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas (A52) en torno a las 00.40 horas.Tras la realización de la autopsia en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Zamora sus cuerpos han sido trasladados a Portugal."Mi abrazo está con Rute (Cardoso, la esposa del futbolista), sus tres hijos y su familia. Descansen en paz, Diogo y André", agregó el atacante colombiano.
El Tour de Francia 2025 tiene todo listo para ser disputado con un calendario de 21 etapas con alta exigencia montañosa en las últimas 2 semanas, 2 jornadas contrarreloj (una plana y una cronoescalada) y 2 días de descanso.En acción estarán los 4 grandes del momento, como lo son el esloveno Tadej Pogacar, campeón defensor y en busca de su cuarta corona; el danés Jonas Vingegard, vigente subcampeón y hombre que va por su tercer título; el belga Remco Evenepoel, que debutó en este certamen en 2024 siendo tercero; y el también esloveno Primoz Roglic, ganador de 4 Vueltas a España, un Giro de Italia y segundo en el Tour de 2020.Además, aparecen nombres ilustres del pelotón internacional, como el neerlandés Wout van Aert, el portugués Joao Almeida, los británicos Geraint Thomas, Adam y Simon Yates, el estadounidense Sepp Kuss, el español Enric Mas; y los franceses Julian Alaphilippe y Guillaume Martin.A ellos se suman el contrarrelojista italiano Filippo Ganna y los velocistas neerlandeses Mathieu van del Poel y Dylan Groenewegwn, así como el rematador belga Mathieu van del Poel.A su vez la representación colombiana estará a cargo de los siguientes ‘escarabajos’: el bogotano Santiago Buitrago, el boyacense Éiner Rubio, el huilense Harold Tejada y el antioqueño Sergio Andrés Higuita.Ciclistas colombianos en el Tour de Francia 2025Acá, el listado completo de 'escarabajos' con dorsales y equipos:⦁ 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorius) ⦁ 148. Éiner Rubio (Movistar) ⦁ 171. Harold Tejada (XDS Astana) ⦁ 176. Sergio Higuita (XDS Astana)Listado completo de inscritos en el Tour de Francia 2025UAE Emirates1. Tadej Pogacar (ESLV)2. Joao Almeida (POR)3. Jhonatan Narváez (ECU)4. Nils Politt (ALE)5. Pavel Sivakov (FRA)6. Marc Soler (ESP)7. Tim Wellens (BEL)8. Adam Yates (GBR)Visma | Lease a Bike 11. Jonas Vingegaard (DIN)12. Victor Campenaerts (BEL)13. Edoardo Affini (ITA)14. Tiesj Benoot (BEL)15. Matteo Jorgenson (EE. UU.)16. Sepp Kuss (EE. UU.)17. Wout van Aert (BEL)18. Simon Yates (GBR)Soudal Quick-Step 21. Remco Evenepoel (BEL)22. Mattia Cattaneo (ITA)23. Pascal Eenkhoorn (NL)24. Tim Merlier (BEL)25. Valentin Paret-Peintre (FRA)27. Maximilian Schachmann (ALE)28. Bert van Lerberghe (BEL)29. Ilan van Wilder (BEL)EF-Easypost31. Vincenzo Albanese (ITA)32. Kasper Asgreen (DIN)33. Alex Baudin (FRA)34. Ben Healy (IRL)35. Neilson Powless (EE. UU.)36. Harry Sweeny (AUT)37. Michael Valgren Andersen (DIN)38. Marijn van den Berg (NED)Intermarché-Wanty41. Biniam Girmay (ERI)42. Louis Barré (FRA)43. Vito Braet (BEL)44. Hugo Page (FRA)45. Laurenz Rex (BEL)46. Jonas Rutsch (ALM)47. Roel van Sintmaartensdijk (NED)48. Georg