Aunque en 2024 se han disputado 1.181 partidos internacionales —récord en un año natural—, solamente se han jugado 21 encuentros desde la publicación de la anterior Clasificación Mundial Masculina FIFA/Coca-Cola el pasado mes de noviembre. En consecuencia, apenas se han registrado cambios en la presente edición de diciembre.Como sucedió en 2023, Argentina (1.ª) termina el año en cabeza. Francia (2.ª) y España (3.ª) completan el pódium de 2024. Inglaterra (4.ª) Brasil (5.ª), Portugal (6.ª), Países Bajos (7.ª), Bélgica (8.ª), Italia (9.ª) y Alemania (10.ª) mantienen su posición entre las diez primeras. Colombia también se mantuvo firme en la casila 12°. Por lo demás, no cabe señalar ningún movimiento en el top 100.Vietnam (114.ª, +2) logra el mayor ascenso tras escalar dos posiciones. Por su parte, Hong Kong, China (155.ª, +1) registra el mayor balance de puntos (+4.18) y sube una posición.Otras diez selecciones de las 211 incluidas en la clasificación terminan el año en clave positiva: Gambia (125.ª, +1), India (126.ª, +1), Islas Salomón (147.ª, +1), Lesoto (149.ª, +1), Singapur (160.ª, +1), Cuba (163.ª, +1), Santa Lucía (167.ª, +1), Malta (168.ª, +1), Samoa Estadounidense (187.ª, +1) y Gibraltar (196.ª, +1).Angola (85.ª), la selección con más partidos disputados en 2024 (21), puede presumir de haber registrado el mayor avance a lo largo del año. La selección africana escaló 32 posiciones con respecto a 2023 y superó en el cómputo anual a Jordania (64.ª, +23) y a Fiyi (148.ª, +20).Ranking FIFA de selecciones (jueves 19 de diciembre):1. Argentina 1867.252. Francia 1859.783. España 1853.274. Inglaterra 1813.815. Brasil 1775.856. Portugal 1756.127. Países Bajos 1747.558. Bélgica 1740.629. Italia 1731.5110. Alemania 1703.7911. Uruguay 1695.9112. Colombia 1694.4419. México 1627.424. Ecuador 1560.1336. Panamá 1504.3940. Perú 1488.4247. Venezuela 1475.7150. Chile 1469.4453. Paraguay 1458.2654. Costa Rica 1454.9975. Honduras 1325.9379. Bolivia 1308.5883. El Salvador 1300.81105. Guatemala 1201.35133. Nicaragua 1114.28141. R. Dominicana 1083.36157. Puerto Rico 1022.83163. Cuba 994.43Primer puesto Argentina: (sin cambios)Entradas en las diez mejores: NingunaSalidas de las diez mejores: NingunaNúmero de partidos jugados: 21Selecciones que han jugado más partidos: Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar y Timor Oriental (3 partidos cada una)Selección que más puntos ha sumado: Hong Kong, China (4.18 puntos)Selección que más puestos ha subido: Vietnam (2 puestos)Selección que más puntos ha perdido: Myanmar (4.80 puntos)Selecciones que más puestos han bajado: Indonesia y Myanmar (2 puestos)Nuevas selecciones en la clasificación: NingunaSelecciones que salen de la clasificación: NingunaSelecciones inactivas o sin clasificación: Eritrea
Las selecciones de Argentina, Francia y España continúan al frente de la clasificación mundial, pero el conjunto de Luis de la Fuente recorta distancias con ambas escuadras, gracias a sus victorias sobre Dinamarca y Suiza en la Liga de Naciones, y sumar 8.94 puntos con respecto al mes de octubre. En cuanto a la Selección Colombia bajó algunos lugares en la clasificación. La vigente campeona mundial encabeza la lista con 1867.25 puntos, aunque tiene más cerca a sus perseguidores. Francia acumula 1859.78 y España 1853.27, según la última actualización de la FIFA de este jueves 28 de noviembre. Brasil (1775.85) es quinta y Portugal (1756.12) y Países Bajos (1747.55) se instalan en la sexta y séptima plaza en detrimento de Bélgica, que desciende dos posiciones hasta las octava (1740.62).Italia (1731.51) se mantiene en la novena posición y Alemania, con 1703.79, asciende una posición para instalarse en el 'top 10' ya que Colombia baja hasta la duodécima (1694.44).Recordemos que los dirigidos por Néstor Lorenzo cayeron en la última doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas con respecto al 2024 frente a Uruguay por 3-2, en el Centenario de Montevideo, y como locales contra Ecuador, en Barranquilla, por 0-1. Uruguay (1695.91) asciende tres plazas y se coloca en la undécima plaza. De otro lado, San Marino, a pesar de su victoria sobre Liechtenstein y el empate a Gibraltar en la última ventana y conseguir su ascenso a la Liga C de la Liga de Naciones, sigue ocupando la última plaza (210).- Así quedó la clasificación mundial de la FIFA: Colombia fuera del top-101. Argentina 1867.252. Francia 1859.783. España 1853.274. Inglaterra 1813.815. Brasil 1775.856. Portugal 1756.127. Países Bajos 1747.558. Bélgica 1740.629. Italia 1731.5110. Alemania 1703.7912. Colombia 1694.44-----11. Uruguay 1695.9119. México 1627.424. Ecuador 1560.1336. Panamá 1504.3940. Perú 1488.4247. Venezuela 1475.7150. Chile 1469.4453. Paraguay 1458.2654. Costa Rica 1454.9975. Honduras 1325.93105. Guatemala 1201.35133. Nicaragua 1114.28141. R. Dominicana 1083.36157. Puerto Rico 1022.83164. Cuba 994.43.
