Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Advertisement

Gol Caracol Resultados de fútbol

Resultados de fútbol

  • Gol Caracol

    Este sábado arranca el torneo y estos serán los estadios: Mineirão, Nacional, Castelão, Arena Pernambuco, Maracaná y Arena Fonte Nova.

  • Gol Caracol

    Los jugadores de fútbol que a menudo cabecean la pelota muestran lesiones similares a las de pacientes que han sufrido conmociones, según un estudio que publica la revista Radiology.

  • Gol Caracol

    Un tribunal de Singapur declaró este lunes culpables a tres colegiados de fútbol de nacionalidad libanesa por amañar un partido de la Copa de la Confederación Asiática a cambio de servicios sexuales.

  • Gol Caracol

    En una grandiosa entrevista que fue publicada en noviembre de 2011 en la Revista El Gráfico, Diego Borinsky pudo acercarse un poco más a la persona detrás de ese gran formador de juveniles. Dialogó a solas con José Néstor Pekerman, quien para entonces su única preocupación era jugar con sus nietos y observar tres partidos al tiempo los fines de semana en su casa de Hurlingham, en el noroeste del gran Buenos Aires. El tiempo ha transcurrido y su cabello denota algunas canas más que aquella vez que se le vio levantando la Copa Mundial Sub 20 en la cancha de Vélez en el 2001 como entrenador de la Selección Juvenil Argentina. Ahora retirado de la actividad, luego de un exitoso paso por México donde dirigió a Tigres y a Toluca, sacó algo de su tiempo para dialogar sobre distintos temas, entre ellos su historia con Messi, así fue como empezó: Luego de su recordado paso como entrenador de la Selección Juvenil Argentina, Pekerman recibió una propuesta que se acomodaba a sus pretensiones y deseos, la del Leganés, un modesto equipo de la segunda división española. La idea de vivir en España le agrado por lo que decidió aceptar y se convirtió a principios del 2003 el Director Deportivo del club, dentro de sus labores estaba la de cazatalentos, por lo que a menudo iba a ver los partidos de las divisiones inferiores de los equipos de Madrid en búsqueda de algún erudito del fútbol. Un día escuchó que en las categorías juveniles del Barcelona se destacaba un petiso rosarino, se llamaba Lionel, a quien la selección española Sub 20 estaba intentando convocar para sus próximos encuentros, por lo que José supo que había que actuar rápido. A la semana siguiente, aquella categoría del Barcelona donde jugaba ‘Leo’ como le decían en España visitaba al Alcorcón, por lo que Pekerman no dudó y lo fue a ver. La actuación de Lionel Messi, la figura de aquel partido lo dejó perplejo y sin pensarlo dos veces llamó a Hugo Tocalli, para entonces su sucesor en la dirección técnica de la Selección Juvenil Argentina: “Hugo, te pido por favor, sé que los tiempos no dan, pero lo único que te digo es que estoy sorprendido, es algo diferente. Por favor, hablá con Julio, al menos que arme un partido amistoso; después, si no lo podés llevar al Sudamericano, no importa, pero armen ese partido” fue el pedido de Pekerman a Tocalli. Aunque Tocalli tenía que entregar la lista definitiva dos días después, decidió hacerle caso a José e incluyó a aquel chico del que su amigo le habló. Finalmente se organizó un partido amistoso en la cancha de Argentinos Juniors contra Paraguay donde Lionel iba a jugar por primera vez con la camiseta albiceleste. Aquel encuentro se disputó el 29 de junio de 2004, al término del primer tiempo Argentina se encontraba arriba 2-0, en el comienzo de la segunda etapa ingresó aquel chico que Pekerman había recomendado convocar, el encuentro finalizó 8-0. Desde entonces Messi no volvió a ser el mismo y poco tiempo después debutó como profesional en el Barcelona. A su vez, algunos meses después Marcelo Bielsa renunció como entrenador de la Selección Argentina, el elegido por Julio Grondona para llevar a la selección albiceleste al Mundial de Alemania 2006, fue José Pekerman. El 17 de agosto de 2005 en Budapest, Argentina conducida por José enfrentó a Hungría, fue el debut de Lionel Messi en la Selección Argentina de mayores, Pekerman le brindo la confianza y lo hizo ingresar en el segundo tiempo, aunque pocos segundos después de haber entrado, ‘la pulga’ se fue expulsado. En las Eliminatorias para el Mundial de Alemania, la selección conducida por Pekerman no tuvo problemas y clasificó en el segundo lugar, tan solo superado por diferencia de gol por Brasil quien se quedó con el primer lugar. Argentina hizo base Herzogenaurach, en Baviera, donde compartió el grupo C con Holanda, Serbia y Montenegro y Costa de Marfil. La albiceleste no tuvo problemas y se clasificó a octavos