
Media Maratón de Bogotá 2025 pisa duro anunciando a varios de los mejores del mundo
Un nuevo listado de atletas de élite internacional fue confirmado para versión 25 de la carrera atlética más importante y masiva del calendario nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Media Maratón de Bogotá 2025 se llevará a cabo el domingo 27 de julio con más de 42.000 corredores procedentes cerca de 40 países, entre los que se encuentran múltiples medallistas orbitales y olímpicos.
El nuevo lote es liderado por la keniata Susy Chemaimak, con registro personal de una hora, 7 minutos y 19 segundos, y campeona de las medias maratones de Gent (Bélgica) y Beijing (China).
Además de ella se destaca el eritreo Awet Habte, segundo en la Maratón de Doha (Catar) y poseedor de la marca de una hora, un minuto y 23 segundos, conseguida en la Media Maratón de Lisboa (Portugal).
El grupo lo engrosan representantes sudamericanos, como los ecuatorianos Silvia Ortiz, presente en los Juegos Olímpicos de 2024, y el campeón panamericano de cross country Segundo Jami, cuarto en la Media Maratón de Bogotá del año pasado. Ambos poseen la marca de su país en maratón.
Publicidad
Así mismo, estarán los peruanos René Champi, reciente triunfador en la Carrera Quito 15Kk, en Ecuador, y Zaida Ramos, campeona de la Media Maratón de Lima en 2024 y 2025, esta última con récord nacional (1:10:05).
A ellos se unen los keniatas Benson Kipruto, medallista olímpico de 42 kilómetros de París y vencedor de las maratones de Boston 2021, Chicago 2022 y Tokio de 2024; y Philemon Kiplimo, campeón de la Media Maratón de Praga, República Checa, que fue segundo el año pasado en Bogotá.
Publicidad
Retorna de igual manera correrá en la capital colombiana la campeona de 2022, la keniata Angela Tanui, ganadora el año pasado de la Media Maratón de Nápoles, Italia.
A su vez, las caras de Colombia serán: Carlos San Martín, Mauricio González, Angie Orjuela, Leidy Lozano, Carlos Patiño y María Fernanda Montoya.
De esta manera, continúa conformándose el grupo de atletas élite que buscarán la corona de la carrera más emblemática de Colombia en sus 25 años.
Más de 20.000 corredores afrontarán el recorrido corto, de 10 kilómetros entre el parque Simón Bolívar, Galerías y el mismo parque. Mientras que el trayecto de 21 kilómetros será para el resto de participantes, entre el Simón Bolívar, el centro de la ciudad, la calle 92 y regreso al parque.
Se trata de una competencia con sello élite de la World Athletics, lo que garantiza su nivel, recorrido certificado y altos estándares de organización.