Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Gol Caracol Leonel Álvarez

Leonel Álvarez

  • El entrenamiento de este miércoles en la selección Colombia mostró una idea clara de trabajo del técnico Alvarez. En La Paz veríamos un equipo compacto, con una doble línea de cuatro, mucho trabajo en las bandas y, sí señores, dos delanteros.

  • Doce jugadores del torneo local, México y Europa se reunieron este domingo para iniciar la concentración de la Selección de cara al debut en las Eliminatorias, el próximo martes 11 de octubre en La Paz. Mario Yepes aun no es descartado.

  • Gol Caracol

    Llevamos tres Eliminatorias perdidas en línea diciendo que hay poco tiempo para trabajar, que la falta de gol es el tatuaje de nuestra historia, que la sede no funciona y que perdemos puntos de forma inverosímil, increíbles. La nueva ilusión de volver al Mundial se presenta otra vez con palabras repetidas, aunque ciertas. “Es importantísimo empezar con el pie derecho”, dijo Leonel Álvarez en la rueda de prensa en la que dio a conocer los jugadores para enfrentar a Bolivia. Sin llamar a la soberbia y sin desconocer la falta de oxígeno en La Paz, ganarle a Bolivia es una necesidad y una obligación. Es el equipo más débil de los nueve que estarán en competencia. Lo demás son disculpas y fracasos. Que el calendario no nos favorece, que la prensa no apoya, que una desconcentración destruyó partidos… Todos esos son recuerdos ingratos. En las Eliminatorias al Mundial 2002, Colombia hizo los mismos puntos que Uruguay (27) y se quedó por fuera del repechaje. Marcó 20 goles y recibió 15. Uruguay hizo 19 y recibió 13. Un mísero gol acabó con todo. Para Alemania 2006, Colombia fue otra vez sexta, también mediocre, y fue eliminada con 24 puntos, uno menos que Uruguay. La última presentación tampoco fue decorosa. En las pasadas Eliminatorias, a Sudáfrica, la selección fue séptima con 23 puntos, los mismos que sumó Ecuador y uno menos que Uruguay. Marcó apenas 14 goles en 18 partidos. Cada quien tiene su derecho a justificarse. Pero en realidad Colombia ha merecido su lugar en la eliminación en más de una década. Y eso con todos a bordo, con el “Chiqui” García, Francisco Maturana, Reynaldo Rueda, Jorge Luis Pinto y Eduardo Lara. “El compromiso es de todos”. "En Barranquilla tenemos que hacer prevalecer nuestra condición de local, ser muy fuertes y hacer respetar nuestra plaza". “Vamos a trabajar durante el tiempo que podemos, que es muy corto”. “Nosotros también nos equivocamos”. “A uno le gustaría que todos los jugadores estuvieran en competencia”. “Esto es de resultados”. “Queremos ver nuestra casa llena”. Todas esas frases las pronunció Leonel y al final no dicen mucho. Puras obviedades. Esto tiene que empezar bien, cierto. Pero si vamos a hablar de lugares comunes que sea el de las victorias. “Esperamos estar a la altura de este gran compromiso con el país”. Lo esperamos todos, Leonel. El técnico debe, además, motivar al equipo y al hincha. Bolivia es la primera prueba, el 11 de octubre. Después, Venezuela y Argentina, el 11 y 15 de noviembre. ¿Será mucho pedir siete puntos en los primeros tres partidos? ¿Será que sin Brasil y con cuatro cupos y ‘medio’ disponibles sí volvemos al Mundial? Más fácil no se puede. Al menos hasta que Colombia organice el campeonato. Y para eso falta mucho, mucho tiempo. En Twitter: @javieraborda

  • La confianza se dejó ver en pleno durante la rueda de prensa en la que el técnico nacional dio a conocer la lista de 23 jugadores que iniciarán las Eliminatorias a Brasil 2014, el próximo 11 de octubre en La Paz. Acá está el resumen de sus declaraciones.

  • Gol Caracol

    ‘El Carachito' atendió al Golcaracol.com desde tierras argentinas, donde vive sus primeros meses en el Estudiantes de La Plata. Fue sincero: habló del mal momento de su equipo, de sus compatriotas Carbonero y Zapata, del histórico Juan Sebastián Verón y de su sueño de Selección.