La Selección Colombia tuvo una doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas, en noviembre, para el olvido. Por la fecha 11, en el estadio Centenario, perdió 3-2 con Uruguay, con goles de Manuel Ugarte, Rodrigo Aguirre y Dávinson Sánchez, en propia puerta; mientras que Juan Fernando Quintero y Carlos Andrés Gómez descontaron. Pero no fue el único 'golpe' que se llevó la 'tricolor'.En 'casa', lo que parecía su fortín, el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, sufrió su primera derrota en Barranquilla, de la mano de Néstor Lorenzo. Ecuador fue el equipo encargado de ponerle punto final a esa racha positiva. Allí, el resultado final, por la fecha 12, fue 1-0 a favor de los dirigidos por Sebastián Beccacece; además, Enner Valencia fue el autor del único tanto del encuentro.De esa manera, la Selección Colombia cayó en la tabla de posiciones de las Eliminatorias. Después de haber estado peleando en la parte alta con Argentina, ahora, se ubica en el cuarto puesto, con 19 puntos, producto de cinco victorias, cuatro empates y tres caídas, y una diferencia de gol de +5, tras 15 marcados y 10 recibidos. Pero no sería el único impacto negativo de sus dos 'tropiezos'.En los próximos días, se conocerá la actualización del ranking FIFA, pero algunos expertos en el tema ya revelaron cómo quedaría. De acuerdo con esa información, el combinado patrio saldría del Top 10 y caería hasta el lugar 12, siendo superado por Alemania y, justamente, Uruguay. Los demás integrantes de esa zona alta, es decir, del primero al noveno, se mantendrían igual.Argentina lidera el ranking FIFA, seguida de Francia, España, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica e Italia. Y el otro rival de la Selección Colombia, en la pasada doble jornada, Ecuador, dio un salto importante. En esta ocasión, logró ascender tres plazas, pasando de ser 27 a 24 y desplazando a equipos como Ucrania, Australia y Turquía, soñando con el tan anhelado, Top 10.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Los dirigidos por Néstor Lorenzo volverán al ruedo, en Eliminatorias Sudamericanas, el próximo mes de marzo de 2025. En ese entonces, el primer oponente será Brasil, en condición de visitante, y después el equipo 'cafetero' recibe a Paraguay, en el 'Metro' de Barranquilla. Allí, el cuadro nacional espera reencontrarse con la victoria y sumar tres puntos que le permita mejorar en la tabla.
La Selección Colombia, liderada desde el banco técnico por Néstor Lorenzo, ha tenido una serie de gratos resultados y el más reciente fue el subcampeonato en la Copa América 2024. La 'tricolor' cayó en la gran final frente a Argentina, campeona del mundo, por marcador de 1-0, pese a la derrota, el combinado de nuestro país logró un importante ascenso en el último ranking establecido por la FIFA. Así las cosas, en el escalafón entregado por el máximo ente del fútbol mundial, el combinado de nuestro país apareció en el noveno lugar con un total de 1.727 puntos, ascendiendo un total de tres posiciones, volviendo así al Top-10, que hace cuatro años no ocupaba; desde el 22 de octubre del 2020. No obstante, este no ha sido el mejor lugar que ha tenido la 'amarilla'. ¿Cuál ha sido la mejor posición de la Selección Colombia en el ranking de la FIFA?Tras un gran Mundial en Brasil 2014, los dirigidos en esa época por José Néstor Pékerman, lograron ubicarse entre las tres mejores selecciones del mundo, ocupando el tercer puesto, solo superados por Alemania, que se coronó campeón, y Argentina, que a la postre culminó en el segundo lugar. La Selección Colombia cerró ese año en el distinguido top-3. De otro lado, en el año 2015 culminó en el octavo lugar, tras la Copa América disputada en Chile en la que cayeron en los cuartos de final. En el 2016, la 'tricolor' cerró en el sexto lugar luego de terminar tercera en la Copa América Centenario. Además, el combinado de nuestro país en el 2017 fue decimotercera, y luego para el 2018, culminó en el duodécima posición tras su grata participación en el Mundial de Rusia 2018, donde fue eliminada en los octavos de final. En el año 2019, cerró en la décima casilla, en el 2020, en el decimoquinto lugar, un lugar menos en el 2021 y dos casillas menos, el siguiente año. Y en el 2023, cerró en la decimocuarta casilla. Clasificación del ranking FIFA en julio del 2024:1. Argentina 1901,48 puntos.2. Francia 1854, 913. España 1835,674. Inglaterra 1812,265. Brasil 1785,616. Bélgica1772,447. Países Bajos 1758,518. Portugal 1741,439. Colombia 1727,2210. Italia 1714,29.
La Selección de Argentina, campeona del mundo y de la Copa América 2024, conserva el primer puesto en la clasificación FIFA, por delante de Francia, semifinalista de la Eurocopa-2024, ganada por la de España, que pasa a ser tercera en el ranking de selecciones, anunció este jueves 18 de julio la Federación Internacional de Fútbol.¿En qué puesto está la Selección Colombia en el ranking FIFA de julio?Al imponerse en la final a la Selección Colombia (1-0), la 'Albiceleste' se mantiene en lo más alto de la jerarquía mundial, mientras que su rival, la 'tricolor' dirigida por Néstor Lorenzo, pasa a integrar el Top 10 (en el noveno lugar). El combinado de España, por su parte, se alzó al tercer escalón del podio apoyada en su reciente victoria sobre Inglaterra en la final de la Eurocopa (2-1).Los 'Three Lions' son cuartos:La Selección de Inglaterra, pese a perder la final europea, asciende un puesto (4º), en detrimento de Brasil, que hora es quinta en la clasificación. Mientras que Bélgica sale del Top 5 tras bajar tres lugares (6º), seguida de Países Bajos (7º) y Portugal, de Cristiano Ronaldo, es octava. Los ascensos más espectaculares los protagonizaron Turquía, cuartofinalista de la Eurocopa, que ganó 16 posiciones (26ª), y la Selección de Venezuela, también cuartofinalista de la Copa América 2024, que escaló 17 puestos para situarse 37ª del mundo.De otro lado, Nueva Zelanda (94º) regresa al Top 100 siete años después como consecuencia de su victoria en la Copa de Naciones de la OFC. La próxima clasificación de la FIFA se publicará el próximo 19 de septiembre.Así quedó establecida la clasificación FIFA a 18 de julio del 2024:1. Argentina (1901,48)2. Francia3. España4. Inglaterra5. Brasil6. Bélgica7. Países Bajos8. Portugal9. Colombia (1727,22)10. Italia11. Uruguay17. México27. Ecuador35. Panamá37. Venezuela42. Perú43. Chile49. Costa Rica62. Paraguay79. Honduras81. El Salvador89. Bolivia
