¿Quién era Jonathan Paredes, ciclista colombiano que falleció en grave accidente en Boyacá?
En Caracol Sports le contamos un poco sobre la vida de Jonathan Paredes, ciclista que perdió la vida este lunes 19 de mayo, producto de un fuerte accidente de tránsito.
El ciclista colombianoJonathan Paredes falleció este lunes 19 de mayo luego de un fuerte accidente que sufrió en las carreteras de Boyacá. Según versiones de la prensa regional, el corredor fue embestido por una camioneta con tres ocupantes que resultaron heridos. Por eso, en Caracol Sports repasamos un poco su vida y su palmarés deportivo.
Paredes nació el 4 de abril de 1989 en Duitama, Boyacá, por lo tanto, tenía 36 años. Sus primero pasos en el ciclismo profesional los dio de la mano del equipo Supergiros-Aguardiente Blanco del Valle. En el 2011 debutó en la Vuelta a Colombia, mientras que en el 2012 repitió esa carrera, pero también estuvo en la Vuelta a Uruguay. Su rendimiento fue en ascenso y eso le permitió ocupar la segunda casilla en el campeonato nacional de ruta en el 2013, siendo solamente superado por Wálter Pedraza.
Ese mismo año, Paredes representó a Colombia en el Panamericano de Ruta y se colgó la medalla de oro al vencer al mexicano Ignacio Sarabia y al ecuatoriano Segundo Navarrete.
Su nivel llamó la atención y fichó por el Team Colombia, teniendo su debut en Europa en el 2014. Su primera carrera fue Etoile de Bessèges, la cual no pudo terminar y se retiró en la segunda fracción. De ahí en adelante optó por algunas clásicas, entre las cuales corrió la Strade Bianche, ocupando la posición 77.
Jonathan Paredes, ciclista colombiano.
Ministerio del Deporte.
Publicidad
Más tarde, Paredes dijo presente en la Flecha Valona, pero se terminó retirando. Esa misma temporada disputó otras carreras de renombre como el Tour de l'Ain y el Tour de Lomousin.
Para el 2015 fue presentado en la nómina oficial para la Vuelta a Cataluña, no obstante, de nuevo no tuvo fortuna y se despidió en la primera etapa.
Publicidad
En 2016 y 2017 solamente compitió en los Nacionales de Ruta y en la Vuelta a Colombia. Justamente en ese último año salió positivo en un control antidopaje junto a los corredores Luis Alberto Largo Quintero, Edward Fabian Diaz Cárdenas, Fabio Nelson Montenegro Forero, Luis Camargo Flechas, Fabian Robinson López Rivera, Juan Carlos Cadena Sastoque y el boliviano Oscar Soliz Vilca.
La UCI lo sancionó durante cuatro años, cumpliendo con el castigo el 31 de julio de 2021.