Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Advertisement

Gol Caracol Resultados de fútbol

Resultados de fútbol

  • Gol Caracol

    El DT argentino planteó lo que cree que será el Brasil vs. Argentina de este sábado en China. Véalo en directo desde las 6:45 a.m. en Gol Caracol

  • El cuatro veces campeón del mundo y actual subcampeón de Europa sería el rival de la 'tricolor' en la fecha de noviembre.

  • Gol Caracol

    Este sábado a las 6:45 de la mañana se disputará en el Lejano Oriente el duelo de mayor rivalidad en el continente americano. Transmite en directo Gol Caracol.

  • Gol Caracol

    Para nadie, o casi nadie, es un secreto que la asamblea extraordinaria de la Dimayor no fue más que unos paños de agua tibia para los equipos de “primera categoría” que están en la ‘B’. Es decir, más que la idea de llegar a un FPC más competitivo, es premiar la mediocridad que han tenido los llamados 'grandes' o 'tradicionales' de primera división para lograr el ascenso. Sí, América es el equipo que muchos queremos, que aspiramos que vuelva a la categoría donde en teoría debe estar, pero más que eso, la pretensión de todos los hinchas es que el club, con todo lo que significa la palabra ‘club’, retorne a la primera división, que regrese con méritos y no con el ‘regalito’ que le quiere hacer la Dimayor a los equipos ‘taquilleros’ de la ‘B’. ‘Taquilleros’, y eso, porque ya la gente no le cree al trabajo y no van en gran masa a los estadios. Lo ideal para el hincha ‘escarlata’ es que el equipo ascienda dignamente en diciembre y no en enero. Si fuera por el momento de los equipos en la ‘B’, creo que Quindío nos lleva una cierta ventaja, a América y a los otros seis, Cúcuta, Pereira, Real Cartagena, Cortulúa, Bucaramanga y Unión Magdalena, equipos a los que se les llamaría ‘tradicionales’ en la ‘A’. La noticia de los 20 equipos para el 2015 cayó bien en unos y causó malestar e indignación en otros. Por mi parte creo que independientemente del planteamiento del nuevo campeonato, lo conveniente sería que América ascienda ganando el torneo del segundo semestre. Torneo en el que últimamente no hemos tenido actuaciones brillantes pero en el que, como hincha de la ‘mechita’, veo esa luz al final del túnel, luz encendida que ya completa tres años. No es seguro que subiremos, eso no está firmado, pero infortunadamente todos los aficionados al fútbol en el país piensan que ‘los 20 equipos’, es un revulsivo que le quieren dar al América. No quiero imaginar qué pasaría en dado caso de no subir, porque el papelón sería… ni hablar. Algunos aficionados dicen que volvamos al estadio, otros, que no acolitemos el negocio, en fin, la decisión la tiene cada uno de ustedes. Yo por mi parte me levanto convencido de que América debe ascender a fin de año, y que así como lo he venido diciendo casi cerca de un año en esta columna, celebrar navidad con América de regreso en la ‘A’. Por: Camilo Perdomo Páez // Tw: @Campepaez