La selección de Argentina sigue encabezando la Clasificación FIFA desde la publicación de la última clasificación FIFA en abril, en la que España continúa en la octava posición, inmediatamente detrás de los Países Bajos.Las tres primeras selecciones siguen en sus puestos, con Argentina líder, por delante de Francia y Bélgica, muy cerca y, a continuación, Brasil e Inglaterra intercambian posiciones; y las de Portugal, Países Bajos y España se mantienen en el mismo lugar tras aquellas.Los últimos dos combinados del 'top diez', son Croacia e Italia, que también invierten sus puestos.Por su parte, la Selección Colombia, equipo que viene teniendo un presente más que destacado, pues mantienen un largo invicto, se ubica en la casilla 12 del ya mencionado Ranking FIFA, con un total de 1669.44 puntos. Cabe destacar que, recientemente, el equipo que dirige Néstor Lorenzo le ganó a Bolivia y a Estados Unidos, 3-0 y 5-1, respectivamente.Debido a su gran presente, el equipo 'cafetero' se erige como uno de los que serán protagonistas para la Copa América, torneo más grande a nivel selecciones del continente.Una cosa curiosa de la posición en la que se encuentra Colombia es que comparte dicho puesto con Marruecos, selección que tiene exactamente los mismos puntos que la 'Tricolor', por lo que ambos equipos están en el Top 12.Cerca del equipo colombiano, en el Top 14, se encuentra Uruguay con un total de 1663.44 puntos, la cuarta mejor selección de la Conmebol para este Ranking FIFA.En el bloque de las 100 primeras, sin embargo, sí que se han producido grandes cambios, pues destacan los avances de Ghana (64.º, +4), Honduras (78.ª, +4), Haití (86.ª, +4), Curasao (87.ª, +4) y Benín (91.ª, +6), aunque la selección de Namibia (97.ª, +9) logra un progreso aún mayor con una subida de nueve plazas.La selección que más puntos ha registrado es Liberia con +37.47 puntos, que sube diez puestos y la que más ha bajado Guinea Ecuatorial, con -47.53 puntos, que pierde diez posiciones.Por su parte, San Marino sigue siendo la selección la última selección del Ranking con un total de 739.64, a falta de que Eritrea sea clasificada, debido a que en los últimos 48 meses no ha disputado ni un solo encuentro, por lo que, según las reglas del Ranking FIFA: "Las selecciones que no hayan disputado un partido en los últimos 48 meses saldrán de la clasificación".La próxima Clasificación Mundial FIFA se publicará el 18 de julio 2024.
Continúan las buenas nuevas para Néstor Lorenzo y sus dirigidos. Además del largo invicto que cosechan juntos, de 18 partidos sin perder como estratega de la 'tricolor', gracias a sus 13 triunfos y cinco empates, este jueves 4 de abril recibieron otro motivo para celebrar. La Selección Colombia subió posiciones en el ranking FIFA y, ahora, se ubica en el puesto 12, soñando con el Top 10.Recordemos que, en la pasada publicación de esta clasificación, el combinado patrio era número 14. Sin embargo, gracias a las victorias, en la pasada doble fecha FIFA, pudo escalar. Cabe aclarar que fueron las victorias 0-1 sobre España, con gol de Daniel Muñoz, y el 3-2 contra Rumania, con anotaciones de Jhon Córdoba, Jhon Arias y Yaser Asprilla, las que le permitieron dar este salto.Por otro lado, la Selección Argentina de Lionel Scaloni permanece al frente de la clasificación de la FIFA, con 1.858 puntos, superando a Francia, que es segunda, con 1.840 unidades, y a Bélgica, en el tercer lugar, con 1.795 puntos. Brasil, la otra potencia de Sudamérica, es quinta, mientras que otras escuadras que subieron dos posiciones, como la Selección Colombia, fueron Estados Unidos, y México.La FIFA publicó este jueves su última clasificación, tras la disputa de 174 partidos de selecciones en el último periodo internacional, incluidos los clasificatorios de Asia para el Mundial de 2026, los de la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf y los partidos preparatorios en las seis confederaciones con motivo de las FIFA Series 2024.Argentina prolonga su liderato en el ranking FIFA, donde no cambian los equipos que ocupan los diez primeros puestos, con variaciones del ascenso de Bélgica al tercer lugar a costa de Inglaterra. Brasil cierra el quinteto de cabeza y tras este Portugal escala un puesto (6º) en detrimento de Países Bajos (7º). Estados Unidos (11º) y Colombia (12º) también suben dos peldaños y México mejora uno (14º) para adelantar a Uruguay que cae cuatro (15º).Ranking FIFA (jueves 4 de abril)1. Argentina - 1.858 puntos2. Francia - 1.840 puntos3. Bélgica - 1.795 puntos4. Inglaterra - 1.794 puntos5. Brasil - 1.788 puntos6. Portugal - 1.748 puntos7. Países Bajos - 1.742 puntos8. España - 1.727 puntos9. Italia - 1.724 puntos10. Croacia - 1.721 puntos———————————12. Colombia - 1.664 puntos14. México - 1.661 puntos15. Uruguay - 1.659 puntos
España vigente campeona del mundo, lidera por primera vez la clasificación de la FIFA y cerrará el año 2023 al frente de la misma, después de haber conquistado el título mundial femenino el 20 de agosto, en Sídney, y de clasificarse para la fase final de la Liga de Naciones. Por su parte, la Selección Colombia apareció en el lugar número 23 de esta escalafón.Las dirigidas actualmente de forma interina por Ángelo Marsiglia han tenido un 2023 bastante destacado y uno de esos logros fue haber llegado hasta los cuartos de final de la Copa del Mundo en tierras oceánicas en donde cayeron derrotadas por Inglaterra, que finalmente fueron subcampeonas. En dicha plantilla estuvieron futbolistas como Linda Caicedo, finalista al premio The Best y ganadora al mejor gol de ese certamen, Catalina Usme, Daniela Montoya, Mayra Ramírez, entre otras. Hasta el momento, el Mundial de Australia y Nueva Zelanda ha sido la mejor participación de un combinado de mayores femenino en una cita orbital. La 'tricolor' femenina cerró este 2023 con triunfo por 1-0 sobre Nueva Zelanda en duelo de preparación, en Bogotá. Eso sí, en el ránking suministrado por la FIFA, la Selección Colombia femenina descendió un lugar. Su puntuación es de 1.746Así las cosas, la FIFA hizo pública este viernes la última clasificación del año, en la que el equipo que dirige Montse Tomé (España) sube un puesto en relación al último