Zimmermann (ALE)Bahrain Victorious 51. Santiago Buitrago (COL)52. Phil Bauhaus (ALE)53. Kamil Gradek (POL)54. Jack Haig (AUT)55. Lenny Martinez (FRA)56. Matej Mohoric (ESLV)57. Robert Stannard (AUT)58. Alfred Brockwell Wright (GBR)Ineos Grenadiers 61. Carlos Rodríguez (ESP)62. Thymen Arensman (NED)63. Tobias Foss (NOR)64. Filippo Ganna (ITA)65. Axel Laurance (FRA)66. Connor Swift (GBR)67. Geraint Thomas (GBR)68. Samuel Watson (GBR)Red Bull-Bora-Hansgrohe 71. Primoz Roglic (ESLV)72. Florian Lipowitz (ALE)73. Jordi Meeus (BEL)74. Gianni Moscon (ITA)75. Laurence Pithie (N.ZEL)76. Aleksandr Vlasov (RUS)77. Mick van Dijke (NED)78. Danny van Poppel (NED)Lidl-Trek 81. Mattias Skjelmose Jensen (DIN)82. Simone Consonni (ITA)83. Jonathan Milan (ITA)84. Thibau Nys (BEL)85. Quinn Simmons (USA)86. Tom Skujins (LET)87. Jasper Stuyven (BEL)88. Edward Theuns (BEL)Groupama-FDJ 91. Guillaume Martin (FRA)92. Lewis Askey (GBR)93. Cyril Barthe (FRA)94. Romain Grégoire (FRA)95. Valentin Madouas (FRA)96. Quentin Pacher (FRA)97. Paul Penhoet (FRA)98. Clément Russo (FRA)Alpecin-Deceuninck 101. Mathieu van der Poel (NED)102. Silvan Dillier (SUI)103. Kaden Groves (AUT)104. Xandro Meurisse (BEL)105. Jasper Philipsen (BEL)106. Jonas Rickaert (BEL)107. Gianni Vermeersch (BEL)108. Emiel Verstrynge (BEL)Tudor Pro Cycling 111. Julian Alaphilippe (FRA)112. Alberto Dainese (ITA)113. Marco Haller (AUS)114. Marc Hirschi (SUI)115. Fabian Lienhard (SUI)116. Marius Mayrhofer (ALE)117. Michael Storer (AUT)118. Matteo Trentin (ITA)Jayco Alula 121. Ben O'Connor (AUT)122. Edward Dunbar (IRL)123. Luke Durbridge (AUT)124. Dylan Groenewegen (NED)125. Luka Mezgec (ESL)126. Luke Plapp (AUT)127. Elmar Reinders (NED)128. Mauro Schmid (SUI)Arkea-B&B Hotels 131. Kévin Vauquelin (FRA)132. Amaury Capiot (BEL)133. Ewen Costiou (FRA)134. Arnaud Démare (FRA)135. Raúl García Pierna (ESP)136. Mathis le Berre (FRA)137. Cristian Rodríguez (ESP)138. Clement Venturini (FRA)Movistar Team 141. Enric Mas (ESP)142. William Barta (USA)143. Pablo Castrillo (ESP)144. Iván García Cortina (ESP)145. Gregor Mühlberger (AUS)146. Nelson Oliveira (POR)147. Iván Romeo (ESP)148. Éiner Rubio (COL)Decathlon-AG2R-La Mondiale 151. Felix Gall (AUS)152. Bruno Armirail (FRA)153. Clément Berthet (FRA)154. Stefan Bissegger (SUI)155. Oliver Naesen (BEL)156. Aurélien Paret Peintre (FRA)157. Callum Scotson (AUT)158. Bastien Tronchon (FRA)Cofidis 161. Alex Aranburu (ESP)162. Emanuel Buchmann (ALE)163. Bryan Coquard (FRA)164. Ion Izagirre (ESP)165. Alexis Renard (FRA)166. Dylan Teuns (BEL)167. Benjamin Thomas (FRA)168. Damien Touze (FRA)Astana Qazaqstan 171. Harold Tejada (COL)172. Davide Ballerini (ITA)173. Cees Bol (NED)174. Clément Champoussin (FRA)175. Yevgeniy Fedorov (KAZ)176. Sergio Andrés Higuita García (COL)177. Mike Teunissen (NED)178. Simone Velasco (ITA)TotalEnergies 181. Anthony Turgis (FRA)182. Mathieu Burgaudeau (FRA)183. Steff Cras (BEL)184. Alexandre Delettre (FRA)185. Thomas Gachignard (FRA)186. Emilien Jeannière (FRA)187. Jordan Jegat (FRA)188. Mattéo Vercher (FRA)Picnic