de final como primero del grupo, seguido por Holanda con siete puntos. En esa fase tuvo que enfrentar a México, dirigido por Ricardo Lavolpe, el partido se definió en tiempo extra con un formidable gol de Maxi Rodríguez. El partido de la polémica fue el que disputaron en cuartos de final contra el dueño de casa, Alemania. Allí Argentina se puso en ventaja tras un cabezazo de Ayala, pero faltando diez minutos para finalizar el partido Klose empató para los teutones. En aquel momento todos pedían que ingresara Messi, pero Pekerman se decidió por Cruz para reemplazar a Crespo y dejo a ‘Lio’ en el banco ya sin posibilidades de entrar. Al final el partido se decidió en los penales donde Alemania acabó con las ilusiones de los argentinos, y dejó a ‘Lio’ sentado en el banco con sus esperanzas de ganar un Mundial aplazadas por cuatro años más. Para Pekerman se dicen muchas cosas que no son ciertas, para entonces Messi era un jugador que apenas se estaba consolidando en el Barcelona, por lo que él quería llevarlo de a poco. “Acá hay grandes figuras, este equipo está consolidado, trabajamos mucho para este Mundial, lo tuyo es algo sorpresivo y estamos contentísimos, vas a hacer tu aporte, pero mirá que hay jugadores que quedan en el banco que son impresionantes. Vos tenés que captar enseñanzas, entonces por ahí son pocos minutos y tienen que ser aprovechados; ganarse un lugar en plena competencia no es fácil” Fueron las palabras de Pekerman a Messi, él lo entendió, la mayoría del periodismo y la gente nunca se enteró de esta charla. Luego de la eliminación José Pekerman decidió renunciar, para él su tiempo en la Selección Argentina había terminado: “No todos querían que yo siguiera, siempre he querido lo mejor para la Selección, pero me parecía que no era bueno que siguiera, aunque siempre voy a agradecerle a Julio Grondona por la oportunidad que me dio”. Fue el final de un ciclo que hasta el día de hoy se recuerda con gran agradecimiento por parte de los jugadores que pasaron por sus manos, para muchos fue él quien le devolvió la esperanza de ganar un Mundial a los argentinos, además de ser reconocido como el formador de la camada más exitosa de jugadores que hoy disfruta Sabella en la Selección Argentina. Messi continuó su carrera en el Barcelona donde pudo demostrar todo su talento en su máxima expresión. En el 2009 ‘Lio’ fue elegido como el mejor jugador del mundo, por lo que se le otorgó por primera vez el Balón de Oro de la FIFA, su discurso tuvo una dedicatoria especial. France Football lo había elegido como el mejor de todos, por lo que en la premiación debían pasar un video con quienes habían sido importantes en su carrera, Lionel eligió a José Pekerman. “Para mí fue un gran orgullo que me dedicara el premio, nunca me voy a olvidar cómo le brillaban los ojitos aquella primera vez que hablé con él en Madrid” recuerda con orgullo José. En un primer momento, Pekerman admitió que no podía aceptar dirigir una Selección de Sudamérica porque no estaba preparado para competir contra Argentina: “Estuve mucho tiempo haciendo el duelo, tuve también un tiempo de transición para la familia”. Aunque lo han intentado convencer de todos los lugares del mundo: Japón, China, Australia, Estados Unidos, Chile. Ni hablar de las tentaciones económicas, como la que le propusieron para dirigir en Qatar, él siempre tuvo una respuesta: “¿Qué voy a ir a hacer a lugares donde uno no tiene un conocimiento pleno y no sabe si va a poder desarrollar un proyecto? si uno va a enseñar fútbol, al menos debe saber cómo piensan, qué quieren hacer”. Ahora hace parte de la Selección Colombia, país en que jugó y donde nació su hija Vanessa, para él lo importante es que ahora “Por lo menos tengo un conocimiento, pienso que el entrenador, cuando toma una responsabilidad, va a servir a la causa. Gracias a eso hoy en día se dice: “En Venezuela quedó marcado lo de Pastoriza”, “En México quedó marcado lo de Menotti”, o Bielsa en Chile, Martino en Paraguay”. El viernes jugará por primera vez contra su selección, su misión estará en controlar a quien tiempo atrás convocó por primera vez para la Selección Argentina y quien hoy en día se ha convertido en el mejor jugador del mundo y tal vez de la historia: Lionel Messi. Así como en todos esos países se recuerda a aquellos grandes entrenadores que dejaron su huella, él solo espera que algún día en Colombia, se recuerde a José Pekerman. Por: Daniel Santamaría Jaramillo. Twitter: @danielsaja03

  • Gol Caracol

    El portugués afirmó que la falta de unidad entre los jugadores dificulta "cada vez más" el éxito en el terreno de juego y en la sociedad en general.