ránking y suma 2.066 puntos, por delante de Estados Unidos (2.0245) y de Francia (2.021).Al trío de cabeza le siguen Inglaterra (2.014), selección que perdió la final del Mundial ante España, Suecia (1.998), que pierde el liderato al bajar cuatro posiciones, Alemania (1.987) y Países Bajos (1.986), que será el rival de España en las semifinales de la Liga de Naciones el próximo febrero, en busca de una plaza en los Juegos de París 2024.Dirigida por Montse Tomé, que relevó a Jorge Vilda tras el Mundial, la 'roja' se clasificó para la fase final de esta competición como primera del grupo A4, con 5 victorias y una única derrota.Las españolas ganaron sus cuatro primeros partidos (2-3 a Suecia, 5-0 y 1-7 a Suiza y 0-1 a Italia) y solo cedieron en el quinto, en Pontevedra, contra Italia (2-3), antes de protagonizar una espectacular remontada en Málaga ante el conjunto nórdico (5-3).Brasil se queda fuera del "top ten" al bajar dos puestos y ahora es undécima en el último ránking de 2023, elaborado con los resultados de los casi 400 partidos internacionales jugados desde que acabó el Mundial hasta ahora, entre ellos los clasificatorios para París 2024 en todas las confederaciones, salvo en Oceanía donde se han jugado los Juegos del Pacífico.Además de España, Filipinas (38ª), Haití (51ª), Camboya (116ª) y Cabo Verde (131ª) han alcanzado el puesto más alto de su historia.LA FIFA destacó que seis selecciones aparecen por primera vez (República Centroafricana y Macao) o regresan (RDP de Corea, Samoa Estadounidense, Madagascar y Bahamas) a la tabla, lo que eleva a 192 el número de selecciones que incluye, cifra récord que puede aumentar en 2024.Clasificación Fifa femenina.1. España 2.066.2. Estados Unidos 2.045.3. Francia 2.021.4. Inglaterra 2.014.5. Suecia 1.998.6. Alemania 1.987.7. Países Bajos 1.986.8. Japón 1.978.9. Corea del Norte 1.95010. Canadá 1.94811. Brasil 1.941.23. Colombia 1.746
La selección de Argentina se mantiene un mes más al frente de la clasificación mundial de la FIFA, en la que sobresale el acceso al tercer puesto de Inglaterra en detrimento de Brasil, que desciende al quinto lugar de la lista.Tras los 188 partidos internacionales disputados en noviembre, la Albiceleste conserva el liderato con 2.069,17 puntos, por delante de Francia (1.845,44) y de Inglaterra (1800,05), en tanto que Brasil pierde dos posiciones (1.784,09, baja a la quinta tras perder en las eliminatorias mundialistas sudamericanas ante Colombia y el cuadro de Lionel Scaloni.De tal manera, Bélgica se sitúa cuarta con 1.798,46 por delante de la Canarinha. Países Bajos (1.745,48) adelanta a Portugal (1.745,06) y se sitúa sexta y cierran el 'top 10' España (octava con 1.732,64), Italia (novena con 1.718,82) y Croacia (décima con 1.717,57)Por su parte, la Selección Colombia, la cual en el mes de octubre si situaba como la número 17 del mundo, luego de destacadas actuaciones en sus partidos contra Brasil y Paraguay por la quinta y sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de México, Canadá y Estados Unidos 2026, logró subir dos puestos y se ubica como decimoquinta del escalafón con 1651,2 puntos, siendo la cuarta selección sudamericana mejor ranqueada hasta este momento.Uruguay experimenta un importante progreso, al igual que Ecuador. Ambos equipos suben cuatro puestos y son undécimo y trigésimo segundo, respectivamente.Por su parte, Bolivia es el combinado nacional perteneciente a la Conmebol que se ubica más abajo en el escalafón. La 'verde' es la número 85 del mundo con 1284,55 puntos.La selección que más sube es Comoras. Mejora nueve, al puesto 119, tras ganar a la República Centroafricana y Ghana, lo que supone la mejor clasificación de su historia. Gambia y Perú son las que han perdido más plazas, nueve.San Marino, una vez más, es la selección que se ubica en la casilla 210, la última del escalafón, con 741.61 puntos.Vea los goles de Luis Díaz frente a BrasilVea el gol de Rafael Santos Borré frente a Paraguay
La Selección Colombia ha recibido un destacado reconocimiento por parte de la FIFA a través de sus redes sociales. En un tuit reciente, la cuenta oficial del máximo ente del fútbol mundial subrayó a la 'tricolor' como la única selección invicta en las Eliminatorias de la Comebol rumbo al Mundial 2026. El mensaje en 'X', antes 'Twitter' rezaba en inglés: The only unbeaten team remaining in Conmebol #WeAre26 qualifying...". El único equipo que queda invicto en las Eliminatorias Conmebol 2026", se lee en español.Aquí la publicación por parte de la FIFA sobre el invicto de Colombia:Este elogio resalta el impresionante desempeño del equipo dirigido por el técnico argentino Néstor Lorenzo en la fase clasificatoria para el próximo Mundial. La Selección Colombia ha mantenido su imbatibilidad tras enfrentar a diversos rivales de la región, acumulando resultados positivos que la colocan en una posición sólida en la tabla de clasificación.El invicto de Colombia comenzó con una victoria ajustada de 1-0 sobre Venezuela, seguida de empates notables, como el 0-0 con Chile y el emocionante empate 2-2 con Uruguay. Estos resultados iniciales establecieron las bases para el éxito continúo del equipo. Posteriormente, se enfrentaron a desafíos significativos, como el sufrido 0-0 con Ecuador, en Quito, y finalmente logrando un triunfo contundente de 2-1 frente a Brasil en el estadio Metropolitano.En la clasificación actual, Colombia se encuentra en la tercera posición con 9 puntos, solo superada por Argentina y Uruguay. La 'tricolor' ha mostrado un equilibrio impresionante entre su capacidad defensiva y su potencial ofensivo, consolidándose como un contendiente serio en la competición.El próximo desafío para la Selección Colombia será enfrentarse a Paraguay en la fecha 6 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido se llevará a cabo en el estadio Defensores del Chaco de Asunción este martes 21 de noviembre. Colombia buscará mantener su racha invicta y, al mismo tiempo, ganar puntos cruciales en su búsqueda por asegurar un lugar en el Mundial 2026.Este reconocimiento de la FIFA no solo enaltece el desempeño actual de la Selección Colombia, sino que también destaca su potencial para ser un competidor destacado en la fase final de las Eliminatorias y, eventualmente, en la máxima competición futbolística: la Copa del Mundo.