Postnl 191. Oscar Onley (GBR)192. Tobias Andresen (DIN)193. Warren Barguil (FRA)194. Pavel Bittner (CHE)195. Sean Flynn (GBR)196. Niklas Märkl (ALM)197. Tim Naberman (NED)198. Frank van den Broek (NED)Israel-Premier Tech 201. Michael Woods (CAN)202. Pascal Ackermann (ALE)203. Joseph Blackmore (GBR)204. Guillaume Boivin (CAN)205. Matis Louvel (FRA)206. Alexey Lutsenko (KAZ)207. Krists Neilands (LET)208. Jake Stewart (GBR)Lotto 211. Lennert van Eetvelt (BEL)212. Jenno Berckmoes (BEL)213. Jasper de Buyst (BEL)214. Arnaud de Lie (BEL)215. Jarrad Drizners (AUT)216. Sébastien Grignard (BEL)217. Eduardo Sepúlveda (ARG)218. Brent van Moer (BEL)Uno-X Mobility 221. Tobias Halland Johannessen (NOR)222. Jonas Abrahamsen (NOR)223. Magnus Cort Nielsen (DIN)224. Stian Fredheim (NOR)225. Markus Hoelgaard (NOR)226. Anders Halland Johannessen (NOR)227. Andreas Leknessund (NOR)228. Søren Wærenskjold (NOR)
Einer Rubio está teniendo una temporada agitada. Todo empezó con el Campeonato Nacional de Ruta, donde fue cuarto, detrás de Egan Bernal, Diego Camargo y Kevin Castillo. Después acudió al UAE Tour, donde se hizo con el puesto 16 de la clasificación general, y a la Tirreno Adriático, en la que culminó de 20, tras siete jornadas disputadas. Y llegó su mejor resultado.El 19 de marzo, dijo presente en la Milán Turín, donde cruzó la meta en la quinta posición. Isaac del Toro (UAE Team Emirates XRG), Ben Tulett (Team Visma Lease a Bike), Tobias Halland Johannessen (Uno X Mobility) y Adam Yates (UAE Team Emirates - XRG) fueron los cuatro primeros en dicha competencia. Fue así como el Movistar Team lo eligió como líder para el Giro.En la 'corsa rosa' no desentonó y fue protagonista de principio a fin. Eso le permitió terminar de octavo, siendo superado por Simon Yates, Isaac del Toro, Richard Carapaz, Derek Gee, Damiano Caruso, Giulio Pellizzari y Egan Bernal. Ese rendimiento convenció a la escuadra telefónica, que se la jugó por Einer Rubio para el Tour de Francia, cumpliendo un sueño."Es un sueño hecho realidad. Veníamos pensando desde inicio de año y, por eso, hicimos el Giro, entonces dependiendo de cómo me fuera, iba al Tour. Por fortuna, me fue bien y estamos aquí, con muchas ganas. Por lo hecho en el Giro, donde se fue rápido y el nivel aumentó, me gané la plaza para venir y hacer mi primer Tour, disfrutando de Francia", afirmó.Pero no fue lo único y analizó lo que espera hacer en la ronda gala. "Hemos estudiado un poco y hay bonitas etapas, con mucha montaña, pero se debe ver cómo se coloca la carrera, la manera en la que lo manejan los líderes y, dependiendo de ello, me moveré y buscaré una victoria de etapa en algún momento, donde haya duros ascensos", añadió el 'escarabajo'."La primera semana es de librar caídas y pasar desapercibido. Al no estar en la general, levantaré el pie cuando decida y me enfocaré en la segunda semana", sentenció Einer Rubio en la entrevista exclusiva con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio francés. Recordemos que el líder del Movistar Team para el Tour es Enric Mas.