  • Gol Caracol

    Para ningún seguidor del FPC es un secreto el terrible momento por el que está pasando el cuadro barranquillero; sí, el Junior. Al parecer, al tiburón lo pescaron en alta mar y no ha podido soltarse. Un equipo desordenado, sin lucidez, que aún no ha encontrado la estabilidad tanto deportiva como disciplinaria para afrontar la liga. Un equipo que peleó la final, mantuvo una buena base de jugadores a los que se suman los refuerzos y, después de esto, es evidente que aún no encuentra su punto de partida en una liga que poco a poco se le sale de las manos. Recuerdo esa fecha 8 ante Alianza Petrolera, los hinchas se alcanzaban a ilusionar por un partido que en papeles era posible ganarlo, pero una vez más el equipo no supo imponerse, ni mucho menos mantener un estilo, que le alcanzara a ir por los tres puntos. El Junior hacía gala de un partido desordenado y sin ningún objetivo, jugadores imprecisos y poco asertivos y así, ante el desasosiego e impotencia de sus hinchas, el Junior estaba cosechado una derrota más. Antes los equipos que pisaban el césped del Metropolitano en condición de visitante respetaban a un equipo con jerarquía que se hacía fuerte en casa; ahora con este Junior cualquier equipo Colombiano puede llegar al Metro y tomar el control del partido, sin que el dueño de casa pueda si quiera reaccionar. La indisciplina Pese al mal momento deportivo por el que pasa el cuadro juniorista, a puertas de quedarse por fuera de la siguiente fase de la liga, lo extradeportivo, aunque debería llevarse por fuera de la cancha de alguna u otra manera termina afectando la convivencia y la paz al interior del plantel, de tal forma que se refleja en el juego. Esto empezó a tomar protagonismo cuando el jugador Luis Quiñones no pudo controlar las críticas por parte de la afición rojiblanca y respondió a ellas con insultos en su cuenta de Instagram. No conforme con ello, el jugador, en su afán de provocar a los exaltados hinchas, montó una imagen del escudo del Deportivo Cali, con un mensaje que decía: “Mi casa #DelDeportivo Cali”. En esta ocasión el jugador vallecaucano fue separado de las practicas por el técnico Julio Comesaña, quien le pidió dirigirse a las oficinas del club para presentar los descargos pertinentes. Tratando de dejar atrás aquel altercado, en el que a propósito la directiva de Junior no emprendió ninguna acción en contra del jugador, una nueva polémica tomó el protagonismo cuando el plantel disputaba el partido por octavos de final de la Copa Postobón ante Llaneros FC (triunfo tiburón en penales 4-2): el asistente técnico Víctor Pacheco y el delantero, implicado en hechos de indisciplina por segunda vez, mantuvieron un enfrentamiento verbal en la tribuna occidental del estadio Metropolitano. La discusión se trasladó al camerino, donde se provocó un intento de pelea, la cual fue detenida por los jugadores que intercedieron para calmar los ánimos. En este caso, nuevamente la directiva brilló por su ausencia, demostrando la poca disciplina que se exige y por ende el mínimo respeto y apoyo hacía el Director Técnico, quien por segunda vez lo apartó de los entrenamientos junto a sus compañeros Michael Ortega y Álvaro “Carachito” Domínguez, también implicados. Esta vez la directiva aludió a que existían varias versiones y no podían asegurar cuál de ellas era cierta, además que por el momento que vivían en liga y el riesgo de quedar por fuera de los ocho, el cuerpo técnico debía integrar a estos jugadores y enfocarse en lo prioritario, la clasificación. Junior es noticia por el escándalo y no por el fútbol, por la indisciplina de sus jugadores, sin mencionar otras situaciones, que son un poco más personales, como la presunta agresión del ‘Peto’ Rodríguez, tercer guardameta del equipo, a su mujer y que lo apartó del equipo al ser detenido y llevado a la URI de la fiscalía. Eso no puede pasar en un club que se precia de ser grande. El Junior siempre ha sido un equipo que ha demostrado el deseo de ir por más, la lucha por estar siempre en los primeros lugares y pelear hasta conseguir una final, para tener una liga competitiva y llamativa. Necesitamos a los mejores equipos, en sus mejores versiones, jugadores que den todo por la camiseta y se sacrifiquen por el bienestar del equipo y por la alegría de su hinchada. Por eso con el deseo de los hinchas y con el deseo de todos aquellos que disfrutamos del buen fútbol, espero que el plantel barranquillero pueda superar todas aquellas situaciones que empañan lo deportivo y logre enfocarse solo en brindarle a todos los que amamos este deporte un espectáculo agradable y con mucho “Jogo Bonito” , de ese que tanto nos hace falta en Colombia. Por: Andrea De La Victoria G. / Twitter: @andreadlvg

  • Gol Caracol

    Uno de los mejores equipos de robots del mundo es colombiano: la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás muestra por estos días en Bogotá por qué llegó a 4os de final del Mundial.