Después de la salida de Alberto Gamero, este jueves, los hinchas de Millonarios podrán volver a ver al 'azul' en El Campín, en su primer partido de la Serie Colombia frente al Melgar, de Perú. Además, habrá acción del Real Madrid, en la Copa del Rey; el Manchester United, en la Premier.En ese orden de ideas, en En Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY jueves 16 de enero del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos jueves, 16 enero - 2025EquiposHora/CanalCD Real Sociedad vs Rayo Vallecano1:30 pm | Copa del Rey - DSports (610-619), DGOAthletic Club vs Osasuna1:30 pm | Copa del Rey - DSports (610-619), DGOIpswich Town vs Brighton2:30 pm | Premier League - Disney+ Premium,ESPN 3,Disney+ EstándarShrewsbury Town vs Wrexham3:00 pm | League One - Disney+ PremiumManchester United vs Southampton3:00 pm | Premier League - Disney+ Premium,ESPN 3,Disney+ EstándarReal Madrid vs Celta3:30 pm | Copa del Rey - DSports (610-619), DGODefensa y Justicia vs Montevideo City Torque4:00 pm | Serie Río de la Plata - Disney+ PremiumMontevideo Wanderers vs Belgrano6:00 pm | Serie Río de la Plata - Disney+ PremiumMillonarios vs Melgar7:00 pm | Amistoso - Disney+ PremiumPeñarol vs San Lorenzo8:00 pm | Serie Río de la Plata - Disney+ Premium
El defensor Gonzalo Montiel, que anotó el penalti decisivo para darle el Mundial de Qatar 2022 a Argentina, regresará a River Plate, luego de casi cuatro temporadas en el fútbol europeo.De esa manera, el director técnico, Marcelo Gallardo, ya cuenta con cuatro campeones del mundo en su nómina. Recordemos que ya estaban Franco Armani, Germán Pezzella y Marcos Acuña.Montiel, proveniente de Sevilla, ya viajó desde España a Buenos Aires en un traspaso cercano a los 4,5 millones de euros por su ficha, y está previsto que el jueves se realice los exámenes médicos de rigor para luego firmar su contrato con el club en el que empezó su carrera, en principio hasta fines de la temporada 2028.“Con Montiel está todo cerrado, están todos los documentos, tanto con la contraparte, con el Sevilla, como la parte contractual y laboral con el jugador”, anunció el presidente de River, Jorge Brito, a la prensa local.Montiel, de 28 años, se sumará a la pretemporada de River directamente en Buenos Aires, y allí se encontrará con el entrenador Marcelo Gallardo, y como llega con ritmo de competencia, podría tener algunos minutos de acción en el amistoso del próximo martes 21, en el que los ‘Millonarios’ se medirán con la selección de México en el estadio Monumental.El de Montiel es el sexto refuerzo de River para 2025, de cara a un año en el que el club de la banda roja tiene como grandes objetivos la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes, además del campeonato local.Profesional desde 2016, Montiel se convirtió en un titular indiscutido en River durante la primera etapa del ciclo del ‘Muñeco’ Gallardo, que incluyó la obtención de la Copa Libertadores a fines de 2018 en Madrid, con la histórica victoria sobre Boca Juniors (3-1).El club ha sumado así a seis jugadores de renombre al plantel de cara a un año cargado de competencias. Montiel debutó como profesional en River en 2016 y con el tiempo se convirtió en un jugador clave en la obtención de títulos, entre ellos la Copa Libertadores de 2018, en la que River venció 3-1 a Boca Juniors.Además de Montiel, River sumó a los volantes Enzo Pérez y Giuliano Galoppo, el paraguayo Matías Rojas, el chileno Gonzalo Tapia, y al zaguero Lucas Martínez Quarta, mientras que está muy cerca de sellar la incorporación del delantero Sebastián Driussi (Austin FC, MLS).
Eliminado el martes por el Lille en los dieciseisavos de final de la Copa de Francia, el Olympique de Marsella se concentra ya al 100% en la Ligue 1, donde es segundo y el único que parece poder plantar cara al líder París Saint-Germain.Los marselleses no disputan este curso competiciones europeas, por lo que el adiós a la 'Coupe' les deja con una única tabla de salvación para su temporada.Siete puntos separan al PSG del Marsella, su principal perseguidor, antes de que este fin de semana se dispute una 18ª jornada en la que el equipo de la capital visita al Lens (7º) y el Olympique recibe en su Vélodrome al Estrasburgo (9º)."Después de esto, tenemos que tener todavía más motivación si cabe. Ya solo nos queda la liga. Ahora todo comienza de nuevo para nosotros, vamos a pensar ya en ese partido ante el Estrasburgo", dijo el entrenador italiano del Marsella, Roberto De Zerbi, nada más consumarse la eliminación en Copa.El año pasado, en una temporada llena de contratiempos y decepciones, el Marsella fue octavo, muy lejos de sus objetivos. En este curso sí que está en posición de pelear en la zona alta y garantizarse cuando menos una plaza en la próxima Champions.Con el Estrasburgo, los marselleses perdieron 1-0 en su pulso de la primera vuelta, a finales de septiembre, por lo que tendrán todavía más ánimo de revancha por lo doloroso que resultó aquel desplazamiento a Alsacia.Un día antes que el Marsella jugará el sábado el PSG, en Lens, ante un equipo con el que sufrió mucho en diciembre en la Copa de Francia. Los hombres de Luis Enrique solo pudieron entonces sacar adelante la eliminatoria en los penales.En lo que va de 2025, el PSG cuenta sus partidos por victorias, ante Mónaco (Trofeo de Campeones), Saint-Etienne (Ligue1) y el modesto Espaly (Copa de Francia). En ese último caso, sufriendo más de lo esperado para deshacerse de una formación 'amateur', a la que batieron 4-2 con dos goles en la recta final -Bradley Barcola en el minuto 88 y Gonçalo Ramos de penal en el 90+2-.Luis Enrique admitió esta misma semana que su equipo tiene especialmente en el punto mira los dos duelos de la Liga de Campeones ante Manchester City (22 de enero) y Stuttgart (29 de enero), donde su equipo se juega la supervivencia en el torneo que tiene como prioridad.Por ello, el equipo que presente en Lens podría depender también de la gestión de fuerzas del plantel."Hay que llegar al próximo partido de Champions League en las mejores condiciones, es algo que hay que gestionar de la mejor manera. Este enero tenemos una visión general por cómo viene el calendario", explicó el técnico asturiano.La 18ª jornada francesa se abrirá el viernes con dos partidos. El Mónaco (3º) visita al colista Montpellier (18º), mientras que el Lille (5º) recibe al Niza (4º) en uno de los pulsos más atractivos de la jornada.