Las malas noticias en el ámbito del fútbol continúan este jueves 3 de julio. Primero fue la inesperada muerte de Diogo Jota en un accidente automovilístico, y ahora se dio el fallecimiento de un histórico arquero que fue mundialista y figura en USA 1994 y Francia 1998.A través de las redes sociales, la Federación de Nigeria confirmó la lamentable información sobre el guardameta Peter Rufai.Murió Peter Rufai, arquero de Nigeria“Por siempre en nuestros corazones, Dodo Mayana. Lamentamos el fallecimiento del legendario portero de las Súper Águilas, Peter Rufai, un gigante del fútbol nigeriano y campeón de la AFCON en 1994. Tu legado sigue vivo entre los palos y más allá. Descansa en paz, Peter Rufai”, publicaron en la Federación nigeriana de fútbol, este jueves 3 de julio.Peter Rufai, portero emblemático del fútbol nigeriano y príncipe de una tribu de Idimu (una región de Lagos), eligió dedicarse al balón antes que ser rey, falleció este jueves en su país a los 61 años de edad, a causa de un paro cardiaco mientras descansaba en su residencia.Rufai defendió a su país en los Mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998 y vistió las camisetas del Hércules y del Deportivo a finales de los años 90 procedente de las ligas de Bélgica y Portugal (Lokeren, Breven y Farense). Su presencia en la Liga fue prácticamente testimonial (apenas jugó ocho partidos en el Deportivo), pero dejó huella por su peculiar origen.Era hijo del Rey Rufai de Idimu y, aunque no le gustaba hablar de su sangre azul, la prensa destacó pronto su procedencia que desvelaba que era el heredero al trono, pese a no ser el mayor de sus ocho hermanos pero sí el elegido en la sucesión.La muerte de su padre, en 1999, le sorprendió mientras jugaba en el Deportivo. Rechazó sucederle y perdió la oportunidad de subir al trono: "Nunca quise ser rey. Si lo aceptaba, no podría ser futbolista. Sé que hubiera tenido una buena vida, porque sabía cómo vivían mis padres. Pero eso no era para mí. No me hacía feliz. Lo que quería era el fútbol", dijo en una entrevista de la época a 'The Irish Times'."Perdí la oportunidad de ser rey por el fútbol. Perdí a mi padre pocos meses antes del Mundial de Francia 1998. Nunca me he arrepentido de haber renunciado a ese estatus, porque respeto profundamente mi carrera profesional", dijo en una entrevista a 'The Sun Nigeria' en 2018.Rufai acabó su etapa en el Deportivo, volvió a Portugal para jugar en el Gil Vicente y en la temporada 1999/2000 colgó los guantes. Dos décadas y media después, se fue para siempre el hombre que pudo reinar y que cambió un cetro por una vida bajo los palos para despejar balones.