  • El seleccionador colombiano, Leonel Álvarez, se reunió este viernes con el técnico del Pereira, Julio Comesaña, para ofrecerle que haga parte del conjunto nacional, en calidad de asesor.

  • Gol Caracol

    Pensar en lo que pudo ser es una pérdida de tiempo y de sueños. Por eso, hay que intentar dejar atrás el desastre vivido desde el golpe del “Bolillo” hasta la elección “unánime”, este jueves 8 de septiembre, de Leonel Álvarez como técnico de la Selección. Porque tenemos el derecho de criticar lo que nos plazca, pero ya ni siquiera vale la pena hablar mal de todo lo que se ha hecho mal. Criticar a la Federación ya se volvió casi un lugar común, como todo lo demás. Es preferible hoy en día guardar el prejuicio, si es que lo padece, e intentar creer en el regreso al Mundial. Siempre se trata de eso, de aspirar a algo mejor. Al final no importa el nombre del técnico ni del delantero. El fútbol se sufre con fe ciega. Aunque romántico, el tiempo para las aflicciones debe quedar atrás. Si las espera como un deseo para desahogarse, las habrá después de los partidos de la Eliminatoria. Quédese tranquilo: no ganaremos todo en los dos años que más o menos dura el torneo. Más allá de pesimismos y optimismos, lo que es relevante ahora es que Colombia juega pronto, el 11 de octubre contra Bolivia, en La Paz. Sólo queda trabajar y volvernos a ilusionar. Tal cual un masoquista que tiene un amor eterno. Al final de cuentas usted es el que decide en qué orilla estar, si quiere ver a Leonel como un técnico prometedor como la foto al comienzo de este post o si prefiere identificarlo como un exguerrero de una isla de famosos, como se ve a continuación. Si quiere seguirme en Twitter: @javieraborda

  • La noticia se confirmó después de una reunión del comité ejecutivo de la Federación. El ex jugador asumirá el reto de conducir a Colombia al Mundial de Brasil 2014. El lunes se dará a conocer el nombre de su asistente. ¿'El Pibe', 'Coroncoro', 'Parejita'... Comesaña?

  • El grupo que dirige Leonel Álvarez se impuso al centroamericano en el estadio Lockhart de Fort Lauderdale (Estados Unidos) con goles de Teófilo Gutiérrez (54’) y Jackson Martínez (93'). El próximo reto es el primero hacia Brasil 2014: el 11 de octubre en Bolivia.

  • Gol Caracol

    1. Es la salida más fácil que tiene hoy la Federación. Y la Federación está acostumbrada a salidas fáciles cuando no incoherentes. 2. Leonel es una figura que no despierta odio en el país. Y bastante odio hay en el país. 3. Es prudente ante tanta imprudencia. Renunció y, a falta de lealtad, dijo: “Me quedé porque Hernán (Darío Gómez) me dio el visto bueno. Fue un pedido especial de él”. 4. La selección necesita carácter. Y a él parece sobrarle. 5. Leonel pide públicamente lo que quiere. Leonel, sin duda, quiere a la selección. 6. Lo dijo hace rato el Pibe Valderrama, tras la salida de Eduardo Lara: “Para mí, el candidato es Leonel Álvarez. Ha demostrado que sus equipos juegan bien (…) Ya hizo su curso. Es el candidato que me gusta. No me vayan a salir con esa carretilla de que no tiene experiencia”. 7. Si ese fuera el caso, Leonel tiene sus cartas para mostrar: jugó más de 100 partidos internacionales, estuvo en cinco copas América, conoce las Eliminatorias y participó de los mundiales del ´90 y del ´94. Fue campeón de la Libertadores con Nacional y fue campeón con el Medellín como técnico. 8. Es obvio, pero vale la pena decirlo porque a veces sobran las decisiones ilógicas: Leonel es el técnico que hoy conoce más el proceso que se quiere seguir. Fue asistente del Bolillo, fue a la Copa América y ya dirigió al equipo en Estados Unidos. Cualquier otro llegaría primero a conocer más que a desarrollar. 9. La Federación no se puede dar el lujo de intentar otro fracaso de negociación con un técnico de más quilates. 10. Leonel nació en Remedios (Antioquia). Su nombramiento en propiedad es el remedio que está a nuestro alcance para contrarrestar nuestros males. En Twitter: @javieraborda

  • Lo más visto