El centrocampista panameño Adalberto ‘el Coco’ Carrasquilla prometió que pronto demostrará que no fue equivocada su decisión de dejar al Houston Dynamo estadounidense para fichar por el Pumas mexicano.“El fútbol va más allá de una opinión. Estoy consciente de lo que es Pumas y de la responsabilidad que conlleva estar aquí. Haré bien las cosas para demostrarles que no fue una mala opción venir a México”, afirmó el interior de 26 años.“Mi gente panameña siempre me ha tenido mucha estima y cariño, pero imagina otras cosas. No sabe la realidad del fútbol. Lo importante es que estoy aquí con Pumas, contento con mi decisión. Quiero demostrar que es un paso importante para mi carrera”, dijo a su llegada a Ciudad de México el Jugador del Año de la Concacaf entre 2023 y 2024.Carrasquilla quiso quitar hierro con estas palabras a las críticas vertidas desde algún sector de la afición y de la prensa en Panamá, que han considerado un retroceso su paso a México.Dijo encontrarse en buen estado físico, pese a que jugó su último partido el 19 de noviembre pasado en los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf.“Me preparé duro por mi propia cuenta. Tal vez estoy con nivel bajo de competencia, pero estoy seguro de que no estoy del todo mal", matizó.'El Coco' Carrasquilla se suma a una lista selecta de figuras internacionales que han llegado a México para esta temporada. Antes fueron anunciados el colombiano James Rodríguez por León y el argentino Luka Romero por Cruz Azul.“La liga mexicana siempre ha tenido un buen nivel y quiere seguir creciendo. Los fichajes de esta semana son muestra de lo que quiere marcar la liga en el continente”, sentenció el panameño.Pumas, equipo dirigido por el argentino Gustavo Lema, debutó el domingo pasado en el torneo Clausura con un triunfo sobre Necaxa y este domingo visitará a Querétaro en la segunda jornada, en la que puede debutar el panameño.Con siete títulos de liga, los Pumas son los sextos más ganadores de México, pero no son campeones desde 2011, una racha que pretender terminar en este Clausura.
En las últimas horas, se hizo oficial la llegada del delantero francés Randal Kolo Muani a las instalaciones de la Juventus de Turín, donde ya superó los exámenes médicos de la 'Vecchia Signora', y si todo sale según lo esperado, se anunciará su presentación oficial en las próximas horas. El mundialista de Qatar 2022 compartirá equipo con el colombiano Juan David Cabal, lateral izquierdo de los 'blanquinegros'.La información de su llegada fue anticipada por el reconocido medio italiano 'Tutto Mercato Web', que afirmó que era inminente la llegada de uno de los protagonistas de una de las mejores atajadas en una final de un mundial, cuando realizó un disparo en los últimos segundos del tiempo de adición de la prórroga, que terminó siendo atajado de manera insólita por el guardameta argentino, Emiliano 'Dibu' Martínez.Cabe destacar que Randal Kolo Muani no llega a la Juventus como jugador permanente, sino que está en calidad de préstamo por lo que resta de temporada, así indican los diferentes medios cercanos al club. En caso de poder firmar su contrato este mismo jueves 16 de enero, el francés de 26 años estaría a disposición del director técnico de la Juventus, el histórico Thiago Motta, para el enfrenamiento de este fin de semana, cuando la 'Juve' reciba al siempre difícil AC Milan en el Juventus Stadium.Hay que recordar que el lateral izquierdo Juan David Cabal no estará presente para este partido y seguramente para lo que resta de temporada, debido a la lesión de ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda que sufrió en entrenamiento con la Selección Colombia de cara a los enfrentamientos de la doble fecha de Eliminatoria Sudamericana del mes de noviembre, y que le impedirá estar con su club por lo menos hasta mediados del 2025, con un proceso de recuperación bastante complicado. Cuando la Juventus confirmó la gravedad de la lesión del colombiano, rápidamente realizaron exámenes y organizaron su operación, que se dio a los pocos días de que se informara su estado: “Esta mañana Juan Cabal fue sometido a la reconstrucción del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. La cirugía, realizada en el Hospital Privé Jean Mermoz de Lyon por el Dr. Sonnery-Cottet en presencia del Dr. Stefanini, director médico de la Juventus, fue todo un éxito”, afirmó el club en un comunicado de prensa el pasado 26 de noviembre, por lo que Cabal lleva ya casi dos meses de recuperación, pues en el mismo boletín anunciaron que comenzaría lo más pronto posible la rehabilitación "encaminado a retomar la actividad competitiva”.