  • Gol Caracol

    De la danza de los millones, en la que ahora está inmerso Falcao, al interminable debate sobre si Mourinho fracasó o no en el Madrid. El fútbol, como el mundo, muchas veces se sumerge en ese mar insondable de noticias que se van tan rápido como llegan, pero que por el camino parecieran conseguir un objetivo escondido: que nunca hablemos de lo realmente importante. Eric Abidal es un oasis en medio del desierto. De ese desierto en el que podemos convertir al fútbol. Ese deporte hermoso e infantil en el que muchas veces solo atinamos a hablar de las descomunales cifras que gana un futbolista o del ego desproporcionado de un sujeto concreto. Dinero y vanidad, en definitiva. Las dos palabras capaces de arrancarle al fútbol lo esencial, lo más suyo, lo que de niños todos soñamos. Las dos palabras capaces de quitarle al fútbol toda su humanidad. Digo que Abidal es un oasis porque su lucha contra el cáncer nos ha permitido redescubrir la otra cara del fútbol, esa de la que nos enamoramos alguna vez pero que por distracción muchas veces dejamos de mirar. Abidal representa los valores, la lucha, el sacrificio, el esfuerzo y el pundonor que siempre han estado presentes en el juego. Ese francés menudo y callado es el superhéroe que viene a salvarnos de caer en la tentación de pensar que los escándalos de compra de partidos, de dirigentes corruptos y de árbitros vendidos se han apoderado de nuestro amado deporte definitivamente. Abidal nos permite pensar que el fútbol sigue siendo aquello que soñamos. No se trata de juzgar la decisión del Barcelona de no renovar el contrato de Abidal. Al fin y al cabo, cada quien le da trabajo a quien quiera. Lo criticable en este caso, y mucho, es la forma en que el equipo culé abordó la situación del jugador. Mientras Eric dice estar seguro de que puede jugar –con alta médica incluida-, el club dice que la decisión de que no siguiera fue “tomada por todos”. Cuando menos, contradictorio. Como digo, por mucho que quiera hacerlo, no voy a juzgar la decisión del Barcelona. Los culés hicieron mucho por Abidal durante su recuperación, pero para mi gusto, se quedaron a la mitad del camino. De todas formas, es seguro que para Eric el fútbol no ha terminado. Durante sus seis años vestido de blaugrana no solo demostró profesionalismo, también quedó claro que es uno de los mejores laterales de este siglo. Por eso no dudo de que cualquier dirigente medianamente sensato querrá firmar a Abidal. Lo justo es que ‘Abi’ deje el fútbol cuando él quiera, en el momento que él decida. “Merci, Abidal”, dijeron en Barcelona para darle gracias a este coloso que ya ganó el partido más importante de su vida. La verdad, creo que no es suficiente. Limitarse a dar las gracias es muy poco para alguien que ha encontrado un oasis en medio del desierto. Es muy poco para agradecerle a quien simboliza lo más esencial del deporte. Para quien nos ha devuelto la ilusión infantil de pensar que el fútbol es perfecto, inmaculado, propio de los más grandes héroes. De todas formas, aunque sea muy poco, no deberíamos dejar de decirlo nunca. Merci, para siempre, Eric Abidal. Luis Miguel Bravo @LMiguelBravo

  • Gol Caracol

    Los dos elencos protagonizaron un valioso empate a 1 en la primera jornada de la Liga brasileña, que inició con tres partidos y cerrará este domingo con siete partidos más.

  • Gol Caracol

    Un hombre de Seattle que planeaba patear un balón durante 16.000 kilómetros desde Estados Unidos hasta Brasil y llegar para el Mundial de 2014, murió luego de ser atropellado.

  • Gol Caracol

    El español además reveló cómo es la tarea de recopilar datos de interés para difundirlos en Twitter. “Prefiero no hablar de cosas que no sé” añadió.

  • Gol Caracol

    En un deporte donde los peinados excéntricos siempre han marcado la diferencia, la alopecia acompañó a estos personajes a hacer historia.

  • Lo más visto