  • Gol Caracol

    Bostezos, poco interés y una baja considerable en la afluencia de público a las principales plazas donde se juega fútbol profesional en Colombia, suelen conformar el común denominador desde hace varios años de éste: antes, querido por muchos y ahora, apasionando a pocos. Precisamente, esa minoría –Me incluyo- que aún siente y se desvive desenfrenadamente por el FPC, comienza a preguntarse cómo y por qué ha perdido tanto interés, seguidores, y sobretodo, nivel de juego, viéndose reflejado en las prematuras eliminaciones de los certámenes internacionales, donde no se ha tenido un representante colombiano en una final continental, desde aquel título de Libertadores, obtenido por el Once Caldas ante Boca Juniors en el 2004. Ahora bien, ¿cómo puede existir gran nivel de juego en un fútbol donde se ‘premia’ la mediocridad? Sí, un torneo en el que se juega una fase conocida como el ‘todos contra todos’ a 18 fechas, en que el situado en la octava casilla, tiene las mismas posibilidades de ser campeón como el líder de la competición regular. Caso contrario a otras ligas del continente y el mundo, aquí se juega la instancia de cuadrangulares, donde los principales dirigentes del FPC argumentan y alegan que esto atraerá mucho más público, mejorando las taquillas de los clubes y por ende, un incremento en las finanzas de los mismos, enarbolando por completo lo económico y olvidándose de lo netamente deportivo. Por lo menos, resultaba más interesante, ver –Y gracias al Mundial sub-20 en 2011 y el reciente de Mayores en Brasil, mas no desde una verdadera reestructuración por parte de la Dimayor- un torneo en el que se llegaba a la fase de eliminación directa, jugando cuartos, semifinales y la posterior final, que entregaba al correspondiente campeón ¡Ay Dimayor! Seguido a esto, se hace un llamado a la ‘tarima’ del FPC a los siguientes equipos: América, Bucaramanga, Pereira, Unión Magdalena, Real Cartagena, Cúcuta y Quindío. Clubes, que por tradición han pertenecido a la primera categoría del balompié nacional, ¿y dónde están hoy? Lastimosamente en la B, lo que ha perjudicado en demasía la calidad de la Liga local y ha dado paso –Sin desmeritar- a elencos jóvenes y sin mucha hinchada a la primera categoría como Fortaleza, Uniautónoma, Alianza Petrolera y pare de contar ¿Es atractivo ver un juego entre Fortaleza y La Equidad? Posiblemente no y es eso, de lo que se quejan los seguidores tradicionales del fútbol en Colombia. ¿Se imaginan, cómo sería la B en nuestro país, si se tuviera un sistema de torneo como en Argentina? De seguro, América u otros equipos tradicionales estuvieran de vuelta a su ‘tierra natal’: la primera categoría. Así mismo, los equipos que se encuentran en el actual torneo de la A (Liga Postobón) no poseen grandes planteles, capaces de encender las ganas de ir un estadio o pegarse a la TV para disfrutar de un espectáculo deportivo, casi ‘invisible’. Esto, porque los oncenos no se refuerzan con jugadores de alto calibre y que le darían más status al FPC. Además, ¿qué se puede esperar de un campeonato donde hay un solo dominador? Ese es Atlético Nacional, vigente tricampeón de nuestro FPC, lo que la vuelve una liga monótona y con único ‘dueño’. Posiblemente y gracias a lo anterior, tanto ha sido el desinterés por nuestro fútbol, que los amantes de este deporte prefieren observar partidos de ligas internacionales y saber más, de torneos como la Premier League, Liga BBVA, Ligue 1 o la Serie A. También se debe, a que los principales medios de comunicación nacional hacen difusión de ellas y obviamente, en este mundo de la comunicación resulta más provechoso hacerlo, ¿o prefiere ver usted, un Manchester Vs. Chelsea a un Patriotas Vs Alianza Petrolera? No obstante, cabe mencionar que en Colombia son pocos los medios con derechos exclusivos de Tv para transmitir la Liga Postobón. Sin embargo, estos hacen poco para su publicidad y les quitan a otros, la posibilidad de darle ‘bombo’ al FPC. De igual forma – Y no podía pasar por alto- florece un problema gravísimo y desde hace años en los estadios de fútbol en Colombia: el enfrentamiento entre barras de los distintos equipos. Por este motivo, muchas familias se han alejado y casi que no asisten a los mismos, por temor a resultar ‘salpicados’ en batallas que si se analizan, no tienen ningún sentido. Si usted es de los barristas violentos y lee esto, pregúntese ¿Qué valor tiene agredir a otra persona con gustos distintos hacia otro equipo que el mío, mientras ‘X’ jugador se gana su salario tranquilamente y yo arriesgo mi vida, dándoles preocupaciones a mis familiares? Sin embargo, varias barras se encuentran en pro de revertir esta situación, aunque no deja preocupar a más de uno que quiera irse un domingo a disfrutar de un plan familiar, pacífico y sin temores, como se hacía antes en las plazas del balompié nacional. En últimas y luego de este análisis de nuestro fútbol, es urgente plantear soluciones que ayuden a salir de la crisis al FPC y por esto, se le hace un llamado a la Dimayor para que piense si en verdad, este sistema de torneo favorece o no al nivel esperado por los seguidores del mismo, ya que suena ilógico ver a la Selección Colombia en el tercer lugar del ranking FIFA y se tenga una Liga con un nivel de juego paupérrimo. Por eso, muchos exclaman: ¡Cómo te extrañamos, Copa Mustang! Si los puntos anteriormente planteados empiezan a contrarrestarse, posiblemente en unos años volveremos a saborear en los estadios del país, goles con sabor a café, con la azúcar en su punto y exquisita aroma. Por: Andrés Felipe Romero Opiniones en Twitter: @anferome

  • Gol Caracol

    El nuevo técnico de la selección brasileña tiene claro que en su primer amistoso debe reconquistar a su afición y recuperar el lugar que le corresponde al pentacampeón del mundo.

  • Lo más visto