El futbolista Ander Herrera llegó a Buenos Aires (Argentina) para sumarse a la plantilla de Boca Juniors, tras rescindir su contrato con el Athletic Club de Bilbao. De esa manera, el lateral colombiano, Frank Fabra, tendrá un compañero de lujo y alto nivel para la temporada 2025.Con más de 100 simpatizantes ‘xeneizes’, y varios medios de comunicación esperando, llegó el mediocampista de 35 años, que tiene grandes expectativas en su nueva etapa en Argentina.“Estoy muy feliz. Es momento de adaptarme y disfrutar de esta experiencia única. Solo pienso en Boca", fueron sus primeras palabras tras pisar suelo argentino.Al ser preguntado sobre si ya había tomado contacto con Juan Román Riquelme, el exmediocampista de Athletic Bilbao, Manchester United y París Saint Germain, dijo que ya he hablado con él y que no quiere "pensar en mucho más allá" que ponerse a punto y en el partido de Copa (Argentina) de la próxima semana. "Y por eso espero hablar hoy con Fernando Gago (el entrenador)”, añadió.“Llego a un equipo con una historia única y una pasión incomparable. Mi padre trabajó aquí mucho tiempo, me habló mucho de Boca y mantengo esa pasión. Jugar aquí es algo único y se te pone la piel de gallina. Ahora queda disfrutar”, concluyó el jugador, que llega a un club que en junio jugará el Mundial de Clubes.Según le confirmaron a EFE fuentes vinculadas al club argentino, el mediocampista de 35 años llegó “con el pase en su poder" después de que el Athletic le otorgara la "libertada de acción adelantada seis meses antes del vencimiento de su vínculo con el club vasco”.Ander Herrera, que ya había visitado La Bombonera y había expresado su amor por el club argentino, cumple de esta manera su sueño, y sigue el camino que ya había dado Iker Muniain el año pasado al desembarcar en San Lorenzo.
El Tijuana del entrenador colombiano, Juan Carlos Osorio, se meterá este jueves en el estadio del tricampeón América con el propósito de superarlo, en el inicio de la segunda jornada del torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano.América, dirigido por el estratega brasileño, Andre Jardine, repetirá una alineación con jóvenes mexicanos; con ellos derrotó el pasado viernes por 0-1 al Querétaro y ahora tratará de hacerlo ante un cuadro de mayor jerarquía, que viene de una derrota.En su estadio, los Xolos de Osorio, seleccionador de México en el Mundial de Rusia, fueron incapaces de detener el ataque del Toluca, que los aventajó por 4-2. Ahora el equipo tratará de sacar provecho de que el rival no tendrá a sus titulares para tratar de sumar tres unidades.Será un partido con aroma a revancha porque en la reclasificación del pasado Apertura, América se impuso al Tijuana en serie de penaltis, al aprovechar un error del chileno Nicolás Díaz, quien se hizo expulsar cuando los Xolos tenían ventaja. Las Águilas empataron y fueron mejores desde los 11 metros.El duelo despierta interés por ver si América puede ganar con jóvenes, luego de haber reinado en los tres últimos campeonatos.La jornada dos se entenderá hasta el próximo lunes y tendrá entre sus atracciones el partido sabatino entre Atlas y León, reforzado por el mundialista colombiano James Rodríguez.El centrocampista, con experiencia en varios de los mejores equipos del mundo, entre ellos el Real Madrid y el Bayern Múnich, viene del Rayo Vallecano español, en el que jugó menos de lo esperado, aunque se mantuvo activo en los entrenamientos.Está por ver si el sudamericano aparece este sábado en el banquillo de los suplentes, aunque lo más probable es que el entrenador argentino, Eduardo Berizzo, lo utilice hasta el 25 de enero, cuando el equipo debute en casa ante el Juárez FC.El líder Toluca recibirá a unos Rayados de Monterrey lastimados luego de empatar en su estadio con el humilde Puebla. El argentino Antonio Mohamed, entrenador del Toluca, superó en la primera fecha al Tijuana, equipo con el que fue campeón de liga en el Apertura 2012 y ahora enfrentará a unos Rayados con los que ganó el Apertura 2019.Cruz Azul, que viene de empatar con Atlas, visitará al Juárez FC el domingo un día antes de que el Pachuca del delantero venezolano Salomón Rondón debute ante el Santos Laguna.En otro duelo de expectativas, el Tigres UANL, ganador 1-3 del San Luis, recibirá al humilde Mazatlán con la meta de ganar por la mayor diferencia posible para saltar al liderato.
El defensor Keimer Sandoval, del Real Betis, y el extremo Óscar Perea, del Estrasburgo, lideran la lista de 23 jugadores que representarán a Colombia en el Sudamericano Sub-20 de Venezuela, que se disputará del 23 de enero al 16 de febrero próximos.Con ambos jugadores como bandera de la convocatoria, así presentaron en España al cuadro 'tricolor', que sueña con gritar 'campeón' en territorio venezolano. De esa manera, tanto Sandoval como Perea son futbolistas a seguir en el torneo, por la manera como los presentaron en el país ibérico.El equipo dirigido por César Torres, que hace parte del Grupo B con Brasil, Ecuador, Argentina y Bolivia, viajará a Venezuela el próximo 20 de enero y se radicará en Valencia, donde disputará los cuatro partidos de la fase inicial en el estadio Misael Delgado.Además de Sandoval y Perea, del equipo hacen parte otros jugadores con buena experiencia profesional como el central Simón García, de Atlético Nacional; el lateral Carlos Sarabia, de Millonarios; el volante Jordan Barrera, del Junior de Barranquilla y el arquero Andrés Tovar, que ya debutó en primera división con el Envigado.Igualmente, Torres contará en el torneo regional con el guardameta Alexei Rojas, del Arsenal inglés; el delantero Alejandro Villarreal, del Santos brasileño; el defensor Yeimar Mosquera, del Real Unión Club español, y el atacante Andy Batioja, del Houston Dynamo estadounidense.Colombia debutará el 26 de enero ante Argentina, enfrentará el 28 a Ecuador, se medirá a Bolivia el 30 y cerrará la fase de grupos contra Brasil el primero de febrero.Estos son los convocadosArqueros: Jordan García (Fortaleza), Andrés Tovar (Envigado) y Alexei Rojas (Arsenal-ING).Defensores: Keimer Sandoval (Real Betis-ESP), Juan Arizala (Independiente Medellín), Carlos Sarabia (Millonarios), Simón García (Atlético Nacional), Yeimar Mosquera (Real Unión Club-ESP), Julián Bazán (Deportivo Pereira), Elkin Quiñones (Orsomarso) y Luis Rentería (Independiente Santa Fe).Centrocampistas: Alejandro Ararat (Atlético Huila), Kener González (Internacional), Royner Benítez (Águilas Doradas), Jordan Barrera (Junior), Luis Landázuri (Atlético Nacional), Jhon Montaño (Independiente Medellín) y Joel Canchimbo (Junior).Delanteros: Alejandro Villarreal (Santos-BRA), Óscar Perea (Estrasburgo-FRA), Yefrei Rodríguez (Internacional), Andy Batioja (Houston Dynamo, Estados Unidos) y Neiser Villarreal (Millonarios).