Este jueves trascendió la noticia relacionada con el estado de salud de Finot Castaño, quien fue un reconocido zaguero central de Millonarios, Deportes Quindío y Once Caldas de Manizales. El hombre de trayectoria en el fútbol colombiano, tanto en las canchas como en los banquillos técnicos, se encuentra en urgencias del Hospital Cardioinfantil, en donde es acompañado desde el miércoles por Gloria Muñoz, su esposa.Hace algunos minutos, en breve contacto con Noticias Caracol, fuentes de la Cardioinfantil aclararon que "el señor Castaño ya tiene orden de hospitalización, se le realizaron los estudios y la verdad es que no lleva más de 16 horas en nuestras urgencias".Además de eso se agregó que Finot Castaño sí llegó en silla de ruedas, por su condición de salud; pero que se han ido realizando los exámenes médicos del caso y el personal médico ha estado atento y presto en todo momento.Gloria Muñoz de Castaño contó en el contacto establecido con Gol Caracol que no solamente el estado de salud del otrora defensa central está deteriorado, sino que también tienen dificultades económicas.¿Qué enfermedad sufre Finot Castaño?"Finot tiene males varios y presenta problemas cardiacos, también en el riñón, tiene cáncer de piel y sufre de alzheimer", agregó la señora Muñoz, quien se encuentra al lado del exjugador de los 'embajadores', que de igual manera hizo parte de un programa deportivo y social en Bogotá con la Fundación Revel y las escuelas del Real Madrid en nuestra capital.¿Cuándo quedó Finot Castaño campeón con la Selección Colombia Sub-20?Con Finot Castaño como entrenador, la Selección Colombia Sub-20 en el Sudamericano de la categoría de 1987, que se realizó en el Eje Cafetero, en nuestro país.De ese equipo hicieron parte jugadores que posteriormente hicieron amplia carrera como Eduardo Niño, Wilson Pérez, Óscar Pareja, Jhon Jairo Tréllez, Wílmer Cabrera, Orlando Maturana y Miguel ‘El Niche’ Guerrero.
La Media Maratón de Bogotá 2025 se llevará a cabo el domingo 27 de julio con más de 42.000 corredores procedentes cerca de 40 países, entre los que se encuentran múltiples medallistas orbitales y olímpicos.El nuevo lote es liderado por la keniata Susy Chemaimak, con registro personal de una hora, 7 minutos y 19 segundos, y campeona de las medias maratones de Gent (Bélgica) y Beijing (China).Además de ella se destaca el eritreo Awet Habte, segundo en la Maratón de Doha (Catar) y poseedor de la marca de una hora, un minuto y 23 segundos, conseguida en la Media Maratón de Lisboa (Portugal).El grupo lo engrosan representantes sudamericanos, como los ecuatorianos Silvia Ortiz, presente en los Juegos Olímpicos de 2024, y el campeón panamericano de cross country Segundo Jami, cuarto en la Media Maratón de Bogotá del año pasado. Ambos poseen la marca de su país en maratón.Así mismo, estarán los peruanos René Champi, reciente triunfador en la Carrera Quito 15Kk, en Ecuador, y Zaida Ramos, campeona de la Media Maratón de Lima en 2024 y 2025, esta última con récord nacional (1:10:05).A ellos se unen los keniatas Benson Kipruto, medallista olímpico de 42 kilómetros de París y vencedor de las maratones de Boston 2021, Chicago 2022 y Tokio de 2024; y Philemon Kiplimo, campeón de la Media Maratón de Praga, República Checa, que fue segundo el año pasado en Bogotá.Retorna de igual manera correrá en la capital colombiana la campeona de 2022, la keniata Angela Tanui, ganadora el año pasado de la Media Maratón de Nápoles, Italia.A su vez, las caras de Colombia serán: Carlos San Martín, Mauricio González, Angie Orjuela, Leidy Lozano, Carlos Patiño y María Fernanda Montoya.De esta manera, continúa conformándose el grupo de atletas élite que buscarán la corona de la carrera más emblemática de Colombia en sus 25 años.Media Maratón de Bogotá tendrá 2 distanciasMás de 20.000 corredores afrontarán el recorrido corto, de 10 kilómetros entre el parque Simón Bolívar, Galerías y el mismo parque. Mientras que el trayecto de 21 kilómetros será para el resto de participantes, entre el Simón Bolívar, el centro de la ciudad, la calle 92 y regreso al parque.Se trata de una competencia con sello élite de la World Athletics, lo que garantiza su nivel, recorrido certificado y altos estándares de organización.