Una posible salida de Trent Alexander-Arnold, en enero, es prácticamente inviable. La posibilidad de ganar una segunda Premier League, la supervivencia del Liverpool en todas las competiciones, con un posible póker de títulos en el horizonte, y el arraigo del futbolista en su ciudad, así como la relación con los aficionados, imposibilitan que el lateral esté dispuesto a marcharse en mitad de temporada.El contrato de Alexander-Arnold termina el próximo 30 de junio y hasta el momento el lateral ha rechazado todos los intentos de los 'Reds' de ofrecerle una renovación. Las condiciones que pone sobre la mesa el club de Anfield no son del agrado del jugador, que considera que merece una subida de salario superior a la que le ofertan.Actualmente, el futbolista es el tercer mejor pagado del club, con un salario de unas 180.000 libras semanales -alrededor de 10 millones anuales-. Solo Virgil Van Dijk y Mohamed Salah ganan más que el inglés, pero el sueldo de Alexander-Arnold no está muy por encima del de Andy Robertson, Ryan Gravenberch, Alisson Becker, Alexis Mac Allister, Cody Gakpo, Diogo Jota y Federico Chiesa.Desde el pasado 1 de enero, al no haber renovado aún contrato, Alexander-Arnold es libre de firmar con cualquier equipo fuera del Reino Unido y el Real Madrid es el que más se ha interesado por él. Sin embargo, la posibilidad de que abandone el Liverpool a mitad de temporada es prácticamente inexistente.Nacido en Liverpool, en el barrio de West Derby, a apenas 20 minutos en autobús de Anfield, Alexander-Arnold comprende el club mejor que nadie. Llegó a las categorías inferiores con seis años, fue capitán de los equipos sub-16 y sub-18 y debutó en octubre de 2016. Menos de dos años después fue titular en la final de la Champions League que los 'Reds' perdieron con el Real Madrid en Kiev. En el Liverpool ha ganado todos los grandes títulos que un futbolista puede desear, incluyendo la Premier, la Champions y la FA Cup.El compromiso del jugador con la ciudad está plasmado en uno de los murales que existen en las casas colindantes a Anfield. "Solo soy un chico normal de Liverpool que ha cumplido su sueño", reza la pintura que exhibe al lateral de espaldas con su característico número 66.Irse en enero sería abandonar el barco a mitad de temporada y arañar la relación con unos aficionados que ya han mostrado ligeras asperezas con la situación del jugador. De irse, tras dos décadas en el club, sería casi un enemigo público en una ciudad que le adora.A esto se une que el Liverpool está en medio de una temporada histórica. Los de Arne Slot son líderes destacados en la Premier League, con cuatro puntos de distancia y un partido menos que el segundo, también son líderes en la Champions League, con seis victorias en seis partidos, están en semifinales de la Copa de la Liga y en cuarta ronda de la FA Cup.Además de poder optar a un póker de títulos histórico que nadie ha logrado en la historia del fútbol inglés, Alexander-Arnold tendría la oportunidad de celebrar una Premier delante de sus aficionados, honor que la pandemia de covid le robó en julio de 2020 cuando el capitán, Jordan Henderson, levantó el título en un Anfield completamente vacío. Sería, además, la segunda liga inglesa para los 'Reds' desde 1990. No es esta Premier, por lo tanto, un título cualquiera.Si el Liverpool aceptara venderle y Alexander-Arnold también diera luz verde a una salida en invierno, Slot se quedaría con Conor Bradley como único lateral derecho. El norirlandés ha brillado en varios partidos esta temporada, como ante el Real Madrid en la Champions, pero lo cierto es que las lesiones le han hecho perderse casi la mitad de encuentros esta temporada. Quedarse solo con Bradley, más allá de parches como el polivalente Joe Gomez, sería comprometer las opciones de títulos, a cambio de un ingreso económico (en concepto de traspaso por Alexander-Arnold) que no lo compensaría.
"Hace unas semanas hablé con el presidente y vi que León es una familia, me hicieron sentir seguro para que viniera y estoy feliz, con ganas e ilusión en esta nueva fase. Llego con ganas de jugar y aportar para lograr cosas importantes", con estas palabras, James Rodríguez explicó por qué decidió firmar con las 'esmeraldas'. Ahora, no fue la única razón y también lo dejó muy claro.En su rueda de prensa de presentación, el volante colombiano explicó que "el Mundial de Clubes también influyó, ya que es una competición grande y que quiero jugar. Se me da bien los torneos cortos, así que espero llegar en buena forma y que el equipo lo haga igual". Y es que dicho certamen es el gran objetivo de la institución y para ello se están armando, con refuerzos de lujo.Prueba de ello es que van por una estrella de talla mundial. El periodista mexicano, Ómar Oseguera, quien dio detalles, en su momento, del arribo de James Rodríguez, afirmó que van por Marcelo. "¿Qué planeas, León? Que llegue el brasileño sería una locura, sería dar de baja a alguien", escribió en un posteo en sus redes sociales. Pero no fue lo único y le envió un mensaje al presidente."Jesús Martínez, no va a caber la afición en el Estadio si haces esto, eh", sentenció. Eso sí, no es el único que se ha pronunciado respecto a esta información y la posibilidad de fichar al lateral. "Van muy en serio por el Mundial de Clubes. ¡Quieren dar otro 'bombazo'! León ya tuvo acercamientos con Marcelo y en Brasil ven muy probable su llegada al fútbol mexicano", dijo la cuenta, 'Analistas'.De concretarse, sería el reencuentro entre James Rodríguez y Macelo. Recordemos que ambos compartieron en el Real Madrid y hasta crearon una linda amistad. En el caso del volante colombiano, vistió los colores de la 'casa blanca', del 2014 al 2017 y entre 2019 y 2020. Por otro lado, el brasileño estuvo en el club 'merengue' desde 2006 hasta 2022, siendo uno de los capitanes y referentes.Después de que salió del conjunto español, Marcelo arribó a Olympiacos y, posteriormente, estuvo en Fluminense. En este último, que fue el equipo en el que debutó, ganó la Copa Libertadores de 2024 y la Recopa Sudamericana en 2024. Ahora, su salida de 'Flu' no fue la mejor, ya que se dio por diferencias con el entrenador y, desde entonces, no hace parte de ninguna nómina.